Está en la página 1de 20

    

El nutricionista de la
General
Juan Revenga

Cuestionario validado sobre conocimientos


generales de nutrición ¿te pones a prueba?
18/02/2019 / Juan Revenga / Curiosidades

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Me gusta 15 Twittear Save Compartir 5

Hay decenas de test y cuestionarios de nutrición, la


mayoría de dudosa con abilidad. Desde la ciencia
también hay un especial interés por averiguar los
conocimientos de la población general   

La nutrición es una de esas disciplinas/ciencias/área de conocimiento (pon la opción


que menos te disguste) que más se presta al “autoconocimiento”. Todo el mundo,
quien más y quien menos, “sabe” de nutrición. Otra cosa es la cantidad de ese
conocimiento, y por supuesto su calidad. Podría decirse que la nutrición es esa especie
de jardín público que unos utilizan para pasear (la mayor parte de los ciudadanos de a
pie), otros para sembrar flores (la mayor parte de los profesionales) y otros, por qué no
decirlo, para hacer sus necesidades (otros ciudadanos o incluso otros profesionales); a
fin de cuentas todo el mundo entra en este jardín sea lo que sea que luego termine
haciendo dentro.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Una prueba de ello es la inmensa cantidad de recursos de los que se dispone en Internet
para, por ejemplo, poner a prueba los conocimientos de uno mismo sobre nutrición.
Haz la prueba, pon en tu buscador preferido “cuánto sabes de nutrición” o  ya en inglés
“nutrition quiz”. Los resultados se cuentan por miles y millones y si además incorporas
variaciones sobre estas búsquedas los resultados se multiplican.

Esto no pasa con, pongamos por caso, la ingeniería civil donde “cuánto sabes de
ingeniería civil” arroja 3 resultados y en inglés “civil engineering quiz” 40.000, que son
muchos más que 3 pero que siguen muy lejos de los miles y millones que se obtienen
cuando se buscan test de nutrición.

A la ciencia también le interesa conocer cuánto sabe la población


Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Más allá de blogs, revistas de moda y demás test que se pueden encontrar fácilmente a
golpe de click –sobre los que luego volveré- la ciencia se ha preocupado en serio por
crear herramientas que sirvan para averiguar el grado de conocimiento de una
determinada población sobre cuestiones nutricionales. Su finalidad, más allá de
ubicar el ego de cada uno a partir de referencias bastante cuestionables, consiste en
relacionar el nivel de conocimientos de las poblaciones encuestadas con sus hábitos
alimentarios (siguiendo la hipótesis de que un mayor conocimiento conduce a mejores
elecciones) y con ello poder dirigir mejores estrategias de prevención hacia la
población en estudio.

Una de los cuestionarios validados que más impacto ha tenido para llevar a cabo esta
misión es el conocido General Nutrition Knowledge Questionnaire  (GNKQ) creado
originalmente en el Reino Unido hace ya 25 años, en 1.994. Es particularmente extenso,
con cerca de 100 preguntas repartidas en cuatro secciones:

Sección 1: preguntas sobre el conocimiento de las recomendaciones dietéticas.


Sección 2: preguntas sobre el conocimiento de los grupos de alimentos.
Sección 3: preguntas sobre el conocimiento de elecciones saludables.
Sección 4: preguntas sobre el conocimiento de cuestiones dietéticas,
enfermedades y relativas al control del peso.

Este cuestionario como digo ha sido ampliamente utilizado en diversos trabajos


científicos y también adaptado a las circunstancias de la población en estudio.
Recientemente, en 2017, se realizó una revisión del cuestionario original, adaptando
algunas preguntas y respuestas al conocimiento actual, que ha cambiado
significativamente desde su creación. De esta forma ha quedado un cuestionario de 88
preguntas, igualmente ordenadas por secciones.

Si tienes ganas de ponerte a prueba en el terreno nutricional, y ya de paso con el inglés,


tienes aquí:

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Cuestionario completo en blanco
Cuestionario completo con las respuestas correctas

Una advertencia: Al igual que con los test-de-Internet, es importante saberse en el


contexto que nos movemos. Así, cuando nos preguntan “¿Qué es lo que las
autoridades sanitarias recomiendan…?” la respuesta correcta será lo que sabemos de lo
que esas autoridades recomiendan,  y que no tiene por qué coincidir con la mayor de
las evidencias científicas sobre ese tema.

La naturaleza de las preguntas o incluso la de los


propios test en su conjunto puede ser muy dispar

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Test de todos los niveles, extensiones… y colores
Volviendo a Internet y siguiendo las estrategias de búsqueda mencionadas al inicio
podemos encontrarnos con diversos tipos de test, de extensión variable, interactivos o
no y alojados en webs de confianza más o menos cuestionable. Como te puedes
imaginar la naturaleza de las preguntas o incluso de los propios test en su conjunto
puede ser muy dispar: pueden estar centradas en los mitos, en las cantidades de un
determinado nutriente en diversos alimentos, en las recomendaciones de una
determinada guía alimentaria, en los productos ecológicos, en higiene y seguridad
alimentaria, en los resultados de una reciente investigación, en la alimentación
pediátrica, etcétera.

