Está en la página 1de 6

1.

5 ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL

¿Qué es una Estrategia Global?

Es convertir una colección de negocios nacionales en un solo negocio mundial con


una estrategia global integrada, es uno de los retos más serios para los
administradores de hoy.

Una Estrategia es Global en el grado en que está integrada entre diversos países.

Existen nuevos estándares de competitividad global que incluyen calidad,


variedad, personalización, conveniencia, fechas de entrega y costo. Esta
globalización de la estrategia aporta eficiencia y agrega valor a los productos y
servicios que se ofrecen en el mundo, pero también complica la tarea del
administrador de operaciones.

Una estrategia global puede reducir los costos mundiales en diferentes


formas:

1. Economías de Escala: se pueden realizar aunando la producción u otras


actividades para dos o más pases.

2. Costos más bajo de factores: se puede lograr llevando la manufactura u otras


actividades a países de bajo costo.

3. Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se


fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

4. Flexibilidad: aquella en que se puede explotar pasando la producción de un


sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento
dado.

5. Aumento del poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la
producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países.
Visión Global de las Operaciones.

Busca aprovechar las oportunidades tangibles para disminuir costos.

Muchas operaciones internacionales buscan aprovechar las oportunidades


tangibles para disminuir sus costos. Una localización en el extranjero con salarios
más bajos puede ayudar a disminuir los costos directos e indirectos.

Mejorar la cadena de suministro. La cadena de suministro a menudo puede


mejorarse al localizar instalaciones en países donde se puede disponer de
recursos únicos. Estos recursos pueden ser experiencia, mano de obra o materias
primas.

Atraer nuevos mercados. Debido a que las operaciones internacionales requieren


la interacción con clientes, proveedores y otros negocios competitivos extranjeros,
las empresas internacionales aprenden, inevitablemente, cuales son las
oportunidades para los nuevos productos y servicios.

Ventajas y Desventajas de la Estrategia Global.

VENTAJAS

Se han identificado seis ventajas por las que se decide cambiar las operaciones
de negocios nacionales a alguna forma de operación internacional. Estas son:

1. Reducción de costo. (Mano de obra, impuestos, aranceles, entre otras).

2. Mejorar la cadena de suministro.

3. Proporcionar mejores bienes y servicios.

4. Entender los mercados.

5. Aprender a mejorar las operaciones.

6. Atraer y retener el talento global.

Otros de los aspectos muy marcados para el éxito de operaciones en un entorno


global son los aspectos culturales y éticos. Esto implica las dificultades al
momento de armonizar las diferencias en el comportamiento social y cultural.
DESVENTAJAS

La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento


de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de
personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la
administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación
local y hace bajar la moral.

La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje


clientes plenamente satisfechos en ninguna parte. Integrar medidas competitivas
puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en
algunos países.

EQUILIBRIO NECESARIO.

Las estrategias mundiales de mayor éxito son las que alcanzan un buen equilibrio
entre súper globalización y sub-globalización. La estrategia global es la que nivela
la estrategia de globalización con el potencial de globalización de la industria.

DESARROLLO DE MISIONES Y ESTRATEGIAS

Un esfuerzo efectivo de la administración de operaciones debe tener una misión


para saber a dónde va y una estrategia para saber cómo llegar.

Misión de la organización: Tiene como propósito con lo que aquello contribuirá a


la sociedad. Eso implica saber a dónde va la organización, propósito de la
organización, señala los límites y enfoques de la organización y la razón de ser de
la organización.

Estrategia de la organización: Es el plan de acción trazado por una organización


para alcanzar su misión. Las estrategias explotan las oportunidades y fortalezas,
neutralizan las amenazas y evitan las debilidades.

La estrategia define el plan de acción para alcanzar la misión, muestra como


la misión será alcanzada, las organizaciones tiene una estrategia de
negocios y todas las áreas funcionales de la organización tienen estrategias
a seguir.
VENTAJAS COMPETITIVAS MEDIANTE LAS OPERACIONES

DIFERENCIACIÓN

La diferenciación puede provenir de la capacidad de una empresa de ofrecer un


producto de características únicas. Aquella es posible en el sector servicios.

El comprador busca calidad ya que el rendimiento del producto es importante para


él, y la complejidad o novedad del producto hace que la calidad no esté
asegurada.

La ventaja competitiva ha de ser sostenible. El desarrollo de nuevos productos no


puede considerarse suficiente para la obtención de una ventaja competitiva sólidas
si son copiables por la competencia, pues no es sostenible.

