Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

DIAGNOSTICO Y MONITOREO DE LAS AGUAS DEL RIO ROCHA


DEL EJE METROPOLITANO DEL DEPARTAMENTO DE
COCHABAMBA (MUNICIPIOS DE SACABA, COCHABAMBA,
COLCAPIRHUA, QUILLACOLLO, VINTO Y SIPE SIPE)

SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA


UNIDAD DE GESTION Y CONTROL AMBIENTAL

UNIVERSITARIO: IBARRA AGREDA JHONNY

RESPONSABLE: ING. ESPINOZA SOLITARIO

PERIODO DE PRÁCTICA:
FECHA DE INICIO 04/09/2017 FECHA DE CONCLUSION 08/12/2017

FECHA PRESENTACION DE INFORME: 12/12/2017

COCHABAMBA – BOLIVIA
INDICE

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS……………………………………………………………………….……………………………….……….2

1.1. ANTECEDENTES………………………………………….………………………………………….………………………………………..….2

1.2. INTRODUCCIÓN………………………………………….………………………………………….…………………………………….…….2

1.3. OBJETIVOS………………………………………….………………………………………….………………………………………….……….3

1.3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………….………………………………………….……….……….…………….3

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………….………………………………………….……….………..…….3

2. MATERIAL Y METODOS……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….…………….……….3

2.1. DESCRIPCION DEL TRABAJO……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….……….3

2.2. METODOS Y/O TECNICAS UTILIZADAS…….……….……….……….……….……….…….……….……….……….………4

2.2.1. METODOS Y/O TECNICAS UTILIZADAS EN CAMPO…….……….……….……….……….……….……..………4

2.2.2. METODOS Y/O TECNICAS UTILIZADAS EN LABORATORIO…….……….……….……….……….…….……6

2.3. MATERIALES Y EQUIPOS…….……….……….……….……….……….…….……….……….……….……….…….…..….……16

3. RESULTADOS OBTENIDOS……….……….……….……….……….…….……….……….……….……….…………….…….…17

4. CONCLUSIONES……….……….……….……….……….…….……….……….……….……….……………………………..…….…18

5. BIBLIOGRAFIA ……….……….……….……….……….…….……….……….……….………………………………….…….…….…18

-1-
DIAGNOSTICO Y MONITOREO DE LAS AGUAS DEL RIO ROCHA DEL EJE
METROPOLITANO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
(MUNICIPIOS DE SACABA, COCHABAMBA, COLCAPIRHUA,
QUILLACOLLO, VINTO Y SIPE SIPE)

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS:

1.1. ANTECEDENTES:
El Río Rocha tiene 70 kilómetros de recorrido aproximadamente y una superficie de unos 500 km2.
Tiene como origen el Río Maylanco y atraviesa los municipios de: Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua,
Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, en Capinota forma el Río Grande o Caine al unirse al Río Arque.
La red hidrológica se origina principalmente sobre las cordilleras a partir de aguas de deshielo,
bofedales y lagunas glaciares oligotróficas, ubicadas en alturas cercanas a 4.000 m.s.n.m. El Río
Rocha empieza a partir del Río Maylanco en la localidad de Sacaba y en Capinota se une con el Río
Arque para formar el Río Caine. Durante su trayecto recibe las aguas de varios arroyos que provienen
directamente de la cordillera (Taquiña y Janko Khala) y de los ríos Viloma, Tamborada y Tapacarí
que son sus principales afluentes.
El río drena zonas de clima subhúmedo a seco. El régimen hidrológico del Río Rocha es típico de
regiones que en épocas de lluvia (gran caudal) se manifiestan crecidas intempestivas, de corta
duración y que arrastran grandes cantidades de sólidos, cambiando drásticamente las condiciones
físico - químicas del río y que en la época seca se caracteriza por un caudal muy reducido y aguas
que provienen principalmente de descargas líquidas residuales domésticas y/o industriales. Las
aguas de sus afluentes son utilizados casi en su totalidad para riego.

1.2. INTRODUCCION:
Actualmente el Rio Rocha tiene como principales servicios ambientales el de ser una fuente de agua
de irrigación para los agricultores adyacentes; biológicos al ser un ecosistema que permite el
desarrollo de varias formas de vida y paisajístico para la población cochabambina. Pero debido a su
alta contaminación no llega a cumplir de forma correcta estos servicios, además que cada año se
observa una mayor disminución en su caudal y calidad.
La situación del agua del Río Rocha es un problema latente que se observa en todo su trayecto. En
la auditoria K2/AP06/M11 realizada por la contraloría se comprobaron los altos niveles de
contaminación que tenía, debiéndose principalmente a desfogues ilegales. Por este motivo las
autoridades decidieron realizar un monitoreo constante de su calidad y que los resultados sirvan
como base para la toma de decisiones para su recuperación y nos alerten cuando se esté entrando
aun estado de emergencia.

