Está en la página 1de 7

BIOGRAFIA DE 4 DEPORTISTAS PERUANOS

Biografía de Gladys Tejeda

Gladys Tejeda Pucuhuaranga (30 de septiembre de 1985, Junín), es una atleta peruana. Nació en el
distrito de Junín, provincia de Junín, en el departamento homónimo.

En marzo de 2009, fue reclutada por el Instituto Peruano del Deporte tras observarla en una
competencia en su natal Junín. Ha participado en los Juegos Bolivarianos donde obtuvo una medalla de
oro, en campeonatos sudamericanos donde consiguió dos medallas de plata, en los Juegos
Panamericanos, y en dos ediciones de los Juegos Olímpicos.

En 2012, fue condecorada como Hija Predilecta de la provincia de Junín.

Participaciones internacionales

Su primera prueba internacional fue una media maratón realizada en Bogotá.1

En el Campeonato Mundial de Media Maratón, realizado en Nanning (China) en 2010, Tejeda obtuvo
el puesto 21º con 1 hora con 13.3 minutos.2

En 2011, calificó en el cuarto lugar de la Maratón Internacional de Seúl (Corea del Sur), logrando la
marca "A" con un tiempo de 2:32:32, con los cuales aseguró su participación en los Juegos Olímpicos
de Londres 2012.3 En su participación en Londres 2012, obtuvo el puesto 43º con una marca de
2:32:07 en maratón femenina.4

Su mayor logro hasta la fecha, lo obtuvo durante los Juegos Bolivarianos de 2013 realizados en la
ciudad peruana de Trujillo, donde consiguió la medalla de oro en media maratón, con una hora, 12
minutos y 53 segundos.5

En el Mundial de Media Maratón de Copenhague (Dinamarca) en 2014, la fondista obtuvo 1:11:24


siendo la mejor marca latinoamericana de la competencia.2

En los Juegos Panamericanos de 2015 realizados en Toronto, Gladys Tejeda obtuvo la medalla de oro,
sin embargo, la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) confirmó que dio positivo en el
antidoping, perdiendo en consecuencia dicha medalla.6

Retornando de su suspensión de medio año, el 26 de marzo de 2016 obtuvo el noveno puesto y


consiguió el récord sudamericano con 1:10:14, en el Mundial de Media Maratón de Cardiff (Reino
Unido).7

El 14 de agosto de 2016, Tejeda obtuvo el puesto 15º en Maratón Femenina durante los Juegos
Olímpicos de Río 2016 con un tiempo de 2:29:55, siendo la mejor latinoamericana de la prueba.8

Biografía Edith Noeding

Edith Noeding (Lima, Perú, 3 de noviembre de 1954) es una atleta peruana de origen alemán, varias
veces campeona sudamericana y panamericana de atletismo. Actualmente tiene 64 años.
Biografía

Edith Renate Anita Noeding Koltermann hizo sus estudios en el Colegio Peruano Alemán Alexander
von Humboldt de Lima, haciendo ballet clásico y egresando en 1972. Es Licenciada en Educación
Física, con título Pedagogía de Educación Física de la Universidad Tecnológica de Múnich de
Alemania. Está casada con el empresario Lars Stimman con quien tiene 3 hijos: Alexander, Matías y
Sebastián.

Noeding, conocida como la Gacela de Oro, es profesora y coopera con el deporte nacional desde el año
1983 y en la organización de intercambio CAPA «Centro de Amistad Peruano Alemán». Desde el año
2003 es Subgerente de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Lima.

En 1999, luego de su carrera deportiva se dedicó, junto con el futbolista Percy Rojas, a implementar
planes piloto de Educación Física capacitando a profesores de Educación Primaria de colegios públicos
de Perú. Estos profesores egresan con título expedido por el Ministerio de Educación.
Trayectoria

Su carrera en el atletismo se inicia desde niña, participando a los 13 años en un Campeonato Nacional y
luego en el Campeonato Sudamericano de Mayores en Quito (Ecuador) en 1969, en las pruebas de 100
metros planos y con vallas.

