Está en la página 1de 84

CAPITULO 2

MARZO A AGOSTO 1971


LOS PROTAGONISTAS
TOMAN SUS POSICIONES
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

2 DE MARZO DE 1971 burguesa que no sirve para mejorar las condi-


ciones de vida de los campesinos», y llamó a
La Contraloría General de la República estima que la com- los trabajadores agrícolas a derrotar el poder
pra de acciones bancarias realizadas por la Corfo es legal. de la oligarquía agraria.
Al exigir la dictación de una nueva legisla-
ción sobre la Reforma Agraria, el Congreso
ES LEGAL LA COMPRA DE aprobó las siguientes conclusiones:
LAS ACCIONES 1.- En el campo chileno habemos diversos
PURO CHILE tipos de explotados. Habemos inquilinos, afue-
rinos y obreros agrícolas y también una gran
Un rotundo apoyo a la compra de acciones cantidad de pequeños propietarios. Unos sufri-
bancarias por la Corfo dio ayer la Contraloría mos porque nuestros salarios no nos alcanzan
General de la República, mediante un dictamen para vivir, otros porque tenemos poca tierra.
del jefe de ese servicio, el contralor señor Hu- Todos los pobres del campo somos explo-
meres. tados por los dueños de los grandes fundos, y
La resolución establece que «es perfecta- somos explotados porque toda la tierra está en
mente legal la compra de acciones bancarias manos de unos pocos. Los pequeños propieta-
que está realizando la Corfo y que la forma en rios somos explotados porque tenemos muy
que se está efectuando no merece reparo algu- poca tierra, porque toda la tierra ha sido usur-
no». pada por los ricos. Los otros pobres del campo
El diputado democratacristiano Marino Pen- somos explotados porque como no tenemos tie-
na había hecho la consulta a la Contraloría, con rra, o tenemos demasiado poca, tenemos que
el objeto de entorpecer el proceso de estatiza- trabajar en los fundos y vender nuestra fuerza
ción de la banca. Pero el máximo organismo de trabajo. Con el trabajo de todos los pobres
contralor le hizo feroz tapa. La compra de ac- del campo los ricos se enriquecen cada día más,
ciones por la Corfo seguirá ahora con mayor se hacen cada día más ricos mientras que los
fuerza. pobres somos cada día más pobres.
Este hecho de que la mayor parte de la tie-
rra esté en manos de unos pocos latifundistas
es el que produce el atraso del campo chileno.
Como estos latifundistas han estado siempre
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

en el poder, han mantenido aplastados a los


campesinos, nos han podido seguir explotan-
2 DE MARZO DE 1971
do. El hecho de que unos pocos sean dueños
de casi toda la tierra y participen en el poder,
El Movimiento Campesino Revolucionario, una rama del es el que ha producido el hambre, la cesantía,
MIR, denuncia como «una ley burguesa» a la ley de Re-
la falta de educación, la falta de casas y la mala
forma Agraria, y llama a establecer una nueva ley que
expropie la totalidad de los predios, sin reserva ni indem-
salud de la mayor parte de los pobres.
nización. Por eso, para terminar con el atraso, el ham-
bre, la miseria que hay en el campo chileno,
CAMPESINOS tenemos que luchar por que la tierra no siga
siendo acaparada por los ricos, tenemos que
PIDEN UNA NUEVA LEY DE luchar por terminar con el monopolio de la tie-
rra, por parte de la burguesía agraria. Pero tam-
REFORMA AGRARIA bién tenemos que luchar por arrebatar el po-
der a los ricos, tenemos que arrebatar el poder
R EVISTA P UNTO FINAL
a la burguesía y construir un nuevo poder, un
poder de los trabajadores.
El primer Congreso del Movimiento Cam- Por eso, la tarea que tenemos los pobres del
pesino Revolucionario (MCR) que se realizó en campo es terminar con la burguesía agraria, ter-
Temuco, provincia de Cautín, denunció la ac- minar con los ricos del campo estableciendo
tual Ley de la Reforma Agraria como «una ley nuevas formas de propiedad sobre la tierra y

71
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

haciendo que la tierra sea de todo el pueblo, del campo hay que terminar con el acapara-
que sea de los campesinos y de los obreros. miento de la tierra por unos pocos, y esta ley
2.- Que la tierra sea de todo el pueblo, que de Reforma Agraria no sirve para terminar con
la tierra sea de los campesinos y de los obre- el acaparamiento de tierras.
ros, sólo será posible cuando los trabajadores Por eso, los campesinos no podemos acep-
hayamos derrotado completamente a la burgue- tar que una ley burguesa nos señale el camino
sía, cuando los trabajadores seamos poder. que debemos seguir en nuestra lucha. Si los
La tierra será de todo el pueblo, cuando el campesinos tomamos los fundos, por ejemplo,
pueblo decida y mande. es porque la ley no sirve para solucionar los
Los campesinos tenemos entonces que lu- problemas que hay en el campo: y si la ley no
char por el poder, luchar por convertirnos en sirve, los campesinos unidos y organizados bus-
poder. camos nosotros mismos el camino para solu-
Por eso, los pobres del campo tenemos que cionar nuestros problemas y defender nuestros
luchar en este momento con toda nuestra fuer- intereses.
za contra los ricos. Los pobres del campo de- 4.- La ley de Reforma Agraria no favorece
bemos presionar para que se expropie a los due- nuestros intereses, por eso los campesinos y
ños de los fundos, tenemos que luchar para que también los obreros luchamos por hacer una
se expropien todos los grandes fundos lo más nueva ley: una ley hecha por nosotros mismos,
rápido posible, tenemos que luchar para que una ley que sirva a nuestros intereses de clase,
las condiciones en que se expropian los fundos que son los intereses de todo el pueblo.
favorezcan a los trabajadores. Como la burguesía sigue controlando el po-
Esa es la tarea que ha tomado en sus ma- der, sigue siendo dueña de las fábricas y de los
nos el Movimiento Campesino Revolucionario: fundos, como la burguesía controla la justicia
la tarea de organizar y dirigir a los pobres del y tiene mayoría en el Parlamento, una nueva
campo en su lucha contra los ricos, para que el ley solo se conseguirá luchando. Una nueva ley
poder empiece a pasar a manos de los trabaja- sólo será posible por la lucha organizada de
dores. los obreros y los campesinos de todo Chile. Para
Esa es la lucha que tenemos que dar todos hacer esa nueva ley los trabajadores no pode-
los campesinos unidos. Pero no sólo los cam- mos conformarnos con esperar que ella salga
pesinos para derrotar la burguesía y al impe- del Parlamento, sino que tenemos que luchar,
rialismo, para derrotar a los explotadores na- tenemos que presionar, tenemos que empujar
cionales y extranjeros, tiene que construirse la para que esa ley se haga, y también tenemos
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

alianza revolucionaria de los obreros y los cam- que decidir nosotros mismos, los obreros y cam-
pesinos: tenemos que unirnos para luchar por pesinos, cómo debe ser esa ley.
el poder, los pobres del campo y de la ciudad. «Para nosotros lo más importante es la ini-
Pero la unidad de los campesinos y los obre- ciativa revolucionaria de las masas, y la ley
ros sólo se consigue luchando. Cuando los po- debe ser su resultado. Si ustedes esperan a que
bres luchan contra los explotadores se dan la nueva ley se escriba y no despliegan perso-
cuenta de cómo hay que luchar por el poder. nalmente ninguna energía revolucionaria, no
La unidad se consigue luchando porque para tendrán ni ley ni tierra» (Lenin).
estar unidos hay que organizarse y los trabaja- La nueva ley de Reforma Agraria tiene que
dores sólo se organizan cuando luchan. ser completamente diferente a la que hay aho-
3.- El Gobierno quiere remediar el atraso ra. La que hay ahora sólo toca una parte de los
del campo chileno usando una ley de Reforma fundos: la nueva ley tiene que expropiar todas
Agraria que fue hecha por los ricos. El Gobier- las tierras de la burguesía agraria. La ley que
no cree que se puede mejorar la situación de hay ahora sólo sirve para cerrar el camino a la
los campesinos usando una ley que fue hecha movilización revolucionaria de los pobres del
por la burguesía para explotar mejor a los po- campo. La nueva tiene que ser una herramien-
bres del campo. ta de la lucha de clases que nos permita des-
La actual ley de Reforma Agraria es una truir el poder de la burguesía agraria e ir crean-
ley burguesa que no sirve para mejorar las con- do en el campo un poder obrero campesino.
diciones de vida de los campesinos. Para mejo- Por eso la nueva ley de Reforma Agraria
rar las condiciones de vida de los trabajadores tiene que consultar:

72
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

1.- La expropiación inmediata de todas las zarnos entre nosotros, y también tenemos que
tierras, maquinarias y enseres de la burguesía unirnos con los obreros de las ciudades.
agraria. Pero no sólo tenemos que unirnos y organi-
2.- No debe reconocerse derecho a reserva zarnos. La unión y la organización de los pobres
ni otorgar indemnización como no sea por ra- del campo tiene que servir para enfrentar en
zones de humanidad. todas las formas a sus enemigos de clase, para
3.- Debe permitir el acceso y el control in- enfrentarlos en la lucha por la solución de nues-
mediato de los trabajadores sobre las tierras tros problemas inmediatos y en la lucha por la
expropiadas. construcción del poder obrero-campesino.
4.- Las organizaciones que representen di- En la situación actual, en que los pobres del
rectamente el poder obrero-campesino a nivel campo estamos luchando contra el acapara-
comunal serán las que determinen sobre el uso, miento de la tierra no podemos amarrarnos las
distribución y formas de organización produc- manos con una ley que fue hecha para favore-
tiva de las tierras expropiadas. cer a los ricos. Por eso, mientras el poder no
5.- La nueva ley debe promover formas co- sea conquistado por los trabajadores, mientras
lectivas y de organización de trabajo, de acuer- las leyes sean perjudiciales para los trabajado-
do a las condiciones de cada región y sector res, nosotros debemos seguir utilizando la ac-
social. ción directa de masas y no renunciar a ningu-
La nueva ley mantendrá y ampliará en los na forma de lucha que permita elevar el nivel
casos que sea necesario la pequeña propiedad de la conciencia revolucionaria de nuestros
campesina, promoviendo al mismo tiempo for- compañeros más atrasados, mejorar nuestros
mas cooperativas de organización del trabajo. niveles de organización y de defensa y debili-
Los medianos propietarios que mantengan tar el poder de la burguesía.
una actitud de respeto frente al poder obrero
campesino serán igualmente respetados en sus
tierras y ayudados con créditos y asistencia téc-
nica.
6.- La nueva ley promoverá el desarrollo
de la comuna obrero campesina como forma
17 DE MARZO DE 1971
en que se expresará el poder de los pobres del
La televisión francesa transmitió por media hora un bole-
campo. La comuna ejercerá funciones de con- tín informativo sobre la situación político social de Chile,
trol sobre la producción, la comercialización y incluida una entrevista con Allende, realizada por el pe-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

el crédito de todos los fundos de la comuna. riodista y político francés Regis Debray, que también se
Además la comuna organizará la defensa de la publicó íntegra en Chile. Reproducimos parte de la entre-
producción y del proceso de Reforma Agraria, vista, recogida por el diario Las Noticias de Ultima Hora,
la defensa de lo conquistado por los trabajado- vinculado al Partido Socialista.
res, la lucha contra la sedición de los momios
y cumplirá funciones de dirección de los pro- ALLENDE HABLA CON DEBRAY
gramas de Obras Públicas, Educación, Salud y
Justicia. «GANAREMOS UN PLEBISCITO
7.- Para conseguir todo esto, los pobres del
campo debemos unirnos y movilizarnos, orga- SI LA OPOSICION NOS CIERRA
nizarnos y enfrentarnos a nuestros enemigos.
Es necesario desarrollar la unidad revolu-
EL PASO»
cionaria de los obreros y campesinos, es nece- LAS NOTICIAS DE ULTIMA HORA
sario organizarse en los comités de lucha por
la tierra en las uniones campesinas, organizar- El Presidente Salvador Allende en una en-
se en las unidades de base del movimiento cam- trevista con el escritor francés Regis Debray
pesino revolucionario, fortalecer la comuna —que se divulgará mañana en Chile, simultá-
campesina a través de las asambleas y los con- neamente con ediciones en Europa, Estados
sejos comunales, etc. Unidos y América Latina— afirma que el ase-
Para conseguir nuestros objetivos, los po- sinato del general René Schneider quedará es-
bres del campo tenemos que unirnos y organi- clarecido completamente.

73
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

En la entrevista, Debray preguntó al Man- te a protegerla de los delincuentes comunes.


datario chileno: Les he dicho que no pueden los carabineros
«¿Van a tolerar (los derechistas), que se des- usar sus armas contra el pueblo. A poco de
tape íntegramente el caso Schneider?» El Presi- asumir el Gobierno llamé a retiro a un general
dente Allende contestó: de Carabineros porque asistió impasible al cas-
—«Nosotros estamos haciendo todo lo que tigo que le dieron unos latifundistas y sus re-
está de nuestra parte para que así sea y creo presentantes a un funcionario encargado de
que lo vamos conseguir. Además, no te olvi- aplicar la Reforma Agraria, lo que le causó la
des, están de por medio la dignidad y el pres- muerte...».
tigio del Ejército de Chile. Se asesinó al general Debray: Un compañero dirigente de su par-
Schneider porque se opuso a la conspiración tido, el Partido Socialista, me dijo recién: «Si
política preparada por la reacción. No vamos a no hay traición, hay enfrentamiento». Entien-
tolerar que se eche tierra sobre su muerte. El do que si no hay enfrentamiento es que habrá
comandante en jefe representó la tradición de traición. ¿Usted cree inevitable el enfrentamien-
las Fuerzas Armadas de Chile. Su asesinato to?
obliga a sancionar a los verdaderos culpables». Allende: «Es que el enfrentamiento se pro-
Regis Debray pregunta: «¿Y usted cree que duce todos los días, en todos lados, Regis, de
los que ayer defendieron a los opresores pueden modos muy distintos.
hoy defender a los oprimidos sin cambiar ellos Debray: «Me refería a un enfrentamiento
mismos, sin ser sustituidos por otros? O sea ¿el frontal, decisivo, digamos, una ruptura abierta
mismo tribunal que ayer dictaba una ley en fa- del estado actual de coexistencia. Un levanta-
vor de los latifundistas hoy la puede dictar en miento militar, por ejemplo.
favor de los campesinos sin cambiar el tribunal? Allende: «Eso dependerá de ellos. Si ellos
Las mismas fuerzas represivas que ayer expul- lo provocan, se va a producir, pero en todo
saban de los fundos a los que los invadían, ¿pue- caso, nosotros esperamos que ellos lo provo-
den ahora estar del lado de los oprimidos?». quen. Estamos vigilantes. Por lo demás, no so-
Allende contesta: «Hemos propuesto refor- mos mecanicistas. Los enfrentamientos se vie-
mas en los Tribunales de Justicia y las haremos nen sucediendo en la historia desde tiempo
en las leyes. Usaremos la reforma constitucio- atrás. Tú debes conocer la larga lista de las ma-
nal para impulsar los cambios en el Poder Ju- sacres de obreros y campesinos bajo el domi-
dicial y ya te he dicho que el rechazo total de nio de la burguesía. ¿Qué se entiende por en-
un proyecto de reforma de la Carta Fundamen- frentamiento? Los hay mientras hay contradic-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

tal nos llevará al plebiscito, que ganaremos por- ciones en la sociedad y éstas subsisten incluso
que le demostraremos al pueblo que las modi- en el período de la construcción del socialis-
ficaciones están destinadas a hacerle justicia por mo. Separemos los antagonismos; estos están
primera vez. Respecto a las fuerzas encargadas determinados por la lucha de clases».
de mantener el orden, tienen que estar de acuer-
do en que ahora el orden lo imponemos noso-
tros. Nosotros lo dijimos durante la campaña
electoral: las otras fuerzas políticas, reacciona-
rias, llevan el desorden social en sí mismas, por-
que están llamadas a mantener una situación
que protege a una minoría sobre los intereses
aplastados de la mayoría. El nuestro es un go-
bierno de la mayoría. No pienses esquemática-
mente en el número de votos obtenidos por la
candidatura de la Unidad Popular. Hoy la pla-
taforma popular del Gobierno es mayor y lo
será más aún, porque despertará la conciencia
del pueblo. Yo he hablado con los oficiales del
Cuerpo de Carabineros y les he dicho que que-
remos una fuerza policial respetada por la ciu-
dadanía, porque estará dedicada exclusivamen-

74
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

19 DE MARZO DE 1971 CONCLUSIONES DE LA COMISION

El Gobierno pretende estatizar los bancos sin recurrir a El siguiente es el texto con las conclusiones
una ley expropiatoria, y para ello comienza a comprar ac- de la Comisión:
ciones.
A raíz de la compra de acciones de los bancos privados Primero: La investigación practicada por
que está realizando la Corfo por disposición gubernamen- esta Comisión comprueba, en primer lugar, una
tal, se designa una comisión investigadora de la Cámara confabulación de organismos públicos depen-
de Diputados, cuya conclusión es que el proceso de com-
dientes del Gobierno para producir o al menos
pra es ilegal.
facilitar la estatización de la banca privada,
mediante la compra de acciones bancarias, con
ILEGAL LA COMPRA DE ACCIONES el evidente propósito de sustraer del Congreso
la resolución de esta materia que —en confor-
EL MERCURIO
midad al régimen jurídico imperante— debe ser
materia de una ley.
Graves sanciones para los culpables de in- Segundo: Las actuaciones de organismos
fracciones a la Ley 13.305 sobre monopolios públicos, determinadamente la Corporación de
contempla el cuerpo de disposiciones legales Fomento de la Producción, el Banco Central de
que ha sido invocado por la Comisión Investi- Chile y el Banco del Estado de Chile en opi-
gadora Parlamentaria para la venta de accio- nión de esta Comisión constituyen, en sí mis-
nes bancarias, al llegar a la conclusión de que mas, infracción de las siguientes disposiciones
son ilegales las actuaciones realizadas por or- de la Ley 13.305:
ganismos públicos entre los cuales se hallan el
Banco Central de Chile, la Corporación de Fo- a) Inciso 2º del artículo 172 que expresa
mento de la Producción y el Banco del Estado. que: «Sólo por ley podrá reservarse a
El artículo 173 de la ley 13.305 que podría instituciones fiscales, semifiscales públi-
ser aplicado a quienes estimularon y llevaron cas, de administración autónoma o mu-
a la práctica la compra de acciones bancarias nicipales, el monopolio de determinadas
establece que: «todo acto o convención que tien- actividades industriales o comerciales»;
da a impedir la libre competencia dentro del y
país, sea mediante convenios de fijación de pre- b) Inciso lº del artículo 173 que dispone
cios o reparto de cuotas de producción, trans- que: «Todo acto o convención que tien-
porte o de distribución, o de zonas de merca-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

da a impedir la libre competencia den-


do; sea mediante acuerdos, negociaciones o aso- tro del país, sea mediante convenios de
ciaciones, para obtener reducciones o paraliza- fijación de precios o repartos de cuotas
ciones de producción; sea mediante la distri- de producción, transporte, o de distri-
bución exclusiva hecha por una sola persona o bución, o de zonas de mercado; sea me-
sociedad de varios productores del mismo ar- diante acuerdos, negociaciones o asocia-
tículo específico, o por medio de cualquier ar- ciones para obtener reducciones o para-
bitrio que tenga por finalidad eliminar la libre lización de producción; sea mediante la
competencia, será penado con presidio menor distribución exclusiva, hecha por una
en cualquiera de sus grados y con multa de sola persona o sociedad, de varios pro-
uno por ciento al diez por ciento del capital en ductores del mismo artículo específico,
giro de los autores. Los cómplices o encubri- o por medio de cualquier otro arbitrio
dores serán penados con la multa señalada». que tenga por finalidad eliminar la libre
La Comisión Investigadora Parlamentaria competencia, será penado con presidio
en su extenso informe observa que se ha elimi- menor en cualquiera de sus grados y con
nado la libre competencia; que el Banco Cen- multa de 1 al 10 por ciento del capital
tral mantiene una propaganda que alcanza has- en giro de los autores».
ta ahora un costo de cuatrocientos cuarenta mil
escudos para convencer a los accionistas que Agrega el inciso 2º que «los cómplices o en-
vendan sus acciones y que toda la operación cubridores serán penados con la multa señala-
en general adolece del vicio de ilegalidad. da en el inciso anterior».

75
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

Tercero: Pueden señalarse principalmente, penden del favor de las autoridades gu-
como parte de esta confabulación las siguien- bernamentales, en una eficaz acción de
tes maniobras y actuaciones: persuasión que fructifica con la venta de
la mayoría de las acciones de los bancos
a) El Directorio del Banco Central, en se- Israelita, O’Higgins, Continental, Nacio-
sión Nº 2167 de 13 de enero último, con nal del Trabajo y Talca;
los votos de los representantes fiscales, d) El Banco del Estado, por su lado, aporta
acuerda emitir dos series de certificados su contribución a estas tareas de per-
de ahorro reajustables CAR, por un va- suasión, mediante circulares dirigidas a
lor total de trescientos millones de es- los accionistas de los bancos privados.
cudos, destinados precisamente a servir
para el pago de las acciones bancarias, Cuarto: A estas maniobras y procedimien-
y en el mismo acto, concede un crédito tos destinados a sustraer la estatización de la
de trescientos millones de escudos a la banca privada de la discusión y decisión del
Corporación de Fomento a la Produc- Congreso, puede agregarse como cargo la opor-
ción, a cinco años y al interés del 1,5 tunidad que se ha brindado a ciertas personas
por ciento anual, destinado a suscribir para hacer con esta operación un buen nego-
los referidos certificados CAR. cio.
Al aceptar estas resoluciones, el Banco En vísperas del 30 de diciembre, fecha en
Central no sólo infringe las disposicio- que comenzó el proceso, las acciones bancarias
nes de la Ley 13.305 que se dejaron tenían un valor bursátil que, en términos gene-
enunciadas en la conclusión segunda, rales, era el del 50 por ciento del valor medio
sino también y de manera muy espe- que tenían esas acciones durante el primer se-
cial, el artículo 39 letra j) de su ley orgá- mestre de 1970. Según anuncio público, del 30
nica que dispone que la emisión de es- de diciembre y a contar del 11 de enero siguien-
tos valores debe hacerse con el fin de te, estas acciones comenzaron a ser adquiridas
captar ahorros, al precio resultante de por el Banco del Estado para Corfo en el pre-
la oferta y la demanda, y para destinar cio que correspondía al valor medio del pri-
el producido de la emisión a fines de mer semestre de 1970, o sea el doble del precio
fomento y desarrollo; de plaza del momento.
b) El Banco Central inicia y mantiene una Resulta imposible para una Comisión par-
activa y continuada propaganda de lamentaria comprobar quiénes y en qué medi-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

prensa, radial y de televisión, destinada da intervinieron en esta especulación, pues no


a convencer a los accionistas de los ban- hay manera, de separar entre los compradores
cos que su inversión en acciones de esas de acciones de los tres últimos meses de 1970,
empresas es un negocio ruinoso, y a per- quienes son compradores habituales y quienes
suadirlos de que cambien dichas accio- lo hicieron con miras de recibir del Estado el
nes por certificados CAR. Los términos doble del precio pagado por ellas. Pero en todo
de esta propaganda son totalmente des- caso queda en pie el cargo de que el sistema
usados y no vacilamos en calificarlos de puesto en práctica para estatizar la banca pri-
desleales hacia una actividad lícita y vada hizo posible la especulación explicada.
controlada directamente por la misma La Comisión no ha podido establecer de-
institución que hoy la desprestigia. terminadamente las personas que hubiesen po-
Sobre el particular es también del caso dido obtener un aprovechamiento ilícito y po-
observar que el Banco Central ha gasta- lítico, porque inclusive los antecedentes apor-
do E° 440. 000, o más en esta propagan- tados por algunos organismos estatales fueron
da; erróneos, incompletos y contradictorios.
c) De las propias informaciones se des- Quinto: En toda actuación del Estado fren-
prende que funcionarios de gobierno te a los particulares debe buscarse un tratamien-
han actuado directa y personalmente to igualitario y evitar toda forma de discrimi-
frente a los accionistas mayoritarios de nación En esta negociación de compra de ac-
los bancos, muchos de ellos industria- ciones bancarias no se ha seguido este princi-
les, comerciantes y agricultores, que de- pio. La forma de pago de las acciones no ha

76
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

sido igualitaria. Según propia declaración de 25 DE MARZO DE 1971


los funcionarios de Gobierno, a algunas perso-
nas, en consideración a su edad, y a algunas Un dirigente campesino, militante socialista, se pronuncia
entidades, a pretexto de sus actividades, se les en contra de la creación de haciendas estatales, siendo ame-
han ofrecido formas de pago preferenciales, sin nazado de expulsión por su partido.
que a esta Comisión le haya sido posible cono-
cer realmente los precios y forma de pago pac- DIRIGENTE SOCIALISTA AMENAZADO
tados.
Se ha filtrado también que a algunos accio- ASENTADOS MAGALLANICOS
nistas, debido a la importancia de sus paque-
tes de acciones, les han sido ofrecidas privada- NADA QUIEREN CON LAS
mente formas de pago más ventajosas que las
ordinarias.
HACIENDAS DEL ESTADO
Sexto: Esta comisión quiere, también, refe- LA PRENSA
rirse a la situación que puede presentarse a los
trabajadores de las empresas bancarias que pa- En contra de las haciendas del Estado se
sen a ser controladas por el Estado mediante pronunció el vicepresidente de la Federación
este sistema de compra de acciones, al margen de Asentamientos de Magallanes y primer con-
de una ley que preserve a dichos empleados sejero del Consejo Provincial Campesino, Cus-
sus derechos y beneficios actuales. Evidente- todio Cárdenas Cárcamo, quien asistió al Ter-
mente la estatización hará innecesario el man- cer Congreso Nacional que realizó recientemen-
tenimiento en el giro bancario de gran número te la Confederación.
de los actuales funcionarios. Desaparecida la Dijo que los campesinos de Magallanes se
competencia de la banca privada, la multiplici- oponen a la empresa estatal y que no la acep-
dad de oficinas bancarias, en los mismos luga- tarán por ningún motivo. «Soy militante socia-
res, carecería de sentido. Una política racional lista por más de 30 años, y durante los cuales
produciría la desaparición de muchas oficinas he sido partidario del actual Gobierno. Lo se-
y la supresión de un buen número de funcio- guiremos apoyando en la medida en que de-
narios. Suponemos que el Gobierno no tiene el fienda los intereses de los campesinos y otor-
propósito de dejar cesante al personal que re- gue la tierra como el campesino la quiere. Aho-
sulte sobrante. Sería absurdo y hasta criminal ra que la tierra puede ser nuestra, resulta que
agravar el actual problema de la cesantía. Pero nos la quiere quitar. Yo estoy al lado de mis
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

es también, evidente que habría que trasladar compañeros de clase y no al de un partido po-
al personal bancario en exceso a otras activida- lítico», agregó.
des, no siempre a satisfacción de los afectados Custodio Cárdenas señaló que durante el
y con desperdicio de su experiencia en la ca- congreso llegó un grupo de personas, quienes
rrera bancaria. a nombre del Partido Socialista lo conminaron
Sólo la ley puede asegurar a estos emplea- a retirarse del evento. «En el congreso llegaron
dos bancarios medidas de protección o, en su unos compañeros que no supe quiénes eran ni
defecto, compensaciones equitativas, y con ello cómo se llamaban, quienes me dijeron que lle-
se evitaría que la suerte de estos funcionarios vaban un mandato del partido para que aban-
quede entregada al arbitrio de las autoridades donara dicho congreso. Yo les contesté que de
gubernamentales. ninguna manera lo haría, porque en ese mo-
Séptimo: Por último, esta convención acuer- mento no estaba defendiendo un color políti-
da reiterar su petición de fecha 9 de marzo a Su co, ni menos un partido, porque reconozco que
Excelencia el Presidente de la República, en or- he sido nombrado por mis compañeros para
den a que no se prorrogue el plazo de compra de venir a plantear los problemas que tienen y lo
acciones bancarias y que, en cambio, se envíe a que sienten». Agregó: «Ante mi respuesta me
la brevedad posible el proyecto de ley anuncia- amenazaron con la expulsión del PS si no aca-
do al país el día 30 de diciembre pasado». taba sus instrucciones».
Luego agregó que el segundo día, a eso de
las nueve, «fueron a buscarme tres damas, di-
ciendo que tenían que hablar conmigo. Me ne-

77
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

gué a salir, comunicándoles que no me haría Allende, después de presentar a sus minis-
presente, porque ya había tomado una decisión tros y jefes de partidos, destacó la presencia de
definitiva, la cual era la de quedarme en el con- los tres edecanes de las Fuerzas Armadas, co-
greso hasta el final». mandantes, Mela, Araya y Sánchez, siendo ova-
Manifestó, finalmente, que su posición y la cionados por los concurrentes al acto.
de los campesinos de la zona es «ayudar al Go- Allende expresó que «éste no es un acto elec-
bierno siempre y cuando nos dé la tierra como toral, porque vamos a ganar». Más adelante leyó
el campesino la quiere». párrafos de un discurso pronunciado por el ex
Presidente Frei, en febrero de 1967, en donde
éste señala su obligación de estar en contacto y
en diálogo con el pueblo que lo eligió. «Los que
ayer nada dijeron por esto, ahora me atacan de
31 DE MARZO DE 1971 hacer intervención electoral. Si Frei consideró
que era su deber estar en permanente diálogo
con el pueblo, con mayor razón lo tengo que
El diario Puro Chile reproduce los contenidos del discur-
hacer yo, porque soy el compañero Presidente».
so pronunciado por el Presidente Allende en la Plaza de la
Constitución. El Primer Mandatario expuso algunos as-
pectos referidos a la marcha del país, y denunció la exis- LIBERTAD DE PRENSA
tencia de dos planes contra el Gobierno.
El Presidente de la República expresó que
jamás hubo tanta libertad de prensa en Chile.
«Jamás hubo tanto libertinaje, diría yo, de cier-
ALLENDE INFORMA AL PUEBLO ta prensa opositora para injuriarnos». En me-
PURO CHILE dio del silencio del pueblo reunido, Allende
leyó los títulos de numerosos diarios y revistas
de oposición que atacan groseramente al Go-
El Presidente de la República fue recibido
bierno y a los partidos de la UP, calificando
en medio de prolongados aplausos por la mul-
muchos de estos órganos, de pistoleros y gangs-
titud que se reunió ayer en la Plaza de la Cons-
ters a los integrantes del Gobierno. «He tolera-
titución. A las 19.55 horas, hizo su ingreso a la
do esto —dijo— porque quiero enseñar una ac-
tribuna y miles de pañuelos blancos se agita-
titud moral, porque al pueblo no le alcanzan
ron al aire, al tiempo que jamás el Himno Na-
estos epítetos de mercenarios entregados a di-
cional resonó con más entusiasmo y mayor fer-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

nero foráneo».
vor coreado por los asistentes. Allende debió
Aclaró que se dieron instrucciones al mi-
esperar más de cinco minutos para iniciar su
nistro del Interior para querellarse contra el dia-
discurso, pues la multitud coreaba su nombre
rio La Segunda por publicar un panfleto inju-
y el grito de batalla que se ha hecho sangre y
rioso sin pie de imprenta.
carne en todo el país: «La Izquierda Unida ja-
«Nos atacan —aclaró— porque estamos
más será vencida».
cumpliendo el Programa de la UP que hiere
los intereses de una minoría privilegiada». Des-
HOMENAJE A SCHNEIDER
tacó que jamás en cinco meses un Gobierno rea-
lizó mayores cosas en beneficio del pueblo. In-
El Jefe del Estado pidió absoluto silencio a
formó de los principales proyectos enviados al
la multitud para firmar el decreto que ordena
Congreso, como la nacionalización del cobre.
el monumento al comandante en jefe del Ejér-
Anunció la nacionalización del hierro y salitre
cito René Schneider, asesinado por los sedicio-
y el deseo también de estatizar el cemento. En
sos y golpistas. «El silencio de ustedes será el
cuanto a los bancos, informó que siete bancos
homenaje que el pueblo de Chile rinde a la me-
han pasado a poder del Estado aclarando que
moria de un símbolo de las Fuerzas Armadas».
el Banco Chile vendió un 35% a la Corfo con lo
«Se ha realizado este acto para demostrar
que el banco particular más grande del país
—dijo— de qué manera el pueblo tiene fe en el
pasa a manos del Estado.
futuro de la patria, porque ustedes y nosotros
vamos a construir una nueva patria».

78
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

NO AUMENTAR INFLACION bierno de la UP. «Claro —dijo— como contan-


do a los miles y miles de manifestantes—: ¡éste
Allende hizo un fervoroso llamado a conte- es el fracaso! ¡Que vengan a ver qué clase de
ner la inflación, ayudando a controlar los pre- fracaso es éste!» Y le pegó un huascazo a la
cios y les paró el carro a algunos sectores de SIP, el sindicato patronal de los dueños de la
trabajadores que están pidiendo aumentos de prensa americana: «Ella no tiene autoridad mo-
sueldos superiores al alza del costo de la vida. ral para hablar de Chile, ya que reúne a patro-
«Yo les pido a estos trabajadores que deben nes donde la libertad de prensa no es conoci-
ayudar a sacar a Chile del atraso, produciendo da». «Ellos —dijo— ven la paja en el ojo ajeno
más y no solicitando privilegios que otros tra- y no ven la viga en el propio». Allende tam-
bajadores no han logrado». bién recordó un cable de Interpress Service fe-
Allende se comprometió ante la multitud a chado en Brasil, que aseguraba que Chile su-
terminar con la lacra del latifundio. Y en esta friría un cerco económico por parte de los Es-
meta, dijo, en sólo 5 meses hemos expropiado tados Unidos, lo cual fue desmentido por el
un millón 51 mil hectáreas. Es decir, un tercio propio Presidente Nixon. Agregó que la pro-
de lo que expropió Frei en seis años. Reiteró pia agencia había aclarado que ese cable no sa-
que la Reforma Agraria se proseguirá realizan- lió desde Chile. «Así se teje la confabulación»,
do dentro de la ley y con absoluto respeto ha- agregó.
cia los pequeños y medianos agricultores, a El Jefe del Estado destacó a continuación la
quienes no se expropiará. posición de Chile frente a algunos problemas
El compañero Presidente reseñó también internacionales. Destacó las palabras elogiosas
lo que se ha hecho en favor de la raza mapu- del Presidente de Francia, George Pompidou, al
che, que ya no será más ciudadanos de segun- recibir al embajador chileno en dicho país, Pablo
da clase. Neruda. Informó que estaba invitado a Ecuador
El Primer Mandatario también mostró pre- y que los lazos con Colombia serán fortalecidos.
ocupación por las peticiones de reajustes exor- Expresó que todos los ministros y embajadores
bitantes de remuneraciones que están deman- no han ocultado ante nadie el deseo de cumplir
dando algunos gremios. Muchos pliegos exce- el programa de la UP, cuya meta es la construc-
den la capacidad de algunas empresas. Señaló ción del socialismo en Chile.
como ejemplo, lo que ocurre con los trabajado- Allende formuló un llamado a todos los ar-
res de la Papelera de Puente Alto y la CAP. En quitectos chilenos para construir el edificio que
esta última usina los trabajadores están solici- servirá de sede a la UNCTAD (Conferencia In-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

tando un 190 por ciento de reajuste. Apeló a la ternacional de Comercio y Desarrollo), que se
conciencia revolucionaria de esos proletarios reunirá en nuestro país en abril del próximo
para que entiendan que con esa actitud se pue- año.
de echar por tierra el esfuerzo del Gobierno
para derrotar la inflación. También fustigó el PLAN DE 60 DIAS
ausentismo al trabajo que se observa en algu-
nas empresas del Estado. En la Empresa Por- «Sigue en marcha —dijo Allende— la ten-
tuaria un día jueves, faltó a sus labores el 50% tativa de crear dificultades y más que eso, si-
del personal. Igual ocurrió un lunes, en El Te- gue en marcha una confabulación para minar
niente. «Esto no puede ser —agregó— y pedi- las bases mismas del Gobierno». El Jefe del Es-
ré un mayor control del Colegio Médico por tado, aclaró que la experiencia histórica indica
esta largueza en extender certificados que van que las clases reaccionarias jamás dejan el es-
contra la economía del país». cenario político sin preparar asonadas. «Un acto
Fustigó la confabulación contra Chile en que sedicioso nunca surge de la noche a la maña-
están empeñados algunos malos chilenos, que na. Debe prepararse meticulosamente», dijo al
empleando ciertos titulares de la prensa los momento de informar que en el período que
aprovechan para calumniar al Gobierno. Y es- iba del 4 de septiembre al 4 de noviembre, se
tas calumnias luego son explotadas por las prepararon las más increíbles maniobras, que
agencias cablegráficas extranjeras. Citó como culminaron con el asesinato del general
ejemplo un cable de la UPI que afirmaba que Schneider. Informó de antecedentes que dan
él, Allende, había reconocido el fracaso del Go- cuenta de la conspiración, que se los entregó al

79
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

presidente del PDC de ese entonces, senador Gobierno pondrá en marcha un complejo indus-
Benjamín Prado, y al propio Presidente Frei. trial en la zona limítrofe para evitar que la reac-
Más adelante expresó que a pesar de la ac- ción se aproveche de algunas dificultades que
titud ponderada del Gobierno la campaña del han surgido. Informó que en un período de dos
rumor y del boicot económico no ha disminui- años la cesantía será disminuida al máximo. «Este
do. Aclaró que dentro del plan de 60 días la flagelo que ha azotado a Chile por 150 años no
derecha perseguía provocar el entendimiento podemos solucionarlo de la noche a la mañana».
del PN, la DR y el sector derechista del PDC. Destacó que la cesantía ha sido nominada como
En este plan se contempló la formación de gru- calamidad nacional.
pos de choque de los sediciosos. Informó que Luego el compañero Allende se refirió al
se habían creado el NECh, («No Entreguemos bullado escándalo del cobre. Dijo: «A mi casa
Chile»); el VOL, (Vanguardia Organizada de llegó el compañero abogado Irarrázabal. Fue
Liberación); grupos anticomunistas y grupillos con un señor Keilani que decía tener una seria
que señalan que el PC tomará en sus manos el denuncia que hacer. Al poco rato de conversar
Gobierno. «Sabe Chile el aprecio que siento por me di cuenta que el mencionado Keilani, no
el PC pero en este Gobierno no manda ni el aportaba ningún antecedente serio. Entonces lo
PC, ni el PS, ni el PR, ni el Mapu, ni el API, ni dejé y le dije que haría un llamado telefónico y
el PSD. Aquí manda la Unidad Popular que es que si a mi vuelta no tenía un hecho real y
el instrumento de la unidad del pueblo. Y el concreto, lo haría despedir de mala manera por
pueblo sabe que el Presidente toma en sus ma- falta de respeto al Presidente de la República.
nos las decisiones finales». Cuando volví, Keilani me pasó la copia de un
Aclaró que el plan de 60 días perseguía ade- cable donde se hablaba de un crédito de ga-
más crear el enfrentamiento entre los diferen- rantía de quinientos mil dólares para la com-
tes partidos de la UP, provocar enfrentamien- pra de 960 mil toneladas de cobre. Es decir,
tos entre el MIR y las Fuerzas Armadas. «Han algo así como mil millones de dólares que es el
pretendido que el PR se retire del Gobierno, total de un año de divisas del país. Me pareció
pero eso no lo conseguirán, así como no han absurdo el cable. Primero por la cantidad, lue-
conseguido otros fines siniestros». go por la garantía y porque iba dirigido al Ban-
Allende también informó que la sedición co del Estado que nada tiene que hacer en la
pretende provocar el enfrentamiento en el cam- comercialización del cobre. Pese a ello, hice las
po, para obligar al Gobierno a desatar la repre- consultas para saber si era auténtico el cable.
sión. «Eso no lo lograrán jamás», dijo. Tam- Cuando tuve esa prueba, tomé el documento y
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

bién expresó que se pretende hacer huir de la lo hice llegar como cabeza de proceso al minis-
cárcel al sedicioso Roberto Viaux y otros cóm- tro compañero y amigo Orlando Cantuarias y
plices. Informó que al comandante en jefe del le pedí en carta pública que iniciara una inves-
Ejército, Carlos Prats, los sediciosos le han en- tigación a fondo. «Si por desgracia algún fun-
viado telegramas a su casa pidiendo su inter- cionario de Gobierno está implicado, recibirá
vención. «Han tenido la desfachatez y la irres- el castigo implacable del Gobierno Popular.
ponsabilidad de pedir que el Gobierno designe Porque, repito lo que he dicho siempre, en este
interventores militares en provincias. Pero se Gobierno se podrán meter los pies pero nunca
estrellarán porque las FF. AA. y Carabineros las manos.»
han sido respetuosos de la Constitución y las Luego, Allende, cara al pueblo dio a cono-
leyes y no se apartarán de esa tradición». cer el prontuario de los delincuentes interna-
cionales que están presos. «A esos delincuen-
PLAN MARZO tes comunes, la derecha, los sediciosos les han
dado gran importancia, presentándolos como
Allende también denunció un nuevo plan grandes financistas».
que han puesto en marcha, llamado «Marzo». La derecha ha dicho que Keilani tiene ante-
Este plan persigue presentar al Gobierno como cedentes vitales. Pero Keilani ha desaparecido.
desbordado por los acontecimientos. En este plan Yo desde aquí le pido, que se presente. Que dé
se incluyó la toma de casas de veraneo, provocar a conocer esos antecedentes. Que si es honrado
a los cesantes y organizar paros simultáneos será respetado. Pero si no igualmente, será san-
para crear la alarma y el caos. Aclaró que el cionado por propalar insidias y calumnias que

80
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

sirven a los sectores que conspiran contra el creto promulgatorio de la ley que determina la
Gobierno del pueblo. construcción de una estatua al ex comandante
Informó Allende que los trabajadores del en jefe del Ejército, general René Schneider. El
cobre le han puesto el hombro a la gran tarea, hecho, complementado con los respectivos mi-
pese al éxodo de técnicos yanquis. Sancionó tam- nutos de silencio, provocó indignado estupor
bién, frente al pueblo, a los diputados que lleva- entre lo observadores por la deshumanizada
ron una grabación hecha por delincuentes al utilización política que ello significaba de un
seno de la Comisión del Cobre. Y al final, hizo suceso doloroso no sólo para la familia de la
un dramático llamado al pueblo. Estar alerta, víctima, sino para todo el país.
porque los sediciosos proyectan desencadenar
la violencia el cuatro de abril, llegando a los OTRA CONTRADICCION
atentados contra carabineros y militares. «Pero,
repito. A la violencia reaccionaria el pueblo res- A renglón seguido, Allende intentó una de-
ponderá con la violencia revolucionaria...». fensa del carácter abiertamente intervencionis-
ta del acto que él presidía señalando: «No es
esta una concentración electoral. No la necesi-
tamos». E inmediatamente desvirtuó, como ya
es habitual, sus propias palabras al expresar:
31 DE MARZO DE 1971 «Vamos a ganar. Vamos a ganar, a aumentar
extraordinariamente el caudal de votos».
Así vio el diario de oposición Tribuna la concentración y
el discurso de Salvador Allende. La sigla PACH que usa TRIBUNA TESTIMONIO
este diario significa Presidente de Algunos Chilenos.
Después de insistir en que no había convo-
A PACH EL PUEBLO LO ABANDONO A cado a la magra multitud para conquistar vo-
MEDIA TARDE tos, pues «no le interesa», manifestó que sólo
quería «levantar la conciencia revolucionaria de
¡ESTREPITOSO FRACASO DEL las masas». Y para lograr ese objetivo no en-
«SHOW DEL AÑO»! contró nada mejor que repetir sus ataques a la
prensa de oposición, calificando a los periodis-
ALLENDE REPITIO CONSIGNA DE LAS MANOS tas independientes con los repetidos e injurio-
Y DE LOS PIES Y MISTERIOSAS VERSIONES DE sos vocablos de «plumarios» y «mercenarios».
ATENTADOS
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

En este pasaje hubo especial mención a Tribu-


TRIBUNA na, cuyos titulares tuvieron, de esta manera, el
privilegio de llegar en boca presidencial a lu-
Una «chingana» por partida doble resultó el gares donde aún no alcanza nuestro diario.
desvergonzado acto de intervención electoral
efectuado anoche por el Gobierno en la Plaza de OTRA QUERELLA
la Constitución y que tuvo como showman de
fondo al propio Presidente de la República. Pese Asimismo, anunció una querella contra el
la gigantesca movilización de recursos emplea- diario La Segunda por haber publicado un vo-
dos, la manifestación frustró las expectativas de lante del Mapu contra el ex Presidente Frei. Y
los organizadores, ya que la audiencia fue infi- esto, por supuesto, después de haber él enfati-
nitamente inferior a la esperada. En cuanto a la zado que en su Gobierno ha habido más liber-
larga y monótona intervención de Salvador tad de prensa que en toda la historia de Chile.
Allende, esta careció totalmente de la espectacu-
laridad que había anunciado la orquestada y LO QUE VA DE AYER Y HOY
majadera publicidad oficialista.
Más adelante provocó jocosos comentarios
EXPLOTACION INDIGNA con el llamado que hizo a los trabajadores del
sector público para que no se extralimitaran en
Allende inició su improvisación de una hora sus peticiones de reajustes, pues ello era un
y cincuenta y tres minutos con la firma del de- motor inflacionario. Sus planteamientos, del

81
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

más típico corte capitalista, contrastaron con sus nado el Estado de Derecho; acusaciones consti-
prédicas como parlamentario de oposición y su tucionales, ocupación de casas de verano; mo-
constante apoyo a peticiones exageradas y a vilización de cesantes; eliminación de dirigen-
toda clase de movimientos huelguísticos. tes de extrema izquierda; enfrentamiento entre
También manifestó su «profunda preocupa- el MIR y las FF.AA. (Aquí confirmó la existen-
ción» por el ausentismo que se registra en di- cia de incidentes fronterizos); y, finalmente, la
versas actividades, mencionando concretamen- denuncia sobre el «Negociado del Cobre».
te a la Empresa Portuaria de Chile y al mineral Cuando faltaban seis minutos para las diez
de El Teniente. de la noche finalizó su larga intervención que,
Después tuvo elogiosos comentarios para pese al laudable esfuerzo, lo dejó muy lejos de
organismos internacionales como el CIFS y el Fidel Castro y sus maratónicos discursos.
Fondo Monetario, olvidando que gran parte de
su carrera política la hizo sobre la base de los
ataques que lanzó contra esas mismas entidades.

