Está en la página 1de 40

Oficina Económica y Comercial

de la Embajada de España en
Teherán

El mercado
del aceite de
Sectoriales

oliva en Irán
Notas

1
El mercado
Notas Sectoriales

del aceite de
oliva en Irán

Esta nota ha sido elaborada por Sergio Álvarez


González bajo la supervisión de la Oficina
Económica y Comercial de la Embajada de Noviembre de
España en Teherán 2013

2
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

ÍNDICE

I. DEFINICIÓN DEL SECTOR 3


1. Delimitación del sector 3
2. Clasificación arancelaria 3
II. OFERTA 3
1. Tamaño del mercado 3
2. Producción local 3
3. Importaciones 3
4. Exportaciones 3
III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA 3
1. Factores sociodemográficos y hábitos de consumo 3
2. Tendencias del mercado 3
IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN 3
V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 3
VI. DISTRIBUCIÓN 3
1. Estructura y canales de acceso 3
2. Grandes superficies en irán 3
3. Pequeño comercio y bazares 3
4. Estrategias de canal 3
VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO 3
1. Barreras arancelarias 3
2. Barreras no arancelarias 3
VIII. ANEXOS 3
1. Ferias 3
2. Publicaciones del sector 3
3. Asociaciones 3
4. Otras direcciones de interés 3

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 3


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

I. DEFINICIÓN DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR


El Convenio Internacional del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, ratificado
por las Naciones Unidas (Ginebra, 2005), define el aceite de oliva como “los
aceites procedentes únicamente del fruto del olivo, con exclusión de los aceites
obtenidos mediante disolventes o procedimientos de re-esterificación y de toda
mezcla con aceites de otra naturaleza”.
El aceite de oliva es un aceite vegetal, que se extrae del fruto recién
recolectado del olivo, denominado oliva o aceituna. El olivo es un árbol típico de la
cuenca mediterránea que crece en unas condiciones climatológicas concretas.
Requiere una gran cantidad de sol y un clima caracterizado por inviernos suaves,
otoños y primaveras lluviosas y veranos secos y cálidos.
Las mayores plantaciones de olivo se sitúan en la cuenca del mar
Mediterráneo, en países como España, Italia, Grecia, Marruecos, Túnez ó Turquía,
donde existe una gran cultura del cultivo del olivo. Durante los últimos años se ha
observado un fuerte aumento de la producción olivarera en países que antes no
producían aceite de oliva, como Australia, Siria o la República Islámica de Irán.
Por tanto, esta nota sectorial analizará el mercado del aceite de oliva y el
aceite de oliva virgen/virgen extra en Irán, dejando a un lado el orujo de aceite de
oliva, obtenido mediante el procesado químico de la oliva. Hoy por hoy, el
mercado del aceite de oliva en Irán se enmarca en un contexto dominado por
otras grasas de origen vegetal y un consumo aún bajo del aceite objeto de
estudio, a pesar de la tradición e importancia histórica del olivo en la región.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Esta nota sectorial analizará las siguientes partidas arancelarias,
pertenecientes al Capítulo 15 del Sistema Armonizado TARIC.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 4


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

 1509.10: Aceite de oliva virgen, incluyendo lampante y los demás.


Partida que combina a los aceites de oliva virgen y extra virgen. Aceite de oliva
obtenido a partir de la extracción del jugo de aceituna mediante presión mecánica
y filtros para eliminar impurezas.
 1509.90: Otros aceites de oliva y sus fracciones, incluso refinados, pero sin
modificar químicamente.
Todos los demás aceites de inferior categoría al aceite de oliva virgen y extra
virgen. Aceites de oliva refinados que han sido tratados usando procesos de refino
para aceites comestibles como ebullición alcalina, despolarización y
desodorización. Se conoce como aceite de oliva corriente o refinado.

 1510: Los demás aceites obtenidos exclusivamente de la aceituna y sus


fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas
de estos aceites o fracciones con los aceites o fracciones de la partida
1509.
Otros aceites y sus derivados obtenidos de la aceituna, refinados o no refinados,
pero sin haber sido modificados químicamente. Incluye mezcla de estos aceites y
sus derivados con aceites o derivados de la partida 1509. En esta partida quedaría
englobado el aceite de orujo, de menor calidad, pero consumo también frecuente.

Esta nota sectorial no hará referencia a los aceites vegetales, también recogidos
en el Capítulo arancelario número 15.

CÓDIGO TARIC y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

1509. Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar
químicamente.
1509.10 - Virgen.
1509.10.10 - - Aceite de oliva lampante.
1509.10.90 - - Los demás.
1509.90 - Los demás.

1510. Los demás aceites obtenidos exclusivamente de la aceituna y sus


fracciones,
incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de estos aceites
o fracciones con los aceites o fracciones de la partida 1509.
1510.00.10 - Aceite en bruto
15.10.00.90 - Los demás.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 5


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

II. OFERTA

1. TAMAÑO DEL MERCADO


Según conversaciones con el Sr. Taheri, miembro del Consejo Bilateral Hispano-
Iraní, Irán tiene un consumo per cápita de aceite de oliva aún muy bajo. Irán
requeriría importar al menos 15.000 toneladas anuales de aceite de oliva para
satisfacer sus necesidades, según sus estimaciones. Habida cuenta que Irán no
exporta aceite de oliva, su producción en la última cosecha ha sido de 79.100
toneladas y ha importado unas 5.000 toneladas, podemos concluir que el tamaño
total del mercado del aceite de oliva es de al menos 84.100 toneladas. El consumo
medio por habitante en este mercado de 75,1 millones de habitantes sería por
tanto de 1,12 kg/persona y año. Esta cifra no es fiable al 100%, pero es la
estimación más cercana que esta Oficina Comercial puede ofrecer en base a los
datos disponibles.
El tamaño del mercado puede oscilar, ya que hay discrepancias entre la cifra de
producción ofrecida por el Ministerio de Agricultura de Irán y las cifras que maneja
el Consejo Oleícola Internacional, que sitúan la producción anual iraní en unas
70.000 toneladas. Algunos importadores han expresado que el consumo por
persona en Irán es inferior a medio kilo por año, hecho que evidencia la escasa
fiabilidad de las cifras en este mercado. La media mundial de consumo ronda los 9
Kg. por persona y año.

2. PRODUCCIÓN LOCAL
Hace 18 años comenzó el cultivo comercial de olivos en la República Islámica
de Irán, con 4.500 hectáreas en 3 provincias. A marzo de 2013, disponen de
aproximadamente 102.000 hectáreas de olivos en 26 provincias. Del total, 54.000
hectáreas dan frutos, y sólo 400 hectáreas son de cultivo superintensivo. El cultivo
superintensivo está formado por olivos de origen italiano, con una productividad
alta y repartidos en cinco provincias del país. Lleva unos 4 años en
funcionamiento.
Con todo, a pesar de un clima similar al mediterráneo, y condiciones adecuadas
para el cultivo de la oliva, la productividad olivarera es baja, siendo en cultivos
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 6
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

intensivos de un máximo de 700 Kg./hectárea. Se aprecia un notable esfuerzo de


modernización de los cultivos: el 90% disponen de algún sistema de regadío.
En estos momentos, el país está desarrollando un ambicioso proyecto con la
cooperación española de ASOLIVA para incrementar su producción nacional de
olivas de mesa y aceite de oliva, siendo el fin último la autosuficiencia comercial,
e incluso la exportación de aceite de oliva iraní a países limítrofes. Este proyecto
está liderado por el Ministerio de Agricultura y la Comisión de Agricultura de la
Cámara de Comercio, Industria y Minas de Teherán. A la fecha de redacción de
esta nota sectorial, Irán tiene infraestructura suficiente para la instalación de
15.000 hectáreas de cultivos intensivos de olivo.
Irán cuenta con 36 refinerías de aceite de oliva entre instalaciones
permanentes y portátiles, y ha producido unas 79.100 toneladas anuales de aceite
de oliva en la cosecha 2011/12, según conversaciones con un representante del
Ministerio de Agricultura. A pesar de la relevancia histórica del cultivo y la
formación de expertos, el potencial aún está por desarrollar.
Desde hace años, la producción de aceite de oliva ha fluctuado de manera
notable a un bajo nivel, pero en las estadística suministradas por el Consejo
Oleícola Internacional ya se aprecia un incremento notable en los últimos años.

