Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria


Colegio de Historia
Propuesta de secuencia didáctica

Asignatura: Historia Universal III


Grado Cuarto
No. y nombre de la Número y nombre de la unidad en el programa de Historia Universal III.
unidad temática
Autor(es)  .
 .
 .
Título de la secuencia Nombre de la secuencia
didáctica
Objetivo(s) de Se articula con el objetivo específico de la(s) unidad(es) dentro de la(s)
aprendizaje cual(es) se ubica el objeto de estudio a tratar en esta secuencia didáctica.
Indica destinatario, acción o tarea (qué), condiciones, medios y recursos
(cómo) y la finalidad de la tarea (para qué)
Elección de problema, Refiere situaciones reales cuyo análisis y explicación es atendible por la
caso, proyecto o tema o disciplina. Permiten al alumno comprender su entorno actual.
pregunta central.
Duración en sesiones Clase : Extra clase:
previstas Número de sesiones en aula Tiempo estimado para la realización de
la actividad fuera del aula.

Vinculación con otras Señalar qué otras asignaturas o disciplinas estarían involucradas en el
disciplinas aprendizaje de los contenidos señalados en esta propuesta de trabajo.

Ejes transversales 1. Lectura y escritura de textos para aprender y pensar.


contemplados 2. Habilidades para la investigación y la solución de problemas
característicos del entorno actual.
3. Comparación de textos en lenguas extranjeras
4. Aprendizajes y construcción del conocimiento con tecnologías de la
Información y la comunicación
5. Formación en valores en congruencia con la coyuntura de los desafíos y
transformaciones del mundo actual

Estos ejes pueden estar explícitos, o no, en las actividades a desarrollar. En


este caso es pertinente señalar cuál(es) eje(s) se contemplarán y sintetizar
asimismo al menos tres de las habilidades que se esperan al concluir el
desarrollo de las actividades.
Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
Abarcan datos, conceptos y Incluyen las habilidades que los Contemplan valores, normas y
hechos prioritarios y alumnos deberán aprender y/o actitudes que los alumnos
significativos que los alumnos aplicar a partir de deberán aprender y/o aplicar a
deberán aprender y/o aplicar procedimientos y acciones partir de las actividades. Por
a partir de las actividades. específicas. Pueden ser de orden ejemplo: El alumno muestra
Por ejemplo: El alumno general (leer, escribir, resumir, rigor académico en el manejo de

1
identifica los efectos de la etc.) y de orden disciplinar las fuentes al presentar los
industrialización en los (manejo de fuentes, uso de resultados de su indagación.
diversos órdenes del categorías temporales,
desarrollo social. causalidad, etc.). Por ejemplo: El
alumno, apoyado en fuentes
secundarias y cuadros
comparativos, establece las
semejanzas, diferencias y
problemas derivados de la
primera, segunda y tercera
revolución industrial en el orden
económico y social.
*Tanto los contenidos conceptuales (saber qué), como los contenidos procedimentales (saber hacer) y
actitudinales (saber ser, saber convivir), expresan los aprendizajes esperados. Deben relacionarse
entre sí y tomar como punto de partida los que plantea el programa de estudios. Además, deben
expresarse de tal manera que puedan ser evaluados a partir de las evidencias de aprendizaje.

Actividad(es) EN ESTA LINEA ENUNCIAMOS EL NOMBRE DE LA(S) ACTIVIDAD(ES) que se


de apertura realizarán para activar los conocimientos previos del alumno e inducirlos al tema.
Núm. de Actividad docente Actividad. de Materiales y Producto y
sesiones aprendizaje recursos evaluación
Actividades que el Actividad(es) que el Recursos de Productos
profesor llevará a cabo alumno deberá realizar apoyo a la concretos o
para activar en el para mostrar sus realización de la evidencias de
alumno lo que ya sabe conocimientos previos tarea prevista aprendizaje que
sobre los contenidos y/o e intereses sobre el para la activación debe presentar
situación a tratar, o bien, tema. del conocimiento el alumno, así
despertar el interés previo del alumno como el
sobre el mismo. y la inducción al instrumento de
tema. evaluación que
Puede(n) apoyarse en se utilizará para
Presentaciones su evaluación.
electrónicas,
multimedia, análisis de Corresponde a
fragmento de texto, una evaluación
gráficos, interrogatorio, diagnóstica y
cuestionario-guía, etc. puede ser formal
o informal.
Nota: En un
apartado
posterior
deberán
indicarse los
criterios e
indicadores de
evaluación.