-2-
El monitoreo es coordinado entre las diferentes alcaldías que conforman el Río Rocha y supervisado
por la Gobernación de Cochabamba. Con el propósito de obtener resultados fidedignos en estos
monitoreos.

1.3. OBJETIVOS:
1.3.1. OBJETIVO GENERAL:
Realizar monitoreos semestrales con procedimientos técnicos estandarizados al Rio Rocha para el
control de la calidad y cantidad del agua; para su utilización por las entidades públicas y sociedad
civil en general.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


- Definir los puntos de muestreos en el Rio Rocha.
- Definir los parámetros para analizar la calidad y cantidad del agua.
- Realizar los análisis en campo de los parámetros definidos.
- Aplicar y ampliar los conocimientos obtenidos en la carrera de ingeniería química en los
análisis químicos de las muestras y usos del equipo de laboratorio.

2. MATERIAL Y METODOS:
2.1. DESCRIPCION DEL TRABAJO:
El trabajo comienza en primera parte en gabinete con la planificación del monitoreo, es
necesario determinar los parámetros a analizar para posteriormente elegir el material y
procedimientos adecuados. Por tanto el trabajo de gabinete consistió en definir los parámetros
a analizar, estos se eligen de acuerdo al objetivo del muestreo (analizar la calidad - calidad); se
enfocó en los parámetros que se iban a analizar en campo y en laboratorio, utilizando como
criterio de selección de parámetros la Ley 1333 Ley Del Medio Ambiente, Reglamento de
Materia de Contaminación Hídrica donde nos indican los valores máximos admisibles de
parámetros en cuerpos receptores.

PARAMESTROS A ANALIZAR EN CAMPO:


Temperatura.
pH.
Turbiedad.
Oxígeno disuelto.
Conductividad Eléctrica.

PARAMESTROS A ANALIZAR EN LABORATORIO:


Amonio, libre – ionizado. Aniones (Br, F, Cl, NO2, NO3, SO4 Y PO4). Antimonio. Demanda
bioquímica de oxígeno (DBO). Compuestos de bromato, bromuro y bromo. Bromo residual.
Cadmio. Calcio y dureza. Dióxido de carbono. Carbono orgánico total. Demanda química de
oxígeno. Cloratos. Cloruros. Cromo. Cromo (IV). Cobalto. Color. Conductividad. Cobre. Cianuro
total. Hierro (II). Hierro total. Plomo. Litio. Magnesio. Manganeso. Mercurio. Níquel. Nitratos.
Nitritos. Nitrógeno total. Olor. Oxígeno disuelto. Sólidos suspendidos. Sulfatos. Sólidos totales.
Zinc.

-3-
IMAGEN I. ANALISIS EN CAMPO – RIO ROCHA
2.2. METODOS Y/O TECNICAS UTILIZADAS:
2.2.1. METODOS Y/O TECNICAS UTILIZADAS EN CAMPO:
- Temperatura.

IMAGEN II. pH - METRO DE CAMPO

-4-
- pH. El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la
concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones. La sigla
significa: potencial hidrógeno o potencial de hidrónes. En disolución acuosa, la escala de pH
varía, típicamente, de 0 a 14. Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del
exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno en la disolución).
Por otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH superior a 7. La disolución se considera
neutra cuando su pH es igual a 7, por ejemplo el agua.

IMAGEN III. TURBIDIMETRO DE CAMPO

- Turbiedad. Se entiende por turbidez o turbiedad a la medida del grado de transparencia que
pierde el agua o algún otro líquido incoloro por la presencia de partículas en suspensión .
Cuanto mayor sea la cantidad de sólidos suspendidos en el líquido, mayor será el grado de
turbidez. En potabilización del agua y tratamiento de aguas residuales, la turbidez es
considerada como un buen parámetro para determinar la calidad del agua, a mayor turbidez
menor calidad. Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para
consumo humano no debe superar en ningún caso las 2 NTU, y estar idealmente por debajo
de 1 NTU.