Fig. 1. Producción de aceite de oliva en Irán (2007-2012)

Fuente: Consejo Oleícola Internacional, noviembre de 2012. Cabe destacar que los datos hacen
referencia a las cosechas terminadas en los años reflejados, aunque la recolección empiece en el
año anterior.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 7


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

En el gráfico se puede observar que el dato de la cosecha de 2012 difiere


ligeramente con el dato ofrecido por el Ministerio de Agricultura, 9.100 toneladas
más elevado. Ello puede deberse a la diferente manera de contabilización de la
producción.

3. IMPORTACIONES
Para estas estadísticas se han empleado los recursos disponibles en aduanas
iraníes (I.R. Iran Customs Administration; IRICA) a través esta Oficina Comercial.
La información disponible en fuentes secundarias internacionales es bastante
escasa e imprecisa, cesando para algunas fuentes hace dos o más años, como es
el caso de las bases estadísticas COMTRADE de las Naciones Unidas.
Antes de presentar los datos es necesario hacer hincapié en las sanciones
internacionales multilaterales a las que está sometido Irán. Aunque la importación
al país de aceite de oliva es legal – no así la de aceitunas de mesa – las
restricciones a las transferencias bancarias con Irán y la dificultad a la hora de
establecer rutas para el transporte de mercancías han distorsionado los flujos
comerciales. Muchas empresas importadoras cuentan con oficinas comerciales en
Emiratos Árabes Unidos, Turquía u otros países limítrofes con Irán, a través de los
que se efectúa el pago a la empresa exportadora extranjera.
El resultado es que una parte importante – difícil de cuantificar - de las
importaciones iraníes de aceite de oliva español son realmente reexportaciones a
través de terceros países y no aparecen reflejadas como exportaciones de España
a Irán. Con el ánimo de simplificar este estudio analizamos únicamente las
importaciones directas de aceite de oliva a Irán.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 8


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

Fig. 1. Importación de aceite de oliva a Irán. Desglose por partidas arancelarias.

Peso Variació Valor Variació


Partida Año
(Kg.) n anual (USD) n anual
1388 (marzo
7.440.04
2009-marzo 4.216.334 - -
6
2010)
1389 (marzo
6.401.06
2010-marzo 3.494.304 -17,1% -14,0%
3
1509.10 - Aceite de 2011)
oliva virgen 1390 (marzo
8.143.74
2011-marzo 4.274.704 22,3% 27,2%
7
2012)
1391 (marzo
10.837.5
2012-marzo 4.150.752 -2,9% 33,1%
64
2013)
1388 (marzo
2009-marzo 125.579 - 336.842 -
2010)
1509.90 - Otros 1389 (marzo
aceites de oliva y sus 2010-marzo 259.618 106,7% 753.269 123,6%
fracciones, incluso 2011)
refinados, pero sin 1390 (marzo
modificar 2011-marzo 232.305 -10,5% 727.333 -3,4%
químicamente 2012)
1391 (marzo
2012-marzo 123.485 -46,8% 323.624 -55,5%
2013)
1510 - Demás aceites 1388 (marzo
obtenidos 2009-marzo 2.493 - 4.874 -
exclusivamente de la 2010)
aceituna y sus 1389 (marzo
fracciones, incluso 2010-marzo 8.120 225,7% 16.130 231,0%
refinados, pero sin 2011)
modificar 1390 (marzo
químicamente, y 2011-marzo 249.802 2976,3% 612.094 3694,7%
mezclas de estos 2012)
aceites o fracciones
1391 (marzo
con los aceites o
Tamaño de
total 2012-marzo
Año 1388283.899
Año 138913,6%
Año 760.357 24,2%
Año 1391
fracciones la
del mercado 2013) 1390
partida 1509.
Valor 7.781.762 7.170.462 9.483.17 11.921.545
(USD) 4
4.756.81
Kg. 4.344.407 3.762.043 4.558.137
1

Fuente: Aduanas de Irán (IRICA, Islamic Rep. of Iran Customs Administration). Datos definitivos

Fig. 2. Dimensión de las importaciones a Irán de aceite de oliva

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 9


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

Fuente: Aduanas de Irán (IRICA, Islamic Rep. of Iran Customs Administration). Datos definitivos.

En estos momentos, el tamaño total del mercado de importaciones de aceite de


oliva en Irán es en valor de 11.921.545$, con un volumen en Kg. de 4.558
toneladas anuales. De forma respectiva, ambos valores han crecido con respecto
al año iraní 1388 (marzo de 2009-marzo de 2010) en un 53,2% y un 4,9%.

En valor y en volumen, las importaciones de aceite de oliva virgen (TARIC


1509.10) son las más cuantiosas, con gran diferencia, lo que evidencia la mayor
popularidad en el país de este tipo de aceite. Durante el último año han
experimentado un fuerte aumento en valor (+33,1%), aunque el volumen
importado ha disminuido ligeramente (-2,9%).
A pesar de que esta partida no ha experimentado apenas crecimiento en
volumen durante los últimos cuatro años, el valor de las importaciones ha crecido
un muy considerable 45,7% desde el año iraní 1388 (marzo de 2009-marzo de
2010). Incluso con el país sometido a sanciones internacionales, se revela una
tendencia consistente en el consumo de aceites saludables como el aceite de
oliva: aunque más caro, de calidad muy superior a los aceites vegetales, tan
populares en Irán. El gobierno iraní también ha promocionado el aceite de oliva de
manera reciente - del que el país es un productor incipiente – haciendo énfasis en
los beneficios para la salud que su consumo tiene.
La partida de aceites de oliva corrientes (TARIC 1509.90) ha experimentado un
rendimiento irregular en las estadísticas de importaciones a Irán, con caídas en
volumen y en valor de en torno al 50% para el año iraní 1391 (marzo de 2012-
marzo de 2013) con respecto al mismo periodo anterior.
Para terminar, llama la atención la positiva perspectiva de futuro en la partida
de aceites de orujo de oliva (TARIC 1510): han pasado de representar una
cantidad anecdótica en el mercado a suponer un porcentaje a tener en cuenta del
total de importaciones a Irán. Hemos pasado de una importación de apenas 5.000
dólares en el año 1388 (marzo de 2009-marzo de 2010) a mover más de 760.000
dólares en el pasado año iraní 1391 (marzo de 2012-marzo de 2013).
En la página siguiente se puede encontrar una tabla con las importaciones de
aceite de oliva – desglosadas por países - a Irán, un cuadro del que se puede
hacer un análisis interesante.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 10


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

1388 1389 1390 1391 Crecimien


Cuota
Parti Posició to 1391-
País valor
da n Kg. USD Kg. USD Kg. USD Kg. USD 1390 (%
(1391)
valor)
1.849.47 2.788.35 2.222.56 3.356.95 2.285.65 3.436.58 2.505.51
1 Siria 6.683.187 61,67% 94,47%
6 9 3 8 7 3 3
1.151.68
2 Turquía 478.831 948.286 406.428 739.748 620.223 653.864 1.869.053 17,25% 62,29%
5
3 China - - - - 336.039 769.798 7,10% -
1.214.84
4 Italia 107.621 352.285 227.866 640.397 481.986 300.783 768.665 7,09% -36,73%
7
1.338.89 2.509.28 1.107.83 1.730.71
1509. 5 España 399.019 703.099 182.176 449.159 4,14% -74,05%
4 4 0 7
10 6 E.A.U. 324.124 631.198 195.655 462.430 169.338 574.059 166.887 274.673 2,53% -52,15%
7 Grecia - - 42.773 93.699 14.401 35.857 5.465 20.933 0,19% -41,62%
Reino
8 19.068 71.439 - - - - 25 2.095 0,02% -
Unido
9 Azerbaiyán 93.000 114.962 - - - - - - - -
10 Alemania 5.320 24.232 - - - - - - - -
4.216.3 7.440.0 3.494.3 6.401.0 4.274.7 8.143.7 4.150.7 10.837.5
TOTAL - 33,08%
34 46 04 63 04 47 52 64
1509. 1 E.A.U. 13.878 41.582 92.733 308.636 83.160 310.331 29.725 109.247 33,76% -64,80%
90 2 España 18.681 61.551 29.711 95.814 39.991 125.538 24.904 74.852 23,13% -40,37%
3 Italia 51.515 154.748 57.320 188.810 70.763 215.640 19.448 53.235 16,45% -75,31%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 11


