Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional

ESCUELA DE POSGRADO

Sección: Maestría en Ciencias de la Educación


Mención: Docencia y Gestión Educativa

Proyecto de Investigación

La autoestima y su relación con el coeficiente intelectual


de los alumnos del 5º año de secundaria de la Institución Educativa
Alfredo Bonifaz, 2018

Alumna : Connie Sadith SOTERO ARANA


Código : 20135037
Prof. STT : Ana María COLL CARDENAS HUAMBACHANO

Lima - Perú
2018
ii

Lista de contenidos

Lista de contenidos ................................................................................................................ii

Lista de tablas ....................................................................................................................... iv

I. Planteamiento del problema ........................................................................................... 5

1.1. Determinación del problema ..................................................................................... 5

1.2. Formulación del problema: general y específicos ...................................................... 8

1.2.1. Problema general. ................................................................................................ 8

1.2.2. Problemas específicos. ........................................................................................ 8

1.3. Objetivos: general y específicos ................................................................................. 8

1.3.1. Objetivo general. ................................................................................................. 8

1.3.2. Objetivos específicos. .......................................................................................... 9

1.4. Importancia y alcances de la investigación ................................................................ 9

II. Marco teórico ................................................................................................................ 11

2.1. Antecedentes del estudio: nacionales e internacionales ........................................... 11

2.1.1. Antecedentes nacionales. ................................................................................... 11

2.1.2. Antecedentes internacionales. ........................................................................... 13

2.2. Bases teóricas ........................................................................................................... 14

2.2.1. Autoestima. ........................................................................................................ 14

2.2.2. Coeficiente intelectual. ...................................................................................... 25

2.3. Definición de términos básicos................................................................................. 47

III. Hipótesis y variables ................................................................................................... 49

3.1. Hipótesis: general y específicas ................................................................................ 49

3.1.1. Hipótesis general. .............................................................................................. 49

3.1.2. Hipótesis específicas. ........................................................................................ 49

3.2. Variables ................................................................................................................... 49


iii

3.3. Operacionalización de variables ............................................................................... 50

IV. Metodología ................................................................................................................. 51

4.1. Enfoque de investigación.......................................................................................... 51

4.2. Tipo de investigación................................................................................................ 51

4.3. Diseño de investigación ............................................................................................ 51

4.4. Método ...................................................................................................................... 52

4.5. Población y muestra.................................................................................................. 52

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información .......................................... 53

4.6.1. Técnicas. ............................................................................................................ 53

4.6.2. Instrumentos. ..................................................................................................... 54

Los instrumentos a emplearse son: .............................................................................. 54

4.7. Tratamiento estadístico de los datos ......................................................................... 54

V. Aspectos administrativos.............................................................................................. 57

5.1. Recursos.................................................................................................................... 57

5.1.1. Humanos. ........................................................................................................... 57

5.1.2 Materiales. ......................................................................................................... 57

5.1.3. Financieros. ....................................................................................................... 57

5.1.4. Institucionales. ................................................................................................... 57

5.2. Presupuesto ............................................................................................................... 58

5.3. Cronograma .............................................................................................................. 59

Referencias ......................................................................................................................... 60

Apéndice ............................................................................................................................. 65

Apéndice A. Matriz de consistencia .................................................................................... 66


iv

Lista de tablas

Tabla 1. Operacionalización de las variables. ..................................................................... 50

Tabla 2. Interpretación cualitativa del porcentaje. .............................................................. 56


5

I. Planteamiento del problema

1.1. Determinación del problema

Particularmente en la etapa escolar, la autoestima es un factor importante en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo integral de la persona. Es un factor

que determina la conducta y la forma de comportarse del individuo ante la sociedad.

Desde hace un buen tiempo se prioriza la educación y la persona misma, es por eso

que las sociedades mundiales le dan muchísima importancia a la autoestima, ya que

consideran que puede marcar el derrotero, de triunfo o fracaso de una persona, máxime en

la edad escolar, que es donde se aquilatan todas estas emociones, que después le forman el

carácter y ayudarán en el desarrollo personal, y ad futuro, el desarrollo y/o crecimiento

profesional. La autoestima se va construyendo durante toda la vida, con las experiencias

vivenciales y la interacción con los demás y el ambiente. La autoestima, finalmente,

constituye una de las bases mediante las cuales el sujeto realiza o modifica su actuación.

