Está en la página 1de 30

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y

CONSULTAS
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

ACTUALIZADO AÑO 2021


DECRETO NACIONAL
Nº 6/2021
3 de diciembre de 2021

REFERENCIA: Oficializa resultados del


plebiscito de Reforma Nacional al
Reglamento General de Elecciones y
Consultas y promulga nuevo texto
normativo.

En Santiago, a 3 de diciembre de dos mil veintiuno, se acuerda en pleno por miembros de este
tribunal, presidido por la Srta. Carla Muñoz Cortés e integrado por el Sr. Ricardo Almendras
Venegas, secretario, el Sr. Franco Escobar Gutiérrez, vocero y la Srta. Karina Barraza Esquivel,
ministra de fe.

VISTOS:

1. El requerimiento de los Presidentes de Federaciones de Estudiantes de las sedes de


Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia al TRICEL Nacional, enviada el día 30
de agosto de 2021 para someter a Plebiscito Nacional un proyecto de reforma al
Reglamento General de Elecciones y Consultas de la Universidad San Sebastián vigente
desde 2016, cumple con el requisito establecido en el artículo 68 del reglamento;

2. Verificados los quórums tanto de participación como de aprobación exigidos por el


artículo 68, inciso segundo a saber “El proyecto de reforma necesitará un quorum
mínimo de participación de mayoría absoluta y para su aprobación, dos terceras partes
del universo participante.” Siendo los resultados obtenidos los siguientes:

Número de electores a nivel nacional: 70


Número total de votos emitidos: 53

Total de votos por la opción “SI”: 51


Total de votos por la opción “NO”: 2
Total de votos blancos: 0

Porcentaje de participación: 76%


Porcentaje de aprobación: 96%

3. Por tanto, habiéndose cumplido el quorum de participación necesario para la validez


de este proceso electoral, como también, verificado el quorum de 2/3 requeridos para
la aprobación de este proyecto de reforma y las facultades que nos confiere nuestro
mandato y reglamentación.

Tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°6/2021 | TRICEL NACIONAL


DECRETO:

PRIMERO: Oficialícese el Proyecto de Reforma Nacional del “Reglamento General de


Elecciones y Consultas de la Universidad San Sebastian”, cuyo texto se encuentra adjunto.
SEGUNDO: La Reforma comenzará a regir desde el 1 de enero de 2022.
TERCERO: Infórmese de los resultados oficiales a los Tribunales Locales, Federaciones de
las 4 sedes, como también a las autoridades de la Universidad.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE

Carla Muñoz Cortés


Presidenta TRICEL Nacional
Sede Santiago

Ricardo Almendras Venegas Franco Escobar Gutiérrez


Secretario TRICEL Nacional Vocero TRICEL Nacional
Sede Concepción Sede De la Patagonia

Karina Barraza Esquivel


Ministra de fe TRICEL Nacional
Sede Valdivia

Tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°6/2021 | TRICEL NACIONAL


REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y CONSULTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

TITULO I vencedores o los resultados de las


DISPOSICIONES GENERALES consultas.

Art. 4. Todas las elecciones y consultas


Art. 1. El presente reglamento regula los públicas se convocarán con la debida
procesos eleccionarios de todos los órganos antelación, publicidad, transparencia y
de representación estudiantil de la plazos que señala este reglamento, so pena
Universidad San Sebastián, sean estos de de nulidad del proceso.
existencia actual o futura.
Toda la información relativa al proceso
Se entenderá por órgano de representación electoral que deba ser entregada a los
estudiantil todo ente, unipersonal o interesados debe ser difundida mediante
colegiado, con personalidad jurídica o sin avisos fijados en a lo menos tres puntos
ella, de elección universal o representativa visibles de cada campus y de alta
y que tenga por función la representación concurrencia o cualquier otro medio idóneo
de toda o parte de la comunidad estudiantil. para garantizar la debida y oportuna
Serán también sometidas al presente información de los interesados.
reglamento todas las consultas públicas Será labor de cada TRICEL competente
realizadas a la comunidad estudiantil en su supervigilar el irrestricto cumplimiento de
conjunto sean de carácter vinculante o no estas disposiciones y acordar el medio
vinculante. Sólo la Federación, con acuerdo idóneo para llevar a cabo la difusión.
de los presidentes de la sede podrá realizar
estas consultas públicas. A falta de la Se entenderá por interesados en el proceso
Federación de Estudiantes podrán los todos quienes deban intervenir en él. Así,
presidentes convocar dichas consultas, sin son principales interesados los candidatos
perjuicio de las que promuevan cada y electores.
Centros Estudiantes en sus respectivas
carreras.
Art. 5. Para efectos del presente
reglamento, los plazos serán de días hábiles
Art. 2. Aquellas organizaciones y fatales. Se computan desde el día aquel en
estudiantiles que cuenten con un estatuto que ha sido publicado el acto y vencen la
propio que regule materias eleccionarias medianoche del último día fijado para su
podrán aplicarlo de manera subsidiaria en término. Salvo la excepción de los plazos de
tanto no sean contrarias a las disposiciones horas.
del presente texto y hayan sido aprobados Los plazos fatales que venzan día inhábil o
de acuerdo con los procedimientos en aquellos que la universidad ordinaria o
establecidos en este reglamento. extraordinariamente haya suspendido su
funcionamiento, serán prorrogados hasta el
día hábil siguiente en que cese dicha
Art. 3. Serán los Tribunales Calificadores de suspensión.
Elecciones los únicos órganos con
competencia para realizar elecciones y Será deber del TRICEL competente fijar la
plebiscitos, dirimir conflictos relacionados prórroga de los plazos en casos de hechos
con el mismo y proclamar a los candidatos graves que la motiven, todo lo cual debe

1
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES NACIONAL

constar en la resolución respectiva. A falta Art. 10. El TRICEL nacional será


de pronunciamiento, se entenderán fatales conformado bajo el siguiente
e improrrogables. procedimiento:

Sera designado por sorteo público en el que


participaran todos los presidentes de los
Art. 6. Las elecciones se realizan siempre
TRICEL locales, 3 de los cuales conformaran
mediante el voto de carácter voluntario,
finalmente el TRICEL nacional.
secreto e igualitario.
Una vez conformado el TRICEL nacional
deberán sus miembros acordar los cargos
TÍTULO II de presidente, secretario y Vocero.

TRIBUNALES CALIFICADORES DE En caso de rechazar la designación alguno


ELECCIONES de los presidentes de TRICEL Local,
asumirá aquel que no fue sorteado.
Si éste rechazare igualmente la designación,
Art. 7. Los Tribunales Calificadores de se realizará el sorteo entre los secretarios
Elecciones, en adelante TRICEL, son de los TRICEL locales, y si todos rechazaren,
órganos colegiados, autónomos, se realizará el sorteo entre los voceros.
democráticos y de competencia exclusiva,
cuya finalidad principal es la de velar por la El o los presidentes de los TRICEL locales,
integridad de los procedimientos que no ocupen los cargos nacionales, se
electorales estudiantiles llevados a cabo al constituirán como ministros de fe del
interior de la Universidad San Sebastián. Tribunal y tendrán derecho a voz.
De todo lo obrado deberá quedar registro
en un acta que deberá ser publicada por los
Art. 8. Los TRICEL han de clasificarse en canales pertinentes en un plazo no superior
nacional y locales, de tal modo que la a las cuarenta y ocho horas siguientes a las
competencia de uno y otro estará dada por del término de la sesión.
el interés que, revista la elección, según sea
nacional o local.
Art. 11. Los TRICEL locales estarán
conformado por 3 miembros quienes
Art. 9. El TRICEL Nacional tendrá ocuparán los cargos de presidente,
competencia en todas aquellas votaciones secretario y Vocero. Durarán 1 año en sus
que revistan interés para todas las sedes de cargos y serán renovados según las normas
la universidad, como las votaciones de contenidas en los artículos que siguen.
Consejero Superior, Consejeros de Facultad
o la reforma de este reglamento, y su
jurisdicción comprenderá todas las sedes
Art. 12. Los TRICEL locales serán
de la Universidad San Sebastián en el
conformados bajo el siguiente
territorio nacional.
procedimiento:
El TRICEL saliente, convocará a
postulaciones abiertas entre todos los

2
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y CONSULTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

estudiantes de la sede a conformar el nuevo curricular y no encontrarse actualmente en


TRICEL. causal de eliminación académica.

