Está en la página 1de 15

El estudio de la población

El estudio de la población es reciente. Durante la Edad Medi


a y la Edad Moderna
se contabilizaba la población a partir de los registros par
roquiales, en los que se
anotaban los bautismos y las defunciones de las personas de
la localidad.
En el siglo XIX se inició la elaboración de censos de poblac
ión en España.
1. La población de España
El estudio de la población se realiza
a través del censo de población y el
padrón municipal
Desde 1900, se realizan cada diez
años y en ellos se recoge información
sobre la edad, el nivel de estudios y
el tipo de vivienda de los habitantes,
entre otros datos. Actualmente también
se realiza un recuento anual de la
población de cada municipio, que se llama padrón
municipal.

La evolución de la población española


A partir del censo se conoce la población, que es el número t
otal de personas que
reside en un territorio. España tiene unos 47 millones de ha
bitantes. A principios del siglo XX, solo tenía 18
millones. Este incremento ha sido posible por estos
factores:
•El crecimiento natural de la población.
•El saldo migratorio de la población.
El crecimiento real de una población se sabe sumando el crec
imiento natural y el
saldo migratorio. La población española ha crecido porque l
a suma es positiva.
Crecimiento natu
ral
(nacidos-
defunciones)

+
Saldo migratorio
(inmigrantes-
emigrantes)
________________
____
Crecimiento
real

•El crecimiento natural de la población. Es la diferencia e


ntre los
nacimientos (natalidad) y las defunciones (mortalidad) que
se producen en un
territorio. Se dice que es positivo cuando nacen más person
as de las que mueren
y, negativo, al contrario.

En España, a lo largo del siglo XX y


principios del XXI, en general, se han
producido más nacimientos que
defunciones, es decir, ha habido un
crecimiento natural positivo. Sin
embargo, a finales del siglo XX, el
número de nacimientos y el de
defunciones se han aproximado. .
La población española ha crecido a lo
largo del siglos XX y principios del
XXI. En la actualidad, España tiene
unos 47 millones de habitantes.

•El saldo migratorio de la población. Es la diferencia entr


e las personas que
llegan a un lugar para residir en él, o inmigrantes; y las pe
rsonas que se van, o
emigrantes. El saldo es positivo cuando hay más inmigrantes
que emigrantes.
En España, a lo largo de la historia, han existido periodos
en los que hemos
recibido inmigrantes y periodos en los que han sido los espa
ñoles los obligados a
emigrar.

La evolución de la población española


Pirámide de población

La pirámide de población refleja los principales rasgos de


los 45 millones
de personas que viven en España
La pirámide de población es un gráfico de barras donde se re
presentan la
distribución por sexos y por grupos de edad de una población
en un momento y un lugar determinados.
 En el eje vertical se representan los grupos de edad en
tramos de 5 años.
 El eje horizontal se representa el número de personas
de cada edad. Las mujeres a la derecha y los
hombres a la izquierda
Características de la población española
Los 47 millones de personas que forman la población español
a muestran
características diferentes:
• Por grupos de edad. La mayor parte de la población está en
una edad
comprendida entre los 25 y los 50 años. Y casi una de cada cin
co personas tiene
más de 65 años. Esto quiere decir que la población española
tiende al
envejecimiento.
• Por sexo. El número de mujeres es ligeramente superior al
de hombres.
Suelen nacer más niños que niñas, sin embargo, según van ava
nzando en edad,
el número de mujeres es superior al de hombres.
• Por la llegada de inmigrantes. En los últimos años, ha hab
ido un importante
crecimiento de la población inmigrante, procedente de país
es de Europa, de
América y de África. La llegada de inmigrantes ha increment
ado la población de
España y también ha influido en el aumento de los nacimiento
s.
La población española está formada por más mujeres que homb
res, presenta
una tendencia al envejecimiento y una fuerte llegada de inm
igrantes.

La importancia de la inmigración
En los últimos años han llegado a España un gran número de in
migrantes. La
gran mayoría son personas jóvenes en edad de trabajar y de t
ener hijos. Su
presencia es muy importante porque con su trabajo generan l
a riqueza necesaria
para el funcionamiento de la sociedad. Además, al ser mucho
s de ellos personas
jóvenes en edad de tener hijos, ayudan a reducir el envejeci
miento de la
población y a incrementar el número de nacimientos.