«ES EL LOBO, ES EL LOBO»


2 DE ABRIL DE 1971
Una vez que hubo informado sobre invita-
ciones para visitar Ecuador y Colombia, entró Haciendo uso del derecho a réplica establecido en la Ley,
en materia. Es decir, destapó la olla de la «con- Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Sergio Onofre Jarpa res-
ponden al discurso de Salvador Allende en la Plaza de la
jura sediciosa». Pero esta olla resultó tan vacía
Constitución. Se recogen dos versiones de la misma infor-
como las que hay ahora en los hogares chile-
mación.
nos.
En síntesis, denunció la existencia de dos
planes. El primero de ellos denominado «Plan GOLPISTAS HABLARON
de 60 días» comprendía, según su documentado
detalle, las siguientes etapas: 1) Creación de un
EN CADENA
Frente Cívico; 2) Campaña de prensa interna y LA NACIÓN
externa; 3) Campaña para enfrentar al MIR con
el PC; 4) Magnificación de las discrepancias en-
Los que se quejan de que en nuestro país no
tre el PR y el resto la oposición; 5) Boicot econó-
existe suficiente libertad de prensa y que no se
mico; 6) Agitación Popular; 7) Política terrorista
dan las suficientes garantías a todos los partidos
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

en el campo y en la ciudad; 8) Olvido del asesi-


políticos hicieron uso anoche de la más grande
nato de Schneider; 9) Fuga de Viaux de la cárcel;
cadena de televisión y radioemisoras para res-
10) Acercamiento a las Fuerzas Armadas y soli-
ponder al discurso pronunciado por el compa-
citud de que se designen intendentes militares.
ñero Allende.
Esto último mereció el calificativo de «insolen-
En una maratónica campaña tendiente a con-
cia»; 11) Vigilancia de dirigentes políticos y gre-
fundir a la opinión pública antes de la elección
miales. Aquí entregó un antecedente concreto:
del domingo habló el dirigente de la Democra-
dijo que había sorprendido un auto sin patente
cia Cristiana, Patricio Aylwin; el presidente del
desde el cual estaban fotografiando La Moneda.
Partido Nacional Sergio Onofre Jarpa y les si-
No explicó por qué no se había declarado Esta-
guió el ex Mandatario Eduardo Frei. Todos uni-
do de Sitio ante la emergencia; 12) Plan para
dos en una maniobra electoralista continuaron
separarlo a él del resto de la UP; y 13) Organiza-
con la campaña del terror contra la Unidad Po-
ción de grupos armados.
pular que se palpó antes del 4 de septiembre
pasado y que volvió a su apogeo en estas sema-
EL PLAN DE MARZO
nas previas a los comicios del domingo.
Patricio Aylwin calificó el discurso del com-
Sin exponer ningún elemento definido, sin
pañero Allende en la Plaza de la Constitución
concretar nada, se limitó a señalar que este plan
de «verdadera intervención electoral». Se olvi-
había fracasado. Luego vino el segundo capí-
dó el senador que hace muy poco tiempo el
tulo llamado «Plan Marzo». Este comprendía
país fue testigo de la intervención que hizo Frei
una escalada para demostrar que había termi-

82
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

antes del 4 de septiembre. Se olvidó también mente, de algunos «se está distorsionando todo
cuando en 1967 el entonces Jefe del Estado re- el proceso económico» menos en la de aquellos
corrió el país pidiendo la adhesión para los can- que en cinco meses del Gobierno popular han
didatos de su partido. La moral pública tam- recibido beneficios que nunca antes tuvieron.
bién se le olvidó a Aylwin. Esto se demostrará el próximo domingo cuan-
Sergio Onofre Jarpa, de la mano con la de- do la Unidad Popular logre el 56 por ciento de
recha DC, expresó «es profundamente desalen- la votación en toda la nación.
tador que el Jefe del Estado se transforme en el Los golpistas y no golpistas tienen también
jefe electoral». Se olvidó Onofre Jarpa cuando aquí el derecho a usar de cadena de 78 emisoras
la derecha cohechaba a destajo y llevaba a sus y de la red completa de Televisión Nacional.
«carneros» a votar bien vigilados. Los chilenos
tienen buena memoria.
El ex Mandatario, Eduardo Frei, mostró
ahora «su preocupación por el estado que está
viviendo el país». Si le preocupa que los traba- 2 DE ABRIL DE 1971
jadores estén recibiendo buenos reajustes y no
reciben en cambio represalias pudo haberlo di-
POR CADENA DE TV
cho claramente. Pero para eso no alcanza la con-
ciencia. Sí es efectivo que anoche Frei echó más OPOSICION SE REFIRIO A
leña al fuego sedicioso y de desprestigio al Go-
bierno Popular. Está de más relatar todo lo es- DISCURSO DE ALLENDE
cuchado por una cadena de 78 emisoras a lo
LA T ERCERA DE LA HORA
largo de todo el país.
«Estamos dispuestos a combatir cualquier
forma de totalitarismo que se pretenda estable- Los partidos Demócrata Cristiano y Nacio-
cer en nuestra tierra» dijo Frei anoche. ¿Acaso nal respondieron anoche por cadena nacional
el pueblo no sabe que hoy día existe una ma- de TV el discurso de dos horas que pronunció
yor libertad de expresión en todos los campos el Presidente Allende el 30 de marzo pasado.
y medios donde quiera que se expresa la vo- El presidente del Senado, senador Patricio
luntad soberana del pueblo? ¿Ha habido acaso Aylwin, a nombre de su partido, hizo una lar-
una represión sangrienta como ocurrió en El ga exposición crítica al Gobierno y a la Uni-
Salvador, Puerto Montt y Puente Alto? Esa, dad Popular. Dijo Aylwin que el derecho de
respuesta no era «una gracia sino un derecho»
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

creemos, es la vara para medir la verdadera


democracia del pueblo y la otra que deseaban consagrado por la Ley de TV. Calificó el dis-
implantar de nuevo los que ante la opinión pú- curso de S.E. como «una abierta intervención
blica están manchados. electoral a 4 días de la elección municipal».
Más adelante agregó: Añadió que Allende había manifestado en una
«Simultáneamente vemos cómo por dogma- oportunidad que no era el Presidente de todos
tismos ideológicos, resentimiento o partidismo los chilenos, sino de la Unidad Popular. Pro-
se están real y verdaderamente desarmando los testó a nombre de su partido por estas pala-
cuadros técnicos, y administrativos más vita- bras. Añadió que Allende pretendía «descalifi-
les, no ya de nuestras empresas privadas sino car» a sus opositores si bien señalaba que que-
de nuestras grandes empresas nacionales que ría crítica, pero que toda la crítica la calificaba
han sido modelo de eficiencia.» He aquí una como una «sedición» o «conspiración». Protes-
muestra más de la campaña del terror. El se- tó por el lenguaje presidencial de calificar de
ñor Frei antes de hablar debería haber pedido «mercenarios» a quienes lo criticaban. Añadió
informes a sus propios camaradas de partido que nada había dicho S.E de la campaña «de
que aún mantienen sus puestos en centenares la prensa oficialista». Aseguró que S.E. no dijo
de empresas y organismos, incluso estatales. nada nuevo ni en cuanto a sedición, ni en cuan-
Las cuatro preguntas sobre economía que to a realizaciones. Que la realidad era que la
se hace el ex Jefe del Estado podría contestár- economía «estaba paralizada». También sostu-
sela un alumno secundario, que aún no esté vo Aylwin que había una grave contradicción
influido por la campaña del temor. Sólo en la entre las seguridades dadas por Allende sobre

83
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

democracia y la conducta de algunos sectores televisión para responder al discurso que el Pre-
de la Unidad Popular y que también preocu- sidente de la República pronunció el día 30 de
paba a Chile la doble contradicción entre lo que marzo en la Plaza de la Constitución. La petición
se dice y lo que se hace. se fundamenta en el artículo 36 de la Ley
Después de mostrar varios documentos que Nº 17.377 sobre Televisión Chilena.
comprobaban su tesis, Aylwin dijo que para El comunicado del Gobierno señala que esa
los chilenos existían tres caminos: o montarse fundamentación no se aviene con la interpreta-
en esta máquina para obtener la totalidad del ción legal de ese precepto, ya que tanto los ca-
poder para el marxismo, excluyendo la demo- nales de televisión como las radioemisoras
cracia; o volver atrás y detener la marcha de transmitieron en forma totalmente voluntaria
los cambios, o que Chile siga avanzando con el discurso citado.
eficiencia, honestidad y por los caminos de la La declaración concluye: «Con todo y dado
democracia y la libertad, camino este último que nos encontramos a pocas horas de las elec-
que era el de la DC. ciones generales de regidores, a fin de impedir
cualquier interpretación antojadiza de parte de
JARPA los partidos opositores al Gobierno, éste ha soli-
citado a los canales de televisión la integración
Por su parte, el presidente del PN, Sergio de una red nacional para que hagan valer las
Onofre Jarpa calificó de «profundamente des- consideraciones que estimen precedentes en re-
alentador para los chilenos» el criterio parti- lación con el discurso del compañero Presiden-
dista de Allende. Añadió que para la UP había te». La declaración finaliza advirtiendo que esta
dos clases de chilenos, unos de primera clase actitud del Gobierno no podrá involucrarse como
con todos los privilegios y otros de segunda, antecedente en el futuro.
que eran los que no pertenecían a la UP. Sostu-
vo que cuando Allende decía que mandaba la
UP, estaba «renunciando a sus deberes y dere-
chos» constitucionales y que esto colocaba a las
Fuerzas Armadas en una difícil situación por-
que ellos «deben obedecer al Presidente de la 2 DE ABRIL DE 1971
República pero no están subordinadas a los par-
tidos políticos» También criticó la «ineficacia y El ministro de Economía, Pedro Vuskovic, informa sobre
politización de la administración pública, que los convenios económicos que ha implementado el Gobier-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

trae como consecuencia el desorden y la anar- no, destacando la compra de artículos escolares, los acuer-
quía, «el ausentismo, la indisciplina y la irres- dos en la industria electrónica y lo hecho por los trabaja-
ponsabilidad». Advirtió que la cesantía no era dores de Bellavista Tomé.
sólo por la ineficacia del Gobierno, sino tam-
bién por la falta de claridad sobre la empresa
privada, por lo que había desconfianza. Pro-
LA ECONOMIA SIRVE A LOS
nosticó una crisis alimentaria debido a la inse- MAS DEBILES
guridad en el campo, a la paralización de labo-
res agrícolas, a la disminución de dólares en el CLARÍN
Banco Central, a la merma en la producción
del cobre y al endeudamiento del Estado. «Es En su sesudo informe, el ministro de Eco-
probable —dijo— que Chile no tenga los re- nomía se refirió anoche a los convenios de pro-
cursos para los alimentos que necesita y nece- ducción que han beneficiado a los empresarios
sitará en el futuro». grandes y chicos. Ejemplos: la compra de uni-
formes escolares con un costo de 10 millones
DECLARACION de escudos; de calzado escolar (se les pidió a
los industriales medio millón de pares); de con-
El Ministerio del Interior entregó una decla- servas (110 mil cajas para exportación); vivien-
ración oficial dando a conocer la situación plan- das industrializadas, materiales de construc-
teada por la solicitud de los partidos Demócrata ción, material ferroviario con un programa de
Cristiano y Nacional, de usar una cadena de seis años, etc.

84
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

Junto con ir metiéndole cacao a la industria


y abrir las puertas para que la gente tenga plata —«Cuando se hace un recuento de toda esta
y compre, se está organizando una base indus- política, se consideran las medidas y los pro-
trial sólida. ¿Y cuál es esta base? Ahí están por gramas en marcha, resultan ridículos los anun-
ejemplo, el acuerdo con RCA para que se desa- cios de que habrá desabastecimiento y que po-
rrolle la industria electrónica; el acuerdo con dría llegar a racionarse la venta de productos
ARMCO para adquirir el 51 por ciento de las de consumo».
acciones de esa empresa (sirve a la Gran Mine-
ría); Indac y Socometal se integran a la pelea y MAS PEGAS
así por el estilo, los casos suman miles.
Vienen luego los anuncios de las automo- Y en otro párrafo agregó:
trices que trabajarán firme y bien en Chile,
abriendo miles de ocupaciones con aumento de —«Ninguna campaña de terrores artificia-
producción para este año. les logrará desvirtuar los hechos. Viejos pro-
Se camina, se avanza, pero mientras hay blemas heredados, como el de la cesantía em-
industriales que responden a un imperativo so- piezan a resolverse».
cial, hay monopolios que no quieren entregar La nueva economía permitirá absorber a
materias primas. Esos monopolios están en miles de chilenos que llegan a una edad apta
manos de la derecha y tienen como defensores para el trabajo y que antes no encontraban pega.
a los nuevos ricos de este país, los democristia- El ahorro privado aumenta considerablemente.
nos, cuyos voceros ya son lo bastante conoci- En enero pasado sólo los saldos de las cuentas
dos como para volver a nombrarlos. «Toda de- de ahorro reajustables fueron superiores, en un
nuncia de alguna negativa de empresas sumi- 53 por ciento a los registrados en enero de 1970.
nistradoras para vender materia prima —dijo Desde el exterior crece la confianza frente a lo
el ministro— será severamente castigada». que pasa en Chile.
Y ojo con la última frase del ministro Vus-
MAS EJEMPLOS kovic. Es bueno que los lectores la lean, por lo
menos, un par de veces:
En otro capítulo de su discurso Vuskovic
se refirió a las empresas estatales y a la partici- —«Quienes a través de nuestra historia no
pación de los trabajadores, cuyos resultados, consiguieron superar la inflación, la desigual-
de todo punto de vista, han sido excelentes. El dad y el estancamiento de la economía, descar-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

trabajador creador se ha expresado en Bella- gando sus terribles consecuencias sobre los tra-
vista Tomé, cuya acción en la zona y en el país bajadores para mantener un sistema que sólo
tendrá resultados increíbles y espectaculares. beneficiaba a sus propios intereses, nada pue-
Muchas cifras están anticipando mejores resul- den decir sobre estas realidades y quieren to-
tados. Otro caso lo constituye la Lanera Aus- car a rebato sus campanas amenazando con lo
tral, donde antes Arturo Frei Montalva hizo de que ocurrirá mañana ¡Que no se hagan ilusio-
las suyas; en Purina, en la carbonífera Lota- nes! De la misma manera que no hay hoy día
Schwager; en Zig-Zag, en cemento Melón y Pol- ni inflación desatada, ni depresión, ni escasez,
paico. tampoco los habrá mañana.
Vuskovic al señalar estos ejemplos, entregó Lo que habrá mañana será la realidad de
cifras y pormenores que por cuestiones de es- hoy día multiplicada por el esfuerzo creador
pacio y por no aburrir a los lectores vamos a ir del pueblo y la decisión de su Gobierno de abrir
entregando de a poco, en los próximos días. amplio cauce al desarrollo de Chile».
En la parte de la política de abastecimiento
tocó al programa de las compras de ECA que
ha sido espectacular; los canales de distribu-
ción, ahora mejorados y ampliados por el Esta-
do, etc.
La abrumadora cantidad de cifras y datos
que implican un poderoso acento de una nue-
va economía hizo exclamar al ministro anoche:

85
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

8 DE ABRIL DE 1971 «un régimen que hará imposible la democra-


cia». Los democratacristianos de Frei conserva-
El diario norteamericano The New York Times dedica ron su posición de partido más fuerte, pero per-
una información al Gobierno de Allende, a raíz de las dieron más terreno aun que desde el desastro-
elecciones municipales del domingo, señalando que hasta so resultado del año pasado con su postulante
el momento ha respetado la legalidad democrática. presidencial, Radomiro Tomic.
«El doctor Allende —continúa diciendo el
«ALLENDE PODRA RECLAMAR editorial— podrá así reclamar un mandato más
vigoroso para un programa ya inaugurado, que
MANDATO MAS VIGOROSO PARA incluye la nacionalización y «chilenización» de
bancos e industrias básicas, así como la expro-
SU PROGRAMA» piación de latifundios para crear cooperativas
LA NACIÓN de campesinos. La demanda mayor en el pe-
ríodo inmediatamente ulterior no vendrá se-
guramente de la derecha, como él afirma, sino
NUEVA YORK, 7 (UPI).—El diario The New de elementos de la extrema izquierda, que lo
York Times comenta hoy editorialmente la posi- empujarán a que actúe más rápida y drástica-
ción del Presidente de Chile en relación con las mente para transformar a Chile en un Estado
elecciones municipales del último domingo, di- socialista.
ciendo que «el doctor Salvador Allende es res- «Washington no necesita que le recuerden
petado aun por chilenos que nunca han vota- que, no importa cómo considere la política de
do por él». Y que «hasta ahora él ha procedido Allende, los Estados Unidos sólo puede ser un
dentro de las normas democráticas tradiciona- observador interesado de esta situación impre-
les», en su país. decible. Hasta ahora, el doctor Allende ha pro-
Bajo el título de «Mandato más firme para cedido dentro de las normas democráticas tra-
Allende», el editorial expresa: dicionales de Chile. Ha realzado reiterada-
«El Presidente Allende puede hallar sólida mente su deseo de tener buenas relaciones con
satisfacción en los resultados de las elecciones los Estados Unidos y ha prometido no sumi-
municipales de Chile. Su coalición de Unidad nistrar nunca más una base militar que pueda
Popular estuvo a punto de lograr la mayoría usarse contra este país. No hay razón antece-
absoluta de los votos, como él lo esperaba, pero dente para dudar de su sinceridad en tal sen-
de todos modos los que obtuvo representaron tido.
una ganancia espectacular sobre su propio 36,3
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

«En su mensaje sobre política exterior, pre-


por ciento que le dieron las urnas en la elec- sentado en febrero por el Presidente Richard
ción presidencial de septiembre último. Su Par- M. Nixon —termina diciendo el diario neoyor-
tido Socialista, muy a la izquierda de su socio quino—, éste expresó: «estamos dispuestos a
comunista, aumentó su cifra máxima anterior tener con el Gobierno chileno la clase de rela-
en 50 por ciento. ción que él esté dispuesto a tener con nosotros.
«No es cosa rara que un partido o coalición Eso es bastante ecuánime como guía global de
que gane la Presidencia en Chile mejore su po- la política. En realidad, es la única posición nor-
sición en la primera elección siguiente, y el doc- teamericana factible».
tor Allende es respetado hasta por los chilenos
que nunca votaron por él. De todos modos, es
claro que casi la mitad de los votantes no ha
visto nada en los cinco meses de esfuerzos rea-
lizados por el doctor Allende para poner a Chile
«en la ruta del socialismo», que los disuada de
apoyar a su Gobierno de izquierda.
«Estos electores no se dejaron impresionar
por el estridente anticomunismo del Partido
Nacional, derechista, ni por la admonición del
ex Presidente Eduardo Frei, de que ciertos ele-
mentos de la coalición estaban tratando de crear

86
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

10 DE ABRIL DE 1971 Es por eso que los periodistas de izquierda


de Chile sabemos que nuestra misión funda-
El presidente de la Asamblea Nacional de Periodistas de mental es sumarse a la lucha de clases, ser la
Izquierda, Manuel Cabieses, anticipó en la primera asam- voz de aquellos que no tienen expresión en
blea de este organismo que el Gobierno deberá afrontar los medios de comunicación, prensa, radio, te-
una creciente agresividad de la prensa reaccionaria a me- levisión, cine, etc. Para cumplir ese papel en
dida que transcurra el mandato del Presidente Allende. forma eficaz no hay otro camino que ligarse
estrechamente a los intereses y a la lucha del
PARTIO CONGRESO DE CHICOS pueblo que hoy marcha sereno pero decidido
DE LA NOTICIA hacia el socialismo.

LA TAREA FUNDAMENTAL DE LOS OBJETIVIDAD


PERIODISTAS DE IZQUIERDA ES Más adelante, Cabieses afirmó:
SUMARSE A LA LUCHA DE CLASES
«Estamos dispuestos a enfrentarnos a todos
CLARÍN los mitos y a los falsos valores por los cuales la
burguesía y el imperialismo han estructurado
Partió la primera Asamblea Nacional de Pe- su dominio ideológico en este país. Uno de esos
riodistas de Izquierda organizada por los chi- mitos, el más corriente en nuestras actividades
cos de la prensa, que de una vez por todas se es el mito de la «objetividad». Los grandes in-
han decidido a taparles la boca a los diarios y dustriales de la noticia, los que manejan la in-
periodistas mercenarios que andan despresti- formación como un producto más en la cadena
giando al Gobierno de los trabajadores, aquí y de sus grandes negocios, han conseguido en
en la quebrada del ají. A la inauguración asis- gran parte crear un tipo de periodista a la me-
tió el compañero Presidente, Salvador Allende; dida de sus intereses capitalistas.
el ministro de la Vivienda Carlos Cortés; par- Se ha convencido a muchos de nuestros co-
lamentarios y representantes de las diversas legas que deben limitarse a escribir los hechos
tiendas políticas que dan vida a la Unidad Po- sin tomar partido por ninguno de los bandos
pular. que están detrás de cada información, de cada
Los discursos estuvieron a cargo del presi- hecho noticioso, de cada comentario político o
dente de la Asamblea, el periodista Manuel literario. Se ha pretendido amputar en el pe-
Cabieses; del secretario del evento, Felidor Con-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

riodista su deber de pronunciarse en la pugna


treras, y cerró la inauguración del torneo pe- histórica entre el proletariado y la burguesía.
riodístico el Presidente Allende. Se ha querido convertirle en un espejo que re-
Manuel Cabieses, refiriéndose a la campa- fleje, pero que no se pronuncie. Esta objetivi-
ña sediciosa emprendida por los órganos pe- dad que ha engendrado un periodista que elu-
riodísticos de la reacción, dijo: de reconocer su alineación a los intereses de la
«Esa agresividad reaccionaria tendrá que ir burguesía es la que aprovechan los industria-
creciendo a medida que el Gobierno, que enca- les de la información para amasar grandes for-
beza el compañero Allende vaya avanzando tunas. La objetividad que requieren esas gran-
más en el camino de la construcción del socia- des empresas monopolizadoras de la noticia es
lismo. Mientras más duro se golpee a la bur- aquella que permite a cierta prensa constatar
guesía y al imperialismo en sus intereses eco- con grandes caracteres el aumento de cesantía,
nómicos, mientras más acorralados se sientan pero sin explicar al lector las causas de ese fe-
los reaccionarios en la política, más feroz y en- nómeno y cómo es el típico producto del siste-
carnizada se hará la lucha ideológica». ma capitalista. La objetividad que se nos pre-
Se trata, en definitiva, de la lucha de clases dica es la que sirve para informar sobre el asun-
que ha desatado la acción de contenido y poten- to de tomas de fundos, pero no para buscar
cial revolucionario que ha emprendido en nues- comprender las causas por las cuales luchan
tro país el Gobierno de la Unidad Popular, y que los compañeros campesinos.
se proyecta en el terreno ideológico que con Y mientras se pide objetividad a los perio-
toda la violencia de una pelea a muerte. distas, intentando convertirlos en profesiona-

87
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

les asépticos, inmunes a las ideas que surgen ciales, se ha hecho evidente e insufrible. La na-
de la lucha de clases, los grandes empresarios ción y sus esfuerzos de desarrollo no están ya
de la noticia se reservan el derecho de dirigir en condiciones de seguir soportando una cada
sus diarios y radios a su amaño, interpretando vez más gravosa importación de alimentos,
tendenciosamente todo acontecimiento y ligán- mientras los campos ociosos y mal trabajados
dolo en forma inteligente a la defensa de sus son focos de atraso injustificado y de miseria
intereses de clase minoritaria. Hablan de liber- creciente.
tad de prensa, pero es de su libertad de em- Hace ya más de tres decenios que el sector
presa a la que en verdad se están refiriendo, a agrícola nacional aumenta en una tasa inferior
su derecho hasta aquí casi exclusivo a contar aun al del incremento de la población y ha sido
con los medios económicos que permitan com- incapaz de responder a esas necesidades vita-
prar imprentas y plantas de radio o pagar avi- les en pleno proceso de crecimiento. Fue preci-
sos o contratar programas, mientras el poder so que un nuevo estilo creador y revoluciona-
real de expresión de los grandes grupos socia- rio movilizara a las mayorías nacionales para
les ha quedado sujeto por años y años al yugo intentar la superación de estos déficit y poner
del capital. en marcha una reforma profunda que, aunque
establecida en la letra de la Constitución y las
leyes, nunca fue aplicada hasta ahora por los
obstáculos que le opusieron los grupos de pre-
sión económica, los seculares privilegios y la
cobarde indecisión de las autoridades.
11 DE ABRIL DE 1971
COMPROMISO DE LOS CAMPESINOS
El comentario de Clarín destaca que la agilización de la
Reforma Agraria lleva consigo un compromiso de parte de En cinco meses de Administración de la
las instituciones estatales y de los campesinos para au- Unidad Popular, se han expropiado 350 lati-
mentar la productividad agrícola. fundios, con más de un millón 50 mil hectá-
reas. Esta superficie representa un tercio de
REFORMA AGRARIA Y cuanto hizo el Gobierno anterior en todo el
sexenio. Y sin que en momento alguno el Go-
PRODUCTIVIDAD bierno se haya apartado un ápice de las nor-
mas jurídicas vigentes. Esta decidida acción,
CLARÍN
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

junto a las medidas que la complementan, per-


mitirá un notable incremento de la productivi-
El Gobierno Popular ha impreso una pro- dad agrícola.
funda y ágil aceleración a la reforma agraria y La eficaz coordinación entre la labor guber-
tomado, con la cooperación de los más varia- nativa y los sectores comprometidos en el nue-
dos sectores de campesinos, medianos y peque- vo esfuerzo destinado a levantar de su actual
ños productores, profesionales, técnicos y cen- postración la industria agropecuaria, está con-
trales de trabajadores, un conjunto de medidas tenido en un convenio solemne contraído en-
de estímulo y fomento a la productividad de tre el Estado y diversas instituciones ligadas a
este sector económico básico para la normali- la producción agrícola. En ese acto —uno más
dad y bienestar del país. A la luz del progresi- y acaso el más importante— en el permanente
vo estancamiento de la industria agropecuaria diálogo establecido por el Gobierno Popular con
en los últimos decenios, alimentado por facto- las organizaciones de trabajadores y de media-
res tan negativos como la tenencia feudal de la nos y pequeños empresarios, se echaron las ba-
tierra, la ineficiencia empresaria de la mayor ses de este extraordinario esfuerzo solidario y
parte de sus tradicionales explotadores, el atra- común en beneficio de la agricultura.
so de la población agrícola, la defectuosa dis- Según este acuerdo, «los campesinos debe-
tribución del crédito y otros aspectos igualmen- rán ayudar a impulsar los planes de desarrollo
te perjudiciales, los resultados evidentes de la agropecuario; tendrán responsabilidad en la
quiebra de nuestra agricultura y su incapaci- organización del trabajo de la tierra, en la vigi-
dad para subvenir a las necesidades más esen- lancia contra los saboteadores y en cuidar que

88
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

la asistencia técnica, los créditos, la comerciali- 11 DE ABRIL DE 1971


zación y los insumos caminen con prontitud».
Respecto de los otros sectores agrícolas y su El Mercurio comenta la Asamblea de Periodistas de Iz-
responsabilidad en el compromiso, el Presiden- quierda que se está desarrollando, y que, a su juicio, pre-
te Allende fue categórico. «A los pequeños y tende un periodismo dirigido por los partidos políticos,
medianos agricultores —dijo— les recalcamos similar al que funciona en la Unión Soviética.
la ayuda que tendrán del Gobierno, y a los la-
tifundistas les indicamos que se dará a conocer
pronto la lista de expropiaciones del próximo
HACIA UN PERIODISMO
año. Les hacemos presente que los fundos no REGIMENTADO
expropiados este año tienen el deber de sem-
brar y hacer producir sus tierras, considerando EL M ERCURIO
que el Gobierno reconocerá su esfuerzo».
Se está realizando en Santiago una Asam-
MAYORES MEDIOS DE blea de Periodistas de Izquierda, cuyo princi-
EXPLOTACION pal propósito es dar apoyo político al actual
Gobierno en los medios informativos. Sus or-
Más allá de este concreto y solemne conve- ganizadores han manifestado que con ello ini-
nio entre el Gobierno y los trabajadores de la cian la «Operación Verdad» que el Excmo. se-
tierra y de la decidida voluntad de éstos para ñor Allende propuso en febrero último, para
llevarlo a su integral cumplimiento, está la in- contrarrestar juicios erróneos sobre la Unidad
mediata realización de un Plan de Fomento Popular que se vierten en el país y en el ex-
Agropecuario en escala hasta ahora no intenta- tranjero.
da por autoridad alguna en el país. Los trabajadores de la prensa que se reúnen
De este modo, el esfuerzo campesino será en la asamblea son militantes de los partidos
estimulado y fortalecido por tangibles e inme- oficiales o se autodenominan «independientes
diatas medidas de incentivo crediticio, comer- de izquierda». Es decir, que han iniciado un
cial y técnico. Desde una favorable modifica- registro de periodistas que adhieren al régimen,
ción en la estructura de los poderes comprado- al margen del registro profesional que lleva el
res de las más variadas cosechas, de maderas y Colegio Nacional de Periodistas, entidad que no
vinos, hasta el refinamiento del valor de la pro- participa oficialmente en estas deliberaciones.
ducción por intermedio del Banco del Estado, El número de los deliberantes podría au-
la autoridad estará presente en la campaña de mentar en el futuro por la circunstancia de que
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

aumento de la producción. Así el Gobierno del tiene indiscutible atracción pertenecer a una fa-
pueblo no sólo intensifica el ritmo de la refor- lange que aparentemente gozará del favor ofi-
ma agraria, sino que asegura, con la coopera- cial. Desde luego ya están en el movimiento
ción masiva de los interesados, el normal abas- los funcionarios de la OIR, oficina oficial de
tecimiento del país. informaciones, y los relacionadores públicos
que desarrollan funciones informativas en los
servicios del Estado.
Destaca en la directiva de la asamblea y de
sus organizadores la presencia del sector co-
munista, cuyos órganos de expresión no se sin-
gularizan por la exposición de los hechos rea-
les, sino por la propaganda sistemática de sus
postulados políticos. En esta conducta siguen
fielmente el ejemplo de órganos comunistas,
como Pravda, que llevan el nombre de «ver-
dad», pero que no le dan a conocer a sus lecto-
res. El mundo libre sabe que la prensa de los
países totalitarios suprime por semanas y me-
ses las noticias que no convienen al régimen, y
mantienen a la opinión pública en completa ig-
norancia de los errores de sus gobernantes.

89
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

Quién podrá creer en el comunismo como temáticamente empeñado en hipertrofiar lo que


maestro de veracidad después de las revelacio- conviene a los intereses partidarios.
nes que hizo el 20º Congreso en Moscú acerca Podría pasarse sin observación que ese pe-
de un cuarto de siglo de atrocidades de la era riodismo regimentado continúe faltando a los
de Stalin, y de ser testigo que hasta hoy día los deberes informativos, pero lo que rebasa todo
periodistas e intelectuales son arrestados y en- límite es que se erija ante el país en juez de los
carcelados cuando se apartan de la versión ofi- diarios que tratan de dar a los lectores infor-
cial de lo que ocurre en el país que toma como maciones de todos los acontecimientos, aun
modelo el comunismo criollo. cuando ellas sean abiertamente contrarias a su
Pues bien, pasando por sobre todo esto con propia existencia.
el señuelo de atraer a los periodistas a la «Ope- Sin perjuicio del análisis separado a que son
ración Verdad», están dirigiendo este congreso acreedoras las últimas declaraciones del Presi-
sui géneris los profesionales que reconocen mi- dente de la República sobre libertad de infor-
litancia castrista y comunista. mación, hay que adelantar que al asistir a la
El Gobierno está en su derecho para orga- asamblea reiteró su disposición para proteger-
nizar la defensa de sus realizaciones y propósi- la, manifestando que su Gobierno «no desea el
tos a través de los medios informativos que po- monopolio informativo».
see y de los que pertenecen a la Unidad Popu-
lar, pero desde el momento que se plantea a la
opinión pública que la «Operación Verdad» es-
tará a cargo del sector periodístico que recono-
ce cuarteles políticos y que se pretende regi-
mentar al periodismo bajo banderas partida- 12 DE ABRIL DE 1971
rias, el esclarecimiento de las actuaciones del
nuevo régimen se anula y se convierte inevita- La Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda culmi-
blemente en propaganda. na con la elección de un comité coordinador nacional que
Junto con iniciarse esta campaña de reclu- presidirá Eduardo Labarca, con Luis Muñoz como secre-
tamiento de la gente de prensa se lanzan nue- tario general.
vos e indiscriminados ataques en contra de los
medios informativos que actúan sin militancia FINALIZO TORNEO NACIONAL
determinada, acusándolos de las fallas perio-
dísticas de que adolecen las hojas politizadas, PERIODISTAS DE IZQUIERDA
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

y de cohibir a su personal para que no infor-


men sobre las actuaciones de la Unidad Popu- LUCHARAN POR SOCIALIZAR LOS
lar. Esta campaña recrudece junto con iniciarse
el movimiento de «periodistas de izquierda».
MEDIOS DE INFORMACION
Por rara circunstancia tales aseveraciones son CLARÍN
desmentidas por la participación en la asam-
blea de periodistas de izquierda profesionales, La Primera Asamblea Nacional de Periodis-
que trabajan sin perturbación alguna en me- tas de Izquierda, que reunió a 320 delegados
dios informativos que no tienen el programa de todo el país, en representación de 640 pro-
de la Unidad Popular; contrariamente a lo que fesionales de la noticia, más la presencia de cua-
ocurre en la prensa «de izquierda», por lo me- renta delegados fraternales e invitados, culmi-
nos en la comunista, a la cual no ingresa nin- nó anoche con la elección del Comité Coordi-
gún profesional que no tome el compromiso nador Nacional de Periodistas de Izquierda,
de orientar las informaciones hacia las conve- encabezado por Eduardo Labarca, como presi-
niencias de los partidos que manejan esos dia- dente; Manuel Cabieses, como vicepresidente,
rios, y que niega sistemáticamente el acceso a y Luis Muñoz, como secretario general.
sus columnas de opiniones discrepantes, aun- Además integran la mesa directiva: Gladys
que ellas invoquen el derecho de respuesta. La Díaz, Dragomir Yankovich, Cora Cid, Roberto
«Operación Verdad» queda de hecho contradi- Alvarez Miravalle, Enrique Gutiérrez Aicardi,
cha por el caudal noticioso del periodismo «de Jorge Cabello y Santiago del Campo.
izquierda», distorsionador de los hechos y sis- La asamblea, que finalizó con una reafirma-

90
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

ción unitaria de los periodistas de izquierda, y 15 DE ABRIL DE 1971


que contó con la asistencia de delegados de todo
el país, aprobó igualmente un voto político don- En una de sus primeras intervenciones ante los altos man-
de planteó la profundización del proceso revo- dos de las Fuerzas Armadas, Allende los llama a incorpo-
lucionario que vive Chile y la acentuación del rarse a la construcción de un «Chile nuevo».
trabajo periodístico, incorporado al Programa
de la Unidad Popular, para ir a la socialización DIJO PRESIDENTE A LOS ALTOS MANDOS
de los medios de difusión nacional. DEL EJERCITO, ARMADA Y AVIACION:
La última asamblea plenaria, que se inició
a las 19 horas, fue presidida por Alberto Cabe- «RECLAMO LA PRESENCIA DE LAS
zas, de la UTE, y resumió en un extenso deba-
te todos los problemas analizados en la convo- FF.AA. EN LOS ESFUERZOS POR
catoria.
Durante tres días los profesionales de iz-
UN CHILE NUEVO»
quierda, tanto independientes como los inte- LA NACIÓN
grantes de los partidos de la Unidad Popular,
plantearon su mayor participación en el nuevo
—«No hay Fuerzas Armadas poderosas si
proceso chileno y la defensa del Gobierno Po-
hay pueblos diezmados por la enfermedad o
pular, tanto en el plano nacional como inter-
castigados por la incultura. No hay Fuerzas
nacional de la «Operación Verdad». Desde el
Armadas poderosas en países dependientes en
mismo día inaugural, que contó con la asisten-
lo económico, lo cultural y a veces con dema-
cia del Presidente de la República, hasta ano-
siada frecuencia en lo político. Por eso, como
che, todos los delegados reafirmaron sus posi-
generalísimo por mandato de la Constitución
ciones de llevar adelante esta operación, y de
de las Fuerzas Armadas de Chile, yo reclamo
luchar en todos los frentes, junto a las organi-
su presencia en esto que es un esfuerzo de Chile
zaciones de los trabajadores, contra las fuerzas
por un Chile nuevo, donde la justicia, el traba-
enemigas del país, ligadas al imperialismo ex-
jo, la salud, el derecho al descanso y la recrea-
tranjero.
ción sean patrimonio de todos los chilenos».
El Comité Coordinador, encabezado por el
De esta forma, el Presidente de la Repúbli-
periodista Labarca, ofrecerá hoy una conferen-
ca, doctor Salvador Allende, se dirigió a los al-
cia de prensa, a las 11 horas, a fin de informar
tos oficiales de las Fuerzas Armadas que ayer
a todo el país los acuerdos logrados en este
estuvieron presentes en la ceremonia en que el
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

Primer Torneo Nacional de Periodistas de Iz-


Jefe del Estado entregó la «Condecoración Pre-
quierda. Este Comité se abocará a trabajar por
sidente de la República» y «Espada O’Higgins»
el cumplimiento de los acuerdos emanados del
a los Oficiales Generales últimamente ascendi-
torneo.
dos por el Mandatario popular.
—«Este acto —comenzó diciendo— tiene
una alta, profunda y solemne significación. Vais
a recibir las espadas que simbólicamente repre-
sentan todo un pasado, un presente y un futu-
ro para el pueblo y para Chile».
Agregó Allende:
«En esta espada está grabada con la vida
de los que antes los precedieron en el camino
de las armas, el lema ennoblecedor que ellas
tienen: «No me saques sin razón, no me envai-
nes sin honor».
—«Llegan Uds., señores generales y señores
contraalmirantes, a la cúspide de una carrera
que tiene un alto contenido de significar en cada
cual que la eligió una profunda, una honda vo-
cación patriótica. Llegáis a la cúspide que signi-

