Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


(BASURA)
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CONTENIDO
1. GENERALIDADES ................................................................................................................... 3

1.1. Naturaleza del Proyecto ...................................................................................................... 3

1.2. Generación de Residuos ........................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 3

2.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 3

2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 3

3. CAMPO DE APLICACIÓN ........................................................................................................ 4

4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE ............................................................................................... 4

5. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA ...................................................................................... 4

5.1. Identificación de los residuos. .................................................................................................. 4

5.2. Manejo de los residuos ............................................................................................................ 4

5.2.1. Generalidades ................................................................................................................... 4


5.2.2. Ejecución del procedimiento ............................................................................................. 5
5.2.3. Envío a Disposición Final ................................................................................................... 5
6. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................ 6

7. DEFINICIONES ....................................................................................................................... 6

8. ANEXO.................................................................................................................................. 6
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

1. GENERALIDADES

1.1. Naturaleza del Proyecto

La “CONSTRUCCION DE LA CARRETERA E.C. (HUNTOCHAC-NOHALAL)-SAN ISIDRO YAXCHE,


TRAMO: 0+000-9+000”, se generarán algunos residuos y ya que estos deben tener un adecuado
manejo, para evitar contaminación del suelo y de las aguas de la zona, se recomienda la
supervisión de personal capacitado.

1.2. Generación de Residuos

La gran diversidad de residuos que se generan en las obras son producto de las actividades de
alimentación, administrativas y de limpieza del área, por lo que se requiere que éstos sean
clasificados y tratados de acuerdo al tipo de residuo de que se trate y a los riesgos asociados a su
manipulación, para dar cumplimiento a la legislación y normativa vigente.

Se considera como residuo sólido general:

Residuos de envases y productos plásticos (botellas desechables, bolsas, envases


alimenticios).
Cartón proveniente de envolturas de sacos de cemento y cal.
Residuos orgánicos derivado de restos de alimentos
vegetales o tierra que no contengan sustancias tóxicas o peligrosas.
Tetrapack de jugos y leches

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Este procedimiento ejecutivo tiene como finalidad establecer los lineamientos necesarios para la
identificación y manejo de los residuos no peligrosos que se generen durante las diferentes
actividades de las etapas del proyecto, con el objetivo de minimizar el riesgo ambiental que
representan

2.2. Objetivos específicos

1. Establecer los pasos a seguir para el manejo de residuos que se generen en el proyecto.

2. Promover la concientización del personal en separar los residuos.

3. Asegurar la correcta disposición de los residuos que se generen en el proyecto.


PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Este procedimiento aplica a todas las actividades relacionadas con el proyecto, en las cuales se
generan residuos no peligrosos.

4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Art. 134,


Fracc. II, III y V; 135, Fracc. II y III, .
Ley para la prevención y Gestión Integral de los Residuos

5. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA

5.1. Identificación de los residuos.

Los diferentes residuos que se generen en la obra deberán ser identificados. En la siguiente tabla
se enlistan los residuos peligrosos y sustancias de riesgo de probable generación.

TIPO DE RESIDUO ACTIVIDAD GENERADORA


Bolsas de plástico general Empaques de equipos y herramientas
Cajas de cartón Cubiertas de equipos
Residuos de alimentos Alimentación de trabajadores
Residuos vegetales desmontes
Papel, Trabajos de oficinas de campo
PET, envases de plástico Refrescos y otros

5.2. Manejo de los residuos

5.2.1. Generalidades

1. Capacitar al personal dentro de la obra en la identificación de los residuos que se


generaran dentro de la obra.
2. Señalizar las áreas de mayor generación.
3. Identificar la separación de los residuos
4. Minimizar, en la medida de lo posible, el consumo de productos envasados en botellas y
bolsas desechables.
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

5.2.2. Ejecución del procedimiento

4. No disponer ningún tipo de residuo o materiales sobre la vegetación ni en cuerpos de agua


naturales superficiales, subterráneos o aflorados.

5. En caso de contaminación de cuerpos de agua con residuos sólidos, implementar las medidas
necesarias para su limpieza y para la prevención de la ocurrencia del evento de nueva cuenta.

6. Colocar contenedores específicos rotulados para la captación de los residuos en las áreas en
las cuales éstos se generen.

7. Los residuos sólidos domésticos se depositarán en contenedores provistos de tapa, los cuales
se ubicarán en forma visible y estratégica en las áreas de su generación.

8. Los residuos susceptibles de reutilizarse o reciclarse, tales como: madera, papel, cartón, vidrio,
metales y plásticos (PET), deberán separarse y enviarse a empresas que los aprovechen. Se
deberá contar con los comprobantes de esta actividad. La frecuencia de estos envíos
dependerá de los volúmenes generados en el tiempo.

9. Los residuos serán enviados a disposición final (relleno sanitario) con periodicidad diaria,
semanal o quincenal, evitando en todo momento la acumulación excesiva de los mismos.

10. En caso del retiro semanal o quincenal de los residuos generados, se habilitará un área para la
fácil recolección de dichos residuos sólidos.

11. En ningún caso se almacenarán residuos sólidos no peligrosos por más de quince días. Se
implementará la revisión frecuente para constatar, y en su caso, eliminar la presencia de fauna
nociva en el área de almacén.

12. con la participación de los trabajadores se realizaran brigadas de recolección de residuos


sólidos al final de cada jornada de trabajo.

13. Se podrá nombrar a un responsable auxiliar para la supervisión en cada frente o grupo de
trabajo, con el fin de lograr un mejor control de estos residuos.

14. Mediante el control por bitácora de los residuos generados, podrán caracterizarse las áreas de
generación y en su caso, implementarse las medidas para minimizar la producción de los
mismos.

5.2.3. Envío a Disposición Final

1. Los contenedores llenos deberán ser retirados de las áreas de generación con cierta
periodicidad, para disponerlos en el basurero municipal más cercano.

2. Contar con los comprobantes de disposición final de residuos sólidos en sitio autorizado. Dar
previo aviso, por escrito, a las autoridades municipales respecto a la generación y disposición
de residuos no peligrosos.
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

6. RESPONSABILIDADES

El residente de obra, o su designado, es responsable de que el personal a su cargo realice las


actividades consideradas en este procedimiento.

El supervisor de protección ambiental, o su designado, es responsable de vigilar la ejecución de las


actividades descritas en este procedimiento.

El supervisor de aseguramiento de calidad, o su designado, es responsable de verificar que los


trabajos en campo se realicen de acuerdo con este procedimiento.

Todo el personal involucrado en las actividades, es responsable de ejecutar los trabajos como se
describe en este procedimiento.

La empresa responsable tiene la plena facultad para designar cualquier prestador de servicios para
que lleve a cabo la ejecución de dicho procedimiento.

7. DEFINICIONES

Almacenamiento: Se le llama así a la acción de retener temporalmente residuos, mientras se


procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellos.

Manejo de Residuos: Las acciones de identificar, controlar la generación, recoger, disponer en


contenedores, clasificar y enviar a disposición final los residuos generados

Disposición Final: Es la acción de depositar de manera permanente los residuos en sitios y bajo las
condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

8. ANEXO

Bitácora de Generación Diaria de Residuos Peligrosos.


PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ANEXO 1. BITÁCORA DE GENERACIÓN DIARIA DE RESIDUOS

TIPO DE ÁREA DE FECHA LUGAR DE FECHA DE


RESIDUO (KG)
RESIDUO GENERACIÓN INGRESO DISPOSICIÓN DISPOSICIÓN

También podría gustarte