Fue campeona Bolivariana y Sudamericana y de los Juegos Panamericanos de México de 1975. Por
este último campeonato se le otorgó los Laureles Deportivos en 1976, en el grado de Gran Caballero.
Anteriormente ya había recibido también los Laureles en el grado de Comendador en 1974, por los tres
títulos que alcanzó en los Sudamericanos de Colombia (Cali – 1970), Paraguay (Asunción - 1972), y
Chile (Santiago – 1974).

Participó en los Juegos Olímpicos de Múnich (1972) y Montreal (1976).

Se retiró de las competencias deportivas en 1978 debido a una lesión a la columna.


Palmarés

Entre los galardones de Edith Noeding se pueden citar los siguientes: Cuatro veces campeona
sudamericana:

En los torneos juveniles

Colombia (1970 - en los 100 metros con vallas)


Paraguay (1972 - en vallas, largo, pentatlón, posta)

Sudamericanos para mayores

Chile (1974 - vallas, pentatlón)


Uruguay (1979 - 100 metros con vallas).

Asimismo fue récord sudamericano en vallas y pentatlón en 1974, en el Sudamericano de Santiago de


Chile.

Tiene en su haber dos campeonatos en los Juegos Bolivarianos de Panamá (1973 - 100 metros con
vallas, pentatlón, largo, posta), y Bolivia (1977 - 100 metros con vallas).

Fue elegida Deportista del Año en el Perú de modo consecutivo en 1973, 1974, 1975 y 1976. Recibió el
Premio de la Prensa Latina como atleta distinguida.

Biografía David Torrence


Carrera
Nació en Okinawa, Japón, se crio en Tarzana, California. Luego de graduarse de la Escuela Secundaria
Loyola en 2003, compitió por UC Berkeley con el auspicio de Hoka One One y se graduó en 2008.2

En 2009, David Torrence terminó 17.º en un tiempo de 3:42.40 en los Campeonatos de Atletismo de
Estados Unidos. El mismo trofeo los ganó en los dos siguientes años.

En el Campeonato de atletismo de los Estados Unidos 2010, David Torrence terminó cuarto, en los
Campeonatos de Atletismo de Estados Unidos 2011, finalizó sexto. En 2012, ganó la Falmouth Mile
con un tiempo de 3:55.79.

David Torrence tuvo un récord en la temporada de interior en 2014. Consiguió el récord estadounidense
para el 1000 m cubierto, el récord mundial en el interior 4x800 y también corriendo bajo el anterior
récord americano en 2000 m. En 2015, el atleta peruano terminó quinto en un táctico de 5000 metros
con un tiempo de 13:52.24.

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó que David Torrence fue capacitado para competir en
la defensa de la selección peruana en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Enseguida, se
nacionalizó peruano: clasificó a la final en un récord nacional en 13:23.20 en el Atletismo en los Juegos
Olímpicos de 2016 - 5000 metros de los hombres.

«No solo quiero correr por el Perú sino que quiero ayudar en el desarrollo de los atletas de medio
fondo. Tenemos el potencial, he visto a muchos buenos corredores, pero creo que aún falta mejorar en
el tema de la preparación», contó David a El Comercio el año pasado durante los Juegos Olímpicos.
«Quiero mostrarle al mundo que los peruanos pueden competir y ser los mejores del mundo», explicó
David Torrence cuando fue consultado durante la competencia en Brasil sobre por qué competía por
Perú.