91
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

fica el Alto Mando, lo que entraña derechos, TAMBIEN DEBEN ESTAR PRESENTES
deberes y, sobre todo, alta responsabilidad.
— «Lo hacéis en instituciones como el Ejér- —«Una de estas etapas es la que hoy con-
cito, la Marina y la Aviación tan caras para trola Chile, que hace por voluntad del pueblo
Chile y para su pueblo que tiene un contenido su propia revolución. Revolución dentro de los
en la historia con valores que es difícil definir, cauces democráticos y legales pero que impli-
y que yo quisiera proyectar en las palabras ca hondas y profundas transformaciones en el
siempre presentes en la conciencia de las Fuer- campo político, económico, cultural y social.
zas Armadas, en el corazón agradecido de la —«Revolución, cuya finalidad suprema es el
tradición democrática de Chile y de su pueblo. hombre en el amplio y sin fronteras contenido
—«En una ocasión similar a ésta el general de esta palabra, porque el pueblo es tan sólo la
René Schneider Chereau se expresó así: suma de los hombres, y los países sólo avanzan
En las distintas etapas de gestación de quie- y progresan cuando sus habitantes que son el
nes integran los Altos Mandos está representa- pueblo toman conciencia de la tarea histórica
da en forma muy clara la noble ubicación de que en momentos cruciales de sus existencias
las Fuerzas Armadas como parte integrante y tienen que vivir. Tarea que el pueblo de Chile ha
representativa de la Nación y como estructura materializado con el respeto de los más y, yo
de Estado. Lo permanente y lo temporal, que diría, al margen de lo personal con la admira-
orientan su doctrina con principios y normas, ción del mundo, porque queremos hacer en
por una parte de prolongada vigencia y por Chile, en esta lejana latitud del orbe, lo que otros
otra parte, organizan y contrapesan los cam- pueblos no hicieron, lo que otros países no lo-
bios periódicos que rigen su vida política den- graron, hacer los cambios revolucionarios que
tro de un régimen legal. Chile anhela y necesita con el respeto integral a
—«Recordar estas palabras, es también ren- la persona humana y a los derechos que el pue-
dir un homenaje a aquel que cayera por vivirlas blo conquistó y que nadie le regaló.
en plenitud y conciencia ciudadana y militar». —«Respeto a la personalidad y derechos de
su Gobierno, porque es el Gobierno del pueblo
ORGULLO POR LAS FUERZAS ARMADAS que alcanza a la más alta jerarquía. Por eso y
pensando en voz alta en el sentido profunda-
—«Formáis parte de la tradición de Chile mente profesional que orgullosamente podemos
enraizada en sus instituciones armadas, nacida decir que detentan las Fuerzas Armadas chile-
en los albores de la Historia y mantenida a lo nas creemos que ellas no pueden estar ausen-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

largo de nuestra vida, como nación, con digni- tes en estos cambios que significan, repito, lu-
dad, con independencia. Fuerzas Armadas pro- char por dignificar la vida y existencia del hom-
fesionales, con valores permanentes como lo bre, genéricamente hablando, por hacer con
dijera Schneider, de dignidad y honor para po- afiebrada inquietud y anhelo un impulso y ta-
nerlos al superior servicio de Chile, en la de- rea común para el progreso de la Patria».
fensa de su soberanía, de su frontera. —«Fuerzas Armadas que no pueden estar
—«Fuerzas Armadas conscientes de su po- al margen de un gran esfuerzo colectivo por-
derío que es y será defensivo. Y sólo será agre- que tenemos conciencia que si ellas valen por
sivo hasta el heroísmo cuando se atente, y no los que humanamente ellas sirven, también sa-
espero que esto ocurra, contra nuestra soberanía bemos que las Fuerzas Armadas de los países
o nuestras fronteras. Está precisamente en el son poderosas cuando esos países son podero-
contenido material y sobre todo espiritual del sos en su desarrollo económico, que son efi-
valor de nuestras Fuerzas Armadas muy graba- cientes no sólo por la preparación que ya tie-
das profusa e indeleblemente la convicción de nen en nuestro caso los institutos armados chi-
que somos un pueblo orgulloso de sus Fuerzas lenos, sino porque, además, se cuenta con un
Armadas y por lo tanto sólo anhelamos la paz. pueblo que las nutre en sus contingentes, que
—«Fuerzas Armadas cuyos valores perma- tienen en que cumplir con su obligación pa-
nentes he destacado pero que al mismo tiem- triótica de pasar por las aulas que son donde
po, y afianzando aquéllos, deben comprender Uds. laboran: cuarteles, aviones o barcos.
las etapas temporales que, como instituciones No hay Fuerzas Armadas poderosas si hay
tienen que vivir». pueblos diezmados por la enfermedad o casti-

92
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

gados por la incultura. No hay Fuerzas Arma- 17 DE ABRIL DE 1971


das poderosas en países dependientes en lo eco-
nómico, lo cultural y, a veces, y con demasiada Entre el 28 de abril y el 1º de mayo se reunirá en Santia-
frecuencia, en lo político. go la Confederación Nacional Campesina e Indígena
Por eso, sin olvidar jamás la esencia vital Ranquil para estudiar la participación campesina en los
que destaca señeramente el hecho tan signifi- procesos que ha llevado a cabo el Gobierno de la UP en el
cativo de ser Uds., y seguirán siéndolo siem- área agrícola.
pre, profesionales en el más alto sentido de la
técnica y de la ciencia, de la jerarquía y de la LA «RANQUIL» CELEBRA
disciplina, como Generalísimo, por mandato de REUNION CUMBRE
la Constitución, de las Fuerzas Armadas de
Chile, yo reclamo su presencia en esto que es 438 FUNDOS HA
un esfuerzo de Chile por un Chile nuevo don-
de la justicia, el trabajo, la salud, el derecho al
EXPROPIADO CORA
descanso y la recreación sean patrimonio de C LARÍN
todos los chilenos.
Fuerzas Armadas incorporadas al gran y Para que usted lleve la cuenta en la uña, en
definitivo proceso del desarrollo económico, el Gobierno Popular se han expropiado 438 fun-
comprometidas en la defensa patriótica de res- dos hasta el día de hoy, cifra record y jamás
tañar, de cuidar, de preservar las fronteras eco- vista. La Cora está como tigre.
nómicas que pertenecen a todos los chilenos. Las últimas expropiaciones fueron acorda-
Por eso, cuando Uds., señores generales y das el jueves en Puerto Montt en una sesión
señores contraalmirantes, llegan a formar par- que presidió el ministro de Agricultura, Jacques
te, y con derecho, por la eficiencia de sus vi- Chonchol, acompañado de David Baytelman,
das, la vocación de servicio a Chile a que ha- el que lucía una manta chilena muy «in». Le
béis llegado, yo puedo reafirmar, como Presi- faltaban las puras ojotas, nomás.
dente de la Patria, la confianza absoluta que el Las últimas expropiaciones de Cora —la lis-
pueblo y Gobierno tienen en la ayuda, en la ta es muy larga— suman 57 predios, los que
cooperación, en la presencia de Uds. en esta expresados en tierras, significaron 70 mil 619.31
etapa revolucionaria que vive nuestro país, pero hectáreas de superficie.
que implica una revolución sin atropellos, sin Las expropiaciones tienen una vital impor-
violencia y en función de un solo y grande an- tancia, para que la Reforma Agraria seria y pro-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

helo: hacer de Chile, la patria independiente y funda galope en manos de los Consejos Cam-
soberana, la gran patria de todos los chilenos. pesinos. Para el Gobierno Popular no solamen-
Uds. que llegan a los Altos Mandos tienen te es importante que galope la estatización ban-
entonces, como dijera, deberes y derechos y res- caria, la que hará posible la redistribución del
ponsabilidades, y yo entrego a la responsabili- crédito, la mayor producción de las industrias
dad de Uds., a los deberes de Uds. y a los de- y las nacionalizaciones de riquezas básicas
rechos de Uds. la convicción reiterada del pue- como el cobre y el hierro, sino que dentro del
blo de Chile que seguirán siendo las institucio- Plan Económico 71-72 tiene vital importancia
nes armadas la raíz de nuestra Historia de la producción de alimentos.
Chile, ennoblecida en la guerra y en la paz, y Hoy día este Chile empobrecido que nos
que seguirán siendo Uds. los que sabiendo el legó la derecha tiene que importar alimentos y
valor de la fuerza material tienen conciencia, y materias primas por más de 200 millones de
plena, del valor de la fuerza espiritual cuando dólares anuales. Gran parte de las importacio-
ello se expresa en el consciente acatamiento a nes como trigo, maíz, leche, carne, papas y otros
la voluntad ciudadana, expresada en las urnas productos hay que reemplazarlos por lo que
y escrita en la Constitución de la Patria». produzca Chile, es decir, el campo.
Entretanto, durante los días 28, 29, 30 de
abril y 1º de mayo se celebrará en Santiago la
Confederación Nacional Campesina e Indíge-
na «Ranquil» una tremenda conferencia nacio-
nal. Participarán los dirigentes por cada una

93
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

de las Federaciones Provinciales, todos los pre- 17 DE ABRIL DE 1971


sidentes de los Sindicatos Comunales, los pre-
sidentes de los Asentamientos y Preasentamien- El comentarista que firma como «Castor» hace un recuer-
tos, dirigentes de Cooperativas, y Pequeños do nostálgico de la FECh, Federación de Estudiantes de
Propietarios y Productores. Tendrá como fina- Chile, a raíz del incendio que destruyó completamente su
lidad estudiar la participación de los campesi- local en la Alameda. Desde el balcón de ese edificio, el
nos en el proceso de cambios revolucionarios Presidente Electo Salvador Allende dirigió su primer dis-
que está impulsando el Gobierno de la Unidad curso a sus partidarios el 4 de septiembre de 1970.
Popular, presidido por el compañero Allende.
EL INCENDIO DE LA «FECH»
TEMARIO
POR CASTOR
Participación de los campesinos: a) en las CLARÍN
transformaciones económicas y sociales que está
impulsando el Gobierno Popular. b) Reforma Es una regla universal que cada informa-
agraria; Expropiaciones, Asentamientos y Coo- ción tiene su impacto. Toca al que la recibe de
perativas. Para el aumento de la producción una manera determinada provocándole sorpre-
agrícola. c) Nacionalización, de las riquezas bá- sa, alegría o dolor. Sin embargo, son muy po-
sicas: Cobre, salitre, hierro, etc. d) Estatización cas las noticias que tienen la fuerza suficiente
de los bancos. e) Política salarial y social. f) For- para paralogizarnos hasta hacernos sentir que
talecimiento orgánico; Sindicatos, Federaciones estamos profundamente comprometidos ante lo
y Confederación «Ranquil». Unidad de acción que ha pasado.
con las demás organizaciones campesinas. Esta sensación extraña fue la que sentí cuan-
g) Conferencia Latinoamericana por la Refor- do supe que el viejo local de la FECh de la
ma Agraria y por los derechos sindicales y so- Alameda ardía por los cuatro costados, sin posi-
ciales. h) Solidaridad nacional e internacional. bilidades de que el siniestro fuera controlado.
Lucha por la paz. ¿Fue un atentado o un hecho casual? La ver-
La Conferencia será inaugurada con un acto dad es que a los que dejamos varios años de
público el 28 de abril, a las 19 horas, en el tea- nuestra vida en sus salas esto no era lo que
tro San Diego y serán invitados los dirigentes más nos preocupaba. Nos afectaba más la sen-
de todas las organizaciones campesinas y el Pre- sación de ver desaparecer un símbolo.
sidente Allende; el ministro de Agricultura; los Aunque la FECh fue fundada el año 1906,
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

vicepresidentes de Cora, Indap, SAG, dirigen- durante muchos años fue una institución nó-
tes de la CUT y sus federaciones. made. De acuerdo al estilo bohemio de la épo-
ca y a las aflicciones económicas de sus diri-
gentes, la Federación iba de un lugar a otro
con sus archivos y su documentación, dejando
atrás cuentas impagas, teléfonos cortados y
acreedores con caras muy largas. La mitología
universitaria todavía recuerda algunos locales
de la calle Mac Iver, otro de la calle Merced y
un tercero ubicado en una de esas callejuelas
laterales próximas a la Plaza Italia, que conec-
tan la avenida Vicuña Mackenna con el Parque
Bustamante. Eran los años románticos en que
la lucha universitaria seguía los ecos de la De-
claración de Córdoba (cátedras paralelas, el
juicio académico y más becas, eran las bande-
ras de entonces); la época de las fiestas de la
Primavera, donde los dirigentes participaban
también en las comparsas, y donde muchos ca-
balleros que hoy día aparecen respetables y gra-
ves, se disfrazaban de bucaneros o pierrots.

94
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

Claro que ya en esos tiempos se vivía el donde se usó un procedimiento novedoso y


sentimiento de solidaridad con el movimiento desconocido hasta entonces, que causó verda-
obrero y las luchas populares. Esa, sin ir más dero impacto: la «toma del local» por parte de
lejos, fue la causa del asalto que un grupo de los huelguistas.
pijes perpetró a comienzos de 1920, durante la Luego desfilarían los actos de solidaridad
campaña del «León», al local que en esa época con los pueblos que sufrían la dictadura o el
se encontraba en la primera cuadra de la calle colonialismo; prácticamente ningún comité de
Ahumada, inventando a la Federación de Es- esta naturaleza de los centenares que han exis-
tudiantes una conducta antichilena y acusán- tido dejó de reunirse bajo su alero: también lo
dola de servir intereses peruanos. hacían los frentes de defensa, como el de la
Por allá por 1954, la Federación de Estu- Reforma Agraria, el de la Libertad de Prensa y
diantes de Chile, se instaló en el viejo caserón el Pro Derogación de la Ley de Defensa de la
vecino al teatro Santa Lucía, y por primera vez Democracia. Por el frío salón central, presidido
echó raíces. Algún tiempo después se celebró por un deslavado estandarte desfilaban los sin-
el contrato de compraventa durante la presi- dicatos, los comités de huelga, las organizacio-
dencia de Marco Antonio Rocca, tomándose nes vecinales y cooperativas.
compromisos que sus sucesores fuimos cum- Desde hace muchos años el amo del local y
pliendo no sin muchas dificultades. Hace al- el administrador de este «mare magnum» es un
gún tiempo leí una novela del notable escritor personaje legendario: Mamerto Silva, «Don
argentino Manuel Mujica Laynez: se llama «La Mamerto» para los estudiantes, leal servidor de
casa» y su argumento consiste en que una vie- todos los presidentes que ha tenido la FECh.
ja mansión va relatando la vida y las aventuras Hombre de campo —su lugar de origen es Ché-
de sus ocupantes durante varias generaciones. pica y mantiene un campito en Alto Jahuel— es
Me imagino cuántas cosas divertidas y dramá- bondadoso a pesar de su apariencia dura; inge-
ticas podría decir el viejo local incendiado si nioso y de decir chispeante, ha animado con sus
una pluma diestra fuera hilvanando los episo- órdenes y sus indirectas el movimiento del lo-
dios que bajo su techo se protagonizaron. Pien- cal. Siempre preocupado de la situación de to-
so que podría relatar las asambleas del 2 de dos los miembros del Comité Ejecutivo a los que
abril de 1957, cuando a raíz de la muerte de la denomina «mis alfiles», ha desempeñado simul-
compañera Alicia Ramírez se encendieron los táneamente las funciones de mayordomo, admi-
ánimos de los estudiantes y la Alameda se con- nistrador y guardián eficiente. Su mayor mérito
virtió en escenario de una batalla campal; con ha sido servir a los dirigentes con cariño, pero
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

qué emoción podría describir la campaña de sin meterse en sus discusiones políticas y sin
ayuda al sur del año 1960, cuando después de tomar partido con nadie.
los terremotos el local se convirtió en un hor- En octubre de 1964, cuando se cumplieron
miguero desde el cual, día y noche, salía una diez años de triunfos de la DC en la Federa-
caravana de camiones con alimentos, medici- ción de Estudiantes, recuerdo que hicimos un
nas y ropas que los universitarios de todas las acto en el teatro Baquedano, al que asistieron
escuelas habíamos recolectado; esa vez hubo Eduardo Frei, entonces Presidente Electo, y el
que vaciar las piezas de su mobiliario habitual senador Radomiro Tomic. En la platea estaba
para poder acumular las donaciones que hacía Mamerto y en el momento culminante de la
llegar la ciudadanía. Muchos dirigentes perma- manifestación el actual diputado Pedro Felipe
necieron varios días en su interior hasta per- Ramírez le pidió que subiera al escenario. En
der el sentido del tiempo, conformándose con medio de los vítores de la juventud asistente,
dormir algunas horas sobre las rumas de cha- «Don Mamerto» tomó ubicación junto al Presi-
quetas o de vestidos que se habían apilado. Po- dente de la República. Fue una de las pocas
dría recordar los debates acalorados del direc- veces que lo he visto emocionarse.
torio —verdadero parlamento de la FECh com- Ahora la FECh está en ruinas y Mamerto
puesto de unos 200 delegados de todas las es- Silva es el principal damnificado. Ambos, la
cuelas— en los que se analizaba la situación Federación y su leal administrador, pueden es-
política y los conflictos gremiales. Imborrable tar seguros de una cosa: que los muchos diri-
será la discusión producida a raíz del conflicto gentes de todos los colores que nos sentimos
de la Escuela de Medicina Veterinaria en 1960, vinculados a la historia del local destruido, no

95
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

descansaremos hasta que la Federación de Es- poder del Gobierno Popular y su acción deci-
tudiantes tenga una sede definitiva y «Don dida en favor de la construcción del socialis-
Mamerto», la compensación mínima que sus mo. Esta intuición del pueblo no es errada.
sacrificios merecen. En efecto, el socialismo caracterizado por la
apropiación social de los medios de produc-
ción abre camino a una nueva economía que
posibilita un desarrollo autónomo y más acele-
rado, así como superar la división de la socie-
dad en clases antagónicas Sin embargo, el so-
cialismo no es sólo una economía nueva: debe
17 DE ABRIL DE 1971 también generar nuevos valores que posibili-
ten el surgimiento de una sociedad más solida-
Un grupo de 80 sacerdotes católicos emite una declara- ria y fraternal, en la que el trabajador asuma
ción en que se llama a los cristianos a adoptar la opción con dignidad el papel que le corresponde.
por el socialismo. La polémica entre este grupo de sacerdo- «Nos sentimos comprometidos y queremos
tes (al que luego se agregan otros) y la jerarquía de la contribuir a su éxito. La razón profunda de este
Iglesia se mantiene durante todo el mandato de Salvador
compromiso es nuestra fe en Jesucristo, que se
Allende.
ahonda, renueva y toma cuerpo según las cir-
cunstancias históricas. Ser cristiano es ser soli-
DECLARACION DE dario. Ser solidario en estos momentos en
Chile es participar en el proyecto histórico que
80 SACERDOTES su pueblo se ha trazado.
EL MERCURIO «Como cristianos no vemos incompatibili-
dad entre cristianismo y socialismo. Todo lo
contrario. Como dijo el Cardenal de Santiago
El texto de la declaración formulada por el en noviembre pasado «en el socialismo hay más
grupo de sacerdotes es el siguiente: valores evangélicos que en el capitalismo» En
efecto, el socialismo abre una esperanza para
«Un grupo de 80 sacerdotes que convivi- que el hombre pueda ser más pleno y, por lo
mos con la clase trabajadora nos hemos reuni- mismo, más evangélico Es decir, más confor-
do para analizar el proceso actual que vive me a Jesucristo que vino a liberar de todas las
Chile al iniciar la construcción del socialismo servidumbres.
«La clase trabajadora permanece todavía en
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

En este sentido es necesario destruir los pre-


condiciones de explotación, que implican des- juicios y las desconfianzas que existen entre
nutrición falta de vivienda, cesantía y escasa cristianos y marxistas.
posibilidades de acceder a la cultura: hay una «A los marxistas les decimos que la verda-
causa clara y precisa de esta situación: el siste- dera religión no es opio del pueblo. Por el con-
ma capitalista producto de la dominación del trario, es un estímulo liberador para la reno-
imperialismo extranjero y mantenido por las vación constante del mundo. A los cristianos
clases dominantes del país». les recordamos que nuestro Dios se ha com-
Este sistema, caracterizado por la propie- prometido con la historia de los hombres y que
dad privada de los medios de producción, y en estos momentos amar al prójimo significa
por la creciente desigualdad en la distribución fundamentalmente luchar para que este mun-
de los ingresos, convierte al trabajador en un do se asemeje lo más posible al mundo futuro
mero engranaje del sistema productivo y fo- que esperamos y que desde ya estamos cons-
menta una asignación irracional de los recur- truyendo.
sos económicos y una transferencia indebida No desconocemos las dificultades y los re-
de los excedentes al extranjero; esto genera es- celos mutuos, causados en gran medida por las
tancamiento e impide al país salir del subdesa- circunstancias históricas pasadas que hoy día
rrollo. han dejado de tener vigencia en Chile Todavía
«Una situación tal no puede tolerarse por queda un largo camino por recorrer para cris-
más tiempo. Constatamos la esperanza que sig- tianos y marxistas, pero la evolución que se ha
nifica para las masas trabajadoras la llegada al realizado en medios marxistas y cristianos, per-

96
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

mite hoy una acción común por el Proyecto his- «En esta hora llena de riesgos, pero tam-
tórico que el país se ha dado. bién de esperanzas, a nosotros sacerdotes, como
«Esta colaboración será facilitada por un lado, cualquier otro cristiano, nos corresponde hacer
en la medida en que el marxismo se presente modestamente nuestro aporte. Por eso hemos
cada vez más como un instrumento de análisis y querido reflexionar y prepararnos en estas Jor-
transformación de la sociedad, y, por el otro, en nadas sobre la Participación de los Cristianos
la medida en que los cristianos vayamos depu- en la Construcción del Socialismo».
rando nuestra fe de todo aquello que nos impida
asumir un compromiso real y eficaz.
«Por lo mismo, apoyamos las medidas que
tienden a la apropiación social de los medios
de producción, tales como la nacionalización
de los recursos mineros, la socialización de los 18 DE ABRIL DE 1971
bancos e industrias monopólicas, la aceleración
y profundización de la reforma agraria, etc. Las elecciones municipales realizadas el 4 de abril dieron
«Creemos que el socialismo se construye con los siguientes porcentajes de votación para los partidos, en
muchos sacrificios e implica una tarea solidaria orden decreciente:
y constructiva para vencer el subdesarrollo y Demócrata Cristiano, 26,21%; Socialista, 22,89%; Demo-
crear una nueva sociedad Esto, sin duda, provo- cracia Radical, 3,91%.
ca fuertes resistencias de parte de aquellos que La abstención fue del 25%.
pierden sus privilegios Por esta razón la movili- Diversos intelectuales, dirigentes políticos y un sacerdote
zación del pueblo es absolutamente necesaria italiano llegan a Chile invitados por periodistas de izquier-
Constatamos con cierta preocupación que no se da, en lo que se denominó la «Operación Verdad» destina-
da a mostrarles lo que está realizando el Gobierno de la
ha logrado aún en la medida esperada.
Unidad Popular. Culminan las jornadas realizadas por 80
«Creemos también indispensable echar las sacerdotes, religiosas y laicos, con el tema colaboración de
bases para la construcción de una nueva cultu- cristianos y marxistas en la construcción del socialismo.
ra que no sea ya reflejo de los intereses capita-
listas, sino la expresión real de los valores ge-
nuinos del pueblo Sólo así podrá surgir el Hom-
LA SEMANA POLITICA
bre Nuevo, creador de una convivencia efecti- BATALLA DE LA INFORMACION
vamente solidaria.
«Constatamos que hay grupos significativos EL M ERCURIO
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

de trabajadores que estando a favor de los cam-


bios y siendo favorecidos por ellos, sin embar- Los partidos políticos analizan internamen-
go, no se incorporan activamente al proceso ac- te los resultados de las elecciones del domingo
tual iniciado la unión de todos los trabajado- 4. Establecido que la Unidad Popular no logró
res, que, cualquiera sea su opción partidista es formar una clara mayoría frente a sus oposito-
decisiva en esta única oportunidad que se le res, el balance se realiza ahora respecto de la
da a nuestra patria para lograr sustituir el ac- distribución relativa de las fuerzas dentro de
tual sistema capitalista dependiente y hacer la combinación de Gobierno y en las tres tien-
avanzar la causa de la clase trabajadora en toda das de oposición.
América Latina. La primacía socialista dentro de la Unidad
«La falla de conciencia de clase de estos tra- Popular, la virtual congelación de los comunis-
bajadores es fomentada por los grupos domi- tas, el desastre del radicalismo oficial y la con-
nantes, sobre todo a través de los medios de firmada insignificancia de los demás integran-
comunicación y de la acción partidista, infun- tes del bloque de Gobierno son temas que dan
diendo recelos, temores y finalmente resisten- para largos debates.
cia y pasividad. Asimismo, la posición democratacristiana,
«Es necesario reconocer que no todo lo que diferenciada de los nacionales virtualmente en
se hace es obligadamente positivo y eficaz. Pero todo lo que no es la defensa de la instituciona-
al mismo tiempo afirmamos que la crítica debe lidad democrática, es motivo de examen, pues
realizarse desde dentro del proceso revolucio- los comunistas proyectan superar su congela-
nario y no desde fuera de él. ción electoral atrayendo hacia su línea a la De-

97
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

mocracia Cristiana, el partido más importante pliegue de la «Operación Verdad» es otra de


del espectro político y que recibió su contin- las iniciativas destinadas a que impere respec-
gente de votos por parte de los ciudadanos que to de Chile una sola versión, precisamente la
quieren cambios pero no comunismo ni otro oficialista. Finalmente se van empleando argu-
tipo de dictadura colectivista. mentos espirituales y religiosos, análisis socio-
El Partido Nacional conservó el 90 por cien- lógicos y medidas administrativas y económi-
to de su votación, pese a la derrota del candi- cas que coinciden en el ataque a los medios
dato independiente presidencial, señor Alessan- informativos que no dependen financiera o po-
dri, a quien muchos erróneamente creían iden- líticamente del Gobierno.
tificado con la suerte de los nacionales. La acti- La finalidad es explicable, pero no justifica-
tud de abierta oposición deja a este partido con ble. Los expertos del Gobierno han acometido
posibilidades de recoger los descontentos que simultáneamente reformas profundas en la agri-
provoque el Gobierno en tanto que la caída de cultura, en la distribución de mercaderías, en
los reductos de la derecha tradicional lleva hoy el sistema bancario, en la minería, en los trans-
a muchos ciudadanos a no asociar más a los portes y hasta en la actividad editorial. Todas
nacionales con el conservadurismo económico. esas reformas conducen a traspasar rápidamen-
La Democracia Radical tiene motivos para te al Estado el poder económico que aún per-
estar satisfecha de sus resultados y se siente manecía en manos particulares, dejando a es-
alentada en su línea de oposición democrática tos sólo la pequeña o mediana actividad que
con arraigo firme en la tradición del radicalis- no sean significativas para la dirección del pro-
mo. ceso que lleva al socialismo.
Tal como quedó el panorama político, es El programa suscita críticas entre los afec-
evidente que el Gobierno no podrá acudir al tados y al parecer trae desajustes de mucha con-
plebiscito para seguir su programa. Sus esfuer- sideración. Algunos de éstos fueron advertidos
zos estarán pues dirigidos a aumentar por las por el Presidente de la República a los perio-
vías administrativas el área social y a ganarse distas del oficialismo, reunidos en asamblea.
la opinión pública a través del éxito de sus me- Dijo S.E. que hasta que el país sea dueño de la
didas. La experiencia de estos meses le demues- riqueza del cobre tendrá que afrontar extraor-
tra que la espectacularidad de los beneficios dis- dinarias dificultades y peligros; que, aunque no
tribuidos a consumidores y trabajadores no bas- es el ánimo del Gobierno apropiarse de lo aje-
ta para concitar seguro apoyo si del otro lado no, «siempre se encontrará que las indemniza-
hay cesantía e inflación. También le ha demos- ciones que, después de estudios serios, pode-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

trado la experiencia que la labor de los publi- mos pagar serán exiguas y siempre se buscará
cistas del Gobierno no es suficiente para ofre- la manera de decir que nosotros hemos roto el
cer una imagen positiva de la labor oficial. respeto internacional al derecho de los inver-
En este momento en que razones estaciona- sionistas», y que corresponde crear la imagen
les y otras derivadas de los arbitrios guberna- auténtica en el exterior de que esta batalla na-
mentarios arriesgan producir las primeras difi- cionalizadora no tiene intención revanchista
cultades en los abastecimientos y precios, el sino patriótica.
dominio de las informaciones tiene singular En la misma reunión el Excmo. señor Allen-
importancia para los estrategas de la Unidad de llamó a tomar conciencia de lo que significa
Popular. la retirada de los técnicos de la industria del
La agrupación disciplinada de los periodis- cobre, muchos de los cuales —como se sabe—
tas oficialistas en un organismo de penetración son de nacionalidad chilena. Debido a este re-
y resistencia es un intento de conseguir el do- tiro «nos encontramos frente a dificultades téc-
minio de campo informativo. Simultáneamen- nicas que serán superadas, pero que son ex-
te se desarrolla una campaña de injurias y fal- traordinariamente difíciles de superar». A tales
sedades en contra de los periodistas que no se dificultades se une la falta de responsabilidad
pliegan a la línea del Gobierno. «Desconocer de ciertos gremios que insisten en reajustes de
que hoy el llamado oficialismo y la causa po- remuneración superiores a los limites conve-
pular son una misma cosa, es simplemente nidos con la CUT.
mentir», dice en su página editorial el vocero Manifestó también el Presidente que los
del Gobierno, el diario La Nación. El vasto des- sueldos y salarios reajustados frente a los pre-

98
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

cios congelados han producido una expansión que ninguno de ellos volviera en el porvenir a
de las compras, motivo por el cual se «están borrar las palabras del Presidente. En esta opor-
agotando los stocks», lo que hace necesario «im- tunidad ellas debieron haber sido destacadas
pulsar el proceso productivo de tal manera que en varios órganos de prensa y otros medios in-
no nos encontremos de aquí a dos o tres meses formativos, pues el Jefe del Estado las pronun-
con que no podemos surtir la demanda que el ció para que los periodistas de la Unidad Po-
pueblo tiene derecho a que sea respondida». pular lo ayudaran a desterrar el ausentismo de
«No podemos seguir tolerando, expresó el las faenas o los reclamos por aumentos de sa-
Jefe del Estado, el ausentismo» de empleados larios demasiado ambiciosos. En vez de darle
y obreros a su trabajo, fenómeno que llega «en el verdadero relieve del discurso, con lo que
algunas empresas a niveles increíbles». deja en claro qué espíritu y qué estilo son los
La búsqueda del control de las informacio- característicos del comunismo en el poder.
nes por medios formalmente legalistas puede La incidencia es ilustrativa de lo que ocurri-
concebirse entonces como un esfuerzo orienta- ría si la información fuera controlada por orga-
do a que las autocríticas o reflexiones presi- nizaciones políticas de periodistas oficiales o si
denciales lleguen a círculos seguros y que los los medios informativos no pudieran mantener-
efectos negativos de algunas medidas no se ex- se y progresar con otros recursos que los prove-
hiban sin atenuantes al juicio de la opinión pú- nientes del Gobierno o manejados por éste.
blica. Insistimos en que el diario La Nación afirma
en su página editorial que desconocer que el
LA «OPERACION VERDAD» llamado oficialismo y la causa popular son una
misma cosa es simplemente mentir, criterio que
El Presidente Allende fue sin duda sincero obliga a meditar sobre los riesgos que para la
con los periodistas oficialistas al exponerles sus libertad de conciencia, de pensamiento y de
inquietudes con respecto a la marcha de la in- opinión pueden tener las amenazas que hoy se
dustria del cobre, al riesgo de inflación, al au- ciernen contra la información libre. Cuando el
sentismo de los trabajadores y a las grandes oficialismo y la causa popular se identifican
dificultades que pudieran aguardar a su Go- obligatoriamente, pues afirmar lo contrario en-
bierno. vuelve mentira o sedición, estamos en el plano
El diario comunista El Siglo creyó más pru- de argumentos de todos los despotismos. El
dente dar la versión del discurso presidencial pueblo, las aspiraciones populares, la liberación
a los periodistas eliminando la parte que se re- popular, la causa popular pueden ser atendi-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

fería a las dificultades económicas menciona- das y servidas por el gobierno, pero cuando se
das. pretende que el oficialismo y el pueblo son la
La censura del diario comunista no fue co- misma cosa queda autorizada la prohibición de
municada a los periodistas que entregaron el la crítica y la censura de las informaciones.
texto oficial del discurso o éstos prefirieron de- Es útil que este problema público chileno
jar íntegro el documento. El hecho es que la se haya planteado mientras está en curso la
alocución presidencial tuvo en la prensa chile- «Operación Verdad». Quienes vienen del exte-
na una versión expurgada por los comunistas rior a participar en ella encontrarán un régi-
y una versión fiel que publicaron otros diarios. men político de libertades públicas, pero es
El incidente ha marcado el comienzo de la oportuno que se impongan de que no todos
llamada «Operación Verdad», cuyo fin es pre- los que hoy ejercitan esas libertades creen real-
cisamente mostrar que los adversarios de la mente en los derechos de una oposición vigo-
Unidad Popular y en especial de los partidos rosa o de una información sin mengua ni tra-
marxistas, no están presentando un cuadro ve- ba. Es útil además que sepan que el propio Pre-
rídico de lo que sucede en Chile. sidente ha indicado las señales o grietas que,
Muchos aspectos positivos de la realidad en lo económico, presenta la actual realidad
nacional pueden señalar los periodistas oficia- chilena, por lo que será indispensable que vuel-
les al público chileno y extranjero, muchos as- van en una ocasión ulterior a conocer los re-
pectos favorables que son consecuencia de me- cursos empleados por nuestro país para sobre-
didas de la Unidad Popular o que deriven de pasar estas dificultades.
políticas anteriores a ella. Pero sería deseable La «Operación Verdad» es el camino que

99
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

ha encontrado el Gobierno para defender in- es el que coloca a Chile en el camino al socia-
formativamente sus realizaciones. Los ciudada- lismo
nos no comprometidos acompañarán ese esfuer- La declaración de estos sacerdotes católicos
zo siempre que diga toda la verdad de Chile y demuestra que esta semilla sembrada por Juan
no tan sólo la de Unidad Popular, es decir, XXIII ha encontrado en Chile un terreno propi-
siempre que el procedimiento puesto en prác- cio para su crecimiento y maduración. Hay que
tica por El Siglo con un discurso presidencial alegrarse por esto.
no sea precedente para una continua operación «La razón profunda de este compromiso
de recorte de la realidad chilena. Si la Unidad —agregan los sacerdotes— es nuestra fe en Je-
Popular consigue el bienestar y la paz dura- sucristo, que se ahonda, renueva y toma cuer-
bles del pueblo en un clima de veracidad in- po, según las circunstancias históricas. Ser cris-
formativa sin reservas, el llamado experimento tiano es ser solidario. Ser solidario en estos mo-
chileno tendrá derecho a entrar a la historia mentos en Chile es participar en el proyecto
humana como una valiosa conquista, pero si histórico que su pueblo se ha trazado».
los fracasos y las críticas se silencian en la ce- Seguramente para el pueblo chileno, com-
rrada identificación entre el oficialismo y la cau- prometido consigo mismo, comprometido con
sa popular, Chile habrá repetido una de las tan- su propio destino y, en lo religioso, mayoritaria-
tas experiencias de esclavitud social que cono- mente católico, este declaración de un grupo de
ce esta época. sacerdotes significa una especie de reencuentro
con su propia religión o, mejor dicho, con la
institución que la personifica, con su Iglesia.
Y debe ser —esto es evidente— un reen-
cuentro grato para ellos.
Para nadie es un misterio que durante mu-
19 DE ABRIL DE 1971 chos años la Iglesia católica fue uno de los ba-
luartes de la sociedad burguesa. Su compromi-
Un grupo de sacerdotes reunidos en Santiago manifiestan
so principal, único, era con el orden estableci-
su apoyo y compromiso con la construcción del socialismo do, al que justificaba a través de sus ministros.
en Chile iniciado por el Gobierno de Salvador Allende. Ahora la situación tiende a cambiar funda-
mentalmente.
Ahora grupos cada día más importantes de
LA DECLARACION DE LOS católicos, tanto laicos como miembros del sa-
SACERDOTES
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

cerdocio, vuelcan su palabra y acción solida-


rias hacia la gran causa de la liberación del pue-
EL SIGLO blo y cuestionan, con energía y dinamismo, a
una sociedad básicamente injusta, que se levan-
Un grupo de sacerdotes de la Iglesia Cató- ta sobre los cimientos de la explotación vil del
lica se reunió recientemente en Santiago en unas hombre por el hombre.
jornadas de estudio que se llamaron «Partici- Y en esta tarea penetran profundamente.
pación de los Cristianos en la Construcción del Lo demuestran, por ejemplo, cuando afir-
Socialismo en Chile». man que el socialismo «abre camino a una nue-
Luego de un largo debate, estos sacerdotes va economía que posibilita un desarrollo autó-
emitieron una declaración pública altamente nomo y más acelerado, así como superar la di-
positiva. «nos sentimos comprometidos —dije- visión de la sociedad en clases antagónicas».
ron— en este proceso en marcha y queremos Es interesante, también, la afirmación de es-
contribuir a su éxito». tos sacerdotes en el sentido de que ellos, entre-
Ese proceso en marcha es el que está lle- gados con sana pasión al estudio de sus cues-
vando a cabo el Gobierno del compañero Pre- tiones doctrinarias, consideran que no hay in-
sidente de la República, doctor Salvador Allen- compatibilidad entre cristianismo y socialismo
de. Ese proceso en marcha, con el que ese gru- y que el pueblo no está errado al pronunciarse
po de sacerdotes se siente comprometido, es el por este último.
cumplimiento del Programa Básico del Gobier- Tienen razón.
no de la Unidad Popular. Ese proceso, en fin, Y la tienen porque ellos saben perfectamente

100
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

que al pronunciarse por el socialismo, el pue- Nadie duda de que una medida de seguri-
blo de Chile no ha abandonado sus creencias dad de esta naturaleza es en cierto grado justi-
religiosas, manifestadas preferentemente por los ficable, trátese del Presidente de que se trate.
caminos diversos por los que transita en Chile Lo que es sí discutible es el hecho de que para
la fe de Cristo. La tienen, además, porque sa- esta delicada misión no se recurra a las institu-
ben que aquellos sectores del pueblo que no ciones que deben, en virtud de sus obligacio-
participan de la fe religiosa en ninguna de sus nes, mantener el orden en el país.
manifestaciones, respetan a quienes buscan un Se dice, con justificado respaldo de opinio-
camino espiritual en la religión y lo único que nes, que nuestras Fuerzas Armadas son respe-
piden es que haya hacia ellos un mismo e idén- tuosas de la Constitución, lo mismo se dice del
tico respeto. Cuerpo de Carabineros, y al Servicio de Inves-
El diálogo entre marxistas y cristianos está tigaciones no se le nombra, al parecer, porque
abierto. nunca nadie ha puesto en duda su constitucio-
Y se trata de un intercambio fraternal de nalidad. Permanentemente se elogian nuestras
opiniones que da la posibilidad cierta de em- instituciones armadas fundamentales y se ha-
prender, en conjunto, tareas que signifiquen bla de su tradición eminentemente profesional
acelerar el desarrollo económico del país, ter- y respetuosa de la ley y del poder civil. Sin
minar con las fórmulas injustas de convivencia embargo, pese a la cantidad de elogios y a los
social, mejorar y enriquecer el acervo demo- méritos con que se les adorna, se les hace vícti-
crático de nuestro pueblo y consolidar nuestro mas, al mismo tiempo, da la más categórica
sentido de la independencia nacional. muestra de desconfianza, al depositar el res-
Todo hace aconsejable que esas tareas, de guardo de la vida del Presidente en un «gru-
tan honda significación para Chile, sean lleva- púsculo» extraño que el público ha dado en
das a cabo por un movimiento popular cada llamar «Los GAP».
día más amplio y en el que encuentren cabida Si la vida del Presidente está, en primer lu-
cordial hombres que, como los sacerdotes cató- gar, en manos de una guardia personal ilegal,
licos que recientemente se reunieron en Santia- a nadie podría extrañar que mañana los cara-
go, demuestren la honestidad cívica digna de bineros fueran expulsados de La Moneda y, en
todo apoyo. su reemplazo, llegaran los camisas verdes de
las Juventudes Socialistas y las Brigadas Ramo-
na Parra de los comunistas.
El verdadero peligro de este desagradable
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

grupo de guardaespaldas del Primer Mandata-


rio lo encierra el hecho que consiste en la tácita
27 DE ABRIL DE 1971 e ilegal autoridad de que se encuentran investi-
dos, lo que conduce a aventurar, sin ser dema-
El articulista critica la existencia de la guardia personal siado atrevido en un pronóstico futurista, que
del Presidente Allende, conocida como «Grupo de Amigos este cuerpo de matones puede llegar a constituir
Personales». unos nuevos Tontons Macute americanos.
Finalmente, cabe señalar que la existencia
LOS GAP de esta guardia personal es injustificada, mien-
tras existan organismos militares y policiales
TRIBUNA que cuenten con la confianza del Gobierno.

Para nadie es secreto y nadie puede des-


mentir la existencia de la guardia personal del
Presidente Allende.
Pese a que los grupos armados, al margen de
los que expresamente señala la ley, están prohi-
bidos, esta guardia subsiste en mérito de argu-
mentos que señalan la necesidad de velar por la
vida del Primer Mandatario.

