Está en la página 1de 13

PROPUESTA TECNICA ECONOMICA

Proyecto: Impermeabilización y protección de plataforma


estructural rasante de base piso de caliche.
OBRA: Patio interior.

OBJETIVO: Efectuar los trabajos, que permitan IMPERMEABILIZAR y PROTEGER, la base


estructural- patio de caliche- construida del patio principal del terreno a fin
de mitigar los efectos naturales y mecánicos que originen daño ,desgarramiento y
perdida del material fino limos de dicho piso, efectos que son : rozamiento por
efectos del tránsito vehicular, periodo de lluvias.

PRESUPUESTO A TODO COSTO APLICACIÓN DE LIGANTE


ARENADO GRUESO Y COMPACTADO CON EQUIPO MECANICO.
ITEM DESCRICION UN CANT P.U P.P TOTAL TIEMPO

1.0 TRABAJOS PRELIMINARES.


1.1 Movilización de equipo mecánico
Herramientas e insumos Global 500.00 1 d.
1.2 Humectación del piso m2 2300 0.65 1495.00 4 d.
2.0 TRABAJOS DE IMPERMEABILIZACION:
2.1 Riego de ligante fluido m2 2300 4.00 9200.00 4 d.
2.2 Arenado y compactación neumático m2 2300 2.50 5750.00 4 d.

COSTO TOTAL S/.16945.00


Costo Unitario S/ 7.35

3.0 TRABAJOS CARPETA SLURRY h= 0.01.


3.1 Humectación e Imprimación m2 2300 4.50 10350.00 10d.
3.2 Colocación de carpetín de slurry m2 2300 12.00 27600.00 8d.
3.3 Compactación neumática. M2 2300 2.50 5750.00 6d.
COSTO TOTAL S/. 43700.00
Costo Unitario S/ 19.00

RECOMENDACIONES.
 La magnitud del área de trabajo y el proceso constructivo a ejecutar OBLIGAN a
efectuar estas labores en periodos secos sin presencia de fluidos.
 Comparativo con piso de concreto de h=.10 S/ m2 = 42.00x2300= S/.96600.00

Es todo cuanto paso a detallar.

OBSERVACIONES TECNICAS QUE PRESENTA LA BASE DE CALICHE DEL PATIO


DEL PREDIO DE USOS MULTIPLES.
Proyecto: EVALUACIÓN EN SITIO
OBRA: Patio interior.
PROPIETARIO: SRTA. ANA MARIA DELGADILLO
UBICACIÓN: Esquina Leoncio Prado Jr. Inclán Chilca Huancayo.

ANTECEDENTES: Constituidos en el predio señalado, a fin de efectuar la revisión


del patio descrito, encontramos las siguientes observaciones:
TOMA 01: Se observa que el material de préstamo – caliche- en zonas colindantes
con el muro perimetral se encuentra “suelto” falto de compactación (comprimido).

TOMA N° 02: La rasante final de la plataforma –piso- presenta observaciones en su


nivelación lo que va a originar empozamiento de agua en épocas de lluvias, siendo el
discurrir del líquido muy difícil de fluir, el mismo que origina que el agua empozada
filtre a la base de caliche tratada originando “acolchonamiento” zonas oscuras.

TOMA N° 03: El piso del patio presenta zonas “abiertas”-acumulación de material grueso,
gravas piedras menores que van a permitir que el agua de lluvias filtre a la base, se trata
de solucionar lo observado reponiendo con material fino las áreas porosas que observamos
en la toma como las zonas oscuras, se requiere compactar con vibración.
TOMA N° 04: Humedecimiento del material de préstamos caliche, que se han presentado en las
primeras lluvias, el agua de lluvias sobre una base floja transmite la humedad a los demás
elementos próximos a la zona que “retiene” el agua obsérvese que la pared y sobre cimiento
se han humedecido, con el poco volumen de agua que se dio en esta primera lluvia, ¿Qué se
dará en lluvias mayores?, observamos que el goteo del agua originado por el parapeto de la
cumbrera del muro genera su “huellamiento”, línea recta a lo largo y paralelo al muro,
este goteo origina perforación en cualquier tipo de piso a falta de cunetas de drenaje.