IMAGEN IV. MEDIDOR DE CE Y OD DE CAMPO

-5-
- Oxígeno disuelto. El oxígeno disuelto mide la cantidad de oxígeno gaseoso disuelto (O2) en
una solución acuosa. El oxígeno se introduce en el agua mediante difusión desde el aire que
rodea la mezcla, por aeración (movimiento rápido) y como un producto de desecho de la
fotosíntesis. Cuando se realiza la prueba de oxígeno disuelto, solo se utilizan muestras
tomadas recientemente y se analizan inmediatamente. Por lo tanto, debe ser
preferentemente una prueba de campo. El oxígeno disuelto adecuado se necesita para una
buena calidad del agua. El oxígeno es un elemento necesario para todas las formas de vida.
Los procesos de purificación naturales de la corriente requieren niveles de oxígeno
adecuados para facilitar las formas de vida aeróbicas.
- Conductividad. La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad de
un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él. La
conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son
buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos
débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores
físicos del propio material, y de la temperatura. La conductividad electrolítica en
medios líquidos (Disolución) está relacionada con la presencia de sales en solución, cuya
disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica si
se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos conductores iónicos se
denominan electrolitos o conductores electrolíticos.

2.2.2. METODOS Y/O TECNICAS UTILIZADAS EN LABORATORIO:


Para tener un muestreo EXITOSO y REPRESENTATIVO, el método empleado durante la
recolección de muestras y su preservación tuvieron que ser las adecuadas para evitar cualquier
margen de error, así como la responsabilidad y capacidad del personal. El método de muestreo
fue manual pero se consideraron los siguientes tipos de muestras:

MUESTRA SIMPLE:
- Muestra única de un lugar.
- Se utiliza cuando la composición es relativamente constante a través de un tiempo prolongado o
a lo largo de distancias sustanciales en todas las direcciones, (la muestra representa un intervalo de
tiempo o un volumen más extenso) Ejemplos: Aguas superficiales, pocas veces efluentes residuales.
- En caso de que la calidad varíe en el tiempo se toman las muestras simples a intervalos de tiempo,
teniendo registro de la extensión, frecuencia y duración de las variaciones.

MUESTRA COMPUESTA:
- Combinación de muestras sencillas o puntuales tomadas en el mismo sitio durante diferentes
tiempos.
- Representan concentraciones promedios, se utiliza para calcular cargas o la eficiencia de una
planta de tratamiento de aguas residuales.

-6-
- Solo se puede usar para análisis de compuestos que no sufran alteraciones bajo condiciones
adecuadas de muestreo y preservación. Para su toma se llena porciones individuales del cuerpo de
agua cada hora (en algunos casos cada media hora o 5 min. Dependiendo el caso) y se mezcla al final
del período de muestreo. Es preferible combinar las muestras individuales en volúmenes
proporcionales al caudal.

MUESTRA INTEGRADA:
- Muestras puntuales tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más cercanas posible.
- Se utiliza para evaluar la composición promedio o la carga total donde se usa una mezcla de
muestras que representan varios puntos de la sección transversal, en proporción a sus flujos
relativos.
- Se recomienda para ríos o corrientes que varían en composición a lo ancho y profundo de su cauce.
No se recomienda para lagos, debido a que no representan las variaciones locales.
- Se requiere de equipos diseñados para tomar muestras de una profundidad determinada sin que
se contaminen con la columna de agua superior. Se requiere conocer el volumen, movimiento, y
composición de varias partes del cuerpo de agua a ser estudiado.
La frecuencia del muestreo se define por los cambios que el cuerpo de agua puede sufrir por forma
natural. Apuntando a poder medir los cambios más sustanciales que ocurren en el tiempo se definió
realizar 2 MUESTREOS en el año. Uno en época de lluvia (febrero-marzo) y el otro en época seca
(agosto-septiembre).

