Está en la página 1de 3

UCSM – PPII

APLICACIONES PRONOSTICOS (II) PCP


1. La producción de harina de soya, varía con el clima, la lluvia y la elaboración de productos
de la competencia. Los datos siguientes exponen la producción semestral (en 1 000
toneladas) para los años 1995 a 1997.
Años Semestre Producción
1995 1 16,7
2 19,7
1996 3 16,7
4 20,8
1997 5 18,5
6 20,1
a) Pronostique la producción de harina para el año 1998, mediante la descomposición por
regresión de mínimos cuadrados.
b) Pronostique la producción de harina para el primer semestre del año 1998, mediante el
método de suavizamiento exponencial, utilice como constante α = 0.80

2. La Golding Company adquiere grandes cantidades de cobre que se emplean en sus


productos manufacturados. Ellos vienen desarrollando un sistema de pronóstico con
suavizamiento exponencial, para los precios del cobre y creen que los precios del semestre
reciente son los más representativos. Pronostique el precio del cobre para el siguiente mes
si la constante de suavizamiento es de 0.80 y los datos históricos acumulados son los
siguientes.
Precio de Cu Precio de Cu Precio de Cu
Mes US$/libra Mes US$/libra Mes US$/libra
1 0.97 6 0.95 11 0.94
2 0.92 7 0.94 12 0.99
3 0.96 8 0.98 13 0.95
4 0.93 9 0.91 14 0.92
5 0.97 10 0.89 15 0.97

3. Un fabricante de computadoras desea desarrollar los pronósticos trimestrales de los ingresos


por ventas del año siguiente de su línea de computadoras personales. La empresa cree que
los ocho trimestres más recientes de ventas deben ser representativos de las ventas del
próximo año. Utilice el análisis de regresión de series de tiempo estacionalizados para
pronosticar los ingresos por ventas del año que viene. Los datos históricos de ventas en
millones de dólares son los siguientes:
Trim. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
1 8.6 8.8 9.2 10.3
2 5.0 5.2 5.4 6.4
3 3.8 4.0 4.3 5.4
4 13.7 13.9 14.1 16.0

4. La empresa Zeta S.A., necesita un mejor programa de seguridad y a recolectado datos de


los accidentes por trimestre que se muestran en la siguiente tabla.

Accidentes
1 2 3 4
Año 1 42 58 74 44
Año 2 48 70 95 ?

c) Se pide un pronóstico para el trimestre que falta. Utilice la descomposición por regresión
de mínimos cuadrados. Emplee tres decimales para los cálculos.
d) Hago el pronóstico para el trimestre faltante mediante el método de suavizamiento
exponencial, utilice como constante α = 0.80

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo


UCSM – PPII

5. Prepare un pronóstico para cada trimestre del próximo año a partir de la información de
ventas trimestrales de los dos últimos años, que se presenta a continuación. Suponga que
existen factores de tendencia y de estacionalidad y que el ciclo de estacionalidad dura un
año. Utilice la descomposición de series de tiempo.

Trimestre 1 2 3 4 5 6 7 8
Ventas 160 195 150 140 215 240 205 190

6. La empresa Zeta Jones se dedica a la fabricación de bebidas y tiene un registro de sus ventas
realizadas en los últimos 6 años. Las ventas anuales registradas son: 350, 300, 280, 300, 330 y 350
miles de paquetes de bebidas.
e) Realice el pronóstico para el presente año, considerando que los datos tienen un
comportamiento de tendencia exponencial.
f) Realice el pronóstico para el presente año mediante el método de suavizamiento exponencial,
utilice como constante α = 0.80

7. Prepare un pronóstico para los trimestres faltantes del último año a partir de la información de ventas
trimestrales, que se presenta a continuación.

Trimestre I II III IV I II
Ventas 140 215 190 170 160 225

g) Suponga que existen factores de tendencia y de estacionalidad y que el ciclo de estacionalidad


dura un año. Utilice la descomposición de series de tiempo.
h) Realice el pronóstico para el presente año mediante el método de suavizamiento exponencial,
utilice como constante α = 0.80

8. En los dos últimos años, el nivel de ventas de la distribuidora de neumáticos Gibson fueron
para otoño 200 y 250 respectivamente, mientras que en verano fueron 350 y 300, en
primavera 150 y 165 y en invierno 300 y 285. Prepare un pronóstico de cómo sería la
demanda en cada estación para el año siguiente.

i) Suponga que existen factores de tendencia y de estacionalidad.


j) Explique otra forma que usted utilizaría para realizar el pronóstico.

9. En los dos últimos años, el nivel de ventas de la distribuidora de neumáticos Automotriz fueron
para el 2006 en Verano 124, Otoño 52, Invierno 65 y Primavera 82; para el 2007 en Verano 205,
Otoño 98, Invierno 89 y Primavera 146. Prepare un pronóstico de cómo sería la demanda en
cada estación para el año 2008.
k) Suponga que existen factores de tendencia y de estacionalidad.
l) Explique otra forma que usted utilizaría para realizar el pronóstico.

10. El gerente de planta de Motors Company, desea planear las necesidades de efectivo,
personal, materiales y suministros para el próximo año. Los datos de ventas trimestrales
durante los últimos años razonablemente parecen reflejar el patrón de resultados estacional
que debe esperarse en el futuro, como se muestra en la Tabla siguiente:
Años Ventas Ventas Ventas Ventas
Trim(I) Trim(II) Trim(III) Trim(IV)
2007 520 730 820 530
2008 590 810 900 600
2009 650 900
Considerando que existen factores de tendencia y de estacionalidad y que el ciclo de
estacionalidad dura un año, se pide determine el pronóstico de ventas, para los siguientes cuatro
trimestres.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo


UCSM – PPII

11. Para los datos que se muestran a continuación elabore una predicción para el periodo siguiente
considerando suaviamiento exponencial de Holt Winter con Tendencia, para α = 0.8, β= 0.4 y
usando suavizamiento Holt Winter con estacionalidad para α = 0.8, β= 0.4 y δ=0.3.

Periodo Demanda
1 1132
2 1600
3 1690
4 1640
5 1765
6 1879
7 1990
8 2100
9 2210
10 2356
11 2201
12 2027
13 2068
14

12. Con la información presentada en la tabla siguiente que corresponde a las importaciones a
precios constantes. Realice las predicciones para el periodo siguiente a través de suavizamiento
exponencial doble con α = 0.6, usando suavizamiento holt Winter con tendencia para α = 0.6, β=
0.4 y usando suavizamiento holt Winter con estacionalidad para α = 0.6, β= 0.4 y δ=0.3.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo

También podría gustarte