La densidad de población
La población de España se reparte de forma desigual por el t
erritorio. Para saber
cómo se distribuye la población, tenemos que conocer, ademá
s del número de
habitantes, la superficie por la que se distribuye.
La densidad de población es la relación entre el número de h
abitantes que
pueblan un territorio y su superficie, y se expresa:

𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬
𝐃𝐞𝐧𝐬𝐢𝐬𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 =
𝐊𝐦𝟐 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞

La densidad de población de España es de 89 habitantes por c


ada kilómetro
cuadrado. Es una densidad de población inferior a la de la U
nión Europea, que
es de unos 115 habitantes por kilómetro cuadrado. Algunos p
aíses, como
Bélgica o Alemania, tienen una densidad de población muy su
perior a la
española; mientras que Grecia, Suecia o Finlandia tienen me
nor densidad de
población que la de nuestro país.

2. La distribución de la población

España tiene una densidad mediana


en relación a los países europeos.
La densidad de población es el número de habitantes que hay
por kilómetro cuadrado.

Características de la población española


La población rural y la urbana
La población rural está formada por las personas que viven e
n pueblos, que
son municipios con menos de 10.000 habitantes. La población
urbana está
formada por las personas que vi
ven en ciudades, que son locali
dades de más de
10.000 habitantes.
La población de España
es mayoritariamente
urbana. Actualmente,
unas 80 de cada 100 personas viven en ciudades.

La población puede ser rural o urbana.


La población actual de España es mayoritariamente
urbana.

Características de la población española


La población rural y la urbana
A principios del siglo XX, la mayor parte de la
población vivía en pueblos. A partir de la mitad de
siglo, se inició el éxodo rural, es decir, la
emigración de buena parte de la población de los
pueblos hacia las ciudades. El éxodo rural se produjo
por lo siguiente:
• La mecanización del campo. La introducción de máquinas co
mo tractores o
cosechadoras redujeron el número de personas necesarias en
la agricultura y en
la ganadería. Muchas de esas personas se fueron a las ciudad
es a trabajar en
las fábricas.
• La industrialización de las ciudades. Sobre todo, del Paí
s Vasco, Cataluña,
Madrid y Valencia. Las ciudades atrajeron a la población po
rque ofrecían trabajo
en las fábricas y en el sector servicios. Además, las ciudad
es concentran las
prestaciones sanitarias y culturales, entre otras.

Ciudades más pobladas de España

3. La población de Europa
En el año 2013 el continente europeo contaba con una
población de 741 millones de personas.
Sus principales características son:
•Una población urbana.
•Una elevada inmigración
•Un escaso crecimiento de la población
•Una distribución desigual.
•Una población envejecida

Densidad de población

Población por paises


4. Sectores económicos de España
Trabajar es desarrollar una actividad, aunque, normalmente
, se suele llamar
"trabajo" a la actividad por la que se recibe un salario. La
población, según su
relación con el trabajo, puede ser:
Población activa. Son las personas que están en edad y en co
ndiciones de
trabajar. La población activa puede estar:
• Parada. Son las personas desempleadas, es decir, las que n
o tienen trabajo.
• Ocupada. Son las personas que desempeñan un trabajo.
Población no activa. Son las personas que, por su edad o por
su condición, no
pueden trabajar. En España, forman parte de este grupo las p
ersonas menores
de 16 años y las mayores de 65. También forman parte de este g
rupo los
enfermos que no pueden trabajar.
La población activa y los distintos trabajos que realizan,
se clasifican en sector
primario, sector secundario y sector terciario.
La población, según su relación con el trabajo, se clasific
a en activa y no activa.

El sector primario
• El sector primario engloba las actividades económicas que
obtienen
productos directamente de la naturaleza. Las principales a
ctividades del sector
primario son la agricultura, la ganadería, la pesca y la min
ería.
En España, tan solo unas cinco personas de cada cien trabaja
n en el sector
primario. Este porcentaje es mayor en algunas comunidades d
el interior, como
Extremadura, Castilla-
La Mancha, Castilla y León, y también en Andalucía,
Región de Murcia y Galicia.
El sector primario agrupa las actividades que obtienen prod
uctos naturales.
El sector secundario
• El sector secundario está formado por las personas y activ
idades económicas
que transforman unos productos en otros. Pertenecen a este
sector los
trabajadores de la industria y de
la construcción
En España, trabajan en el sector s
ecundario unas
28 de cada 100 personas.
Este porcentaje es mayor en La Rio
ja, Cataluña, la Comunidad Valenc
iana, Aragón,
Comunidad de Madrid, Navarra y Paí
s Vasco. Las industrias que mas
personas ocupan
la alimentaria, la de material de transporte y la química.
El sector
secundario, las actividades
que transforman unos product
os en otros.

