Está en la página 1de 10

NORMA NTC 2505

APRENDIZ: DIEGO FERNANDO PONGUTA CASTELLANOS

DESARROLLO GRAFICO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERIA

SENA - CIMM

SOGAMOSO BOYACA

2015

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS ELECTRICOS


NORMA NTC 2505

APRENDIZ: DIEGO FERNANDO PONGUTA CASTELLANOS

INSTRUCTOR: ARQUITECTO OSCAR PEDROZA

FICHA: 682406

DESARROLLO GRAFICO DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERIA

SENA - CIMM

SOGAMOSO - BOYACA

2015
INTRODUCCIÓN

Hoy en día, en pleno siglo XXI, un número considerable de ciudadanos consumidores


de gas combustible en Colombia, viven en sus residencias o inmuebles, con un
inmediato riesgo de accidentabilidad consecuencia del sin número de instalaciones
domiciliarias que no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad exigidos.

El gas es un combustible que se encuentra en la naturaleza desde hace miles de años


bajo tierra en las llamadas ¨bolsas de gas”. Luego de su extracción, el gas es sometido
a tratamientos que dependiendo de su composición son adecuados para su
distribución y trasporte; proceso que inicia desde el yacimiento hasta los puntos de
consumo para ser utilizados tanto en el hogar como en el comercio.

Para el concreto y óptimo desarrollo del servicio de gas domiciliario desde su


extracción hasta el uso en cada una de las residencias o locales comerciales e
industriales, se hace estrictamente necesario el cumplimiento de todos los decretos,
códigos, lineamientos y resoluciones expedidas por las diferentes entidades
reguladoras.

El encargado de la supervisión o inspección de las instalaciones de gas debe


garantizar antes de la puesta en funcionamiento del servicio, que la instalación interna
cumpla con las exigencias planteadas por las Normas Técnico Colombianas (NTC)
verificando que el estado de la operación y seguridad de esta responda a lo exigido
por los códigos y resoluciones.

OBJETIVOS
1) Esta norma tiene por objeto establecerlos requisito que se deben cumplir en
el diseño y construcciones de instalaciones para suministro de gas combustible
destinadas a usos residenciales y comerciales, así como las pruebas a que se
deben someter dichas instalaciones para verificar su operación confiable y
segura.

2) Las instalaciones para uso de gas combustible cubiertas por esta norma
comprenden los sistemas de tubería, accesorios, elementos y otros
componentes que van desde la salida de la válvula de corte (registro) en la
acometida hasta los puntos de conexión de los artefactos de uso doméstico o
comercial que funcionan con gas.

3) Recopilar los requisitos que se deben cumplir en la construcción de


instalaciones para suministro de gas combustible destinadas a usos
residenciales.

Instalaciones para suministro de gas combustible destinada a usos residenciales y


comerciales.
La norma nos da los requisitos para la elaboración del diseño en la construcción de
instalaciones de gas combustible utilizados en los sectores comerciales y
residenciales.

Para efectos de esa norma las definiciones conceptuales de: Líneas primarias o redes
troncales, líneas secundarias, redes de distribución urbana (red local) y máxima
presión de operación permisible, deben ser las referidas en la NTC 3728 y en la NTC
3838.

En esta norma también debemos tener en cuenta algunos conceptos o definiciones


tales como:

ACCESORIOS: Elementos que sirven para unir o hacer cambios de dirección.

CONDUCTOS: Canales.

GASIFICACIÓN: Proceso mediante el cual se desplaza el aire o gas inerte existente


en una tubería, reemplazándolo por gas combustible.

ARTEFACTOS A GAS: fogones.

DETECTOR DE GAS COMBUSTIBLE: Sirve para detectar fugas de gas.

CAMISAS: Tubos.

DETECTOR DE GAS COMBUSTIBLE: Sirve para detectar fugas de gas.

MATERIALES Y EQUIPOS QUE SE USAN EN LA INSTALACIÓN DE GAS.


