Está en la página 1de 14

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL

INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS

MEMORIA DE CÁLCULO
MALLA A TIERRA

SANGA1_W_SIG_EN_MEM_WFC_300000003

41-6352-EE-CAL-102-R0

Dirección : PARCELA N°9 SAN GABRIEL


Comuna : RENAICO
Propietario : PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL SPA
R.U. T : 76.365.923-2

Instalador/Proyectista : SEBASTIAN URIBE URRA


Licencia : 16.908354-1
Clase : “A”
Dirección : COMERCIO #380
Comuna RENAICO
Correo Electrónico : SEBASTIAN.URIBE.URRA@GMAIL.COM
PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 1
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Introducción 3
2. Ubicación 3
3. Objetivo 4
4. Normas y Estándares 4
5. Alcance 4
6. Procedimiento de Trabajo 4
6.1. Mediciones de Terreno 4
6.2. Interpretación y Modelamiento de la Curva de Resistividad v/s Distancia 6
6.3. Cálculo de Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra B.T. 8
6.4. Desarrollo de Cálculos y Verificación del Sistema Puesta a Tierra B.T. 9
7. Diseño de la Malla a Tierra B.T. 12
8. Conclusiones 13

ANEXO I Datos de Terreno

ANEXO II Curva de Terreno y Estratificación Determinada

ANEXO III Cálculo de Resistividad Equivalente

ANEXO IV Curva Patrón

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 2


1. Introducción
El Parque Eólico San Gabriel, propiedad de Parque Eólico San Gabriel SpA, está
compuesto por 61 aerogeneradores de 3 MW de potencia cada uno, con lo que se
obtendrá una capacidad total instalada de 183MW. Toda la energía generada será
suministrada al Sistema Interconectado Central (SIC).

2. Ubicación

El proyecto se emplaza en la IX Región de La Araucanía, Provincia de Malleco,


Comuna de Renaico, en un sector llamado San Gabriel, que se ubica a unos 5 km al
este de los límites urbanos de la comuna. El Parque se sitúa en un terreno de 2.792
ha. El proyecto cuenta con una DIA en proceso de evaluación, para 183 MW. Se espera
iniciar la construcción en octubre de 2017.

Figura N° 1: Área Ubicación PE San Gabriel y División Política


Administrativa

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 3


3. Objetivo
El presente documento tiene como objetivo diseñar el Sistema de Puesta a Tierra
(en adelante SPAT) para satisfacer las demandas de protección establecidas por NCh
Eléctrica 4/2003 y las disposiciones de Acciona Energía.
Esta memoria de cálculo hace referencia a las consideraciones de diseño para
efectuar la construcción del SPAT de baja tensión para la obra “Instalaciones de Faena
Parque Eólico San Gabriel”.

4. Normas y Estándares

[1] NCH Eléctrica 4/2003 ”Instalaciones de consumo en Baja Tensión”. SEC


Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
[2] ANSI/IEEE STD. 80 - 2013, IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding,
IEEE Standards Boards.
[3] IEEE Std. 142 - 2007, IEEE Recomended Practice for Grounding of Industrial and
Commercial Power System, IEEE Standards Board.
[4] ASTM 6431-99, por la que se establecen las disposiciones de aplicación del
método de Schlumberger para la medición de la resistividad eléctrica de suelos.

5. Alcance

a) Realizar estudio geo-eléctrico. La medición de la resistividad específica del


suelo permitirá realizar la estratificación del terreno para optimizar la puesta
a tierra en el sitio de las instalaciones de faena.
b) Procedimiento de cálculo, contemplando transposición de curvas y la
obtención de Ro equivalente.
c) La resistencia combinada de todas las puestas a tierra resultantes no deberá
exceder los 5 ohm.

6. Procedimiento de Trabajo

6.1. Mediciones de Terreno


Para el diseño del Sistema de Puesta a Tierra (en adelante SPAT) se necesitan los
valores geo-eléctricos obtenidos en las mediciones ejecutadas a través del método del
sondeo eléctrico vertical de Schlumberger, que consiste básicamente en clavar 4
electrodos, pero manteniendo los centrales fijos y variando apenas los de los extremos
de manera creciente con respecto al centro del tendido geoeléctrico para cada una de
las inyecciones de corriente que se pretenda adquirir.
Para la siguiente memoria de cálculo se consideran las mediciones geo-eléctricas
entregadas por Acciona en documento “Informe Geofísico del proyecto PE. San Gabriel,
Comuna de Renaico” utilizando el punto de medición más cercano a la instalación de

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 4


faena, que en este caso es menor a 3 kilómetros según se muestra en la siguiente
figura:

Figura 1: Instalaciones de Faena y Medición Geoeléctrica.

