de la Embajada de España en
Teherán
El mercado
del aceite de
Sectoriales
oliva en Irán
Notas
1
El mercado
Notas Sectoriales
del aceite de
oliva en Irán
2
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
ÍNDICE
2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Esta nota sectorial analizará las siguientes partidas arancelarias,
pertenecientes al Capítulo 15 del Sistema Armonizado TARIC.
Esta nota sectorial no hará referencia a los aceites vegetales, también recogidos
en el Capítulo arancelario número 15.
1509. Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar
químicamente.
1509.10 - Virgen.
1509.10.10 - - Aceite de oliva lampante.
1509.10.90 - - Los demás.
1509.90 - Los demás.
II. OFERTA
2. PRODUCCIÓN LOCAL
Hace 18 años comenzó el cultivo comercial de olivos en la República Islámica
de Irán, con 4.500 hectáreas en 3 provincias. A marzo de 2013, disponen de
aproximadamente 102.000 hectáreas de olivos en 26 provincias. Del total, 54.000
hectáreas dan frutos, y sólo 400 hectáreas son de cultivo superintensivo. El cultivo
superintensivo está formado por olivos de origen italiano, con una productividad
alta y repartidos en cinco provincias del país. Lleva unos 4 años en
funcionamiento.
Con todo, a pesar de un clima similar al mediterráneo, y condiciones adecuadas
para el cultivo de la oliva, la productividad olivarera es baja, siendo en cultivos
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 6
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
Fuente: Consejo Oleícola Internacional, noviembre de 2012. Cabe destacar que los datos hacen
referencia a las cosechas terminadas en los años reflejados, aunque la recolección empiece en el
año anterior.
3. IMPORTACIONES
Para estas estadísticas se han empleado los recursos disponibles en aduanas
iraníes (I.R. Iran Customs Administration; IRICA) a través esta Oficina Comercial.
La información disponible en fuentes secundarias internacionales es bastante
escasa e imprecisa, cesando para algunas fuentes hace dos o más años, como es
el caso de las bases estadísticas COMTRADE de las Naciones Unidas.
Antes de presentar los datos es necesario hacer hincapié en las sanciones
internacionales multilaterales a las que está sometido Irán. Aunque la importación
al país de aceite de oliva es legal – no así la de aceitunas de mesa – las
restricciones a las transferencias bancarias con Irán y la dificultad a la hora de
establecer rutas para el transporte de mercancías han distorsionado los flujos
comerciales. Muchas empresas importadoras cuentan con oficinas comerciales en
Emiratos Árabes Unidos, Turquía u otros países limítrofes con Irán, a través de los
que se efectúa el pago a la empresa exportadora extranjera.
El resultado es que una parte importante – difícil de cuantificar - de las
importaciones iraníes de aceite de oliva español son realmente reexportaciones a
través de terceros países y no aparecen reflejadas como exportaciones de España
a Irán. Con el ánimo de simplificar este estudio analizamos únicamente las
importaciones directas de aceite de oliva a Irán.
Fuente: Aduanas de Irán (IRICA, Islamic Rep. of Iran Customs Administration). Datos definitivos
Fuente: Aduanas de Irán (IRICA, Islamic Rep. of Iran Customs Administration). Datos definitivos.
Cuota de mercado
4,14% 23,13% 3,79%
en valor (1391)
Crecimiento 1391-
-74,05% -40,37% -
1390 (% valor)
4. EXPORTACIONES
Aunque la República Islámica de Irán podría exportar parte de su producción a
países limítrofes, los datos del Consejo Oleícola Internacional revelan que no
existe exportación de aceite de oliva de origen iraní a otros países.
En base a los datos de Aduanas de Irán, podemos apreciar que en los últimos
tres años se ha exportado una cantidad testimonial de aceite de oliva con código
arancelario 1509.90 a los Emiratos Árabes Unidos y a Malasia, principalmente.
Las cifras son testimoniales e irregulares, sin tendencias claras. El máximo ha
sido una cifra de exportación de poco más de 24.000 dólares en el año iraní 1390
(marzo 2011-marzo 2012). No es posible discernir si se trata de exportación de
origen iraní o reexportación de producto extranjero. No obstante, esta ausencia de
exportación – causada porque el país consume todo lo que produce e importa
debido al crecimiento en el consumo de aceite – podría cambiar en un futuro no
muy lejano.