_Tuberías

_Tuberías plásticas

_Accesorios: Tuberías de platino y Tuberías metálicas.

_Empaque para accesorios.

_Válvulas de corte.

_Reguladores.

_Medidores.

Es fundamental conocer a cerca de la verificación y ensayos, que estas normalmente


suelen aplicarse cuando se va a ubicar un servicio en las instalaciones (servicios
básicos), estas también tienen utilidad al presentarse cambios en la instalación
construida, para esto se debe realizar:

_Trazado para el suministro de gas: donde se hace un recorrido visual para


determinar una correcta instalación.

_Ensayo de hermeticidad: que sirve para verificar que no exista ninguna fuga

_Se comprueba que las dimensiones del sistema de tuberías estén de acuerdo con lo
estipulado en el diseño.

Por último tenemos el Diseño, el cual debemos tener en cuenta para llevar a cabo la
construcción de cualquier instalación con algunos aspectos básicos tales como:

_Tipo de gas suministrado


_Variables del medio externo

_Tipos de regulación

_Líneas individuales

_Reguladores

_Materiales y equipos

_Instalaciones de tuberías

_Control de medición

_Ubicación de los reguladores

_Verificación y ensayos

_Componentes de instalación

_Puesta en servicio.

Para terminar puedo exponer de una manera corta y precisa, que la norma NTC 2505,
se utiliza para llevar a cabo una excelente instalación de redes de gas, esto nos
permite brindar un buen servicio a la comunidad y de esta manera hacer un buen
uso de ella.

CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO


El diseño de instalaciones para suministro de combustibles gaseosos debe tener en
cuenta como mínimo los siguientes aspectos básicos:

 El tipo de gas suministrado


 La posibilidad de usar gases de diferentes familias si se prevé que hacia el
futuro puede presentarse el suministro de un gas al considerado inicialmente.
 Las variables medio externo que pueden afectar la integridad y seguridad de
las instalaciones para suministro de gas.
 La caída de presión en la instalación, de manera que bajo las máximas
condiciones probables de demanda, la presión a la entrada de cada artefacto
esté dentro del rango.
 La longitud del sistema de tuberías y el número y tipo de accesorios de acople
utilizados, así como otros elementos instalados en el sistema.
 En el caso de edificaciones residenciales, las limitaciones en cuanto a la
máxima presión de operación permisible en sistemas de tuberías instaladas en
el interior de las edificaciones.
 En el caso de instalaciones para edificaciones comerciales es diferente.

COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN

Debe comprobarse que las dimensiones del sistema de tuberías estén de acuerdo
con lo estipulado en el diseño, verificando que sus componentes hayan sido
evaluados, de conformidad con lo establecido en la presente norma o en las normas
que sean aplicables.

Adicionalmente deben revisarse los siguientes aspectos:

_ Protección del sistema de tuberías, contra corrosión y daños mecánicos.

_ Verificación del sistema de acoplamiento de las tuberías, de acuerdo con las


exigencias de la presente norma.

_ Selección adecuada de los equipos de medición y regulación, de conformidad con


los requerimientos de consumo.

_ Ubicación e instalación correcta de los equipos de medición y regulación y


protección de los mismos de los mismos contra daños mecánicos.

CONCLUSIONES
Con la realización de este informe pude concluir que:

1) Se hace evidente la importancia que debe dársele a las instalaciones para


suministro de gas en edificaciones y el estricto cumplimiento de la
normatividad en la ejecución de estas ya que de una buena instalación
podemos garantizar la seguridad de la comunidad y garantizarles confianza
en el uso de un servicio que usamos a diario.

2) De toda instalación debe quedar un documento donde el usuario hace constar


de que ha sido informado sobre los requisitos mínimos de seguridad para la
adecuada operación de la instalación y del material impreso que le ha
sido entregado.

3) Sirve para hacer una buena instalación de las redes de gas y de esta manera
brindarle a nuestra comunidad un buen servicio y facilitar su forma de vida.

También podría gustarte