Así y después de haberme paseado por varios de ellos (reconozco no haber hecho una
revisión exhaustiva, pero sí hasta cierto punto extensa) me queda la sensación de que
hay algunos test que no hay por dónde cogerlos y otros que me gustan más, incluso
mucho. Pero casi siempre encuentro una pregunta o un matiz con el que no termino
estando de acuerdo. Es decir, que no termino por hallar el test perfecto. Esto se debe en
parte a que, como ya he mencionado alguna vez, la nutrición es un área de
conocimiento en constante evolución –como todas las disciplinas que se rigen por la
ciencia- y en la que los cambios están a la orden del día, y diría que más que en
cualquier otra ciencia (y estos son mis motivos para explicarlo).

No obstante y entre los que más me han gustado figuran este par de cuestionarios:

¿Cuánto sabes sobre mitos alimentarios? Comprueba tus conocimientos con este
test. (18 mitos puestos a prueba) Y en este enlace encontrarás las soluciones y las
explicaciones.
¿Cuánto sabes de alimentación saludable? (10 preguntas multirespuesta con
explicaciones a las respuestas al final del enlace).

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Dejando a un lado aquellos que se publican en revistas/web de moda, habitualmente
dirigidas al público femenino como esta de la web de la revista “Hola!” o aquellos otros
en canales supuestamente científicos –pero en realidad con una notable carga
sensacionalista como el de la web de Muy Interesante… que no hay por dónde pillarlos-
ha habido uno que me ha decepcionado profundamente. Me refiero a este que
supuestamente está avalado por La Escuela de Medicina de Harvard.

Algunos test son sorprendentes por su origen y/o las respuestas que
ofrecen

En él y a partir de 13 sencillas preguntas verdadero/falso que se explican a medida que


el test avanza nos encontramos sorprendentemente con la consolidación de postulados
relativos a:

Poner en alza el picoteo para no sentir ansiedad ante la comida (pregunta 2).
Puedes ver mi postura en este enlace;

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Sostener que una caloría es una caloría con independencia de su origen (en las
preguntas 3 y 5) para terminar por no criminalizar la presencia de demasiados
hidratos de carbono en la dieta o el consumo de azúcar;
Dar por cierta la premisa de que las dietas milagro funcionan (pregunta 6)
aunque luego dice que es una premisa cierta con un gran “pero”;
Justificar el conteo calórico para mantener a raya la obesidad (pregunta 10). En
este enlace tienes mí perspectiva;
Considerar al chocolate como un producto saludable (pregunta 11) y;
Avalar el consumo de vino en cantidades moderadas, sea lo que sea que eso
signifique,  a partir de sus beneficios cardiovasculares (pregunta 13).

¡Qué difícil es obtener la excelencia!


De hecho, y aunque el test de Harvard comentado no ofrece una nota final sobre los
resultados podría decirse que suspendí. En caso es que más que ser difícil el sacar un 10
en muchos de estos test lo cierto es que es casi imposible. Los problemas para no
alcanzar esa excelencia son varios. Por un lado tenemos la fecha de publicación de
dichos test. Es posible que lleven ahí varios años, incluso algunas décadas, de forma
que las respuestas que ofrece como buenas, lo hubieran sido antaño, pero no ahora. Y
por otro lado, hay que considerar qué argumentos se emplean en cada momento para
justificar una respuesta como válida. No es nada oculto que muchas cuestiones
relativas a la nutrición son actualmente motivo de debate científico pudiendo
encontrar argumentos tanto en un sentido como en otro. Eso sí, con un poco de
perspicacia y picardía, uno puede analizar el “foro” en el que se encuentra y, a partir de
las primeras respuestas dadas como erróneas, saber dirigir sus futuras respuestas para
complacer los resultados de cada test.

¿Para qué quieres saber de nutrición?

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
A efectos prácticos podría resumirse que hay dos finalidades: por un lado la de tener
conocimientos a nivel de usuario para “funcionar” de manera más o menos correcta; y
por el otro poder dar un servicio profesional o realizar un estudio en el marco de una
investigación.

Tal y como ya se comentó en esta entrada, si lo que quieres es adquirir conocimientos


para prestar un servicio profesional al mismo tiempo que recibes una titulación oficial
en centrada de nutrición o dietética, en España existen dos caminos: el del Grado en
Nutrición Humana y Dietética disponible en más de una veintena de Universidades; y el
de Técnico Superior en Dietética. En ambos casos existe la posibilidad de cursar estos
estudios a distancia y con ellos poder dedicarte profesionalmente a esta área de
conocimiento.