101
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

5 DE MAYO DE 1971 se produjo un hecho un poco lamentable, ya


que tuvieron que presentar incluso sus creden-
Mientras se llevaba a cabo la expropiación de su fundo, ciales y se produjo una discusión sobre la lega-
fallece víctima de un ataque cardíaco el agricultor Jorge lidad o ilegalidad de la toma de posesión. Ade-
Baraona Puelma, hecho que fue atribuido a la presión ejer- más, solicitó 15 días de plazo para dejar la casa
cida por los funcionarios de Gobierno y campesinos, y que patronal y 4 para terminar con las cosechas,
motivó enérgicas protestas de la oposición y posteriormen- plazos que fueron otorgados de inmediato, se-
te el desafuero del intendente de Colchagua, Juan Codelia.
gún añadió José Abaroa.
La Corporación de Reforma Agraria (Cora) entrega su ver-
—«Para confirmar este plazo debía consul-
sión de los hechos.
tar con mis superiores, por lo tanto fue otro
funcionario a llamar por teléfono a Peralillo,
«DERECHA TERGIVERSA Y donde se encontraba Vial», añadió Abaroa. Para
confirmar la llamada, acudió con este funcio-
MIENTE SOBRE LA MUERTE nario un hijo de Jorge Baraona, quien, además,
DE BARAONA» tenía que comunicarse con el abogado familiar
y el Sindicato de Empleadores Agrícolas.
LA NACIÓN Mientras se realizaba esta llamada, José Aba-
roa aprovechó de conversar con los campesinos
Un enérgico desmentido a la declaración sobre el proceso que se estaba llevando a cabo.
publicada por la familia Baraona en el sentido «Como a las 13 horas llegó en helicóptero el
de que la causa de la muerte del agricultor Jorge coordinador, Luis Vial, quien se hizo cargo de la
Baraona Puelma había sido la orden dada por conversación con el dueño, llegando hasta este
los funcionarios de la Cora, José Abaroa y Luis momento mi participación en el caso», según
Vial, para desalojar la casa patronal en un plazo informó a los periodistas José Abaroa.
de dos horas hicieron estos personeros. Con el Luego, como a las 16 horas, se encontraba
objeto de aclarar los verdaderos hechos que ocu- lista el acta de acuerdo, la que aceptaba el due-
rrieron en el predio, ambos funcionarios ofrecie- ño del predio. Una vez que leyó el borrador,
ron una conferencia de prensa. según los funcionarios, se retiró a descansar
La muerte del propietario del fundo Ni- porque no se sentía bien. Mientras se fue a des-
lahue, a raíz de un paro cardíaco, ha sido apro- cansar se procedió a pasar en limpio el acta, y
vechada por ciertos sectores con el propósito se la llevaron para que la firmara. «En ese ins-
de atacar la Corporación de la Reforma Agra- tante nos informaron que se encontraba afecta-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

ria y a los funcionarios que intervinieron en el do por una dolencia cardíaca y que no podía
hecho mismo. firmarla, por lo tanto un hijo, que tenía plenos
poderes para representarlo, procedió a firmar-
COMO FUE la», expresaron ambos funcionarios.
Cuando conocieron el estado del agricultor
«El encargado del proceso de toma de po- los funcionarios de Cora pusieron a disposi-
sesión, tanto del fundo Nilahue como de los ción de la familia Baraona el helicóptero para
otros 23 predios de la zona era el coordinador trasladarlo a un centro médico.
de Cora Luis Vial. Para cumplir con la ley, fue Abaroa y Vial dejaron constancia que ante-
enviado a este fundo el ingeniero Abaroa, riormente el agricultor había sufrido infartos
quién, según expresó, llegó alrededor de las 8 cardíacos, razón por la cual el hecho de la toma
de la mañana. de posesión no significó en ningún instante que
Manifestó el funcionario que en el momen- se le declarara la enfermedad.
to que llegó al predio, la familia Baraona se
encontraba durmiendo. Por lo tanto, debieron NO ES UN HOMBRE DURO
esperar hasta las 10 de la mañana, hora en que
el oficial de Carabineros procedió a notificar al En conferencia de prensa, el Sindicato de
dueño del fundo, Jorge Baraona. Empleadores Agrícolas señaló que se había en-
Posteriormente, Abaroa entró a la casa para viado al funcionario Abaroa a este fundo por-
informar al agricultor sobre la legalidad del acto que se le conocía «como un hombre duro». Al
que estaban realizando. Según el funcionario, ser consultado, Vial manifestó que esto era fal-

102
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

so, ya que «se le envió allá precisamente por lo ACTA DE ACUERDO


contrario, ya que se trata de un hombre de cri-
terio y serenidad». Esta fue el acta de acuerdo firmada por los
Expresó además que los antecedentes que funcionarios de Cora, Luis Vial y José Abaroa,
tenían del predio hacían pensar que se produ- el propietario del predio, y el teniente coronel
cirían conflictos, ya que incluso existían infor- prefecto de Colchagua, Mario Basualdo Lobos.
maciones de que habría armas, lo que no ha El texto es el siguiente:
sido comprobado. En Nilahue de Baraona, a 29 de abril de
Agregó más adelante que la derecha lo que 1971, entre don Jorge Baraona Puelma, en su
pretende es crear una crisis y una imagen fal- calidad de propietario del predio denominado
sa, en el sentido de que el Presidente dice una «Hijuela Grande del Fundo Nilahue», con do-
cosa y los funcionarios realizan otra. micilio en el mismo, y don Luis Vial, coordina-
—«El compañero Abaroa se limitó a cum- dor de Cora a cargo del proceso de toma de
plir una orden clara y precisa», manifestó Vial. posesión, se acuerda lo siguiente:
Agregó que el procedimiento que se aplicó 1.- La Corporación de Reforma Agraria con-
en Nilahue se ha efectuado en cuatro predios cede un plazo de 15 días al señor Baraona, a
más. «Es una reforma de la ley, que fue instau- contar desde esta fecha, para proceder a la en-
rada por el Gobierno anterior y que tiende a trega total del fundo Nilahue.
agilizar el trámite de toma de posesión», acla- 2.- El señor Vial se compromete a obtener
ró Vial. Agregó que con esto se evitaba el cli- dentro de ese plazo una entrevista para el se-
ma de intranquilidad del productor que no sabe ñor Baraona con el vicepresidente de Cora, a
si sembrar o qué debe hacer. fin de solucionar el problema de la reserva en
conformidad a la ley.
FALSEDADES 3.- Ambas partes se comprometen a evitar
por todos los medios posibles cualquiera situa-
Ambos funcionarios estuvieron de acuerdo ción que pueda llegar a producir conflicto, tan-
en expresar que las imputaciones que han he- to entre la parte patronal como entre los cam-
cho hasta ahora son totalmente falsas. En pri- pesinos.
mer lugar, dijo que era falso que sólo se le dio 4.- El señor Vial solicitará como resguardo
dos horas para abandonar la casa patronal. «No para la tranquilidad del señor Baraona, sus fa-
se pensó nunca en eso. La intención desde el miliares y campesinos, que se deje una fuerza
comienzo, fue darle 15 días y más si era nece- policial encargada de prevenir cualquier situa-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

sario», expresó Vial. ción que pudiera alterar los compromisos con-
Inmediatamente agregó: «No somos cuer- traídos.
vos. Estamos aplicando una ley que pretende 5.- La Corporación de la Reforma Agraria
levantar al campesino y no tenemos intencio- designará una persona para iniciar los trabajos
nes que produzcan hechos de esta naturaleza. previos al asentamiento, quien podrá indicar,
No somos inhumanos», expresó categóricamen- en común acuerdo con los campesinos, el in-
te Vial. ventario que pudiera interesarle a Cora.
Otra de las falsedades señaladas por secto- 6.- Se dejará constancia que el propietario
res de derecha es referente al cordón policial no estima necesario el levantamiento de inven-
que colocaron en torno a la casa, para impedir tario, mientras él permanezca a cargo de parte
que los familiares visitaran al enfermo. Los fun- del predio, que tiene frutos pendientes y, del
cionarios de Cora expresaron que en ningún ganado.
momento impidieron la entrada, ya que alre- 7.- La parte patronal expresa que los frutos
dedor de las 4 de la tarde arribó en avión un pendientes que consisten en: vendimia, carbón
grupo de empleadores agrícolas que no tuvie- y madera volteada serán cosechados en el pla-
ron problemas en ingresar a la casa. zo más breve posible. Que el caso de la vendi-
Finalmente desmintieron que el acuerdo se mia se estima en 5 días pudiendo acordarse el
hubiera tomado entre la Sociedad Nacional de pago de los frutos pendientes restantes.
Agricultura y el Ministerio del Interior. Recalca-
ron que el acuerdo fue firmado con el dueño y
no hubo otro tipo de intervenciones.

103
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

7 DE MAYO DE 1971 ció que «efectivamente los dueños de fundo no


están sembrando las tierras». Sin embargo, trató
En el Senado se debate la situación que se está comenzan- de justificarlos señalando: «por supuesto, no
do a producir en el campo, a raíz del avance del proceso de por sabotear sino porque no saben qué leyes
Reforma Agraria. La discusión es recogida de este modo se les va aplicar». La derecha sabe perfectamen-
por el diario de Gobierno La Nación. te bien que la ley que se esta aplicando es la
aprobada en el gobierno pasado y que sobre
EN EL SENADO ésta no hay modificaciones. Lo que no quiere
reconocer es que está contra la reforma agraria
DERECHA INJURIA porque hiere sus intereses. Durán, que bien po-
dría ponerse un parche en un ojo y usar una
AL JEFE DEL ESTADO pata de palo, habló de que «a muchos agricul-
LA NACIÓN tores los han invitado desde Argentina para
que vayan allá a demostrar sus experiencias».
El caso de Curarrehue fue explotado políti-
La derecha dio una muestra más de su in- camente por la derecha al igual que la muerte
solencia cuando en la sesión especial de ayer natural del propietario del fundo Nilahue, Jor-
del Senado, solicitada por 15 senadores, para ge Baraona Puelma. La derecha se pone sensi-
analizar «la violencia en la aplicación de la Re- ble cuando el fallecido es de sus filas.
forma Agraria» lanzó todo tipo de injurias con- Los latifundistas no se preocuparon antes
tra el Presidente de la República y los funcio- por la suerte de miles de niños campesinos que
narios de Cora e Indap encargados de hacer morían de desnutrición o de tantos jóvenes que
cumplir la ley de Reforma Agraria. debían emigrar a las ciudades en busca de sus-
Para justificar sus argumentos los derechis- tento. ¿Cuántos mapuches y campesinos mu-
tas recurrieron a imaginarios y supuestos he- rieron a manos de los dueños de la tierra o
chos y desenlaces ocurridos en diversos pre- baleados al tratar de arrebatarle sus tierras?
dios. Víctor García Garzena llegó a decir en el Las profundas causas que originaron la si-
clímax de su euforia antigobiernista que «la tuación agraria actual y la dictación de una Re-
Cora había pagado un día de salario y un su- forma Agraria no cuentan para los defensores
ple adicional a los campesinos del fundo de los latifundistas. Los salarios miserables, las
Nilahue para que éstos crearan problemas a los pocilgas en vez de casas, la violación de las
Baraona». Los defensores de los latifundistas leyes sociales se borró de la mente de ellos.
insinuaron y dejaron caer frases señalando que
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

«no se está cumpliendo con la ley y que ésta, VIOLENCIA REACCIONARIA


está siendo sobrepasada».
Lo que se escuchó ayer en el Senado es lo El senador comunista Jorge Montes, fue el
mismo que vienen repitiendo los organismos encargado de responder los ataques. Aquí, dijo
que agrupan a los terratenientes desde que el Montes, se ha planteado un cuadro dramático
Gobierno Popular comenzó a expropiar fundos que no corresponde a la realidad ni a lo que
que tienen más de 80 hectáreas de riego bási- ocurre en el campo.
co, como lo ordena la ley. Si miramos hacia el pasado, agregó, encon-
Haciendo coro a Víctor García Garzena ha- traremos centenares de hechos de violencia de
bló Fernando Ochagavía, a quien le acaban de éstos que ahora vienen a rasgar vestiduras. Mi-
expropiar su latifundio, señalando que «no se les de trabajadores pasaron hambre y miseria
respeta el derecho». Julio Durán, por su parte, por estar en las listas negras de los que eran
lanzó gruesos epítetos contra el Presidente de perseguidos por sus ideas. Entonces no se dete-
la República en su incapacidad de afirmar con nían a pensar que un niño rubio o moreno tuvie-
antecedentes serios su defensa de los dueños ra sus pantalones gastados o pasara hambre.
de latifundios. Con su habitual grosería llegó Continuó el senador Montes: «Los mismos
a afirmar: «El Presidente es capitán de que hoy día lloran la tragedia de algunos, fue-
patatas». ron los cómplices de que muchos niños chile-
Julio Durán, que de boxeador se transfor- nos vivieran el drama de la cesantía y la mise-
mó en defensor de los terratenientes, recono- ria de miles de hogares chilenos».

104
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

«No siento odios, dijo Montes, sino una pro- 8 DE MAYO DE 1971
funda lástima por quienes aunque pasa y trans-
curre el tiempo no son capaces de interpretar La Confederación de Sindicatos de Empleadores Agrícolas
los hechos sino sólo defender sus mezquinos publica una inserción en la que agradece las muestras de
intereses». solidaridad recibidas con ocasión de la muerte del agricul-
El senador comunista relató uno por uno tor Rolando Matus (en enfrentamiento con ocasión de la
los hechos de violencia protagonizados por la toma de un fundo), Domitila Palma y Jorge Baraona, es-
derecha desde 1968, año en que se promulgó tos dos últimos fallecidos de ataques al corazón con oca-
la reforma agraria. Citó lo ocurrido en la pro- sión de la toma de predios agrícolas.
vincia de Linares cuando los agricultores, por-
que no fijaron un precio al trigo favorable a AGRADECIMIENTOS
sus pretensiones, bloquearon la carretera Pa-
namericana sur a la altura del Puente Achibue- EL M ERCURIO
no. En Teno, provincia de Curicó, hicieron lo
mismo. En octubre de 1969, en la Fisa, el mi- La Confederación de Sindicatos de Emplea-
nistro de Agricultura, Hugo Trivelli, fue insul- dores Agrícolas de Chile, con ocasión del due-
tado públicamente. En el mismo año muere lo observado durante el día de ayer, ha recibi-
Hernán Mery, joven ingeniero de la Cora de do un sinnúmero de adhesiones de personas e
Linares, cuando tomaba posesión de un fundo instituciones a lo largo de todo el territorio, ex-
de los hermanos Benavente. Se asalta las ofici- presando su repudio por los atropellos y vejá-
nas de Cora de la localidad de Rengo y se en- menes de que están siendo víctimas miembros
cuentran, en algunos fundos de la zona, armas, del gremio agrícola y el hondo pesar que ha
Gabriel Benavente de Linares balea al funcio- provocado en la ciudadanía la muerte de los
nario Guillermo Quinteros y posteriormente se agricultores Rolando Matus, Domitila Palma y
apodera del local de Cora de esa ciudad. Jorge Baraona.
Mientras se discutía en el Parlamento la ley Debido a lo extenso de la lista de las adhe-
de Reforma Agraria en los campos se produ- siones que se han estado recibiendo, y la im-
cían despidos masivos de campesinos. Los pa- posibilidad por el momento de contestarlas una
trones se rebelaron contra el pago del fondo de a una como habría sido nuestro íntimo deseo,
educación sindical y las organizaciones empre- les manifestamos nuestra profunda gratitud y
sariales ordenaron no cancelarlo. reconocimiento en estos momentos tan amar-
La violencia en el campo, dijo Montes, no gos para todos los que profesan su inquebran-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

surgió en el Gobierno Popular como aquí se ha table devoción de trabajo dentro de los princi-
pretendido señalar, sino que es producto de una pios democráticos y del respeto a la persona
prolongada lucha de los terratenientes contra humana.
la ley y los campesinos. Ellos tratan, ahora, que Dejamos constancia que esta solidaridad re-
la experiencia que se está viviendo fracase y cibida constituye para los dirigentes de la ins-
por esto tratan de crear una situación que em- titución un estímulo que da fuerzas para pro-
pañe la imagen del Gobierno. seguir la lucha que simboliza el supremo sacri-
ficio de los mártires de Cautín y Colchagua.

105
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

16 DE MAYO DE 1971 políticos de esa colectividad. Se anunció que el


ex candidato presidencial y líder de esta colec-
Bajo la coordinación de la Secretaría Juvenil de la Presi- tividad, Radomiro Tomic, junto al diputado y
dencia y el Coordinador General de esta nueva iniciativa, ex ministro, Bernardo Leighton, participarán en
se da inicio a la actividad de los Trabajos Voluntarios. trabajos voluntarios en la «Villa Portales».
Informaciones proporcionadas desde todas
CUATRO ACTOS DE MASAS las provincias del país indican que la totalidad
EN SANTIAGO de las instituciones y organizaciones se inte-
grarán a esta histórica jornada.
2 MILLONES DE PERSONAS EN
CUATRO ACTOS
HISTORICA JORNADA DE DE MASAS
TRABAJOS VOLUNTARIOS Cuatro grandes actos de masas tendrán lu-
EL SIGLO gar hoy en comunas de esta capital, para reali-
zar un balance y hacer entrega de las obras que
En una de las movilizaciones más gigantes- resulten de la Jornada de Trabajos Voluntarios
cas de la historia del país, más de 2 millones con que cerca de dos millones de chilenos se
de personas de todas las edades participarán incorporan activamente a la construcción del
hoy en la jornada nacional del «Día del Traba- «Chile Nuevo».
jo Voluntario». Informaciones entregadas ayer por el De-
Encabezarán esta trascendental iniciativa del partamento Juvenil de la Central Unica de Tra-
pueblo y la juventud de Chile el Presidente bajadores señalan que en cuatro sectores de
Allende, ministros de Estado, intendentes, par- Santiago, a las 18 horas, y una vez que el día
lamentarios, dirigentes políticos, de organiza- de trabajo termine, el pueblo se reunirá en gran-
ciones sindicales, estudiantiles, de pobladores, diosos mitines.
de organismos e instituciones comunitarias, etc. El primero de ellos se realizará en la pobla-
Coordinarán los trabajos voluntarios la Se- ción La Bandera, y su organización, estará a
cretaría Juvenil de la Presidencia de la Repú- cargo del Departamento Juvenil de la CUT. Par-
blica y el Coordinador Juvenil de Trabajos Vo- ticiparán allí los ministros de Hacienda y Obras
luntarios, al cual están integradas todas las ju- Públicas, Américo Zorrilla y Pascual Barraza,
ventudes políticas de la UP, la Juventud De- respectivamente.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

mócrata Cristiana y las organizaciones estudian- En representación de la CUT, asistirá Nico-


tiles de trabajadores, boyscouts y otras. lás López, en tanto que Pedro Henríquez lo hará
Mientras el Presidente Allende trabajará en como dirigente máximo de la CUT-Juvenil.
un campamento de pobladores de Santiago, el
ministro de Minería lo hará en el Departamen- SEGUNDO ACTO
to de El Loa; José Oyarce y Pedro Vuskovic en
Yarur; Pascual Barraza en La Granja; Américo Otro de los mitines tendrá como escenario
Zorrilla en el campamento Lenin; Lisandro la población «Unidad Popular», organizado por
Cruz Ponce en el campamento René Schneider; la Federación de Estudiantes de Chile, donde
Mario Astorga en una escuela pública. Otros participarán Alejandro Rojas, presidente de di-
ministerios y reparticiones públicas funciona- cha organización; Manuel Riesco, vicepresiden-
rán normalmente en la atención de público. te, y Luis Lorca, también dirigente de la FECh.
El secretario general del PC, senador Luis
Corvalán, participará en los trabajos volunta- TERCER MITIN
rios planeados para 10 cerros, campamentos y
poblaciones de Valparaíso. El dirigente máxi- El tercero de los grandes mitines anuncia-
mo del Mapu, Rodrigo Ambrosio, con militan- dos en esta capital se desarrollará en el «Cam-
tes de esta colectividad participará en los tra- pamento Bosques 1 y 2» de la comuna de Con-
bajos de San Miguel y La Cisterna. chalí. Se supo ayer que a este lugar concurrirá
También en esta gran jornada nacional par- la esposa del Presidente de la República, Ten-
ticiparán junto a la JDC destacados dirigentes cha Bussi, a entregar su aporte a los Trabajos

106
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

Voluntarios. Concurrirán varias otras persona- 17 DE MAYO DE 1971


lidades políticas, intelectuales, y artistas.
Se realizó ayer el Día Nacional del Trabajo Voluntario, en
EN «VILLA PORTALES» el que participaron el Presidente Allende junto a dos mi-
llones de chilenos.
Finalmente en la Villa Portales de la comu-
na de Quinta Normal, los jóvenes democrata-
cristianos, junto a comunistas y estudiantes de
ALLENDE CARPINTEREO EN UN
la Universidad Técnica, tendrán a su cargo la CAMPAMENTO Y 2 MILLONES
organización del cuarto acto de masas, con que
concluirán las labores del día. TRABAJARON SIN EL BILLETE
De acuerdo a lo informado ayer en el De-
C LARÍN
partamento Juvenil de la CUT tomarán parte
en estos trabajos de la Villa Portales, el ex can-
Dos millones de chilenos, encabezados por
didato presidencial de la DC, Radomiro Tomic;
el compañero Presidente, dieron ayer el más
el diputado Bernardo Leighton y otros dirigen-
rotundo mentís a la chiva reaccionaria de que
tes políticos.
todos los habitantes de este país somos flojos y
descuidados. Esta oportunidad se presentó con
EN PROVINCIAS
la celebración del Día Nacional del Trabajo Vo-
luntario. Allende se fue al campamento «Che
Por otra parte, se anunció que en todas las
Guevara», de la comuna de Barrancas, junto
cabezas de provincias del país se realizará este
con Jaime «Chivas» Suárez. Allí el Jefe del Es-
mismo tipo de concentraciones masivas, desti-
tado se botó a carpintero y ayudó a la coloca-
nadas a hacer balances de lo realizado durante
ción de las vigas de una mediagua. Cabalgan-
el día y entregar a las comunidades diversas
do en un tabique, Allende le dio duro a los
las obras del Trabajo Voluntario.
martillazos. Cuando metió el primer clavo dijo:
«Así le metí el clavo a la derecha». Los pobla-
SE NECESITAN VEHICULOS Y
dores no podían creer lo que estaban viendo,
HERRAMIENTAS
mientras los cabros chicos gozaban como chi-
nos y trataban de palpar al Primer Trabajador
Especial llamado a los voluntarios de todo
del país.
el país hace el Departamento Juvenil de la CUT
Orlando Cantuarias, el pelado que oficia de
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

para que concurran debidamente apertrecha-


ministro de Minería, llegó de Chuquicamata y
dos de herramientas y de todo tipo de imple-
se fue de cabeza a la Escuela Nº 277 de Párvu-
mentos que ayuden a las labores. Se hace un
los, de la población Nogales. Allí agarró su bro-
llamado también a los dueños de vehículos
cha y pintó paredes como un Da Vinci cual-
para que concurran a los locales de la CUT, ya
quiera. En estos menesteres contó con la aseso-
sea en Santiago o en provincias, y los pongan
ría de su hijo.
a disposición de las múltiples actividades del
La escuela quedó como nueva, pintadita,
día. Se precisa también todo tipo de medica-
con todos sus vidrios y con instalación eléctri-
mentos.
ca. La directora, Mercedes Mardones, casi se
murió de gusto.
Mario Astorga, el primer profesor prima-
rio que llega a ministro, se fue con los mucha-
chos del Sute a encachar la Escuela Nº 1.
José Oyarce, ministro del Trabajo, y Pedro
Vuskovic, de Economía, hicieron cualquier can-
tidad de cosas en la fábrica que fuera bastión
del clan Yarur.
El compañero Presidente también se trasla-
dó a los campamentos «Sara Gajardo» y «18 de
Octubre».

107
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

Allí conversó con los pobladores y dialogó firme confianza en las fuerzas y madurez de
con el pueblo. Los pobladores de la Sara Gajar- su clase trabajadora.
do quedaron notificados de que el próximo do-
mingo el Presidente irá a ver si ellos han cons-
truido una placita en un terreno actualmente
desocupado.
Allende también tuvo tiempo de visitar la
Universidad Técnica del Estado, donde los ca-
19 DE MAYO DE 1971
bros y los funcionarios estaban furiosos pin-
tando, barriendo y amononando los edificios En el Senado se debate el proyecto que concede amnistía
de la UTE. por los delitos cometidos por periodistas en el ejercicio de
sus funciones. En la discusión se puede apreciar la
En La Moneda también se trabajó harto y
radicalización que se ha estado produciendo a nivel del
voluntariamente. Los cañones de la casa de go-
periodismo chileno.
bierno, que se parecen a ciertos patrones que
no disparan nunca, fueron totalmente remoza-
dos. Así los turistas podrán llevarse de Chile SENADO ABRIO DEBATE SOBRE
unas fotos recontraencachadas del Patio de la
Fuente. Hasta los tirantes de La Moneda le pe-
AMNISTIAS A PERIODISTAS
garon al laburo. EL MERCURIO
Pascual Barraza, el ministro del bastón, an-
duvo revolviendo el gallinero por La Granja,
Un amplio debate suscita en el Senado el
la comuna de sus amores. Hasta se encaramó
proyecto de ley que concede amnistía a perio-
en una motoniveladora.
distas condenados o procesados por delitos con-
Chonchol trabajó en la mañana en la capi-
templados en la Ley de Seguridad Interior del
tal y en la tarde se las echó a Pancho, gancho,
Estado y otros cuerpos legales. La iniciativa fue
para trabajar en una población.
presentada por los senadores María Elena Ca-
El «Chico» Zorrilla y su boina hicieron tra-
rrera, socialista; Américo Acuña, radical; Víc-
bajos en la población Lenin.
tor Contreras, comunista y Tomás Chadwick.
El Servicio de Seguro Social trabajó en ace-
El proyecto favorece a quienes hayan trans-
lerar el pago de auxilios de cesantía, pensiones
gredido las mencionadas leyes hasta el 1º de
e indemnizaciones.
junio de 1970. Los autores de la moción esti-
En la Dirección de Asistencia Social del Mi-
man necesaria la amnistía «para el resguardo
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

nisterio del Interior hubo harta pega. Allí to-


de la genuina libertad de expresión y de las
maron parte hasta los 70 exilados brasileños
condiciones en que debe desarrollarse el diálo-
que llegaron a Chile huyendo de las torturas
go democrático entre los distintos sectores del
de los gorilas.
país». Agregan que «los hechos que han moti-
Las cabras del Liceo Nº 1 barrieron las sa-
vado las acciones judiciales han perdido actua-
las de clases y amononaron las paredes.
lidad o ha quedado demostrado, a su respecto,
Fue rechazado un ofrecimiento de los cho-
la justicia de las razones que asistían a los pe-
feres de micros. De otra manera no queda ca-
riodistas para informar de la manera que lo hi-
bro chico vivo.
cieron». Los periodistas amnistiados pertene-
Los ferroviarios se encacharon con la pinta-
cen a los diarios El Siglo, Clarín, Ultima Hora y
da de la Estación Alameda y de la Maestranza
Puro Chile.
de San Eugenio.
El senador Víctor García leyó en el Senado
En Yarur, los trabajadores se pusieron con
recortes de estos diarios en los que demostró
cuatro horas de producción sin salario.
la forma en que se trataba a diferentes perso-
Los niños de la ETCE repararon buses, ga-
nalidades de la política chilena. Entre ellas se
rajes y encacharon sus herramientas. A lo lar-
refirió a la forma injuriosa en que se trató en
go y ancho del país, hombres, mujeres y niños
esta prensa al presidente de un partido políti-
aportaron esfuerzo en la medida de sus fuer-
co al que se calificó de «basura».
zas. Chile ha cumplido una jornada con un es-
Por su parte, el senador Ochagavía mani-
píritu que le permite mirar el futuro con una
festó su protesta por esta prensa que no sólo

108
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

injuria a parlamentarios de oposición, dijo, sino cuando me robaron mi automóvil dijeron que
también a los de Gobierno. Al respecto, leyó el que lo había hecho tenía cien años de per-
un párrafo del Clarín en que señalan al sena- dón. Es decir, le dicen ladrón impunemente a
dor radical Humberto Aguirre como «hueco y un senador. Por eso creo que estas leyes de
patudo». El senador pidió perdón a su colega amnistía son fruto de la cobardía. Periódica-
por haberlo tomado como ejemplo, lo que pro- mente se otorgan por miedo, por cobardía de
vocó la molestia del senador Aguirre, quien le quienes no desean ser tocados por esta prensa.
respondió que él en su caso no lo habría Hoy que estamos a punto de volver a aprobar
hecho. una ley de este tipo quiero por menos darme
—Su colega, el señor García fue más caba- el gusto de decir lo que pienso. Los legislado-
lleroso, agregó, al no nombrar al senador Iru- res en Chile están abusando de la amnistía y
reta cuando dio de él los calificativos injurio- estimulando con ello a cierta prensa para
sos que le dedicó esa prensa. A ello replicó Víc- que siga cometiendo delitos de injurias y ca-
tor García que si él no lo había nombrado no lumnias.
veía para qué lo hacía el señor Aguirre. Todo El debate quedó pendiente para la sesión
este debate produjo hilaridad entre los senado- de esta tarde, la última del período extraordi-
res y motivó la petición del senador Raúl Mo- nario de sesiones.
rales de que se borraran de la versión los con- La Comisión de Constitución, Legislación,
ceptos injuriosos contra los parlamentarios. Justicia y Reglamento del Senado siguió tra-
A continuación el senador García leyó las tando hoy el proyecto de ley sobre arrenda-
querellas pendientes contra varios periodistas, mientos. La Comisión esta refundiendo en una
entre ellas siete, contra el periodista de El Siglo sola iniciativa el proyecto de la Cámara de
Emilio Rojo. Sostuvo el senador que lamenta- Diputados y del Ejecutivo, más las indicacio-
blemente la imagen de Chile surgía de los pe- nes presentadas. Hasta el momento se ha apro-
riódicos y que papeles como esos en los que se bado que el canon de arrendamiento no debe
injuria y calumnia se reparten a las bibliotecas exceder del 11 por ciento anual sobre el avalúo
de todo el mundo y ésa es la impresión que se de la propiedad o bien raíz urbano. Hay con-
van formando de Chile. Junto con anunciar in- senso en que dicho avalúo debe ser sobre un
dicaciones para evitar que se vuelva a amnis- valor real de la propiedad, ya que el fiscal sue-
tiar a reincidentes, el senador García dijo que le ser muy bajo.
la amnistía debía aplicarse sólo en casos muy
calificados.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

El senador democratacristiano Alfredo Lor-


ca, indicó que para él resultaba muy fuerte
aprobar esta amnistía ya que muchos de los
querellantes eran camaradas de partido y cara- 21 DE MAYO DE 1971
bineros y como se trataba de infracciones co-
metidas en el pasado régimen él suponía que Demostrando el interés que tiene en el extranjero la expe-
Carabineros había actuado bien. Luego sostu- riencia chilena, la BBC de Londres dedica un programa
vo que habría que votar caso por caso, ya que especial a la vida y carrera de Salvador Allende, en el
la Comisión informante era muy parca para se- programa radial «Figuras de Nuestro Tiempo».
ñalar los delitos que se iban a amnistiar.
Por su parte, el senador democratacristiano
Juan Hamilton destacó que en el Gobierno se
ALLENDE HABLO
advertía cierto interés de pacificación y de «des- EN LA BBC DE LONDRES
arme moral» (sic) y que este proyecto comple-
mentaba este criterio por lo tanto, siendo él ata- LA T ERCERA DE LA HORA
cado muchas veces por esta misma prensa, vo-
taría favorablemente las amnistías. LONDRES (Bis).- Una de las recientes emisio-
Yo voy a demostrar cómo estas leyes pro- nes de la serie del Servicio Mundial de la BBC,
ducen «pacificación de los espíritus», sostuvo titulada «Figuras de Nuestro Tiempo», fue dedi-
el senador Francisco Bulnes. Me informan que cada al Presidente de Chile, Salvador Allende.
en Puro Chile, que no leo por higiene mental, Dicha emisión tuvo lugar, trazando en ella la

109
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

carrera del Dr. Allende desde su temprana gra- el orden socioeconómico que el Parlamento está
duación como doctor en medicina y su inicia- llamado a institucionalizar».
ción en el campo político, hasta su elección como «Se nos plantea —agregó el Presidente
Presidente el año pasado. En el programa de Allende— el desafío de ponerlo todo en tela
discutieron sus ideales y los primeros meses de de juicio. Tenemos urgencia de preguntar a
sus seis años de gobierno, analizándose también cada ley, a cada institución existente y hasta a
el aspecto humano del Presidente. cada persona si está sirviendo o no a nuestro
Robert Finigan, de la BBC, describió su mo- desarrollo integral y autónomo».
desto ritmo de vida, comprobado por él mis- Agregó el Primer Mandatario:
mo cuando tuvo ocasión de entrevistarse con «Las circunstancias de Rusia en el año 17 y
el Dr. Allende, durante su campaña electoral. de Chile, en el presente son muy distintas. Sin
Su carrera política fue estudiada por el Dr. Ha- embargo, el desafío histórico es semejante.
rold Blakemore, del Instituto de Estudios Lati- La Rusia del año 17 tomó las decisiones que
noamericanos de la Universidad de Londres, y más afectaron a la historia contemporánea. Allí
Noel Clarke, anterior corresponsal de la BBC se llegó a pensar que la Europa atrasada po-
para Latinoamérica. dría encontrarse delante de la Europa avanza-
En dicho programa se incluyeron también da, que la primera revolución socialista no se
extractos de una entrevista concedida por el Dr. daría, necesariamente, en las entrañas de las
Allende a la televisión británica inmediatamente potencias industriales. Allí se aceptó el reto y
después de su elección a la Presidencia. se edificó una de las formas de construcción
de la sociedad socialista que es la dictadura del
proletariado.
Hoy nadie duda que, por esta vía, naciones
con gran masa de población pueden, en perio-
21 DE MAYO DE 1971 dos relativamente breves romper con el atraso
y ponerse a la altura de la civilización de nues-
tro tiempo. Los ejemplos de la URSS y de la
Con ocasión de la apertura del período ordinario de sesiones
República Popular China son elocuentes por sí
del Congreso, y como es tradicional, el Presidente Allende
lee su primer Mensaje Presidencial ante los parlamentarios.
mismos.
La prensa recoge las partes principales del discurso, y las Como Rusia entonces, Chile se encuentra
reacciones posteriores de los líderes políticos. ante la necesidad de iniciar una manera nueva
de construir la sociedad socialista: la vía revo-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

lucionaria nuestra, la vía pluralista, anticipada


EL MENSAJE PRESIDENCIAL por los clásicos del marxismo pero jamás antes
CONSTRUIREMOS LA PRIMERA SOCIEDAD concretada. Los pensadores sociales han su-
SOCIALISTA DEMOCRATICA Y PLURALISTA puesto que los primeros en recorrerla serían
naciones más desarrolladas, probablemente Ita-
L AS NOTICIAS DE ULTIMA HORA lia y Francia, con sus poderosos partidos obre-
ros de definición marxista.
Sin embargo, una vez más la historia per-
Al comenzar su primer mensaje al Congre-
mite romper con el pasado y construir un nue-
so, el Presidente Allende recordó esta mañana
vo modelo de sociedad, no sólo donde teórica-
que «durante 27 años concurrí a este recinto
mente era más previsible, sino donde se crea-
siempre como parlamentario de oposición. Hoy
ron condiciones concretas más favorables para
lo hago como Jefe de Estado por la voluntad
su logro. Chile es hoy la primera nación de la
del pueblo ratificada por el Congreso». Ense-
tierra llamada a conformar el segundo modelo
guida, Allende planteó el problema actual:
de transición a la sociedad socialista.
«Chile tiene ahora en el Gobierno una nue-
Este desafío despierta vivo interés más allá
va fuerza política, cuya función social es dar
de las fronteras patrias. Todos saben, o intu-
respaldo, no a la clase dominante tradicional,
yen, que aquí ahora la historia empieza a dar
sino a las grandes mayorías. A este cambio en
un nuevo giro en la medida que estemos los
la estructura de poder debe corresponder ne-
chilenos conscientes de la empresa. Algunos
cesariamente una profunda transformación en
entre nosotros, los menos quizás, sólo ven las

110
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

enormes dificultades de la tarea. Otros, los más, Las causas del atraso estuvieron —y están
buscamos la posibilidad de enfrentarla con éxi- todavía— en el maridaje de las clases domi-
to. Por mi parte, estoy seguro que tendremos nantes tradicionales con la subordinación ex-
la energía y la capacidad necesarias para llevar terna y con la explotación clasista interna. Ellas
adelante nuestro esfuerzo, modelando la pri- lucraban con la asociación a intereses extranje-
mera sociedad socialista edificada según mo- ros y con la apropiación de los excedentes pro-
delo democrático, pluralista y libertario. ducidos por los trabajadores no dejando a és-
Los escépticos y los catastrofistas dirán que tos sino un mínimo indispensable para romper
no es posible. Dirán que un Parlamento que su capacidad laboral».
tan bien sirvió a las clases dominantes es inca-
paz de transfigurarse para llegar a ser el Parla-
mento del pueblo chileno.
Aún más, enfáticamente han dicho que las
Fuerzas Armadas y Carabineros, hasta ahora 21 DE MAYO DE 1971
sostén del orden institucional que superaremos,
no aceptarían garantizar la voluntad popular
decidida a edificar el socialismo en nuestro país. OPINIONES PARLAMENTARIAS
Olvidan la conciencia patriótica de nuestras
Fuerzas Armadas y de Carabineros, su tradi-
SOBRE EL MENSAJE DE S.E.
ción profesional y su sometimiento al poder ci- EL M ERCURIO
vil. Para decirlo en los propios términos del
general Schneider, en las Fuerzas Armadas Las opiniones de los parlamentarios sobre
como «parte integrante y representativa de la el Mensaje leído por el Presidente de la Repú-
Nación y como estructura del Estado, lo per- blica estuvieron claramente divididas entre opo-
manente y lo temporal organizan y contrape- sición y Gobierno. Mientras los representantes
san los cambios periódicos que rigen su vida de la Unidad Popular calificaron de positiva la
política dentro de un régimen legal». exposición, los parlamentarios democratacris-
Por mi parte declaro, señores miembros del tianos y nacionales formularon fuertes críticas
Congreso Nacional, que fundándose esta Insti- a lo expresado por el Primer Mandatario. Es-
tución en el voto popular nada en su naturale- tos fueron sus conceptos:
za misma le impide renovarse para convertirse
de hecho en el Parlamento del Pueblo. Y afir- RENAN FUENTEALBA
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

mo que las Fuerzas Armadas chilenas y el Cuer-


po de Carabineros, guardando fidelidad a su El senador democratacristiano Renán Fuen-
deber y a su tradición de no interferir en el tealba señaló:
proceso político, serán el respaldo de una or- —Estoy perfectamente de acuerdo en que
denación social que corresponda a la voluntad el Presidente de la República tiene derecho a
popular expresada en los términos que la Cons- efectuar modificaciones a la lectura de su Men-
titución establezca. Una ordenación más justa, saje. En cuanto al hecho de que lo hiciera sen-
más humana y más generosa para todos, pero tado, supongo que ello es consecuencia de los
esencialmente para los trabajadores que hasta trabajos voluntarios realizados recientemente
hoy dieron tanto sin recibir casi nada. por el señor Allende. Creo que su Mensaje fue
Las dificultades que enfrentamos no se si- doctrinario y político. No ahondó en ningún
túan en ese campo. Residen realmente en la problema concreto ni dio soluciones para los
extraordinaria complejidad de las tareas que graves problemas que dice afrontar. Su tesis
nos esperan: institucionalizar la vía política ha- central se basó en que el país camina hacia el
cia el socialismo y lograrlo a partir de nuestra socialismo. Dijo que ello sería dentro de un ré-
realidad presente de sociedad agobiada por el gimen de libertades, pero no señaló cuál es la
atraso y la pobreza propios de la dependencia meta de ese socialismo, ni hacia qué socialismo
y el subdesarrollo; romper con los factores cau- avanzamos. Estamos de acuerdo en la vía, que
santes del retardo y al mismo tiempo edificar ella sea democrática, pero no estamos de acuer-
una nueva estructura socioeconómica capaz de do en que se llegue a un socialismo estatista y
proveer a la prosperidad colectiva. totalitario.