Serán los miembros el Consejo de Deberán presentar, por tanto, Certificado


Federación los habilitados para sufragar en de Alumno Regular vigente, Malla de
un procedimiento de elección convocado Avance Curricular, fotocopia de Cedula de
para tales efectos. A falta de Consejo de Identidad por ambos lados y manifestación
Federación, los habilitados para sufragar de voluntad al cargo. Estos requisitos se
serán los presidentes de los Centros de entenderán copulativos, por tanto, la falta
Estudiantes de la sede respectiva. de alguno de ellos acarreará la nulidad de la
postulación.
De los candidatos presentados, los tres con
más altas votaciones ocuparán los cargos de
presidente, secretario y Vocero
Art. 15. Los miembros del TRICEL deberán
respectivamente.
cumplir las siguientes funciones:
a) Conocer de todos los procesos
Art. 13. En caso de que no acuda ningún electorales de la USS.
estudiante a la convocatoria o se produzca
b) Abrir el proceso electoral y efectuar
la situación de vacancia de uno o dos de los
el llamado a inscripción de candidatos y
cargos, se aplicará en subsidio el siguiente
listas, según la votación de que se trate.
procedimiento:
c) Cumplir con todos los trámites de
El TRICEL saliente presentará una terna
publicidad y difusión del proceso electoral.
integrada por estudiantes de la sede la que
será ratificada por el Consejo de Federación d) Conocer del escrutinio general y la
o los presidentes de Centros de Estudiantes, calificación de las elecciones.
según sea el caso, en sesión especial
convocada para tales efectos. e) Conocer, dirimir y juzgar todos los
conflictos que se susciten en relación con el
El Consejo de Federación únicamente podrá proceso electoral.
ratificar o censurar la terna en su totalidad,
no pudiendo seleccionar uno u otro f) Proclamar las candidaturas
estudiante. vencedoras y resultados de la consulta
según la naturaleza del procedimiento
Una vez aprobada y ratificada la terna, el electoral.
TRICEL competente de la votación
procederá a dictar el correspondiente g) Remitir los antecedentes a las
decreto de proclamación nombrando a los autoridades universitarias en caso de
Jueces que integrarán el TRICEL. infracción grave al proceso que sea
merecedora de sanciones disciplinarias.
h) Determinar las dependencias de la
Art. 14. Los requisitos para ocupar el cargo universidad que serán aptas para la
de Juez del TRICEL serán únicamente producción y colocación de material
poseer la calidad de alumno regular de la propagandístico, respetando el pie de
Universidad San Sebastián, estar cursando igualdad entre las listas o candidatos.
a lo menos tercer semestre de su plan

3
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES NACIONAL

i) Solicitar a la universidad la días de antelación a la fecha en que debe


incorporación de información al Registro cesar el cargo o función que ha de ser
de Vida Universitaria. elegido en el proceso eleccionario.

j) Toda otra función propia que emane En el caso de simple consulta pública,
de la naturaleza misma del cargo. corresponderá al TRICEL fijar
prudencialmente un plazo para el
desarrollo del proceso de consulta.
Art. 16. Los Tribunales calificadores de
elecciones no podrán excusarse de cumplir
sus labores por faltar jueces en su gestión, Art. 19. La convocatoria deberá observar
por lo que, en caso de impedimento un estricto cumplimiento a lo prevenido en
temporal de alguno de los jueces el artículo cuarto del presente reglamento,
integrantes del TRICEL Local que so pena de nulidad del proceso.
obstaculice justificadamente el ejercicio de
su magistratura, los demás jueces
integrantes suplirán sus funciones Párrafo 2°
administrativas de común acuerdo. A falta
de acuerdo, ambos suplirán De las candidaturas y campañas
equitativamente.
En cuanto a las decisiones en que deba Art. 20. El plazo para presentar las listas o
intervenir el juez temporalmente impedido, candidaturas será de diez días contados
actuará en su lugar un juez del TRICEL desde la publicación de la convocatoria.
nacional mientras dure la vacancia. Para
ello, el juez presidente deberá solicitar la
intervención de un juez nacional tan pronto
Art. 21. Se entenderá presentada la lista o
como tenga noticia del impedimento de su
candidatura cuando el o los postulantes
par.
hagan llegar al TRICEL la totalidad de la
documentación requerida para tales
efectos, según el procedimiento particular
TÍTULO III de que se trate.
DISPOSICIONES COMUNES A TODO El TRICEL deberá certificar esta
PROCEDIMIENTO ELECTORAL circunstancia por cualquier medio apto
para producir plena fe.
Párrafo 1°
De las convocatorias
Art. 22. Habrá incompatibilidad en:
a) El ejercicio de dos o más cargos
Art. 17. Corresponderá al TRICEL dentro de un mismo órgano de
competente realizar la convocatoria a las representación estudiantil.
elecciones o a la consulta pública, en su
b) El ejercicio de dos o más cargos
caso.
dentro de distintos órganos de
Art. 18. Las elecciones deben ser representación estudiantil.
convocadas con a lo menos cuarenta y cinco

4
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y CONSULTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

c) El ejercicio de los cargos de medios y espacios y otros requerimientos


Tribunal Calificador de Elecciones, para realizar la campaña.
Federación de Estudiantes y Centros de
En caso de contravención de esta
Estudiantes entre sí.
disposición, será el TRICEL quien
Estas incompatibilidades cesarán por el determinará la magnitud del daño y curso a
hecho de la inscripción de la lista postulante seguir.
ante el TRICEL, entendiéndose así que en
ese mismo acto renuncia al cargo anterior.
Sin perjuicio ello, no se configurará la Art. 26. No será tolerable ningún tipo de
incompatibilidad en el caso de postularse a referencia vejatoria o que menoscabe la
reelección. persona de cualquier miembro de la
comunidad universitaria, ni aun tratándose
de un contendor electoral.
Art. 23. El período de campaña comenzará
La contravención de este artículo obligará
al tercer día desde el vencimiento del plazo
al TRICEL a denunciar este hecho a las
para inscribir las listas o candidaturas y se
autoridades universitarias y exigir la
extenderá por diez días, sin perjuicio de lo
aplicación del reglamento de convivencia.
dispuesto en el artículo quinto.

Art. 27. Durante el período de campaña,


Art. 24. Antes del vencimiento del plazo
ningún candidato o colaborador de éste
señalado en el artículo anterior, los
podrá ser perturbado en su derecho de
candidatos deben haber retirado
expresión, ni aun proviniendo el reclamo
totalmente cualquier material de
por parte de un funcionario de la
propaganda, en consecuencia, no podrá
Universidad. Cualquier miembro de la
quedar en la universidad objeto alguno que
comunidad, sea cual fuere el estamento al
haga referencia a una campaña en
que pertenece, deberá realizar la
particular. Sin perjuicio de lo anterior, las
reclamación al TRICEL respectivo, quien
propagandas realizadas a través de medios
tomará prontamente las medidas
informáticos podrán mantenerse
pertinentes para restablecer el orden y
indeterminadamente en internet mientras
seguridad del proceso, de conformidad con
no se haga uso de ellas.
el párrafo cuarto del presente título.