En su primera carrera como naturalizado, rompió el récord nacional de 1500. En los Juegos Olímpicos
de Río de Janeiro 2016, aunque estaba clasificado para los 1500 y los 5000 metros, decidió correr
únicamente esta última prueba y acabó en el puesto 13.3 Recientemente David Torrence no pudo pasar
a semifinales de 1500 metros del Mundial de Londres 2017 al quedar en novena posición.4
Muerte
El 28 de agosto de 2017 se comunicó que fue hallado sin vida en una piscina de un hotel de la ciudad
estadounidense de Scottsdale, Arizona. Según la policía local la muerte habría sido accidental,
descartando un homicidio o asesinato.5 Todavía no han podido confirmar las causas de su muerte,
aunque se presume que pudo sufrir un paro cardíaco o un edema pulmonar mientras se encontraba en la
piscina de su condominio.6

Biografía Inés Melchor

Santa Inés Melchor Huiza nació el 30 de agosto de 1986 en el distrito de Acobambilla, provincia de
Huancavelica, Perú. Cuando apenas tenía tres meses de edad, sus padres, huyendo del terrorismo, se
vieron obligados a trasladarse a la ciudad de Huancayo, ciudad en la que se establecerían. Inés estudió
la primaria en la escuela San Francisco de Asís y la secundaria en el colegio Virgen de Cocharcas.
Actualmente es abogada egresada de la Universidad Peruana Los Andes,,1 aunque solamente ejerció en
el 2010 por un año, dejó esta carrera para dedicase al atletismo a tiempo completo.2

Consiguió dos medallas de oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo desarrollado en Lima,


obteniendo la clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo de 2009 en Berlín.34

El 18 de marzo de 2012 compitió en la Maratón Internacional de Seúl. Era la primera vez que corría
esta distancia y marcó 2:30:04, con lo cual hizo la marca A para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Este tiempo fue récord nacional y a la vez la tercera mejor marca femenina lograda en la distancia de
maratón en Sudamérica.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Melchor logró en el puesto 25 con una marca de 2:28:54 y
fue la primera sudamericana en cruzar la meta.5 En 2014 quedó en el puesto 8 en la Maratón de Berlín,
donde hizo la marca de 2:26.48, nuevo récord sudamericano para la maratón.6

El 12 de abril de 2015 Inés participó en la Maratón de Santiago y se llevó y primer lugar de la


competencia batiendo un nuevo récord en la competencia. La marca fue 2:28:17 y ratificó su presencia
en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Melchor corrió el Payton Jordan Invitational que se celebró en California, EEUU el 2 de mayo de 2015.
Logró un nuevo récord nacional en los 10000 metros con un tiempo de 31:56.62. Con ese tiempo se
pudo clasificar en dicha distancia para los Juegos Panamericanos de 2015 en Toronto, Canadá.

En 2017 vence por segunda vez la Maratón de Santiago, clasificando el Mundial de Atletismo de
Londres 2017.7

COMPLEJOS DEPOTIVOS MAS IMPORTANTES


1 Estadio Monumental (Perú) Lima (Ate)
2 Estadio Alejandro VillanuevaLima (La Victoria)

LOS DEPORTES EN EL PERÚ


• > Fútbol
• > Surf
• > Tenis
• > Voleibol
• > Boxeo
• > Otros
Fútbol

Como en toda América Latina, el fútbol es el deporte más popular del Perú. Los clubes más
importantes son:

La U (Universitario), Alianza Lima y Cristal en Lima, Cienciano en el Cusco, el único club peruano
que consiguió títulos internacionales. En 2004, Cienciano ganó la Copa Nissan Sudamericana
(equivalente a la UEFA en Europa) al vencer el River Plate de Argentina en final y el mismo año ganó
la Recopa al derrotar el otro gran equipo argentino Boca Juniors (ganador de la Copa Libertadores
equivalente a la Champions League europea).
pizarro, farfan, vargas, guerrero

El Perú a participado 4 veces en la fase final de la Copa Mundial de fútbol, 1930, 1970 (cuartos de
final), 1978 (cuartos de final), 1982 y ha sido campeón de la Copa América dos veces (1939 y 1975).

