Está en la página 1de 7
DECRETO DE RECTORIA N°2/2008 i Santiago, 14 de Enero de 2008 MATERIA: Reglamento para Suscribir Convenios 0 Contratos VISTOS: 1. Las facultades conferidas al Rector en el articulo vigésimo primero de los Estatutos, y 2. Los procedimientos vigentes para la suscripcién de convenios, asi como la defini huevos procesos e instancias participantes; ion de 3. La revisién del presente reglamento en el Comité de Rectoria: EL RECTOR DECRETA EL REGLAMENTO PARA SUSCRIBIR CONVENIOS Y/0 CONTRATOS Articulo 1°, Ambito y Objetivo. 1, El presente Reglamento tiene como objeto la regulacién del procedimiento de tramitacién, aprobaci6n y firma de todos aquellos convenios 0 contratos que celebre la Universidad San Sebastin con cualquier persona natural o juridica, piblica o privada. 2. No sera valido, ni sera exigible el contenido de Universidad San Sebastian cuya tramita regulado en el presente reglamento. ingiin convenio o contrato firmado por la firma no haya seguido el procedimiento Articulo 2°, Inicio, 1. La unidad académica que impulse la celebracién de un Convenio 0 Contrato de tipo académico, remitiré al Decano correspondiente la propuesta para su aprobacién y posterior remisién a la Vicerrectoria Académica. En caso de que otras instancias de la Universidad presente una propuesta de Convenio o Contrato, ésta deberd enviarse a la Vicerrectoria de Area o de Sede correspondiente, 0 a la Prorrectoria, en caso de Convenios de Campos Clinicos. La informacién debe incluir lo siguiente: g DECRETO DE RECTORIA N°2/2008 Santiago, 14 de Enero de 2008 a. Formato para la Suscripeién del Convenio/Contrato (Anexo I: Formato para Suseripeién de Convenio. Propuesta de Convenio o Contrato provista por otra institucién, si fuese el caso, c. Anexos, si para el desarrollo del Convenio o Contrato se adjunta informacién como: programas académicos, proyectos de investigacién, términos de referencia y propuestas téenicas en el caso de Convenios con entidades piblicas, programas completos de colaboracién u otros documentos. 4d. Formato Informacién Econémica (Anexo 2; Formato Informacién Econémica), en el caso de que el Convenio o Contrato incluya obligaciones de parte de la Universidad que generen costos en alguna forma, descuentos 0 becas, inversiones 0 erogacion alguna. e. En el caso de Convenios 0 Contratos que se refieran a campos clinicos, se requiere que el Director de Carrera y el Decano que corresponda, revisen el cumplimiento de los aspectos téenicos del campo clinico, antes de formalizar el acuerdo. En caso de que el Convenio 0 Contrato incluya mas de una carrera 0 carreras de distintas Facultades, se requiere la aprobacién de todos los involucrados. La Vicerrectoria de Area o de Sede! 0 la Prorrectoria enviar a la Secretaria General el formato de suscripeién de Convenio 0 Contrato, junto con la documentacién adicional que corresponda, con copia a la Vicerrectoria de Administracién y Finanzas, en caso de que requiera una evaluacién econémica (Anexo 2 meneionado anteriormente). Los contratos operacionales’ se tramitarin sin el requerimiento del anexo dos, debido a que son mayoritariamente de adhesién y especifican en el mismo contrato las obligaciones de ambas partes y cuantias comprometidas. 4, La Secretaria General iniciard el tramite del Convenio o Contato, revisando la idoneidad de la propuesta, o redactando el Convenio o Contrato segiin el formato y/o Convenio o Contrato propuesto por la otra entidad y Ia documentacién adicional entregada, eautelando en todo momento los intereses de la Universidad San Sebastian. Articulo 3°. Tramitacién. 