* La actividad de inicio debe articularse en correlación con los objetivos y los aprendizajes esperados.
2
Actividad(es) EN ESTA LINEA ENUNCIAMOS EL NOMBRE DE LA(S) ACTIVIDAD(ES) que se
de desarrollo realizarán para la búsqueda, contrastación y procesamiento de la información,
orientada a la construcción del conocimiento. Deben propiciar la comprensión del
problema, situación u objeto de estudio desde la perspectiva de la disciplina, además
de desarrollo de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores expresados
previamente.
Núm. de Actividad docente Actividad. de Materiales y Productos y
sesiones aprendizaje recursos Formas de
Evaluación
Actividades que el Actividad(es) Recursos de Productos
profesor llevará a cabo debidamente apoyo a la concretos o
para orientar al alumno secuenciadas y realización de la evidencias de
en el procesamiento de dosificadas que el tarea prevista. aprendizaje que
información acerca de su alumno deberá realizar debe presentar
objeto de estudio y para adquirir, La selección, el alumno, así
problema a atender. De contrastar y procesar la dosificación y como el
acuerdo con el información que le tratamiento de los instrumento de
programa, es pertinente, permitirá comprender mismos debe evaluación que
que estas actividades su objeto de estudio y tomar en cuenta se utilizará para
permitan al mismo dar respuesta a lo los aprendizajes su evaluación.
alumno construir una requerido (explicación esperados, las
visión integradora del de un problema, un características del Corresponde a
objeto de estudio. asunto en particular, grupo, el nivel una evaluación
propuestas de solución, cognitivo del de procesos.
etc.) alumno, la Nota: En un
infraestructura apartado
Pueden incluir disponible, etc. posterior
representaciones deberán
gráficas, resúmenes, indicarse los
reseñas, glosarios, criterios e
cuestionarios, análisis indicadores de
de textos en distintos evaluación.
géneros discursivos,
etc.

Es importante dosificar
el número y tipo de
actividades en función
de los objetivos,
características
cognitivas de los
alumnos, tiempos
didácticos,
infraestructura
disponible, etc.

3
Actividad(es) EN ESTA LINEA ENUNCIAMOS EL NOMBRE DE LA(S) ACTIVIDAD(ES) que se
de cierre realizarán para que el alumno aplique la información y conocimiento adquirido en la
fase anterior. Puede ser para la solución de preguntas detonadoras, el planteamiento
de soluciones a problemas relevantes, la toma de decisiones ante un dilema, etc.
Núm. de Actividad docente Actividad. de Materiales y Productos y
sesiones aprendizaje recursos Formas de
Evaluación
Actividades que el Actividad(es) que el Recursos de Productos
profesor llevará a cabo alumno deberá realizar apoyo a la concretos o
para orientar al alumno para aplicar los realización de la evidencias de
en el proceso de conocimientos tarea prevista. aprendizaje que
aplicación de los adquiridos. debe presentar
conocimientos el alumno, así
adquiridos en la fase Pueden ser: debates como el
anterior. grupales acerca del instrumento de
caso, dilema o evaluación que
problema; el análisis se utilizará para
grupal del su evaluación.
planteamiento de
soluciones; mesas
redondas; carteles,
monografías, etc.

*
Evaluación:
Criterios e Los criterios se refieren a los conocimientos conceptuales, procedimentales y
indicadores actitudinalees que se evaluarán desde el inicio hasta la conclusión de la tarea. Dichos
criterios deben derivarse de los aprendizajes esperados y tomar en cuenta las
evidencias de aprendizaje de los alumnos.

Los indicadores aluden a las muestras específicas del aprendizaje que se tomarán en
cuenta. Se enuncian en términos cualitativos con la finalidad de diagnosticar,
comprobar, calificar o acreditar el grado de aprendizaje mostrado en las evidencias de
aprendizaje. Deben desprenderse de los criterios de evaluación y tomar en cuenta las
actividades que el alumno realizó.

Ejemplo:
Criterio: Muestra rigor académico en el manejo de las fuentes
Indicador: Aplica correctamente las normas APA para organizar las citas y referencias.

*La evaluación debe tener un carácter integral y formativo. En tal sentido, es recomendable que los
alumnos conozcan previamente los criterios e indicadores con que será evaluado su aprendizaje.

Fuentes Rubro en el cual se especifica la bibliografía, hemerografía y/o cibergrafía que los
alumnos y el docente utilizarán para el desarrollo de las actividades previstas. Se
sugiere que su rgistro sea en formato APA.

4
Es pertinente agruparlas en básicas y complementarias. Las primeras son las que
necesariamente se utilizarán durante el desarrollo de las actividades en tanto que las
complementarias son las que el alumno podrá consultar de manera optativa para
complementar su información o seguir aprendiendo del tema.

Fuentes básicas

Fuentes complementarias

Anexos (si se requieren)


Instrumentos El diseño de la secuencia didáctica implica la elaboración de al menos un instrumento
de evaluación de evaluación. Esto es, de una herramienta que permita registrar los niveles de
desarrollados aprendizaje alcanzados por parte del alumno. Por ejemplo: lista de cotejo, escalas
estimativas, rúbricas, fichas de observación, portafolios o rúbricas.

Otro tipo de instrumentos, que a la vez son evidencias de aprendizaje, son las pruebas
objetivas, pruebas mixtas, pruebas con respuesta cerrada o con pregunta abierta. Su
diseño también debe correlacionarse con los criterios e indicadores de evaluación.

En dichas herramientas se enuncian de manera ordenada los criterios e indicadores


de evaluación.
Otros
Lecturas,
Imágenes
Ejercicios.
Formatos, etc.

También podría gustarte