CONSIDERACIONES EN EL MOMENTO DEL MUESTREO:


Las muestras de agua se recogieron lo más cerca al centro del cuerpo de agua (río, quebrada) y en
contra de la corriente al flujo de agua, evitando alterar las condiciones reales.
Cuando las condiciones no fueron apropiadas para el recojo de muestras del cuerpo de agua, se
consideró hacer uso de un brazo telescópico debidamente diseñado para usarlo en zonas lo más
alejadas posible de la orilla, donde la turbulencia sea mínima y el agua presente condiciones
homogéneas. Si tampoco se puede utilizar un brazo telescópico y no es posible recoger las muestras
del centro del rio, por los riesgos que representan las corrientes fuertes, la profundidad, falta de
implementos de seguridad o el apoyo logístico necesario, entonces se deberá ubicar el punto en una
zona de orilla o en una zona apropiada para la toma de muestra, se buscó que la muestra sea
representativa del cuerpo de agua.
En la toma de muestras se recomiendo evitar áreas de turbulencia excesiva, considerando la
profundidad, la velocidad de la corriente y la distancia de separación entre ambas orillas.
Se consideró un espacio de alrededor del 1% aproximadamente de la capacidad del envase (espacio
de cabeza) para permitir la expansión de la muestra.
En la toma de muestras microbiológicas, se requirió frascos de vidrio o plástico previamente
esterilizados, llevados hasta el lugar de muestreo en las mejores condiciones de higiene. Durante la
toma de muestras, el frasco debe destaparse el menor tiempo posible, evitando el ingreso de
sustancias extrañas que pudieran alterara los resultados. La toma se realiza a una profundidad de
20-30 cm, realizando la toma de la muestra directamente, (sin enjuague) dejando un espacio para
aireación y mezcla de 1/3 del frasco de muestreo.

-7-
Para parámetros fisicoquímicos (elementos traza, mercurio, arsénico, iones, dureza, sólidos, DQO,
etc.) las muestras se tomaron generalmente de forma directa del cuerpo de agua, realizando el
enjuague previo del frasco con el agua a muestreas. Se realiza el enjuague para eliminar posibles
sustancias existentes en el interior del frasco que puedan alterar los resultados. La muestra se tomó
en los primeros 20 cm de profundidad y a contracorriente.
Para la recolección de muestra para DBO se debió llenar el recipiente completamente (sin burbujas
de aire) y tapar inmediatamente, debido a que por procesos de oxidación se pueden alterar los
resultados.

PUNTOS DE MUESTREO: Los puntos de muestreo se definieron de acuerdo a los siguientes


factores:
Factores Fundamentales: Se determinan el por qué y el para qué de la localización del sitio.
Condiciones de referencia, vertido de aguas domesticas e industriales, confluencia con ríos
principales, políticas relacionadas con el rio, zonas de desarrollo industrial y urbano existentes y
potenciales.

Factores Limitantes: Todo lo que se refiere a: Presupuesto - Personal – Equipo

Factores Condicionantes: Factores propios de cada localización y que condicionan el muestreo, estos
son: Dificultad de acceso, seguridad de los equipos y del personal. Infraestructura existente.

Coordenadas UTM
MUNICIPIO ZONA
X Y
Puente Maylanco, detrás piscina semi olímpica 813394 8074301
Sacaba
Puente entre ríos, después de descarga matadero 811944 8074210
Puente Siles, límite entre Sacaba y Cercado 804796 8076749
Puente Cobija 801288 8075379
Cercado
Puente Killmann 800222 8072961
Después de la planta de tratamiento de Alba Rancho 795259 8071448
Canal Supaycalle 793579 8074135
Colcapirhua Intersección Canal Valverde con el Río Rocha 793124 8072673
Intersección Río Rocha con el Río Pampamayu 791904 8072875
Cárcamo Municipal 794169.88 8072775.56
Intercepto del Río Rocha con el Río Chijllahuiri 786665 8072760
Quillacollo
Zona del Calvario 788661 8071942
Intercepto del Río Rocha con el Río Tacata 791404 8072983
Debajo del puente de madera a Kuturipa 785236 8073347
Vinto Debajo del puente vehicular de Alto Mirador 784672 8073609
Antes de la intersección con el río Chuamayu 784276 8071125
Confluencia entre el rio Rocha y Chua Mayu 784309 8072917
Puente Payacollo 784907 8070475
Sipe Sipe
Rieles Suticollo 783350 8063141
Puente Peatonal Vila Vila 783766 8066138
TABLA I. PUNTOS DE MUESTREO

-8-
PRESERVACIONDE MUESTRA:
Para poder conservar la integridad química de la muestra se suelen usar diferentes sustancias
persevantes. La conservación suele basarse en el empleo de sustancias químicas como ácidos o
bases para poder controlar el pH y otros parámetros que reducen el efecto de las sustancias
oxidantes en las aguas. En la tabla II están descritas los recipientes, técnicas de preservación,
cantidad de muestra y tiempo de conservación adecuadas de acuerdo al análisis del parámetro
requerido.