En resumen
Muchas personas dicen tener las cosas claras sobre nutrición, incluso muchos de
ellos se catalogan como expertos.
Existen infinidad de recursos online para poder testar esos conocimientos, pero
su criterio es muy diverso abundando los de escasa o nula calidad.
En sentido contrario también existen cuestionarios validados y creados bajo
criterios científicos para poner de relieve esos conocimientos generales sobre
nutrición. Son más detallados, exhaustivos y confiables que el resto. Y también
más largos.
A la hora de contrastar esos conocimientos, los profesionales de la salud deberían
usar herramientas validadas y contrastadas.

——————————————-

Nota bene: Este contenido ha sido patrocinado por ILERNA Online, centro de
Formación Profesional a distancia 100% oficial que ofrece, entre otras posibilidades, la

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
oportunidad de obtener el Título de Técnico Superior en Dietética a distancia.

Imagen: Ambro vía freedigitalphotos.net,

20

Relacionado

Quién es quién en dietética y ¿Por qué acudir a un buen Nutrición-área 51: ortigas
nutrición (y en España) dietista-nutricionista? para muscular "natural"
En "Curiosidades" (también ante la (curioso, pero no)
enfermedad celiaca) En "ciencia"
En "Dietista-Nutricionista"

Etiquetado con Cuestionario, Ilerna, Ilerna On Line, nutrición, quiz, Técnico Superior
en Dietética, test

LA DIETA SIN GLUTEN BAJO LA LUPA: ¿ES LA NO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO (O LA


NUTRICIONALMENTE ADECUADA? IMPORTANCIA DEL NO-DESAYUNO)

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
3 comentarios en “Cuestionario validado sobre
conocimientos generales de nutrición ¿te pones a prueba?”

Jorge Pueyo M. dice:


25/02/2019 a las 17:37

Antes de nada, muchas felicidades Juan por tu Blog. Creo que la mejor combinación es tener
una buena información sobre nutrición e intentarla plasmarla a tu dieta, a tu medida y
gusto y complementarla por otra parte con una actividad física regular. No veo mucho
sentido a una cosa sin la otra.

tomadieta.com dice:
28/02/2019 a las 07:55

Hola, Juan, soy Laura, tengo un humilde blog de dietas y siempre trato de estar al día en
todos los avances en lo que a nutrición se refiere. Te sigo desde hace tiempo y muchas veces
(cómo hoy) me sorprendo. Has publicado un artículo excelente, enhorabuena. Desde luego
el conocimiento sobre nutrición de la población en general es bastante escaso y esto seguirá
así durante mucho tiempo mientra le siga produciendo cuantiosos beneficios a la industria
alimentaria.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Rudolf dice:
03/03/2019 a las 16:50

Hola Juan,

Acabo de descubrir este blog y simplemente, gracias.


Reflexiones muy necesarias.

R.

Los comentarios están cerrados.

¿Muslo o pechuga?... las decisiones son parte de la gracia de la vida.


Soy dietista-nutricionista una profesión que dicotomiza mi tiempo junto con la familia.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
¿Buscas un tema?

Buscar …

Suscríbete por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de


nuevas entradas.

Dirección de email

Suscribir

En el equipo de

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
El Dulze

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Dr Schär Institute

Ilerna Online

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Twitter @juan_revenga

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Tweets por @juan_revenga
Juan Revenga
@juan_revenga
Si a ti o a un familiar le han diagnosticado #DiabetesTipo1 recientemente se recomienda
realizar en ese mismo momento un cribado de #EnfermedadCeliaca. Y si sale negativo...
repetirlo durante los 10 años siguientes.
Toda la info en este post para @drschaerdrschaer.com/es/institute/n…

solapamiento-diabetes-y-enfermedad-celiaca
Padecer Diabetes Mellitus tipo 1 implica estar en una situación de mayor riesgo a la…
drschaer.com

13h

Insertar Ver en Twitter

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Facebook

Juan Revenga
19,784 likes

Like Page Learn More

Be the first of your friends to like this

Juan Revenga
19 hours ago

Los pacientes con #diabetestipo1 tiene


un mayor riesgo de padecer
#enfermedadceliaca.
-
En este post para #drschärinstitute te
explico su asociación y la importancia
de que los pacientes con #dm1 se
hagan controles periódicos frente a la
#EC y cuándo se debe seguir una

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD
AGRADECIMIENTOS __________________ __________________
__ __
PÁG WEB REALIZADA
SOPORTE TÉCNICO FOTOGRAFÍA CABECERA
www.grupoabmh.com
www.3lemon.com www.miraquefoto.es

Creado con WordPress | Tema: Amadeus por Themeisle.

Create PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API PDFCROWD

También podría gustarte