Está en la página 1de 5

¿Cómo se formó la Tierra?

La Tierra que conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.470 millones de
años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y acabó fundiendo todo el planeta.

Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la
corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.

Agua, tierra y aire empezaron a inteactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por
múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad...

Pero vayamos al principio para entender cómo llegamos hasta aquí.

El origen del mundo

Según los científicos, hace unos 13.800 millones de años en "la nada" se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza
desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad enorme, como la de la luz.
Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, enormes masas de esa materia se fueron agrupando
y condensando para formar, más tarde, las galaxias.

No sabemos qué ocurrió en el lugar del Universo que ahora ocupamos durante los primeros 9.000 millones de años; si hubo otros
soles, otros planetas, espacio vacio o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una
galaxia.

Sólido, líquido y gaseoso

Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el
calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de
una corteza terrestre estable.

Al principio la Tierra no tenía atmósfera, y por eso recibia muchos impactos de meteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo
que motivaba que grandes masas de lava candente saliesen al exterior y aumentasen, gradualmente, el espesor de la corteza al
enfriarse y solidificarse.

Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su
composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos
autores llaman "Atmósfera I" a esa atmósfera primordial de la Tierra formada por hidrógeno y helio, con algo de metano,
amoníaco, gases nobles y poco, poquísimo, oxígeno.

En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua que, al ascender por la atmósfera, se
condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo
mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza terrestre, formando mares y océanos, es decir, una hidrosfera.
A partir de aquí la paleontología se encarga de estudiar la historia geológica y la paleobiología se especializa en la historia biológica
de la Tierra. En las siguientes páginas abordamos los hechos más significativos de esas historias.

Historia de la Tierra.

La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra desde su formación a partir de la nebulosa protosolar hace unos
4 540 millones de años(Ma) hasta el presente.1 Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big
Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700 Ma.2 En ese lapso de tiempo se ha producido una inmensa cantidad de
cambios geológicos además de la aparición de la vida y su posterior evolución.
El origen de la Tierra es el mismo que el del sistema solar. Lo que terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió
como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta por hidrógeno y helio surgidos en
el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas. Hace unos 4600 millones de años,
una estrella cercana se transformó en supernova y su explosión envió una onda de choque hasta la nebulosa
protosolarincrementando su momento angular. A medida que la nebulosa empezó a incrementar
su rotación, gravedad e inercia, se aplanó conformando un disco protoplanetario (orientado perpendicularmente al eje de
rotación). La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a calentarse, pero debido a las
pequeñas perturbaciones del momento angular y a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a
formarse protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad, originándose una enorme energía cinética en el centro.
La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura.
Por último, comenzó la fusión nuclear, de hidrógeno a helio, y al final, después de su contracción, se transformó en
una estrella T Tauri: el Sol. La gravedad producida por la condensación de la materia —que previamente había sido
capturada por la gravedad del propio Sol— hizo que las partículas de polvo y el resto del disco protoplanetario empezaran a
segmentarse en anillos. Los fragmentos más grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamaño que al
final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno situado aproximadamente a 150 millones de kilómetros
del centro: la Tierra. El viento solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría de las partículas que tenía el disco,
condensándolas en cuerpos mayores.

Primeros continentes
La convección del manto, el proceso que maneja las placas tectónicas actualmente, es el resultado del flujo de calor desde el
interior hasta la superficie de la Tierra. Implica la creación de placas tectónicas rígidas en medio de las dorsales oceánicas y su
destrucción en el manto en las zonas de subducción. Durante el principio del Arcaico (cerca de 3.0 Ga) el manto estaba mucho más
caliente que en la actualidad, probablemente cerca de 1600 °C, por lo tanto la convección en el manto era más rápida. Aunque
ocurría un proceso similar a la tectónica de placas de hoy en día, éste también habría sido mucho más rápido. Es probable que
durante el Hádico y el Arcaico, las zonas de subducción fueran más abundantes, y por lo tanto las placas tectónicas fueran más
pequeñas.
La corteza inicial, formada cuando la superficie de la Tierra se solidificó por primera vez, desapareció totalmente debido a la
combinación de una tectónica de placas muy activa durante el Hádico y los grandes impactos del bombardeo intenso tardíoen el
Arcaico, hace entre 4100 y 3800 millones de años. Se supone que aquella corteza primitiva estaba compuesta de basalto, como
la corteza oceánica actual, porque se había producido muy poca diferenciación en la corteza. Las primeras masas grandes
de corteza continental, producto de la diferenciación de elementos más ligeros durante la fusión parcial en la parte más baja de la
corteza, aparecieron al final del Hádico, hace cerca de 4.0 Ga. Los restos que quedan de aquellos primeros continentes son los
llamados escudos o cratones. Estos elementos litosféricos ligeros del Hádico tardío y de la corteza del Arcaico temprano
constituyeron los núcleos alrededor de los cuales crecieron los actuales continentes.

Vida
El replicador más conocido es el ácido desoxirribonucleico. El ADN es bastante más complejo que el replicador original y el proceso
de replicación está altamente elaborado.