TOMA N° 05: Se observa el mismo humedecimiento que en la toma anterior, en otro sector de
la pared nueva, la filtración del agua de lluvias penetra al interior de la base de caliche,
humedece el cimiento, sobrecimiento y el terreno natural, como consecuencia se puede
producir por la presión del peso propio: desplazamiento en la cimentación confinada puede
dañar el cimiento, sobrecimiento, muros por rajaduras, desplazamiento en las columnas y
vigas de arriostre que estabilizan las paredes, ocasionando posibles fisuramiento por el
fenómeno físico de asentamiento.
Toma N° 06: Huella miento del goteo de lluvias por la cumbrera del muro, a lo largo de la
pared, próximo al sistema de cimentación de las paredes,

RECOMENDACIONES: A fin de PROTEGER, y evitar los daños que originan las aguas pluviales,
se propone re compactar con equipo vibratorio mínimo de 6TM. en todas las áreas sueltas
para garantizar la compresión necesaria del material caliche, evitar las filtraciones al
subsuelo, IMPERMABILIZAR CON LIGANTE ASFALTICO material plástico el piso y evitar que el
empozamiento de aguas originado por los desniveles de la base evitando que se generen
filtraciones de aguas, perdidas del material fino de la base evitando el “ACOLCHAMIENTO”
del piso nuevo. Compactar e impermeabilizar con riego doble las zonas que reciben el goteo
de agua que origina la cumbrera de las paredes para que el agua de lluvias NO llegue a la
estructura de cimentación, labores URGENTES que debe ejecutarse, la contingencia establece
que se está a tiempo de proteger la infraestructura nueva.

PROCESO DE INSTALACION DE PAVIMENTO FLEXO DE CAUCHO-NEOPRENO-PFCN.


COMPONENTES: PAVIMENTO(PISO)COMPUESTO POR: BASE DE NEOPRENO (caucho molido
granulometría fina), aglomerante emulsionado “YEYO”, SUPRESOR DE POLVO SUPPOL,
FIBRA VEGETAL, acetato de polivinilo pegamento termoplástico, agua alcalina.
PROPIEDADES: PISO TERMICO, ACUSTICO, SALUBRE, FLEXO, ECOLOGICO SIN RIESGO A
DAÑOS EN LA SALUD POR ACAROS, BACTERIAS, ALERGIAS NI RIESGOS CANCERIGENOS.
USOS: VARIADOS Y MULTIPLES MAYORMENTE EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS BAJO TECHO TALES
COMO GIMNASIA, KARATE, DANZAS, MUSICA Y TERAPIAS; PSICOLOGICAS DE
REAHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN FISICA.
TOMA 01: Piso de concreto erosionado. TOMA 02: Limpiar y Lavar el área a
tratar, intervenir.

TOMA N° 03: Materiales e insumos a utilizar.TOMA N° 04: Colocado del mortero con neopreno

TOMA N° 05: Piso colocado y comprimido. TOMA N° 06: Mortero de neopreno en fragua.
APLICACIÓN MANUAL,FRAGUA EN 48 HORAS TIEMPO TRANSCURRIDO 48 HORAS.

TOMA N°07:Piso final seco después de fijar, TOMA N° 08:Aplicación 1ra mano del color
El material fino de sello pasta fibrosa. Satinado lavable.
TOMA N°09: Aplicación del color satinado TOMA N° 10: Aplicación final del color el n°
Según diseño del propietario. De manos del color es variable.

DESPUES Diseños variables y múltiples.


ANTES Piso dañado.
PRUEBAS Y ESFUERZOS FISICOS SOMETIDOS AL PAVIMENTO DE NEOPRENO (CAUCHO).
CONTROL DE CALIDAD Y RESISTENCIA.

TOMA N°01: Rozamiento y sobrecargas vivas TOMA N° 02: Rozamiento y sobrecarga de mayor
En acción sobre el piso, esfuerzos de acción peso obsérvese la mezcla de concreto.
Dinámica ELIMINACIÓN DE DESMONTE.

TOMA N°03: Estado en que el piso de neopreno


Queda, al final de varios días de trabajo TOMA N°04: INICIO DE LABORES DE LIMPIEZA Y
Intenso y duro de CONSTRUCCIÓN. MANTENIMIENTO, barrido con escobilla normal.

PRUEBAS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA: PROSEDIMIENTO COMUN, MANUAL Y SENCILLO

TOMA N°05: Utilizar agua y detergente. TOMA N°06: Eliminar excedentes con escobilla
TOMA N° 07: Enjuagar con agua limpia y secar TOMA N°08: ACABADO FINAL.

TOMA N° 09: DISEÑOS VARIABLES Y MULTIPLES.


OTRAS APLICACIONES: BACHEO DE PISO ANTIGUO DE CEMENTO PULIDO.

TOMA N° 01: LIMPIEZA Y LAVADO DE ZONAS DETERIORADAS TOMA N°02: APLICACIÓN DE INPRIMANATE LIGANTE.

TOMA N° 03: APLICACIÓN DEL PISO DE NEOPRENO. TOMA N°04: BACHEO CULMINADO.