Maslow (1991), en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad

de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio,

confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras

personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según

Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el

renombre, la celebridad y la adulación. Branden (1995) sostiene que la autoestima es el

concepto que tenemos de nosotros mismos, no es algo heredado, sino aprendido de nuestro

alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la

asimilación de que tengamos sobre los que piensan los demás de nosotros.

Por otro lado, se considera que la inteligencia es un factor muy importante que

contribuye en el cumplimiento de las metas profesionales trazadas, pues el impacto que


6

tiene sobre la vida de la persona sea en el ámbito educativo, profesional y social es

significativo.

Wikipedia considera que el concepto inteligencia hace referencia a saber elegir,

posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un

problema. Por lo tanto, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor

opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.

Según Abarca (2007), el coeficiente intelectual es una puntuación que brinda un

test o escala los cuales están elaborados para medir la inteligencia de las personas, una

escala menor a 60 puntos en el coeficiente intelectual se considera deficiencia mental,

inicialmente el coeficiente intelectual se medía a través de la división de la edad mental

entre la edad cronológica, este resultado se multiplicaba por cien, en la actualidad

solamente se suman los puntos que la persona obtiene en cada sub área de la inteligencia.

El puntaje promedio para mantener un coeficiente intelectual adecuado es de 100 puntos

en la escala normal.

Según Cattell (1967), el coeficiente de inteligencia tiene muchos niveles, desde

muy superior hasta deficiencia intelectual, según su famoso Test de Coeficiente de

Inteligencia de Cattell, amerita, por lo tanto, determinar cuál es el nivel que tienen los

alumnos, y si este coeficiente de inteligencia está relacionado positiva o negativamente con

la autoestima de cada uno de ellos.

La pretensión de mejorar la calidad educativa es una constante pedagógica, y el

Ejército del Perú está inmerso en ello; muchas de las propuestas encaminadas a elevar el

rendimiento académico enfatizan en la intervención de la autoestima (como una

competencia específica de carácter socio-afectivo expresada por el alumno) a través de un


7

proceso psicológico complejo que involucra la percepción, imagen, estima y autoconcepto

que se tiene.

El Ejército del Perú, a lo largo y ancho del territorio nacional, administra algunos

colegios (de todos los niveles), en las diferentes guarniciones en las que trabajan sus

integrantes, con la finalidad de dar facilidades a su personal que labora en las diferentes

guarniciones, una de ellas, la principal, es la guarnición de Lima, y dentro de ella se

encuentra la Institución Educativa Alfredo Bonifaz

La Institución Educativa fue creada como escuela primaria mixta el 22 de marzo de

1958 por R.M. Nº 257. En el año 1971 la zona de educación le asigna el Nº 2001. En 1978

por R.M. Nº 723 de mayo da inicio al nivel secundario, por la nueva ley de educación toma

la denominación de “Tte. Crl. Alfredo Bonifaz” Nº 2001. Desde 1978 la institución

educativa brinda sus servicios al nivel primario - secundario y en el turno de noche a la

tropa del Ejército en modalidad de adultos, en las instalaciones del Fuerte “Rafael Hoyos

Rubio”. En 1993 se apertura el nivel inicial por requerimiento del personal del Ejército y la

comunidad. En la actualidad cuenta con los cuatro niveles (inicial, primaria, secundaria de

menores teniendo en total 48 secciones y 1800 alumnos aproximadamente); así como

enseñanza al personal de tropa en la modalidad de CEBA. La I.E. Tte. Crl. Alfredo

Bonifaz” Nº 2001 en la actualidad se encuentra bajo la dirección de un oficial del Ejército

del Perú del grado de Coronel. Esta institución educativa brinda servicios a los hijos del

personal de técnicos y suboficiales del Ejército Peruano y en un 20% a los miembros de la

comunidad. Siguiendo la huella del Tte. Crl. “Alfredo Bonifaz” tomó el lema “Estudio, Fe

y Disciplina".

Es perfectamente aceptable pensar que un individuo con mejor nivel de

inteligencia, también tendría elevada autoestima, particularmente en el ámbito educativo,

considerando que inteligente es aquel que escoge la mejor alternativa de respuesta ante un
8

problema, más aún no sabemos si es cierto en el caso de los alumnos de quinto año de

secundaria de la I.E. Alfredo Bonifaz.

Es por eso la necesidad, a criterio del investigador, de investigar el tema en procura

de contribuir con analizar los niveles de autoestima de los alumnos, los niveles de

coeficiente intelectual; y finalmente, si es que existe relación entre estas dos variables.