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
4 Siria - - - - - - 31.200 46.707 14,43% -
5 Turquía 41.505 78.961 79.831 159.887 38.392 75.825 18.208 39.583 12,23% -47,80%
Reino
6 - - 23 121 - - - - - -
Unido
TOTAL 125.579 336.842 259.618 753.269 232.305 727.333 123.485 323.624 - -55,51%
1 E.A.U. - - - - 66.468 234.580 154.161 557.400 73,31% 137,62%
2 Turquía 2.493 4.874 8.120 16.130 182.334 373.155 89.294 174.160 22,91% -53,33%
1510 3 España - - - - - - 40.444 28.796 3,79% -
4 Bélgica - - - - 1.000 4.359 - - - -
TOTAL 2.493 4.874 8.120 16.130 249.802 612.094 283.899 760.357 - 24,22%
Fig. 3. Importaciones por países de aceite de oliva a Irán (1388-1391)

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 12


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

Uno de los primeros datos que se desprenden de esta tabla es la escasez de


socios comerciales en la importación de aceite de oliva por parte de Irán. Siria,
Emiratos Árabes Unidos, España, Italia y Turquía son los principales Partners de
Irán, el resto de países sólo han supuesto importaciones puntuales. Son socios
consistentes en el tiempo, todos ellos con un peso importante en las
importaciones iraníes.
La principal partida de importación de aceite de oliva a Irán es la partida con
código arancelario 1509.10, correspondiente al aceite de oliva virgen. En valor
supone aproximadamente un 91% de las importaciones de aceite de oliva. El socio
comercial por excelencia es la República Árabe de Siria, que es además el
principal aliado geopolítico de Irán en Oriente Medio. Las sanciones de la Unión
Europea y EE.UU. han desplazado el foco comercial de Irán a países que no las
han suscrito, especialmente debido a los problemas que suponen para la
financiación del comercio legítimo, dificultándolo de manera reseñable. Es por ello
y por un sistema de preferencias generalizadas establecido con Irán que Siria ha
gozado durante el año iraní 1391 (marzo de 2012-marzo de 2013) de una cuota
de mercado en valor del 61,67%. En cuatro años, sus exportaciones de aceite de
oliva virgen a Irán han aumentado aproximadamente un 240%, y solamente en el
periodo 1390-1391 ha aumentado su cuota de mercado en valor en un 94,47%.
Un caso similar ocurre en Turquía, cuyas exportaciones tampoco han sido
afectadas por las sanciones multilaterales a Irán y no encuentra restricciones a su
cobro, además de contar con mercados de trueque (barter trade) en sus fronteras
con Irán. Es hoy por hoy el segundo socio comercial de Irán en esta partida, con
una cuota en valor del 17,25%. Su éxito se mide en haber doblado sus
exportaciones a Irán de la partida 1509.10 en sólo cuatro años, con un incremento
en valor de más del 60% en el último año.
La otra cara de la moneda son los países europeos y EAU, que han sufrido el
peso de las sanciones. España es el país que mayor cuota ha perdido: exportaba
2,5 millones de dólares de aceite de oliva virgen a Irán hace cuatro años, y
durante el último año no ha llegado al medio millón. Se trata de un retroceso en
valor del 82%, acompañado de un descenso en cantidad similar, del 87%. En el
periodo 1390-1391, el retroceso de las importaciones iraníes de aceite de oliva
virgen español se cuantifica en un 74,05% en valor, el mayor de entre todos sus
socios comerciales. Para Italia la situación es mejor que hace cuatro años, pero su
retroceso en cuota durante el pasado año ha sido de un 36,37%.
Para el aceite de oliva corriente (TARIC: 1509.90), el país líder son los EAU, con
una cuota de mercado en valor del 33,76%, seguido de cerca por España con una
cuota respectiva del 23,13%. Italia, Siria y Turquía se reparten el resto del pastel
con cuotas de en torno al 15% en los tres casos. Es una partida cuyo peso global
se ha reducido en un 55,51% con respecto al año iraní anterior, con todos los
países perjudicados, e Italia sufriendo el mayor decremento de cuota. Hace tan
sólo cuatro años Italia ostentaba el liderazgo indiscutible en las importaciones
iraníes de esta partida. Es reseñable comentar que en los cuatro años estudiados
sólo se cuenta con la presencia de Siria en el año 1391, entrando con una cuota
de mercado total del 14,43%, nada desdeñable para ser su primer año.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 13


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

La última partida a analizar corresponde a los aceites de orujo de oliva (TARIC:


1510). Esta partida era irrelevante hace apenas unos años, para hoy suponer un
6,3% del total del mercado de importaciones de aceite de oliva en el país persa.
EAU es el líder de esta partida, con una cuota del 73,31%, seguido por Turquía con
un 22,91% y España con un 3,79%. 1391 (marzo de 2012-marzo de 2013) es el
primer año en que España exporta aceite de orujo de oliva a Irán en el periodo
analizado, según los datos de las Aduanas de Irán.
Fig. 4. Exportaciones españolas de aceite de oliva a Irán (años iraníes 1388-1391).

1509.10 1509.90 1.510


1.338.89
Kg. 18.681 -
4
1388
2.509.28
USD 61.551 -
4
Kg. 399.019 29.711 -
1389 1.107.83
USD 95.814 -
0
Kg. 703.099 39.991 -
1390 1.730.71
USD 125.538 -
7
Kg. 182.176 24.904 40.444
1391
USD 449.159 74.852 28.796

Cuota de mercado
4,14% 23,13% 3,79%
en valor (1391)

Crecimiento 1391-
-74,05% -40,37% -
1390 (% valor)

Esta última tabla completa el análisis de las importaciones iraníes de aceite de


oliva, recogiendo exclusivamente el componente español en este mercado. Se
refleja la pérdida de cuota de mercado, debida al retroceso en las importaciones
iraníes en las partidas 1509.10 y 1509.90.
Fig. 5. Evolución de las exportaciones españolas de aceite de oliva a Irán (años iraníes 1388-
1391). Sólo partidas 1509.10 y 1509.90, por ser casi irrelevante la partida 1510.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 14


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

El aceite de oliva virgen (TARIC: 1509.10) es la exportación más importante


de entre los aceites de oliva españoles a Irán, suponiendo un 81,52% del valor
total y un 73,59% en volumen. Es por tanto la más valiosa de las exportaciones, y
la que desgraciadamente más ha retrocedido durante los últimos años, a causa de
las sanciones multilaterales a Irán y el impacto en la facilidad de cobro de las
exportaciones. En valor, ha decrecido un 74,05% durante el periodo 1390-1391. El
aceite de oliva corriente (TARIC: 1509.90) también ha empeorado su
rendimiento, con una pérdida de valor del 40,37% en el último periodo analizado.
No es tan relevante, al suponer poco más del 10% de las exportaciones de aceite
de oliva de España a Irán. Los aceites de orujo de oliva (TARIC: 1510) sólo se han
exportado a Irán durante el último año.

