Está en la página 1de 4

Origen aparente de los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio: un

aspecto a considerar en la enseñanza de neuroanatomía humana El origen


de los nervios Glosofaríngeo, Vago y Acceso...
Al enseñar neuroanatomía, los libros de texto se utilizan como referencias comunes
para el estudio general de este campo de la morfología. Estos textos contienen
varias afirmaciones sobre el origen aparente de los nervios glosofaríngeos, vagos y
accesorios. Por ejemplo, las siguientes descripciones se encuentran para el nervio
glosofaríngeo. En el surco retroolivario (Arana y Rebollo, 1979; Bustamante, 2007)
o fisura postolivaria, se encuentra el nervio vago, que emerge detrás de la aceituna,
al igual que los nervios glosofaríngeo y accesorio (Carpenter, 1994). Junto con el
surco retro-olivar, un surco poco profundo ubicado entre la superficie del olivo y
posterolateral del hueso, estos tres nervios emergen como una línea de raicillas.
Los nervios glosofaríngeos y vagos emergen del tercio superior de la parte posterior
de la aceituna (Arana y Rebollo; Tubbs et al., 2011). El nervio glosofaríngeo surge
del lado posterior de la aceituna como una o raramente dos raicillas, caudal al origen
del nervio facial (Bustamante).
El nervio glosofaríngeo emerge entre la oliva inferior y el pedúnculo cerebeloso
inferior (Rubin y Safdieh, 2007; Snell, 2014). Este nervio emerge del surco lateral
de la médula, caudal al nervio facial (Kahle y Frotscher, 2003). El nervio
glosofaríngeo emerge desde la parte superior del surco lateral posterior (Carpenter;
Legros et al., 2000; Coello & Coello, 2009). El nervio glosofaríngeo se encuentra en
el surco retro-olivar (Arana & Rebollo; Bustamante; Policeni & Smoker, 2008;
Sarrazin et al., 2013) o groove post-olivar (Fix & High, 2000; Surek et al., 2010) . El
nervio IX emerge detrás de la aceituna (Tubbs et al.). El nervio glosofaríngeo
emerge del lado posterior de la aceituna en su tercio superior (Chatain y
Bustamante, 1986; Tubbs et al.). Las raíces nerviosas glosofaríngeas están
ubicadas en el lado de la médula oblonga, entre la oliva inferior y el lado del
pedúnculo cerebeloso inferior. El nervio glosofaríngeo se localiza en la región
anterolateral de la médula oblonga (Drake et al., 2005; Latarjet & Ruiz Liard, 2005).
Las siguientes descripciones se hacen con respecto al nervio vago. El nervio vago
proviene de la médula oblongada, detrás de la aceituna (Sinelnikov, 1977) o lateral
(Afifi y Bergman, 2006; Monkhouse, 2006; Snell), o en el tercio superior de su
costado (Rubin y Safdieh; Tubbs et al.). El nervio vago emerge del surco
posterolateral de la médula oblongada, debajo del nervio glosofaríngeo (Chatain &
Bustamante; Snell; Garcia Porrero & Hurlé, 2015). Las fibras nerviosas vagas
emergen de la area retrolivar (Arana & Rebollo; Bustamante; Policeni & Smoker;
Sarrazin et al.; Garcia-Porrero & Hurlé, 2015) o post fisura de olivo (Carpenter). La
aparición del nervio vago se produce por el bulbo colateral del surco (Legros et al .;
Coello y Coello), entre los nervios glosofaríngeo y accesorio (Coello y Coello). El
nervio vago se encuentra en el surco lateral de la médula, en la región anterolateral
de la médula oblonga (Sinelnikov; Afifi y Bergman), el nervio vago se origina en la
médula (Legros et al .; Damodaran et al., 2014). Las raíces nerviosas vagas están
ubicadas en la parte lateral ventral de la médula oblongada, entre la oliva inferior y
el pedúnculo cerebeloso inferior debajo del nervio glosofaríngeo. El nervio accesorio
surge detrás de la oliva (Arana y Rebollo; Carpintero; Latarjet y Ruiz Liard; Sarrazin
et Alabama.)
Finalmente, el origen del nervio accesorio se describe a continuación: las raíces
craneales del nervio accesorio emergen del lado lateral de las aceitunas (Snell; Afifi
y Bergman), en sus dos tercios inferiores (Rubin y Safdieh; Sarrazin et al.). El nervio
accesorio se encuentra en el surco retro-olivar (Sarrazin et al .; Policeni & Smoker).
El nervio accesorio se hace visible en el surco posterolateral, de la médula oblonga
(Chatain y Bustamante; Policeni y Fumador). El nervio accesorio emerge de un
surco que corre a lo largo del bulbo detrás del olivar bulbar, inmediatamente debajo
del nervio vago (Surek et al.). Las raíces del nervio accesorio surgen de una posición
post-oliva. El surco colateral posterior es la ubicación del origen del nervio accesorio
(Legros et al .; Coello & Coello). El nervio accesorio emerge del surco lateral de la
médula oblonga, debajo del nervio vago (Testut y Latarjet, 1949). Además de la
literatura anatómica citada anteriormente, en un atlas de anatomía diferente, el
surco retro-olivo se designa como el origen aparente de los nervios glosofaríngeo,
vago y accesorio (Higashida, 2001).

