Está en la página 1de 5

¡QUE RECUERDOS!

Que recuerdos, cuando era chica iba con mis abuelos a las ramadas que

lindo ver por primera vez una ramada, mirar con amor nuestra bandera hermosa y

elegante la más linda de todas, que feliz me sentía ver como todos celebramos

nuestras fiestas patrias ¡ay! . Como me reía cuando no faltaba el curadito bailando

en las ramadas, comer esas ricas empanadas hechas por mi abuelita y lo mas

linde ver como todos compartiríamos en paz, como si fuéramos una sola familia.

Ojala nunca se me borren esos recuerdos vividos con mis abuelitos, aunque

los años han pasado y mis abuelitos ya no tengan las mismas fuerzas para

llevarme a las ramadas.

Todavía les quedan fuerzas para ver a su hermoso Pailahueque vestirse de

gala para celebrar el cumpleaños de chile con un buen vaso de chicha y una rica

empanada y decir:

¡VIVA CHILE ¡

Francisca Oñate

Primer lugar chico


LAS FIESTAS PATRIAS.

Hace mucho tiempo, en mi pueblito que se llama Pailahueque el dieciocho

de septiembre se celebra las fiestas patrias. Todos vienen a celebrar porque son

muy divertidas porque hay juegos como: el palo encebado, el trompo, rayuela

carreras en saco, silla musical, carreras de caballos, carreras de galgos y otros.

Entonces llego el día en que tocaba cambiar de Alcalde, a el no le gustaban

las celebraciones y mucho menos las Fiestas Patrias, pero él no contaba con que

la gente no se lo permitiría Y se organizaron, hicieron manifestaciones todos los

días sin cansarse de ello hasta que no tuvo más remedio que aceptar lo que la

gente le pedía

Finalmente se celebraron las Fiestas Patrias como antiguamente se hacía,

con ramadas, bailes nacionales, la cueca, y todos fueron felices por siempre en

Pailahueque mi pueblo querido..

Noemy Alejandra Sáez Rivas.

Segundo lugar. Chico


FONDA LA LACRE.

En un pueblito muy pequeño y lejano, vive Josefa, quien junto a sus


padres y hermana, han armado una fonda para este 18 y le ha puesto “La lacre “

El nombre se lo han puesto porque el bisabuelo de Josefa tenía un almacén


con ese nombre .Este almacén era el más importante del pueblito y era el único
negocio al que le llegaban provisiones por grandes cantidades. Los bisabuelos de
Josefa llegaron de Suiza hacen muchos años atrás y encontraron en este pueblo
la felicidad de tener 3 hijos de los cuales Josefa es la tercera generación.

Sin embargo, después de varios años, el almacén más prospero, se quedo


sin abrir sus puertas debido a que su dueña se fuera de este mundo .El dueño , al
quedar solo con sus hijos , no podía hacerse cargo del negocio y de ellos,
cerrándolo para siempre.

Después de 40 años, los padres de Josefa han decidido poner una fonda
con ese nombre, o que será una forma de agradecer a los antepasados que dieron
vida y alegría a este pueblito: mucha gente aun recuerda con nostalgia lo prospero
y visitado que era.

Este nombre no solo hace recordar a las personas dueñas de la Lacre,


sino también, esa época en que el tren aun tenía su estación en el pueblo, en el
cual viajaba mucha gente, entre otros los profesores que venían a hacer clases a
la única escuelita de este pueblo.

El año pasado fue la primera vez que se armo la fonda La Lacre y fue
en ese momento en que Josefa cerró los ojos y pudo sentir la presencia de sus
bisabuelo, incluso pudo oír sus risas como si estuvieran ahí presente.

Este año, Josefa nuevamente espera sentir la presencia de sus bisabuelos,

sentir que ellos están orgullosos de haber pensado en ese nombre para l afonda,
sentir que ellos están felices de recordarlos siempre.

ANTONIA MEIR SANDOVAL.

3 lugar chico
EL VOLANTIN AZUL.

Amaneció y vi un hermoso volantín azul lo fui a buscar no tenia dueño,

así que me lo lleve, al tomarlo vi unos de los mejores 18, que he vivido era como

que el volantín me trajera uno de los mejore recuerdos y lo lance al cielo para que

otros niños (a) lo encontraran y también recuerden esos hermosos recuerdo del

18.

MH Chico.

Eniger Noemí Cid González.


SI VAZ A BEBER NO CONDUZCAS.

Había una vez un tío que quería ir a las ramadas a bailar y celebrar, pero él

fue en su vehículo y bailo toda la noche y se emborracho.

Cuando se da cuenta ya era de día, su señora estaba muy preocupada por

él y porque no había vuelto.

Lo fue a mirar a las ramadas y el estaba sentado esperando a que se le

pasara la borrachera, para poder irse a casa.

Su señora le dijo: ¿por qué no te fuiste para la casa? Él le dijo cuando bebo

no conduzco.

Ella estaba orgullosa de tener un hombre tan responsable y respetuoso de

las señales del tránsito y de las personas y se fueron para su casa y comieron un

rico asado en familia y decidieron hacerlo así siempre.

Premio especial Chico

FERNADA PATRICIA ORELLANA VIDAL.

También podría gustarte