Está en la página 1de 2

Haréis un trabajo individual, resumen de los artículos facilitados buscando responder a las

siguientes cuestiones:

1. La innovación en las organizaciones

2. La importancia del liderazgo en la gestión y potenciación del liderazgo organizativo.

3. El/la líder en el entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), la presión y las
exigencias en las organizaciones.

4. Describe el perfil personal (ADN) que hacen que las personas sean Innovadoras. Y
define un plan de potenciación.

1. La innovación refiere a concebir y traducir una idea o invención en un nuevo producto,


servicio, proceso o modelo de negocios que crea valor.

Dentro de las organizaciones la innovación es fundamental para su crecimiento. Para esto


es importante lograr formar un equipo diverso de trabajo para maximizar la creatividad,
crear un ambiente de trabajo físico propicio para la diversión, la creatividad y la
generación de ideas, aplicar técnicas de pensamiento divergente para generar ideas y
eterminar cuándo y cómo enfocarse en la mejor opción.

La Innovación en las organizaciones puede ser: de productos, Innovación de servicios,


Innovación de procesos de negocios o de modelos de negocio. También pueden
clasificarse según su nivel de impacto, esto es: Las innovaciones de eficiencia, las
innovaciones de mantenimiento o las innovaciones disruptivas, las cuales transforman los
productos o servicios costosos y complejos en unos más asequibles, sencillos y cómodos,
y así atraen a los clientes nuevos o menos exigentes

2. El liderazgo y la innovación es responsabilidad de todos los gerentes de una


organización. Es importante formar un equipo creativo, ya que aportan diferentes áreas de
conocimiento especializado y un extenso conocimiento de la variedad de disciplinas que
aportan los diferentes miembros del equipo, y de esta forma variedad de formas de
pensar personificadas en los miembros del equipo.

3. Igualmente es necesario que haya quien tome una decisión final dentro del equipo
teniendo en cuenta todas las cuestiones planteadas y que colabore a la cohesión del
mismo, ya que cuando se junta a personas con diferentes estilos de pensamiento en un
solo equipo, es normal que se produzcan algunos desacuerdos y choques. Es por esto
que el líder debe ser capaz de establecer reglas de funcionamiento, despersonalizar el
conflicto y sacar a relucir el conflicto oculto si lo hubiese. Así también un líder debe lograr
fomentar el fracaso inteligente, y que así los integrantes del equipo adopten una
mentalidad "lo suficientemente buena" al presentar las ideas, se muestren abiertos a las
críticas, lleven a cabo experimentos de bajo costo con las ideas del equipo o hagan sus
investigaciones antes del proceso oficial de la organización y aprendiendo activamente de
los fracasos. Es también importante en el liderazgo organizacional el establecer
recompensas, proteger a las personas creativas, crear limitaciones, distinguir cuando
imponer controles, establecer el entorno físico, así como ofrecer estímulos exteriores y
promover tanto la diversión como la reflexión.

Es importante que el líder en las organizaciones logre implementar estos aspectos y que
mantenga una actitud de líder ante las adversidades que pueden presentarse. Es común
en las organizaciones que se presenten ante nuevas ideas de proyecto, por ejemplo,
gerentes con decisión en el presupuesto que no apoyan la idea, falta de financiación,
resistencia a la innovación, procesos cuyo objetivo es maximizar la eficiencia y
previsibilidad de actividades comerciales, cuando la innovación es absolutamente
impredecible. Encontrando en estos sujetos distintos tipos de resistencias, como: La
resistencia explícita, la resistencia oculta o la resistencia de núcleo.

4. El perfil personal de una persona creativa sería: Ser creativo, utilizar usualmente el
pensamiento lateral, ser audaz, que pueda focalizarse en las cuestiones importantes a
tener en cuenta, ser conocedor de la materia y que quiera aprender más, ser capaz de
identificar necesidades, ser persistente, resiliente, flexible y que encuentra una motivación
en lo que hace.

Un posible plan de potenciación constaría de la realización de mapas mentales para


generar nuevas ideas, espacios de encuentro con otros profesionales con los cuales
discutir ideas, cursos o lecturas recomendadas de diversas materias, reuniones en las
cuales se realicen actividades que fomenten cuestiones como la creatividad, la resiliencia
y la flexibilidad.

También podría gustarte