El piso flexo de neopreno caucho tiene variantes que se pueden utilizar en diferentes
situaciones y condiciones extremas, se ha demostrado su durabilidad y capacidad de
resistencia a esfuerzos extremos, rozamiento tangencial giros, flexiona a cargas puntuales
y dinámicas permite el rebote, propiedad que le otorga su flexibilidad vertical, NO TRABAJA
como una banda de jebe AL ESFUERZO de TESIÓN por su naturaleza de granulometría fina del
neopreno, es concebido para el trabajo de cargas verticales cargas puntuales, su adherencia
y fusión a una base de caliche, asfalto, concreto, madera, metal, vidrio, plásticos es
OPTIMO Y POSITIV,NO SE HA OBSERVADO DESPRENDIMIENTO, separación en las primeras pruebas
ejecutadas.
INSTALACION DE PAVIMENTO FLEXIBLE DE CAUCHO NEOPRENO (Análogo del Tartán)
propiedades: piso térmico, acústico, duradero, ecológico

PROPIETARIO: I.E.P.
UBICACIÓN: Huancayo
FECHA: Enero 2019

SEÑORES: Institución Educativa Atte. DIRECCION. Por medio de la presente es sumamente


grato dirigirme a Uds. A fin de expresarles las muestras de mi mayor consideración; adjunto a la presente
los detalles técnicos, cualidades, beneficios y referencias graficas fotografías, de los trabajos de
PRESTACION DE SERVICIO de instalación del Pavimento emulsionado flexible de caucho con neopreno,
en la zona deportiva múltiple de la I. Educativa.

DESCRIPCION TECNICA El pavimento flexible de caucho –neopreno- consta de los siguientes


componentes: Elemento base, caucho molido denominado neopreno de granulometría fina, material que es
utilizado en la instalación de grass sintético, ligamento resina emulsionada Y´YO”, fibra vegetal, agua alcalina
y otros menores. Denominación COMERCIAL popular “TARTAN WANKA”.
 Cualidades del pavimento: Es un piso de jebe de caucho-neopreno- en mortero, de 0.01, salubre
fácil de mantener su limpieza y desinfección, aséptico por no facilitar la presencia y convivencia de
ácaros, bacterias, polvillo, fibrillas, y otros agentes que generan alergias. Así mismo su condición de
mortero hace que el neopreno suelto (como encontramos en un piso de grass sintético), no se
exponga a que los educandos puedan manipular los granos de caucho, ingerirlos y contaminar sus
vestimentas. Otro detalle observado, es que el uso del neopreno suelto por el rozamiento del uso se
muela en partículas muy finas las cuales son ingeridas por los usuarios vía oral o por los poros de la
piel siendo este detalle peligroso ya que la contaminación que se genera es directa se ingesta azufre
componente base del neumático.
 Beneficios que se obtiene al usar el pavimento de caucho: su flexibilidad evita daños por accidente
a las caídas bruscas, útil en actividades deportivas bajo techo, cumplen las normas de la
Federación Internacional del Atletismo, que obliga evitar daños a las articulaciones de los usuarios,
al realizar actividades deportivas en pavimento rígido (concreto).

PRESUPUESTO A TODO COSTO DEL SERVICIO: POR M2

PARTIDA: Trabajos de instalación y abastecimiento de mat. Insumos S/. 1.50


 PARTIDA: Nivelación, escarificado, limpieza de excedentes. S/. 2.50
 PARTIDA: Aplicación de ligante imprimación S/. 5.00
 PARTIDA: Instalación de carpeta de caucho neopreno h = 0.01 S/. 25.00
 PARTIDA: Aplicación de sello de resina emulsionada S/. 5.00
 PARTIDA: Aplicación de sellante satinado de color según diseño S/. 6.00
COSTO TOTAL S/. 45.00

TIEMPO DE EJECUCION: La instalación del pavimento depende del área a trabajar y son días hábiles.
A espera de su respuesta comunicando que contamos con la experiencia adquirida en este tipo de trabajos
de pavimentación flexible ejecutados me suscribo muy.
INSTALACION DE PAVIMENTO FLEXIBLE DE CAUCHO NEOPRENO ANALOGO TARTAN
ecológico
Recapeo de piso de concreto dañado con piso de caucho de neopreno flexo y resistente.

Piso flexible sellado con fibra fina emulsionada, trazo y colocado de satinado de color.

PISO FINAL, variantes de pilotos de piso de caucho de varios diseños con color satinado.
EL ANTES: PISO DE CONCRETO INICIAL DAÑADO

EL DESPUES PISO FLEXO DE NEOPRENO –CAUCHO- ACABADO

PAVIMENTO UTIL EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE SALOON TALES


COMO: GIMNASIA, KARATE, DANZAS, ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN FISICA EN
NIÑOS, Y OTROS AFINES.BRINDA SEGURIDAD EN LA INTEGRIDAD FISICA DE
INFANTES, NIÑOS.

También podría gustarte