COORDENADAS UTM LUGAR DE MEDICION GEOELÉCTRICA


HUSO 18 H EMISFERIO SUR

ESTE [X] NORTE [Y]

719849.00 5827516.00

La configuración schlumberger consiste en inyectar una corriente al terreno


mediante un par de electrodos, y medir la diferencia de potencial que se produce en
los otros dos.

Figura 2: Disposición de medición del método de Schlumberger

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 5


Donde,

a: Separación de electrodos fijos.


L/2: Distancia entre electrodo móvil y eje de medida (mts.)
n x a: Distancia entre electrodos móvil y fijo (mts.).

Entre los electrodos A y B se inyecta una corriente (I), y entre los electrodos C y D
se mide la diferencia de potencial (V) que se produce.
A partir de los electrodos de corriente se definen las distancias r1, r2, r3 y r4 a los
electrodos de potencial.
Para ver los resultados obtenidos a partir de la medición por el método de
Schlumberger, consultar Anexo I.

6.2. Interpretación y Modelamiento de la Curva de Resistividad v/s Distancia


Con los valores de la medición en terreno se procede a la interpretación de estos,
para lo cual se hace una representación gráfica de los datos obtenidos.
Grafica curva resistividad aparente punto a punto según método Schlumberger, ver
Anexo II.
Esta representación gráfica se contrasta con las “curvas patrón” de Orellana-
Mooney, para obtener la estratigrafía del lugar.
De las mediciones realizadas, la comparación e interpretación, se obtienen los
siguientes resultados con las curvas patrón:

ρ1 = 114 [Ω – m] E1 = 2.82 [m]


ρ2 = 2.85 [Ω – m] E2 = 70.5 [m]
ρ3 = ∞ [Ω – m] E3 = ∞ [m]

La determinación de los valores de resistividad de los distintos estratos, se


obtiene de la siguiente manera, según los datos de la curva patrón:

 ρ1 = Valor obtenido por la cruz de campo.


 ρ2 = b × ρ1
 ρ3 = c x ρ 1

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 6


Con los valores obtenidos se determina la resistividad equivalente (eq) a partir de
la expresión [1] y desarrollada para un suelo de 3 estratos en la expresión [2].

[1] [2]

Fn
eq  eq 
1 2

 Fi  Fi1 
Va 
1 F1 F2  F1 F3  F2
[1

n
Fa   1
  2
] i1
i 1 2 3 r0

Donde,

eq = Resistividad equivalente subsuelo.


 i = Resistividad estratos.
Fa = Factor geométrico, dado entre el radio equivalente de la malla, y la
profundidad de cada estrato.

De acuerdo a los cálculos obtenidos de las distintas resistencias aparentes de cada


estrato del terreno, se obtienen un valor de resistencia equivalente:

eq Malla B.T. 6 x 8 mts= 5,581 -m.

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 7


6.3. Cálculo de Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra B.T.
Para el cálculo de la resistencia de puesta a tierra se utiliza el modelo matemático
basado en las expresiones de S. J. Schwarz. A continuación se presenta el caso de
sistemas laminar, que se aplican en ecuaciones de conductores cilíndricos, tal como
sigue:

  
2  L   K1 L  
Rm   ln     K 2 []
  L   
 d  p   A  

5,581   2  62  1,17  62  
Rm   ln      4,89
  62   0,01326  0,6   48  
 

  124  
Rm  0,027 ln 10,47  4,89  Rm  0,027 ln1393,2510,47  4,89
 0.089  

Rm  0,027 7,24 10,47  4,89 Rm  0,34

Dónde:
 : Resistividad equivalente ( m)
d: diámetro normalizado del conductor, en metros (2 r).
p: profundidad de enterramiento de la estructura reticular, en metros.
L: longitud equivalente de los conductores, en metros. (Trazado zanja)
k2: coeficiente que pondera la forma del enterramiento para los reticulados.
A: Superficie de la puesta a tierra (m²)
Lr: Longitud retículo lado mayor
Ar: Ancho retículo lado menor

 2,3 p    Lr   2,3 0,6    8 


K1  1.43     0,044    K1  1.43     0,044  
 A    Ar   48   6 

K1  1.43  0,199  0,05866 K1  1,17

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 8


 8 p   p   Lr   8 0,6   0,6   8 
K 2  5,5     0,15   
  K 2  5,5     0,15  
  
 A   A   Ar   48   48   6

K 2  5,5  0,693  0,0641,333 K 2  5,5  0,693  0,085


K 2  4,89

6.4. Desarrollo de Cálculos y Verificación del Sistema Puesta a Tierra B.T.


Valores correspondientes a una malla a tierra, para el proyecto se considera la
instalación de dos mallas de las mismas dimensiones.