111
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

El ha repetido palabras del Presidente Frei, propone a Chile y a su pueblo una tarea de
aunque diga que su Gobierno es distinto y aun- alcance universal: hacer que nuestro país escri-
que nos haya dedicado algunos palitos a los ba una nueva página en la teoría y en la práctica
democratacristianos. Dijo dos o tres veces que de la sociología para alcanzar el socialismo con-
es muy dificil construir el socialismo en liber- forme a nuestro genio nacional, preservando
tad. Eso también lo dijimos nosotros ya que la todas las conquistas constitucionales y huma-
historia no registra un socialismo que se haya nas, enriqueciéndolas con un contenido nuevo y
alcanzado sin violencia y sin coartar las liber- dándoles un sentido más concreto. Creo que la
tades. Pero él, cuando nosotros fuimos Gobier- oposición debe meditar seriamente estos con-
no, tuvo la oportunidad de ayudarnos, y se ceptos planteados por el Presidente Allende,
empeñó en obstaculizar nuestra tarea. Yo he porque, al fin y al cabo, no se trata de una em-
visto dos mensajes en esta exposición: uno para presa circunscrita solamente a la Unidad Popu-
la Democracia Cristiana, para que seamos con- lar sino abierta a cuantos desean el cambio».
secuentes con nuestras ideas. No tiene necesi-
dad de decirnos eso. Ser consecuente con nues- NARCISO IRURETA
tras ideas no significa estar de acuerdo con todo
lo que propicia este Gobierno y nosotros va- El senador Narciso Irureta, presidente del
mos a tener diferencias. Los democratacristia- Partido Demócrata Cristiano, formuló serias crí-
nos no somos marxistas. ticas al primer mensaje del Presidente Allende.
El Presidente se puso el parche y habló de la «Creo que éste no era el momento oportu-
inconveniencia de convertir en pequeños capi- no para venir al Congreso a pronunciar un dis-
talistas a los trabajadores, sabiendo que nuestra curso lírico sobre un socialismo ideal. Todos
posición ha sido siempre destinada a que ellos conocemos esos planteamientos, pero en esta
sean los dueños de los medios de producción. oportunidad esperábamos una cuenta con da-
Hubo también un recado a las Fuerzas Ar- tos y cifras concretas, que espero estarán en
madas. Ha dicho que espera que se manten- los anexos, los que estudiaremos con toda cal-
gan imparciales y profesionales, yo aplaudo y ma antes de emitir un juicio final. En todo caso,
hago votos para que así ocurra y sean ellas las estimo que el Presidente de la República no
que juzguen y velen porque el régimen consti- debió solamente mencionar, por ejemplo, el
tucional se mantenga incólume. problema habitacional, sino decir qué medidas
aplicará para solucionarlo. Hay que decir cómo
VOLODIA TEILTELBOIM se construirán esas miles de casas que faltan.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

No se refirió, por ejemplo, a ese hecho vergon-


«Fue un mensaje diferente que abandonó el zoso que hace que Chile sea el único país del
método tradicional de hacer análisis circuns- mundo en el cual el dólar sigue subiendo de
tanciados de los diversos aspectos del suceder precio, en circunstancias que sabemos de la cri-
político y administrativo del país» —dijo el se- sis universal de esa moneda. Eso tampoco lo
nador Volodia Teiltelboim, miembro de la Co- mencionó ni lo explicó en su lírico mensaje».
misión Política del Partido Comunista—. «En
esta oportunidad se definió la iniciación de un ANICETO RODRIGUEZ
nuevo régimen de honda significación. Resalta
en él la magnitud y categoría del proyecto que El senador socialista Aniceto Rodríguez ex-
reúne el sentido y la misión del nuevo Gobier- presó: Fue un mensaje de gran contenido polí-
no; construir el socialismo en pluralismo, de- tico. Fijó las metas nacionales y comprometió a
mocracia y libertad. todos los militantes de la Unidad Popular y a
«Creo que la primera mitad del texto del los trabajadores y al pueblo en general, a cum-
mensaje encierra para observadores y analistas plir con las etapas que conducen al socialismo.
políticos un tema apasionante, una proposición
ambiciosa, coherente y fundada, para convertir HUGO MIRANDA
a nuestro país en la experiencia piloto que se
encamina a una nueva sociedad combinando El senador radical Hugo Miranda dijo: La
valores que muchos consideran antagónicos. exposición del Presidente Allende interpreta
«El primer mensaje del Presidente Allende auténticamente la posición de la Unidad Popu-

112
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

lar. Revela además, la claridad del pensamiento 21 DE MAYO DE 1971


político del Presidente y define con precisión
sus metas y perfila la decisión de su Gobierno. En el fundo de Lautaro Brasil Sur, el joven de 19 años
Juan Milipán fue muerto a bala luego de que cerca de 60
RAMON SILVA mapuches intentaran tomarse el predio.

El senador socialista popular Ramón Silva


Ulloa declaró: Es un mensaje interesante por-
«MOMIOS» MATARON A
que es una pieza conceptual que va a obligar a MAPUCHE EN LAUTARO;
los que apoyan su Gobierno y a la oposición, a
meditarlo profundamente antes de poder ex- AGARRARON EL HILO DE UNA
presar su opinión. Es una reiteración del pro-
grama de la Unidad Popular y un reconoci- TENEBROSA CONSPIRACION
miento honesto a los logros del Gobierno. C LARÍN
RAFAEL TARUD Aunque el Gobierno no ha dicho nada al
respecto en carácter oficial, ciertos hechos re-
El senador del API, Rafael Tarud, opinó: me gistrados en las últimas horas y otros detecta-
pareció un mensaje franco, de corte nuevo, de dos con anterioridad, permiten suponer que
gran profundidad en lo político, económico y está en marcha una nueva embestida momia
social, encuadrado en el programa de la Uni- para crear conflictos al régimen popular.
dad Popular. Es un mensaje que rompe todas Daniel Vergara, sub de Interior, informó en
las tradiciones. la mañana de ayer acerca de los sucesos regis-
trados en el fundo «Brasil Sur», de Lautaro, pro-
FRANCISCO BULNES vincia de Cautín, donde murió un camarada
mapuche de 19 años. También dio cuenta de
El senador nacional Francisco Bulnes dijo: una aniñada de los momios en Los Muermos,
Fue un mensaje que no me ha dejado satisfe- provincia de Llanquihue, donde grupos de pro-
cho en absoluto, sobre todo en lo referente a la pietarios agrícolas intentaron cerrar los cami-
legalidad. Veo en ello una velada amenaza. Ha nos de acceso a dicha localidad.
dicho el Presidente de la República que vamos El cuadro se complementa con las declara-
hacia el Estado socialista dentro del respeto al ciones del intendente de Santiago, Jaime Con-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

pluralismo y a las instituciones, pero ello será cha Lois, «Barbarroja», quien contó la película
siempre que éstas respeten la voluntad del Go- en colores acerca del lío de los presuntos «gue-
bierno. Eso significa legalidad condicionada. rrilleros» de Rapel, que permitió agarrar el hilo
Fuera de eso, no encontré ninguna idea con- de una conspiración momia de tomo y lomo.
creta ni explicación a la cesantía, la falencia de
las empresas y la baja de la producción agríco- ASI FUE
la. Lo que escuchamos fue una disertación de
filosofía política que a mí, personalmente, no En Los Muermos hubo el miércoles último
me dejó tranquilo. una reunión momia. En ella tomaron parte agri-
cultores y empresarios agrícolas. La chiva era
PATRICIO AYLWIN protestar por lo que ellos califican de lenidad
del Gobierno para resolver los conflictos que
El presidente del Senado, Patricio Aylwin, ellos mismos crean, al burlar los derechos de
sostuvo: Lo encontré positivo. Sobre todo en los trabajadores de la tierra.
aquella afirmación de que se actuará en demo- La reunión se inició alrededor de las 15 ho-
cracia y por los cauces legales y constitucionales. ras, y, tres horas más tarde, parte de los mo-
Para mí el problema radica en lo que harán los miachos, según Daniel Vergara, agarró vuelo y
mandos medios y la Unidad Popular, si entende- trató de cerrar los caminos de acceso a Los
rán este mensaje y adecuarán su conducta a ello. Muermos. Otro lote llegó hasta el Retén poli-
cial, y aunque no se lo tomaron, hicieron gala
de actitudes amenazantes.

113
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

El prefecto de Carabineros, Eduardo Gor- La requisitoria fue presentada el 12 del pre-


don Cañas, consiguió por fin convencer a los sente, luego de que fuerzas de Carabineros de-
momios de que la estaban guaneando. Los mo- tuvieron a tres personas en el interior del fun-
mios se fueron a continuar la farra en otro lado do Los Quillayes, de Rapel. En poder de los
más propicio. Sin embargo, obtuvieron una re- tres pericos se encontraron armas de fuego, ar-
unión con el intendente para el lunes venidero. mas blancas, bombas de fabricación casera,
mapas y cartas topográficas.
MUERTO Todos estos embelecos pusieron los pelos
de punta a los investigadores. Pero lo peor vino
El otro suceso fue más peliagudo. Alrede- cuando los detenidos confesaron que tanto las
dor de sesenta mapuches trataron de tomarse, armas como los mapas y cartas topográficas las
en la madrugada de ayer, el fundo «Brasil Sur», habían obtenido, junto con otras cosillas (ju-
de propiedad de Alfredo Palma Palma, situa- gueras, vajilla y otros enseres), en las casas de
do en la comuna de Lautaro, a unos 50 kilóme- los momios que ellos habían recorrido en sus
tros de Temuco. afanes expropiatorios.
El administrador del predio, Javier Maldo- Esto movió a la Intendencia a presentar la
nado, secundado por personas que hasta la tar- requisitoria, ya que no se trataba de las trope-
de de ayer no habían sido convenientemente lías de un grupo armado (denuncia del diputa-
identificadas, repelió el avance de los mapu- do Mekis, momio), sino de la conspiración de
ches a disparo limpio. los momios.
Los disparos provocaron la muerte del in- Ante el ministro Adolfo Bañados Cuadra, a
dígena Juan Milipán, de 19 soñadores años. cargo del proceso por infracción a la Ley de
También hirieron a Pablo Suárez Méndez, de Seguridad Interior del Estado, los tres deteni-
22 años, que ayer se encontraba inconsciente dos contaron su película en colores. El magis-
en el hospital de Temuco, con una herida a bala trado decidió que no se trataba de guerrilleros,
en el maxilar izquierdo. Hubo un segundo he- sino más bien de un trío de malandras.
rido, cuya identidad no fue establecida. Los tres fueron devueltos al Juzgado de
Los indígenas adujeron que el predio, de Melipilla, cuyo titular debe decidir qué tipo de
600 hectáreas, en el que se cultiva trigo y se teja les caerá por el delito de robo, usurpación
cría ganado, estaba formado en su mayor par- y daño a la propiedad privada.
te por terrenos que les fueron usurpados. Pero como el ministro debe averiguar las
El intendente de Cautín se trasladó, en la infracciones a la Ley de Seguridad Interior del
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

tarde de ayer, al lugar de los sucesos, para im- Estado, las investigaciones prosiguen. Ahora se
ponerse personalmente de lo ocurrido. Según trata de averiguar quiénes tenían en su poder
trascendió, el predio será expropiado, aparte las cartas topográficas y los mapas. El asunto
de perseguirse la responsabilidad legal de los es grave, porque estos mapas y cartas corres-
que dispararon y causaron la muerte del ma- ponden a la estratégica planta hidroeléctrica de
puche Milipán. Rapel.
Mientras llegaban las autoridades, los indí- No se descarta que los momios tuvieran el
genas mantuvieron un cerco en torno al pre- propósito de volar la planta y con ello parali-
dio, para impedir que los autores del asesinato zar gran parte de la industria nacional.
de Milipán se echaran el pollo. El 4 de abril, día de los comicios municipa-
les, hicieron un ensayo exitoso.
COMPLOT Ese día fue cortado en dos oportunidades el
suministro de electricidad, justo en los momen-
La pieza más reciente de este complicado tos en que se practicaba el recuento de votos.
puzzle constituyó un aporte del intendente de Para ello les bastó con lanzar cables a las trans-
Santiago, Jaime Concha Lois. La primera auto- misiones de alta tensión. Las averías fueron re-
ridad provincial informó a los periodistas de la paradas en 20 minutos. Por eso es que ahora se
requisitoria de la Intendencia a su cargo a la cree que los momios preparaban un sabotaje
Corte de Apelaciones de Santiago, solicitando directo a la Planta de Rapel, cuya reparación
la instrucción de un proceso por la Ley de Se- demandaría mucho más de 20 minutos.
guridad Interior del Estado. Las investigaciones han permitido estable-

114
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

cer que en el lugar denominado «Rapel Alto» VICTOR JARA


se había construido una pista de aterrizaje de
aviones. La pista, rudimentaria y todo, presen- El cantante, folklorista, director teatral y
taba demostraciones evidentes de haber sido compositor Víctor Jara egresó hace algunos
utilizada. años como director de la Escuela de Teatro de
El Gobierno mira con lupa los hechos que la Universidad de Chile y actualmente forma
hemos enumerado, aparte de otros que no son parte del equipo de directores artísticos del De-
de dominio público, para saber si en realidad partamento del Teatro, Detuch.
existe un hilo conductor conspirativo que per- Posteriormente se inició en la investigación
mita relacionar hechos que aparentemente no folklórica con el Conjunto Cuncumén. Su ca-
tienen nada que ver entre sí. rrera como cantante, folklorista y compositor
Un indicio sintomático es que la prensa de- nació más tarde, a raíz de sus actuaciones en la
rechista y mercurial no ha dicho ni pío sobre el Peña de los Parra. Víctor Jara ha realizado va-
asunto en las últimas horas. Cuando el diputa- rias giras por Latinoamérica, Estados Unidos,
do Mekis hizo la denuncia de la existencia de Europa y países socialistas.
grupos armados en Rapel, dicha prensa armó Es ganador de importantes distinciones na-
gran alharaca, mandó enviados especiales a la cionales, como el Premio de la Crítica por su
zona y habló hasta de un guerrillero cubano. labor de director teatral en 1967 y el Laurel de
Oro como director en el mismo año. Entre los
premios a su actividad musical se cuentan el
Primer Premio del Festival de la Nueva Canción
y la Medalla de Oro como compositor en el
21 DE MAYO DE 1971 mismo año. El destacado artista trabaja actual-
mente en la composición musical —junto al com-
El compositor y cantante chileno Víctor Jara inicia la ter- positor peruano Celso Garrido Lecca— para un
cera etapa de la temporada folklórica en el Instituto de ballet con coreografía de Patricio Bunster.
Extensión Musical de la Universidad de Chile. La cosa parte el próximo 27 del mes en curso.

OTRAS YERBAS
VICTOR JARA
PURO CHILE 25 DE MAYO DE 1971
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

El ministro de Economía, Pedro Vuskovic, informa que


Con la participación del conocido compo-
firmó los decretos de requisición de las empresas textiles
sitor y cantante chileno Víctor Jara, se iniciará Caupolicán, Renca y Rayonil de San Antonio. Respecto
la Tercera Etapa de la Temporada Folklórica de otras empresas del área, agregó que el Gobierno nego-
programada por el Instituto de Extensión Mu- ciaría con los empresarios que quisieran hacerlo y en el
sical de la Universidad de Chile. Estas jorna- caso que no lo hagan, las empresas serán expropiadas.
das musicales fueron inauguradas por el con-
junto argentino «Los Chalchaleros» y porterior- FIRMADOS DECRETOS DE REQUISICION
mente contaron con la intervención de la com- DE CAUPOLICAN Y RAYONIL
pañía afroperuana «Perú Negro». Ambas agru-
paciones desarrollaron, además de sus actua- ESTATIZADOS TODOS LOS
ciones en Santiago, un vasto programa en pro-
vincias. MONOPOLIOS TEXTILES
Víctor Jara inaugurará sus actuaciones el día EL SIGLO
27 de mayo con un recital que se efectuará en
el Teatro IEM, a las 19 horas. Posteriormente,
En una espectacular declaración, el minis-
el 29, se presentará en el Teatro de la Universi-
tro de Economía, Pedro Vuskovic, anunció ayer
dad Técnica. El domingo 30 iniciará su gira por
la delimitación del área de propiedad social en
provincias, actuando en Chillán, Concepción,
relación con las empresas que componen el sec-
Temuco y Valparaíso.
tor textil de la economía nacional.

115
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

La declaración señala que pasarán a inte- constituya con las empresas públicas que antes
grar el área de propiedad social la totalidad de desarrolló el capitalismo de Estado, así como
las empresas textiles compuestas por los gru- con actividades que hasta hoy constituyen mo-
pos Yarur, Sumar, Said e Hirmas. nopolios privados en la industria, el comercio
El ministro Vuskovic señaló que junto con y las finanzas. En estos últimos ha radicado en
este anuncio se habían firmado ayer los decre- el pasado el poder de decidir sobre las cuestio-
tos de requisamiento de las empresas Caupoli- nes más importantes de la política económica,
cán, Renca y Rayonil de San Antonio, ambas en forma que obviamente respondía a sus inte-
paralizadas. reses particulares con las necesarias consecuen-
Referente a las estatizaciones de las empre- cias traducidas en el bajo nivel de vida y la
sas de este sector, el ministro Vuskovic dijo que escasa participación de las masas en el produc-
el Gobierno negociaría con aquellos empresa- to de su trabajo, lento crecimiento de la pro-
rios que estuvieran llanos a hacerlo. Aquellas ducción y aumento de la cesantía.
que opusieran resistencia a la política del Go- «Al objetivo central del Programa de em-
bierno, serían simplemente expropiadas. Tam- prender esas transformaciones se suman hoy
bién expresó, que la declaración constituía un día otras exigencias perentorias. El aumento
mensaje para aquellas empresas que no apare- considerable del poder de compra de la gran
cían en la presente lista, pues podrían seguir mayoría de la población resultado de la políti-
considerándose empresas del sector privado, ca de remuneraciones y la contención de las
pero que esta garantía «no constituía un certi- alzas de precios exige una respuesta rápida de
ficado de impunidad», para seguir boicotean- la producción a fin de asegurar que ese mayor
do la producción. Agregó que también era un poder de compra encontrará el abastecimiento
mensaje para las empresas que pasarían a inte- suficiente de bienes y servicios que lo traduzca
grar el área social, en cuanto a la responsabili- efectivamente en aumentos del consumo y me-
dad que adquirirían ante el país en el aumento joramiento en las condiciones reales de vida del
de la producción de las materias que elaboran. pueblo chileno.
Al momento de efectuar la declaración, el «Reconocido que en general las empresas
ministro Vuskovic expresó que el Gobierno no privadas están respondiendo a las exigencias
tenía ninguna clase de contacto con los empre- de aumento de la producción utilizando más
sarios dueños de las empresas incluidas a la intensamente sus capacidades productivas, es
lista. igualmente efectivo que algunos grandes mo-
La declaración entregada por el ministro nopolios entorpecen deliberadamente el proce-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

Vuskovic es la siguiente: so perjudicando a los trabajadores y también a


gran numero de pequeños y medianos empre-
«Desde su inicio, el Gobierno Popular plan- sarios sobre los que ejercen alto grado de con-
teó como cuestión fundamental en la conduc- trol directo o indirecto.
ción de su política económica el compromiso «Ampliar el área de propiedad social, ter-
de reestructurar la economía nacional en tres minando con ese poder monopólico, es por lo
áreas de propiedad, incorporando progresiva- tanto un requisito para que el sistema produc-
mente a un área de propiedad social los cen- tivo responda con la intensidad necesaria a las
tros económicos estratégicos, recuperando para nuevas magnitudes de la demanda. La misma
el país el aprovechamiento integral de sus re- experiencia práctica nos ha venido demostran-
cursos básicos y poniendo al servicio de la so- do que las empresas que se estatizan, abriendo
ciedad lo que tradicionalmente ha estado bajo paso en ellas a una participación activa de los
el control de unos cuantos grandes monopo- trabajadores en su administración y manejo, re-
lios. La significación más profunda de esa área gistran rápidamente aumentos importantes de
de propiedad social, como factor esencial en el producción, fortalecen el abastecimiento y ga-
proceso de transformación socialista de la eco- rantizan la superación de problemas even-
nomía y la sociedad chilena, quedó ratificada tuales o presentes de escasez.
una vez más con ocasión del Mensaje del com- «Hoy día, cientos y miles de pequeños y
pañero Presidente de la República al Congreso medianos empresarios no pueden aprovechar
Nacional el 21 de mayo recién pasado. plenamente las nuevas condiciones de la de-
«Es claro el propósito de que esta área se manda, porque el incremento de su producción

116
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

se ve limitado por las restricciones que les im- dentro de este marco no incurran en acciones
ponen los grandes monopolios. Al Gobierno lesivas al interés nacional, como abandono de
Popular le preocupa ponerlos a salvo de esas las fábricas, sabotaje deliberado a la produc-
restricciones, no sólo por razones de abasteci- ción o transgresión flagrante de las leyes; se
miento sino también por los intereses legítimos trata de una garantía de no expropiación que
de esos empresarios y sus trabajadores. no puede confundirse con un certificado de
«Esos mismos sectores empresariales han impunidad.
venido reclamando una definición más clara de «Es en consonancia con estos criterios que
su ámbito de acción, pidiendo que las defini- el Gobierno definirá prontamente la conforma-
ciones globales establecidas en el Programa so- ción del área de propiedad social en relación
bre la amplitud del área de propiedad social con cada uno de los sectores de la economía
sean traducidas a términos más precisos. Su nacional.
preocupación es comprensible porque el pro- «Ya lo ha hecho en los casos del cobre, del
pósito de expropiar los monopolios y formar hierro, de los bancos y de la agricultura para
esa área ha sido sistemáticamente caricaturiza- este año.
do y deformado por las fuerzas reaccionarias, «Hoy, procede hacerlo en relación con los
utilizándolo como arma de confusión y atemo- monopolios textiles privados, que se procurará
rizamiento de los pequeños y medianos em- incorporar en forma rápida al área de propie-
presarios, induciéndolos a creer que el Gobier- dad social.
no se propone impulsar una expropiación in- «Se trata de las plantas y empresas que com-
discriminada. Nada más lejano de la verdad; ponen el grupo Yarur (Caupolicán, con sus
por el contrario, la expropiación de los mono- plantas de Renca y Chiguayante, así como la
polios permitirá efectivamente liberar a ese sec- ya requisada Yarur S.A.); el grupo Sumar S.A.
tor empresarial de la extorsión comercial y fi- (con todas sus plantas, incluida Lanera Austral
nanciera de que es víctima; por otra parte, el de Coquimbo); el grupo Said (Rayón Said en
inicio de la democratización del crédito, a par- sus dos plantas); el grupo Hirmas; las empre-
tir de la estatización del sistema bancario, es sas Rayonil, Textil Progreso y Oveja Tomé, la
uno entre otros ejemplos concretos de la políti- que junto a Bellavista y FIAP formarán un com-
ca que el Gobierno Popular sostiene hacia ellos. plejo lanero en esa ciudad.
Aún así, es natural que pidan definiciones más «En concordancia con la misma política, se
precisas, a partir de las cuales puedan organi- cursarán hoy día las resoluciones de requisa-
zar y planificar su producción en una perspec- miento de las plantas Caupolicán-Renca, del
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

tiva más larga de tiempo, así como decidir y grupo Yarur, y Rayonil, cuya paralización des-
orientar nuevos esfuerzos de inversión. de hace varios días está ocasionando serias per-
«En atención a estas consideraciones, el Go- turbaciones al abastecimiento normal de pro-
bierno estima necesario proceder, en el plazo ductos esenciales.
más breve posible, a delimitar las empresas que «Respecto de todos estos casos, el Gobierno
se propone incorporar al área de propiedad so- reitera una vez más su disposición a entendi-
cial. Esta delimitación será la expresión del cri- mientos directos con los propietarios, así como
terio de política general con que se entiende a proceder de acuerdo a las disposiciones lega-
necesario conformar dicha inherentes a la em- les vigentes.
presa privada. Entendemos que la inmensa «Estamos ciertos de que estas decisiones se-
mayoría de los empresarios medianos y peque- rán respaldadas plenamente por los trabajado-
ños, no susceptibles de expropiación en el mar- res.
co de la política general que se define, pon- «A los de aquellas empresas enunciadas,
drán su mejor empeño para aumentar y mejo- que pasarán a formar parte del área de propie-
rar su producción e inversiones, apoyándose dad social, corresponde prepararse para asu-
en las condiciones excepcionalmente favorables mir la responsabilidad de participar activamen-
que hoy existen para su desarrollo. te en su gestión y administración, para que se
«Es claro, sin embargo, que este camino no confirme una vez más que en las empresas del
depende sólo de la voluntad de Gobierno. Esta área social se aumentan rápidamente, a niveles
expresión de su política no puede ir más allá desconocidos hasta ahora, la producción y la
de garantizar tal situación a las empresas que productividad.

117
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

«A los trabajadores de las empresas que no En tanto la CUT emitió una declaración al
se incorporarán al área de propiedad social co- respecto y otro tanto hizo Fenatex (Federación
rresponden tareas incluso más difíciles, de enor- Nacional de Trabajadores Textiles y del Vestua-
me significación política. Se requiere su respal- rio), cuyos textos son los siguientes: La siguiente
do pleno a estas decisiones del Gobierno, con declaración pública dio a conocer ayer la Cen-
la disciplina y el espíritu de lucha que siempre tral Unica de Trabajadores frente a la decisión
han demostrado. Se trata de comprender que, del Gobierno ante los monopolios textiles:
desde la definición misma del programa de la «El Consejo Directivo Nacional de la CUT
Unidad Popular, planteamos una etapa históri- ante la histórica e importante resolución del
ca en que se mantiene toda un área privada, Gobierno Popular, en el orden de traspasar al
en que no se puede ampliar ilimitada e indis- área social de la economía los monopolios cons-
criminadamente el área de propiedad social sin tituidos por Yarur S.A., Sumar S.A., Hirmas
arriesgar todo el proceso de transformación en S.A., Rayón Said, Oveja Tomé Rayonil y Textil
que estamos empeñados. Se trata de valorar Progreso, declara su total y decidido respaldo
debidamente lo que en esta etapa significa el por tan justificada decisión, lo que demuestra
aumento de la producción y la importancia que la voluntad patriótica y revolucionaria del Go-
tiene para ello el funcionamiento eficiente del bierno de cumplir el Programa ofrecido al pue-
área privada; y la responsabilidad que a ellos blo con absoluta lealtad.
les cabe, como trabajadores en esas empresas, «Los trabajadores chilenos, mil veces explo-
organizándose a través de que, sin desvirtuar tados y humillados por los grandes monopo-
el carácter privado de las empresas, aseguren lios, comprenden actualmente que la determi-
su funcionamiento en consonancia con los in- nación del Gobierno no es un acto de vengan-
tereses de todos los trabajadores». za ni arbitrario, sino que es la legítima volun-
tad de mejorar, superar y elevar la productivi-
dad de esas industrias y, más que eso, poner-
las al servicio del pueblo y no de un pequeño
grupo de hombres que han lucrado a costa del
25 DE MAYO DE 1971 sacrificio de muchos obreros, empleados y téc-
nicos textiles.
Una vez conocido el anuncio del Gobierno de traspasar al Llamamos a los obreros, empleados y pro-
área social las empresas textiles, los trabajadores de Su- fesionales de cada una de estas empresas a
mar Algodón, Sumar Nylon y Textil Progreso se tomaron adoptar el máximo de medidas organizativas,
las industrias en apoyo a la medida. También manifesta-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

técnicas y financieras que permitan mantener


ron su apoyo los dirigentes de los trabajadores de la Fede- la producción, resguardarla de posibles sabo-
ración Textil y de la CUT. tajes, elevar su productividad y consolidar de-
finitivamente la voluntad del Gobierno Popu-
TEXTILES SE TOMAN INDUSTRIAS lar, con el fin de transformar dichas empresas
en eficientes industrias del área social.
«RESGUARDAR LA PRODUCCION Felicitamos al Gobierno Popular que con-
DE SABOTAJES», DICE LA CUT duce el compañero Presidente Salvador Allen-
de, respaldamos plenamente su determinación
EL SIGLO y comprometemos las mayores energías, inte-
ligencia y capacidad para hacer triunfar la nue-
Una vez conocida la determinación del Go- va economía que el pueblo y su Gobierno cons-
bierno de la Unidad Popular de traspasar al truyen».
área social los monopolios textiles, los trabaja-
dores expresaron su júbilo mediante declara- Consejo Directivo Nacional CUT.
ciones y acciones. Poco antes de medianoche Santiago, mayo 24, 1971.
los trabajadores textiles, como expresión de res-
paldo al Gobierno, se tomaron las industrias FEDERACION TEXTIL
Sumar Algodón, Sumar Nylon, y textil Progre-
so. En las 3 industrias los empleados, obreros El Secretariado Ejecutivo de la Federación
y técnicos efectuaron jubilosas asambleas. Nacional Textil ha tomado conocimiento de la

118
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

decisión del Gobierno de la medida de que las 28 DE MAYO DE 1971


empresas textiles pasarán a formar parte del
área de propiedad social, en cumplimiento del El vicepresidente de la Corporación de Reforma Agraria,
Programa de la Unidad Popular. Cora, David Baytelman, señaló en conferencia de prensa
Por tal motivo, manifestamos públicamente que antes del 31 de julio se expropiarán 1.155 fundos. Los
nuestro total apoyo a tal decisión, ya que ésta 2.300 fundos que faltan se expropiarán en los próximos
implica terminar con los monopolios y el sabo- dos años. Agregó que en Chile no habrá racionamiento
taje a la producción, quienes están producien- alimenticio como consecuencia de la Reforma Agraria.
do una escasez artificial de artículos de consu-
mo popular, contraria a la voluntad del Go- EN CHILE NO HABRA RACIONAMIENTO
bierno y de los intereses de los trabajadores, ALIMENTICIO
ya que éste se ha preocupado en forma espe-
cial, de elevar la producción en las diferentes BAYTELMAN: ANTES DEL 31 DE
empresas y así detener la inflación y mantener
el poder adquisitivo de la clase trabajadora.
JULIO SE EXPROPIARAN 1.155
Con esta medida las pequeñas y medianas FUNDOS
industrias de la rama textil podrán ampliar y
elevar sus niveles de producción, ya que estas «LOS LATIFUNDISTAS SE PISARAN LA
industrias estatizadas entregarán oportunamen- HUASCA Y EL PALITO. NO HABRA
te y a precios justos las materias para tal efec- RACIONAMIENTO ALIMENTICIO»
to, y poner término definitivo al desabasteci-
miento, al cobro de sobreprecio de las materias EL SIGLO
primas, y a toda clase de abusos a que son so-
metidos por estos clanes económicos. La cantidad de 1.155 fundos seran expro-
El Secretariado Ejecutivo de la Federación piados antes del 31 de julio de este año, con lo
Textil llama a los trabajadores textiles y a to- que se eleva en 155 el numero fijado en princi-
das las organizaciones sindicales del país a apo- pio por el Gobierno Popular. El anuncio fue
yar y solidarizar con la acción del Gobierno de formulado ayer, en conferencia de prensa, por
la Unidad Popular, ya que esto significa dar el Vicepresidente de la Cora, David Baytelman.
los primeros pasos para formar el área de pro- Baytelman hizo un detallado análisis del
piedad social, desarrollar la economía en bene- proceso de Reforma Agraria que se desarrrolla
ficio de la gran mayoría del pueblo chileno, y a en nuestro país, destacando que: «ésta es la R.
Agraria más pacífica del mundo entero. Nunca
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

través de este período de transición, llegar a


construir una patria socialista en nuestro que- antes, en país alguno, ha existido nada igual.
rido Chile. Todo lo estamos haciendo con extraordinaria
responsabilidad y organización».
pp. El Secretariado Ejecutivo. El vice de la Cora manifestó que hasta el
Mario González G., secretario general, momento el Gobierno del Presidente Allende
Fernando Bobadilla P., ha expropiado 695 predios. De esa cifra se ha
secretario de Organización. tomado posesión oficial en 600 fundos por parte
de la Cora.
Santiago, 24 de mayo de 1971

SE EXPROPIA HOY Y AL OTRO DIA


SE TOMA POSESION

Baytelman enfatizó en la extraordinaria di-


ligencia con que los organismos del agro están
operando en el proceso de expropiaciones. Se-
ñaló que «ahora no ocurre como ocurría du-
rante el gobierno pasado, en que se tomaba po-
sesión de los fundos, después de un año que
habían sido expropiados. Nosotros expropia-

119
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

mos un fundo hoy, y mañana ya tomamos po- JUBILADOS SEGUIRAN EN


sesión de él. Esto se ha logrado porque ha ha- ASENTAMIENTOS
bido un gran entendimiento con los agriculto-
res». Otra de las consultas formuladas a David
Sobre este mismo aspecto indicó que, a este Baytelman fue la relacionada con la situación
ritmo de expropiaciones, la liquidación total del de los campesinos jubilados del SSS. Al respec-
latifundio se alcanzaría en dos años y medio, to señaló que nada impide ni impedirá que di-
como máximo. Al 31 de julio faltará por expro- chos trabajadores puedan continuar trabajan-
piar la cantidad de 2.300 latifundios en todo el do en los fundos expropiados. Los campesinos
país, tarea que se cumplirá el año próximo y el jubilados podrán incorporarse como miembros
subsiguiente. activos de los asentamientos que les correspon-
dan. Ejemplificó con lo que ha sucedido en la
LLAMADO A FORMAR COMITES zona de Cautín, donde campesinos jubilados,
DE PRODUCCION viudas e hijos de trabajadores se han incorpo-
rado sin problemas al trabajo conjunto con el
«Yo llamo a los campesinos de los fundos resto de los asentados.
expropiados a que no se queden con los brazos Informó, por otra parte, que la lista de los
cruzados. Ellos mismos deben tomar la inicia- fundos que faltan por expropiar este año está
tiva, antes que lleguen los funcionarios de Cora saliendo a la luz pública en varias provincias del
o el SAG. Deben formar sus comités de pro- país. Tal es el caso de O’Higgins y Colchagua.
ducción y administración. Ellos tienen en sus Finalmente, el vicepresidente de la Cora
manos la responsabilidad de la producción. destacó la extraordinaria movilización de mi-
Hay viñas y árboles frutales que podar en di- les de técnicos altamente especializados que es-
versos fundos que han sido expropiados, y esto tán trabajando codo a codo con los campesinos
tienen que hacerlo los trabajadores sin esperar en la campaña de aumento de la producción.
que llegue el personal del agro a organizarlos». «La asistencia técnica está llegando rápidamen-
Agregó David Baytelman que: «nunca nos te. Nunca antes hemos tenido una moviliza-
hemos encontrado con una respuesta más fa- ción más efectiva en la entrega de asistencia
vorable entre los campesinos. Todos están cons- técnica, especialmente a los fundos del área re-
cientes que debemos ganar la batalla de la pro- formada», indicó.
ducción y están resueltos a hacerlo». Baytelman viaja hoy a Lima, donde partici-
pará en una de las Comisiones de la Sexta Con-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

EN CHILE NO HABRA ferencia Internacional de la Producción.


RACIONAMIENTO ALIMENTICIO

El Siglo consultó al vice de Cora sobre los


comentarios del sector latifundista en orden que
en Chile se produciría a breve plazo un racio-
namiento alimenticio, como consecuencia de la
30 DE MAYO DE 1971
Reforma Agraria. Baytelman respondió textual-
mente: «Esos señores no tienen en cuenta la Un difícil encuentro tuvo el Presidente Salvador Allende
buena estrella de Chile. Hablaron que se iba a con estudiantes de la Universidad de Concepción, en su
mayoría pertenecientes al MIR. Allende refutó —citando
desatar la inflación después del 4 de abril. Di-
a Lenin— al presidente del Centro de Alumnos, Nelson
jeron que se iba a paralizar la producción, y en
Gutiérrez, que llamó a la revolución armada.
estos momentos en todas partes se trabaja más
y mejor. En este país no hay ni habrá raciona-
miento alimenticio. Aunque se produjera la pa- SIGUE EL DIVORCIO
ralización de todas las actividades agrícolas no
habría racionamiento, porque dicha producción
ALLENDE-MIR
sólo alcanza al 8 por ciento del total. Los lati- LA PRENSA
fundistas se van a pisar la huasca y el palito
con sus anuncios». El Presidente de la República se enojó ayer
con los militantes del Movimiento de Izquier-

120
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

da Revolucionaria de la Universidad de Con- 2 DE JUNIO DE 1971


cepción, durante la realización de una clase
inaugural, a la cual concurrió especialmente in- En reunión sostenida con la Asociación Nacional de la
vitado. Prensa, la Archi y el Colegio de Periodistas, el Presidente
Allende llegó acompañado del presidente Allende manifestó su preocupación por la campaña de des-
de la Corte de Apelaciones de Concepción, Héc- prestigio internacional que algunos sectores han levantado.
tor Roncagliolo, quien fue recibido por los mi-
ristas con exclamaciones de repudio y largas
pifias. El Presidente de la República, visible-
mente molesto por la actitud de los estudian-
NO NOS IMPORTAN LAS CRITICAS
tes miristas, amenazó con retirarse de la Casa CORDIAL DIALOGO DE S.E. CON
del Deporte, lugar donde se desarrolló el acto. REPRESENTANTES DE LA ASOCIACION
Posteriormente hizo uso de la palabra el NACIONAL DE LA PRENSA, ARCHI, Y
presidente de la Federación de Estudiantes de DEL COLEGIO DE PERIODISTAS
Concepción, el mirista Nelson Gutiérrez, quien
se refirió en largo discurso a la realidad políti- LA T ERCERA DE LA HORA
ca actual y dio a conocer las inquietudes del
MIR. El dirigente dijo que, a su juicio, el proce- A proposición del Presidente de la Repú-
so revolucionario chileno debía hacerse a se- blica, doctor Salvador Allende, se formó una
mejanza del cubano y chino. Agregó que era comisión especial integrada por dos represen-
necesario acelerar el cambio institucional y cri- tantes del Gobierno, de la Asociación Nacional
ticó a la justicia chilena, calificándola de clasis- de la Prensa, de la Asociación de Radiodifuso-
ta. Dijo que la verdadera revolución se alcan- res de Chile y del Colegio de Periodistas, para
zaría con el enfrentamiento armado. que en el plazo de 24 horas, comenzando hoy,
A continuación habló el Presidente Allen- se aboquen a entregar soluciones para el grave
de, quien se hizo cargo de algunas afirmacio- problema que afecta la supervivencia de los
nes hechas por Nelson Gutiérrez. medios de difusión en Chile, especialmente de
Allende manifestó que los miristas estaban provincias, a raíz de los nuevos sueldos míni-
equivocados en sus apreciaciones y que no po- mos de los periodistas, dictados por el Gobier-
dían compararse realidades tan diferentes como no a petición de éstos.
las de China, Cuba y Chile. Calificó los ejem- Durante más de una hora, el Presidente de
plos de Gutiérrez como malos y citó algunos la República dialogó y, especialmente, escuchó
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

párrafos de un libro de Lenin en el cual se sos- las posiciones de los representantes tanto de la
tiene que el marxismo y el socialismo son flexi- Asociación Nacional de la Prensa, como de la
bles. «No me critiquen a mí, critiquen a Le- Archi y del Colegio de Periodistas. La reunión
nin», acotó Allende. fue extremadamente cordial y el Jefe del Esta-
Desde ese momento el auditorio, formado do, después de hacer una introducción y mani-
en su gran mayoría por miristas, se mantuvo festar su preocupación por la situación de los
en respetuoso silencio. medios de difusión dijo que iba a ser un «árbi-
tro» en el planteamiento franco de las distintas
posiciones.

