Está en la página 1de 16

PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA

TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES NACIONALES

Díaz, (2015) presento su tesis para optar por el título de Ingeniero Civil, titulada
“Diseño del sistema de agua potable de los caseríos de chagualito y llurayaco,
distrito de cochorco, provincia de sanchez Carrión aplicando el método de
seccionamiento” en la Universidad PRIVADA ANTENOR ORREGO, TRUJILLO
- PERÚ, siendo su objetivo general: Diseñar el sistema de agua potable de los
caseríos de Chagualito y Llurayaco, distrito de Cochorco, Sánchez Carrión
aplicando método de seccionamiento, con una población del Distrito de
Cochorco asciende a un total de 751 habitantes. La población total es de 28
familias pertenecientes a los Caseríos de Chagualito y Llurayaco. Su Tipo de
investigación Por el propósito es Aplicada y por el nivel de conocimientos que
se adquieren es Descriptiva Concluyó que el cálculo poblacional y desarrollo
urbano, presentado para el año 2035 (distrito cochorco) es de 185 habitantes.
con la infraestructura de agua potable proyectada se logra elevar el nivel de
vida y las condiciones de salud de cada uno de los pobladores, las presiones,
perdidas de carga, velocidades y demás parámetros de las redes de agua
potable han sido verificados y simulados mediante el uso de hojas de excel y
epanet, y se realizó el estudio del proyecto de “diseño del sistema de agua
potable de los caseríos de chagualito y llurayaco, distrito de cochorco,
provincia de sánchez carrión aplicando el método de seccionamiento.”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 1


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Loayza, (1997) presento su tesis para optar por el título de Ingeniero Civil,
titulada “Redes de agua potable, alcantarillado y conexiones domiciliarias de la
ciudad Mariscal Cáceres .Canto Grande- San Juan De Lurigancho” en la
Universidad Nacional De Ingenieria, Lima - Perú, siendo su objetivo general:
diseño de las redes de abastecimiento de agua potable y alcantarillado con
conexiones domiciliarias para la ciudad de priscal Cáceres “ sector 3 canto
grande - san juan de Lurigancho, con una población total de 591,213 habitantes
para San Juan de Lurigancho representando el 9.2 % de la Población total de
Lima Metropolitana. Es el distrito de mayor población de Lima Metropolitana.
Su Tipo de investigación es Descriptiva. Concluyó que Como una primera
solución de Abastecimiento de Agua para parte del distrito de San Juan de
Lurigancho que no cuenta con servicio a nivel de conexión domiciliaria se
implementó programas de instalación de pilones comunitarios para garantizar
la potabilidad del agua y la nuevas habilitaciones urbanas se abastecen a
través de camiones cisterna, que no prestan garantía de calidad del agua
distribuida.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 2


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Miranda Ríos, 2013 presento su tesis para optar el título profesional de


Ingeniero Civil, titulada “Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable
y tratamiento de desagüe para el distrito de characato” en la Universidad
Católica de Santa María, Arequipa, Perú, siendo su objetivo general: del
presente estudio es reducir los elevados índices de enfermedades
gastrointestinales y parasitarias para lo cual se hace el diseño del sistema de
redes matrices de agua potable, desagüe y el tratamiento de desagüe del
distrito de Characato, para que permita mejorar la dotación, calidad de agua
potable y saneamiento. Concluyendo De los estudios de suelos realizados se
determinó, según la clasificación SUCS, que el tipo de suelo en las diferentes
zonas es GP en la zona del reservorio R-1 suelos de grava pobremente
graduada y la Capacidad Portante es de 3.9 kg/cm2. , en la zona de la Plaza de
Armas del distrito Tradicional de Characato es GP-GM suelo de grava mal
graduada con limo, en la zona de la calle Grau es GP suelo de grava
pobremente graduada, en la zona de la calle Moquegua es GM suelo de grava
con finos y en la zona de las Lagunas de Estabilización es GP-GM suelo de
grava mal graduada con limo.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 3


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

ANTECEDENTES LOCALES

Quiroz, 2013 presento su tesis para optar por el título de Ingeniero Civil, titulada
“Diagnóstico del estado del sistema de agua potable del caserío sangal, distrito
la encañada, Cajamarca” en la Universidad NACIONAL DE CAJAMARCA,
Cajamarca - PERÚ, siendo su objetivo general: Diagnosticar el estado del
sistema de agua potable en el caserío de Sangal, del distrito de La Encañada.,
con una No se tomará muestras de la poblacion sino se trabajará con toda la
Infraestructura del sistema de agua potable del caserío Sangal y los usuarios
de dicho caserío. La investigación fue de tipo descriptivo cualitativo y se
Concluyó que el estado del sistema de agua potable del Caserío Sangal,
distrito de La Encañada, presenta un índice de sostenibilidad de 3.37 eso
quiere decir que esta regular en un proceso de deterioro, lo cual la hipótesis de
esta investigación no fue comprobada.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 4