4. EXPORTACIONES
Aunque la República Islámica de Irán podría exportar parte de su producción a
países limítrofes, los datos del Consejo Oleícola Internacional revelan que no
existe exportación de aceite de oliva de origen iraní a otros países.
En base a los datos de Aduanas de Irán, podemos apreciar que en los últimos
tres años se ha exportado una cantidad testimonial de aceite de oliva con código
arancelario 1509.90 a los Emiratos Árabes Unidos y a Malasia, principalmente.
Las cifras son testimoniales e irregulares, sin tendencias claras. El máximo ha
sido una cifra de exportación de poco más de 24.000 dólares en el año iraní 1390
(marzo 2011-marzo 2012). No es posible discernir si se trata de exportación de
origen iraní o reexportación de producto extranjero. No obstante, esta ausencia de
exportación – causada porque el país consume todo lo que produce e importa
debido al crecimiento en el consumo de aceite – podría cambiar en un futuro no
muy lejano.
Desde el Iranian Olive Council se pretende exportar aceite de oliva a los países
limítrofes a Irán una vez crezca la producción interna de aceite de oliva lo
suficiente, algo que podría suceder en los próximos cinco años. Las exportaciones
se centrarían en países cercanos no productores como pueden ser Irak, Armenia,
Turkmenistán o los Emiratos Árabes Unidos. No tendría tanto sentido la
exportación a Turquía, a no ser que se lograse un precio o calidad más
competitiva, es un país productor.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 15


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA

1. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y HÁBITOS DE CONSUMO


Con una extensión de 1.648.195 km 2 (tres veces la superficie de España), la
República Islámica de Irán es el segundo país en tamaño entre los países de
Oriente Medio, tras Arabia Saudita. El país tiene acceso marítimo sencillo a través
del Golfo Pérsico y el Mar Caspio. Sus países limítrofes son Irak y Turquía al Oeste,
Armenia, Azerbaiyán y Turkmenistán al noroeste y noreste, y Afganistán y Pakistán
al Este.
En términos de PIB, Irán (después de Arabia Saudita) es la segunda macro
economía de Oriente Medio y Norte de África (450.300 millones de dólares en el
año iraní 1390, marzo de 2011 a marzo de 2012) y en términos de la población;
con 75,1 millones de habitantes – según el último censo oficial de 2011 - mantiene
su 2º puesto después de Egipto. El crecimiento natural de la población se sitúa en
el 1,29%.
El 71,5% de la población iraní (53,7 millones de personas) vive en ciudades,
mientras que 21,5 millones aún viven en zonas rurales. El crecimiento natural de
la población urbana es de 2,14%, mientras que la población rural decrece a un
ritmo anual del 0,63%

Fig. X. Distribución por edad de la población en Irán. Fuente: censo de población de 2011.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 16


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

Como puede observarse en el gráfico anterior, la población iraní es joven, con


el 54,9% del total de la población situándose por debajo de los 29 años de edad.
Esto se debe a la explosión demográfica acontecida tras la Revolución Islámica de
1979, siendo “los hijos de la Revolución” una de las políticas más conocidas del
Imam Khomeini durante los años 80. Es reseñable que en los últimos años Irán ha
sufrido la mayor caída de natalidad – en circunstancias normales – jamás
registrada para ningún país.
En relación al gráfico anterior, el 23% se sitúa entre los 0 y 14 años, el 71%
entre los 15 y 64 años (este es el público objetivo para el aceite de oliva español)
y sólo 6% del total de la población tiene más de 65 años, a pesar de una fuerte
inversión en sanidad y una mejora muy clara en las condiciones de vida de la
población durante las últimas décadas, cuyo PIB per cápita ha rozado los 6.000
dólares/año en el año iraní 1390 (marzo de 2011-marzo de 2012).
Es muy difícil realizar una estimación del salario medio iraní. El salario mínimo
es de 4.400.000 riales al mes (unos 110€ aproximadamente), mientras que un
consenso adecuado estima los ingresos mensuales de un oficinista en unos 300€
mensuales. No obstante, es una cifra que varía muy considerablemente según
sectores y especialización, e incluso entre zonas de la misma ciudad. No conviene
olvidar la existencia de un grupo de consumidores de altísimo poder adquisitivo,
centrados fundamentalmente en el norte de Teherán.
Un desglose detallado por grupos de edad de la población puede encontrarse
bajo estas líneas. La población del país sigue siendo muy joven (el 31,5% de la
población tiene entre 15 y 29 años), aunque la reducción de la tasa de natalidad
hace que la estructura de población comience a parecerse algo más a la de un
país desarrollado, y no al clásico modelo de economía en desarrollo que tenía hace
sólo unos años.
Fig. X. Distribución de la población por franjas de edad. Fuente: censos iraníes de
2011 y 2006.
Porcentaje de la
población
2006 2011
0 a 4 años 7,75% 8,29%
5 a 9 años 7,81% 7,53%
10 a 14 años 9,52% 7,55%
15 a 19 años 12,38% 8,79%
20 a 24 años 12,78% 11,20%
25 a 29 años 10,25% 11,54%
30 a 34 años 7,88% 9,28%
35 a 39 años 6,98% 7,41%
40 a 44 años 5,80% 6,53%
45 a 49 años 5,00% 5,36%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 17


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

50 a 54 años 3,91% 4,69%


55 a 59 años 2,68% 3,57%
60 a 64 años 2,08% 2,48%
65 a 69 años 1,70% 1,79%
70 a 74 años 1,59% 1,49%
75 a 79 años 0,98% 1,22%
Más de 80
años 0,92% 1,28%
TOTAL 100% 100%
La conclusión a extraer es que la base de consumidores es grande y pronto lo
será aún más, a medida que la generación post-revolucionaria alcance la madurez
e incremente su poder adquisitivo. Ambas tendencias son claras y pronto se
materializarán.
Al-Monitor ha llevado a cabo un estudio con datos del Banco Central de Irán en
el que se recoge la estructura del gasto anual en una familia iraní media. El
estudio se realiza cada dos años y los últimos datos disponibles son del año iraní
1390 (marzo de 2011-marzo de 2012). La hiperinflación que el país lleva
experimentando durante más de dos años ha aumentado en gasto total entre
1388 y 1390 en un 38,9%, hasta un total anual de 166,4 millones de riales iraníes.
Fig. X. Estructura del gasto anual de una familia iraní (1388 y 1390). Fuente: www.al-monitor.com

1388 (marzo 09- 1390 (marzo 11-


marzo 10) marzo 12) Aumento %
% del gasto
Coste anual Coste anual % gasto 1390 - 1388
gasto
(miles IRR) (miles IRR) total
total
Vivienda y
39.879 33.3% 53.292 32,0% +33.6%
suministros
Alimentación y
30.168 25.2% 43.267 26,0% +43.4%
bebida
Transporte 11.337 9.5% 16.719 10.0% +23.5%
Otros bienes y
6.798 5.6% 11.415 6.8% +67.9%
servicios
Salud 6.455 5.4% 9.300 5.6% +44.1%
Electrodomésti
6.623 5.5% 8.241 5.0% +24.4%
cos y utensilios
Ropa y calzado 6.447 5.4% 7.963 4.8% +47.5%
Cultura y ocio 3.443 2.9% 4.676 2.8% +35.8%
Comunicación 2.921 2.4% 3.931 2.4% +34.6%
Restauración y
2.846 2.4% 3.973 2.4% +39.6%
hostelería
Educación 2.854 2.4% 3.653 2.2% +28.0%

100,0
TOTAL 119.774 166.420 100,0% +38.9%
%

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 18


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

El mayor gasto de una familia iraní anualmente es en vivienda y suministros.