VENTAJAS EN COSTOS

Esta estrategia implica tener los costos más bajos del sector, es decir, ser líder en
costos. No es líder en costos la empresa que obtiene unos costos inferiores a los
de la competencia a base de producir un producto de inferior calidad, el producto
tiene que ser, al menos, comparable. Cuando una empresa es líder en costos
asegura un buen margen de beneficios a medio y largo plazo, mientras no
cambien las condiciones de mercado.

VENTAJAS EN RESPUESTA

Esta estrategia a menudo se concibe como respuesta flexible, pero también se


refiere a respuesta confiable y rápida. De hecho, la respuesta incluye todo el
conjunto de valores relacionados con el oportuno desarrollo del producto y la
entrega a tiempo, así como con la programación confiable y el desempeño flexible.

OPCIONES DE ESTRATEGIA EN LAS OPERACIONES GLOBALES

En la actualidad muchas de las estrategias de operaciones requieren una


dimensión internacional. Un negocio internacional es cualquier empresa que se
involucra en el comercio o la inversión internacionales. Esta es una categoría muy
amplia y opuesta a la de la empresa nacional o local.

El administrador de operaciones debe saber cómo posicionar a la empresa en esta


matriz. Examinemos cada una de las cuatro categorías.

Estrategia internacional

Una estrategia internacional emplea exportaciones y licencias para penetrar en el


ámbito global.
Estrategia multidoméstica.

La estrategia multidoméstica descentraliza la autoridad y de una autonomía a cada


negocio. En términos de la organización, estos negocios suelen ser subsidiarias,
franquicias o alianzas estratégicas bastante independientes.

Estrategia global

Una estrategia global posee un alto grado de descentralización-oficinas centrales


que coordinan la organización para lograr la estandarización y el aprendizaje entre
las plantas—generando con ello economías de escala.

Estrategia trasnacional

Una estrategia trasnacional aprovecha al máximo las economías de escala y el


aprendizaje, así como las presiones sobre la capacidad de respuesta, al reconocer
que la competencia básica no solo reside en el país “casa”, sino que puede existir
en cualquier parte de la organización.

DIEZ DECISIONES ESTRATEGICAS EN ADMINISTRACIÓN DE


OPERACIONES

Estas decisiones en conjunto se conocen como decisiones de operaciones. Las 10


decisiones de la A.O. que apoyan las misiones e implementan estrategias son las
siguientes:

1. Diseño de bienes y servicios. El diseño de bienes y servicios define gran


parte del proceso de transformación.

2. Calidad. Deben determinarse las expectativas del cliente sobre la calidad y


establecerse las políticas y procedimientos para identificar y alcanzar esa calidad.

3. Diseño de procesos y capacidad. Existen diferentes opciones de procesos


para productos y servicios.

4. Selección de localización. Las decisiones de ubicación para las


organizaciones tanto de manufactura como de servicios pueden determinar el
éxito final de la empresa.

5. Diseño de distribución de planta. Flujos de material, necesidades de


capacidad, niveles de personal, decisiones de tecnología y requerimientos de
inventario influyen en la distribución de planta.

6. Recursos humanos y diseño del trabajo. Las personas representan una parte
integral y costo del diseño total del sistema.
7. Administración de la cadena de suministro. Estas decisiones definen que
debe hacerse y que debe comprarse. Asimismo se consideran calidad, entrega e
innovación, todas por un precio satisfactorio.

8. Inventario. Las decisiones de inventario solo pueden optimizarse cuando se


toman en cuenta satisfacción del cliente, proveedores, programas de producción y
planeación de recursos humanos.

9. Programación. Deben desarrollarse programas de producción factible y


eficiente, asimismo, deben determinarse y controlarse las demandas de recursos
humanos e instalaciones.

10. Mantenimiento. Estas decisiones deben tomarse respecto a los niveles


deseados de confiabilidad y estabilidad, y deben establecerse los sistemas
necesarios para mantener esa confiabilidad y estabilidad.

CONCLUSIONES

Las operaciones globales se enfrentan a una inmensidad de retos como de


oportunidades para los administradores de operaciones. La tarea es desafiante, y
los administradores de operaciones deben de mejorar sus destrezas, de igual
manera su productividad. Las organizaciones identifican sus fortalezas y
debilidades, después desarrollan las misiones y estrategias adecuadas para
dichas fortalezas y debilidades y complementan las oportunidades y amenazas
que existen en el entorno. Las organizaciones pueden obtener ventaja competitiva
mediante alguna combinación de diferenciación de producto, costo bajo y
respuesta. Esa ventaja competitiva a menudo se logra mediante un cambio a
estrategias internacionales, multidomésticas, globales o trasnacionales.

También podría gustarte