1.2. Formulación del problema: general y específicos

1.2.1. Problema general.

PG. ¿Cómo se relaciona la autoestima y el coeficiente intelectual de los alumnos de 5º

año de secundaria de la Institución Educativa Alfredo Bonifaz - 2018?

1.2.2. Problemas específicos.

PE1. ¿Cómo se relaciona la dimensión personal de la autoestima y el coeficiente

intelectual de los alumnos de 5º año de secundaria de la Institución Educativa

Alfredo Bonifaz - 2018?

PE2. ¿Cómo se relaciona entre la dimensión respeto de la autoestima y el coeficiente

intelectual de los alumnos de 5º año de secundaria de la Institución Educativa

Alfredo Bonifaz - 2018?

1.3. Objetivos: general y específicos

1.3.1. Objetivo general.

OG. Determinar cómo se relación la autoestima y el coeficiente intelectual de los

alumnos de 5º año de secundaria de la Institución Educativa Alfredo Bonifaz -

2018.
9

1.3.2. Objetivos específicos.

OE1. Determinar cómo se relación entre la dimensión personal de la autoestima y el

coeficiente intelectual de los alumnos de 5º año de secundaria de la Institución

Educativa Alfredo Bonifaz - 2018.

OE2. Determinar cómo se relación entre la dimensión respeto de la autoestima y el

coeficiente intelectual de los alumnos de 5º año de secundaria de la Institución

Educativa Alfredo Bonifaz – 2016.

1.4. Importancia y alcances de la investigación

Se pretende demostrar la importancia de la autoestima que deben sentir los

alumnos, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que redundará en su rendimiento

académico.

Al punto de vista teórico esta investigación contribuirá al desarrollo científico

dentro del contexto de los sistemas de calidad educativa.

Al punto de vista práctico, servirá para que los involucrados en el proceso

educativo tomen mayor conciencia sobre la importancia de los factores que pudieran estar

incidiendo en los logros de aprendizaje de los alumnos de 5º año de secundaria.

Al punto de vista metodológico, contribuirá a desarrollar la investigación científica,

y podrías servir de base para futuras investigaciones

Los resultados de la presente investigación les servirán a las autoridades

responsables de la I.E. Alfredo Bonifaz para aplicar estrategias apropiadas que permitan

mejorar los resultados del proceso enseñanza aprendizaje.

• El alcance temporal, se realizó en el primer semestre del año 2018.

• El alcance social, alumnos de 5º año de secundaria, y


10

• El alcance espacial, se realizó en las instalaciones de la institución educativa en

mención, en el distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima.


11

II. Marco teórico

2.1. Antecedentes del estudio: nacionales e internacionales

2.1.1. Antecedentes nacionales.

García, A. (2014), en su tesis de maestría titulada “Relación entre la autoestima y la

motivación de logro en los estudiantes de la academia preuniversitaria “Alfred Nobel”-

Tumbes, 2014”, presentada en la Universidad Los Ángeles de Chimbote, realiza una

investigación cuantitativa de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental,

donde se investiga la relación entre la autoestima y la motivación de logro en los

estudiantes de la academia preuniversitaria “Alfred Nobel”- Tumbes, en el año 2014; para

realizar la investigación se utilizó como instrumentos la Escala de Autoestima de

Rosenberg y la escala de motivación de logro. El tamaño de la muestra estuvo constituido

por 95 de estudiantes, con los datos recogidos se procedió a realizar el procesamiento de

los mismos utilizando matrices de datos, en Excel y también se utilizó el software

estadístico SPSS, para el análisis y resultados de descripción del nivel de la autoestima y la

motivación de logro. Concluye que existe relación significativa entre autoestima y el nivel

de logro en los estudiantes de la academia preuniversitaria “Alfred Nobel”- Tumbes, en el

año 2014.

Castañeda, A. (2013), en su tesis de licenciatura titulada “Autoestima, claridad de

autoconcepto y salud mental en adolescentes de Lima Metropolitana”, presentada en la

Pontificia Universidad Católica del Perú, realiza una investigación que tuvo por objetivo

analizar la relación entre autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en un grupo

de adolescentes de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron la Escala de Autoestima

de Rosenberg (EAR), la Escala de Claridad de Autoconcepto (SCCS) y el Inventario de

Problemas Conductuales (YSR) a 355 participantes (204 varones y 151 mujeres) entre 14 y
12