Art. 25. Podrán ser utilizados, en general,


Art. 28. Cualquier otro medio de campaña
todo medio de propaganda y difusión sea
deberá ser consultado y coordinado por el
físico o electrónico, siempre que no atente
TRICEL competente, quien deberá procurar
contra la seguridad de la comunidad
siempre la libertad de expresión y el pie de
universitaria, la integridad de las
igualdad entre los candidatos.
instalaciones de la universidad, el normal
desarrollo de las actividades Toda resolución del TRICEL que rechace
académicas y en tanto no sean contrarias a una solicitud realizada por un candidato o
la ley, la moral, las buenas costumbres y el su apoderado, deberá ser debidamente
orden público. Las listas candidatas fundada.
deberán coordinar con TRICEL de los

5
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES NACIONAL

Art. 29. Toda cuestión sometida a la proceso, quedando a salvo su derecho a


decisión del TRICEL deberá ser resuelta en voto.
un plazo máximo de cuarenta y ocho horas
Es requisito esencial para el desarrollo del
contadas desde la recepción del
proceso la disposición de urnas selladas en
requerimiento por TRICEL.
cada mesa de votación y de una cámara
secreta que asegure la confidencialidad del
sufragio.
Párrafo 3°
De la elección y el escrutinio
Art. 32. Los vocales de mesa serán
estudiantes regulares de la universidad y
Art. 30. La elección se llevará a efecto tendrán por función abrir las mesas,
dentro de los dos días siguientes al entregar las cédulas de votación a los
vencimiento del período de campaña y su electores, certificar la circunstancia del
duración dependerá de la cantidad de voto emitido, cerrar la mesa de votación y
estudiantes que deben sufragar. escrutar los votos.

Si el número de votantes ha de ser menor de Los vocales de mesa deberán ser elegidos
trescientos, la elección durará un día. por concurso público breve y tendrán
derecho a una remuneración que no podrá
Si el número de votantes ha de ser mayor de ser inferior a la mitad de una Unidad de
trescientos y hasta la totalidad de Fomento (UF) por cada día que desempeñe
estudiantes de la sede, la elección durará sus funciones.
dos días.
Si el número de votantes excede el total de
los estudiantes de la sede y asciende a la Art. 33. Si la votación ha de desarrollarse en
totalidad de estudiantes de la universidad dos o más días, las urnas deberán ser
completamente considerada, la elección guardadas durante la noche en un cuarto o
durará dos. días. sala cerrada y bajo la custodia de personal
de seguridad del campus.
El TRICEL será el órgano encargado de
establecer los horarios habilitados para Cualquier fraude, sea cual sea su grado de
sufragar. ejecución, sobre las urnas o su custodia,
deberá ser denunciado por el TRICEL
respectivo a las autoridades de la
Art. 31. El sufragio es voluntario, secreto, universidad, remitiendo todos los
personal e indelegable. Será emitido en antecedentes de que disponga y solicitando
elecciones públicas, libres e informadas. El la aplicación del reglamento
TRICEL procurará todas las condiciones correspondiente.
para la correcta observancia de esta
disposición. Para lo anterior, puede el
TRICEL valerse del apoyo logístico de
Asuntos Estudiantiles y de cualquier otro
Art. 34. Cumplido el tiempo fijado para
estudiante colaborador que no esté
efectuar el sufragio, deberá el TRICEL
involucrado de manera alguna en el
inmediatamente proceder a escrutar los

6
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y CONSULTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

votos, en lugar abierto y de libre acceso al Art. 39. Las reclamaciones deben ser
público. dirigidas al TRICEL en forma escrita al
correo electrónico respectivo, o
Cada voto emitido deberá ser leído en voz
personalmente en forma oral indicando los
alta y exhibido públicamente. Sólo los
motivos claros y hechos concretos en que
apoderados de listas podrán solicitar que se
funda su reclamación.
repita la lectura del voto o la exhibición del
mismo para su examen personal. La reclamación deberá contener como
mínimo nombre completo, numero de
Este procedimiento corresponde
Cedula de Identidad y correo electrónico
exclusivamente al TRICEL respectivo, el que
del reclamante. Si la reclamación fuere
estará facultado para llamar al orden en el
efectuada en forma oral y personalmente, el
lugar.
juez del TRICEL solicitará estos datos y los
consignará de forma escrita en los registros
correspondientes.
Art. 35. Inmediatamente al terminar el
escrutinio, el TRICEL respectivo procederá El TRICEL contará con un plazo máximo de
a dejar constancia en un acta de la cuarenta y ocho horas desde la recepción
realización completa de este acto y en ella del reclamo para resolver el asunto.
se consignarán los resultados y las
En todo caso, el TRICEL debe procurar
reclamaciones realizadas, si las hubiere.
siempre la celeridad de sus resoluciones y,
en casos graves y urgentes deberá resolver
inmediatamente.
Art. 36. Para efectos de la adjudicación de
votos válidamente emitidos, regirá
plenamente lo señalado en la Ley 18.700
Párrafo 5°
Orgánica Constitucional sobre Votaciones
Populares y Escrutinios. De las sanciones

Párrafo 4° Art. 40. El plazo para deducir


reclamaciones sobre el proceso electoral
Del término del proceso y las reclamaciones
mismo o el escrutinio vencerá al tercer día
hábil de haberse proclamado el o los
candidatos vencedores o bien el resultado
Art. 37. Todo aquel que tenga interés en el del proceso, según sea la naturaleza de la
proceso podrá deducir una reclamación al votación.
TRICEL mientras dure el proceso
eleccionario. El proceso eleccionario se
extenderá formalmente desde la primera
Art. 41. El TRICEL ponderará la gravedad
publicación de la convocatoria y hasta la
del vicio en función del tipo y la magnitud
publicación de los resultados oficiales.
del daño causado al proceso eleccionario.
Art. 38. El TRICEL deberá procurar que Son:
todas las controversias electorales que se
a) Vicios leves. El incumplimiento de
susciten en los procedimientos sean
las condiciones básicas del proceso y
resueltas en forma breve y sumaria.
determinadas por el TRICEL. Se sancionará