CAMPAÑA MALINTENCIONADA

El Primer Mandatario, al iniciar la reunión,


dijo estar muy preocupado por la realidad que
confrontaban las radios y diarios, y medios de
difusión en general, como también por la cam-
paña «internacional bien orquestada que pre-
tende hacer creer que es el Gobierno el que ha
tomado algunas medidas destinadas a silenciar
a los medios de difusión». Dijo Allende que él
no hacía «ninguna concesión» al respetar la li-

121
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

bertad de pensamiento, de opinión y de difu- ASOCIACION NACIONAL


sión pues eran conquistas del pueblo. Añadió DE LA PRENSA
que por el contrario quería «consolidar» esas
conquistas. Dijo: «No me inquieta la crítica. Nin- El presidente de la Asociación Nacional de
gún órgano de difusión puede aseverar que hay la Prensa, Germán Picó Cañas, reconoció, en
una intervención del Gobierno destinada a im- primer término que la asociación que preside
pedir la libertad de expresión ni que se quiera ha reiterado públicamente que no existe coac-
impedir, por medios torcidos, que se dé cumpli- ción a la prensa ni a los medios de difusión y
miento a esa libertad. Nunca usaremos métodos que no hay otra censura que la autocensura que
torcidos. Asumiremos la responsabilidad de lo libremente ejercitan los medios periodísticos, en
que hagamos». bien de la ética. Añadió sus deseos de que esta
Luego recordó que no hay avisos fiscales, situación se mantenga incólume. Luego, en se-
porque el Congreso eliminó, por ley, esa posi- gundo lugar, expresó la alarma que han crea-
bilidad que tuvieron gobiernos anteriores. Cito do en las empresas periodísticas los problemas
a modo de ejemplo que en la administración de fijación de avisos y del decreto que aumen-
anterior se usaron 69 millones de escudos en tó el sueldo de los periodistas a un mínimo de
publicidad. Eº 5.206. Señaló que todo esto crea un impacto
Señaló, además, que el Gobierno declaró ar- económico que impide a numerosas empresas
tículo de primera necesidad los avisos para evi- seguir funcionando. Dejó en claro el presiden-
tar la elevación indebida de costos y combatir te de la Asociación Nacional de la Prensa que
la inflación. Recordó que el Gobierno autorizó éstas no subestiman el valor de la función pe-
en marzo el alza del precio de los diarios; le ha riodística, y que ojalá estos profesionales gana-
reiterado públicamente que era partidario de ran muy buenos sueldos, pero que el tiraje de
la libertad de precios de los medios de difu- los diarios, especialmente en provincias, no ha-
sión escritos pero que ojalá no fueran precios cia posible cumplir con esta ley sin que ellas
exorbitantes: señaló el caso del propio medio llegaran a la quiebra.
estatal La Nación, que le preocupa seriamente, Dijo que las dos terceras partes de los diarios
pues tiene un déficit de arrastre de 40 millones no podrían solventar los nuevos gastos. Citó el
de escudos y cada mes pierde un millón de caso de diversos diarios de provincias, como el
escudos. Incluso señaló que el Gobierno había de El Día de La Serena, El Rancagüino de Ranca-
estudiado la posibilidad de declarar en quie- gua, La Mañana de Talca, donde con los nuevos
bra ese diario, pero que después se había estu- aranceles no se alcanzaría a subsistir, ya que los
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

diado una fórmula con expectativas que su ta- gastos eran superiores en mucho a las utilida-
ller de obras colaborara con la empresa estatal des. Añadió que las empresas estaban dispues-
Zig-Zag. También señaló el caso de Radio Bal- tas a cumplir con la ley, pero hasta donde pudie-
maceda, cuya concesión de canal se encontra- ran, ya que después irían a la quiebra.
ba vencida y la cual además había perdido un —Usted, como el primer político de la na-
60% de su capital. Dijo que no había querido ción —dijo Germán Picó Cañas al Primer Man-
intervenir la emisora y que en las próximas ho- datario, deberá comprender el problema.
ras dilucidaría el problema de Radio Balmace- Allende sonriendo le contestó: «Yo ya es-
da cuya concesión de ondas piden la CUT y el toy jubilado como político. Ahora estoy de re-
Partido Demócrata Cristiano. volucionario».
María Eugenia Oyarzún, tesorera del Con- Finalizó Germán Picó Cañas su primera in-
sejo Nacional del Colegio de Periodistas, reco- tervención señalando el deseo de la asociación
noció que el Primer Mandatario había pedido que preside de zanjar el problema.
a la Orden pensar en los problemas que podría
crear el nuevo arancel para los periodistas, pero COLEGIO DE PERIODISTAS
que la unanimidad del gremio había exigido,
como profesionales universitarios, tener acceso Carlos Sepúlveda, secretario del Consejo
a un sueldo de acuerdo a la categoría profesio- Nacional del Colegio, expresó que frente a las
nal del periodista. publicaciones del exterior en el sentido de que
por medio del aumento de sueldos a los perio-
distas se pretendía conculcar la libertad de

122
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

prensa en Chile, informó que el Colegio, en su al Gobierno que retirara la medida de «conge-
oportunidad, contestó estas afirmaciones seña- lación de los avisos», a fin de que en el exte-
lando que había sido petición de los periodis- rior no existiera ninguna imagen en el sentido
tas el aumentar los sueldos mínimos de 3 y de que el Gobierno estuviera coaccionando la
medio a cinco vitales mensuales. libertad de expresión. Afirmó que no habría ni
Añadió que el Colegio había dicho que en había especulación al respecto, porque existía
Chile existía libertad de prensa. la competencia y que además, en cuanto a esto
se podía llegar a un convenio o acuerdo de ca-
ARCHI balleros.
También planteó, como una salida de
Daniel Ramírez, presidente de la Asociación «emergencia» a la situación, un alza en el pre-
de Radiodifusores de Chile, Archi, señaló, por cio de los diarios y que los diarios de circula-
su parte, la gravedad del problema de las ra- ción menor a 10.000 ejemplares estuvieran exen-
dios en Chile. tos de gravámenes y, como lo había planteado
Dijo que el sistema actual le merece dudas Puga, del aumento de los sueldos mínimos de
en cuanto a la radiotelefonía. Añadió que si los periodistas. Estuvo también por la idea de
quería llegarse al fondo del problema, debían ponerse de acuerdo con el Colegio de Periodis-
estudiarse los fundamentos de la radio que es tas para aplicar un sistema de honorarios y dijo
la de un servicio a la comunidad. Señaló que que los avisos estatales también contribuirían
en el país había cinco millones de radiorrecep- a aliviar la situación de apremio, aunque no
tores, y 500 mil aparatos de televisión «De ahí era la panacea. Dijo que la actual situación la
—dijo— se verá su importancia». También podían afrontar tres o cuatro empresas, pero
destacó la importancia de la radio como conso- que para el resto la situación era muy precaria.
lidadora de la soberanía nacional. Terminó diciendo que confiaba en el «criterio
Dijo Daniel Ramírez que toda la situación del Presidente de la República» y se mostró lla-
de la radiotelefonía no podía achacarse al pro- no a dialogar para llegar a una solución. Reite-
blema de aumento de sueldos a los periodis- ró que los empresarios no estaban en contra,
tas, sino al sistema de la radio en el país. Afir- por ningún motivo, de hacer justicia a los pe-
mó que hay 150 emisoras, con posibilidad de riodistas en sus peticiones, pero que debían
llegar a 180. comprenderse los problemas que traía consigo
todo esto y llegar a un acuerdo común.
DIARIOS DE PROVINCIA
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

UNA COMISION
En representación de los diarios de provin-
cias habló Antonio Puga, presidente de la Aso- Finalmente hizo uso de la palabra el Presi-
ciación de Diarios de Provincias, quien expre- dente Allende para proponer la designación de
só la situación angustiosa por la que atravie- una comisión cuatripartita que en el plazo de
san. Dijo que además de la prohibición de avi- 24 horas resolviera los problemas más urgen-
sos fiscales, el comercio, por el dinero circulan- tes. Se mostró muy impresionado con el pro-
te, tampoco avisaba. Agregó que ya la situa- blema de las emisoras, como también con el de
ción al primero de mayo era «insostenible», te- los diarios de provincias. Dijo «No quiero ser
niendo deudas previsionales y de impuestos. un factor voluntario o involuntario de falleci-
Añadió que a esto, si se le agregaba el decreto miento prematuro de diarios de provincias.
por el cual se aumentan los sueldos de los pe- Aquí sólo cabe el diálogo franco entre todos
riodistas, venía la quiebra. los presentes. Para eso los he invitado a esta
reunión». Dijo que en cuanto a las peticiones
GERMAN PICO CAÑAS sobre término de congelación de avisos y pre-
cios de los diarios, lo estudiaría en la misma
El presidente de la Asociación Nacional de tarde (ayer). Pero que el problema que subsis-
la Prensa, Germán Picó Cañas, retomando la tía, y que era resorte de los periodistas, en mu-
palabra, consideró todos los planteamientos cho, eran los sueldos mínimos y la aplicación o
hechos por los representantes de diarios y no aplicación de estas nuevas escalas en los dia-
Archi y de los periodistas. Acto seguido pidió rios y radios de provincia. También pidió que

123
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

esta comisión considerara el problema del dia- impactos de bala en diferentes partes del cuer-
rio La Nación. po mientras conducía su automóvil, en el que
«Quiero que salgan de aquí —dijo— con la también viajaba su hija María Angélica, de pro-
convicción de que el Gobierno no quiere que fesión periodista, quien escapó milagrosamen-
suceda lo que aquí se ha planteado. Tendrán te ilesa.
que ver manera como arreglarse. No es culpa Los proyectiles, de acuerdo al primer análi-
nuestra. Creo, podrían los periodistas ver al- sis que hicieron los peritos balísticos del Servi-
guna fórmula como la de hora-trabajo, como lo cio de Investigaciones, corresponderían al tipo
hacen los médicos con la hora-médico, con un de metralleta Carl Gustav, de fabricación che-
mínimo. Es sólo una idea. Nosotros hemos con- coslovaca, que fue substraída al carabinero To-
tribuido a la mantención de las empresas de más Gutiérrez, quien también fue asesinado por
difusión con la mantención del precio del pa- desconocidos mientras custodiaba una camio-
pel, de la electricidad, de los teléfonos, rebaja neta bancaria, frente al supermercado Monte-
del interés bancario, etc.». mar, en el barrio de Santa Rosa.
Terminó diciendo: «No es el propósito nues-
tro buscar caminos aviesos para obstaculizar la FRIO ASESINATO
circulación de los diarios o de las radios. Tam-
poco queremos que haya alzas de diarios to- El asesinato se registró alrededor de las
dos los días. El problema concreto, lo que inci- 10.50 horas en la calle Hernando de Aguirre
de básicamente es la escala de remuneraciones. frente al Nº 733, entre Carlos Antúnez y Car-
Yo quiero que sigan circulando todos los dia- men Silva.
rios. No quiero salvar la propia responsabili- A esa hora cuando el vehículo Mercedes
dad del Gobierno. Si se ha cometido un error, Benz patente FSN-1 de Algarrobo, manejado
lo modificaremos. «No somos obcecados para por el propio Pérez Zujovic se dirigía por Her-
persistir en los errores Tiene esta comisión que nando de Aguirre hacia Providencia, fue inter-
ver el problema inmediato y los futuros. Tene- ceptado por el coche Acadian Beaumont color
mos que tener una perspectiva. Reitero mi res- rojo de placa DW-570 de Las Condes en el que
peto por todos los medios de difusión y por viajaban tres sujetos jóvenes. Desde el interior
los periodistas. No nos importa que se nos ata- del Acadian se bajó un individuo, según testi-
que, más valemos». gos presenciales, de alrededor de 25 a 27 años,
pelo castaño, bigote, sweater amarillo, quien
procedió a romper con la culata de la metralle-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

ta el vidrio lateral del volante, para luego des-


cerrajarle una ráfaga de metralleta.
El hechor, con el cañón de su arma a pocos
9 DE JUNIO DE 1971 centímetros de su víctima, abrió fuego, alcan-
zando mortalmente a Pérez Zujovic. Doce de los
proyectiles se incrustaron en los brazos, piernas,
El ministro del Interior durante el Gobierno de Eduardo
tórax y cabeza, del que fuera también ministro
Frei, Edmundo Pérez Zujovic, fue asesinado por tres indi-
viduos que lo ametrallaron en su automóvil.
del Interior, Economía y Obras Públicas.

DRAMATICA REACCION
ASESINADO
Julio Jung, actor de televisión y que vive en
EX MINISTRO PEREZ ZUJOVIC el Nº 764 de Hernando de Aguirre, al escuchar
EL MERCURIO los disparos salió a la calle para convertirse en
testigo presencial de los hechos.
En una acción tipo comando, en que actua- «En los momentos en que salí a la calle
ron con fría crueldad y calculada premedita- —dijo el actor— pude ver como uno de los in-
ción, tres individuos ametrallaron y asesinaron dividuos subía precipitadamente al automóvil
al ex Vicepresidente de la República durante el rojo. Llevaba una metralleta y antes de empren-
gobierno anterior, Edmundo Pérez Zujovic. der la fuga, sus acompañantes procedieron a
La víctima, padre de ocho hijos, recibió doce amenazar a un automovilista que en un

124
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

Volkswagen pasaba en sentido contrario. El in- los vidrios laterales del automóvil, comenzó a
dividuo le quitó violentamente las llaves del disparar hacia el interior.
automóvil y posteriormente se dieron a la fuga «Cuando me acerqué al vehículo, una jo-
por la calle Hernando de Aguirre para luego ven que iba en el interior del coche me dijo:
tomar la calle Lota». «Yo le venía diciendo a mi papá que alguien
Ante la dramática situación, Jung corrió ha- nos seguía. Aún más le sugerí que sacara el
cia el automóvil de Pérez Zujovic, encontrando revólver, pero él no andaba armado».
a su hija María Angélica, que en forma deses-
perada sostenía la cabeza de su padre y clama- PRIMERAS PESQUISAS
ba la presencia de una ambulancia. Pasaron va-
liosos 15 minutos sin que nadie tomara la deci- Las primeras pesquisas policiales compro-
sión de llevar al herido al centro asistencial más baron que el vehículo en que viajaban los ase-
cercano. Frente a esto, un vecino identificado sinos siguió a sus víctimas durante seis cua-
como Willy Arthur se puso al volante del Mer- dras comprendidas entre el domicilio de Pérez
cedes Benz, y a gran velocidad condujo el ve- Zujovic, y el sitio del atentado.
hículo hasta el Hospital Militar. No obstante, Aun más, en la esquina de Carlos Antúnez
Edmundo Pérez Zujovic ya había fallecido. con Hernando de Aguirre los individuos in-
tentaron interceptar el vehículo Mercedes Benz,
INTENSO DESPLIEGUE POLICIAL situación de la cual se percató la hija del ex-
ministro. No obstante, ambos automóviles si-
Una vez conocido el hecho, efectivos de In- guieron su marcha y dos cuadras más allá los
vestigaciones y Carabineros, se movilizaron rá- perseguidores aprovecharon una situación pro-
pidamente hasta el lugar. A escasos metros del picia para cumplir su cometido.
vehículo en que viajaba la víctima, detectives Esta situación se produjo cuando el auto-
encontraron siete vainillas calibre 9 milímetros móvil apareció en sentido contrario por Her-
Lüger, claras versiones, al tipo de proyectiles nando de Aguirre, impidiendo la posible esca-
que usa Carabineros en las metralletas Carl patoria de la víctima.
Gustav. Alrededor de una hora después de ocurri-
El comisario Cavada, jefe del Laboratorio do el hecho, dos estudiantes que transitaban
de la Policía Técnica de Investigaciones, decla- por la avenida Andrés Bello, esquina de Orre-
ró que los proyectiles correspondían al tipo an- go Luco, dieron aviso a la policía de que un
tes señalado. automóvil que correspondía a las característi-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

Por su parte, ante el examen ocular del ve- cas dadas radialmente por la policía, había sido
hículo en que viajaba el ex Vicepresidente de abandonado en ese lugar.
la República, se pudo comprobar que cinco de Los jóvenes, que omitieron dar sus nom-
los impactos habían perforado el asiento de- bres, explicaron a los detectives que minutos
lantero y que otros dos habían traspasado el antes del mediodía, el vehículo Acadian Beau-
marco de la ventana izquierda. mont fue estacionado al costado derecho de la
Los policías explicaron que presumiblemen- avenida Andrés Bello (ex Costanera).
te el propio cuerpo de Pérez Zujovic protegió «De improviso —dijo uno de los mucha-
a su hija que iba al lado derecho del asiento chos— vi bajar a tres individuos jóvenes los
delantero. que rápidamente se subieron a un coche Peu-
geot 504 color rojo que estaba estacionado de-
TESTIGOS PRESENCIALES trás del Acadian.
«En pocos segundos se perdieron por ave-
La profesora del Colegio de Párvulos Mon- nida Costanera hacia la cordillera».
tessori —frente al cual ocurrió el hecho— se- La policía, que se constituyó en el lugar a
ñorita María Inés Larraín declaró que «en los los pocos minutos de ubicado el vehículo, pudo
momentos que salía de una de las salas hacia comprobar que el automóvil había sido robado
el jardín vi como un automóvil rojo intercepta- el 23 de mayo de 1971 desde la calle Helvetia
ba al Mercedes Benz. 276 a un industrial al cual amenazaron con ar-
«De improviso, uno de los individuos se mas de fuego.
bajó del vehículo, y luego de romper uno de También se pudo establecer que el coche

125
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

tenía pequeñas transformaciones tales como su trativo del Partido Demócrata Cristiano (PDC),
techo, el que primitivamente era negro, y que Julián San Miguel, declaró a los periodistas que
fue burdamente pintado de rojo. en la sede de esa colectividad se habían recibi-
do ayer dos llamadas anónimas.
TRES VERSIONES «Una de éstas —dijo San Miguel— fue he-
cha por una voz de hombre a las 11.15 horas.
Respecto a la forma exacta en que ocurrió el Utilizando un lenguaje muy grosero preguntó:
atentado, había ayer tres versiones encontradas. ¿Está el senador Juan de Dios Carmona?
Una de ellas, la de la policía, indica que el «Al respondérsele de forma negativa, el su-
individuo que disparó contra Pérez Zujovic pre- jeto anónimo dijo textualmente: Dígale que el
sumiblemente estaba apostado en el lugar es- será el próximo de la lista».
perando la confluencia de los vehículos. Posteriormente, pasadas las doce horas de
La otra, proporcionada por la hija de la víc- ayer, y antes de que la directiva nacional del
tima y que fue conocida a través de terceras PDC se reuniera con los parlamentarios, y jefes
personas, señala que el autor del crimen bajó del mismo, una nueva llamada fue comunica-
del automóvil Acadian e introdujo el cañón de da al teléfono directo del presidente democra-
su arma por la ventanilla del Mercedes Benz tacristiano, senador Narciso Irureta.
para lanzar una ráfaga de proyectiles. La secretaria de Irureta respondió el llama-
La tercera versión dice que los individuos do telefónico y pudo escuchar claramente que
dispararon desde el interior del vehículo en se decía: «Irureta debe andar con mucho cui-
marcha. Esta versión fue proporcionada por dado. El será el tercero. El segundo será Car-
gente que vive cerca del lugar y que no tenía mona».
una versión ocular directa de la tragedia.
EN EL HOSPITAL MILITAR
LOS AUTORES
Por su parte, una intensa actividad se re-
Según las primeras descripciones en torno gistró en el Hospital Militar, lugar al cual llegó
a los hechores, uno de ellos sería bajo, delga- en estado moribundo Edmundo Pérez Zujovic.
do, moreno de 25 años aproximadamente, y que Alrededor de las 11.30 hasta este recinto llegó
vestía terno obscuro. El segundo del trío sería la víctima acompañada de su hija y de su im-
de tez blanca, bigote, alto, pelo semilargo, swea- provisado chofer, Willy Arthur. Pero, no obs-
ter amarillo y de 25 a 27 años aproximadamen- tante la celeridad con que se actuó en el recin-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

te. A este sujeto se le sindica como autor mate- to asistencial, los médicos sólo pudieron cons-
rial del asesinato. tatar que el ex ministro había fallecido.
Completa el terceto un individuo de alre- Inmediatamente de conocida la noticia, em-
dedor 40 años, canoso y que vestía una cha- pezaron a llegar al Hospital Militar diversas
queta castellana. personalidades. En primer lugar lo hizo la di-
Julio Rada, comisario jefe de la Prefectura rectiva del PDC, encabezada por su presiden-
de Servicios Especiales de Investigaciones y que te, senador Narciso Irureta, e integrada por los
está a cargo de la pesquisa, señaló que a las 13 vicepresidentes Osvaldo Olguín y Fernando
horas en Catedral, frente al 1233, había sido Sanhueza.
ubicado un automóvil Peugeot de color rojo y Pocos minutos después, llegó el ministro del
que presumiblemente fue el vehículo de recam- Interior, José Tohá, acompañado de su edecán
bio que utilizaron los criminales. de Carabineros. Ex ministros de la administra-
Rada precisó, sin embargo, que hasta ción del Presidente Eduardo Frei fueron llegan-
el momento no estaba comprobado que este ve- do a ver a su antiguo colega y camarada: Ale-
hículo hubiera sido el utilizado por los autores jandro Hales, con los ojos enrojecidos y el ros-
del homicidio para huir de Avda. Andrés Bello. tro contraído por la emoción; Andrés Zaldívar
y su hermano Alberto; Raúl Troncoso y Juan
LLAMADOS ANONIMOS Achurra; los senadores Juan de Dios Carmona,
Tomás Reyes, Tomás Pablo y José Musalem;
En momentos en que la policía registraba Arturo Frei —hermano del ex Mandatario— y
todo el Gran Santiago, el secretario adminis- su hijo el diputado Arturo Frei Bolívar; Car-

126
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

men Frei y su esposo; Sergio Onofre Jarpa, pre- 13 DE JUNIO DE 1971


sidente del Partido Nacional y el diputado Gus-
tavo Alessandri; el ex embajador Hernán Vide- Mediante operativos policiales en Arica, oficina salitrera
la Lira; Luis Badilla, presidente de la Juventud Alemania y Santiago se ha logrado detener a varios impli-
Demócrata Cristiana y muchos otros persone- cados en el asesinato del ex ministro Edmundo Pérez
ros no sólo del PDC, sino de otras colectivida- Zujovic y otros asesinatos y asaltos. Se trata de integran-
des políticas de oposición. tes del VOP, Vanguardia Organizada del Pueblo.

EN EL DOMICILIO ESPECTACULAR ACCION DE LAS


FUERZAS POLICIALES
Hasta la casa particular de la víctima llega-
ron la mayoría de los ex ministros en la ante- CUATRO DETENIDOS POR
rior Administración, el Cardenal Raúl Silva
Henríquez y amigos de la familia.
ASESINATOS DE CARABINEROS Y
Pérez Zujovic tenía ocho hijos, todos ellos DEL EX MINISTRO
casados, menos su hija que lo acompañaba, y
el menor, José Luis, de 12 años. Este último era LA T ERCERA DE LA HORA
el único que ignoraba la tragedia familiar; en
momentos en que su padre fue asesinado, él se Dos importantes detenidos son trasladados
encontraba en casa de un amigo, que está fren- en aviones policiales a Santiago. Cubren rosto
te al domicilio de Pérez Zujovic. de los sospechosos con capuchas para evitar
Al consultar el niño a qué se debía tanto ser identificados y frustrar diligencias.
ajetreo en su casa, sus hermanos mayores le Confirmando plenamente todas las informa-
respondieron que el papá había chocado. José ciones proporcionadas en forma exclusiva por
Luis comentó inocentemente: «Es raro. Mi papá la División de Policía de La Tercera, cuatro im-
maneja muy bien». portantes implicados en el alevoso asesinato del
ex Vicepresidente de la República Edmundo
REDADAS POLICIALES Pérez Zujovic fueron detenidos por fuerzas po-
liciales. Las capturas ocurrieron en Arica, la ofi-
Impactado por el grave suceso, el Gobierno cina salitrera Alemania y en Santiago. Trascen-
procedió a decretar zona de emergencia con to- dió que en la capital cayeron en poder de los
que de queda de 1.00 hasta las 6.00 de la madru- integrantes de la Brigada de Homicidios dos
individuos que, para evitar fueran fotografia-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

gada.
Además, el Gobierno anunció la presenta- dos por los periodistas o reconocidos, se les
ción ante el Congreso Nacional de un proyecto cubrió el rostro con mantas, abrigos y capu-
de la ley que contempla las más drásticas sancio- chas. La detención más espectacular ocurrió en
nes en contra de este tipo de atentados. La inicia- la oficina salitrera antes mencionada, situada a
tiva incluye presidio perpetuo y pena de muerte. 250 kilómetros de Antofagasta. Allí fue apre-
Por otra parte, tanto Carabineros como In- hendido el dirigente de la Vanguardia Organi-
vestigaciones, asesorados por personal del Ejér- zada del Pueblo (VOP) Luis Moreno Flores. Ce-
cito, efectuaban hasta las últimas horas de ayer losamente custodiado fue llevado hasta Anto-
intensas redadas y allanamientos en diversos fagasta y al mediodía de ayer embarcado a bor-
sectores de la capital con el objeto de dar con do de un avión del Servicio de Investigaciones
el paradero de los hechores. que se hizo presente en el campo aéreo de Ce-
Tanto carreteras como aeropuertos y pasos rro Moreno. Apenas la máquina tuvo a bordo
fronterizos estaban bajo estricta vigilancia. a su importante pasajero, decoló con destino a
Igualmente, la policía civil y uniformada fue Santiago y se dijo que había aterrizado en un
acuartelada en primer grado y todas sus uni- aeródromo militar.
dades se encontraban dispuestas para salir a la Por otra parte en Arica, confirmando infor-
calle en cualquier momento a colaborar en las maciones anteriores de La Tercera, fue detenido
investigaciones. José Villabona, de 31 años de edad, implicado
en varios asaltos. El sospechoso es hermano de
Carlota Villabona Karlessi, la terrible convivien-

127
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

te de Ronald Rivera Calderón, de 24 años, el tas antofagastinos, incluso la detención se efec-


jefe de la banda vopista autor de dos asesina- tuó con todo secreto.
tos de Carabineros, de la muerte violenta de El asalto a la casa del ex alcalde Mendoza
un comerciante y el homicidio calificado per- se efectuó por un grupo de cuatro personas,
petrado en la persona del ex Vicepresidente de donde el cabecilla sería Rivera....
la República Edmundo Pérez Zujovic. Carlota, Por otra parte se pudo constatar que Rive-
portando la metralleta robada al cabo de cara- ra y dos individuos más viajaban continuamen-
bineros, Luis Fuentes Pineda, alevosamente ase- te desde y hacia Santiago, teniendo como cuar-
sinado en la calle Carvallo hace varios meses, tel Antofagasta. Por lo que se presume que los
intervino en los asaltos a las sucursales banca- cabecillas del atentado criminal serían de esta
rias Santa Rosa, del Banco Nacional del Traba- zona.
jo y Macul, del Banco Osorno y La Unión. Una semana antes de ocurrir el atentado,
La captura de José Villabona ocurrió, apa- Rivera viajó hacia Santiago en un bus pertene-
rentemente, hace varios días, pero sólo trascen- ciente a la empresa Rosso, acompañado de dos
dió en forma oficial en las últimas 24 horas. Se individuos.
presume, sin confirmación, que este elemento Pero en la capital volvieron a registrarse
también fue trasladado a Santiago para ser so- novedades. Para empezar, está en poder de los
metido a interrogatorios. funcionarios de Investigaciones Sergio César
Con respecto a Luis Moreno Flores, trasla- Carreño Hernández, conocido como «Miguel»
dado en avión a Santiago y según las autorida- y que habría intervenido en el asesinato del
des sin plan de vuelo oficial, nuestro corres- cabo de Carabineros Luis Fuentes Pineda. El
ponsal en Antofagasta, Juan Carlos Huerta, nos policía fue alevosamente muerto a tiros en agos-
envió el siguiente despacho por telex: to del año pasado cuando montaba guardia en
la puerta de la residencia del gobernador del
ANTOFAGASTA.- Luis Moreno Flores, presun- Departamento Pedro Aguirre Cerda y sus ase-
to cómplice y prófugo en el asesinato de Ed- sinos le arrebataron la metralleta con la que se
mundo Pérez Zujovic, fue detenido en esta ciu- cometieron posteriormente una serie de bruta-
dad por efectivos de Investigaciones. Moreno les asaltos y homicidios.
Flores, sindicado como uno de los integrantes Un segundo detenido en Santiago fue iden-
de la banda comandada por Rivera, fue deteni- tificado en los servicios policiales como «Ga-
do en la tarde de ayer en la oficina salitrera briel». Se trata de un tipo joven, de aproxima-
Alemania a doscientos cincuenta kilómetros de damente 27 años de edad, bien vestido, captu-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

Antofagasta, donde se desempeñaba como em- rado hace 27 horas en un punto no revelado
pleado desde hace poco tiempo. Se filtró que de la capital. Para evitar ser reconocido o foto-
Moreno Flores es uno de los asaltantes a la casa grafiado por los periodistas, ambos personajes
del ex alcalde antofagastino Oswaldo Mendo- son movilizados por los detectives con los ros-
za, donde obtuvo un botín cercado a los dos- tros cubiertos por abrigos o capuchas.
cientos setenta mil escudos; este asalto tuvo lu- Mientras tanto la cacería en torno a Ronald
gar el año pasado. Investigaciones por su parte Rivera Calderón, el enfermizo jefe de la banda,
mantiene un silencio absoluto sobre esta de- continúa adelante y los allanamientos seguidos
tención; hoy al mediodía llegó a Cerro Moreno de descerrajamientos siguen en forma dramá-
un avión del servicio, en el cual será traslada- tica. La acción policial no tiene límites y los
do a la capital el cómplice de Rivera. La ofici- detectives arriesgan, en cada acción, su propia
na salitrera Alemania pertenece a la Soquimich vida por esclarecer los infamantes crímenes.
y últimamente pasó a manos del Estado.
El detenido fue embarcado hoy (ayer) al
mediodía para Santiago en un avión de Inves-
tigaciones.
Luis Moreno Flores estuvo viviendo en una
casa de la Población Gran Vía, acá en Antofa-
gasta, junto a Rivera y su amante. Investigacio-
nes está totalmente cerrada para los periodis-

128
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

14 DE JUNIO DE 1971 ros y tres tanquetas y 50 soldados del Regi-


miento Buin, que los encerraron bajo el fuego
En un enfrentamiento armado registrado en las calles de de sus armas por Coronel Alvarado y Eugenio
Santiago mueren dos militantes del VOP —los hermanos Matte, Las Araucarias y callejón sin salida al
Rivera Calderón— involucrados en el asesinato del ex mi- poniente de la Avda. Fermín Vivaceta. Ronald
nistro Edmundo Pérez Zujovic. y Arturo fueron ayudados en su resistencia fe-
roz por todos los que se encontraban en el in-
¡EN FEROZ TIROTEO QUE DURO terior de la guarida, con excepción de la niña,
que a los 30 minutos del espectacular cambio
CINCO HORAS CONTRA 190 de balazos se rindieron y dejaron solos a los
asesinos buscados durante los últimos cinco
HOMBRES DE LA POLICIA Y DEL días. Arturo Rivera Calderón, al comprender
la inminencia de su captura, pese a que en todo
EJERCITO, «EL RONALD» MURIO momento tuvo, junto con su hermano, una ac-
ACRIBILLADO; SU HERMANO SE titud desafiante hacia los acosadores, a los que
insultaban y desafiaban a seguir gatillando, se
MATO ENVUELTO EN DINAMITA...! puso en torno a la cintura y a las piernas sen-
dos cinturones con cartuchos de dinamita lí-
DOS DETECTIVES HERIDOS Y 3 «VOPISTAS quida (trotil) y se suicidó disparándose un ba-
PARANOICOS»; TREGUA PARA SALVAR A lazo en la sien derecha, que le atravesó el crá-
MUJERES neo de parte a parte, con salida de proyectil,
con un revólver calibre 38. «El Ronald» había
CLARÍN caído poco antes encima del tejado de la casa
signada con el número 2681, por donde había
A cien metros de distancia de la subcomisa- intentado hacer frente al flanco oriental que lo
ría «Villa Moderna», situada en Coronel Alvara- ametrallaba. Murió cuando un militar, desde
do 2600 y en un inmueble de tres cuerpos y un el interior de una pieza y ubicado bajo sus mis-
enorme galpón ubicado en el 2711, de la misma mos pies, lo acribilló con una pesada arma de
arteria, que se divide en casa habitación, garaje repetición. Afortunadamente «El Ronald» no
y altillo, un mirador ideal para dominar la entra- había hecho lo mismo que su hermano, poner-
da a la arteria primeramente citada y la Díaz se explosivos en el cuerpo, ya que de otra ma-
Galdámez, además de una plazoleta del mismo nera habría volado el inmueble y los muertos
nombre, fueron acorralados y muertos: Arturo y
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

habrían sido más. En este encuentro resultaron


Ronald Rivera Calderón, apodados «El Campi- heridos Allar Catalán, detective de la «Brigada
llay» y «El Hippie», de 24 y 22 años, respectivos del Vicio», de mediana edad, otro funcionario
asesinos del ex ministro de Obras Públicas y del policial que sufrió un corte en una mano y tres
Interior y ex Vicepresidente de la República, de los cuatro terroristas que salvaron con vida,
Edmundo Pérez Zujovic, al que ejecutaron con siendo el más grave Arnoldo Carvajal.
una ráfaga de ametralladora el martes 8 de ju-
nio, a la altura del 700 de Hernando Aguirre, en EL DELATOR FUE LUIS O. MORENO
la elegante comuna de Las Condes.
Los hermanos Rivera Calderón, que esta- Iniciación de la espectacular pesquisa que
ban acompañados de sus amantes, Carlota de determinó el enfrentamiento armado de ayer
Villabona Kalisse y Carmen Silva Ahumada domingo comienza con la llegada al Cuartel de
(esta última con su hija Marina Silva de 12 años) Investigaciones General Mackenna, del «vopis-
y Carlos Rojas Bustamante, Daniel Vergara Bu- ta» Luis Orlando Moreno Flores, 21 años de
ffan, Arnoldo Carvajal García y Arturo López, edad, quien fuera detenido cuando pretendía
se parapetaron al llegar la policía (60 detecti- asaltar el Banco del Estado de la localidad. Este
ves) y en un furiosos tiroteo, que se prolongó sujeto, antes del asesinato de Pérez Zujovic, se
por un lapso de cinco horas, desde las dos de presentó voluntariamente a la policía quedan-
la madrugada hasta las siete de la mañana de do posteriormente en libertad. Esta entrega en
ayer domingo, rindieron sus vidas cuando la la relación al homicidio de Fernández Espino-
primera fuerza fue reforzada por 80 carabine- za, dueño de la confitería «Don Raúl», de Sal-

129
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

vador Sanfuentes, cuadra 2700, por 14 indivi- ¡EN ESTADO DE ALERTA!


duos el día 24 de abril último donde robaron
millones de pesos, joyas y documentos. Poste- Las patrulleras fueron ubicadas en las in-
riormente este muchacho fue detenido por la mediaciones de la plazoleta de calle Luis Gal-
Brigada Móvil de Investigación para que acla- dámez, a menos de 60 metros del cuartel gene-
rara su situación frente al asalto al supermer- ral de los asesinos. Los detectives no se perca-
cado «Montemar», Santa Rosa, y a la camione- taron que desde atalaya del inmueble habían
ta blindada del Banco Sudamericano, el 24 de sido detectados y vistos por quienes se encon-
mayo donde además de robar 185 millones de traban en el interior, los que de inmediato se
pesos «El Ronald» ejecutó fríamente al carabi- aprestaron a hacerles frente. Uno de los poli-
nero Tomás Gutiérrez Urrutia e hirió gravemen- cías avanzó hacia el inmueble signado con el
te a Pedro Menares y a Nelson Donoso Fuen- número 2711 y, sobrador, hundió el pie en la
tes. Los interrogatorios policiales no dieron el puerta de la casa-habitación a la altura de la
resultado perseguido y Moreno nuevamente chapa para descerrajarla (es una técnica poli-
recobró su libertad, libre de toda sospecha. cial muy usada, pero que fracasa cuando se
Orlando Moreno Flores viajó a Antofagasta pone un fierro horizontal o una silla afirman-
a trabajar en Soquimich. Antecedentes obteni- do la cerradura). El detective tuvo suerte, ya
dos en Santiago, luego de muchas pesquisas, que inmediatamente después de golpear la en-
hicieron llegar a la conclusión a la policía me- trada se hizo un lado, ya que la respuesta que
tropolitana de que Moreno «se fue tragado». recibió fueron dos ráfagas de metralleta. Uno
No sólo con su participación directa en el asal- de los impactos alcanzó en el muslo izquierdo
to a la Confitería «Don Raúl», sino con respec- al detective Allar Catalán, que cayó al suelo.
to a los escondites de Roland Rivera Calderón, La situación de los detectives se tornó
el asesino de Pérez Zeta. El viernes 11 de junio desesperada ya que desde el tejado mismo de
fue detenido en su propio trabajo y trasladado la casa se reanudó el baleo contra los funciona-
de inmediato en helicóptero a la capital. Al rios de la BH. Estos retrocedieron apresurada-
cuartel de General Mackenna arribó a las 16.30 mente pegados a los muros de la calle y una
horas. Tres horas y media más tarde y tras du- vez en la camioneta dieron la alarma a la cen-
ros y prolongados interrogatorios, la policía ci- tral. Seis detectives se parapetaron en la vere-
vil quebró su resistencia y su silencio obtenien- da del frente y comenzaron a devolver el fue-
do nombres claves y lugares estratégicos que a go con sus metralletas y revólveres. El informe
Ronald Rivera y a su grupo hasta ese momen- recibido por la radio central del Cuartel Gene-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

to les permitía burlar la inmensa persecución ral de Investigaciones no alertó solamente a la


de que eran objeto por la policía y el Servicio totalidad de la BH, que se encontraba esperan-
Secreto del Ejército. do órdenes, sino que a la Prefectura Móvil de
Entre estos nombres claves estaba el de Ma- la calle Zañartu y al propio Eduardo Paredes,
rio Jorquera, más conocido con el nombre de director de esos servicios, quien se encontraba
batalla «Nico», muchacho que ejercía el cargo en su domicilio, al cual se había recogido mi-
de lugarteniente de «El Ronald» y que hasta nutos antes.
ese momento no figuraba en los elementos re- Carlos Toro, subdirector de Investigaciones,
copilados por la policía de Investigaciones en que se encontraba en el Cuartel de General
relación con el asesinato de Pérez Zeta. Fue si- Mackenna, dispuso la movilización total de los
guiendo la pista de Jorquera, como los detecti- efectivos de Investigaciones y requirió con ur-
ves de la Brigada de Homicidios llegaron has- gencia la ayuda de carabineros para cerrar el
ta la casa de Coronel Alvarado 2711. La ma- sector. Además notificó al jefe de la Plaza, ge-
drugada de ayer domingo, al filo de las 2.30 neral Augusto Pinochet, y al ministro de la Cor-
horas, dos patrulleras de las BH con 10 detecti- te de Apelaciones de Santiago, Antonio Raveau,
ves armados de metralletas y revólveres se de- magistrado sumariante en el proceso por la eje-
jaron caer sobre dicho domicilio en el conven- cución de Edmundo Pérez Zujovic.
cimiento de que sólo iban a encontrar al «Nico», En menos de 45 minutos había en el sector
que para buena suerte de ellos no se encontra- aledaño a la casa de Coronel Alvarado 2711,
ba en ese lugar... pero sí los hermanos Ronald una docena de patrulleras repletas de funcio-
y Arturo y el resto del grupo de fanáticos. narios armados con metralletas y fusiles de re-

130
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

petición. Por su parte, los carabineros de la sub- do «Coco» Paredes. Este, armado de una pisto-
comisaría «Villa Moderna», situada a menos de la automática y de una metralleta, usó la pri-
cien metros del lugar, al escuchar los primeros mera para romper los focos del alumbrado pú-
disparos se hicieron presentes en el sitio del blico del sector, cuya luz dejaba al descubierto
suceso y dieron cuenta sin pérdida de tiempo a los detectives parapetados al frente de la gua-
a la superioridad de la policía uniformada. An- rida. Luego, con la metralleta, se lanzó al suelo
tes de media hora, llegaron a dicho lugar tres y comenzó a gatillar tratando de voltear a «El
vehículos de la Prefectura de Servicios Espe- Ronald», que era el que estaba más visible.
ciales con 80 carabineros que además de sus
armas, llevaban bombas lacrimógenas. El tiro- RAVEAU, EL EJERCITO Y
teo se hizo general por los cuatro costados de LAS TANQUETAS
la guarida donde estaban los hermanos Ronald
y Arturo Rivera Calderón, y la gente de su gru- Antonio Raveau, ministro sumariante, apa-
po, entendiendo la policía que no sólo los pri- reció en el lugar del tiroteo a las tres y media
meros estaban disparando sino que todos. de la madrugada y no a las siete de la mañana,
como más tarde se lo dijo a los reporteros. Sus
TREGUA PARA SALVAR primeras órdenes fueron requerir el refuerzo
A LAS MUJERES de tropas del Ejército, y más tarde solicitar tres
tanquetas a Carabineros, para el asalto final.
El feroz tiroteo que comenzó a las 2.30 de La balacera ya duraba hora y media y los veci-
la madrugada, tuvo su tregua cuando los relo- nos del sector, aterrados por lo que podría su-
jes marcaban las 3.15 horas. Los fieros «vopis- cederles, comenzaron a ser evacuados fuera de
tas», a gritos, llamaron la atención de sus aco- la zona de peligro.
sadores para entregarles a las mujeres y a la La situación se mantuvo sin variaciones, con
pequeñuela (Carlota de Ballevona Calisse, Car- fuego graneado por ambos lados, hasta las seis
men Silva Ahumada y su hija Marina Silva Sil- de la mañana, oportunidad en que uno de los
va, de 12), que estaban en el interior y que nin- «vopistas» encerrado en la casa pidió tregua y
guno de los dos bandos quería sacrificar. Este se entregó a la policía sin que los hermanos
hecho fue definitivo. Tanto, la policía como los Rivera Calderón hicieran nada por impedirlo.
hermanos Ronald y Arturo Rivera Calderón en- Cumpliendo instrucciones de sus acosadores,
tendieron claramente que a partir de ese ins- el prevenido muchacho del grupo, que no fue
tante la lucha era a muerte. Que ellos no se identificado, salió arrastrándose del interior del
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

rendirían y la policía tampoco los dejaría inmueble y se tendió en medio de la calle. Fue
escapar. recogido y esposado por detectives de la BH,
Las fuerzas que acosaban la guarida de los que en esta operación fueron cubiertos por las
«vopistas» aceptaron la entrega de las dos mu- armas de sus compañeros y de las otras fuer-
jeres y la niña, y una vez que éstas estuvieron zas desplegadas.
en una patrullera de Investigaciones, que las Una vez que se entregó el muchacho, una
llevó al cuartel general, se reanudó el tiroteo. tanqueta de Carabineros avanzó velozmente
Hacia el oriente, se encontraba Ronald Rivera hacia la puerta del garaje, mientras los que es-
Calderón, tendido sobre el tejado de la casa ve- taban en el interior trataban de detenerla lan-
cina y donde finalmente iba a ser ultimado, des- zándole bombas de fabricación casera a base
de abajo y a través del techo, por un militar. de dinamita líquida. El carro blindado logró su
Ronald da el grito de batalla y dice: «¡Ahora objetivo de derribar el portón. Eran las 6.30 ho-
que se fueron las mujeres, vengan «tiras» y la ras, y personal del Ejército penetró al interior
que los parió...! ¡Aquí los esperamos!». de Coronel Alvarado 2681 (la casa del costado
Arturo, situado en el centro del garaje, en oriente a la del cuartel general «vopista»), y
el interior de la casa de la calle Coronel Alva- allí comenzó a escribirse la página final de la
rado 2711, gritó a su vez: «¡Tiras», hijos de mala criminal existencia del sicópata «El Ronald». Un
madre, pacos re... atrévanse a venir para acá! soldado, premunido de una ametralladora de
¡Peleen como hombres!». grueso calibre, penetró hasta la pieza sobre
Fue en ese momento cuando entró en esce- cuyo techo estaba tendido Ronald Rivera Cal-
na el director general de Investigaciones, Eduar- derón. Lo ubicó por el ruido de las detonacio-

131
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

nes de su arma y haciendo los puntos lanzó de baja en Carabineros el 28 de diciembre de


tres ráfagas. Los proyectiles perforaron el teja- 1968, conocido por el remoquete de «Juan Paiz»,
do y ejecutaron al asesino de Pérez Zujovic. aparentemente trató de rescatar a varios compa-
Los plomos le dieron en el tórax, en el cuello y ñeros detenidos en esos instantes en los calabo-
en la mandíbula, en posición ascendente. zos del cuartel de la Brigada de Homicidios,
Arturo, por su parte, advirtiendo que su situado en el subterráneo de la sede policial.
hermano había perecido, y que sus dos compa- Conforme a las primeras informaciones so-
ñeros se encontraban gravemente heridos, se bre el horrendo suceso, el alienado individuo
ciñó a su cintura y a sus piernas dos fajas con fue el conductor del automóvil Beaumont ocu-
trotil y luego se disparó un balazo en la sien pado por Ronald Rivera cuando asesinó al ex
derecha con su revólver calibre 38. Murió poco Vicepresidente de la República, Edmundo Pé-
más tarde en la Posta Central de la Asistencia rez Zujovic.
Pública, ya que el plomo le atravesó de lado a En el suicida acto de ayer «Juan Paiz» al
lado la cabeza. irrumpir en el cuartel policial utilizaba la mis-
Y así de esta manera, termina la vida de los ma metralleta robada al cabo de Carabineros
fanáticos hermanos que llevados por la pasión Tomás Gutiérrez, usada también por Ronald
política que ellos consideraban ideales llevaron Rivera en el alevoso homicidio del ex secreta-
a cabo múltiples atracos y asesinaron a tres ca- rio de Estado.
rabineros, a un comerciante y al ex Vicepresi- Junto al cuerpo despedazado del «ideólogo
dente de Chile, Edmundo Pérez Zujovic. de la VOP» fue encontrada el arma, en la se-
gunda grada de la escalinata del acceso al cuar-
tel policial.