17 años. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas según sexo. Las

adolescentes puntúan menos en autoestima y más en problemas de internalización que los

varones, asimismo se han nivelado con ellos en comportamientos problemas globales. La

claridad de autoconcepto es más relevante para los varones que para las mujeres en las

escalas sindrómicas, y es clave en problemas externalizados para ambos sexos. Para el

grupo de mujeres, la autoestima resulta ser importante para trastornos de internalización

Chapa y Ruiz (2012), en su tesis titulada “Presencia de violencia familiar y su

relación con el nivel de autoestima y rendimiento académico en estudiantes de

secundaria”, el tipo de investigación fue de carácter Descriptivo – Correlacional, para la

cual se obtuvo una muestra de 135 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión y

exclusión. Para obtener los datos se empleó como instrumento la Encuesta autodirigida la

que obtuvimos información sobre las variables nivel de autoestima donde se usó la Escala

de Autoestima de Rosenberg, y para la variable rendimiento académico se usó como

indicador el promedio ponderado de los dos primeros trimestres de cada estudiante. Para el

análisis estadístico de los datos se utilizó el programa SPSS Versión 17. Así mismo se

observó la independencia de las variables significativamente con la prueba de Chi

cuadrado, leída al 95% de confiabilidad. Finalmente arribó a las siguientes conclusiones:

Con respecto al nivel de autoestima se concluye que la mayoría de los estudiantes

(64.5%) no alcanzan un óptimo nivel de autoestima. Pues el 50.4% de estos tiene un nivel

de autoestima Media, y el 14.1% de los alumnos tienen autoestima Baja, lo que significa

que del 100% sólo el 35.6% tiene autoestima elevada.

Con respecto al nivel de rendimiento académico se concluye que la mayoría de los

estudiantes (91.1%) no alcanzan un óptimo nivel de rendimiento. De estos alumnos el

30.4% tienen nivel medio, es decir las notas del primer y segundo trimestres están entre 13
13

– 14, promedios considerados en cierto modo como buenos. Así mismo se demostró que si

existe relación entre las variables nivel de autoestima y rendimiento académico medio.

2.1.2. Antecedentes internacionales.

Díaz, M. (2008), en su tesis de licenciatura titulada “Autoestima y autoeficacia

durante el proceso de jubilación en los hombres”, presentada en la Universidad de

Aconcagua, Mendoza, Argentina, realiza una investigación de tipo “exploratoria y

descriptiva” con objetivos de carácter preliminar, no definitivos. En el trabajo de campo, el

referente empírico lo constituye una muestra de 32 personas, de sexo masculino, en el

rango de 55 a 75 años, autoválidas y no institucionalizadas, residentes en el Gran

Mendoza. La muestra es intencional no probabilística, por lo tanto, las conclusiones no

pueden ser generalizadas a otras personas, son válidas únicamente para describir a los

sujetos que participaron en esta investigación. Como instrumentos de medición se utilizó,

la entrevista, la escala de autoestima de Rosenberg (EAR) y la escala de Autoeficacia

Generalizada de Judith Babler, Ralf Schwarzer y Mathias Jerusalem. A partir de los

resultados obtenidos en el trabajo de campo, se concluye que, a medida que el proceso de

jubilación avanza, se observa una disminución de la percepción de autoeficacia y de la

autoestima, lo cual denota una correlación entre éstas dos variables.

Benatuil, D. (2007), en su tesis doctoral titulada “La inteligencia práctica como

predictor del rendimiento exitoso de cadetes militares”, presentada en la Universidad de

Palermo, Argentina, realiza una investigación de diseño de

exploratorio/descriptivo/correlacional para estudiar la existencia de relaciones entre la

inteligencia práctica y el rendimiento académico, el rendimiento militar y la inteligencia

analítica. Para ello se trabajó con una muestra de 416 sujetos, conformada por alumnos de

segundo, tercero y cuarto año de cadetes que realizan su formación en una institución
14

perteneciente a las Fuerzas Armadas, a quienes se les aplicó un instrumento de creación de

la autora. En esta tesis se han desarrollado todos los objetivos propuestos, pero no se ha

podido corroborar la hipótesis que planteaba que la IP era un predictor del rendimiento

militar superior a la inteligencia analítica.

Bermejo, R. y García J. (2011), realizan un trabajo investigativo titulado

“Evaluación de alumnos más capaces: la medida de la inteligencia en diferentes

contextos”, presentada en la Universidad de Murcia, España, con el objetivo de determinar

la consistencia en la decisión de selección de los sujetos “con altas habilidades” y sujetos

clasificados como “normales” entre el Test de Sternberg y el Test de Cattell. Se

obtuvieron dos muestras, una de 1255 alumnos de primaria y otra de 275 alumnos de

secundaria de la Región Murcia. Cuando se correlacionan las puntuaciones obtenidas por

los dos test (Cattell y Sternberg) se obtienen índices de correlación entre moderados y

altos.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Autoestima.