7
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES NACIONAL

con amonestación verbal y privada o escrita Párrafo 1°


y pública al estudiante, integrante de lista o
De las elecciones de Federación de
lista infractora.
Estudiantes
b) Vicios graves. La infracción a las
normativas de organizaciones estudiantiles
o cuando se atente contra los principios Art. 43. La Federación de Estudiantes de
democráticos, la dignidad u honra de las cada sede será elegida por elección o
personas. Se sancionará al estudiante con el plebiscito en votación directa.
impedimento temporal. Al integrante o lista
candidata, con el descuento de día o días de
campaña a eliminación de la lista del Art. 44. La Federación de Estudiantes se
proceso. presentará a la elección o plebiscito de su
c) Vicio gravísimo. La afectación mesa directiva mediante listas integradas
substancial al procedimiento electoral o a la según los cargos que señala su propio
integridad física de las personas. Al estatuto.
integrante o lista candidata con la
inhabilidad temporal o permanente para
postular a cualquier cargo u órgano que Art. 45. Son requisitos de elegibilidad para
contemple el presente reglamento. la Mesa Directiva de la Federación de
Estudiantes:
Solo cuando sea estrictamente necesario y
no sea posible subsanar el vicio con una o 1. Nomina con los integrantes que la
más de las sanciones señaladas, procederá compongan la mesa.
a la declarar la nulidad de la elección,
2. Documento que designe un máximo
plebiscito o consulta pública.
de tres apoderados de lista.
Sin perjuicio de lo establecido en los
3. Fotocopia de la cedula de identidad
artículos precedentes, el TRICEL deberá
de cada uno de los candidatos y de el o los
informar a las autoridades competentes
apoderados de lista.
cuando los hechos o circunstancias que
motiven la reclamación revistan 4. Un plan de trabajo que tendrá el
características de delito. carácter de público con un mínimo de 4
carillas.
5. Una propuesta de color y slogan de
TITULO IV
la lista.
PROCEDIMIENTOS ELECTORALES EN
6. Constancia de no impedimento
PARTICULAR
académico para el ejercicio de la dirigencia
estudiantil, el cual será entregado de forma
gratuita para tales efectos por Asuntos
Art. 42. Las normas contenidas en este Estudiantiles.
título son de aplicación en los procesos
electorales específicos que tratan sus 7. Declaración de voluntad en la
respectivos párrafos. En lo demás rigen las aceptación del cargo al que postula.
normas comunes de este reglamento.
Estos requisitos se entenderán copulativos,
por tanto, la falta de uno de estos tendrá

8
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y CONSULTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

como consecuencia la nulidad de la participación, obtenga la mayoría simple de


postulación. los votos válidamente emitidos.

Art. 46. Serán electores habilitados todos Párrafo 2°


quienes posean la calidad de alumno
De las elecciones de Centros de Estudiantes
regular de la Universidad San Sebastián en
la sede que ha de llevarse a cabo la elección.

Art. 49. Los Centros de Estudiantes de cada


carrera serán de elección exclusiva y
Art. 47. El quórum mínimo de participación
directa en la sede que deban desempeñar
para proclamar electa a una lista candidata
sus funciones.
a Federación de Estudiantes será de un
veinticinco por ciento del universo votante
si se tratare de elección y de un veinte por
ciento del universo votante si se tratare de Art. 50. Los Centros de Estudiantes se
plebiscito. presentarán a elección o plebiscito de su
mesa directiva mediante listas organizadas
Para computar el quórum de que trata el en los cargos que señalen sus propios
inciso precedente, únicamente se estatutos, El que debe ser presentado al
considerará la matrícula del régimen de momento de la postulación de la lista.
estudios diurno, no obstante el derecho a
voto de los estudiantes de régimen Aquellos Centros de Estudiantes que no
vespertino y programa advance cuando cuenten con estatuto propio y validado,
proceda. deberán presentar en la lista a lo menos los
siguientes cargos:
a) Presidente
Art. 48. Será electa la lista que obtengan la
mayoría de los votos válidamente emitidos b) Vicepresidente
y escrutados, en los términos siguientes: c) Secretario General
Si la votación se trata de un plebiscito, la d) Secretario de Finanzas
lista postulante será electa cuando sea
alcanzado el quórum de participación e) Coordinador General
señalado en el inciso primero y haya
Art. 51. Son requisitos de elegibilidad para
obtenido la mayoría absoluta de los votos
la directiva de los Centros de Estudiantes:
válidamente emitidos con la opción “SÍ”.
1. Nomina con los integrantes que
Si la votación se trata de una elección entre
compongan la Mesa Directiva.
dos listas, será electa la lista que, siendo
alcanzado el quórum de participación 2. Documento que designe a
señalado en el inciso primero, obtenga la apoderado de lista.
mayoría absoluta de los votos válidamente
3. Fotocopia de la cedula de identidad
emitidos.
de cada uno de los candidatos y del
Si la votación se trata de una elección entre apoderado de lista.
tres o más listas, será electa la lista que,
siendo alcanzado el quórum mínimo de

9
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES NACIONAL

4. Un plan de trabajo que tendrá el alcanzado el quórum de participación


carácter de público con un mínimo de 4 señalado en el inciso primero y haya
carillas. obtenido la mayoría absoluta de los votos
válidamente emitidos con la opción “SÍ”.
5. Una propuesta de color y slogan de
la lista. Si la votación se trata de una elección entre
dos listas, será electa la lista que, siendo
6. Constancia de no impedimento
alcanzado el quórum de participación
académico para el ejercicio de la dirigencia
señalado en el inciso primero, obtenga la
estudiantil, el cual será entregado de forma
mayoría absoluta de los votos válidamente
gratuita para tales efectos por Asuntos
emitidos.
Estudiantiles.
Si la votación se trata de una elección entre
7. Declaración de voluntad en la
tres o más listas, será electa la lista que,
aceptación del cargo al que postula.
siendo alcanzado el quórum mínimo de
Estos requisitos se entenderán copulativos participación, obtenga la mayoría simple de
y, en consecuencia, la falta de uno de estos los votos válidamente emitidos.
implica la nulidad de la postulación.

Párrafo 3°
Art. 52. Serán electores habilitados todos
Procedimiento especial para la elección de
los estudiantes de la carrera que ha de
representantes estudiantiles en carreras con
elegir su Centro de Estudiantes y que
matrícula inferior a los 30 estudiantes
posean la calidad de alumno regular de la
Universidad San Sebastián en la sede que ha
de llevarse a cabo la elección.
Art. 55. Las carreras cuya matrícula sea
Para computar el quórum de que trata el inferior a 30 estudiantes, podrán solicitar la
inciso precedente, únicamente se aplicación de un procedimiento sumario
considerará la matrícula del régimen de que iniciará conjuntamente con el
estudios diurno, no obstante, el derecho a procedimiento ordinario. La posesión del
voto de los estudiantes de régimen cargo será igualmente con el procedimiento
vespertino cuando proceda. ordinario.
Art. 56. Este procedimiento sólo tendrá
lugar cuando exista una sola lista
Art. 53. El quórum mínimo de participación
postulante. Si al terminar el período de
para proclamar electa una lista candidata a
inscripción de listas existen dos o más listas
Centro de Estudiantes será del treinta y
postulantes para una misma carrera de las
cinco por ciento del universo votante si se
que trata este párrafo, deberán someterse
tratare de elección y el treinta por ciento del
al procedimiento ordinario.
universo votante si se tratare de plebiscito.
Sin perjuicio de lo anterior, el TRICEL podrá
Art. 54. Será electa la lista que detente la
conceder un período de 2 días corridos para
mayoría de los votos válidamente emitidos
que las listas postulantes acuerden formar
y escrutados, en los términos siguientes:
un solo órgano a efectos de someterse a este
Si la votación se trata de un plebiscito, la procedimiento.
lista postulante será electa cuando sea

10
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y CONSULTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