Un detalle interesante es que el 26,6% de la población vive en apartamentos o
casas alquilados, frente a poco más de un 22% cinco años antes. Es una tendencia
muy clara cuya causa es en parte el fuerte encarecimiento de la vivienda.
Vivienda y suministros suponen actualmente el 32,0% del gasto total de una
familia iraní media.
La alimentación y bebida es el segundo componente del gasto más
importante, aglutinando el 26,0% del gasto total anual de una familia iraní. Se ha
incrementado un 43,4% entre los dos años objetos de estudio, revelando el
impacto de las sanciones y la inflación en los precios especialmente de los
productos importados. En términos absolutos, es la segunda partida que mayor
aumento del gasto experimenta tras la vivienda y en términos relativos, la tercera
que más aumenta tras “Otros bienes y servicios” y “Ropa y calzado”.

2. TENDENCIAS DEL MERCADO


Los distribuidores locales de aceite de oliva, destacan entre las principales
razones que llevan a la población a inclinarse por el consumo de este
tipo de aceite, el interés creciente hacia una dieta saludable – con una fuerte
promoción del gobierno del aceite de oliva - y que está de moda. Su consumo no
es de carácter marcadamente estacional, aunque en verano se emplea algo más
para el aliño de ensaladas.
Los iraníes prefieren sabores suaves para el aceite de oliva, y sin un olor
marcado. Aunque algunas personas gustan de aceites muy fuertes, con un olor
potente, no es la norma generalizada en Irán. Es por ello que el tipo de aceite
más popular en Irán es el aceite de oliva mixto, que suele componerse de una
pequeña parte de aceite de oliva virgen (no superior al 10%) y ser aceite de oliva
refinado en su mayor parte. Es considerado aceite refinado, a los efectos de esta
nota sectorial.
De acuerdo con la opinión de los distribuidores entrevistados, a la hora de
seleccionar una determinada marca de aceite, los iraníes consideran
principalmente los siguientes factores a la hora de elegir una u otra marca de
aceite de oliva:
 El precio, debido al bajo poder de compra iraní.
 El sabor, que debe ser en general suave.
 Packaging y marketing del producto, que puede incluir ofertas como una
cantidad extra gratis o el regalo de un producto complementario.
 La calidad y la nacionalidad quedan en un último lugar, ocupando el precio
la práctica totalidad del peso en la elección de una u otra aceite.
El tipo de cliente de aceite de oliva en Irán es una persona con estudios, un
salario superior a la media – más de 400 dólares mensuales – y con una
conciencia saludable que también podría interpretarse como
medioambientalmente amable. El grueso de la población consume aceites

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 19


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

vegetales como el aceite de girasol. Aunque el consumo de aceites vegetales sea


muy superior al de aceite de oliva, ambos tipos de aceite conviven en las
En cuanto al formato más habitual en Irán, es la botella de medio litro de
cristal. Es el envase más popular debido a su aspecto refinado y “chic”. El habitual
PET que se consume en España es poco habitual ya que el iraní ve el aceite de
oliva como un producto de lujo y demanda un packaging acorde. Tanto el aceite
refinado como el aceite de orujo de oliva Lambién se venden en envases de
cristal, salvo contadas excepciones poco habituales en los lineales. Sólo los
aceites vegetales se venden habitualmente en botellas de plástico.
Aún así, la diferencia de precio entre aceite de oliva con envase PET y envase
de cristal es muy escasa y los distribuidores suelen tener el mismo precio base
para ambos formatos. Sólo alguna marca iraní emplea envases de plástico para el
aceite de oliva, mientras que la práctica totalidad de marcas extranjeras prefiere
envases de cristal, en los que cuida el marketing con mimo para lograr una
imagen poderosa de cara al cliente. La lata es un formato muy poco habitual, y es
complicado encontrarla en las tiendas.
La oferta de aceite de oliva en las tiendas es bastante variada con respecto
a otros países, y suele componerse en promedio de un 50% de oferta local y un
50% de oferta extranjera. En supermercados de alto nivel o ubicados en zonas
caras de la ciudad la predominancia de marcas extranjeras es superior.
Curiosamente, al contrario que en España, el precio de los aceites refinados es
superior al del aceite virgen, que goza de menos preferencia por parte del público.
La oferta extranjera está más volcada en el aceite virgen que en el aceite
refinado, a excepción de la oferta turca, muy adaptada a los gustos locales.
En cuanto al canal HORECA, sólo es posible encontrar aceite de oliva y aceite
de oliva aromatizado en restaurantes de las grandes ciudades. Son restaurantes
habitualmente especializados en comida internacional y con unos precios medios-
altos, como por ejemplo restaurantes de comida italiana o gourmet. Es común el
uso de aceiteras propias frente al envase de fábrica. La cantidad usada de aceite
de oliva en el canal HORECA es aún escasa y muchos restaurantes compran su
aceite en las tiendas para posteriormente servirlo a sus clientes. El consumo del
canal HORECA es aún bastante escaso.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 20


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN

En el cuadro se pueden observar las principales marcas de aceite de oliva virgen extra, refinado y orujo encontradas
en los lineales de cuatro diferentes tipos de establecimientos, que se verán de forma más detallada en el epígrafe VI
sobre distribución.

Precio (IRR/establecimiento)
Precio Observacio
País Marca Clasificación Formato Shahrvan Tienda de Tienda
Hyperstar medio nes
d barrio gourmet

Españ Coopoliva 250 ml


Virgen extra - 128.610 - 135.000 131.805 -
a cristal claro
250 ml
Refinado - - - 132.000 132.000 -
cristal claro
Virgen extra 500 ml 248.000 - 275.000 238.000 254.000 -
cristal
oscuro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 21


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
500 ml
Refinado cristal 245.000 - 298.000 235.000 260.333 -
oscuro
Posiblement
Refinado 500 ml lata - 185.600 - - 185.600
e desfasado
750 ml
Virgen extra cristal 338.100 - - 362.000 350.050 -
oscuro
750 ml
Refinado cristal 382.300 - - 357.000 369.650 -
oscuro
1 litro
Refinado 453.400 418.500 - 435.000 435.630 -
cristal claro
1 litro
Extra light 451.100 - 429.000 433.000 437.700 -
cristal claro
1 litro
Virgen extra cristal - 326.300 - - 326.300 -
oscuro
Virgen extra
250 ml lata 252.100 - - - 252.100 -
selecto
Extra light 2 litros PET - - 730.000 - 730.000 -
La 125 ml
Virgen extra 85.000 87.500 - 85.000 85.830 -
Española cristal claro
125 ml
Refinado 102.500 - - - 102.500 -
cristal claro
250 ml
Virgen extra cristal 132.500 108.500 - 115.000 118.670 -
oscuro
250 ml
Refinado 143.000 104.700 - 146.000 131.230 -
cristal claro
Virgen extra 500 ml 252.500 252.500 - - 252.500 -
cristal
oscuro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 22


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
500 ml
Refinado - 272.000 - 236.000 254.000 -
cristal claro
Incluye en
algunas
superficies
750 ml una botella
Virgen extra cristal 332.000 - - 287.000 309.500 de 125 ml
oscuro de regalo.
Descuento
promocional
del 26%.
750 ml
Refinado 379.000 - - 329.000 354.000 -
cristal claro
Virgen extra 1 litro lata 390.000 395.000 - - 392.500 -
Refinado 1 litro lata 439.000 - - 439.000 -
Virgen extra 3 litros lata 992.000 - - 992.000 -
250 ml
Virgen extra cristal con 128.500 125.400 - 128.000 127.300 -
vinilo
500 ml
Virgen extra cristal con 209.200 - - 209.000 209.100 -
vinilo
Hojiblanca
750 ml
Virgen extra cristal con 295.000 290.020 267.500 295.000 286.880 -
vinilo
Virgen extra 3 litros PET - - 933.000 933.000 -
1.685.12
Virgen extra 5 litros lata - 1.685.120 - -
0
Olivera 500 ml
Virgen extra cristal - 201.250 - 146.000 173.625 -
oscuro
Refinado 500 ml - 202.600 - 146.000 174.300 -
cristal claro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 23