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Soto, 2014 presento su tesis para optar por el título de ingeniero civil, titulada
“"la sostenibilidad de los sistemas de agua potable en el centro poblado nuevo
perú, distrito la encañada- cajamarca, 2014” en la universidad nacional de
cajamarca, cajamarca - perú, siendo su objetivo general: determinar la
sostenibilidad de los sistema de agua potable en el centro poblado nuevo perú,
distrito la encañada- cajamarca, 2014. Se consideró como población de estudio
los sistemas de agua potable del Centro Poblado Nuevo Perú del Distrito de la
Encañada y los 187 usuarios que conforman los distintos sistemas estudiados,
que son abastecidos actualmente. Su tipo de investigación es metodología
aplicada. Nivel descriptivo- explicativo. Con un método científico, con el alcance
de análisis, deductivo, descriptivo, etc. Se concluyó Se logró determinar la
Sostenibilidad de los Sistema de Agua Potable en el Centro Poblado Nuevo
Perú, Distrito La Encañada; cuyo resultado se encuentran en mal estado, en
grave proceso de deterioro, motivo por el cual los sistemas de agua potable no
son sostenibles, según la metodología de diagnóstico del Proyecto PROPILAS
CARE- PERÚ.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 5


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Poma, 2016 presento su tesis para optar por el título de Ingeniero Civil, titulada
“Diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable del caserío de la
hacienda – distrito de santa rosa – provincia de jaén - departamento de
cajamarca” en la Universidad Privada Antenor Orrego, siendo su objetivo
general: Realizar el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, del
Caserío de La Hacienda – Distrito de Santa Rosa–Provincia Jaén–
Departamento de Cajamarca, con una población total es de 53 familias en los
caseríos del Distrito de Santa Rosa, en el departamento de Cajamarca Su Tipo
de investigación Por el propósito es Aplicada - Descriptiva Concluyó Se ha
realizo los estudios topográficos y concluimos que es una topografía
accidentada. Se realizado el estudio de impactado ambiental considerando el
proceso de construcción y operación, teniendo resultados positivos debido a la
buena calidad de agua que van a consumir los pobladores de la zona.
Reduciendo de esta manera las enfermedades intestinales y alérgicas en la
población.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 6


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

SOTO CARMONA, 2012 presento su tesis para optar por el título de Ingeniero
Civil, titulada “manual para la elaboración de proyectos de sistemas rurales de
abastecimiento de agua potable y alcantarillado” en la Universidad Nacional
Autónoma de méxico, Cartagena de Indias – Colombia, siendo su objetivo
general: Una parte importante para la elaboración y ejecución de un proyecto
de agua potable y alcantarillado es la realización de un estudio de factibilidad
social así como el conocimiento general y puntual de la situación actual que
guarda la comunidad que se desea proyectar, ya que para la realización de un
proyecto de cualquier índole. Concluyó que, En estos dos diseños se puede
observar la manera en que se proceso la información obtenida para poder
obtener las dimensiones del sistema sus estructuras tomando en cuenta las
normas técnicas para su diseño.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 7


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Mena Céspedes, 2016 presento su tesis para optar al título de Ingeniero Civil,
titulada “Diseño de la red de distribución de agua potable de la parroquia el
rosario del cantón san pedro de pelileo, provincia de tungurahua” en la
Universidad Tecnica De Ambato, Ambato – Ecuador, siendo su objetivo
general: Diseñar la Red de Distribución de Agua Potable para la parroquia El
Rosario del Cantón San Pedro de Pelileo, Provincia de Tungurahua. Se
concluyó que de acuerdo con el estudio de impacto ambiental el presente
proyecto es factible ya que los impactos ambientales negativos que se generan
en la etapa de construcción son mínimos es decir no causan daños ni en el
ecosistema ni a la comunidad.