Desde el Iranian Olive Council se pretende exportar aceite de oliva a los países
limítrofes a Irán una vez crezca la producción interna de aceite de oliva lo
suficiente, algo que podría suceder en los próximos cinco años. Las exportaciones
se centrarían en países cercanos no productores como pueden ser Irak, Armenia,
Turkmenistán o los Emiratos Árabes Unidos. No tendría tanto sentido la
exportación a Turquía, a no ser que se lograse un precio o calidad más
competitiva, es un país productor.
Fig. X. Distribución por edad de la población en Irán. Fuente: censo de población de 2011.
100,0
TOTAL 119.774 166.420 100,0% +38.9%
%
En el cuadro se pueden observar las principales marcas de aceite de oliva virgen extra, refinado y orujo encontradas
en los lineales de cuatro diferentes tipos de establecimientos, que se verán de forma más detallada en el epígrafe VI
sobre distribución.
Precio (IRR/establecimiento)
Precio Observacio
País Marca Clasificación Formato Shahrvan Tienda de Tienda
Hyperstar medio nes
d barrio gourmet
Antes de emitir algunas conclusiones, es necesario aclarar que el tipo de cambio en el momento de realizar este
store check fue de 40.000 riales/euro. No obstante, es un tipo de cambio que fluctúa de manera considerable tanto
arriba como abajo, afectando especialmente al precio final de venta al público de los productos importados.
En base a estos datos, el precio medio de un litro de aceite de oliva virgen es de 368.940 riales (9,22 euros). El
precio medio de los aceites virgen extra selectos es de 1.182.320 riales (29,56 euros), aunque para este último
aceite apenas hay oferta en los lineales. El precio para un litro de aceite de oliva refinado es de 374.650 riales (9,37
euros). El aceite de oliva extra-light, indicado para freir, es de 401.350 riales (10,03 euros), superior tanto al
precio del aceite de oliva virgen como al precio del aceite de oliva refinado.
Sin hacer distinciones de nacionalidad o aceite, para el formato de 750 ml el precio medio es de 290.675 riales
(7,27 euros), para 500 ml de 174.250 riales (4,36 euros) y para 250 ml de 101.700 riales (2,54 euros).
VI. DISTRIBUCIÓN
IMPORTADOR
2. GRANDES SUPERFICIES EN IRÁN
Irán dispone de una red de supermercados y grandes superficies de tamaño
pequeño en relación al tamaño de su población
Distribuidor y sus ciudades. Está en expansión,
local / regional
pero aún es muy inferior en gama de productos, configuración física y
conveniencia a la de los países europeos e incluso países limítrofes, sin ir más
Tiendas de barrio
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 32
lejos, las repúblicas caucásicas. Los principales agentes del sector de la gran
distribución son los siguientes:
Shahrvand (www.shahrvand.ir): El supermercado Shahrvand ha empezado
su actividad en el año 1993. Recibe apoyo del Ayuntamiento de Teherán y
se puede decir que es de carácter semi-estatal. Cuenta con 17 sucursales
en Teherán y sus alrededores. Los productos que vende se dividen en las
siguientes categorías: electrodomésticos, ropa, productos alimenticios y
menaje del hogar. Tienen un gran hipermercado en la Plaza Arjantin, al
norte de Teherán.
Refah Chain Stores (www.refah.ir): Cadena de supermercados establecida
en el año 1995. Cuenta con 135 sucursales en todo Irán y es una de las más
importantes del país. Los productos que venden se categorizan en 7 grupos:
productos higiénicos y cosméticos, ropa y textil de hogar, productos de
papelería, electrodomésticos, productos alimenticios, frutas y verduras y
artesanía. Están colaborando con la mayoría de los distribuidores conocidos
del país de productos importados.
Hyperstar (www.hyperstar.ir): Uno de los pocos hipermercados al estilo
occidental existentes en Irán. Hyperstar tiene una superficie de 9.000
metros cuadrados y es propiedad de Majid Al-Futtaim Group, grupo con
sede central en Dubai, y socio de Carrefour en la región. El gigante francés
posee el 25% de Majid Al-Futtaim Hypermarkets LLC, mientras que la
sociedad emiratí posee el resto. Por el momento no tiene ninguna otra
sucursal, aunque están planificando construir una en la provincia de Isfahán
y otro hipermercado adicional al sur de Teherán.
ETKA Chain Stores (www.etkastores.ir): Cadena de supermercados
establecida en el año 1955 que en el año 2005, sufrió unos cambios
radicales en su estructura, pues desde entonces está controlada por las
fuerzas armadas del país. Actualmente tienen cerca de 440 puntos de venta
en todo el país.