ENVASE Y TIEMPO
ANÁLISIS CAPACIDAD PRESERVACIÓN MÁXIMO RECOMENDACIONES
(mL) RECOMENDADO
Vidrio o
H2SO4 Filtrar antes de la
Amonio, libre o plástico, 500 21 días
Frío preservación
ionizado mL
Plástico, 500 Filtrar antes de la
Congelar 1 mes
mL preservación
Vidrio o
Aniones (Br, F, Filtrar antes de la
plástico, 500 Frío 24 h
Cl, NO2, NO3, preservación
mL
SO4 Y PO4)
Plástico, 500 Filtrar antes de la
Congelar 1 mes
mL preservación
Plástico lavado
con ácido o
HCl
Antimonio vidrio lavado 1 mes
HNO3
con ácido 100
mL
Demanda Sin aire
Practico o
bioquímica de Sin luz 24 h
vidrio, 1000 mL
oxígeno (DBO) Frío
Compuestos de
bromato, Plástico o
Frío 1 mes
bromuro y vidrio, 100 mL
bromo
Vidrio o
Frío
Bromo residual plástico, 500 24 h
Sin luz
mL
Plástico lavado
con ácido o
Cadmio vidrio de boro HNO3 1 mes
lavado con
ácido 100 mL
Plástico o
Calcio y dureza HNO3 1 mes
vidrio, 100 mL
Vidrio o Preferiblemente
Dióxido de Frío
plástico, 500 24 h medir en el sitio de
carbono Sin aire
mL muestreo.

-9-
ENVASE Y TIEMPO
ANÁLISIS CAPACIDAD PRESERVACIÓN MÁXIMO RECOMENDACIONES
(mL) RECOMENDADO
Carbono Plástico o H2SO4
7 días -
orgánico total vidrio, 100 mL Frío
Demanda
Plástico o
química de H2SO4 1 mes -
vidrio, 100 mL
oxígeno
Vidrio o
Cloratos plástico, 500 Frío 7 días -
mL
Plástico o
Cloruros - 1 mes -
vidrio, 100 mL
Plástico lavado
con ácido o
Cromo vidrio de boro HNO3 1 mes -
lavado con
ácido 100 mL
Plástico lavado
con ácido o
Cromo (IV) vidrio de boro Frío 24 h -
lavado con
ácido 100 mL
Plástico lavado
con ácido o
Cobalto vidrio de boro HNO3 1 mes -
lavado con
ácido 100 mL
Vidrio o
Frío
Color plástico, 500 5 días -
Sin luz
mL
Plástico o Preferiblemente
Frío
Conductividad vidrio de boro, 24 h medir en el sitio de
Sin aire
100 mL muestreo.
Plástico lavado
con ácido o
Cobre vidrio lavado HNO3 1 mes -
con ácido 100
mL
Frío
Plástico, 500
Cianuro total NaOH 7 días -
mL
Sin luz
Plástico lavado
con ácido o
HCl
Hierro (II) vidrio de boro 7 días -
Sin aire
lavado con
ácido 100 mL

- 10 -
ENVASE Y TIEMPO
ANÁLISIS CAPACIDAD PRESERVACIÓN MÁXIMO RECOMENDACIONES
(mL) RECOMENDADO
Plástico lavado
con ácido o
Hierro total vidrio de boro HNO3 1 mes -
lavado con
ácido 100 mL
Plástico o
Nitrógeno H2SO4
vidrio de boro, 1 mes -
Kjdeldahl Sin luz
250 mL
Plástico lavado
con ácido o
Plomo vidrio lavado HNO3 1 mes -
con ácido 100
mL
Plástico, 250
Litio - 1 mes -
mL
Plástico lavado
con ácido o
Magnesio vidrio lavado HNO3 1 mes -
con ácido 100
mL
Plástico lavado
con ácido o
Manganeso vidrio lavado HNO3 1 mes -
con ácido 100
mL
Vidrio de boro,
Mercurio lavado con HNO3 1 mes -
ácido 500 mL
Plástico lavado
con ácido o
Níquel vidrio lavado HNO3 1 mes -
con ácido 100
mL
Plástico o
Frío 24 h -
vidrio, 250 mL
Nitratos Plástico o
HCl 7 días -
vidrio, 250 mL
Plástico, 250
Congelado 1 mes -
mL
Plástico o
Nitritos Frío 24 h -
vidrio, 200 mL
Vidrio o
Nitrógeno total plástico, 500 H2SO4 1 mes -
mL