1. La Vicerrectoria de Administracién y Finanzas analizara la propuesta que tiene implicancias econémicas para la Universidad y enviara la aprobacién a la Secretaria General, si fuese el caso, dentro de los 7 dias habiles siguientes. En caso de no aceptar la propuesta, ésta Vicerrectoria deberd informar a la Vicerrectoria que solicité el tramite del Convenio o * Los Convenios que acuerdan temas relacionados con prestacién de servicios, artiendo de instalaciones, 0 temas ‘administrativos, serin presentados a la Secretaria General por la Vieerrectoria de Sede, cuando el alcance del acuerdo sea local, y por el Vicerrector de Administracién y Finanzas en los otros casos. * Estos contratos los establecen generalmente la Vicerrectoria de Administracion y Finanzas y la Vicerrectoria de ‘Comunicaciones, para acordar medios de publicidad, servicios generales y servicios de las instituciones financicras. 8 DECRETO DE RECTORIA N°2/2008 Santiago, 14 de Enero de 2008 Contrato 0 la Prorrectoria (con copia a la Secretaria General), para que complete los requerimientos o la informacién y/o sanee los inconvenientes, Si la cuantia del aporte, costo o inversién de la Universidad San Sebastién es superior a UF3.000, sera necesaria la aprobacién del Rector; ademas si el Convenio o Contrato incluye proyectos de investigacién superiores a UF3.000, a ser aportados en su totalidad por la Universidad, se requiere la aprobacién de la Junta Directiva, segin consta en los Estatutos de la Corporacién, articulo vigésimo. 3. Todo Convenio o Contrato, que no sea de tipo académico, en el que se establezca una vigencia superior a un afio, debera ser autorizado previamente por el Prorrector. 4. Cuando la informacién esté completa (formato, anexos, aprobacién de la Vicerrectoria de Administracién y Finanzas, si fuese el caso) y no haya dudas respecto a los términos del acuerdo, la Secretaria General tendré un plazo de 7 dias habiles para enviar el documento elaborado 0 la propuesta de Convenio de la otra institucién con las modificaciones o comentarios que considere necesarias al funcionario que esti coordinando el Convenio. El tramite se retrasara si la informaci6n no esta completa y/o no se aclaran dudas esenciales para coneretar la redaceién del Convenio. 5. Los Convenios 0 Contratos deberdn tener en cuenta los siguientes lineamientos generales: Todo Convenio 0 Contrato debera incluir el nombre y cargo de un coordinador que represente cada instituei6n, para asegurar el cumplimiento a los términos acordados y facilitar una comunicacién Mluida y directa, b. En caso de que el Convenio o Contrato defina cifras, presupuestos, fechas 0 costos que varian ato a aito o segiin el tipo de servicio, programas académicos, proyectos de investigacidn, términos de referencia y propuestas téenicas en el caso de Convenios 0 Contratos con entidades publicas 0 programas completos de colaboracién, sera necesario que ésta informacién sea contemplada en los ANEXOS especificos del Convenio 0 Contrato. ¢. Los Convenios o Contratos de Pricticas Profesionales 0 Docencia Asistencial deberin explicitar: i) El o los establecimientos considerados, ii) Los servicios clinicos 0 administrativos 0 unidades apoyo a los cuales tendran acceso los alumnos, iii) El tipo de actividad que podrin desarrollar en cada servicio 0 unidad, y iv) Las carreras y sedes a las que pertenecen los alumnos de la Universidad San Sebastian, d. Es necesario velar porque el contenido del Convenio 0 Contrato incluya todos los aspectos necesarios para establecer con claridad sus términos, asi como la correcta identificacién de los firmantes y la aereditacién de su calidad de representante legal 0 apoderado, si fuese necesario. DECRETO DE RECTORIA N°2/2008 Articulo 4°. Firma. Santiago, 14 de Enero de 2008 1. La firma de los Convenios 0 Contratos que obliguen a la Universidad San Sebastian corresponde al Rector, sin perjuicio de la facultad que tiene para delegar en otras autoridades esta funcién, segin los poderes y procedimientos establecidos por la Junta Directiva. Por lo anterior, podréin firmar Convenios, ademas del Rector, las siguientes autoridades: Prorrector, Vicerrectores de Area, Vicerrectores de Sede, y el Secretario General; siempre y cuando men dos de ellos en conjunto. La delegacién de la firma de Convenios 0 Contratos, la define solamente el Rector para cada tno de los casos, teniendo en cuenta la naturaleza del Convenio 0 Contrato que se