Santos Mundaca, 2014 presento su tesis para optar el título de Ingeniero Civil,
titulada “Diseño de almacenamiento de agua potable y el diseño de
alcantarillado de las localidades: El calvario y rincón de Pampa grande del
distrito e Curgos - La Libertad” en la Universidad Nacional Agraria la Molina,
Lima, Perú. Siendo su objetivo general: Evaluación de las propiedades físico -
mecánicas de los ladrillos de concreto tipo IV de 4 huecos del modelo
propuesto. Esta investigación es de carácter experimental, concluyendo que los
ladrillos de concreto del modelo propuesto fabricados en el laboratorio cumplen
con los requisitos físico-mecánicos establecidos en la Norma Técnica E.070 de
Albañilería para ser clasificados como ladrillos Tipo IV (de resistencia y
durabilidad altas). La resistencia característica a la compresión por unidad (f'’b)
del modelo propuesto fue de 132.38 kg/cm2, superando la mínima resistencia
especificada en dicha Norma.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 8


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Formulación del Problema

¿Cuál es el mejor sistema de captación, distribución y drenaje de agua potable


para satisfacer la demanda de los pobladores rurales?

Con el sistema de tuberías planteado desde la captación, conducción y


distribución de agua potable satisfacera la demanda de los pobladores.

4.JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:

Debido a la escases de agua en los poblados rurales, la falta de saneamiento


del agua sustraída y el mal estado de las estructuras del sistema de
abastecimiento de agua entubada , es que se propone un proyecto que
consiste en el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable para
los pobladores rurales con el cual se lograría la disminución de uno de los
principales problemas que se presenta.

5.OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Diseño de las redes de abastecimiento de agua potable y alcantarillado con


conexiones domiciliarias para los Poblados rurales.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 9


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar los estudios de ingeniería: topografía y mecánica de suelos.

Diseño del sistema de abastecimiento de agua

- Diseño hidráulico de la línea de conducción


- Calcular el volumen del reservorio.
- Diseño de la línea de aducción y red de distribución.
- Estudio básico de impacto ambiental.

6. MARCO TEÓRICO

El agua es un elemento central en los debates internacionales y ello ha


generado una gran variedad de acontecimientos de resonancia internacional
cuyo objetivo común es promover la gestión racional de los recursos de agua
dulce del mundo. Algunos ejemplos son la celebración, cada 22 de marzo, del
Día Mundial del Agua (promovido por las Naciones Unidas desde el año 1994),
la celebración en 2003 del Año Internacional del Agua Dulce y la promulgación
del Decenio Internacional para la Acción, «El agua, fuente de vida» El agua es
también un objetivo prioritario de la Declaración del Milenio.

El Decenio Internacional para la Acción, «El agua, fuente de vida», tiene como
objetivo principal promover iniciativas encaminadas a cumplir los compromisos
relacionados con el agua de los objetivos de desarrollo del milenio, en concreto
«reducir a la mitad la población sin acceso al agua potable para el año 2015».
Los objetivos del milenio fueron acordados por la totalidad de los 191 estados
miembros de las Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio del año 2000 y
establecen varias metas para reducir la pobreza en el mundo. El acceso al
agua y al saneamiento son cuestiones esenciales para lograr otros objetivos

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 10


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

clave de la humanidad, como erradicar el hambre y la malnutrición,


proporcionar más oportunidades para la educación y garantizar la
sostenibilidad ambiental.

A nivel mundial el agua es considerada como "un recurso finito y vulnerable,


esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente." (CEPAL,
1998) Por ende, la visión sobre su abastecimiento trasciende el diseño del
sistema y coloca la importancia de su gestión en "la sostenibilidad de los
sistemas de agua y saneamiento" vista como un concepto integral que depende
de tres factores interrelacionados, estos son: i) técnicos; ii) comunitarios; y ii)
contexto natural, todos ellos ubicados dentro de un marco institucional y legal
específico (CINARA, 2003). Este planteamiento propone analizar los sistemas
de agua y saneamiento en el marco de una comunidad integrada por hogares
con sus medios de vida. La comunidad busca solucionar el riesgo del contexto
natural que ofrece un tipo específico de recurso hídrico, con condiciones
particulares que en muchos casos colocan en peligro o deterioran los medios
de vida de los hogares.

Díaz, (2015) pág. 1-2

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las acciones


Unidas FAO (2015): "Actualmente, una de cada cinco personas (20%) de la
población mundial no tiene acceso al agua potable en el mundo, y se prevé que
para el 2025 dos tercios de la población mundial, o sea 66.6%, enfrentará
problemas de insuficiencia de agua, y un tercio de la población global (33.3%)
vivirá en escasez absoluta. Para el 2030 se proyecta que uno de cada cinco
países en el mundo enfrentará penurias de agua". Loayza, (1997) pag.19

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 11


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

DRENAJE EN CARRETERAS

El sistema de drenaje en una carretera tiene esencialmente dos finalidades

Preservar la estabilidad de la superficie y del cuerpo de la plataforma de la


carretera eliminando el exceso de agua superficial y la subsuperficial con las
adecuadas obras de drenaje.