- 11 -
ENVASE Y TIEMPO
ANÁLISIS CAPACIDAD PRESERVACIÓN MÁXIMO RECOMENDACIONES
(mL) RECOMENDADO

Olor Vidrio, 500 mL Frio 6h -

Frio
Oxígeno Plástico o
Sin aire 4 días -
disuelto vidrio, 300 mL
Sin luz
Vidrio o
Sólidos
plástico, 500 Frío 2 días -
suspendidos
mL
Vidrio o
Sulfatos plástico, 500 Frío 1 mes -
mL
Vidrio o
Sólidos totales plástico, 100 Frío 24 h -
mL
Vidrio o
Frío
Turbiedad plástico, 100 24 h -
Sin luz
mL
Plástico lavado
con ácido o
Zinc vidrio de boro HNO3 1 mes -
lavado con
ácido 100 mL
TABLA II. PRESERVACIONDE MUESTRAS SEGÚN EL PARAMETRO A ANALIZAR

Especificaciones para la preservación de las muestras:

Frio 1 °C - 5 °C
Congelar a - 20 °C
Sin aire Llenar la botella hasta la tapa
HNO3 Acidificar con ácido nítrico hasta un pH: 1 -2
H2SO4 Acidificar con ácido sulfúrico hasta un pH: 1 -2
HCl Acidificar con ácido clorhídrico hasta un pH: 1 -2
NaOH Añadir hidróxido de sodio hasta llegar a un pH >12

ANALISIS EN LABORATORIO:
Para el análisis de laboratorio se requirió un ambiente perfectamente limpio y seco el lugar dónde
se trabajó con las muestras. Posterior se revisó el material de vidrio a utilizar para comprobar
posibles fisuras, especialmente antes de ponerlo en los viales del SMART Spectro
(espectrofotómetro).

- 12 -
Antes de empezar el análisis se deben leer las instrucciones del manual del SMART Spectro para el
parámetro a analizar.

IMAGEN V. MANUAL SMART SPECTRO - KITS DE ANALISIS

Para los análisis de los parámetros con el SMART Spectro se tienen diferentes ¨kits¨. Estos se
debieron preparar con el material y los reactivos, para proceder de una manera organizada.

IMAGEN VI. VIAL DE ANALISIS

Al momento de introducirse la muestra dentro del vial se debió tener cuidado por la fragilidad del
mismo. Así mismo antes de introducir al SMART Spectro se debió limpiar el vial de posibles residuos
de muestra o reactivo. El material para limpiar no debe dejar pelusa o rayar el vial. Se debió verificar
que el equipo SMART Spectro este correctamente conectado, en un lugar estable y seco. Durante
todo este análisis se debe trabajar de manera organizada.

- 13 -
IMAGEN VI. ESPECTROFOTÓMETRO LAMOTTE
Existieron casos donde las muestras presenten turbidez y no sea posibles el análisis
correspondiente. Para este caso se filtró como opción cuando se analiza aguas que contienen
significante turbidez debido a sólidos y algas suspendidas. Las técnicas de filtrado pueden ser
diversas, las más generales se encuentran descritas en la tabla a continuación:

MÉTODO CAMPO DE UTILIZACIÓN


FILTRADO POR GRAVEDAD

FILTRADO POR VACÍO

El volumen de líquido a filtrar debe ser de


Usando cono de papel filtro unos 10 mL o más y el sólido recolectado en el
filtro se recupera.
Se usa cuando el volumen de líquido a filtrar
es superior de 10 mL y se pretende eliminar
Usando papel filtro plegado impurezas de mezclas líquidas; también
utilizado en ocasiones en los procesos de
cristalización.
Se usa primariamente cuando se quiere
recuperar el sólido de una mezcla líquida para
Embudos Büchner volúmenes mayores de 10 ml; usado
frecuentemente para recolectar los cristales
producidos durante la cristalización.
La misma aplicación de los embudos Büchner
Embudos Hirsch
pero para volúmenes entre 1 y 10 ml.
Se usa para eliminar impurezas muy finas de
soluciones y donde solo interesa obtener esta
Filtrado a través de un medio poroso
última y no el sólido.