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
750 ml
Virgen extra cristal - - - 310.000 310.000 -
oscuro
750 ml
Refinado - - - 307.000 307.000 -
cristal claro
1 litro
Virgen extra - - - 312.000 312.000 -
Maestro de cristal claro
oliva 1 litro
Refinado - - - 300.000 300.000 -
cristal claro
250 ml Precio
Virgen extra - - 38.500 - 38.500
cristal claro anormalmen
Rafael 500 ml te reducido,
Virgen extra - - 90.000 - 90.000
Salgado cristal claro posiblement
Ibero e
750 ml
Virgen extra - - 104.500 - 104.500 descataloga
cristal claro
do
500 ml
Virgen extra cristal 181.000 170.790 268.000 180.000 199.950 -
oscuro
500 ml
Refinado 200.000 - 229.000 200.000 209.670 -
cristal claro
Monini 1 litro
Virgen extra cristal 347.000 331.460 350.000 455.000 370.865 -
Italia
oscuro
1 litro
Refinado cristal - - - 455.000 455.000 -
oscuro
250 ml
Zareenitali
Virgen extra cristal 99.000 - - - 99.000 -
a Olio
oscuro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 24


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
Descuento
en
500 ml
Virgen extra 175.500 185.500 - 221.000 194.000 Shahrvand
cristal claro
desde los
(grupo 195.000 IRR
Olitalia) 750 ml
Virgen extra cristal 385.000 - - - 385.000 -
oscuro
1 l cristal
Virgen extra - 346.500 - - 346.500 -
oscuro
250 ml
Virgen extra cristal 103.950 94.500 - - 99.225 -
oscuro
500 ml
Molinari Virgen extra 177.650 162.000 - - 169.825 -
cristal claro
750 ml
Virgen extra cristal 246.750 225.000 - - 235.875 -
oscuro
500 ml
Virgen extra cristal 136.000 - - 136.000 -
oscuro
Olitalia
1 litro
Virgen extra cristal 333.000 316.850 315.000 310.000 318.710 -
oscuro
Cremonini 500 ml
Virgen extra cristal - - - 163.000 163.000 -
oscuro
Virgen extra 1 litro - - 305.000 288.000 296.500 -
cristal
oscuro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 25


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
Con spray
dosificador.
Fattoria 250 ml
Virgen extra - 329.170 350.000 338.000 339.060 Presencia
Fonte Pura cristal claro
del Made in
Italy
Irán 270 ml
Virgen extra 90.000 - 90.000 - 90.000
cristal claro
600 ml Etiquetado y
Virgen extra 185.000 - 185.000 - 185.000
Gilvan cristal claro nombres
Zeytoon 230 ml sólo en
Refinado 87.000 - 87.000 - 87.000
cristal claro persa
390 ml
Refinado 144.000 - 144.000 144.000 144.000
cristal claro
225 ml
Virgen extra 68.850 - - - 68.850 -
cristal claro
225 ml
Refinado 68.850 - - - 68.850 -
cristal claro
450 ml
Verina Virgen extra 134.100 - - - 134.100 -
cristal claro
450 ml
Refinado 134.100 - - - 134.100 -
cristal claro
Especial para 900 ml
259.200 - - - 259.200 -
freir cristal claro
250 ml
Virgen extra 93.750 85.500 - 96.000 91.750 -
cristal claro
500 ml
Elite Virgen extra 170.000 157.000 - 172.000 166.330 -
cristal claro
1 litro
Virgen extra 276.350 252.000 - 286.000 271.450 -
cristal claro
Shabgoon Virgen extra 3 litros PET 840.000 - - - 840.000 -
Oila Virgen extra 250 ml - 68.720 - - 68.720 -
cristal claro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 26


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
250 ml
Refinado - 68.720 - - 68.720 -
cristal claro
500 ml
Virgen extra 143.500 129.150 - - 136.325 -
cristal claro
500 ml
Refinado 143.500 - - - 143.500 -
cristal claro
250 ml
Refinado 74.750 67.280 - - 71.015 -
cristal claro
Parte del
250 ml etiquetado
Virgen extra 74.750 67.280 - - 71.015
Famila cristal claro está en
Olive Oil español
500 ml
Refinado - 129.150 - - 129.150 -
cristal claro
500 ml
Virgen extra - 129.150 - - 129.150 -
cristal claro
Elshan Virgen extra 1 litro PET - - 170.000 - 170.000 -
220 ml
Virgen extra - - 62.500 - 62.500 -
cristal claro
530 ml
Virgen extra cristal - - 170.000 - 170.000 -
Loyeh
oscuro
530 ml
Refinado cristal - - 180.000 - 180.000 -
oscuro
750 ml
Vitally VIV Virgen extra - - 275.000 275.000 275.000 -
cristal claro
430 ml
Sefid Roud Virgen extra cristal - - 155.000 155.000 155.000 -
oscuro
ETKA Virgen extra 240 ml - - 67.200 67.200 67.200 -
cristal claro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 27


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
240 ml
Refinado - - 83.000 83.000 83.000 -
cristal claro
Precio
anormalmen
270 ml
te bajo,
Sabzineh Virgen extra cristal - - 37.000 - 37.000
resto de
oscuro
temporada
anterior
250 ml
Virgen extra - 99.900 - - 99.000 -
cristal claro
Sabzdasht
470 ml
Virgen extra - 129.000 - - 129.000 -
cristal claro
250 ml
Refinado - 78.300 - - 78.300 -
cristal claro
250 ml
Virgen extra cristal - 74.250 - - 74.250 -
Mohsen
oscuro
500 ml
Virgen extra cristal - 133.200 - - 133.200 -
oscuro
Refinado 240 ml PET - 69.840 - - 69.840 -
Virgen extra 240 ml PET - 70.830 - - 70.830 -
Refinado 500 ml PET - 151.200 - - 151.200 -
Golzeytoon
Virgen extra 500 ml PET - 139.500 - - 139.500 -
1.675 ml
Virgen extra - 541.800 - - 541.800 -
PET
Turquí Kristal 250 ml
Refinado - - 81.000 98.500 89.750 -
a cristal claro
750 ml
Virgen extra - 280.000 - 299.000 289.500 -
cristal claro
Refinado 1 litro - 330.800 - 353.000 341.900 -
cristal claro

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 28


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
1 litro
Virgen extra - 279.320 350.000 353.000 327.440 -
cristal claro
Refinado 500 ml lata - - 180.000 - 180.000 -
Refinado 1 litro lata - - 334.000 - 334.000 -
Refinado 2 litros lata - 657.440 560.000 - 608.700 -
Virgen extra 2 litros lata - 446.300 - - 446.300 -
1 litro
EGE Virgen extra cristal - - - 317.000 317.000 -
oscuro
Refinado
Franci aromático con 250 ml
Auchan - - - 282.000 282.000 -
a chili y cristal claro
pimienta
750 ml
Greci
ABEA Virgen extra cristal - - 280.000 - 280.000 -
a
oscuro
500 ml Descataloga
Túnez Allegro Virgen extra - - - 190.000 190.000
cristal claro do

Antes de emitir algunas conclusiones, es necesario aclarar que el tipo de cambio en el momento de realizar este
store check fue de 40.000 riales/euro. No obstante, es un tipo de cambio que fluctúa de manera considerable tanto
arriba como abajo, afectando especialmente al precio final de venta al público de los productos importados.
En base a estos datos, el precio medio de un litro de aceite de oliva virgen es de 368.940 riales (9,22 euros). El
precio medio de los aceites virgen extra selectos es de 1.182.320 riales (29,56 euros), aunque para este último
aceite apenas hay oferta en los lineales. El precio para un litro de aceite de oliva refinado es de 374.650 riales (9,37
euros). El aceite de oliva extra-light, indicado para freir, es de 401.350 riales (10,03 euros), superior tanto al
precio del aceite de oliva virgen como al precio del aceite de oliva refinado.
Sin hacer distinciones de nacionalidad o aceite, para el formato de 750 ml el precio medio es de 290.675 riales
(7,27 euros), para 500 ml de 174.250 riales (4,36 euros) y para 250 ml de 101.700 riales (2,54 euros).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 29