Restituir las características se los sistemas de drenaje o de conducción de


aguas natural del terreno que serian dañadas o modificadas por la construcción
de la carretera y que sin un debido cuidado en el proyecto. Resultarían
causando daños algunos posiblemente irreparables en el medio ambiente .las
aguas pluviales caídas sobre la calzadas sobre los desmontes adyacentes a la
misma en el caso de que existan hace necesario disponer elementos
específicos destinados a recoger y canalizar tanto longitudinal con
transversalmente dichas precipitaciones. El drenaje es uno de los factores mas
importantes en el diseño y construcción de carreteras para evitar la influencia
negativas de las mismas sobre la estabilidad así como para reducir los gastos
de la conservación. El adecuado drenaje es esencial para evitar la destrucción
total de una carretera y reducir los impactos indeseables al ambiente debido a
la modificación de la escorrentía a lo largo de este. PEREZ Y MARIN;( 2014).

En el ámbito de la construcción de pavimentos es importante hacer los estudios


por distitntos métodos para hacer un buen y bien diseño estructural ya que
existen diversos factores de drenaje que dañan la estructura del pavimento.

El drenaje tiene la finalidad de evitar que el agua llegue a la carretera y


desalojar la que inevitablemente siempre llega. Toda el agua que llega en
exceso a la carretera tiene dos orígenes: puede ser de origen pluvial o de
corrientes superficiales, es decir ríos. El agua de escorrentía superficial, por lo
general se encuentra con la carretera en sentido casi perpendicular a su trazo,
por lo que se utiliza para esto, drenaje transversal, según el caudal que se
presente. El agua pluvial debe encauzarse hacia las orillas de la carretera con
un pendiente adecuada en sentido transversal; a ésta se le llama bombeo
normal y generalmente es del 3%.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 12


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Normas de diseño

Diámetros mínimos

En el diseño de un sistema de alcantarillado pluvial, se toma como diámetro


mínimo 12”. Un cambio de diámetro en el diseño está influido por la pendiente,
el caudal o la velocidad, para lo que toman en cuenta los requerimientos
hidráulicos.

Velocidades mínimas y máximas

Es recomendable, en tubería de concreto, que la velocidad del flujo en líneas


de alcantarillado pluvial no sea mayor de 3.00 m/s, para proporcionar una
acción de autolimpieza, es decir, capacidad de arrastre de partículas. No
existiendo una velocidad de flujo mínima, dado que no habrá caudal en época
de verano. En el caso de alcantarillado pluvial, bajo estas condiciones deberán
instalarse rejillas o construirse estructuras que eviten el ingreso de material
rocoso de gran tamaño.

Profundidad de la tubería

La profundidad mínima para instalar la tubería debe ser tal que el espesor del
relleno evite el daño a los conductos, ocasionados por las cargas vivas y de
impacto. En todo diseño de un sistema de drenaje pluvial, se deben respetar
las profundidades mínimas ya establecidas. La profundidad mínima se mide
desde la superficie del suelo, hasta la parte superior del tubo, determinada de
la siguiente manera:

Tráfico normal = 1.00 metros Tráfico pesado


= 1.20 metros

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 13


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

FUENTE:MANUEALDE CARRETERAS,SUELOS,GEOLOGIA,GEOTECNIA Y
PAVIMENTOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 14


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

PROGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE GANTT PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capítulo

BUSQUEDA DE TEORIA
DE LOS SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO A
POBLADOS RURALES

LEER Y RESUMIR MI
TEMA

EMPEZAR ARMAR MI
INFORME CON
CIERTAS NORMAS

MARCO TEORICO

REALIDAD
PROBLEMÁTICA

FORMULACION DEL
PROBLEMA

PRESENTACION

Presentación

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 15


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil
PLAN DE TESIS: DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE-CAJAMARCA
TESIS: NUÑEZ SANCHEZ CLAUDIA

Power Point

7. COSTO ESTIMADO

PRESUPUESTO REFERENCIAL

PRESUPUESTO ELABORACION DE TESIS

PLAN DE TESIS : “ABASTECIMIENTO Y DRENAJE A CENTROS POBLADOS


RURALES”.
TIEMPO ESTIMADO :3 MESES
UNIVERSIDAD : :ALAS PERUANAS
ESCUELA PROFESIONAL :INGENIERIA CIVIL

ITEM DESCRIPCION CANT PARCIAL


TOTAL
1.0 GASTOS PERSONALES PARA ELABORACIÓN DEL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 --

2.00 GASTOS DE IMPRESIÓN Y EMPASTADO 1.00 --

3.00 OTROS GASTOS 1.00 --

TOTAL GASTOS S/. --

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA 16


Escuela Académico Profesional de Ing. Civil

También podría gustarte