TABLAIII. METODOS DE FILTRADOS

- 14 -
IMAGEN VII. FILTRADO CON PAPEL FILTRO PLEGADO

Durante el análisis se obtuvo resultados de análisis usando el SMART Spectro donde este
suministraba el mensaje ¨FUERA DE RANGO”, esto significaba que la concentración de la muestra
estaba sobre o bajo el rango. Se consideró que si la muestra no presenta un cambio en la coloración
como indica el manual de usuario del SMART Spectro, entonces el resultado se interpretaba como
cero. Si la muestra presentaba el cambio en la coloración como indica el manual de usuario SMART
Spectro, entonces la muestra estaba sobre el rango y debía ser diluida. El análisis debía ser repetido
con la muestra diluida para obtener las nuevas lecturas en la cual estuvieran en el rango de
concentración para el análisis.

IMAGEN VIII. TRABAJO EN LABORATORIO

- 15 -
El siguiente cuadro muestra una guía rápida de referencia de diluciones en varias proporciones con
las que se trabajó. Todas las diluciones están basadas en un volumen de 10 mL, por lo que muchas
de las diluciones requieren pequeños volúmenes de la muestra de agua. Por este motivo se debió
usar pipetas graduadas para todas las diluciones.

Agua desionizada para llegar a


Medida de la muestra Factor de multiplicación
10mL

10 mL 0 mL 1

5 mL 5 mL 2

2.5 mL 7.5 mL 4

1 mL 9 mL 10

0.5 mL 9.5 mL 20
TABLA IV. CUADRO DE DILUCION

2.3. MATERIALES Y EQUIPOS: Los materiales utilizados en campo como en laboratorio son los
siguientes:
EN CAMPO:
- 2 Pisetas de agua destilada de 1 litro.
- 1 Piseta de alcohol - etanol 1 litro.
- pH-metro portátil.
- Turbidimetro.
- Sensor de temperatura.
- Medidor OD.
- Medidor CE.
EN LABORATORIO:
- Espectrofotómetro Lamotte.
- 4 Embudos de cristal.
- 4 Soportes universales.
- 4 Juegos de aros y nueces.
- Vasos precipitados de 50, 100 y 200 mililitros de vidrio pyrex.
- Pipetas aforadas de 1, 5 mililitros vidrio pyrex.
- Probetas graduadas de 10, 100mililitros.
- Pipeta de 10, 20 mililitros vidrio pyrex.
- 4 Matraz aforado de 10 mililitros vidrio pyrex.
- Kit de reactivos Lamotte.
- 4 buretas de 50 mililitros.
- Pisetas, pinzas, vidrio reloj, papel filtro, varilla de cristal, termómetros.

- 16 -
3. RESULTADOS OBTENIDOS:

SACABA CERCADO COLCAPIRHUA QUILLACOLLO VINTO SIPE SIPE

COP COP COP CPO


SP1 SP2 SP3 CP1 CP2 CP3 QP1 QP2 QP3 VP1 VP2 VP3 VP4 SIP1 SIP2 SIP3
1 2 3 4

pH 8,3 8,6 7,9 7,92 8,13 8,2 7,5 7,6 8 8 7,9 7,8 8 7,71 7,8 7,85 6,9 7,8 7,7 7,8

T ºC 23,2 25,6 23,1 22,8 20,2 23,1 23 23 23 23 27,4 28 21,7 21,7 22,5 23 24,4 20 22 22,5

OD [mg/L] 5,1 0,5 3,3 2,2 1,1 1 1,7 0,3 0,4 0,5 0,4 0,4 1,6 1,4 0,5 0,6 1,4 0,4 2,2 3

turbidez
4,67 25,8 7,21 47 39,5 151 116 95 84 9,65 102 131 120 65 49 51 57 275 287 313
[NTU]
508, 154 204 167 142 118 126 115 122 106
CE [ S] 483 577 920 1,44 1,12 1,77 1,77 0,7 0,66 0,67
7 3 5 0 0 0 5 4 8 8
100 118 119 112
SDT (mg/l) 290 451 960 760 960 790 350 100 70 100 500 440 450
1 0 0 0
Dureza
120 148 120 136 268 156
(CaCO3)
- - -
S. 0,01
0,00 0,00 0,00
SEDIMENTALES 1
6 6 9

Cd 0,35 1,33 0,99 0,06 0,92 0,86 1,04 1,02 0,48 0,06 0,44 0,95 0 0 0 0 0 0,75 0,77 0,76

Cu 0,02 0,96 0,1 0,05 0,11 0,8 0,5 0,35 0,06 0,17 0 0 0 0,02 0,06 0,01

Cr (total) 0,03 0,04 0,7 0 0 0 0 0,15 0,2 0,21 N.R. N.R. N.R.