El sector terciario
El sector terciario o sector
servicios, está formado por
las personas y actividades que proporcionan un
servicio a los demás, sin obtener ni transformar
productos. El sector terciario es el mas importante de
la de España, porque es el que mas personas
ocupa, 67 de cada 100, Y es el que mas beneficios
genera. En España, algunas de las
actividades más importantes de
este sector son: el turismo, en el
que se agrupan actividades como la
hostelería y las agencias de viaje, y
es una actividad destacada en las
zonas de costa y en, las islas; el
transporte, tanto de mercancías
como de pasajeros; o el comercio, que es muy diverso.
En España, el sector servicios
creció mucho a lo largo del siglo XX, mientras que el
sector primario ha disminuido bastante.
El sector terciario agrupa las actividades que
proporcionan servicios. Es el principal sector de la
economía española.

La importancia del trabajo no remunerado


Hay muchas personas que realizan actividades que son impres
cindibles para
que funcione la sociedad, pero que no reciben un salario a c
ambio. Son los
trabajadores no remunerados. Por ejemplo, las tareas del ho
gar así como el
cuidado y la educación de los hijos, son actividades necesa
rias que no están
pagadas.
También hay muchas personas que dedican su tiempo libre
a realizar actividades que aportan un beneficio a la
sociedad. Es el caso de los voluntarios que colaboran
gratuitamente en asociaciones para ayudar a los demás.
VOCABULARIO
•censo: recuento de la población de un lugar que se
realiza cada 10 años y por el que se conocen diversas
características.
•padrón: registro administrativo en el que constan los
vecinos de un municipio
•densidad de población: es el número de habitantes por
kilómetro cuadrado.
•servicio: organización y personal destinados a cuidar
intereses o satisfacer necesidades del público o de
alguna entidad pública o privada.
•sector: conjunto de empresas o negocios que se
engloban en un área diferenciada dentro la actividad
económica y productiva.
•población: conjunto de personas que habitan en un
territorio.

Cuestiones.
1. ¿Qué dos registros se utilizan para el estudio
de la población?
2. Qué es el crecimiento natural de la población?
3. ¿Qué es la densidad de población? ¿Cómo se sabe
la densidad de población de un lugar?
4. ¿Cómo es la densidad de población en España?
5. ¿Cuáles son las ciudades españolas mas
pobladas?
6. ¿Qué es el éxodo rural?
7. ¿Cuáles son las dos razones principales por las
que se produjo en España?
8. ¿Cuándo decimos que el crecimiento natural de
la población es positivo? ¿Y negativo?
9. ¿Qué es el saldo migratorio?
10. ¿Qué es la población rural? ¿Y la población
urbana?
11. ¿Cuáles son las características principales de
la población europea?
12. Escribe los nombres de los cuatro países
europeos mas poblados.
13. ¿Qué es la población activa?
14. ¿En qué dos grupos clasificamos a la población
activa?
15. ¿Quiénes forman la población No activa?
16. ¿Qué tipo de actividades agrupa el sector
primario?
17. Escribe el nombre de actividades del sector
primario.
18. ¿Qué tipo de actividades pertenecen al sector
secundario? Pon ejemplos.
19. ¿Qué tipo de actividades agrupa el sector
terciario?
20. Nombra actividades del sector terciario
21. ¿Cuál es el sector que emplea a mas personas en
España?
22. Explica en qué consiste el trabajo no
remunerado.
23. Señala a qué sector pertenece cada una de las
siguientes actividades: pesca, transporte,
industria química, ganadería, educación, turismo,
agricultura, sanidad, empresa de construcción,
artesanía.
24. ¿A qué concepto corresponde cada definición:?
Nacimientos que se producen en un lugar y un
tiempo determinados.
Fallecimientos producidos en un lugar y un tiempo
determinados
Persona que llega a un país que no es el suyo para
establecerse en él
Persona que se traslada a un país que no es el
suyo para establecerse en él
Número de personas que viven en un territorio

También podría gustarte