TESTIGOS DEL SECTOR

17 DE JUNIO DE 1971 No existe, por ahora, una versión exacta de


la forma que llegó Salazar Bello a la sede poli-
Uno de los autores del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic
cial. Tribuna conversó con dos testigos cerca-
irrumpe en el cuartel central de Investigaciones en el cen- nos, José Ramón Gallardo y su esposa Ena Mar-
tro de Santiago, disparando con una metralleta que ha- tínez, dueños de un kiosco de diarios y revis-
bían robado a un carabinero. Luego de dar muerte a dos tas situado en General Mackenna esquina de
detectives, se suicidó frente a la puerta del cuartel hacien- Teatinos: Solamente nos dimos cuenta cuando
do estallar los explosivos que portaba.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

ocurrieron las explosiones: primero una y des-


pués tres. Nos dio la impresión que era sólo
MATO A DOS DETECTIVES Y SE SUICIDO uno el asaltante porque aquí no hubo mayor
movimiento. Cuando terminaron las explosio-
VOPISTA ENLOQUECIDO SEMBRO nes llegaron unos detectives corriendo con sus
revólveres y nos obligaron a desaparecer del
LA MUERTE EN CUARTEL sector declaró la pareja.
POLICIAL Pero «Ana», una empleada que no quiso
identificarse, quien en esos momentos se reti-
HERIBERTO SALAZAR ERA EL TERCER HOMBRE raba del cuartel luego de llevar almuerzo a dos
EN ASESINATO DE PEREZ mujeres de la VOP, detenidas en la Brigada de
Homicidios, proporcionó mayores anteceden-
TRIBUNA tes:
—Llegó corriendo un hombre canoso cuan-
A las 14.07 horas de ayer se estremeció el do yo me retiraba. Dijo unas cuantas palabras
Cuartel de Investigaciones de calle General feas y empezó a disparar con una ametrallado-
Mackenna cuando Heriberto Salazar Bello, «El ra sobre el señor Romero (Gerardo Romero In-
Johny» o «El Viejo», otro de los posesos de la fante, funcionario de guardia en la sala de re-
VOP, asaltó el cuartel policial dando muerte a 2 cepción situada en el lado izquierdo de la puer-
policías e hiriendo de gravedad a un tercero. ta de entrada). Yo salí arrancando y no quise
Salazar, de unos 45 años de edad, canoso, dado ver más.

132
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

EL ESTREMECEDOR HECHO 17 DE JUNIO DE 1971


La verdad es que «Juan Paiz» llegó al local Al enterarse en Europa el ex Presidente Eduardo Frei del
con el propósito de rescatar a sus compañeros asesinato de su ministro Edmundo Pérez Zujovic, urgió
presos y para ello en una acción sólo compara- al Presidente Salvador Allende a disolver todas las bandas
ble a la de un piloto suicida, ponía en juego su armadas que actualmente operan en Chile.
propia existencia, ya que un cinturón de ex-
plosivos le rodeaba la cintura; usó la metralle- FREI: DEBEN DISOLVERSE
ta del atentado mortal contra Pérez Zujovic y
también portaba una pistola que saltó con los BANDAS ARMADAS
efectos de la explosión hacia el Segundo Juzga-
EL M ERCURIO
do, situado precisamente, frente a la puerta de
Investigaciones.
Sin decir agua va, el drogado individuo (Tri- LONDRES 16 (Reuter).— El ex Presidente chi-
buna adelantó el uso de drogas por parte de los leno Eduardo Frei urgió hoy a su sucesor Sal-
vopistas) descargó una ráfaga de la metralleta vador Allende que disuelva todas las bandas
sobre el «oficial de guardia» Gerardo Romero. armadas en Chile. Cualquiera sea su naturale-
Penosamente el policía alcanzó a empuñar una za política, como condición para que resurja la
subametralladora que tenía a escasa distancia, paz en la nación sudamericana.
en la oficina; empero fue su compañero Carlos En entrevista de prensa el dirigente demo-
Pérez Bretti, también de guardia, a quien lo pro- cratacristiano calificó la existencia de grupos
tegió disparando desde el frente (al lado de la armados como «el hecho más grave que está
cabina telefónica) sobre el atacante. Se tiene en- ocurriendo en Chile, que rompe una tradición
tendido que el poseso drogado volvió el arma de más de 150 años de vida democrática y al-
contra Pérez, dándole muerte casi instantánea. tera profundamente las relaciones entre los chi-
En seguida avanzó al interior del cuartel dispa- lenos».
ró a compañeros a diestra y siniestra, lanzó al- Frei acortó una gira que realizaba por Eu-
gunos explosivos para retirarse en dirección a la ropa occidental tras el reciente asesinato del ex-
calle. Allí cuando descendía la escalinata lo vie- vicepresidente y ministro del Interior Edmun-
ron maniobrar la máquina mortal que llevaba do Pérez Zujovic, también democratacristiano.
atada a la cintura y prácticamente destrozarse Su visita privada a Londres responde al deseo
en un estallido que también causó la destrucción de ver a una hija suya, antes de retornar maña-
na a Santiago.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

parcial del occiso.


El inspector Mario Marín Silva, que acudió Es «fundamental responsabilidad del Go-
en defensa de sus compañeros, murió alcanza- bierno de la Unidad Popular disolver todos los
do por la onda explosiva. Después siguió la grupos armados, sin consideraciones de orden
tensa escena. Fue acordonado el cuartel poli- político de ninguna especie», manifestó Frei.
cial temiéndose que junto a Salazar un coman- Y advirtió que «la disolución de los grupos
do vopista hubiese tomado posición estratégi- armados de extrema izquierda y cualquier otro
ca dentro del local. Posteriormente, junto a los que surja, es la condición para que se resta-
restos destrozados del asaltante se encontró la blezca la paz en Chile.
metralleta con que fuera asesinado Edmundo «Son las Fuerzas Armadas y la policía las
Pérez. encargadas de mantener la seguridad interior
y exterior del país. Cualquier otro grupo que
se establezca es una amenaza para la paz y la
convivencia, y generará un clima de violencia
que terminará por destruir las bases mismas
de la democracia».
El ex Mandatario, en su entrevista exclusi-
va con Reuter, también manifestó que su parti-
do tiene un papel importante que jugar en el
futuro de Chile. Declaró al respecto: «Tengo la
convicción de que el Partido Demócrata Cris-

133
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

tiano es hoy el más poderoso en el país, que haber dialogado personalmente con los com-
continuará siéndolo, y que cada día será consi- pañeros que usted representa y dirige. Desgra-
derado por Chile como la gran alternativa de- ciadamente, no podré cumplir este deseo por-
mocrática para el futuro de su desarrollo social que deberé ausentarme de Santiago para aten-
y económico en plena libertad». La tarea a rea- der otros compromisos de Gobierno, concerta-
lizar por la Democracia Cristiana en el gobier- dos con anticipación.
no cada día crece en perspectivas hacia el pa- Permítame, entonces, que le envíe por es-
sado y en perspectivas hacia el porvenir... Es crito mi saludo más cordial, en la seguridad de
un partido claramente ubicado en la oposición. que nuevos éxitos irán siendo conquistados, día
Naturalmente que el Partido Demócrata Cris- a día, por los jóvenes comunistas en su avance
tiano, siempre que se ha presentado una situa- victorioso, siempre al lado de nuestros trabaja-
ción que realmente represente el interés nacio- dores.
nal por encima de consideraciones partidistas, Caminamos hacia el socialismo por nuestro
ha mirado más al interés de la nación que al propio camino; un camino que causa admira-
interés del partido». ción en el mundo entero porque está enmarca-
do por el respeto a la democracia, a la libertad
y al pluralismo. En esta empresa, eminentemen-
te patriótica, los jóvenes revolucionarios deben
cumplir un rol protagónico. Es una tarea histó-
rica que Chile les plantea y que, estoy seguro,
21 DE JUNIO DE 1971 cumplirán con responsabilidad, esfuerzo y dis-
ciplina.
El Presidente Allende envió una carta a la secretaria ge- Los jóvenes comunistas, junto con las de-
neral de las Juventudes Comunistas, Gladys Marín, ex- más organizaciones juveniles del pueblo, ocu-
presándole que el enfrentamiento social no significa lucha
pan un lugar de vanguardia. Eso significa que
armada.
deben predicar con el ejemplo, teniendo con-
ciencia de que el enfrentamiento social —que
«ENFRENTAMIENTO SOCIAL no es lucha armada— se produce a cada minu-
to, lo que obliga a los verdaderos revoluciona-
NO ES LA LUCHA ARMADA» rios a mantenerse permanentemente en tensión,
atentos a la necesidad de consolidar el triunfo
LES DICE ALLENDE A JOVENES COMUNISTAS
popular y avanzar sin desmayo hacia la cons-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

LA TERCERA DE LA HORA trucción del socialismo.


Si bien el camino que el pueblo ha elegido
no necesita de modelos extraños a nuestra his-
El Presidente de la República, Dr. Salvador toria, ustedes sí tienen fuente valiosa de inspi-
Allende, envió una nota a la secretaria general ración en aquellos que entregaron sus vidas,
de las Juventudes Comunistas de Chile, Gla- en Chile y en otros lugares del mundo, en aras
dys Marín, con motivo de la Novena Confe- de una sociedad más justa y humana, en la que
rencia de la JJ. CC. El Jefe del Estado le expre- el hombre consiga su auténtica liberación.
sa a Gladys Marín que «el enfrentamiento so- ¡Adelante, jóvenes comunistas, junto a los
cial —que no es lucha armada— se produce a demás jóvenes chilenos. A ser cada vez más
cada minuto». dignos de la empresa a la que la patria los ha
El texto de la carta es el siguiente: convocado!
Salvador Allende Gossens.
Compañera Gladys Marín
Secretaria General de las Juventudes
Comunistas de Chile.
Presente.-

Querida compañera:
Tenía la intención de interrumpir los traba-
jos de la Novena Conferencia de las JJ. CC. para

134
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

6 DE JULIO DE 1971 nadas por Dirinco en el sector textil, ese orga-


nismo debió ver las presentaciones particula-
El contralor general de la República consideró ilegales las res de los abogados de las firmas afectadas.
requisiciones de industrias textiles realizadas por la Di- En el caso Yarur S.A., un equipo de aboga-
rección de Industria y Comercio (Dirinco), devolviendo dos lo presidieron Enrique Ortúzar Escobar, ex
las resoluciones respectivas sin someterlas a tramitación. ministro de Justicia y RR.EE. del Gobierno de
La requisición se basaba en desabastecimiento de los pro- Jorge Alessandri, y Luis Alberto Cuevas, ex
ductos de dichas industrias, pero dicho desabastecimiento ministro del Interior y Vicepresidente de la Re-
no fue probado, y en otros casos fue provocado por ocupa- pública en el período de Gabriel González Vi-
ciones ilegales de los establecimientos por parte de los tra- dela.
bajadores.
Defendieron a Paños Oveja, Sergio Yávar; a
Rayón Said, Juan Carlos Doer, a T. Progreso,
TERMINANTE POSICION DE LA
Eduardo Rosselot, y a Algodones Hirmas, Her-
CONTRALORIA
nán Lavine.
Lanera Austral de Coquimbo no contó con
ILEGALES TODAS LAS abogados para alegar la ilegalidad de la requi-
REQUISICIONES EN AREA TEXTIL sición.

L A PRENSA REQUISICIONES

La Contraloría General de la República de- Reiteró el contralor general que las requisi-
volvió por ilegales a la Dirección de Industrias ciones se justifican —de acuerdo a las disposi-
y Comercio resoluciones de requisición de las ciones legales vigentes— «cuando existe real-
industrias textiles: Yarur S.A., Rayón Said, Pa- mente desabastecimiento y se dé prueba que el
ños Oveja, Textil Progreso, Algodones Hirmas artículo o mercadería no están llegando del pro-
y Lanera Austral de Coquimbo. Faltando aún ductor al consumidor» y, en segundo lugar,
por revisar los antecedentes de otras tantas. como «sanción cuando se comprueba el acapa-
Son ilegales según el contralor Héctor Hu- ramiento de productos, especulaciones, o ven-
meres, porque Dirinco no pudo comprobar el tas condicionadas por parte de las empresas
desabastecimiento a que aludió cuando llevó a —entre otros.
cabo las requisiciones. En relación a las otras Sostuvo además, que el Gobierno dispone
causales que usaron como recurso las autori- no sólo de la facultad legal para ordenar las
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

dades de Gobierno para justificar su abuso de requisiciones, sino que también de otras vías
facultades, como fueron las requisiciones orde- por las que puede intervenir para que la pro-
nadas por «toma» u ocupación de industrias o ducción o distribución de un artículo siga su
huelgas, el contralor expresó que éstas confi- curso normal. Son la fijación de «contingentes
guraron un «ilícito penal», lo que es peor, «de- de producción», y cuando es más grave aún, la
lito de usurpación» por parte de los trabajado- «expropiación».
res que participación en las «tomas». Acción Todo lo anterior contemplado en el decre-
esta última, que puede ser sancionada por los to 520 y el reglamento 338 que luego se refun-
tribunales. dió en el Decreto 1.262 del 18 de noviembre
La Dirección de Industria y Comercio de 1953 y que fue el que dispuso la actual ley
—dijo el contralor— no probó en forma objeti- orgánica que rige a la Dirección de Industrias
va y «con documentos» el desabastecimiento y Comercio.
de creas, franelas, mezclillas y otros productos Respecto a una consulta de los periodistas,
textiles, que afirmó no estarían en el comercio en cuanto a sí existiría un disposición legal que
e incluso, que habría sido denunciado por pe- sancionara a la Dirección de Industrias y Co-
queños y medianos industriales. mercio por estas requisiciones irregulares, el
contralor manifestó que sólo cabe, la responsa-
ABOGADO bilidad política y civil de Dirinco: «No es deli-
to —dijo— pero puede ser abuso de faculta-
El contralor Héctor Humeres explicó que des».
junto con la revisión de las requisiciones orde- Finalmente manifestó que la Contraloría

135
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

General de la República en los últimos años lítica de redistribución de ingresos propiciada


cambió totalmente su sistema de trabajo. Ya no por el Gobierno ha permitido un mayor poder
es más contralora de papeles —señaló—, ahora de compra y un aumento efectivo muy superior
sale a terreno a comprobar los hechos. Y para al ciento por ciento del alza del costo de la vida
ejemplarizar mejor aún más, el nuevo dinamis- y que sería un error reajustar los sueldos cuando
mo y agilidad de la Contraloría señaló el con- incluso están estabilizados los precios.
trol que se está ejerciendo en forma drástica, En lo relativo al problema creado en la in-
de los demás organismos de control del Go- dustria textil, al rechazar la Contraloría Gene-
bierno. ral de la República las expropiaciones, espe-
cialmente de la industria Yarur, el Presidente
Allende respondió que el Ministerio de Econo-
mía responderá a las observaciones de la Con-
traloría, pero que la medida se mantendrá, aun-
que sea necesario para ello enviar un nuevo
proyecto de ley al Congreso.
6 DE JULIO DE 1971 El Presidente destacó que su Gobierno era
respetuoso de la ley y que, por lo tanto, respe-
Allende plantea la posibilidad de que se efectúe un plebis- taban la resolución de la Contraloría, agregan-
cito para determinar la creación de una Asamblea del Pue- do enseguida que si los resortes legales actua-
blo o Cámara Unica, en reemplazo del actual Congreso
les no permiten las expropiaciones podría ha-
bicameral y se refiere al rechazo de las requisiciones por la
ber una ley general que permita la expropia-
Contraloría anunciando el envío de un proyecto de ley al
respecto. ción de los monopolios o de las grandes em-
presas, indispensables para el desarrollo de la
economía nacional.
ALLENDE HABLA DE POSIBLE
INTERVENCION
PLEBISCITO
L A SEGUNDA Consultado el Presidente de la República
sobre las acusaciones de intervención electoral
del Gobierno, respondió «Es la habitual mane-
La posibilidad de llegar al plebiscito para
ra de encarar las etapas electorales. Yo fui a
que el pueblo sea quien diga la última palabra,
Valparaíso para asistir al 120º aniversario del
expresó el Presidente de la República anoche
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

Cuerpo de Bomberos, lógicamente este aniver-


en conferencia de prensa, al ser consultado so-
sario no es culpa mía. A lo mejor creen que he
bre la iniciativa que crea la Asamblea del Pue-
intervenido porque fui a la procesión de San
blo o Cámara Unica.
Pedro. A mí me interesaba verla. Hacía mu-
Señaló el Jefe del Estado que el proyecto no
chos años que no gozaba con ese espectáculo
ha sido estudiado ni hay fecha para su envío,
que es especialmente nuestro, muy chileno.
pero que se designará una comisión para que
Además, soy presidente honorario del Sindica-
haga un estudio amplio sobre el particular.
to de Pescadores de Algarrobo, así es que tam-
Ahora bien, si este proyecto es rechazado, ello
bién está dentro de mi especialidad».
incluye una reforma constitucional, se llevaría
Refiriéndose a las elecciones porteñas mis-
a un plebiscito para que el pueblo resuelva en
mas, el Presidente manifestó «Esa elección se da
definitiva.
en una provincia donde el Gobierno no alcanzó
Refiriéndose al cobre, el Presidente dijo que
a superar la suma de los votos de la Democracia
esta tarde, a las 18,30 horas, recibe un informe
Cristiana y de la derecha juntas, es decir, Partido
de los técnicos de la Sofremin que están traba-
Nacional y Radical Doctrinario. Tiene más im-
jando en Chile desde hace 30 días. Agregó que
portancia política porque es la primera vez en
este informe en un 90 por ciento es similar al
los últimos 6 años —me parece— en que el Par-
que están estudiando los técnicos soviéticos.
tido Demócrata Cristiano, el Partido Nacional y
Reiteró el Presidente que, efectivamente, en
el Radical Doctrinario van juntos».
el programa de la Unidad Popular se contempla
un reajuste semestral de sueldos, pero que él
estima que hay que tomar en cuenta que la po-

136
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

6 DE JULIO DE 1971 HACIENDAS ESTATALES

La Federación Campesina «Libertad de Chile» apoya el Igualmente, en el Congreso plantearon su


proceso de Reforma Agraria, pero pide que se constituyan categórico rechazo a la constitución de hacien-
asentamientos y luego se entregue a los campesinos en das estatales, lo cual calificaron de «grave obs-
forma cooperativa. Rechaza en consecuencia la creación de táculo para la auténtica liberación de los traba-
haciendas estatales. jadores agrícolas del país. Este sistema es un
simple cambio de patrón y con su instalación
se mantendría la dependencia de los trabaja-
CATEGORICO RECHAZO DE dores, cuya seguridad y empleo estaría sujeta
al gobierno de turno».
LOS CAMPESINOS A En cuanto a la entrega en forma cooperati-
va de la tierra, señalan que éstas debe desarro-
HACIENDAS ESTATALES llarse en una completa autonomía, sin influen-
L A PRENSA cia extrañas y sin la presencia de elementos aje-
nos al campesinado.

Su tercer Congreso Provincial realizó el fin


de semana recién pasado la Federación «Liber-
tad de Chile» de Santiago, en el cual participa-
ron delegados y dirigentes campesinos de diez
sindicatos comunales.
Entre los acuerdos más importantes desta-
9 DE JULIO DE 1971
ca el apoyo al proceso de Reforma Agraria y la
Por diversos motivos se han producido ocupaciones ilega-
pública solicitud de que los asentamientos se
les de fundos y locales en localidades cercanas a Chillán.
constituyan rápidamente. En relación a la pro-
Doce campesinos se toman el fundo Miraflores, señalando
piedad de la tierra, la Federación reiteró que que está mál explotado. En otros fundos tomados se ha
ésta debía entregarse en forma cooperativa con producido una polémica entre quienes quieren que se en-
entrega de títulos de dominio en plazo que es- treguen a los campesinos como asentamientos y los que
tipula la ley. desean formar haciendas estatales.
Frente a la política de expropiaciones, se
acordó instruir a los representantes de la Fede-
ración ante el Consejo Provincial Campesino,
ÑUBLE ENFRENTA UNA NUEVA
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

para que la primera prioridad sea para los fun-


dos mal trabajados, abandonados o donde haya
OLA DE TOMAS ILEGALES
problemas sociales de consideración. EL SUR, Concepción
En esta ocasión se eligió la nueva directiva
de la Federación, resultando reelegidos como CHILLÁN.- Una seguidilla de tomas diversas
presidente, Remigio Cruz Miranda, y secreta- y de conflictos campesinos se reanudó en la
rio general, Patricio Olivares. El resto de los provincia de Ñuble, en forma de nuevas ocu-
cargos correspondieron a Luis Padilla, Laurea- paciones ilegales de locales escolares y predios
no Gutiérrez, Arturo Huechucoy, Manuel Meza agrícolas y de protestas contra las intenciones
y Luis Silva. de la Cora de crear las controvertidas hacien-
Funcionaron seis comisiones. Una de ellas das del Estado.
estudió la coordinación de los movimientos Doce campesinos procedieron a tomarse el
campesinos con el Gobierno, donde se llegó a fundo Miraflores, en la vecina comuna de San
la conclusión de que se solicitará que los Con- Nicolás, departamento de San Carlos, de pro-
sejos Campesinos tengan un verdadero poder piedad de Ester Riquelme viuda de Tolosa, adu-
de decisión. «Los campesinos no podemos es- ciendo que esos terrenos se encuentran aban-
tar al margen del procesos de cambio que vive donados, y que ellos quieren trabajarlos.
el país, porque somos los principales gestores El predio tiene 280 hectáreas —superficie
de la reivindicación popular». inferior a las 80 hás de riego básico en esta
zona—, y estarían trabajadas, según los obre-

137
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

ros, solamente nueve, quedando el resto para Los estudiantes aducen que tal medida pro-
talaje de sesenta animales. vocaría una suspensión de las clases más allá
El regidor socialista de San Nicolás Clau- de las tres semanas que consultan las vacacio-
dio Venegas aclaró que los doce campesinos nes de invierno, con grave perjuicio para los
desean trabajar en medias el fundo Miraflores, planes de estudios, y que, además, como ya
en vista de que los propietarios no pueden cum- ocurrió en ocasiones anteriores, los damnifica-
plir las leyes sociales, y para lo cual se obten- dos causarían serios destrozos en las salas, mo-
drían créditos en Indap. biliario y servicios higiénicos.

HACIENDAS ESTATALES ENTREGAN UN LOCAL

Mientras tanto, los dirigentes de la Federa- Con el fin de conocer personalmente los he-
ción de Asentamientos de Ñuble se reunieron chos, autoridades del Gobierno, encabezadas
con la directiva de la Confederación Nacional por el intendente, Santiago Bell Jaras, visitaron
«Libertad», con el fin de considerar la decidida los liceos y dialogaron con los dirigentes y
actitud de los campesinos que trabajan en los alumnos. Con posterioridad, fue devuelto el
fundos Collipeumo, Panguilemu y San Agus- Liceo de Hombres, donde los damnificados co-
tín, en la comuna de Ninhue, departamento de menzarían a ser ubicados desde el próximo lu-
Itata, contra la constitución de un Sindicato nes. Empero, numerosos estudiantes se «asila-
Unico con los trabajadores de otros cuatro fun- ron» en el vecino Liceo de Niñas, que continuó
dos del sector, lo cual, según los obreros, sería ocupado ilegalmente.
un paso hacia la constitución de una hacienda
del Estado.
Sin embargo, esta situación tiene divididos
a los campesinos del departamento de Itata,
pues algunos son partidarios de continuar con
los asentamientos de la Cora, conforme lo esti-
11 DE JULIO DE 1971
pula la Ley vigente de Reforma Agraria, y otros
se inclinan por las haciendas estatales. El ministro de Minería, Orlando Cantuarias, es entrevis-
Luego del acto de toma de posesión del fun- tado por La Nación, luego que el Congreso aprobara la
reforma constitucional que permite la nacionalización de
do Collipeumo, donde habría sido agredido un
las empresas de la gran minería del cobre.
funcionario de la Cora, los trabajadores decla-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

raron textualmente a los periodistas: «La Cora


tomó posesión del fundo sin existir altercado GOBIERNO POPULAR NOS
de ninguna naturaleza; ni una mala palabra si-
quiera». Agregaron que «las haciendas estata- DEVUELVE EL COBRE
les no nos convencen. Queremos trabajar para
ORLANDO CANTUARIAS, MINISTRO DE
nosotros, y recibir lo que nos corresponde por MINERIA HABLA PARA LA NACION
nuestra pega, porque si no a lo mejor nosotros
vamos a trabajar mientras los otros quién sabe LA NACIÓN
si van a estar durmiendo».

COLEGIOS PARA DAMNIFICADOS El ministro de Minería, Orlando Cantuarias,


que pasará a la historia del desarrollo de Chile
Por otra parte, aquí en Chillán, dirigentes y al firmar la ley que nacionaliza la Gran Mine-
alumnos de los liceos de Hombres y de Niñas ría del Cobre, en entrevista exclusiva concedi-
procedieron antenoche a tomarse los locales de da a La Nación, expresó que es un imperativo
ambos establecimientos, para expresar a las au- nacional readquirir las riquezas que con juste-
toridades su franco desacuerdo con el Comité za el Presidente Allende calificó como genera-
de Emergencia, de trasladar a las familias dam- doras del salario de Chile.
nificadas por los últimos temporales de vien- Afirmó, también textualmente, que en ade-
tos y lluvias, desde las escuelas primarias, don- lante, Chile, con las empresas de la Gran Mi-
de se hallan albergados. nería ya nacionalizadas podrá manejar por sí

138
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

mismo sus ventas de cobre en el exterior, pues cipal materia prima, les resulta indiferente ga-
ya no estará sometida a los intereses de em- nar el dinero como mineros o como industria-
presas comerciales que tratan de obtener, en les. Si el cobre baja, tienen menos ingresos las
cualquier forma el máximo de provecho en pre- empresas mineras de su propiedad, pero ha-
juicio siempre, del interés nacional. cen su agosto las manufacturas de metal que
Preguntamos al ministro Cantuarias acerca venden como si sus costos no hubieran tenido
de las perspectivas de rendimiento del cobre rebaja alguna.
de la Gran Minería para el año en curso, a lo «Nosotros no somos, por el momento, sino
que responde: productores de cobre primario y nos interesa
«Es indudable que debe producirse una baja que su cotización mundial sea razonable y, si
por los ingresos producidos por el cobre, com- obramos en el conjunto de Cipec, que maneja
parándolos con años anteriores, porque el pre- alrededor del 80% del metal que se transa en
cio que en 1969 tuvo un promedio de 66.25 cen- el mundo, no es difícil llegar a un régimen en
tavos de dólar la libra, y en 1970, 61.37 centa- que desaparezcan las fluctuaciones especulati-
vos, en lo que va corrido del año en curso osci- vas tanto de alzas inmoderadas como de bajas
la alrededor de los 50 centavos. Si la Gran Mi- intencionadamente desencadenadas.
nería exporta alrededor de 1.300 millones de
libras de cobre —equivalente a más o menos a CONSUMO Y PRODUCCION
600.000 toneladas métricas— se aprecia que por
cada centavo de dólar que baja el precio del Comprendemos que el precio del cobre en
cobre en su promedio anual, el país deja de el mercado mundial actual que opera según las
percibir 13 millones de dólares. normas capitalistas, de una supuesta oferta y
«Cómo el precio, entre 1970-1971, muestra demanda libres, depende en gran medida de
hasta ahora, un descenso de más de 10 centa- su abundancia y escasez; pedimos, pues, al mi-
vos de dólar por libra, tenemos que prever una nistro su opinión sobre producción y posibili-
menor entrada por este concepto, de más de dades de consumo internacionales, a lo que nos
120 millones de dólares. informa:
Interrogamos al ministro sobre medidas que «Una estimación responsable de la produc-
el Gobierno adoptaría para evitar altibajos en ción de los yacimientos de mineral en el mun-
las entradas del cobre, a lo que nos contesta: do, da como cifra de extracción total, una cifra
«Naturalmente se estudian fórmulas que que redondeada, se acerca a los 6.000.000 de
signifiquen cierta estabilización de las cotiza- toneladas cortas, o sea, de 2.000 libras. El ma-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

ciones del metal rojo en los mercados mundia- yor productor es Estados Unidos con un total
les. Con los demás países exportadores en cuya de 1.200.000 toneladas, seguido por la URSS con
compañía integramos el Cipec (Comité Inter- un poco más de 900.000. Zambia, con más o
gubernamental de Países Exportadores de Co- menos 800.000, y en cuarto lugar Chile, con al-
bre), pretendemos comandar la implantación de rededor de 750.000 (600.000 Gran Minería,
un sistema de precios, que, sin significar des- más 150.000 Pequeña y Mediana).
medro ni perjuicio para los consumidores o «El consumo mundial de cobre primario es
usuarios internacionales del cobre, representa superior a los 6 millones de toneladas produci-
una razonable utilidad, con nivel adecuado y das y tiende a crecer a una tasa que los exper-
más o menos permanente de los precios. tos fijan entre 4 y 5 por ciento anual. La pro-
«En adelante, Chile, con las empresas de la ducción crece a un ritmo menor, por lo que
Gran Minería ya nacionalizadas, podrá manejar todo hace pensar que el mercado experimenta-
por sí mismo sus ventas de cobre en el exterior, rá una constante firmeza en sus cotizaciones,
ya no estará sometido a los intereses de la Ana- presionado por una demanda que supera a la
conda, la Kennecott o la Cerro de Pasco, que, oferta».
como empresas comerciales tratan de obtener, «El mundo se desarrolla, en nuestros tiem-
en cualquier forma, el máximo de provecho, en pos, a un ritmo mucho más acelerado que en
prejuicio siempre del interés nacional. la primera mitad del presente siglo, en que el
«Como estos grandes imperios cupríferos progreso ya se consideraba vertiginoso. No nos
son además, de productores de metal, fabrican- inquieta por lo tanto, el futuro de nuestras ven-
tes de manufacturas en que el cobre es la prin- tas. Sabemos de manera positiva, que los Esta-

139
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

dos Unidos, el primer productor de cobre pri- «De esta forma, habrá cordialidad de rela-
mario, tiene un déficit normal de abastecimien- ciones entre los dos sectores integrantes de la
tos de unas 400.000 toneladas anuales; en el empresa mundial de la producción del cobre,
mundo socialista ocurre algo similar, tal vez que no está formada sólo por los propietarios
más acentuado, porque la Unión Soviética y de yacimientos, sino que se integra, además,
demás paises, estructuran su base económica con los usuarios, sin los cuales nada sacamos
con mayor celeridad, dado el retraso histórico con ofrecer.
con que la recibió la Revolución. Europa Occi- «Es este, a nuestro juicio, el concepto ho-
dental, con su producción de cobre no supera nesto, que, por lo demás, también tiene su pre-
a los 100.000 toneladas anuales, consume más mio, para evitar que el consumidor, ante la
de 1.000.000 con vistas a superar largamente desesperación que le provoca los abusos del
esta cantidad. En la Europa socialista, en Chi- productor, busque la sustitución de esos mate-
na Popular, y en otras regiones los consumos riales, aun realizando sacrificios económicos y
de una materia prima tan indispensable para de costos muy onerosos, pero que lo liberan de
un efectivo desarrollo hacen que la demanda la implacable explotación de los que se sienten
crezca en proporciones insospechadamente im- dueños de un monopolio.
portantes. «El perfeccionamiento constante que las na-
ciones del Cipec estamos introduciendo en las
POLITICA DE LOS EXPORTADORES tecnologías para mejorar la calidad del produc-
to entregado, y los esfuerzos sin tregua para
«Ante estas precisiones del ministro, surge incrementar la producción, y, por tanto, la ofer-
en nosotros la pregunta lógica, referente a si ta de cobre a los mercados mundiales, es la
los países exportadores tratarán de aprovechar mejor garantía que podemos ofrecer de esta
la coyuntura que deriva de la eventual escasez honrada y limpia disposición y demuestra el
del metal rojo, a lo que el ministro Cantuarias sincero propósito, constructivo y solidario, que
precisa: nos anima.
«El Cipec no es un cartel ni un trust al viejo —¿Por qué, ministro Cantuarias, el Gobier-
estilo capitalista; no pretende dominar el mer- no de la Unidad Popular, quiso dar la dura
cado para imponer su ley. batalla de nacionalizar por completo la Gran
«Nuestro organismo no se guía por el ex- Minería del Cobre, afrontando una resistencia
clusivo afán de lucro que anima al capital pri- de las compañías norteamericanas que, al de-
vado monopolista que sólo busca satisfacer su cir de algunos, tomó caracteres hasta crimina-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

fiebre de dividendos. Nosotros estimamos que les? ¿No habría sido más cómodo seguir el ca-
la empresa de producción del cobre sólo pue- mino del gobierno anterior que preparó una
de prosperar si se contemplan con honradez fórmula mucho menos conflictiva?
los intereses de los dos grandes grupos que par- «En el caso del cobre, como en el de otros
ticipan en las existencias de estas empresas, que sectores estratégicos y monopólicos de la eco-
son los productores y los consumidores. Por lo nomía nacional, no se trata de encontrar los
tanto, no nos interesa ganar mucho vendiendo caminos más fáciles y expeditos, nos respon-
poco, es decir, sometiendo a nuestros clientes a dió Orlando Cantuarias, ministro de Minería,
un verdadero chantaje de desabastecimientos. que inscribiera su nombre en la historia del de-
«Muy por el contrario, queremos producir sarrollo de Chile, firmando la ley que naciona-
al máximo de lo que nos permitan nuestras ca- liza la Gran Minería del Cobre. Hay que cum-
pacidades tecnológicas y posibilidades de finan- plir un deber para con el país, recuperar las
ciamiento de la expansión de las explotaciones. riquezas básicas, en mala hora del pasado ena-
De este modo, nuestros compradores sabrán jenadas a intereses extranjeros, que se llevaron
que siempre dispondrán de esta materia prima la parte del león dejando migajas y mantenién-
a un precio razonable y en las cantidades más donos en la dependencia tecnológica y admi-
cercanas posibles al volumen de sus necesida- nistrativa que nos condenaba a una irremedia-
des normales, entre las que se incluyen, por ble sumisión.
supuesto, stocks de seguridad, suficientes para «Es un imperativo nacional que readquira-
cubrir cualquier deficiencia de la producción mos estas riquezas, que con justeza, el Presi-
que pudiera presentarse. dente Allende calificó de generadoras del sala-

140
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

rio de Chile. Si este salario es propiedad de res. De esta suma hay que reducir 111.8 millo-
extraños siempre será mezquino, porque es la nes que pagaron de impuestos 95.8 millones
esencia del capitalismo y, en especial del impe- de dólares que corresponden al llamado prefe-
rialismo —tan bien representado en este caso rencial; gravamen al sobreprecio: 61.7 millones
por las compañías Anaconda y Kennecott— pa- de dólares que Chile recibió como dueño del
gar el mínimo posible, aprovechando la plus- 51% de las acciones de las sociedades mixtas,
valía para un grupo de inversionistas, que se en calidad de dividendos, y 14.9 millones que
lleva el dinero para entonar con ello otras eco- corresponden al impuesto adicional que grava
nomías, no tan necesitadas como la nuestra de las utilidades obtenidas en Chile y que gira al
medios financieros para su crecimiento. exterior, las deducciones suben a US$ 283,4 mi-
«En nuestro país, casi está todo por hacer, llones.
aparte de crear una estructura productiva na- «En resumen, los inversionistas norteame-
cional en la propia minería, en la industria, en ricanos obtienen en el año un ingreso ascen-
la agricultura, en los transportes, y hasta en la diente a 93.5 millones de dólares. En este total,
distribución interna y hacia el exterior, tene- hay, sin duda, una parte que corresponde a gas-
mos que dar vivienda a la población, atender tos fuera del país: fletes, seguros, refinación,
como corresponde a su salud, educar a nues- gastos de ventas. Pero también hay que agre-
tros niños y reeducar a nuestros adultos; mejo- gar el rubro de «depreciaciones» que suma 20.7
rar los servicios de toda especie, aumentar el millones de dólares, que es una recuperación
salario de los trabajadores. Ningún programa libre de impuestos y de todo gravamen chile-
que intente solucionar estos urgentes e inelu- no, de la inversión realizada por las compa-
dibles problemas puede cumplirse si no existe ñías, o por lo menos, de la inversión que se
un financiamiento adecuado para ellos. Permi- hace figurar en libros. Hay también subidos
tir, en consecuencia, que los inversionistas ex- gastos por mantención de oficinas en los Esta-
tranjeros se lleven de Chile 300 millones de dó- dos Unidos, buenas comisiones por la tramita-
lares en dos años —1967 y 1968— provenien- ción de ventas y otros dispendios que, por la
tes de ingresos del cobre es una verdadera trai- libertad de que gozaban las compañías norte-
ción a las auténticas y legítimas conveniencias americanas, no sea controlable desde nuestro
nacionales. Hemos recibido un honroso encar- país.
go del pueblo de terminar con estos hechos, y «De este modo, estimo ajustado a la reali-
lo cumplimos con energía y decisión, adoptan- dad, que las utilidades efectivamente percibi-
do las medidas que en menor tiempo y con das por los inversionistas, alcanzan, en el año
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

mayor efectividad, nos conducían a un resulta- pasado, a un monto no inferior a los 130 millo-
do satisfactorio sin preocuparnos de los sinsa- nes de dólares, aunque se disimulen como
bores y dificultades que para impedirnos lle- amortizaciones y otros egresos especificados.
gar a la meta se nos opongan». «Esta es la cantidad que, al precio y con la
—Habló usted, ministro, de sumas dejadas producción arriba mencionados, dejará de re-
fuera del país por compañías explotadoras del cibir Chile a causa de no haber nacionalizado
cobre en los años 1967 y 1968 ¿Qué cifras hay por completo y con oportunidad su cobre. Na-
para el año pasado, por ejemplo? die en el país puede oponerse a esta iniciativa
«Hasta el momento se tienen datos provi- de la Unidad Popular que, con ese dinero, fi-
sionales, ya que los balances respectivos no han nanciará el impulso más decisivo y real que
sido aprobados. En líneas generales puedo in- haya recibido en toda nuestra historia, la eco-
formarles —responde el ministro Cantuarias— nomía nacional y el mejoramiento social de la
que en 1970 el valor explotado de cobre, más comunidad».
su contenido de molibdeno, oro, plata y otros —Se dice en el Parlamento, foros y prensa
metales finos y/o raros recuperables, subió a que la producción del cobre en 1971 ha experi-
748 millones de dólares. La producción alcan- mentado bajas importantes, y que los costos han
zó a 1.157.696.320 libras de cobre fino y el pro- subido en gran medida ¿Puede usted decirnos
medio de precio en el año fue de 61.37 centa- algo sobre esta materia?
vos de dólar por libra. «La producción de cobre, en la Gran Mine-
«Las utilidades brutas de las compañías pro- ría, en su conjunto no ha experimentado des-
ductoras se elevaron a 376.9 millones de dóla- censos. Al contrario, subió. En los primeros 5

141
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

meses del año pasado fue de alrededor de antiguos administradores, de ellos que integra-
208.000 toneladas, y en igual período de 1971 ban los cuadros de las sociedades mixtas que
se eleva a 238.000. A este ritmo la anualidad se desaparecen con la nacionalización. El Go-
completa deberá terminar con un incremento, bierno Popular jamás pensó en perjudicar a los
como mínimo de 70.000 toneladas sobre los trabajadores de la Gran Minería disminuyén-
doce meses inmediatamente anteriores —afir- doles su remuneraciones a causa de paraliza-
ma el ministro—. ciones de las que ellos no tenían culpas: por
«O sea que puede preverse para el año en eso; los costos suben en relación directa con las
curso, un total de cobre fino producido no in- mermas que se anotan en la producción, sobre
ferior a 650.000 toneladas, correspondientes a todo en El Teniente, el más afectado por la im-
1.300 millones de libras. Si el precio se mantie- previsión, incompetencia, y otras razones, que
ne alrededor de los 50 centavos de dólar la li- impidieron hacer la reestructuración producti-
bra, el ingreso nacional por la exportación de va, modernización de la exportaciones.
cobre nacionalizado sería de 650 millones de «Esta situación, por supuesto, se corregirá
dólares. al haberse reparado los errores a que hago men-
No teniendo ya que autorizar giros de uti- ción, tarea que se está realizando con una máxi-
lidades a las empresas extranjeras, depreciacio- ma dedicación y una colaboración generosa e
nes, gastos administrativos en el exterior y los inteligente de los profesionales que compren-
demás dispendios a que hemos estados some- den la importancia nacional que tiene superar
tidos hasta aquí, esta gran medida de moneda estos inconvenientes.
dura queda en su casi totalidad a beneficio del «Es una mentira burda, dada a correr por
país. No creo que sobrepasen a 25 millones los los agentes de los intereses foráneos que resis-
gastos en fletes, refinación, adquisiciones diver- ten a la modernización, que ha aumentado des-
sas y comisiones que debamos cancelar en el medidamente el número de trabajadores en los
exterior. Una resta, a favor de Chile, por lo tan- grandes centros productores. En enero de 1970,
to, de 625 millones de dólares. Chuquicamata, El Salvador y El Teniente, te-
«En 1970 —ya lo he dicho— vendimos co- nían un total conjunto de 22.817 personas que
bre y materiales contenidos por un total de subieron a 23.498 en diciembre del mismo año.
US$ 748 millones, pero los inversionistas ex- En la actualidad, existen 23.899 empleados y
tranjeros dejaron fuera unos 130 millones que, obreros que son los absolutamente indispensa-
comparados con los 625 previstos para 1971, bles para asumir las complejas obligaciones de-
forman una cantidad inferior. rivadas de nuestros métodos: cambios en la
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

«Todo esto teniendo en cuenta que en 1970 composición metalúrgica del mineral a tratar
el precio promedio del cobre exportado fue de —como ocurre en Chuquicamata—, reposición
61.37 centavos por libra, y para 1971, lo calculo de fuentes de alta tensión en El Teniente, me-
solamente en 50 centavos. jora y captación de aguas para el mismo cen-
«Esta es una situación para la economía na- tro, y las mil y una reformas que ha sido preci-
cional, que percibe este retorno de moneda dura so realizar en todos estos minerales que esta-
que emplearemos en importar lo indispensable ban tan distantes de ser administrados como
para consumos y, en gran medida, en la adqui- corresponde.
sición de equipos para remozar la industria y «De todas maneras, sobre este mismo tema,
la agricultura, para ampliar el utilaje producti- debo recalcar que el alza de costos significa in-
vo en general, iniciando faenas y empresas nue- vertir más dentro del país para producir cobre;
vas en todo orden que, a su vez, generarán nue- de ninguna manera ese mayor costo va a ir al
vos ingresos en moneda extranjera. exterior. De forma que la economía nacional
—«Olvida usted, ministro —anotamos—, la percibe siempre los ingresos que espera y a que
pregunta referente al aumento de los costos de tiene derecho, proveniente del cobre que enri-
producción en los establecimientos de la Gran quece el subsuelo nacional que hemos recupe-
Minería. rado para la colectividad, y en su directo y ex-
«En efecto, se registran algunos aumentos clusivo beneficio.
en los costos que tienen principalmente su ori- «Es verdad que las entradas fiscales, al de-
gen en las fallas determinadas por defectos en jar la Gran Minería excedentes en impuestos y
el manejo, que son de responsabilidad de los otros, sufren una merma. No creo, sin embar-

142
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

go, que este sea un problema realmente grave; tes inherentes de una forma que, si se conside-
pese a la lesión que ocasiona al financiamiento ran los errores cometidos por Anaconda en
público directo, pienso de esa manera, porque otras oportunidades, me parece mucho más efi-
estimo que esos 130 millones de dólares que caz que la que hubiera podido lograr esa defi-
antes se llevaban al exterior las compañías ex- ciente organización.
tranjeras, al quedar a disposición de Chile para «En esto, por lo tanto, no hay problema real-
importar, rendirán, por derechos de aduanas, mente serio. Las relaciones internas dentro del
impuestos a las transacciones que con esas mer- trabajo tienden a normalizarse dentro de una
caderías importadas se hagan y por el movi- disciplina consciente y amplia comprensión y
miento que imprime a la actividad económica aquilatamiento de las responsabilidades de cada
general esta nueva disponibilidad de recursos trabajador, sea jefe o subalterno.
monetarios, rendirán, repito, cantidades que se «Dicho lo que antecede, me parece útil ha-
acercan a la dejada de devengar por los tribu- cer algunos alcances respecto a la situación crea-
tos y participaciones del cobre. da y el origen de la misma. Los supervisores,
«No me inquieta, pues este aspecto de la bajo el antiguo régimen eran de la más varia-
cuestión, tanto por lo que acabo de expresar das calidades, desde simples secretarias y ofi-
como por la confianza que tengo en ingenie- cinistas, médicos y practicantes y un grupo au-
ros, técnicos y trabajadores chilenos que han téntico de técnicos. Adquiría este personal cali-
asumido el manejo de las nuevas empresas, y dad de «supervisor» porque ganaba sueldo en
cuyo patriotismo y sentido de la solidaridad dólares. Es innegable, que algunos ingenieros
los impulsa a superar, de seguro con creces, contratados en el exterior, debieron ser contra-
las vallas que arteramente les han impuesto o tados con remuneraciones en moneda dura,
que son consecuencia de imprevistos acciden- pero a la totalidad del resto elevado a la cate-
tes climáticos de otra especie». goría de «gold rol» de las empresas. Pero este
lenguaje no era más que una estratagema para
LOS SUPERVISORES reducir el costo real de las empresas. En efecto,
al pagarse a una secretaria, por ejemplo, 500
—Mencionó usted, ministro, a los trabaja- dólares haciendo que ésta los liquidara en la
dores del cobre y a su desempeño. Entre ésos Bolsa Negra —hasta agosto de 1970 con un dó-
se encuentran los supervisores ¿Qué nos pue- lar cotizado a alrededor de 20 escudos— se pa-
de decir sobre este tema? gaba a esa trabajadora bastante bien, se la man-
«Se hizo inmenso caudal politiquero al mar- tenía contenta y con poco gasto. Pues pagarle
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

gen de la situación —responde el ministro Can- 10.000 escudos en moneda corriente, la empre-
tuarias— los derrotistas que tanto abundan en- sa debería haber retornado al país un mínimo
tre nosotros, incentivados en esta oportunidad de 800 dólares para liquidarlos a más o menos
por los intereses que se resisten al abandono a 12 escudos a través del Banco Central.
de sus privilegios, comenzaron por suponer que «Con este sistema el país sufría un doble
los ingenieros y técnicos chilenos no serían ca- perjuicio: por un parte, no se le ingresaban al
paces de manejar la Gran Minería, si se iban mercado útil los 500 dólares pagados a la «su-
de ellas los contratados por las compañías. Es- pervisora», puesto que iban a la bolsa negra,
tas creyeron, al parecer, también en esta falacia especulativa y delictual, y, además, se impedía
y utilizaron todos los recursos a su disposición al país gozar de un retorno de 800 que en rea-
para privarnos de este recurso. lidad habría correspondido traer.
«Muchos se fueron, numerosos otros se que- «Se toleró sin sancionar a esta verdadera
daron. Los que vinieron al reemplazo han de- incitación al delito, y se perjudicó al país.
mostrado entera eficiencia como lo demuestra «El Gobierno Popular, con su desprendi-
el aumento de la producción registrado y que miento ejemplar que sus más altos dirigentes
ya señalé, comparando los primeros 5 meses se apresuraron a proponer y acatar integral-
de 1970 con los de 1971. Aún más, en Chuqui- mente, suprimió estos pagos subrepticiamente
camata abordaron el cambio de la composición planeados y limitó las remuneraciones a 20 vi-
metalúrgica de los minerales de Exótica com- tales, aunque ha respetado ingresos mayores,
parados con los antiguos del yacimiento pri- para quienes en realidad lo merecen o no po-
mitivo, logrando sobrepasar los inconvenien- drían obtenerse de otro modo.