0,33 0,44 0,42


Fe (soluble) 0,56 2,97 0,41 0,56 0,28 123 1,56 0,93 1,2 0,48 1,14 0,79 1,4 0,38 0,75 3,51 4,44
9 8 8

Hg 0,08 0 0,05 0 0 0 0 0 0,01 0 0 0,06

Pb 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,4 1,1 2,5

Zn 0,04 0 0,05 0,03 0,02 0,1

Ca 34 102 72 45 116 164 160

197 203 217


Mg 0 0 0 0 24,8
5 5 5
130, 163,
Na 192 135
6 4

N-NH3 0,4 25,9 5 9,5 12 38 39,8 23 20 24,6 2,2 54,6 32 32 22,3 25,6 25,6 18,4 6,8 9,5

NO2(nitritos) 0,26 0,08 21 0 0 0 0 95 74 58 0,99 3,4 1,6 0,5

NO3 0,14 0,14 0,14 4 5 14 4 2 2 2 5 10 6 38 37,6 37,3 5 2 2

fosfatos 0,4 0,26 2,05 5,8 5 11,8 17,6 10,3 11,6 12,6 36 26,6 12,8 2 0 0 0,5 716 3,28 3,6

cloruros 26 120 24 0,05 0,07 0,41 27,4 26,5 46,8 46,6 0 29,9 20,1 536 475 468 462 84 40 64

39,5 56,7 45,2 105, 135,


Sulfatos 31 55 78 60 57 78 90 95 74 58 58,9 113 45 88 96
7 55 65 4 8

Sulfuros 2,84 2,22 1,75 0,01 0,05 0,54 0,3 0,14 0,07 0,06 0 0 0 0 0,01 0 0

CN 0,04 0,06 0,05 N.R N.R N.R 10,5 20,07 30,06

NITRO.TOTAL 0 80 0 25 0 25 25 20 72,3 53 0 15 25 19 10 30 N.R.

bromuros 2,5 3,1 2,8 3,2

- 17 -
765 406 281 208 247 365, 238, 444 887, 455, 386, 2427,
DQO 341 613 282 322 286 175 3633 523
2 7 7 4 4 5 5 7,6 54 05 7 6

DBO5 232 420 86 540 452 474 345 134 170 158 780 486 216 249 600 130 76

1,10 240
COLI. 220 110 750 330 110 240 480 110 2,4E 240 110 240 9300 1100 2400
E+0 000
FECALES 000 0 000 000 000 00 00 00 +08 000 00 00 000 00 0
4 0

4. CONCLUSIONES:
Según resultados obtenidos del monitoreo en el eje metropolitano, habiéndose determinado las
concentraciones respecto a DQO, DBO5, Coliformes Fecales, Plomo, Nitrógeno Total, Hierro,
Nitrógeno Amoniacal, Cadmio, Fosfatos, las concentraciones superan en la mayoría de los puntos
de muestreo, los Valores Máximos Admisibles de Parámetros en Cuerpos de Aguas. Todos los
municipios actualmente realizan sus descargas al rio rocha directa o indirectamente estos sin ser
tratados exceptuando Sacaba que implemento su PTAR existiendo un proceso a mejorar la
calidad de agua del dicho municipio, por otra parte los demás municipios dañan de manera
considerable el recurso hídrico del Rio Rocha dándole una pésima calidad de agua para el uso y
sobre todo el riego del sector agricultor cercano. En virtud de lo expuesto se concluye que el
empleo de las aguas del río, no es apta para ningún tipo de uso, a lo largo del trayecto
monitoreado. Se creara una base de datos sobre los parámetros en los distintos puntos del Rio
Rocha de cada municipio para poder desarrollar un plan de contingencia y cuidado al problema
de la contaminación del rio.

5. BIBLIOGRAFIA:
- Ley 1333 Ley Del Medio Ambiente – Reglamento En Materia De Contaminación Hídrica.
- Química analítica cualitativa.
Douglas A. Skoog.
7ºta. Edición.
- LaMotte Instructions and Manuals.
LaMotte company instructions and manuals for test kits and instruments.

FIRMAS:

……………………………………………….. ………………………………………………………………….
UNIV. IBARRA AGREDA JHONNY RESPONSABLE: ING. ESPINOZA SOLITARIO

- 18 -

También podría gustarte