Está en la página 1de 4

DECRETO NACIONAL

N°X/2023
28 de abril del 2023
REFERENCIA: Fija procedimiento
electoral online para elecciones.

En Santiago, a veintiocho de abril de dos mil veintitrés, se reúnen en pleno los miembros de este
tribunal, presidido por e integrado por , secretario, , vocera y , ministro
de fe.

TENIENDO PRESENTE:

Con motivo de los hechos ocurrido a partir de octubre de 2019 y posteriormente de la pandemia
mundial de Covid-19, desde el segundo semestre de 2019 hasta la fecha, se han realizado en las
cuatro sedes de la Universidad San Sebastián, elecciones en la modalidad online, tanto de
Federaciones como de Centros de Estudiantes, así como otros procesos electorales. Estas
elecciones se desarrollaron con plena normalidad y dando estricto cumplimiento a las normas
establecidas en el Reglamento General de Elecciones y Consultas de la Universidad. Asimismo,
desde la implementación del sistema de votación telemático, ha aumentado significativamente
la participación electoral de los estudiantes, dado que el servicio de votación electrónica
permite que los estudiantes puedan sufragar a través sus teléfonos celulares o computadores,
aun cuando se encuentren en campus clínicos, internados, terrenos o en actividades fuera de
las instalaciones de la universidad. La plataforma de elección online ofrece un proceso
simplificado, transparente, seguro, rápido y sustentable con el medio ambiente, ya que no
conlleva el uso e impresión de los importantes volúmenes de papel que implican los
procedimientos electorales tradicionales. Por lo anterior, como Tribunal Calificador de
Elecciones Nacional hemos tomado las siguientes consideraciones respecto de las elecciones:

VISTOS:

- Lo dispuesto en el artículo primero del Reglamento General de Elecciones y Consultas


de la Universidad San Sebastián, que reza: “El presente reglamento regula los procesos
eleccionarios de todos los órganos de representación estudiantil de la Universidad San
Sebastián, sean estos de existencia actual o futura.”

- Que el reglamento eleccionario señala en su artículo 3: “Serán los Tribunales


Calificadores de Elecciones los únicos órganos con competencia exclusiva para realizar
elecciones y plebiscitos…”.

- La definición y atribuciones otorgadas por el reglamento a los TRICEL USS en su artículo


7, que establece: “Los Tribunales Calificadores de Elecciones, en adelante TRICEL, son
órganos colegiados, autónomos, democráticos y de competencia exclusiva, que tienen por
finalidad velar por la integridad de los procedimientos electorales llevados a cabo al
interior de la Universidad San Sebastián.”, como demás normas complementarias
señaladas en los artículos 15 y 16 del título “disposiciones comunes a todo procedimiento
electoral.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°X/2023 | TRICEL NACIONAL


- Que fluye de la propia definición del TRICEL la finalidad de velar por la integridad de
los procedimientos electorales llevados a cabo al interior de la Universidad San
Sebastián, constituyéndose como el deber ser de este tribunal estudiantil. Esto es,
asegurar los estándares democráticos que permitan cautelar válidamente la
conformación de mayorías que representen la opinión del estudiantado y la elección de
sus representantes.

- Que en los últimos tres años se han elegido democráticamente vía online
representantes estudiantiles en nuestras cuatro sedes a nivel de Federación como de
Centros de Estudiantes, Consejeros de Facultad, Consejero Superior y Encargados
Estudiantiles Advance/Vespertino, cumpliendo siempre los más exigentes estándares de
transparencia, participación, publicidad, seguridad y eficiencia, utilizando los medios
que la tecnología pone a disposición de la democracia.

- Que la implementación del voto online ha facilitado y simplificado el proceso de


votación aumentando significativamente la participación electoral de los estudiantes
incorporando en este acto democrático a personas que, por diferentes motivos, no
habían sido parte de las elecciones; manteniendo vigentes mínimos democráticos
como: normativa conocida y legítima, un órgano autónomo competente que asegure el
proceso, padrones electorales actualizados, asegurar voto secreto, quórums de
participación públicamente conocidos, derecho a los recursos electorales que se
consagran en el Reglamento General, entre otros.

- Que los procesos electorales online realizados han sido una contribución efectiva e
importante en favor de la sustentabilidad y protección del medio ambiente,
disminuyendo drásticamente el consumo de papel, materiales e insumos que implican
la impresión de votos y la fabricación de urnas receptoras de votación, entro otros
elementos.

- Las facultades que nos concede nuestro mandato y reglamentación vigente.