Art. 57. En virtud de este procedimiento, la Art. 61. El candidato a Consejero Superior
lista postulante deberá cumplir los de la Universidad San Sebastián se
siguientes requisitos: presentará únicamente como persona
individualmente considerada.
a) Presentar un mínimo de 3
integrantes en las funciones de
presidente, secretario general y
Art. 62. Son requisitos de elegibilidad para
director de finanzas
el cargo de Consejero Superior:
b) Adjuntar un certificado simple de la
dirección de carrera que acredita la 1. Carta de presentación, indicando
circunstancia del número de interés por el cargo de Consejero Superior
estudiantes. explicando sus motivaciones para postular
c) Quedará exenta del requisito de y capacidades para ejercer el cargo con un
presentar un programa máximo de 2 carillas, y con letra arial 12,
interlineado 1,5.
Art. 58. La lista candidata, en el plazo de
tres días desde la resolución que formaliza 2. Currículum vitae que incorpore su
la candidatura, podrá solicitar al TRICEL la experiencia académica y extraacadémica en
aplicación de una votación online por un una extensión máxima de 2 carillas.
día. Si no lo solicitan, deberán someterse a
la votación del procedimiento ordinario. 3. Ficha de avance curricular timbrada
por la escuela donde está inscrito el
candidato.
Párrafo 4° 4. Haber cursado todos sus estudios
en la Universidad, con más de dos años en
De las elecciones de Consejero Superior
su carrera, y que no haya reprobado más de
Estudiantil
dos asignaturas.
5. Fotocopia de la cedula de identidad
Art. 59. El Consejero Superior es aquel por ambos lados, firmada.
estudiante que integra el Consejo Superior
Estos requisitos se entenderán copulativos
de la Universidad San Sebastián.
y por ende la falta de uno de ellos acarreara
El Consejo Superior es el organismo la nulidad de la postulación.
colegiado encargado de fijar las
Art. 63. Serán electores habilitados por los
orientaciones y prioridades académicas de
presidentes de Centro de Estudiantes y
la Universidad, velando por la consecución
Federaciones a nivel nacional. En caso de
unitaria del proyecto académico en todas
imposibilidad del presidente de cada
sus unidades y programas docentes,
organización estudiantil mencionada,
siempre en el marco de su misión y visión
podrá este último extender un poder simple
institucional.
a cualquier integrante de su directiva para
efectuar el sufragio.
Art. 60. El cargo de Consejero Superior será
de elección nacional y por elección
Art. 64. El quórum mínimo para proclamar
indirecta entre los presidentes de las
electo un candidato al cargo de Consejero
Federaciones y Centros de Estudiantes a
nivel nacional.

11
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES NACIONAL

Superior será de mayoría simple entre el 3. Ficha de avance curricular timbrada


total del universo votante. por la escuela donde está inscrito el
candidato.

4. Haber cursado todos sus estudios


Párrafo 5°
en la Universidad, con más de dos años en
De las elecciones de Consejero Estudiantil de su carrera, y que no haya reprobado más de
Facultad dos asignaturas.
5. Fotocopia de la cedula de identidad
por ambos lados, firmada.
Art. 65. El Consejero Estudiantil de
Facultad es aquel estudiante que integra el Estos requisitos se entenderán copulativos
Consejo de Facultad. y por ende la falta de uno de ellos acarreara
la nulidad de la postulación.
El Consejo de Facultad es el cuerpo
colegiado encargado de asesorar al Decano
para el buen gobierno de la Facultad.
Art. 69. En caso de empate entre dos o más
candidatos, dirime el Centro de Estudiantes
electo con más porcentaje de participación
Art. 66. La votación para proveer el cargo entre los interesados en esa elección.
de Consejero de Facultad será de elección
nacional y por votación indirecta por los
presidentes de los Centros de Estudiantes
Art. 70. Se proclamará electo el candidato
de la Facultad a que se refiere la elección.
que obtenga la mayoría simple de los votos
válidamente emitidos entre el total del
universo votante.
Art. 67. El candidato a Consejero de
Facultad de la Universidad San Sebastián se
presentará únicamente como persona
Párrafo 6°
individualmente considerada.
Otros procedimientos electorales

Art. 71. Todo otro procedimiento


Art. 68. Son requisitos de elegibilidad para
eleccionario llevado a cabo en la
el cargo de Consejero de Facultad:
Universidad San Sebastián se sujetará a las
1. Carta de presentación, indicando disposiciones contenidas en este
interés por el cargo de Consejero Superior reglamento.
explicando sus motivaciones para postular
En caso de laguna normativa, tocará al
y capacidades para ejercer el cargo con un
TRICEL competente al proceso subsanar la
máximo de 2 carillas, y con letra arial 12,
laguna existente, levantando acta de su fallo
interlineado 1,5.
y archivándolo como jurisprudencia que
2. Currículum vitae que incorpore su será orientadora de la interpretación de
experiencia académica y extraacadémica en este estatuto.
una extensión máxima de 2 carillas.

12
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y CONSULTAS DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

TÍTULO V Art. 74. Respecto de las elecciones de


Consejero Superior y de Facultad, será
RECURSOS PROCESALES ELECTORALES
competente para conocer del recurso de
impugnación el TRICEL Nacional y su
resolución será inapelable.
Párrafo 1°
Del Recurso de impugnación
Párrafo 2°
Art. 72. El recurso de impugnación es una
acción que tiene por objeto declarar la De la Acción de Reconsideración
nulidad de una o más actuaciones
Art. 75. Las actuaciones de los TRICEL
electorales cuando han sido dictadas o
locales estarán sujetas a un procedimiento
ejecutadas con infracción a lo prevenido en
de reconsideración que podrá ser solicitado
el reglamento electoral y no hayan sido
por el consejo de presidentes dentro del
previamente subsanadas mediante la
tercer día hábil desde que tomó
reclamación de que trata el párrafo 4° del
conocimiento del hecho que lo funda.
título III.
Art. 76. La reconsideración es un
Es requisito para ejercer esta acción, que la
procedimiento que tiene por finalidad
correspondiente reclamación se haya
obtener del TRICEL la fundamentación y la
alegado y haya sido desestimada por el
eventual modificación de una o más
TRICEL
resoluciones dictadas o actuaciones
El ejercicio de esta acción suspende la llevadas a cabo por los TRICEL locales.
tramitación del proceso electoral
Art. 77. El titular de la acción será
solamente respecto del órgano de que se
exclusivamente el Consejo de Federación o
trata.
los presidentes de los Centros de
Corresponde su ejercicio a cualquiera Estudiantes si no hubiera Federación y
persona interesada, pero sólo podrá deberá ser solicitada por a lo menos un
referirse a actuaciones del procedimiento tercio de los presidentes de Centros de
en cuya votación corresponde intervenir. Estudiantes y Federación en ejercicio.

El plazo para impetrarla será de 24 horas


contadas desde la resolución del TRICEL
Art. 78. Para ejercitar la acción de que trata
que se pronuncia sobre la reclamación
el artículo precedente, el presidente de la
referida en el inciso anterior.
Federación o el representante de los
Art. 73. La declaración de nulidad de una presidentes de Centros de Estudiantes, en
actuación no implicará la de todo el su caso, deberá despachar por escrito las
procedimiento, sino cuando se trate de las peticiones concretas sometidas a la
circunstancias señaladas en el artículo 4°. reconsideración del TRICEL. Este
documento deberá contar con la firma de
En los demás casos, suspenderá el proceso los presidentes que la suscriben, de acuerdo
electoral impugnado hasta el fallo del con los requisitos del artículo anterior.
recurso, plazo que no podrá exceder de tres
días desde la realización de la audiencia Art. 79. El TRICEL requerido responderá
sumaria. por escrito en un plazo máximo de cinco
días hábiles, señalando si acoge total o

13
TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES NACIONAL

parcialmente la solicitud, o bien si la Serán habilitados para votar los


rechaza de plano. La resolución y su presidentes de Centros de Estudiantes y
fundamento deberá ser notificada al Federaciones a nivel nacional.
organismo que entabló la acción. Si fuera
procedente una enmienda de la actuación
sometida a reconsideración, el TRICEL DISPOSICIONES TRANSITORIAS
deberá proceder tan pronto como le sea
posible.
PRIMERA: Se deja constancia que este
reglamento comenzó a regir con fecha 17 de
Art. 80. Si el TRICEL no emitiera la mayo de 2016 y, desde ese momento
respuesta en el tiempo señalado por este quedaron derogadas orgánicamente todas
reglamento, el representante del consejo de las otras disposiciones que trataren
federación o de los presidentes de los materias reguladas en este cuerpo
Centros de Estudiantes podrá recurrir al normativo anteriores a dicha fecha.
TRICEL nacional a fin de obtener el
pronunciamiento.
SEGUNDA: Dictado el decreto que oficializa
la reforma al presente Reglamento, este
Art. 81. En todo caso, si la respuesta de comenzará a regir desde su fecha de
TRICEL local fuere insatisfactoria, podrá el publicación por el TRICEL NACIONAL.
consejo insistir ante el TRICEL nacional con
el apoyo de a lo menos la mayoría de los
presidentes en ejercicio.