Hamee Kala (www.hameekala.ir): Se trata de la primera cadena de
supermercados de carácter 100% privado. Empezó su actividad en el año
2009 y actualmente cuenta con 8 sucursales (7 en Teherán y 1 en la
provincia de Gilan) que ocupan un espacio total de 11.200 m 2.
Yaas Supermarkets (www.yaasonline.com): Cadena de supermercados,
dependiente de las fuerzas policiales del país, cuya primera sucursal se
inauguró en el año 2010 (ubicada en la plaza Haft-e Tir de Teherán) y está
funcionando perfectamente, y la segunda en la zona Ekbatan de Teherán.
Sepah Chain Stores (www.sepah-co.com): Cadena de supermercados
dependientes de las fuerzas armadas y los Guardianes de la Revolución,
que ofrecen al consumidor productos con precios muy económicos. Cuentan
con 15 sucursales en Teherán y 4 en otras provincias (Kerman y Tabriz).
4. ESTRATEGIAS DE CANAL
Debido al tamaño aún limitado del mercado iraní, y su opacidad para empresas
extranjeras, lo mejor es confiar la introducción de los productos de la empresa a
un importador que además actúe como agente y tenga contactos en el Ministerio
de Salud para el registro sanitario de los productos alimenticios, un proceso largo
y complicado.
La red de contactos del agente debe ser extensa y debe ser conocedor de la
red de distribuidores comerciales del país. En algunas ocasiones, el importador es
también el agente y el distribuidor. Es la figura más adecuada si se quiere
desarrollar una estrategia concreta de posicionamiento. La estrategia de
posicionamiento es más fácil de controlar en grandes superficies, pero se perdería
prácticamente el grueso del mercado limitándose a ese canal.
1. BARRERAS ARANCELARIAS
Actualmente, todos los tipos de aceites de oliva están sometidos a aranceles de
importación relativamente elevados, de acuerdo a los siguientes datos de
Aduanas de Irán:
TARIC 1509.10 (aceite de oliva virgen): 26% por Kg. + 6% IVA
TARIC 1509.90 (aceite de oliva refinado): 75% por Kg. + 6% IVA
TARIC 1510 (aceite de orujo de oliva): 32% por Kg. + 6% IVA
2. BARRERAS NO ARANCELARIAS
La importación y comercialización de aceite de oliva en irán está condicionada
al cumplimiento del artículo 16 de la ley de productos alimenticios y bebidas
(aprobada en el año 1967) y por tanto requiere de una licencia de importación
expedida por el Ministerio Iraní de Sanidad (Ministry of Health and Medical
Education - MOHME). La licencia de importación se expide una vez que el producto
esté registrado ante el Departamento de Productos Alimenticios y Medicamentos
(Food and Drug Organization - FDO). El proceso incluye la inspección de la fábrica
por parte del Ministerio de Sanidad iraní.
Con respecto a la legislación del etiquetado; está en constante modificación,
de modo que hasta hace poco, se exigía poner dos etiquetas (una bajo la
supervisión del Ministerio de Sanidad y la otra bajo la supervisión del Ministerio de
Comercio) sobre los productos alimenticios importados. Actualmente ya no se
exige la etiqueta SHABNAM (la auspiciada por el Ministerio de Comercio) y
solamente se requiere de la etiqueta ESALAT (Control de Autenticidad y Sanidad
de los Productos Importados).
La distribución y la venta de aceite de oliva importado (códigos arancelarios
1509.10 y 1509.90) requiere de la obtención de un certificado de homologación
VIII. ANEXOS
1. FERIAS
Iran Agro (International Agricultural Trade Fair), celebrada
conjuntamente a Iran Food+Hospitality (International Food,
Beverages & Hospitality Trade Fair)
Próxima edición: mayo de 2014
Organizador: Palar Samaneh
Web: www.iran-agro.com
3. ASOCIACIONES
Iranian Olive Council
3rd floor, No. 8, Afshar Alley, Southern Moffateh St., Teherán
Tel. /Fax: +98 21 8838 1337-8 / +98 21 8838 1339
Email/Web: No disponible
Cámara de Comercio Hispano-Iraní (Iran-Spain Business Council)
Ubicada en la misma dirección que el Iranian Olive Council
Tel. /Fax: (+98) 21 8838 1350
Email: info@isbc.ir
Web: www.isbc.ir