Los detalles del origen de la vida se desconocen, aunque se han establecido unos principios generales. Hay dos teorías sobre el
origen de la vida. La primera defiende la hipótesis de la "panspermia", y sugiere que la materia orgánica pudo haber llegado a la
Tierra desde el espacio,5 mientras que otros argumentan que tuvo origen terrestre. En cambio, es similar el mecanismo por el cual
la vida surgió.
La vida surgió en la Tierra quizás hace unos 4000 Ma, aunque el cálculo de cuándo comenzó es bastante especulativo. Generada por
la energía química de la joven Tierra, surgió una molécula (o varias) que poseía la capacidad de hacer copias similares a sí misma: el
«primer replicador». La naturaleza de esta molécula se desconoce. Esta ha sido reemplazada en funciones, a lo largo del tiempo,
por el actual replicador: el ADN. Haciendo copias de sí mismo, el replicador funcionaba con exactitud, pero algunas copias
contenían algún error. Si este cambio destruía la capacidad de hacer nuevas copias se extinguía. De otra manera, algunos cambios
harían más rápida o mejor la réplica: esta variedad llegaría a ser numerosa y exitosa. A medida que aumentaba la materia viva, la
"comida" iba agotándose, y las «cadenas» explotarían nuevos materiales, o quizás detenía el progreso de otras «cadenas» y recogía
sus recursos, llegando a ser más numerosas.
Se han propuesto varios modelos para explicar cómo podría desarrollarse el replicador. Se han propuesto diferentes cadenas,
incluidas algunas como las proteínas modernas, ácidos nucleicos, fosfolípidos, cristales, o incluso sistemas cuánticos. Actualmente
no hay forma de determinar cuál de estos modelos pudo ser el originario de la vida en la Tierra. Una de las teorías más antiguas, en
la cual se ha estado trabajando minuciosamente, puede servir como ejemplo para saber cómo podría haber ocurrido. La gran
energía de los volcanes, rayos y la radiación ultravioleta podrían haber ayudado a desencadenar las reacciones químicas
produciendo moléculas más complejas a partir de compuestos simples como el metano y el amoníaco. Entre estos compuestos
orgánicos simples estarían los bloques con los que se construiría la vida. A medida que aumentaba esta "sopa orgánica", las
diferentes moléculas reaccionaban unas con otras. A veces se obtenían moléculas más complejas. La presencia de ciertas moléculas
podría aumentar la velocidad de reacción. Esto continuó durante bastante tiempo, con reacciones más o menos aleatorias, hasta
que se creó una nueva molécula: el «replicador». Este tenía la extraña propiedad de promover reacciones químicas para conseguir
una copia de sí mismo, con lo que comenzó realmente la evolución. Se han postulado otras teorías del replicador. En cualquier
caso, el ADN ha reemplazado al replicador. Toda la vida conocida (excepto algunos virus y priones) usan el ADN como su replicador,
de forma casi idéntica.

Fuentes de energía de la Tierra


La disponibilidad de los recursos energéticos es uno de los factores más importantes en el desarrollotecnológicos de las
naciones. A su vez, el desarrollo tecnológico determina la utilización de ciertos tipos de energía y, por lo tanto, la
disponibilidad de ese recurso.

Los recursos energéticos son usados por el hombre para satisfacer algunas de sus necesidades básicas en forma
de calor y trabajo.

Todas estas formas de energía han sido producidas por el hombre, sin embargo, existe una fuente de energía inagotable
que no ha sido aprovechada al máximo; la energía solar. Esta y otros tipos de energía serán estudiadas a través de todo el
desarrollo del trabajo

la luz y la ENERGÍA
La principal fuente de energía para los seres vivos del planeta es la luz solar, es decir, el conjunto de radiaciones que nos
llegan del Sol y que atraviesa el espacio, primero, y después la atmósfera. No todas las radiaciones alcanzan la superficie
de la tierra y menos el fondo de los océanos, ni tampoco la energía que transporta.

Más o menos la mitad del total de esas radiaciones se agrupa bajo lo que llamamos luz visible.
Además, nos llegan también rayos gamma, luz ultravioleta y luz infrarroja, entre otras.

Toda esa energía se aprovecha de diversas maneras, pero son las plantas autótrofas los principales organismos que la
utilizan para sintetizar, con su ayuda y a partir de elementos o compuestos inorgánicos, materia orgánica. Los animales y
los restantes organismos heterótrofos se alimentan después a partir de esa materia orgánica ya elaborada, incorporando
así su cuerpo la energía solar fijada a través de los autótrofos.
energía alternativa.
Las sociedades modernas precisan de un elevado consumo de energía que en los países desarrollados procede
fundamentalmente del petróleo y las centrales nucleares. El inconveniente de los combustibles fósiles es que se agotan y
que el consumo crea graves problemas ecológicos y medioambientales. Las centrales nucleares, que prometían ser una
alternativa, han resultado ser antieconómicas, en gran parte debido a la exigencia de
complejos sistemas de seguridad para evitar catástrofes y al difícil problema de la eliminación de los residuos
contaminantes.