TÍTULO VI
DE LA REFORMA DEL REGLAMENTO

Art. 82. Los proyectos de reforma del


Reglamento General de Elecciones y
Consultas de la Universidad San Sebastián
podrán ser iniciados por requerimiento de
a lo menos dos de las Federaciones de
Estudiantes de la Universidad San
Sebastián.
El proyecto de reforma requerirá un
quorum mínimo de participación de las dos
terceras partes del universo participante, y
para su aprobación, de la mayoría absoluta
del universo votante.

14
DECRETO NACIONAL
N°1/2021
12 de marzo del 2021
REFERENCIA: Establece criterio sobre
procesos electorales en carreras
nuevas.

En Concepción, a 12 de marzo de dos mil veintiuno, se reúnen en pleno los miembros de este
Tribunal, presidido por la Srta. Magdalena Calcagno Oliva e integrado por la Srta. Marisol
Chiguay Colivoro, en calidad de secretaria y el Sr. Francisco Malverde Cadagan, en calidad de
vocero.

VISTOS:

- Lo dispuesto en el artículo primero del Reglamento General de Elecciones y Consultas


de la Universidad San Sebastián, que versa: “El presente reglamento regula los procesos
eleccionarios de todos los órganos de representación estudiantil de la Universidad San
Sebastián, sean estos de existencia actual o futura.”

- Que el reglamento eleccionario señala en su artículo 3: “Serán los Tribunales


Calificadores de Elecciones los únicos órganos con competencia exclusiva para realizar
elecciones y plebiscitos…”.

- La definición y atribuciones otorgadas por el reglamento a los TRICEL USS en su artículo


7, que establece: “Los Tribunales Calificadores de Elecciones, en adelante TRICEL, son
órganos colegiados, autónomos, democráticos y de competencia exclusiva, que tienen por
finalidad velar por la integridad de los procedimientos electorales llevados a cabo al
interior de la Universidad San Sebastián.”, como demás normas complementarias
señaladas en los artículos 15 del título “del tribunal calificador de elecciones” y 16 del
título “disposiciones comunes a todo procedimiento electoral”.

- Que fluye de la propia definición del TRICEL la finalidad de velar por la integridad de
los procedimientos electorales llevados a cabo al interior de la Universidad San
Sebastián, constituyéndose como el deber ser de este tribunal estudiantil. Esto es,
asegurar los estándares democráticos que permitan cautelar válidamente la
conformación de mayorías que representen la opinión del estudiantado, promuevan la
participación democrática y la elección de sus representantes.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°1/2021 | TRICEL NACIONAL


CONSIDERANDO:

- Que la contingencia sanitaria a raíz de la pandemia mundial de COVID-19, que ha tenido


lugar en nuestro país y que afecta transversalmente a nuestras cuatro Sedes a nivel
nacional, como Tribunal Calificador de Elecciones Nacional hemos tomado las siguientes
consideraciones respecto a las elecciones de aquellas carreras nuevas que se inician
actividades este dosmilveintiuno:

- Que la problemática actual que afectan las distintas ciudades en donde tiene Sede
nuestra casa de estudios, impide absolutamente el ingreso a nuestros campus por parte
de nuestro cuerpo estudiantil, situación que como TRICEL Nacional buscamos evitar.

- Las medidas implementadas por la autoridad sanitaria derivadas del estado de


excepción constitucional vigente hasta nuevo aviso como son las cuarentenas, toques
de queda, cordones sanitarios, entre otros.

- Que, de acuerdo a la reunión nacional celebrada el día de hoy, se acordó generar un


criterio unificado tomando en cuenta las carreras que se abren particularmente en las
sedes, Santiago, Valdivia y De la Patagonia y con el objeto de privilegiar su inserción en
la vida y cultura universitaria.

- Las facultades que nos concede nuestro mandato y reglamentación vigente.

SE DECRETA:

PRIMERO. Llévense a efecto los procedimientos electorales en las carreras nuevas que inician
actividades este 2021, para el proceso electoral correspondiente al segundo semestre del
mismo año.

SEGUNDO. Establézcase para estos efectos el procedimiento ordinario señalado en el


Reglamento General de Elecciones y Consultas de la USS.

TERCERO. Notifíquese a los Tribunales Locales, para que dentro de sus planificaciones
electorales incluyan este criterio.

CUARTO. Todo lo previamente decretado tendrá lugar respecto de toda nueva carrera que
inicie actividades en nuestra universidad.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°1/2021 | TRICEL NACIONAL


Distr.:
- TRICEL Locales
- Federaciones
- Unidades administrativas
- Estudiantes

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°1/2021 | TRICEL NACIONAL


DECRETO NACIONAL
N°3/2021
21 de Julio del 2021
REFERENCIA: Establece criterios
generales sobre convocatorias de
carreras a procesos electorales de
Centros de Estudiantes.

En Concepción, a XXI de julio de dos mil veintiuno, se reúnen en pleno los miembros de este
Tribunal, presidido por la Srta. Magdalena Calcagno Oliva e integrado por la Srta. Marisol
Chiguay Colivoro, secretaria y el Sr. Francisco Malverde Cadagan, vocero y el Sr. Esteban Salinas
Bustamante, Ministro de Fe.

VISTOS:

- Lo dispuesto en el artículo primero del Reglamento General de Elecciones y Consultas


de la Universidad San Sebastián, que versa: “El presente reglamento regula los procesos
eleccionarios de todos los órganos de representación estudiantil de la Universidad San
Sebastián, sean estos de existencia actual o futura.”

- Que el reglamento eleccionario señala en su artículo 3: “Serán los Tribunales


Calificadores de Elecciones los únicos órganos con competencia exclusiva para realizar
elecciones y plebiscitos…”.

- La definición y atribuciones otorgadas por el reglamento a los TRICEL USS en su artículo


7, que establece: “Los Tribunales Calificadores de Elecciones, en adelante TRICEL, son
órganos colegiados, autónomos, democráticos y de competencia exclusiva, que tienen por
finalidad velar por la integridad de los procedimientos electorales llevados a cabo al
interior de la Universidad San Sebastián.”, como demás normas complementarias
señaladas en los artículos 15 del título “del tribunal calificador de elecciones” y 16 del
título “disposiciones comunes a todo procedimiento electoral”.

- Que fluye de la propia definición del TRICEL la finalidad de velar por la integridad de
los procedimientos electorales llevados a cabo al interior de la Universidad San
Sebastián, constituyéndose como el deber ser de este tribunal estudiantil. Esto es,
asegurar los estándares democráticos que permitan cautelar válidamente la
conformación de mayorías que representen la opinión del estudiantado, promuevan la
participación democrática y la elección de sus representantes.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°3/2021 | TRICEL NACIONAL


CONSIDERANDO:

- Que, desde la dictación del reglamento general de elecciones y consultas en


dosmildieciseis, la Universidad ha creado nuevas facultades y carreras, como también
nuevas modalidades de enseñanza como las carreras advance, vespertinas y programas de
postgrado.