Los jugadores más famosos son:

Teófilo "Nene" Cubillas

Ingresa a la lista de los 50 mejores jugadores del siglo XX, elaborada por la FIFA, 8avº goleador de la
historia de los mundiales (con 10 goles), mejor goleador de todos los mediocampistas de los mundiales.
Fue elegido mejor jugador de Sudamérica en 1972, el segundo lugar fue para Pelé. Cubillas jugó en
Suiza (FC Basel), en el FC Porto y en Miami.

Héctor Chumpitaz

Los años 70 fueron la gran época del fútbol peruano con Nene Cubillas, pero también Héctor
Chumpitaz uno de los mejores defensas de Sudamérica

Hugo "el Cholo" Sótil

Delantero del Barcelona de 1973 a 1976 junto a Cruyff.


En la actualidad, la selección peruana pasa un mal momento a pesar de tener jugadores talentosos que
se encuentran en clubes prestigiosos de Europa:

Claudio Pizarro "Pizagol"

El "Bombardero de los Andes" (Bayern de Munich) el máximo goleador extranjero en la historia de la


Bundesliga.

Jefferson Farfán "la Foquita"

Schalke 04 - Alemania.

Juan Manuel Vargas

Genova - Italia

Paulo Guerrero

Corinthians - Brasil

Surf
Se ha reportado la práctica del surf desde más de 500 años en las islas de Polinesia. Sin embargo,
cerámicas de la cultura Chimú (norte del Perú – 100 a 700 d.C.) representan hombres sobre maderos
deslizándose sobre olas.

En la actualidad, los pescadores de esta región navegan sobre sus caballitos de totora, embarcaciones
individuales elaboradas con una especie de junco, corriendo olas de forma parecida al surf.

Cristóbal de Col

Campeón mundial Junior en 2012, estableció un record mundial Guiness en la playa Malabrigo o
Chicama (norte del Perú) con 34 carvings (quiebres) en una ola en 2 minutos y 20 segundos. Este ola
tiene la particularidad de ser la izquierda más larga del mundo que puede alcanzar 2.5 km de largo con
una altura de 1 a 2 metros.

Sofía Mulánovich

Campeona mundial en 2004, segunda en 2005.

Felipe Pomar

Campeón mundial en 1965.


campeona mundial de surf

Tenis

Luis Horna

Campeón en doble (con Pablo Cuevas – Argentina) del torneo de Roland Garros en 2008, ganador de 2
torneos ATP Tour (Acapulco – México 2006 y Viña del Mar – Chile 2007).

Alex Olmedo

Natural de Arequipa un muchacho recoge bolas en un club privado llegó a ser el campeón en
Wimbledon, en el Open de Australia y finalista del US Open en el 1959.

Olmedo ganó la Copa Davis con Estados Unidos en 1958 y fue clasificado nº 2 mundial en 1959.

Voleibol femenino
Medalla de plata en los juegos olímpicos de Seúl 1988.
Campeonato Mundial: 2da en 1982 y 3ra en 1986
Campeonato Sudamericano: 12 veces campeona, 10 veces subcampeonas.

Boxeo
campeona mundial de boxeo

Kina Malpartida

Campeona mundial super pluma desde el año 2009.


Mauro Mina

"El bombardero de Chincha" fue número 1 mundial de los semi- pesados en 1965.

Alberto Rossel

‘Chiquito’ Rossel se convirtió en campeón mundial mini 2014.

Linda Lecca

Título mundial super mosca depuis 2014.

Otros deportes

Longboard (tabla larga)

Piccolo Clemente - Título mundial en China (2013).

Rally

Nicolás Fuchs - Campeón mundial de la WRC2 en la categoría producción (2014) .

Squash

Diego Elías - Titulo mundial junior en Namibia (2014).

Tiro

Edwin Vásquez - Medalla de oro en los juegos olímpicos de Londres (1948).

Nicolás Pacheco - Campeón mundial de tiro en fosa olímpica junior (2013).

También podría gustarte