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN
La diferencia de precios entre el producto iraní y el producto importado es notable, el aceite virgen extra iraní
cuesta una media de 299.245 riales/litro (7,48 euros) frente a los 419.190 riales/litro (10,48 euros) del producto
importado. El producto extranjero es un 40,10% más caro que el producto iraní. La misma diferencia de precios es
aplicable al aceite de oliva refinado y el resto de variedades. Con todo, la diferencia de precios entre el aceite de oliva
en Irán y el aceite de oliva en España es enorme.
El aceite de oliva en Irán es objetivamente caro, tanto como en países como Rusia. Hay que tener en cuenta que el
IVA para todo el aceite de oliva es del 6%. Es un factor que no encarece apenas el precio del aceite, pero sí lo hace su
carga arancelaria y los costes de transporte desde España a Irán (más de 5.000 km). También el aceite de producción
local es caro en comparación con los precios españoles, entre otros motivos debido a una producción aún escasa con
tecnologías poco eficientes y una demanda elevada.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 30


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

El mercado del aceite de oliva iraní es un mercado actualmente dominado por


el precio. En conversaciones con importadores y distribuidores iraníes se nos ha
explicitado que es el principal factor influyente en la compra de aceite de oliva
debido al escaso poder de compra del iraní medio. La depreciación del rial iraní y
la elevada inflación, además del peso de las sanciones multilaterales a Irán han
hecho que las importaciones de aceite de oliva extranjero se hayan reducido
notablemente en los últimos años, especialmente las españolas. Sólo Siria y
Turquía han aumentado su cuota de mercado, debido a las razones expresadas en
el epígrafe de importación: acuerdos de preferencias generalizadas y barter-trade
(trueque), que además han logrado un precio ligeramente inferior. El producto
sirio se recibe a granel, mientras que el aceite turco entra al mercado iraní casi
siempre embotellado.
Con respecto a los iraníes consumidores de aceite de oliva, se pueden extraer
algunas conclusiones interesantes: el producto español es conocido en Irán, y la
mayor parte de la población sabe que España es una nación productora de aceite
de oliva. No obstante, no asocian la marca española a un producto de calidad, a
pesar de los esfuerzos en marketing. Lo cierto es que el posicionamiento de la
marca España es muy neutro, en contraposición al producto italiano, que se
considera Premium.
Las preferencias de los consumidores se dirigen en primer lugar hacia el
producto local, que es más asequible. Tras ello, prefieren el producto turco,
italiano y español, en orden de preferencias, según otro distribuidor nos ha
expresado. Los iraníes tienen claro es que el producto español es más caro que el
producto iraní, y de precio similar al aceite italiano.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 31


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

VI. DISTRIBUCIÓN

1. ESTRUCTURA Y CANALES DE ACCESO

IMPORTADOR
2. GRANDES SUPERFICIES EN IRÁN
Irán dispone de una red de supermercados y grandes superficies de tamaño
pequeño en relación al tamaño de su población
Distribuidor y sus ciudades. Está en expansión,
local / regional
pero aún es muy inferior en gama de productos, configuración física y
conveniencia a la de los países europeos e incluso países limítrofes, sin ir más

Tiendas de barrio
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 32

Gran distribución Canal HORECA Canal gourmet


Cliente final

EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

lejos, las repúblicas caucásicas. Los principales agentes del sector de la gran
distribución son los siguientes:
 Shahrvand (www.shahrvand.ir): El supermercado Shahrvand ha empezado
su actividad en el año 1993. Recibe apoyo del Ayuntamiento de Teherán y
se puede decir que es de carácter semi-estatal. Cuenta con 17 sucursales
en Teherán y sus alrededores. Los productos que vende se dividen en las
siguientes categorías: electrodomésticos, ropa, productos alimenticios y
menaje del hogar. Tienen un gran hipermercado en la Plaza Arjantin, al
norte de Teherán.
 Refah Chain Stores (www.refah.ir): Cadena de supermercados establecida
en el año 1995. Cuenta con 135 sucursales en todo Irán y es una de las más
importantes del país. Los productos que venden se categorizan en 7 grupos:
productos higiénicos y cosméticos, ropa y textil de hogar, productos de
papelería, electrodomésticos, productos alimenticios, frutas y verduras y
artesanía. Están colaborando con la mayoría de los distribuidores conocidos
del país de productos importados.
 Hyperstar (www.hyperstar.ir): Uno de los pocos hipermercados al estilo
occidental existentes en Irán. Hyperstar tiene una superficie de 9.000
metros cuadrados y es propiedad de Majid Al-Futtaim Group, grupo con
sede central en Dubai, y socio de Carrefour en la región. El gigante francés
posee el 25% de Majid Al-Futtaim Hypermarkets LLC, mientras que la
sociedad emiratí posee el resto. Por el momento no tiene ninguna otra
sucursal, aunque están planificando construir una en la provincia de Isfahán
y otro hipermercado adicional al sur de Teherán.
 ETKA Chain Stores (www.etkastores.ir): Cadena de supermercados
establecida en el año 1955 que en el año 2005, sufrió unos cambios
radicales en su estructura, pues desde entonces está controlada por las
fuerzas armadas del país. Actualmente tienen cerca de 440 puntos de venta
en todo el país.
 Hamee Kala (www.hameekala.ir): Se trata de la primera cadena de
supermercados de carácter 100% privado. Empezó su actividad en el año
2009 y actualmente cuenta con 8 sucursales (7 en Teherán y 1 en la
provincia de Gilan) que ocupan un espacio total de 11.200 m 2.
 Yaas Supermarkets (www.yaasonline.com): Cadena de supermercados,
dependiente de las fuerzas policiales del país, cuya primera sucursal se
inauguró en el año 2010 (ubicada en la plaza Haft-e Tir de Teherán) y está
funcionando perfectamente, y la segunda en la zona Ekbatan de Teherán.
 Sepah Chain Stores (www.sepah-co.com): Cadena de supermercados
dependientes de las fuerzas armadas y los Guardianes de la Revolución,
que ofrecen al consumidor productos con precios muy económicos. Cuentan
con 15 sucursales en Teherán y 4 en otras provincias (Kerman y Tabriz).

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 33


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

También hay que tener en cuenta la existencia de supermercados no


pertenecientes a ninguna cadena en diferentes puntos de la ciudad. Algunos no
son mucho más grandes que una tienda de barrio.

3. PEQUEÑO COMERCIO Y BAZARES


La espina dorsal de la distribución alimentaria iraní son los pequeños
establecimientos, “tiendas de barrio” en los que en apenas 15 o 20 metros
cuadrados es posible encontrar desde detergente para lavadora a fruta fresca,
pasando por carne congelada, lácteos o aceites de oliva. Es imposible determinar
a ciencia cierta el número de estos establecimientos, pero tranquilamente superan
la centena de millar.
Están presentes en prácticamente cada calle de cada ciudad o núcleo de
población. Son establecimientos de visita frecuente por parte de los
consumidores, en ocasiones diaria debido a un stock muy limitado – muchos ni
siquiera disponen de almacén y sólo disponen de los productos que están a la
vista – y de rotación rápida. Dependen de distribuidores de mayor tamaño y
mayoristas. Se caracterizan por no tener una consistencia clara en las marcas a la
venta, que cambian con frecuencia sin un motivo claro. Algunos colocan parte de
sus productos en la calle, principalmente la fruta y/o snacks. Su gama de
productos mezcla producción nacional – mayoritarios - con productos importados,
mucho más caros.
Las tiendas gourmet propiamente dichas son muy escasas, y se centran en
productos muy específicos. El canal gourmet está muy poco desarrollado, y lo que
se estila en su lugar son pequeños supermercados o tiendas cuya gama a de
productos es fundamentalmente importada. Exteriormente apenas están
diferenciadas de otros comercios. Se ubican principalmente al norte de la capital.
Una de las más conocidas se llama “Hiland”, donde además de alimentación
puede encontrarse prensa especializada extranjera o productos de belleza.