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio macroscópico descriptivo en 120 tallos cerebrales humanos


adultos (240 surcos de oliva retro), previamente fijados con solución de formalina al
10%, de los laboratorios de anatomía de la Universidad Autónoma de Manizales,
Universidad de Caldas y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. El
objetivo fue identificar el origen aparente de los nervios glosofaríngeo, vago y
accesorio en la médula oblonga. No se incluyeron aquellas partes que exhibieran
alguna deformación. Por disección, se eliminó la materia pia para exponer las áreas
de interés, principalmente el surco retro-olivar Zona a los lados izquierdo y derecho.
Luego, se realizó una inspección directa para verificar la ubicación exacta donde
surgen las raíces de los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio en la médula
oblonga. Se utilizó un calibrador digital para medir, en milímetros, la distancia entre
el surco retro-olivar y la ubicación donde emergen las raíces nerviosas. Finalmente,
se realizaron los registros fotográficos de las piezas preparadas. Consideraciones
éticas. Material de anfiteatros El Departamento de Ciencias Biológicas Básicas de
la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad de Caldas y la Facultad de
Medicina de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) de Bogotá
(Colombia) se usó para llevar a cabo este trabajo, que se obtuvo estrictamente
Sobre los criterios médicos legales contenidos en el decreto 786 de 1990 de
Colombia. Además, se siguieron todos los principios de la declaración de Helsinki
para investigación médica, garantizando el respeto a las partes obtenidas en el
estudio y la confidencialidad de los datos del fallecido, su dignidad y el tratamiento
de integridad.

RESULTADOS
De los 120 troncos cerebrales estudiados, se encontró que en todos ellos, a saber,
el 100% de las piezas neuroanatómicas, correspondientes a 240 surcos retro-
olivares, la fuente aparente de los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio, forman
una línea continua De las fibras nerviosas que emergen de la médula oblonga,
orientadas de arriba a abajo. Tal condición ocurre exactamente detrás del surco
retro-olivar y no en él, como se informa a menudo en la literatura. En nuestro trabajo,
encontramos que las raíces nerviosas del lado izquierdo emergen 2.66 mm en
promedio detrás del surco olivar retro, mientras que las raíces nerviosas del lado
derecho emergen 2.61mm, en promedio (Fig. 1)

DISCUSIÓN
El conocimiento de los nervios craneales es esencial para los estudiantes en
diversas profesiones relacionadas con la salud, entre otras, por su estructura
intrincada y sus aspectos funcionales (Dickson y Stephens, 2015). Además de estos
aspectos, deben considerarse los referentes al uso de textos que se incorporan a la
enseñanza de este tema, ya que varios autores indican que el origen aparente de
los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio se encuentran en el surco retro-olivar
(Arana & Rebollo; Bustamante; Policeni & Smoker; Sarrazin et al.) O surco post-
olivar (Carpenter; Surek et al.), Sin embargo, una inspección más detallada del sitio
de origen, como se verificó en este trabajo, revela que tal una descripción no es
exacta

Fig. 1. Las raíces nerviosas de los nervios glosofaríngeos, vagos y accesorios


forman una línea continua ubicada en el área retro-olivar, no en el surco. 1. Oliva,
2. raíces nerviosas de la glosa faringaria, nervios vagos y accesorios, 3. surco olivar
retro, 4. cabeza, 5. pirámide, 6. nervio hipogloso, 7. médula oblonga.

