Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Trabajo Colaborativo Unidad 2


- Análisis de límites y Continuidad.

Presentado Por:
Grupo: 74
Leonor Castiblanco Tijaro Código 52.616.163
Keyvin Johan Carrascal Torres Código: 1.090.465.575
Diana Yenni Cisneros Código: 41.251.257
Yurany Rocio Bonilla Cerinza Código: 1.118.548084
Vianey Monroy amaro código: 74.849.696

Presentado a:
Jackson Uriel Urrutia
Tutor
Calculo Diferencial

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA
Ingeniería Ambiental
8/04/2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

INTRODUCCIÓN

El Cálculo Diferencial e Integral es una herramienta matemática que surgió


con el fin de resolver algunos problemas de geometría y de física. Es una
parte muy importante del análisis matemático ya que consiste en el estudio
del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables
independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal
objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada.

Es necesario que apliquemos los conocimientos que adquirimos en el curso


de álgebra, geometría, trigonometría y geometría analítica. Apoyarnos para
que adquiramos el concepto de función derivada, y así aprendamos técnicas
para derivar funciones y apliquemos estos conocimientos en la construcción
de gráficas y la solución de problemas a partir de la discusión de situaciones
en nuestra vida real, para que obtengamos elementos que nos permitan
estar en condiciones de tomar decisiones acertadas.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

FASE N°1. DESARROLLO DE LOS 4 EJERCICIOS

Estudiante N°1: Diana Yenni Cisneros

Ejercicio N°1

Aplicamos el límite directamente

Ejercicio N° 2

Se procede a aplicar la definición de límite

Se presenta indeterminación.

Por lo cual se procede a factorizar el denominador

Simplificando nos quedaría que:

Ahora aplicamos la definición de límite

Ejercicio N° 3

Aplicamos la definición de límite para demostrar la indeterminación

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Se procede a dividir toda la expresión por

Ahora

Ejercicio 4

Al aplicar la definición de límite se muestra la inconsistencia

Se sabe que:

Ahora

Fase 2
Estudiante: Diana Yenni Cisneros

Continuidad en

Fase 3 ESTUDIANTE: DIANA YENNI CISNEROS

Podemos evidenciar que de acuerdo al desarrollo de la actividad de análisis


de límites y continuidad en el campo de acción de acuerdo a la ingeniería
ambiental es importante ya que este representa conceptos de razonamiento
matemático que conllevan a aproximaciones hacia un punto fijo, lo que nos
permite crear parámetros de acuerdo a la función o sucesión demostrando

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

valores que se derivan del punto fijo asegurando si el límite existe o si


presenta continuidad.

FASE N°1. DESARROLLO DE LOS 4 EJERCICIOS

Estudiante N°2. Keyvin Johan Carrascal Torres

EJERCICIO No. 1

Evaluamos la expresión

Aplicamos factorización.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

EVALUAR LA EXPRESIÓN

EJERCICIO No. 2

Evaluamos la expresión

Racionar el numerador

Se multiplica por el conjugado

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

EJERCICIO N°3

Evaluamos la expresión

Resolver

Aplicar la regla de la suma diferencia

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Simplificar

Aplicar la regla de la suma diferencia

Simplificar

Aplicar la regla de la suma diferencia

Simplificar

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

EJERCICIO N°4

Aplicamos la regla de L´Hopital

Para

Aplicar la regla de derivación

Aplicar la regla de derivación

Simplificar

Sustituir la variable

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Simplificar

FASE N°2. APLICACIÓN EN GEOGEBRA

Fuente: https://www.geogebra.org/apps/ f(x)=Si[x>-3,4a*x-3,-3x]

RTA/. De acuerdo con la gráfica el valor que hace que la función sea continua
es 1.

FASE N°3. COMO APLICARIA EL USO DE LAS PROGRESIONES EN SU


PROFESIÓN.