DECRETO:

PRIMERO. Fíjese para los procesos electorales un procedimiento que permita votación online,
detallado en el numeral segundo.

SEGUNDO. Este Tribunal acuerda la siguiente normativa con el objeto de asegurar estándares
y criterios mínimos democráticos:

1. Los Tribunales Calificadores de Elecciones Locales, podrán iniciar entre los meses de mayo
y junio el proceso electoral correspondiente al primer semestre del año 2023 de forma
online. Para ello los tribunales deberán asegurar, voto unitario, personal e indelegable, el
secreto y reserva de la identidad y datos personales de los votantes, padrones electorales
actualizados, publicidad de las convocatorias, normas de campaña, resultados de los
procesos electorales y todas aquellas garantías que se encuentran implícitas en el

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°X/2023 | TRICEL NACIONAL


Reglamento General de elecciones que tienen como fin otorgar el correcto desarrollo de las
votaciones.

2. Los procesos electorales sometidos a este decreto serán los de Federaciones de


Estudiantes, Centros de Estudiantes y Consejerías Académicas de Facultad y Superior, las
cuales para efectos de quórums de participación para la validación de estos procesos serán
los que señalan los artículos 43, 48, 54 y 60 del Reglamento General, esto es:

- Para procesos electorales de Federaciones de Estudiantes: 20% de participación en


caso de plebiscito y 25% de participación en caso de elección (dos o más listas
postulantes).
- Para procesos electorales de Centros de Estudiantes: 30% de participación en caso de
plebiscito y 35% de participación en caso de elección (dos o más listas postulantes).

3. La plataforma online que servirá de soporte para estos procesos electorales será única para
todos los TRICEL Locales de la Universidad.

4. Respecto a las postulaciones estas deberán cumplir con lo dispuesto en los artículos 41 en
caso de Federación de Estudiantes y 46 en caso de Centros de Estudiantes, para
oficializarse se enviarán a la casilla de correo correspondiente a la competencia de cada
TRICEL Local.

5. Respecto a las normas que rigen las campañas, se aplicará todo lo relativo al artículo 23 del
Reglamento General en cuanto a propaganda electrónica, esto significa que “podrán ser
utilizados, en general, todo medio de propaganda y difusión electrónico siempre que no atente
contra la seguridad de la comunidad universitaria, el normal desarrollo de las actividades
académicas y en tanto no sean contrarias a la moral, las buenas costumbres y el orden
público. Las listas candidatas deberán coordinar con TRICEL los medios para realizar la
campaña. En caso de contravención o violación a este numeral, será el TRICEL quien juzguela
entidad del daño y curso a seguir” de acuerdo con sus facultades sancionadoras en relación
con lo dispuesto en el artículo 38 bis.

Así mismo, al tenor del artículo 24, “No será tolerable ningún tipo de referencia vejatoria o
que menoscabe la persona de cualquier miembro de la comunidad universitaria, ni aun
tratándose de un contendor electoral”.
La contravención de este artículo obligará al TRICEL a denunciar este hecho a las
autoridades y exigir la aplicación del reglamento de convivencia y demás normas.
Las propagandas realizadas a través de medios informáticos podrán quedar
indeterminadamente en internet una vez cumplido el plazo de campaña, mientras no se
haga uso de ellas.

6. Las actas electorales con los resultados oficiales deberán ser publicadas de acuerdo con el
plazo establecido en el artículo 33, es decir, una vez terminada la votación los TRICEL
tendrán 24 horas para publicar los resultados.

7. Todos los procesos serán susceptibles de los mismos recursos contemplados en el


reglamento general, es decir, una vez publicada el acta electoral los interesados dispondrán
de un plazo de 72 horas para efectuar las reclamaciones pertinentes y 48 para interponer
el recurso de impugnación.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°X/2023 | TRICEL NACIONAL


8. Respecto a las ceremonias de investidura, esta se realizará de manera presencial,
cumpliendo con las formalidades propias de asunción de un cargo de representación
popular a través de su juramento o promesa.

9. Cualquier eventual vacío normativo que pueda presentarse durante el procedimiento será
suplido con las normas del Reglamento General de Elecciones y Consultas.

TERCERO. Para los procesos electorales, los plazos serán de días corridos, fatales y completos.
Se computarán desde el día aquel en que ha sido publicado el acto.

CUARTO. Los procesos electorales bajo esta modalidad tendrán una duración hasta el plazo de
40 días desde la convocatoria.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

tricelnacional.uss@gmail.com DECRETO NACIONAL N°X/2023 | TRICEL NACIONAL

También podría gustarte