Está en la página 1de 4

FORMATO GUIA PARA FORMULAR UN PROYECTO

¿Qué vamos a hacer? Puntos de Comidas Rapidas


¿Por qué lo vamos a hacer? Es rentable y sostenible, siempre y cuando sea
dedicado
¿Para qué lo vamos a hacer? Una manera de ofrecer algo distinto para
personas que van o llegan del trabajo
¿Dónde lo vamos a hacer? Barrio Bellizca, Funza, Cundinamarca
¿Cómo lo vamos a hacer? Tener el capital para ello (insumos, materia
prima, pago de servicios, arriendo o impuesto).
¿Quiénes lo vamos a hacer? Podria decir que necesitaría asesoría por parte
de mi familia, por ahora solo.
¿Cuándo lo vamos a hacer? Tan pronto tenga los recursos para ello (mas o
menos dentro de 6 o 8 meses
¿Qué necesitamos para hacer el Meseros, cajeros, cocineros, administradores,
proyecto? mesas, estufas, utensilios de cocina (plancha,
freidora, bandejas, escurridores, pinzas,
espátulas),materia prima (pan, harina de maíz,
salchichas, carne para hamburguesa, queso,
chorizo, mortadela, jamón) refrigerador, bebidas,
termos o greca, gas natural, electricidad, agua,
manipulación de alimentos, servicio de baño,
control de basuras, publicidad (carteleras,
perifoneo).
¿Cuánto va a costar implementar el 10 a 13 millones de pesos
proyecto?
¿Cuánto es la inversión inicial? 10 millones de pesos
¿Cuánto dinero se requiere en la 5 millones de pesos
fase de operación inicial?
¿Cuáles deben ser los ingresos Ochenta o Cien mil pesos diarios
esperados del negocio?
¿Cuándo el negocio será rentable? Precio Hamburguesa: $3.500
Precio perro caliente: $3.000
Precio arepas: $1.200
Comidas por día: 95 (30 hamburguesas, 25
perros calientes, 40 arepas)
Total comida por mes: 2850
Tinto: $ 1000
Gaseosa $ 1.400
Total venta comida por día: 228.000
Saldo inicial: $ 6’840.000
Venta Bebidas por día (tinto, gaseosas): 105 (45
tintos, 60 gaseosas) $120.000
Venta bebida por mes: $3’600.000
Total Ingresos: $10’440.000
Compra de comidas: $682.300
Servicios: $98.000
Adecuaciones o arreglos: $200.000
Impuesto: $960.000
Total Egresos: $1’940.300
Saldo Final: $8’499.700
¿Cuál va hacer la rentabilidad del VAN= 8’499.700 / (1+0.14)
negocio? VAN= 8’499.700 / 1.14
VAN=7’455’877 – 13’000.000
VAN= 5’544.122

¿Qué vamos a hacer?


Nombre del proyecto: lo que se quiere hacer

¿Por qué lo vamos a hacer?


Fundamentación del proyecto: es el diagnóstico y por qué escogimos ese
problema para solucionar.

Objetivos del proyecto: Que solucionaría este proyecto.


¿Para qué lo vamos a hacer?

¿Dónde lo vamos a hacer?


Localización geográfica, País, Departamento, Ciudad, Barrio donde se va a
desarrollar el proyecto.

¿Cómo lo vamos a hacer?


Lista de actividades, para concretar el proyecto (Cronograma).

¿Quiénes lo vamos a hacer?


Los responsables de las distintas actividades

¿Cuándo lo vamos a hacer?


El tiempo que se tardara en hacer el proyecto

¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?


Lista de recursos y cantidades necesarias (Humanos, físicos, administrativos,
financieros, técnicos, tecnológicos)

¿Cuánto va a costar implementar el proyecto?


Presupuesto: Costo total del proyecto

¿Cuánto es la inversión inicial?


Presupuesto: Costo por adquirir; terrenos, edificios, maquinarias, equipos,
mobiliarios, licencias de software, enceres.
¿Cuánto dinero se requiere en la fase de operación inicial?
Presupuesto: Es el dinero que requiere el negocio para trabajar por un periodo
determinado, (Gastos de constitución, intereses pre operativos, compra de
materias primas, insumos, pagar mano de obra directa, indirecta, servicios. Etc.)
Aun sin que haya un peso de ingresos por ventas.

¿Cuáles deben ser los ingresos esperados del negocio?


Presupuesto: Ingresos operacionales correspondientes a las ventas de productos
y o servicios. Ingresos no operacionales, cualquier otro ingreso que no esté
relacionado con la actividad principal del negocio

¿Cuándo el negocio será rentable?


Punto de equilibrio: Identificar mediante un flujo de caja, donde compare los
ingresos, menos los costos y gastos, menos las depreciaciones y los pagos de
créditos.

¿Cuál va hacer la rentabilidad del negocio?


Rentabilidad: Identificar el VAN y el TIR del negocio, como indicadores de
viabilidad financiera y económica del proyecto.

Producto/ Servicio: Alimentos preparados

¿Qué vamos a ofrecer? Comidas Rapidas.

¿Qué vamos a vender? Hamburguesas, arepas, perro calientes,

¿Cuál es nuestro tintos, gaseosas.

producto?

Mercado: Personas que van o llegan de trabajar o

¿A quién voy a vender estudiar.

mi producto?

Plan producción: *Busco el sitio indicado (ej: cerca a Colanta

¿Cómo lo vamos a en Funza), tener el suficiente capital para la


hacer? maquinaria, arriendo, servicios públicos,

adecuaciones.

Plan comercial: Perifoneo, ofreciendo nuestro servicios

¿Cómo lo vamos a (volantes) y que el sitio sea atractivo (en

vender? cuanto a la decoración, ambientación)

Plan de recursos Dinamismo, amabilidad, agilidad,

humanos: respetuosas, serviciales, eficientes, honestas

¿Qué competencias y responsables.

debemos reunir el

equipo de trabajo?

Misión de la empresa: Nuestro negocio es ofrecer a los

¿Cuál es nuestro consumidores que van al trabajo o llegan del

negocio? mismo nuestros productos alimenticios, pero

ante todo un buen servicio.

Visión de la empresa: Una cadena de restaurantes no solo a nivel

¿Cómo vemos la Cundinamarca, sino también en distintas

empresa en 5 años? localidades de Bogotá.

También podría gustarte