Las progresiones se aplicaran en mi vida profesional para realizar gráficas


representativas de los análisis del control y cálculo de los niveles de
contaminación atmosféricos, contaminación de fuentes hídricas, la
desforestación de árboles nativos, la perdida de animales que se presenta en
cada una de las regiones mediantes la construcción de gráficas, de igual
manera en la empresa para realización de graficas de estado financiero para
tener conocimientos si se encuentra en crecimiento o está decreciendo.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Estudiante N° 3. LEONOR CASTIBLANCO TÍJARO

EJERCICIO N°1

Evaluamos la expresión

Resulta una indeterminada, por lo tanto aplicamos factorización.

Eliminamos términos comunes

Volvemos a evaluar la expresión

EJERCICIO N°2

Evaluamos la expresión

Resulta una indeterminada, por lo tanto aplicamos binomio al cuadrado

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Examinamos los términos comunes

Sustituir la variable

EJERCICIO N° 3

Evaluamos la expresión

Dividimos en denominador con mayor potencia

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Remplazamos

EJERCICIO N°4

Aplicamos la regla de L´Hopital

Para

Simplificar

Sustituir la variable

Simplificar

FASE N°2. APLICACIÓN EN GEOGEBRA

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Estudiante: Leonor Castiblanco Tijaro

RTA/ De acuerdo con la gráfica el valor que hace que la función sea continua
es 1.

FASE N°3. COMO APLICARIA EL USO DE LAS PROGRESIONES EN SU


PROFESIÓN.

ESTUDIANTE: Leonor Castiblanco Tijaro.

En términos generales las progresiones se usan en cualquier momento de


nuestra vida profesional y cotidiana, por ejemplo; cuando deseamos conocer
la rentabilidad de nuestra inversión, las tasas de interés de los créditos a un
determinado tiempo. Pero en relación a la profesión como ingeniera
ambiental las progresiones serán de gran utilidad al momento de calcular las
áreas a reforestar en determinados proyectos, niveles de contaminación del
agua etc.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

FASE 1 MOMENTO 2

Estudiante N°4 Yurany Rocio Bonilla Cerinza

EJERCICIO N°1

Simplificar

EJERCICIO N°2

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

EJERCICIO N°3

SIMPLIFICAR

EJERCICIO N° 4

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Simplificar

FASE 1 MOMENTO 2

Estudiante: N° 5 Vianey Monroy

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Ejercicio 4

Fase No. 2

Desarrollo ejercicio 5.

Justificación: Como se evidencia en la gráfica, estas funciones son


discontinuas porque en ningún punto una línea se une o corta a la otra para
generar la continuidad.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

CONCLUSIONES

En el desarrollo de esta actividad grupal de cálculo diferencial, hemos


aprendido que es fundamental tener claro los conceptos de la matemática
básica, para poder continuar con actividades de matemáticas más complejas
con diferentes metodologías.

En este trabajo nos permite reconocer la importancia del cálculo, para


identificar claramente la utilización de los límites en cualquier ejercicio o
problema a realizar en nuestra vida cotidiana.

En donde el cálculo diferencial es una rama de la matemática que tiene


mucho que aportar a nuestra carrera profesional, donde a través de
herramientas virtuales o ecuaciones matemáticas que nos ayudan al
desarrollo de las actividades.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Bibliografía

Juan G. Cabrera O. (2 dic. 2015) Continuidad en Geogebra – 100410


https://www.youtube.com/watch?v=NnoWwjf9h5w . (s.f.).
GeoGebra (2017) https://www.geogebra.org/apps/ f(x)=Si[x>-3,4a*x-3,-
3x]). (s.f.).
JOSÉ RAMÓN VIZMANOS BUELTA, F. A. (s.f.). Actividad didactica limites de
funciones MATEMÁTICAS I, . Editorial SM. . recuperado de
http://www.ugr.es/~lrico/MasterSec_files/Fernandez%20Plaza%20TFM
.pdf el 1/04/2017

20

También podría gustarte