4. ESTRATEGIAS DE CANAL
Debido al tamaño aún limitado del mercado iraní, y su opacidad para empresas
extranjeras, lo mejor es confiar la introducción de los productos de la empresa a
un importador que además actúe como agente y tenga contactos en el Ministerio
de Salud para el registro sanitario de los productos alimenticios, un proceso largo
y complicado.
La red de contactos del agente debe ser extensa y debe ser conocedor de la
red de distribuidores comerciales del país. En algunas ocasiones, el importador es
también el agente y el distribuidor. Es la figura más adecuada si se quiere
desarrollar una estrategia concreta de posicionamiento. La estrategia de
posicionamiento es más fácil de controlar en grandes superficies, pero se perdería
prácticamente el grueso del mercado limitándose a ese canal.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 34


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

Es importante que el distribuidor tenga acceso al pequeño comercio y tiendas


de barrio, donde se efectúan el grueso de compras de aceite de oliva, por
proximidad. Es habitual que el importador confíe en un distribuidor local o zonal
para llegar a un mayor número de clientes, aunque distribuya de manera propia a
la gran superficie y canal HORECA.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 35


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

VII. CONDICIONES DE ACCESO AL


MERCADO

1. BARRERAS ARANCELARIAS
Actualmente, todos los tipos de aceites de oliva están sometidos a aranceles de
importación relativamente elevados, de acuerdo a los siguientes datos de
Aduanas de Irán:
 TARIC 1509.10 (aceite de oliva virgen): 26% por Kg. + 6% IVA
 TARIC 1509.90 (aceite de oliva refinado): 75% por Kg. + 6% IVA
 TARIC 1510 (aceite de orujo de oliva): 32% por Kg. + 6% IVA

2. BARRERAS NO ARANCELARIAS
La importación y comercialización de aceite de oliva en irán está condicionada
al cumplimiento del artículo 16 de la ley de productos alimenticios y bebidas
(aprobada en el año 1967) y por tanto requiere de una licencia de importación
expedida por el Ministerio Iraní de Sanidad (Ministry of Health and Medical
Education - MOHME). La licencia de importación se expide una vez que el producto
esté registrado ante el Departamento de Productos Alimenticios y Medicamentos
(Food and Drug Organization - FDO). El proceso incluye la inspección de la fábrica
por parte del Ministerio de Sanidad iraní.
Con respecto a la legislación del etiquetado; está en constante modificación,
de modo que hasta hace poco, se exigía poner dos etiquetas (una bajo la
supervisión del Ministerio de Sanidad y la otra bajo la supervisión del Ministerio de
Comercio) sobre los productos alimenticios importados. Actualmente ya no se
exige la etiqueta SHABNAM (la auspiciada por el Ministerio de Comercio) y
solamente se requiere de la etiqueta ESALAT (Control de Autenticidad y Sanidad
de los Productos Importados).
La distribución y la venta de aceite de oliva importado (códigos arancelarios
1509.10 y 1509.90) requiere de la obtención de un certificado de homologación

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 36


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

específico (VOC), al estar sujeto al estándar obligatorio de ISIRI - Organización


Iraní del Estándar (www.isiri.org).

Para finalizar merece especial atención el siguiente punto:


Debido a las sanciones financieras contra Irán, el país se encuentra
actualmente con un déficit considerable de divisas principales (el US$ y el €) y a
pesar de las medidas tomadas por el Banco Central iraní tales como la creación de
un nuevo sistema múltiple de tipo de cambio, el gobierno ha aprobado normativas
restrictivas para promover la importación de artículos de primera necesidad para
la población, creando un tipo de cambio oficial además del de las oficinas de
transacciones (aún inferior al tipo de cambio del mercado libre) priorizando los
productos y mercancías de la siguiente manera:

 La primera prioridad incluye los productos esenciales y estratégicos.


 La segunda prioridad consiste en productos farmacéuticos, materias
primas farmacéuticas y equipamientos médicos que no se producen
dentro del país.
 La tercera prioridad abarca las materias primas y productos básicos para
la producción industrial y agrícola.
 La cuarta prioridad incluye las materias primas usadas en las unidades
productivas, tales como hidrocarburos, etc.
 La quinta prioridad consta de materias primas y piezas intermedias.
 La sexta prioridad abarca los kits SKD y CKD del sector automotriz.
 La séptima prioridad incluye los productos semi-elaborados SKD o
ensamblados.
 La octava prioridad corresponde a los bienes de equipo y maquinaría
industrial.
 La novena y la décima prioridad consisten en los demás productos
acabados y de consumo tachados de innecesarios.

Solamente algunos de los productos estratégicos categorizados en las


prioridades 1 y 2 seguirán recibiendo divisa con el tipo de cambio oficial (IRR
12.260:1 USD), mientras el resto de los productos del grupo 1-2, además de las
prioridades 3 a 9 se les dedicará la divisa con el tipo de cambio de marcado
bancario libre (todavía más barato que el de mercado libre). La importación de los
productos incluidos en la prioridad número 10 ha quedado prohibida y para su
importación hay que acudir a métodos no ortodoxos.
En este sentido, el aceite de oliva virgen embotellado (TARIC 1509.10), se
categoriza en el grupo prioritario 4 y sigue recibiendo divisa con el tipo de cambio

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 37


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

de oficinas de transacciones mientras el código arancelario 1509.90 y 15.10 (los


demás tipos de aceite de oliva) quedan en el grupo 10 y su importación está
prohibida actualmente por las vías legales. Esta prohibición ha entrado en vigor
con la entrada del año iraní 1392, en marzo de 2013.
No obstante, existe una propuesta de ley aún no aprobada que podría
desbloquear la prohibición de importar legalmente los productos de la décima
prioridad, comúnmente conocida como “Grupo 10”. Esta propuesta contempla que
mediante el empleo de divisa a tipo de cambio libre (actualmente en torno a
30.000 riales/dólar y 40.000 riales/euro) y el pago de dos veces el arancel
correspondiente al producto se pueda introducir legalmente mercancías de la
décima prioridad al país.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 38


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

VIII. ANEXOS

1. FERIAS
 Iran Agro (International Agricultural Trade Fair), celebrada
conjuntamente a Iran Food+Hospitality (International Food,
Beverages & Hospitality Trade Fair)
Próxima edición: mayo de 2014
Organizador: Palar Samaneh
Web: www.iran-agro.com

2. PUBLICACIONES DEL SECTOR


 Food News Agency, portal web sobre noticias de industria
alimentaria
Web: www.foodna.ir
 Iran Agriculture News Agency, portal web sobre noticias agrarias
en Irán
Web: www.iana.ir

3. ASOCIACIONES
 Iranian Olive Council
3rd floor, No. 8, Afshar Alley, Southern Moffateh St., Teherán
Tel. /Fax: +98 21 8838 1337-8 / +98 21 8838 1339
Email/Web: No disponible
 Cámara de Comercio Hispano-Iraní (Iran-Spain Business Council)
Ubicada en la misma dirección que el Iranian Olive Council
Tel. /Fax: (+98) 21 8838 1350

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 39


EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN IRÁN

Email: info@isbc.ir
Web: www.isbc.ir

4. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

 Oficina Comercial de la Embajada de España en Teherán


Africa Ave., Gol Gasht St. 29, 19158 Teherán
Tel. /Fax: +98 21 2201 5910 / +98 21 2204 9023
Email: teheran@comercio.mineco.es
Web: iran.oficinascomerciales.es

 Ministerio de la Jihad de Agricultura


Keshavarz Ave., Teherán
Tel. /Fax: +98 21 8136 3101 / +98 21 8896 7789
Web: www.maj.ir

 Ministerio de Salud y Educación Médica


Jomhouri Eslami St., Hafez Crossing, Teherán
Tel. /Fax: +98 21 670 6675 / +98 21 670 1714
Web: www.behdasht.gov.ir

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Teherán 40

También podría gustarte