firma. La siguiente tabla presenta los lineamientos generales planteados por el Rector, en caso de que delegue su f Tipo de Convenio 0 Contrato Becas, Descuentos y otros beneficios cecondmicos para los alumnos, Prestacidn de Servicios o Arriendo o Uso de Instalaciones Pricticas Profesionales 0 Docencia Asisteneial Municipatidades, Ministerios, Secretarias Regionales Ministeriales o entidades piblicas superior u otras entidades para ejecuciGn de Investigaciones 0 proyectos Convenios eon empresas de medios y cultad de firmar los Convenios o Contratos de la Universidad San Sebastidn. Firmas (Dos personas en conjunto) «# Prorrector *# Vicerrector Académico «© Vicerrector de Administracién y Finanzas + Promector ‘* Vicerrector de Sede # Vicerrector de Administracién y Finanzas * Vicerrector Académico + Vicerrector de Sede * Rector «# Sccretario General ‘* Rector « Secretario General + Promtector «© Vicerrector de Comunicaciones 3. La firma del Convenio 0 Contrato podri ser presencial o no, segin acuerden mutuamente las partes, lo que se hard constar de mado expreso en el contenido del mismo. g DECRETO DE RECTORIA N°2/2008 Santiago, 14 de Enero de 2008 Articulo 5°. Registro. Una vez producida la firma del Convenio o Contato, se digitalizara y registrara en la base de datos de la Secretaria General. Articulo 6°. Difusion. 1, Todo nuevo Convenio o Contrato sera objeto de difusién interna al menos via e-mail; podra ademas informarse via Comunicado Interno, 0 en el NIUSS, Estamos en Red, u otro medio que la Vicerrectorfa de Comunicaciones considere apropiado, La Vicerrectoria de Comunicaciones decidiré si se requiere difusién extema de los Convenios 0 Contratos, y de ser asi se encargaré del proceso en los medios que considere apropiados. 3. Se enviard en todo caso copia det Convenio 0 Contrato digitalizado, via e-mail, a toda: aquellas unidades o servicios administrativos de la Universidad San Sebastian directamente mplicados en su cumplimiento y ejecucién; asi como al Prorrector, Vicerrectores de Area y de Sede, Secretario General y Decanos, para su informacién, Articulo 7°. Vigencia, El presente Reglamento entrar en vigencia a partir del dia siguiente de su difusién. Publiquese, comuniquese y archivese. SOO ome) yo S S =| 7 Se Sen Guano ~-SANDRA GUZMAN MARTINEZ SECRETARIA GENERAL GMM/SGMICRF ‘in: Unidades Directivas ladles Académicas lades Administrativas SRR _GENGRAL FORMATO PARA SUSCRIPCION DE CONVENIOS 7, INFORMACION GENERAL NOMBRE INSTITUCION \ RUT DIRECCION TELEFONO REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO | (Nombre, Cargo y RUT) ‘COORDINADOR DEL PROYECTO (Nombre y Cargo) UNIDAD ACADEMICA RESPONSABLE USS ‘COORDINADOR DEL PROYECTO USS iz 2, OBJETIVO, 3, BENEFICIOS Y OBLIGACIONES, BENEFICIOS USS. BENEFICIOS CONTRATANTE. ‘OBLIGACIONES USS, ‘OBLIGACTONES CONTRATANTE “4, OTROS ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR Trtazo nino Tanvar | ~prorrocabte Torro eteersemeen | psec eceemetemesianenineasercesereeecrceeee PRESUPUESTO DEFINICION DE ARANCELES Y OTROS PRECTOS/COSTO PROGRAMAS PROYECTO PLANES DE ESTUDIO ‘OTROS (Especificar) FIRMA FIRMA VICERRECTOR Nombre y Cargo Nombre ANEXO N° 2 A DECRETO DE RECTORIA 2/2008 PROYECCION DE FLUJO NUEVO CONVENIO exec SAN SEBASTIAN, UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN PROYECCION DE FLUJO NUEVO CONVENIO ‘Alurnnos por afo RETAR ANO| 2008 2009 2010 sneha NUMERO OE ALUMNOS 16 6 —E 20 nai Matricula Anual 3 [5 = 1s = Arancel Anual s - _1§ als zi fingreso Anuales CiMatricula 30 30 30 ingreso Anuales S/ Arancel $o $0 $0 [Otros Ingresos_ $0 $o $0 No hay Ingresos (dejar en cero $ las celdas) $0 $0 $0 [Descuento (Convento) 25% so $0 so [Flujo Neto de Ingreso $0 $0 $0 2008, 2009 2010, ] [ees de Operacion. Coste Gosente [aticuos poraTa Dosencia Sales 6 Torrena Corte Break Sibiogara Fotocopias Dios Gast (spect [Total Gastos de Operacion $0 $0 $0 [Resultado Neto Operacién Convenio Con Ingresos $0 50 somes] [Resultado Neto Operacion Convenio Sin Ingresos 30 30 30

También podría gustarte