Está en la página 1de 22

Escuela de

Mentores
¿Qué es mentoría?
• El propósito de la mentoría es adiestrar, enseñar, equipar y desarrollar el
potencial del individuo, para que sirva a Dios y al pueblo dentro del ministerio
local.

• Tiene como objetivos fundamentales lo siguiente:

• Llevar a cada discípulo a descubrir llamado y propósito en Dios.

• Desarrollar su carácter, don y talento.

• Equiparlo y prepararlo para servir a Dios a nivel local y luego según la


voluntad de Dios.

• Brindar conocimiento práctico que ayude al crecimiento y madurez


espiritual.
¿Qué no es mentoría?

• La mentoría no es un grupo para hacer amistades


y socializar, aunque pueden surgir lazos de
confraternización cuando los discípulos
comienzan a relacionarse con su mentor.

• La mentoría nunca es el lugar, la oportunidad ni la


excusa para para hacer negocios.
¿Qué es un mentor?
• Aquel que tiene la habilidad de edificar y
desarrollar el potencial de otros, por medio de
invertirse en ellos con sus dones, talentos,
oraciones y servicio para ayudarlos según sus
discípulos buscan hacer la voluntad de Dios en sus
vidas.

• Su función radica principalmente en brindar


cuidado pastoral (Hechos 20:28).
¿Qué es un mentor?
• Un mentor tiene la responsabilidad
delegada por Dios, y por la cabeza de la
iglesia, para guiar, instruir y equipar a
aquellos que lo siguen hacia el propósito
de Dios para sus vidas.
¿Qué es un discípulo?
• Viene del griego “mathetes” y significa
aprendiz, pupilo, uno que sigue detrás, que
imita.

• La palabra discípulo implica uno que se


sostiene bajo la instrucción, enseñanza y
adiestramiento de un mentor.
Cualidades de un buen mentor
• Tiene la habilidad de poder dialogar: toma responsabilidad por
la salud de la relación e inicia el diálogo con humildad.

• Modela integridad: es transparente, no se avergüenza de su


vida, modela la vida de Cristo con sus palabras y hechos.

• Un buen mentor conocer su propia identidad: un buen mentor


conoce su identidad en Cristo, quién lo llamó y cuál es un
llamado. Es lo suficientemente maduro para entender que cada
vez que se reproduce en otros, la unción aumenta en su vida.
Cualidades de un buen mentor
• Un buen mentor tiene una relación íntima con Dios: si tenemos una
relación íntima con Él, impartiremos a los discípulos vida, paz y gozo.
Nuestra relación con Dios debe ser modelada en todo tiempo.

• Un buen mentor debe tener sabiduría: la virtud más sobresaliente


de un mentor que ha alcanzado madurez, es la sabiduría para
conocer el origen de las cosas, el por qué de las cosas y cómo tratar
con ellas. Debe pedirle sabiduría a Dios para tratar con las personas,
sus motivaciones e intenciones, administrar correctamente el
dinero, tomar buenas decisiones en beneficio del pueblo y para
agradar a Dios.
¿Cuál fue el método que Jesús
empleó?
• Jesús empleó el método hebreo. Él fue el modelo de sus discípulos.

• Ejemplo: “Después subió al monte y llamó a sí a los que él


quiso, y vinieron a Él. Designó entonces a doce para que
estuvieran con él, para enviarlos a predicar…”. Mateo 3:13,14

• En este verso, vemos cómo Jesús tenía una relación directa e íntima
con sus discípulos: “…para que estuvieran con Él…”. Él los trajo a
su lado para enseñarles y para que ellos mismos experimentaran sus
enseñanzas; los adiestraba y después los enviaba: “…para
enviarlos a predicar…”. Esto no sólo fue un conocimiento mental,
sino que fue algo práctico.
¿Cuál fue el método que Jesús
empleó?
• Un discipulado a través de las relaciones cercanas. Éste es el disimulado
donde se traen personas bajo las alas de un mentor. El mentor les da todo lo
que tiene y ellos abren su corazón, desarrollándose una relación cercana
entre el mentor y el discípulo; como fue el caso de Jesús y Juan:

- "Él entonces, recostándose sobre el pecho de Jesús, le preguntó:


Señor, ¿quién es?” Juan 13:25

• El estar sobre el pecho del Señor, indica una relación muy cercana entre el
mentor y el discípulo; por esa razón, Jesús pudo impactarlos de la manera
que lo hizo. Se concluye entonces que el método bíblico y el más eficaz para
discipular a otros y causar un gran impacto en los discípulos, es el de ir
desarrollando relaciones de pacto con ellos.
Principios básicos de la mentoría
• No olvidemos que la potenciación es para y a favor del
discípulo.