En el tronco cerebral utilizado para este trabajo, se encontró que en ninguno de ellos
las raíces nerviosas de estos nervios craneales emergen de los surcos retro-
olivares. En el 100% de las partes neuroanatómicas analizadas, se demostró que
las raíces nerviosas hacen su aparición, tanto a la derecha como a la izquierda,
alrededor de 2,63 mm en promedio después del surco retro-olivar, particularmente
en las áreas retro-olivares, sin considerar la presencia de cualquier ranura. Dos de
los autores a los que se hace referencia indican que estos tres nervios se originan
en el surco colateral posterior de la médula oblongada (Legros et al .; Coello &
Coello). Sin embargo, en nuestro estudio no encontramos la presencia de tal surco
y, por otro lado, en la Terminologia Anatomica no se registra este término
(Terminologia Anatomica, 1998). También se puede ver que cuando se usan
imágenes bidimensionales para enseñar nervios craneales (Dickson y Stephens) en
los textos, se da la impresión subjetiva de que se encuentra en el surco retro-olivar,
por lo que es necesario corroborar lo que está indicado En los textos de prácticas
reales con tronco cerebral, no hay limitación en el uso de imágenes bidimensionales
(Dickson y Stephens), ya que la demostración mediante experimentación es un
ejercicio teórico práctico inteligente, que permite a los estudiantes emprender un
aprendizaje más objetivo y efectivo ( Duque Parra y Barco Ríos, 2013).
Dado que el conocimiento neuroanatómico es de gran importancia en la
capacitación de estudiantes de atención médica y especialistas como
neurocirujanos, es importante aventurarse hasta el borde del universo conocido de
educación anatómica (Paalman, 2000), parte del cual se destaca en el texto de La
enseñanza en educación universitaria, que a su vez puede limitar su enfoque con
una mala descripción de ciertos aspectos neuroanatómicos que requieren una alta
precisión en el campo neuroquirúrgico, como en este caso con el origen aparente
de los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio.

CONCLUSIONES
En los troncos cerebrales humanos, las raíces nerviosas de los nervios
glosofaríngeo, vago y accesorio tienen su origen aparentemente alrededor de 2.63
mm, en promedio, detrás del surco retro-olivar, no directamente sobre el surco,
como se informa en la literatura. En este punto, las raíces nerviosas forman una
línea continua ubicada en áreas retro-olivar, sin evidencia de ningún surco, como
también se informa en la literatura. Por lo tanto, el uso de imágenes bidimensionales
para la enseñanza de la neuroanatomía puede llevar a interpretaciones erróneas
sobre el origen de los nervios craneales, lo que se agrega al uso de algunos
términos que no están registrados en la terminología oficial anatómica.
DUQUE, J. E .; QUIJANO, Y. BARCO, J. & PERALTA, E. El origen de los nervios
glosofaríngeo, vago y accesorio: un aspecto para considerar en la enseñanza de
neuroanatomía humana. En t. J. Morphol., 36 (4): 1337 1340, 2018.
RESUMEN: En diversos textos de neuroanatomía y artículos relacionados con esta
área del conocimiento, se evidencia un vacío conceptual asociado con los sitios
precisos en los que se presentan los pares craneales. El objetivo de este estudio
fue la ubicación exacta del origen de los nervios craneales glosofaríngeo, vago y
accesorio en el bulbo raquídeo de 120 tallos cerebrales humanos, previamente
fijados en solución de formalina al 10%. Fueron evaluados, el lugar donde surgen
cuentos raíces nerviosas se identifican mediante el examen directo y una vez que
se retira el piamadre tanto en el lado derecho como en el izquierdo como se dice en
la literatura. Se encontró que en el 100% de los troncos cerebrales estudiados, sus
raíces nerviosas emergen en promedio a unos 2,63 mm detrás del surco retroolivar,
diferente a lo que ha dicho en la literatura. Los nervios humanos se relacionan
directamente con la tecnología retroolivar, como se informa, sino que emergen para
la redacción, como el surco retroolivar, donde forman una línea continua de raíces
nerviosas.

También podría gustarte