En la actualidad, el desafío consiste fundamentalmente en encontrar energías alternativas no contaminantes, que sean
eficaces y que favorezcan el ahorro energético.
energía solar

El aprovechamiento de la energía solar parece ser la alternativa más prometedora, pues permite diversas formas de
captación y transformación. Así, las células fotovoltaicas convierten la luz solar en energía eléctrica; los colectores
absorben calor directamente y lo transfiere a otro medio como el agua; las centrales heliotérmicas utilizan baterías de
espejo para concentrar los rayos, solares sobre un colector central, donde se forma el vapor que acciona la turbina
generándose electricidad.
Ahora bien, la capacidad de los rayos solares se encuentra muy disminuida en la superficie terrestre, por lo que se están
realizando investigaciones sobre la posibilidad de sintetizar inmensos paneles que, situados en órbita geoestacionaria,
radiarían la energía captada a la tierra.

La Energía Eólica

El perfeccionamiento del tradicional molino de viento ha dado lugar a modernos aeromotores que aprovechan la energía
eólica para generar electricidad. Estos aeromotores pueden instalarse aislados o bien en agrupaciones que aportan
energía a las redes de distribución. Sin embargo, el viento tiene dos características que lo diferencia de
otras fuentes energéticas: su imprevisible variabilidad y su dispersión. Ello obliga a sutiles perfeccionamientos en
el diseño de las palas y el sistema de control que regula las revoluciones por minuto, para evitar velocidades, excesivas
durante los vendavales y orientar el rotor hacia la posición más favorable.

La Energía Hidráulica.
En las centrales hidroeléctricas se aprovecha la energía cinética del agua procedente de los ríos y en los países
montañosos con muchos ríos constituye una importante fuente de suministro energético. Una alternativa interesante son
las centrales mareomotrices. En ellas se utiliza la energía desarrollada por las mareas, es decir, se aprovecha la diferencia
de nivel entre pleamar y bajamar. En consecuencias, se precisan lugares donde estas diferencias sean considerablemente.

Otras Fuentes Energéticas


El hidrógeno líquido ha sido utilizado en la propulsión de prototipos de automóviles, pero su elevado costo y su
difícil almacenamiento, y el hecho de ser muy explosivo, limitan por el momento su comercialización, pese a tratarse de
una de las energías más limpias y adecuadas para el medio ambiente.

Las diferencias calóricas entre las aguas superficiales y las profundas del mar son también aprovechadas en las centrales
termomarinas, sobre todo en zonas cercanas al ecuador.
Otra fuente de energía la constituyen las centrales geotérmicas, las cuales aprovechan el calor de las rocas en las zonas
calientes del interior de la tierra.
El Peligro De Las Centrales NUCLEARES
Las centrales nucleares generan energía eléctrica. En ellas, el vapor necesario para mover las turbinas se obtiene del calor
emitido por reacción nuclear en el reactor.

En el interior de dichos reactores se dividen núcleos atómicos pesados, por ejemplo el uranio, y se libera energía en forma
de calor.
Sin embargo, además de calor, una central nuclear genera gran cantidad de radiación nociva. En consecuencia, es
necesario dotarla de un escudo protector formado por tres barreras, la última de las cuales es un revestimiento exterior,
para todo el conjunto de hormigón armado.
Pese a la comprobada peligrosidad de los accidentes en centrales nucleares, estas siguen construyéndose.
Energía Fósil
Se llama energía fósil la que se obtiene de la combustión (oxidación) de ciertas substancias que, según la geología, se
produjeron en el subsuelo a partir de la acumulación de grandes cantidades de residuos de seres vivos, hace millones de
años.
El petróleo es una mezcla de una gran variedad de hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrógeno) en fase líquida,
mezclados con una variedad de impurezas. Por destilación y otros procesos, se obtienen las diversas gasolinas, el diesel, la
turbosina, la tractolina, el chapopote, etc. En el ámbito mundial ya no es un recurso abundante. El gas natural está
compuesto principalmente por metano y corresponde a la fracción más ligera de los hidrocarburos, por lo que se
encuentra en los yacimientos en forma gaseosa. El carbón mineral es principalmente carbono, también de origen fósil,
que se encuentra en grandes yacimientos en el subsuelo. A nivel mundial, el carbón mineral es abundante. Los problemas
ecológicos que causa son aún mayores que los inherentes al petróleo y sus derivados.

Energía Biomasa
La forma más antigua de aprovechamiento de la energía solar, inventada por la Naturaleza misma, es la fotosíntesis.
Mediante este mecanismo las plantas elaboran su propio alimento (su fuente de energía) y el de otros seres vivientes en
las cadenas alimenticias. Pero también mediante fotosíntesisse obtienen otros productos, como la madera, que tienen
muchas aplicaciones, además de su valor energético. A partir de la fotosíntesis puede utilizarse la energía solar para
producir sustancias con alto contenido energético (liberable mediante una combustión) como el alcohol y el metano.

También podría gustarte