• En la medida en que se nota progreso en el discípulo, el


mentor hará bien en no atribuirse a sí mismo el éxito ni
buscar beneficiarse de ello.

• Ser mentor tiene un precio. Se empleará tiempo, y tal vez


hasta recursos económicos.

• Asume cierto riesgo personal. Al líder emergente debe


dársele libertad y reconocimiento.
Principios básicos de la mentoría
• Al mentor le debe caracterizar la actitud de esperar el éxito de su
labor.

• A medida que avanza el proceso de mentoría, debe haber un cambio -


de enseñar a actuar.

• Cooperativamente. Esto ayuda a establecer una relación crucial de


confianza mutua, un estatus nuevo, y la legitimación necesaria para el
“discípulo”, que ya no es mero alumno, sino un líder emergente o tal
vez confirmado en algún ministerio.

• La acción más significativa del mentor en el proceso de potenciación


de su alumno es, sin duda, la oración e intercesión.
Políticas de mentoría
• Tener deferencia, alta estima e igualdad de intelectualidad con los
hermanos mentores.

• No violar lo que es igualdad de espacio y derecho de los compañeros.

• Es requisito presentarse y participar de las reuniones, charlas, seminarios o


talleres asignados.

• No es tolerable el patrón de ausentismo frecuente en las actividades


importantes.

• Ningún mentor, bajo ninguna circunstancia, está autorizado a dar mentoría


a discípulos que ya tienen mentores asignados.
Políticas de mentoría
• Cualquier inquietud, diferencia de opinión, sugerencia u otra idea, se
debe comunicar por los medios establecidos, sin saltar escalones de
líderes o pastores.

• Saber y entender la visión de la casa, y moverse y actuar de acuerdo a


su propósito y no una opinión aislada.

• Ningún mentor escoge a quién dar mentoría, le será asignado por el


pastor.

• Todo asunto de factor crítico, concerniente a un mentor, debe ser


comunicado al pastor a primera hora. Bajo ninguna circunstancia esta
información se le dará a otro mentor o persona.
Uso de la aplicación web

Para acceder a la aplicación web la


dirección es la siguiente:

desk.abbapaterpr.com
Página de inicio
Acceder a “Mentores”
Será dirigido a la página de mentores.
Coloque su password de mentor en el
campo de texto y oprima el botón “entrar”.
Al introducir correctamente su contraseña aparecerá una
lista de los discípulos asignados. La tabla contiene toda
la información importante de cada persona. Los
mentores son responsables de obtener esta información.

Para actualizar la información presione el nombre del discípulo. Esto lo


llevará a un formulario. Luego de agregar información o actualizarla,
presione el botón “Guardar Cambios” Repita esta acción con todos sus
discípulos.
Todas las actividades de un mentor con su discípulo deben
ser registradas. Para registrar la información presione el botón
“Registrar Seguimiento” y seleccione el nombre del discípulo
al cual esta registrando. En la sección de comentarios haga un
resumen de lo ocurrido y añada cualquier información útil o
recomendación para ayudar la persona.
¿Dudas o preguntas?
Referencias

• Maldonado, G., (2013), Escuela de Mentores, Miami,


Florida, EE UU: Publicaciones El Rey Jesús.

• Maldondado, G., (2010) Líderes Que Conquistan,


Miami, Florida, EEUU: Publicaciones El Rey Jesús.

• Poganatz, H., (Junio 2008). El ministerio del mentor: una


tarea fundamental. Encuentro Anual Aula Abierta:
“Mentor y Alumno: Un camino compartido”. Ponencia
presentada en Alicante, España.

También podría gustarte