PRIMERA ETAPA: PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA


ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
1 Resistividad suelo 1ª. Capa [ohms-m] 114
2 Espesor 1ª. Capa [m] 2.82
3 Resistividad suelo 2ª. Capa [ohms-m] 2.85
4 Espesor 2ª. Capa [m] 70.5
5 Resistividad suelo 3ª. Capa [ohms-m] Infinito
6 Espesor 3ª. Capa [m] Infinito

SEGUNDA ETAPA: SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
1 Geometría Rectangular
2 Largo A (lado mayor) [m] 8
3 Ancho B (lado menor) [m] 6
4 Área malla A x B [m²] 48
5 Razón A/B 1.33
6 Largo retículo a (lado mayor de malla) [m] 2
7 Ancho retículo b (lado menor de malla) [m] 2
8 Área retículo a x b [m²] 4

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 9


9 Razón a/b 1
10 Número de conductores largo mayor (A) 5
11 Número de conductores largo menor (B) 4
12 Largo total conductor retículos [m] 62
13 Profundidad montaje malla P [m] 0.6
14 Diámetro cable conexionado malla [m] 0.01326
15 Área malla efectiva [m²] 48
16 Razón área malla rectangular/efectiva 1
17 Área perimetral [m²] 225
18 Razón área malla efectiva/perimetral 0.21
19 Área transferencia conductores [m²] 2.58
20 Razón área de transferencia (RAT) 0.05
21 Coeficiente topología electrodos K1 1.17
22 Coeficiente topología malla K2 4.89
23 Resistencia topología malla Rm [ohms] 0.33
24 Resistencia sistema de tierra Rst [ohms] 0.33
25 Resistividad superficial suelo [ohms-m] 5000
26 Corriente de falla o cortocircuito [Amp] 14200
27 Tiempo de despeje de falla [seg] 0.05
28 Factor de forma Km 0.61
29 Factor de irregularidad Ki 1.51
30 Factor de forma externo Ks 0.56
31 Largo total del conductor [m] 62

TERCERA ETAPA: OBRA CIVIL, ELÉCTRICA Y DOPADO


ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
1 Ancho de excavación zanja [m] 0.4
2 Largo de excavación zanja [m] 62
3 Volumen de excavación por metro lineal [m³] 0.2
4 Volumen de excavación total [m³] 14.9

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 10


5 Espesor capa superficial del suelo [m] 0.07
6 Área cubierta por capa superficial [m²] 225

CUARTA ETAPA: ESTIMACIÓN DE MATERIALES


ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR
1 Cantidad de cable en malla y conexionado [m] 62
2 Cantidad de conductores [kg] 60.26
3 Cantidad de carga Cadweld #150 [un] 14
4 Cantidad de carga Cadweld #200 [un] 6
5 Cantidad de molde Cadweld TAC-2Q2Q [un] 1
6 Cantidad de molde Cadweld XAC-2Q2Q [un] 1

El IEEE Std. 80-2013, Guide for Safety in Substation Grounding, la norma aceptada
por la industria eléctrica, usa la ecuación de Onderdonk como base para seleccionar el
mínimo tamaño del conductor que se funda bajo condiciones de falla.
Para conductores de cobre esta ecuación es:

Dando como resultado un conductor de sección mínima de 45,86mm² y diámetro de


0.00927m. Considerando eventuales problemas de corte accidental por
esfuerzo mecánico ante fallas; la sección mínima del conductor que deberá
utilizarse en la malla es de 107,2 mm² - 4/0 AWG y para derivaciones será de
67,4 mm² - 2/0 AWG.

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 11


7. Diseño de la Malla a Tierra B.T.

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 12


8. Conclusiones
Dadas las condiciones de estratificación obtenidas en campo, el modelamiento
según los estándares establecidos por la normativa vigente, que definen la
metodología de evaluación, el sistema de puesta a tierra SPAT B.T. diseñado tendrá un
valor de resistencia de puesta a tierra de 0.33 Ω, cumpliendo así con el valor de
referencia máximo según la Nch Eléctrica 4/2003 (Capítulo 10 articulo N° 10.1.6.2):
 La resistencia combinada de todas las puestas a tierra resultantes de la
aplicación de esta exigencia no deberá exceder de 5 Ohm.
La malla a tierra propuesta se instalará según lo indicado en plano de detalles,
siendo un total de dos mallas a tierra de las mismas dimensiones.
Una malla se instalara en sector de tablero eléctrico general, y otra malla en sector
contenedores, la interconexión y ubicación de ambas se refleja en plano 41-6352-EE-
PLA-117-PA “Plano Sistema Puesta Tierra - Planta y Detalles”.

PARQUE EÓLICO SAN GABRIEL-INGENIERÍA PARA INSTALACIONES DE FAENAS 13

También podría gustarte