- Este tribunal con fecha 12 de marzo estableció criterios respecto a la incorporación de las
carreras nuevas a los procesos electorales regulares, señalando que estas carreras se
convocarían a elecciones el segundo semestre de dosmilveintiuno.

- Que, luego de realizados los procesos electorales de este semestre, este tribunal tomo la
convicción de la necesidad de establecer criterios en atención al vacío que el actual
reglamento no define, en atención a la naturaleza de las carreras, sus planes de estudio y
perfil del estudiante.

- Que, de acuerdo con la reunión nacional celebrada el día XXI de julio, se acordó generar
un criterio unificado tomando en cuenta las carreras y programas de estudio
particulares de cada sede con el objeto de ecualizar criterios a nivel nacional.

- Las facultades que nos concede nuestro mandato y reglamentación vigente.

SE DECRETA:

PRIMERO. Establézcase criterios respecto de la incorporación y llamado a convocatoria de


carreras a elecciones generales, los que serán establecidos en el numeral segundo.

SEGUNDO. Las carreras que serán consideradas para la convocatoria de elecciones de Centros
de Estudiantes, serán de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Exclúyanse de la convocatoria a elecciones carreras de pregrado diurnas con menos de 30


estudiantes y que se encuentran en proceso de cierre de las 4 sedes de la universidad.
2. Exclúyanse de la convocatoria a elecciones carreras de modalidad advance, vespertino,
programas de postgrado.

TERCERO. Respecto de carreras de pregrado diurno nuevas, regirá el criterio establecido en el


Decreto Nacional N°1-2021.

CUARTO. No obstante, estas exclusiones, para elecciones de Federación de Estudiantes serán


convocadas todas las carreras, excepto programas de postgrados, sin embargo, para efectos de
establecer quorum de participación serán consideradas todas las carreras de pregrado diurno
de la sede respectiva.

QUINTO. Notifíquese a los Tribunales Locales, para que dentro de sus planificaciones
electorales incluyan estos criterios.

SEXTO. Todo lo previamente decretado se aplicará desde la convocatoria a elecciones generales


correspondiente al segundo semestre de dosmilveintiuno.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°3/2021 | TRICEL NACIONAL


PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Srta. Marisol Chiguay Colivoro Srta. Magdalena Calcagno Oliva Sr. Francisco Malverde Cadagan
Secretaria TRICEL Nacional Presidenta TRICEL Nacional Vocero TRICEL Nacional
Sede De la Patagonia Sede Concepción Sede Valdivia

Sr. Esteban Salinas Bustamante


Ministro de Fe TRICEL Nacional
Sede Santiago

Distr.:
- TRICEL Locales
- Federaciones
- Unidades administrativas
- Estudiantes

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°3/2021 | TRICEL NACIONAL


DECRETO NACIONAL
N°1/2022
16 de mayo del 2022
REFERENCIA: Resuelve situación
de consejeros estudiantiles de
facultad ante reestructuración de
las facultades y establece criterio.

En Santiago, a 16 de mayo de dos mil veintidós, se reúnen en pleno los miembros de este tribunal,
presidido por la Srta. Carla Muñoz Cortés e integrado por el Sr. Ricardo Almendras Venegas,
secretario y la Srta. Karina Barraza Esquivel, vocera.

TENIENDO PRESENTE:

Que, en virtud de las últimas reestructuraciones que han sufrido las distintas facultades que
componen nuestra Universidad, donde algunas carreras han sido trasladadas de sus facultades
de origen y se han integrado en otras, con el objetivo de complementarse y armonizar de esta
forma la correcta dirección de las mismas.

VISTOS:

- Lo dispuesto en el artículo primero del Reglamento General de Elecciones y Consultas


de la Universidad San Sebastián, que versa: “El presente reglamento regula los procesos
eleccionarios de todos los órganos de representación estudiantil de la Universidad San
Sebastián, sean estos de existencia actual o futura”.

- Que el reglamento eleccionario señala en su artículo 3: “Serán los Tribunales


Calificadores de Elecciones los únicos órganos con competencia exclusiva para realizar
elecciones y plebiscitos…”.

- La definición y atribuciones otorgadas por el reglamento a los TRICEL USS en su artículo


7, que establece: “Los Tribunales Calificadores de Elecciones, en adelante TRICEL, son
órganos colegiados, autónomos, democráticos y de competencia exclusiva, que tienen por
finalidad velar por la integridad de los procedimientos electorales llevados a cabo al
interior de la Universidad San Sebastián.”, como demás normas complementarias
señaladas en los artículos 15 del título “del tribunal calificador de elecciones” y 17 del
título “disposiciones comunes a todo procedimiento electoral”.

- Que fluye de la propia definición del TRICEL la finalidad de velar por la integridad de
los procedimientos electorales llevados a cabo al interior de la Universidad San
Sebastián, constituyéndose como el deber ser de este tribunal estudiantil. Esto es,
asegurar los estándares democráticos que permitan cautelar válidamente la
conformación de mayorías que representen la opinión del estudiantado y la elección de
sus representantes.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°1/2022 | TRICEL NACIONAL


- Que dentro de las funciones de este tribunal contenidas en el artículo 15 letras e) y j),
se encuentra la facultad de dirimir conflictos que se susciten con relación a los procesos
electorales dentro de la Universidad San Sebastián.

- En atención a que la decisión institucional de modificar las estructuras de las facultades


ha tenido como consecuencia que ciertas facultades quedarán con 2 consejeros
válidamente electos en el pasado proceso nacional de noviembre, y otras quedarán sin
representación, este tribunal debe resolver tanto la situación de duplicidad de
consejerías, como también, la vacancia de otras en las nuevas facultades reorganizadas
de economía y negocios y medicina y ciencia.

- Las facultades que nos concede nuestro mandato y reglamentación vigente.

DECRETO:

PRIMERO. Establézcanse los siguientes criterios respecto a las consejerías estudiantiles:

- Respecto de las Facultades que debido a la reorganización quedaron con 2 Consejeros


de Facultad, permanecerán en sus cargos hasta el cumplimiento de su mandato.

- Respecto de las Facultades que quedaron vacantes, se estará a lo dispuesto en el manual


de participación estudiantil Res. N°6-2017 VRDE, que señala “de quedar el cargo de
consejero de Facultad vacante (impedido por fuerza mayor): asume, por el periodo
completo, el Presidente de Centro de Estudiantes electo en el proceso con mayor
participación proporcional. Este puede rechazar el cargo y asume la segunda
participación proporcional.”

SEGUNDO. Que, en relación a los resultados obtenidos en las elecciones locales del año 2021,
las facultades vacantes quedarán integradas por los siguientes presidentes:

- Facultad de Economía y Negocios: Presidenta del Centro de Estudiantes de


Administración Pública, sede Concepción, Javiera de la Torre Loyola, participación
estudiantil proporcional: 49%.

- Facultad de Medicina y Ciencia: Presidenta del Centro de Estudiantes de Bachillerato


y Ciencias Sociales, sede Valdivia, Michelle Ferrada Martínez, participación estudiantil
proporcional: 63,3%.

TERCERO. Acuérdese con las Presidentas día y ahora para audiencia especial para toma de
Juramento e investirlas en el cargo.

