Está en la página 1de 26

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE

HABLA Y LENGUAJE EN ADULTOS I


Sesión 3
¿CIF?
4

1 2 3

5 6
SUMARIO

• Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en Adultos.


Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
Propósitos u objetivos de la evaluación:
 Detectar o confirmar el problema.
 Establecer el diagnóstico diferencial.
 Clasificar el trastorno.
 Determinar el sitio de la lesión o los
procesos alterados.
 Especificar el grado o la severidad.
 Establecer el pronóstico.
 Especificar el tratamiento.
 Medir los cambios experimentados por el
paciente: por el tratamiento, falta de
tratamiento o aumento de las dificultades.
 Establecer el criterio para terminar el
tratamiento.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
Propósitos u objetivos de la evaluación:

 Precisar los déficits y las habilidades


conservadas, con respecto al lenguaje, el
habla y otras funciones neuropsicológicas.

 Conocer las estrategias compensatorias y


su eficiencia; saber si el rendimiento del
paciente cambia en diferentes contextos;
qué ayudas mejoran la comunicación; y si
existen o no malos hábitos comunicativos
que aumenten sus dificultades.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar?

Componentes básicos del proceso de evaluación


Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar?

Procedimientos y
Objetivos de la Contenidos de la
estrategias de
evaluación evaluación
evaluación

Componentes básicos del proceso de evaluación.


Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
¿Para ¿Qué ¿Cómo
qué evaluar? evaluar?
evaluar?

Procedimientos
Objetivos de la Contenidos de
y estrategias de
evaluación la evaluación
evaluación
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
¿Para ¿Qué ¿Cómo
qué evaluar? evaluar?
evaluar?

Detectar o confirmar el problema.


Procedimientos
Establecer elContenidos
diagnóstico
de diferencial.
y estrategias de
la evaluación
Clasificar el trastorno. evaluación

Determinar el sitio de la lesión o los procesos alterados.


Especificar el grado o la severidad.
Establecer el pronóstico.
Especificar el tratamiento.
Medir los cambios experimentados por el paciente.
Establecer el criterio para terminar el tratamiento.
Precisar los déficits y las habilidades.
Conocer las estrategias compensatorias y su eficiencia.
Usuario de 82 años, diagnosticado de Enfermedad de
Parkinson, en tratamiento fonoaudiológico. Presenta
Disfagia neurogénica moderada. Refiere aumento de
dificultades al consumir papillas.

¿Para ¿Qué ¿Cómo


qué evaluar? evaluar?
evaluar?

Detectar o confirmar el problema.


Procedimientos
Establecer elContenidos
diagnóstico
de diferencial.
y estrategias de
la evaluación
Clasificar el trastorno. evaluación

Determinar el sitio de la lesión o los procesos alterados.


Especificar el grado o la severidad.
Establecer el pronóstico.
Especificar el tratamiento.
Medir los cambios experimentados por el paciente.
Establecer el criterio para terminar el tratamiento.
Precisar los déficits y las habilidades.
Conocer las estrategias compensatorias y su eficiencia.
Detectar o
confirmar el
problema. Usuario de 82 años, diagnosticado de Enfermedad de
Establecer el Parkinson, en tratamiento fonoaudiológico. Presenta
diagnóstico Disfagia neurogénica moderada. Refiere aumento de
diferencial.
Clasificar el dificultades al consumir papillas.
trastorno.
Determinar el sitio
¿Para
de la lesión o los ¿Qué ¿Cómo
procesosqué alterados. evaluar? evaluar?
Especificar el
gradoevaluar?
o la
severidad.
Establecer el
pronóstico.
Especificar el
tratamiento.
Medir los cambios
experimentados
por el paciente.
Establecer el Procedimientos
criterio para Contenidos de
y estrategias de
terminar el la evaluación
evaluación
tratamiento.
Precisar los
déficits y las
habilidades.
Conocer las
estrategias
compensatorias y
su eficiencia.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
¿Para ¿Qué ¿Cómo
qué evaluar? evaluar?
evaluar?

Procedimientos
Objetivos de la Contenidos de
y estrategias de
evaluación la evaluación
evaluación

J.C.P.
55 años.
ACV isquémico derecho.
Solicita evaluación y manejo
del habla
¿Para ¿Qué ¿Cómo
qué evaluar? evaluar?
evaluar?

Procedimientos
Objetivos de la Contenidos de
y estrategias de
evaluación la evaluación
evaluación
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos
¿Para ¿Qué ¿Cómo
qué evaluar? evaluar?
evaluar?

Procedimientos
Objetivos de la Contenidos de
y estrategias de
evaluación la evaluación
evaluación

A. E. P.
53 años.
ELA.
Solicita evaluación y manejo.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

- Flexibilidad.
- Protocolo de aplicación.
- Objetividad.
- Seguimiento.
- Experiencia del examinador.
- Tiempo de aplicación.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

Procedimientos de evaluación fonoaudiológica formales


e informales.

- Observaciones reportadas.

- Observación directa.
- Observación no estructurada.
- Observación moderadamente estructurada.
- Observación altamente estructurada.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

Procedimientos de evaluación fonoaudiológica formales


e informales.

- Observación directa.
- Observación no estructurada.
- Contexto natural.
- Mínimo control o interferencia.
- Observación moderadamente estructurada.
- Observación altamente estructurada.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

Procedimientos de evaluación fonoaudiológica formales


e informales.

- Observación directa.
- Observación no estructurada.
- Observación moderadamente estructurada.
- Rol más activo.
- Preguntas / tareas predeterminadas.
- Observación altamente estructurada.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

Procedimientos de evaluación fonoaudiológica formales


e informales.

- Observación directa.
- Observación no estructurada.
- Observación moderadamente estructurada.
- Observación altamente estructurada.
- Test de “bedside” o de screening.
- Baterías de evaluación.
- Test de funciones específicas.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

- Observación no estandarizada.

- Observación estandarizada.
- Estructura del test e instrucciones de aplicación.
- Minimiza el error en la medición.
- Permite una comparación válida y confiable del
desempeño del paciente con normas publicadas.
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

¿Cómo se puede caracterizar este instrumento de


evaluación?
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

¿Cómo se puede caracterizar este instrumento de


evaluación?
Principios de Evaluación y Técnicas Evaluativas en
Adultos

¿Cómo se puede caracterizar este instrumento de


evaluación?
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE
HABLA Y LENGUAJE EN ADULTOS I
Sesión 3

También podría gustarte