143
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

«Tuvo, asimismo, la UP el comprensivo ges- no controlábamos, pueden ser sustituidos por


to de aumentar en un 47% los aumentos de los aprovisionamientos obtenidos de la industria
supervisores que dejarían de ganar en dólares, nacional. Es este otro rubro importante de la
lo que los compensaba en gran parte de la pér- economía de divisas, aparte de que alienta la
dida que les significaba liquidar parte de sus producción interna y mejora su tecnología.
sueldos en el mercado clandestino trasgredien- «Los seguros de estos embarques, tanto de
do la ley y perjudicando a la nación. la producción de cobre como de los insumos
La inmoralidad de este sistema empleado insustituibles hasta el momento, pueden con-
por las compañías para economizarse gastos es tratarse también en el mercado interno con evi-
causa principal de los problemas creados alre- dente ventaja. Suprimiremos gastos de oficina
dedor de este asunto cuando tomamos la di- y representación en Nueva York y otros gran-
rección de estas actividades. Debo declarar, con des centros exteriores, con reducción del gasto
satisfacción patriótica que casi todos los super- en moneda dura. Al aumentar al máximo la
visores chilenos están trabajando con mayor refinación dentro del país, ahorraremos sumas
entusiasmo del que desplegaban en la época cuantiosas, tanto por el valor de este tratamien-
en que se encontraban sirviendo intereses forá- to del producto, como por el carísimo doble
neos». flete que significa llevar el metal a los Estados
Unidos y reembarcarlo de allí a Europa: un do-
OTROS GASTOS EN DOLARES ble flete con los consiguientes dobles gastos de
embarques y desembarques, que también sig-
—Ministro, usted ha hecho referencias fre- nifican fortalecimiento del ingreso de divisas
cuentes a gastos que las compañías de la Gran para el país.
Minería hacían en dólares y que en adelante se «Y así —termina las declaraciones el minis-
realizaran en escudos ¿Quisiera señalarnos es- tro Cantuarias para nuestro diario— nos apres-
tos rubros? tamos para hacer que esta devolución de su
«Uno de los de mayor entidad son las co- principal riqueza que la Unidad Popular brinda
misiones de ventas —nos aclara el ministro— al país, se transporte en un motor de mejora-
que eran de 4,72 dólares por tonelada. Como miento económico y social cuyas proyecciones,
ahora Codelco tomó la comercialización, la co- en realidad son enormes y trascendentales».
misión referida pasa a engrosar el haber nacio-
nal, con un mínimo de gasto exterior, pues
siempre algo habrá que remunerar en el exte-
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

rior. Esta comisión pagada sobre ventas de


750.000 toneladas, significa más de 3.500.000
dólares por año.
13 DE JULIO DE 1971
«Manejando por nuestra parte los fletes,
La revista de oposición Sepa contiene una sección humo-
podremos, asimismo, orientarlos hacia naves de
rística denominada Cambalache en la que ironiza sobre las
bandera nacional, que sirven las rutas del co- actuaciones del Presidente Allende. El Gobierno presentó
bre desde Chile a los mercados consumidores numerosas querellas por injurias contra dicha revista.
exteriores. Esto significa que, en vez de pagar
a armadores extranjeros 26 dólares por tonela- LAS CHIVAS DEL REY SALVADOR
da de cobre exportado, lo pagaremos a empre-
sas chilenas que retornan por lo menos la utili-
dad que dejan estos transportes, la que puede
COPIA NUEVA DE
ser de no escasa consideración. Fuera de que el «LAS MINAS DEL REY SALOMON»
país se beneficia con esta economía de gastos
superfluos, en moneda dura se impulsa a la R EVISTA SEPA
marina mercante nacional, que debe ser esti-
mulada por el Gobierno para ampliarse en bien
de la comunidad. «PALABRA DE SASTRE»
«Muchos de los productos que las compa-
ñías traían desde el exterior, pagándolos, natu- Durante la semana pasada el Rey Salvador
ralmente en dólares, y a precios que nosotros confirmó sus excepcionales condiciones de chi-

144
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

vero insigne al afirmar ante los jugadores del la parafina, escasez de tallarines y fideos, espe-
club argentino Vélez Sarsfield que «en fútbol, culación con la lana, el té y el nescafé lo están
cuando yo era joven, fui un buen wing dere- fondeando, abusos y jorquereos surtidos en el
cho». Se cuenta que cuando Aniceto Rodríguez precio de las frutas y verduras y grandes difi-
leyó las declaraciones en la prensa, exclamó: cultades para encontrar papel confort, segura-
¡Menos mal que en algo siquiera fue derecho!... mente por la fuerte demanda de los hombres
Antes, cuando asistió a una de las peleas nuevos que dirigen nuestra economía.
de Godfrey Stevens, el Rey Salvador declaró Los únicos que parecen estar suficientemen-
que en su ya muy lejana juventud había sido te abastecidos son los del GAP, los del VOP y
muy bueno para los coscachos. Luego, en el los del MIR. Los primeros, que son los más
pasado verano, jugó un encuentro de pimpón afortunados, viven en el Pensión Moro: casa,
con un joven estudiante, afirmando que siem- comida y oro. Los vopistas ocupan la Pensión
pre había sido un crack de ese deporte. Por Basulto: casa, comida e indulto. Y los del MIR,
ahí también circula una fotografía suya que lo en la Pensión Perales: casa, comida y pegas
muestra disfrazado de atleta luciendo coque- fiscales.
tos bigotitos a lo Adolphe Menjou, en tanto que En suma, en ésta como en otras medidas, al
sus jorqueras y biógrafos se empeñan en con- sastre le falló la tijera. Esto de la aplicación de
vencer a la opinión pública de que el Rey Sal- la nueva economía para aumentar la produc-
vador es un jugador talentoso de ajedrez. ción de artículos de consumo popular y poner
Si además de lo anterior este «superclase» fin a la inflación, es lo que el pueblo en forma
tiene el título de médico y si encima mostró socarrona llama: ¡Las chivas del Rey Salvador!
inestimables condiciones de maestro carpinte-
ro cuando enterró un clavo al revés en el techo
de una casa durante el Día del Pitorreo Volun-
tario, ¿por qué, entonces, tuvo que convertirse
en permanente candidato al trono, poniéndo-
nos a todos en el serio peligro de salir elegido, 15 DE JULIO DE 1971
como fatalmente aconteció?
Pero, en fin, «desenrollemos» el tema, como En una ceremonia en La Moneda, el Presidente Allende
diría un postulante a ministro. promulgará hoy la reforma constitucional que permite la
Entre las «40 primeras medidas» del Go- nacionalización de la Gran Minería del Cobre, luego que el
bierno del VOP-MIR-UNIPOP-FRAP-GAP (La Congreso Pleno ratificara por unanimidad dicha reforma.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

Nación 3-IX-1970) se aseguró expresamente:


«UNA NUEVA ECONOMIA PARA PONER
FIN A LA ESPECULACION. Aumentaremos EL ESTADO PODRIA TOMAR MAÑANA
la producción de artículos de consumo popu- POSESION DE LAS MINAS
lar, controlaremos los precios y detendremos
la inflación a través de la aplicación inmediata HOY SE PROMULGA
de la nueva economía».
Da la impresión que el «sastre» que confec- NACIONALIZACION DEL COBRE
cionó esta medida quiso hacerle una broma de EL SIGLO
mal gusto al Rey Salvador. O que el propio
Rey, encontrando muy buena la receta y para El Presidente de la República, compañero
que nadie se la copiara, la tiene escondida bajo Salvador Allende, firmará hoy a las 12.30 ho-
siete llaves en un sobre cerrado en alguna no- ras, en una ceremonia especial en el Salón Rojo
taría de Santiago, donde según dicen se guar- de La Moneda el decreto que promulga la Re-
dan otros terribles secretillos del monarca y forma Constitucional que permite la nacionali-
donde hace un montón de años también se zación del cobre. La disposición entrará en vi-
guardaba la carabina de Ambrosio. gencia tan pronto como se publique en el Dia-
Lo cierto es que la inflación está desatada y rio Oficial, lo que se espera se haga a más tar-
que los artículos de consumo popular están so- dar mañana. Al acto asistirán todos los minis-
lamente al alcance de astronautas; escasez y so- tros, representantes de los trabajadores, de los
breprecio en la venta de gas licuado, colas para poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas

145
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

Armadas, de los colegios profesionales, de la Señaló que el Consejo de Defensa del Esta-
Iglesia y otros. do tenía desde antes de este Gobierno un jui-
El Congreso Pleno ratificó el 11 de julio, por cio contra Anaconda por la evasión tributario-
unanimidad, el proyecto de nacionalización de aduanera en relación con el valor de los subpro-
la Gran Minería del Cobre, originado en una ductos que van en los barros anódicos; que se
iniciativa enviada al Parlamento por el Ejecuti- estaba siguiendo también una acción judicial
vo el 21 de diciembre pasado. En virtud de esta contra las empresas del cobre por no devolver
reforma constitucional el Estado pasa a ser el al fisco varios millones de escudos por el bene-
dueño absoluto de los yacimientos mineros y ficio extra recibido gracias a una devaluación
de las instalaciones de las empresas que explo- hecha por el Gobierno de Alessandri. Existen
tan los yacimientos de Chuquicamata, Exótica, varios juicios de Impuestos Internos contra las
El Salvador, (llamado grupo Anaconda), El Te- Compañías por el no pago de impuestos por
niente (Kennecott) y Andina (Cerro Corpora- parte de éstas y que alcanzan a 50 millones de
tion). dólares.
Inmediatamente de publicada en el Diario El subsecretario del Ministerio de Minería
Oficial la Reforma Constitucional, el Ejecutivo señaló además que se hará una detenida inves-
dictará un decreto de toma de posesión de las tigación sobre las inversiones realizadas por las
minas. Esto es, mañana. empresas. Todas ellas se hicieron como respues-
El subsecretario del Ministerio de Minería, ta a las franquicias y granjerías otorgadas por
David Silberman, al dar a conocer ayer la in- los gobiernos anteriores. Se verificará si efecti-
formación se refirió a otros aspectos del pro- vamente esas inversiones fueron realizadas y
blema. si corresponden a lo prometido. Si no es así se
Indicó que la toma de posesión se haría a harán las deducciones del caso.
través de Comisiones Especiales. Estas adopta-
rán como primera medida la de ordenar la con-
fección de un balance, un inventario.
Después de esta disposición legal, el Presi-
dente Allende podrá hacer uso de las demás
facultades que le otorga la Constitución (la Re-
forma), especialmente en lo que se refiere a la 19 DE JULIO DE 1971
dictación de normas para coordinar la admi-
nistración y forma de operar de las empresas. El Presidente Allende, ante los resultados de las elecciones
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

También, desde el momento en que se pu- complementarias celebradas en Valparaíso, en las cuales
blica en el Diario Oficial el texto de la Reforma triunfó la oposición, señala que el Gobierno no va a renun-
Constitucional y por lo mismo, desde que en- ciar a la aplicación del programa de la Unidad Popular.
tra en vigencia, empieza a correr el plazo de 30
días que el Presidente de la República tiene
para entregar al contralor los antecedentes que
EL GOBIERNO NO RENUNCIARA A
le permitan a éste fijar la indemnización a pa- LA APLICACION DEL PROGRAMA
gar a las empresas norteamericanas. Este tiene
a su vez 90 días —prorrogables por otro lapso DE UP
igual— para terminar su trabajo. La resolución LAS NOTICIAS DE ULTIMA HORA
del contralor es apelable ante un tribunal
especial.
Después de conocidos los resultados de la
NEGOCIADO DE LOS elección de Valparaíso, el Presidente Salvador
NORTEAMERICANOS Allende señaló a través de una cadena de ra-
dio y televisión:
Silberman señaló que de la indemnización Ciudadanas y ciudadanos:
que deberá pagarse a los norteamericanos se Hoy día el país sabe que se ha realizado
descontarán diferentes partidas que han signi- una elección en la provincia de Valparaíso.
ficado un negociado para las empresas norte- Quiero destacar la tranquilidad con que se efec-
americanas o la burla de las leyes chilenas. tuó este acto cívico de importancia y deseo

146
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

agradecer y destacar el comportamiento ejem- los hombres y mujeres que han sufrido las con-
plar de las Fuerzas Armadas y Carabineros. secuencias de éstos.
Señalo al mismo tiempo, que la elección se Finalmente, desde aquí, llamo a los mili-
ha realizado en una provincia. Por desgracia, tantes de la Unidad Popular, para decirles que
el sismo creó un clima emocional donde, indis- deben demostrar, y no lo dudo, serenidad ab-
cutiblemente, diversos factores han interveni- soluta frente al resultado electoral. Que no haya
do en el resultado final de este acto. El pueblo la más leve provocación. Que no haya el más
se pronunció entre dos candidatos: el de la opo- leve incidente. Que demuestren que saben ga-
sición unida y el candidato de la Unidad Po- nar y saben perder. ¡Esa no es una petición,
pular. esa es una exigencia!
Como Presidente de la República debo res- Deben respetarse las instrucciones que dé
petar —siempre lo haré— el veredicto expresa- el almirante Eberhard, jefe de la Zona de Val-
do en las urnas, pero, al mismo tiempo tengo paraíso, y nuestros militantes deben con su ac-
la obligación de señalar y destacar que esta elec- titud, demostrar una entereza ejemplar.
ción no puede significar, ni significará de nin- La Democracia Cristiana y los partidos que
guna manera, que el Gobierno renuncie a la han ganado tienen derecho a hacer las mani-
aplicación del Programa de la Unidad Popular festaciones públicas que estimen convenientes,
y a su realización integral. y nosotros respetar ese derecho.
Tenemos la experiencia de los gobiernos Buenas Noches.
anteriores, donde hubo elecciones complemen-
tarias y el Gobierno fue derrotado. Sin embar-
go, esos gobiernos continuaron su camino den-
tro de los marcos que se habían fijado. La ex-
periencia internacional señala esto mismo, por
lo tanto, no seré yo quien vacile en continuar
el camino que el pueblo me señalara el 4 de
septiembre, que ratificara el Congreso y que se 9 DE AGOSTO DE 1971
expresara en las elecciones del 4 de abril.
No desconozco la proyección política que El diario Puro Chile critica en su sección «El Huevo de
puede tener el resultado de esta elección en Oro» al parlamentario socialista Pedro Jáuregui, por ha-
Valparaíso, y tampoco lo que representa y sig- ber denunciado situaciones ilegales.
nifica que después de muchos años, sectores
EL HUEVO DE ORO
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

opuestos se hayan unido para dar una batalla


en contra del Gobierno. Acato, repito, demo-
cráticamente este resultado. Analizaré con los PEDRO JAUREGUI
jefes de partidos de la Unidad Popular la pro- P URO CHILE
yección de él. Ahora, en este instante, quiero
dirigirme sobre todo al pueblo de Valparaíso y
señalar que el Gobierno seguirá con mayor in- El H. Jurado quedó de una pieza cuando
terés, con mayor pasión si es necesario, para vieron entrar al H. miembro Chanta con las dos
contribuir a la reconstrucción de esta ciudad, manos vendadas. El H. miembro Rotoso que
para ir en ayuda de los damnificados, para de- es el más suspicaz de todos y que se las trae
mostrar que si antes procedimos imparcialmen- con el H. miembro de allende los Andes saltó
te, seguiremos haciendo lo mismo, porque esta inmediatamente con una pachotada.
es nuestra tarea y nuestra obligación. —¿Ve lo que le pasó compañero por no obe-
Nadie podrá dudar del empeño que el Go- decer al Compañero Presidente de la Repúbli-
bierno puso y pondrá en restañar las heridas ca? El dijo clarito: en el Gobierno del pueblo se
que el terremoto ha causado en 3 provincias pueden meter los pies, pero no las manos. Mire
de Chile que he visitado personalmente. Nues- en el estado en que quedó.
tra lucha será ahora para obtener el despacho —Pero si no che, no sean mal pensados, no
en el Congreso, lo más rápidamente, del pro- sean —se defendió el Chanta—. Lo que pasa
yecto de ley que permita, y repito, ir en apoyo es que ayer estuve en el Estadio Chile viendo
de las ciudades devastadas por el sismo, y de actuar a la embajada artística de Cuba y se me

147
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

llegaron a pelar las manos de tanto aplaudir a 15 DE AGOSTO DE 1971


Puebla, a Las Papines a la orquesta Aragón a
esa negrita sensacional. En el Congreso celebrado en Las Vertientes por el Partido
—Bueno, eso escríbalo en su Columna, mi Demócrata Cristiano, se produce la renuncia a la colecti-
estimado amigo Chanta —lo atajó el H. Presi- vidad de dirigentes juveniles y 8 parlamentarios, debido al
dente— pero aquí en el seno del Tribunal del rechazo de un voto político destinado a impedir cualquier
Huevo de Oro no me venga a dar conferencias entendimiento con partidos de derecha.
Renuncian el presidente de la Juventud DC, Luis Badilla;
artísticas, aquí los únicos artistas que se men-
dos vicepresidentes y 3 consejeros, y los diputados Parra,
cionan son aquellos que por sus méritos anató-
Miquel, Maira, Videla, Jaramillo, Buzeta, Urra y Concha,
micos tienen derecho a convertirse en inmorta- formando el Movimiento de Izquierda Cristiana. Se adhie-
les de la Orden. ¿Estamos? ren a este movimiento los dirigentes del Mapu, Jacques
—Estamos —dijo el Chanta y se calló, cosa Chonchol, Rafael A. Gumucio y Alberto Jerez.
sumamente extraña en él, es que el hombre to- En la Convención del Partido Radical se marginan 13
davía estaba emocionado. parlamentarios, entre ellos los senadores Baltra, Bossay,
—Bien dijo el H. Perfecto, a lo nuestro. Al Juliet, Acuña y Aguirre Doolan. Se forma el Movimiento
Huevo, que me imagino será otorgado por una- Radical Independiente de Izquierda.
nimidad al diputado socialista Pedro Jáuregui, El MIR en conferencia de prensa desmiente su vincula-
que tengo entendido ya fue expulsado del par- ción al grupo que asesinó al agricultor Gilberto González
en Rancagua. El 14 muere uno de los líderes del MIR,
tido o está a punto de serlo por irse de la boca
Luciano Cruz, asfixiado con gas en su departamento.
y correr con colores propios.
¡Aprobado! —dijeron todos y se empeza-
ron a enumerar las siete razones, que fueron
las siguientes: LA SEMANA POLITICA
1.- Porque como se dijo en la exposición de
motivos corrió con colores propios al hacer de-
MARXISMO DISGREGADOR
nuncias que fueron pescadas al vuelo por los EL MERCURIO
parlamentarios de la derecha;
2.- Por precipitado. Ya que no le costaba La infiltración marxista en los partidos de-
nada esperar que el ministro del Interior le die- mocráticos, que se ha denunciado insistente-
ra una respuesta después de haber investigado mente en los últimos años, aparece plenamen-
antes de abrir la boca; te comprobada con los acontecimientos que de-
3.- Porque hay una cosa que tiene que tener terminaron en el curso de la primera quincena
la división del Partido Radical y del Partido
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

bien en claro todo hombre de izquierda: no hay


que llevar agua al molino de la derecha; Demócrata Cristiano, junto con la generación
4.- Porque él la acarreó en toneles; del Movimiento de Izquierda Cristiana.
5.- Porque no recurrió a los organismos pro- La XXV Convención del radicalismo reveló
pios del partido para hacer sus denuncias, lo que en su seno había engrosado la corriente
que habría estado correcto desde todo punto deseosa de abandonar la doctrina y las tácticas
de vista; democráticas para confundirse con las luchas
6.- Porque siendo antiguo militante socia- del proletariado. Ya en la Convención de 1969
lista, no se aprendió nunca los reglamentos y se observó la incompatibilidad entre muchos
por eso ahora está metido en el forro; y radicales y la acción de sus dirigentes, espe-
7.- Porque que el H. Jurado, sepa el señor cialmente los de la juventud y medios gremia-
Pedro Jáuregui, no es pescado sino médico y les y burocráticos. El choque de los inconfor-
sin embargo murió por la boca. mes provocó la expulsión de dos senadores, tres
diputados y numerosos dirigentes. El sector eli-
minado se organizó en el nuevo Partido De-
mocracia Radical, cuyo líder y actual presiden-
te, don Julio Durán, fue uno de los más decla-
rados adversarios del sector promarxista.
El encuadramiento de las fuerzas políticas
que determinó la última elección presidencial
llevó a los radicales presididos ya por una di-

148
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

rectiva izquierdista a formar parte de la mesa ción, controlada en su gran mayoría por ele-
redonda organizada por la Unidad Popular. mentos de la alta burocracia del Gobierno de
Paradojalmente, la admisión del radicalis- la Unidad Popular. Esas protestas, que dieron
mo en la Unidad Popular se explicó por la po- lugar a algunas rectificaciones de mera fórmu-
sibilidad de que coexistieran colectividades po- la, correspondían al presentimiento de lo que
líticas de distinta ideología. El electorado radi- iba a ocurrir en la asamblea. Ella se realizó de
cal se enroló en ese movimiento «pluralista» acuerdo con los designios de la directiva, fue
en la conciencia de que todos los integrantes presidida —para no dejar duda de su tenden-
de él tenían posibilidad de nominar un precan- cia oficialista— por un ministro de Estado y
didato en igualdad de condiciones, como aspi- adoptó acuerdos que levantaron una ola de pro-
rante a la Presidencia de la República. El desa- testas en la convención y fuera de ella, termi-
rrollo de aquella mesa redonda mostró desde nando con el retiro de la sala de debates de la
el comienzo que la mejor posibilidad estaba de fracción parlamentaria radical más influyente.
parte del candidato que apoyaran de consuno Los acuerdos aprobados dieron la espalda a los
comunistas y socialistas. Este hecho no era ig- postulados radicales y los reemplazaron por
norado por los dirigentes radicales que concu- enunciados abiertamente marxistas.
rrieron a constituir la Unidad Popular, soste- La resultante de este largo proceso de colo-
niendo el nombre del senador Alberto Baltra nización del radicalismo es que hoy existen dos
como representante genuino de su ideología. colectividades de esa ideología que represen-
El prestigio democrático del profesor Baltra con- tan con seguridad la mayoría de su electorado
tribuyó grandemente a hacer comprensible en y un número de parlamentarios muy superior
Chile y en el exterior que la combinación que al de la fracción que está en el Gobierno. Mien-
eligió Presidente de la República a Salvador tras esta última conserva dos senadores y ocho
Allende profesaba un pluralismo electivo y diputados el Movimiento Radical Independien-
daba seguridades de que el Gobierno de Uni- te cuenta con siete diputados y cinco senado-
dad Popular no abandonaría el camino de la res; si a ello se agrega que la Democracia Radi-
Constitución y de la ley para realizar su pro- cal, separada anteriormente, tiene tres diputa-
grama. Esta categoría política del radicalismo dos y dos senadores, puede concluirse que la
se vio valorizada con la asignación de tres Car- Unidad Popular ha logrado mantener a su lado
teras ministeriales y numerosos cargos de alta a una minoría del radicalismo, ya no infiltrada
categoría en la Administración del Presidente con el pensamiento marxista, sino identificada
Allende. con él.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

En los diez meses que lleva la actual Admi- En el otro extremo la Democracia Cristiana
nistración se hicieron presentes dentro del par- ha sufrido también dos desmembramientos en
tido algunos desacuerdos e inquietudes por la el curso de tres años, como consecuencia de
acentuación de la corriente radical promarxis- que había dentro de ella un sector rebelde que
ta. Con frecuencia se escucharon declaraciones alteró la unidad del partido durante la Admi-
de senadores y diputados radicales que expre- nistración Frei, apartando de sus filas a los se-
saban su desacuerdo con las actuaciones de la nadores Jerez y Gumucio que, en compañía del
Unidad Popular, especialmente por la falta de líder de los disidentes, Jacques Chonchol, or-
garantías para el derecho de propiedad. Sus re- ganizaron el Mapu. Esta fracción que se man-
clamos no alcanzaron eco en las directivas pre- tuvo como movimiento, concurrió a la Conven-
sididas por el diputado Carlos Morales, y la ción de la Unidad Popular para completar un
mayor audiencia para ellos la encontraron en cuadro de aparente pluralismo.
La Moneda, recibiendo en más de una oportu- La disciplina de la Democracia Cristiana se
nidad garantías del Presidente de la República mantuvo después del apartamiento de los re-
de que se pondría coto a los desmanes contra beldes, pero éstos dejaron en el interior de la
la propiedad y especialmente a las ocupacio- colectividad un germen de separatismo que fi-
nes de predios agrícolas, sin distinción entre nalmente se amparó bajo la definición de «Iz-
grandes, pequeñas y medianas explotaciones. quierda Cristiana». La coyuntura para que este
También los parlamentarios radicales expresa- último movimiento manifestara su propósito
ron repetidas veces su inquietud por la forma escisionista fue la elección extraordinaria de un
en que se estaba organizando la XXV Conven- diputado por Valparaíso. Habiendo triunfado

149
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

el candidato de la Democracia Cristiana con por analogía de quienes se reúnen actualmente


votos del Partido Nacional, se planteó en el bajo la etiqueta de «Izquierda Cristiana».
seno del Congreso celebrado en Las Vertientes No obstante las vacilaciones y vaguedades
un voto destinado a que la Democracia Cristia- que expresa uno de sus líderes más genuinos,
na hiciera declaración pública de que no acep- la Unidad Popular, está empeñada en darle con-
taría en el futuro acciones comunes con nin- sistencia al flamante movimiento, por la vía de
gún sector de la derecha. Esta proposición, muy la propaganda de sus medios informativos, por-
extraña dentro del juego democrático en que que de este modo disimulan la descapitaliza-
se presentan situaciones que exigen un acuer- ción que representa para la UP la pérdida de
do mínimo entre partidos de distinta doctrina, doce parlamentarios radicales, con un electora-
no fue aceptada a discusión. Seguidamente, in- do mucho más amplio que el movimiento re-
terpretando la negativa para tomar un acuerdo cién nacido a la vida política y, además, indu-
de esa especie como tendencia «derechizante», cen a sectores poco interiorizados en estas acti-
un grupo de ocho diputados renunció al parti- vidades a creer que el bloque de Gobierno cuen-
do para organizar un movimiento de Izquier- ta con un partido más, de gran proyección en
da Cristiana, al cual adhirieron casi simultá- los sectores católicos del país y que además de-
neamente los senadores del Mapu Rafael Agus- volviera a la UP el pluralismo perdido por la
tín Gumucio y Alberto Jerez, en compañía de marxistización del sector radical que permane-
su jefe político, el ministro de Agricultura Jac- ce en el Gobierno.
ques Chonchol.
El nuevo núcleo declaró que cooperaría con EL COMUNISMO MONOLITICO
el Gobierno de la Unidad Popular. La decisión
de los ex democratacristianos de abandonar Todo este juego de apariencias no debe ha-
posteriormente el Mapu y fusionarse con el gru- cer perder de vista la realidad más importan-
po de la Izquierda Cristiana ha merecido di- te: el comunismo ha logrado de una u otra ma-
versas interpretaciones. nera afectar a dos partidos democráticos con
Una de ellas es que ello contribuiría a dar la infiltración firme y sostenida de ellos, siem-
más cuerpo a este movimiento izquierdista, y pre desmentida, pero a la postre confirmada.
la otra, que los cristianos no habían llegado a Nada parecido afecta al comunismo que man-
convivir realmente con los marxistas que die- tiene sobre sus adeptos una vigilancia escru-
ron origen a la colectividad del señor Chon- pulosa y ejerce una disciplina que permite apli-
chol. Este último ha confirmado la tesis al de- car oportunas medidas de expulsión a quienes
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

clarar al diario La Segunda que «el Mapu no muestran desviaciones, sin pasar por los lar-
era un partido o un movimiento que tuviera gos trámites de los sumarios y sentencias de
una presentación ideológica suficientemente tribunales supremos, que de eso sólo tienen el
atrayente y clara desde el punto de vista de la nombre.
orientación de estos sectores cristianos. En la Esta situación monolítica del comunismo es
práctica y en los hechos, aun cuando no for- la que le sigue dando predominio dentro del
malmente se definía como un nuevo partido Gobierno de la Unidad Popular. Nada compara-
de orientación marxista-leninista, lo cual a ble existe en el campo izquierdista, y la mejor
nuestro juicio no era necesario para Chile; por prueba de lo que afirmamos la da el Partido
el contrario, creemos que es mucho más im- Socialista en estos momentos, con fuertes deba-
portante la constitución de un nuevo partido tes y discrepancias sobre la orientación del Go-
—no me gusta mucho el nombre de Izquierda bierno del señor Allende y también acerca de la
Cristiana— de orientación ideológica y cultu- aplicación del Programa de la Unidad Popular.
ral cristiana o no cristiana para colaborar al Entre las perturbaciones que afectan al so-
lado de los partidos marxistas dentro del pro- cialismo, las más importantes provienen de la
ceso de transformaciones de la sociedad chile- existencia en sus filas de lo que se ha llamado
na». «la doble militancia», que consiste en que ele-
La reproducción de esta cita tiene valor do- mentos que al mismo tiempo de estar inscritos
cumental para hacer un juicio acerca de la con- en el partido propagan la necesidad de utilizar
tradictoria e indeterminada doctrina de los ex la vía armada y la violencia para conseguir la
democratacristianos que formaron el Mapu y conquista total del poder. En esa posición es-

150
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

tán los integrantes del MIR, que sigue siendo, mara. Su decisión en este sentido es más expli-
a pesar de todo, una extensión del socialismo cable que la que existe en los partidos de la
oficial y que ha vuelto a aplicar los que pare- Unidad Popular, ya que la aventura de una re-
cían olvidados métodos terroristas. forma constitucional con disolución del Con-
El testimonio del diputado Pedro Jáuregui greso no ocasionaría a la Unión Socialista Po-
sobre la doble militancia en la zona de Osorno, pular pérdida apreciable en el campo de la re-
que él representa, y donde elementos que se presentación parlamentaria.
dicen socialistas impulsan actividades guerri- La acción indisciplinada del MIR y los lla-
lleras, es importante. La directiva socialista ha mamientos de la Unión Socialista Popular son
anunciado que expulsará al parlamentario de- dos factores que perturban especialmente al
nunciante, con lo que sólo consigue dar mayor Gobierno, que no encuentra en su partido un
aliento a los partidarios de la violencia como respaldo sólido, como es el que le ofrece en
método político. cambio el Partido Comunista.
La directiva del MIR, en la cual figuran va- En conclusión, las fuerzas democráticas de-
rios autores o cómplices de atentados terroris- ben vivir en guardia para contrarrestar las in-
tas y otros que gozan de libertad por los indul- filtraciones provenientes de la Unidad Popu-
tos que concedió este Gobierno al iniciar su pe- lar, y esta última vivir en medio de las inquie-
ríodo, ha desmentido su participación en el re- tudes que provienen del socialismo, el cual asu-
ciente asesinato del agricultor de Rancagua, me importantes responsabilidades gubernamen-
desentendiéndose de las evidencias de culpa- tales.
bilidad que la policía y la justicia han acumu-
lado. Y han ido más lejos en su actitud des-
aprensiva, contraatacando a los sectores que
denuncian las actuaciones delictuales, a quie-
nes se los acusa de estar propiciando una esca-
lada represiva sobre el MIR y un distanciamien-
to de éste con la Unidad Popular. «Desde ya
advertimos a los reaccionarios —expresaron el 20 DE AGOSTO DE 1971
viernes último en conferencia de prensa— que
los trabajadores no permitirán la represión so- El «Huevo de Oro» del diario Puro Chile es esta vez para
Jaime Castillo Velasco, dirigente del Partido Demócrata
bre la izquierda revolucionaria, que el MIR no
Cristiano, por haber criticado a quienes abandonaran di-
permitirá que el avance de los trabajadores sea
cho partido y se integraran a la Unidad Popular.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

detenido y no se dejará reprimir».


Como se ve, estas palabras respiran con-
fianza en que sus acciones no encuentren obs- EL HUEVO DE ORO
táculos y, además, la certeza de que uno de los
partidos de la Unidad Popular está de por me- «EL MANTECA»
dio para impedir que se contrarresten las ac-
ciones de violencia que han venido repitiéndo-
(JAIME CASTILLO)
se en el último tiempo. PURO CHILE
Otro hostigamiento experimenta el Partido
Socialista, y él proviene también de una frac-
Estaban todos los diarios arriba de la mesa
ción que se separó hace algunos años de la di-
—aunque algunos, bien podían estar debajo—
rectiva oficial y que cuenta por lo menos con
cuando entraron los H. miembros a la solemne
un senador en ejercicio. La Unión Socialista Po-
reunión del Jurado.
pular, que declaró su apoyo a la postulación
—La Prensa— dijo el secretario— dice que
de Allende, aunque sin incorporarse al bloque
«se desintegró la Convención Radical» y que
multipartidista, viene ejerciendo una repetida
«cinco senadores y ocho diputados estaban lis-
denuncia hacia los procedimientos transaccio-
tos para irse». Eso es —agregó el secretario—
nales que estaría siguiendo la Unidad Popular.
un título escandaloso a lo ancho de toda la ca-
Las críticas están dirigidas especialmente a im-
radura de estos momio-freístas, en la primera
pulsar la reforma constitucional destinada a re-
página.
emplazar el actual Congreso por una sola Cá-

151
LOS PROTAGONISTAS TOMAN SUS POSICIONES

El H. Presidente sugirió echarle un buen vis- solapas que es lo que lo caracteriza, ahora se le
tazo a las desvergüenzas de La Prensa, que tra- están pasando para la conciencia;
taba de ocultar con mentiras y tiernas suposi- 6) Porque va a terminar de dama de com-
ciones particulares acerca de los radicales, los pañía en algún sanatorio gringo, de Eduardo
tremendos forados que le están dejando a la Frei; y
Decé, aliada al Partido Nacional, las renuncias 7) Porque no tiene nada que decir, porque
de sus parlamentarios y otros altos dirigentes. carece de ideas y porque va a terminar como
Y como no podía fallar, en la página 3 ve- ayudante del charlatán del quitamanchas «Ras-
nía un artículo del teórico a la manteca Jaime palotodo», en Franklin con Chiloé, barrio Ma-
Castillo, campeón nacional de las manchas de tadero.
sangre en un puro par de solapas.
—¿Ese che —preguntó el Chanta— es el
que, según ustedes, se compra los ternos con
las manchas puestas?
—¡Ese mismo! —le dijo el H. Perfecto, «Pero
veamos cuál es su aliño ideológico del día. Va- 25 DE AGOSTO DE 1971
mos viendo». Y el H. Perfecto concluyó dicien-
do: «Aquí se puso a tirar manteca pa’l mundo El Ministerio de Agricultura, ante los rumores e informa-
y hasta les dice desertores a los que lo están ciones acerca de la creación de haciendas estatales, explica
dejando solo. Propongo el Huevo para «El Man- que en los predios expropiados por el Gobierno se crearán
teca». Centros de Reforma Agraria, y que no se trata de hacien-
Nadie hizo el menor gesto de oposición, y das estatales.
se pusieron a trabajar para las siete razones:

1) Porque en su artículo «los que se van»,


CREACION DE CENTROS DE
dice que dentro de la Decé «la palabra corrien- REFORMA AGRARIA
te es la de respetar la conciencia ajena», olvi-
dándose que al aliarse con el Partido Nacional L A S EGUNDA
en Valparaíso, no le respetaron la conciencia a
nadie y por cuya causa se están yendo todos En relación con informaciones sobre la de-
los militantes decentes; cisión de crear los Centros de Reforma Agraria
2) Por llorón, medio traidor y despistado. en los predios expropiados, el Ministerio de
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

Sostiene que los que se van son culpables de Agricultura emitió la siguiente declaración:
«interpretaciones subjetivas, distorsión de los
hechos, acusaciones sin fundamento, abuso de 1.- Los Centros de Reforma Agraria serán
la doctrina y organización de fracciones». Como creados en los predios expropiados por el Go-
quien dice, el ladrón detrás del juez, porque de bierno de la Unidad Popular.
eso mismo es de lo que acusan los que se van 2.- Esta decisión se basa en la necesidad de
a Frei y sus compinches, entre los cuales está producir un mejoramiento sustancial en la efi-
«El Manteca»; ciencia productiva, en la creación de una nue-
3) Porque nunca se sabe lo que quiere decir va conciencia campesina acorde con el proceso
y por dar muestras de tener el tejado con por- general que impulsa el Gobierno; en la necesi-
tillos, ya que dice a la letra: «Se van del parti- dad de aumentar la mano de obra y absorber
do quienes dicen que éste se ha derechizado y la cesantía campesina, garantizar una vincula-
carece de voluntad para trabajar por el socia- ción con la planificación agropecuaria y la par-
lismo». Justo pastor. Por eso mismo es; ticipación real de los campesinos en el proceso
4) Por hocicón, ya que trata de desertores a de la reforma agraria.
los del Mapu, cuando dice: «Pasarán a ser lo 3.- Es absolutamente falso afirmar que con
que es hoy día el Mapu u otros desertores». ¿Y esta medida se terminan los asentamientos ya
él, qué es, sino un sirviente de la derecha, un establecidos, puesto que ellos seguirán operan-
ideólogo de la hípica y un desertor de la doc- do. Es igualmente falso afirmar que se reem-
trina democratacristiana? plazarán los asentamientos por haciendas esta-
5) Porque aparte de tener con manchas las tales.

152
CAPITULO 2: MARZO A AGOSTO 1971

A su regreso de Arica el ministro de Agri-


cultura, Jacques Chonchol, ofrecerá una confe-
rencia de prensa con el fin de aclarar en detalle
las proyecciones de la decisión del Gobierno
de crear los centros mencionados.
www.cepchile.cl - Los mil días de Allende

153

También podría gustarte