CUARTO. Notifíquese este decreto por correo a la Consejera Superior Estudiantil, Federaciones de
Estudiantes y Autoridades Universitarias.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°1/2022 | TRICEL NACIONAL


PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Distr.:
- TRICEL Locales
- Federaciones
- Unidades administrativas
- Estudiantes

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°1/2022 | TRICEL NACIONAL


DECRETO NACIONAL
N°2/2022
27 de abril del 2022
REFERENCIA: Establece
procedimiento especial para
elección de delegados académicos
Advance/Vespertino

En Santiago, a veintisiete de mayo de dos mil veintidós, se reúnen en pleno los miembros de este
tribunal, presidido por la Srta. Carla Muñoz Cortés e integrado por el Sr. Ricardo Almendras
Venegas, secretario, el Sr. Franco Escobar Gutiérrez, vocero y el Sr. Francisco Malverde Cadagan, ministro
de fe.

TENIENDO PRESENTE:

Que, desde el año 2017 la Universidad ha implementado programas de estudio en modalidad


advance/vespertino y en atención a velar por el derecho de los estudiantes a participar dentro
de procesos electorales que les permitan participar mediante un delegado en los comités de
carrera para de esta manera dar cumplimiento a las normativas universitarias.

VISTOS:

- Lo dispuesto en el artículo primero del Reglamento General de Elecciones y Consultas


de la Universidad San Sebastián, que versa: “El presente reglamento regula los procesos
eleccionarios de todos los órganos de representación estudiantil de la Universidad San
Sebastián, sean estos de existencia actual o futura”.

- Que el reglamento eleccionario señala en su artículo 3: “Serán los Tribunales


Calificadores de Elecciones los únicos órganos con competencia exclusiva para realizar
elecciones y plebiscitos…”.

- La definición y atribuciones otorgadas por el reglamento a los TRICEL USS en su artículo


7, que establece: “Los Tribunales Calificadores de Elecciones, en adelante TRICEL, son
órganos colegiados, autónomos, democráticos y de competencia exclusiva, que tienen por
finalidad velar por la integridad de los procedimientos electorales llevados a cabo al
interior de la Universidad San Sebastián.”, como demás normas complementarias
señaladas en los artículos 15 del título “del tribunal calificador de elecciones” y 17 del
título “disposiciones comunes a todo procedimiento electoral”.

- Que fluye de la propia definición del TRICEL la finalidad de velar por la integridad de
los procedimientos electorales llevados a cabo al interior de la Universidad San
Sebastián, constituyéndose como el deber ser de este tribunal estudiantil. Esto es,
asegurar los estándares democráticos que permitan cautelar válidamente la
conformación de mayorías que representen la opinión del estudiantado y la elección de
sus representantes.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°2/2022 | TRICEL NACIONAL


- Que dentro de las funciones de este tribunal contenidas en el artículo 15 letras e) y j),
se encuentra la facultad de dirimir conflictos que se susciten con relación a los procesos
electorales dentro de la Universidad San Sebastián.

- En atención a establecer y asegurar un derecho a sufragio para los estudiantes


advance/vespertinos mediante un procedimiento que asegure estándares
democráticos y entregue seguridad jurídica a los estudiantes advance/vespertino, por
medio de elecciones libres, transparentes y abiertas.

- Las facultades que nos concede nuestro mandato y reglamentación vigente.

DECRETO:

PRIMERO. Establézcase un procedimiento especial para la elección de Delegados Académicos


para los programas advance/vespertino, dentro de cada primer semestre académico.

SEGUNDO. Este Tribunal acuerda la siguiente normativa con el objeto de asegurar estándares
y criterios democráticos óptimos:

1. Los Tribunales Calificadores de Elecciones Locales, iniciarán dentro del primer semestre de
cada año, un procedimiento sumario y online para que los estudiantes elijan a Delegados
académicos. Para ello los tribunales deberán asegurar, voto unitario, personal e indelegable,
el secreto y reserva de la identidad y datos personales de los votantes, padrones electorales
actualizados, publicidad de las convocatorias, normas de campaña, resultados de los
procesos electorales y todas aquellas garantías que se encuentran implícitas en el
Reglamento General de Elecciones y Consultas que tienen como fin otorgar el correcto
desarrollo de las votaciones.

2. El quorum de participación necesario para la validez de estos procesos electorales será de


25% del universo de estudiantes de cada programa.

3. La plataforma online que servirá de soporte para estos procesos electorales será a través
de Evalandgo.

4. Los Requisitos para postular al cargo de Delegado Académico Advance/Vespertino son:


- Certificado de alumno regular;
- Carta de presentación indicando interés por el cargo explicando sus motivaciones para
postular con un máximo de 2 carillas, y con letra arial 12 interlineado 1,5.
- Fotocopia de su cédula de identidad por ambos lados, firmada.
- Constancia de no impedimento académico, el cual será entregado de forma gratuita para
tales efectos por Asuntos Estudiantiles.

Estos requisitos se entenderán copulativos y, en consecuencia, la falta de uno de estos implica


la nulidad de la postulación.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°2/2022 | TRICEL NACIONAL


5. Respecto a las normas que rigen las campañas, se aplicará todo lo relativo al artículo 23 del
Reglamento General en cuanto a propaganda electrónica, esto significa que “podrán ser
utilizados, en general, todo medio de propaganda y difusión electrónico siempre que no
atente contra la seguridad de la comunidad universitaria, el normal desarrollo de las
actividades académicas y en tanto no sean contrarias a la moral, las buenas costumbres y el
orden público. Las listas candidatas deberán coordinar con TRICEL los medios para realizar
la campaña. En caso de contravención o violación a este numeral, será el TRICEL quien
juzgue la entidad del daño y curso a seguir” de acuerdo con sus facultades sancionadoras
en relación con lo dispuesto en el artículo 38 bis.

Así mismo, al tenor del artículo 24, “No será tolerable ningún tipo de referencia vejatoria o
que menoscabe la persona de cualquier miembro de la comunidad universitaria, ni aun
tratándose de un contendor electoral”.

La contravención de este artículo obligará al TRICEL a denunciar este hecho a las


autoridades y exigir la aplicación del reglamento de convivencia y demás normas aplicables.

Las propagandas realizadas a través de medios informáticos podrán quedar


indeterminadamente en internet una vez cumplido el plazo de campaña, mientras no se
haga uso de ellas.

6. Las actas electorales con los resultados oficiales deberán ser publicadas dentro de 24 horas
una vez terminada la votación.

7. Este proceso será susceptible de los mismos recursos contemplados en el reglamento


general, contenidos en el título V del mismo.

8. Respecto a las ceremonias de investidura, esta se realizará en línea con la necesaria


formalidad para ingresar a un cargo a través de su juramento o promesa.

9. Cualquier eventual vacío normativo que pueda presentarse durante el procedimiento será
colmado con las normas del Reglamento General de Elecciones y Consultas.

TERCERO. Para los procesos electorales que se realizarán de acuerdo con el presente Decreto, los
plazos serán de días corridos, fatales y completos, los que se contarán desde el día en que se
publique el acta respectiva.

CUARTO. Los procesos electorales bajo esta modalidad tendrán una duración de hasta treinta días
desde la convocatoria.

QUINTO. Notifíquese este decreto por correo a las Autoridades Universitarias, federaciones de
estudiantes y tribunales electorales locales.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°2/2022 | TRICEL NACIONAL


PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Sr. Ricardo Almendras Venegas Srta. Carla Muñoz Cortés Sr. Franco Escobar Gutiérrez
Secretario TRICEL Nacional Presidenta TRICEL Nacional Vocero TRICEL Nacional
Sede Concepción Sede Santiago Sede De la Patagonia

Sr. Francisco Malverde Cadagan


Ministro de Fe TRICEL Nacional
Sede Valdivia

Distr.:
- TRICELES Locales
- Federaciones de Estudiantes
- Unidades administrativas
- Autoridades universitarias

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°2/2022 | TRICEL NACIONAL

También podría gustarte