2.2.1.1. Generalidades.

Rosenberg (1965), plantea que la autoestima es esencial para el ser humano porque

implica el desarrollo de patrones, y porque define el establecimiento de comparaciones

entre los individuos y la comprensión de quien es uno como persona basado en el

resultado.

Coopersmith, S. (1992), señala que la autoestima no sólo es la valía personal que

tenemos sobre nosotros mismos, sino que además es el conjunto de actitudes positivas que

tenemos hacia nosotros mismos. Estas actitudes se manifiestan en las habilidades,


15

destrezas y capacidad que tenemos de enfrentar retos y problemas que la vida nos presenta.

Es muy importante tener en cuenta que la autoestima no es innata, sino que se adquiere a

medida en que el individuo se relacione con otras personas.

Branden (1998), señala que la autoestima es la experiencia de ser aptos para la vida

y para las necesidades ésta, y aunque considera que esta definición aún se puede

perfeccionar, también la define como: La confianza en tu capacidad de pensar y de

enfrentar los retos que la vida te presenta, y la confianza de tu derecho a la felicidad, de

ese sentimiento que te dignifica y te hace merecedor de valorarte a ti mismo como persona,

y las aportaciones que haces al mundo como tal.

Según Alcántara (1993), la autoestima es el conjunto de creencias y valores que el

sujeto tiene acerca de quién es, de sus capacidades, habilidades y potencialidades. La

autoestima se desarrolla a lo largo de la vida a medida que se va formando una imagen de

sí mismo, imagen que lleva en el interior, que es reflejada por las experiencias que tiene

con otras personas.

Ribeiro, L. (2005), señala que la autoestima es el concepto que tenemos de nosotros

mismos, de nuestras capacidades, potenciales personales, y no se basa sólo en nuestra

forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. En nuestra

autoestima influyen las relaciones que hemos tenido con las demás personas (familia,

maestros, amigos, etc.).

Wikipedia (2016), señala que la autoestima es un conjunto de percepciones,

pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia

nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de

nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros

mismos.
16

2.2.1.2. Importancia de la autoestima.

Según Bardales, O. (1993), la importancia de la autoestima comprende muchos

aspectos que son:

Condiciona el aprendizaje:

Las críticas de los padres, profesores y de los propios compañeros, hacen que el

sujeto se forme un autoconcepto negativo que influye posteriormente en el rendimiento

escolar.

Supera las dificultades personales:

Cuando una persona posee una autoestima alta puede superar cualquier problema

que se le presenta, lo cual lo lleva a un progreso en su madurez y competencia personal.

Fundamenta la responsabilidad:

Una persona sólo se compromete cuando tiene confianza en sí mismo y

normalmente encuentra en su interior los recursos requeridos para superar las dificultades.

Apoya la creatividad:

Una persona creativa sólo puede surgir si posee una gran fe en sí misma, en su

originalidad, en su capacidad.

Determina la autonomía personal:

Uno de los objetivos más importantes de la educación es la formación de alumnos

autónomos, autosuficientes, seguros de sí mismos, capaces de tomar decisiones, que se

acepten a sí mismos, que se sientan a gusto consigo mismo, que sepan autoorientarse en

medio de una sociedad en permanente mutación.


17

Posibilita una relación social saludable:

El respeto y aprecio hacía uno mismo son la base para relacionarse con las demás

personas las cuales se sentirán cómodas, porque formaremos un ambiente positivo en

nuestro entorno.

Garantiza la proyección futura de la persona:

La persona en el transcurso de su vida se proyecta hacía el futuro, se autoimpone

aspiraciones y expectativas de realización, se siente capaz de escoger metas superiores.

Para lograr ello, es obvio que debe cultivar una autoestima positiva, que garantice una

formación y convicción lo suficientemente sólida.

2.2.1.3. Factores que determinan la autoestima.

Chapa y Ruiz (2012), los factores que determinan la autoestima del joven

universitario dependerán de juicio y mensajes de las personas de su entorno, donde

refuerzan el concepto que tiene sobre él, y del entorno en el que se desenvuelve.

De esta manera se sabe que existen agentes que influyen en gran medida al

estudiante, como son: la familia, grupo de amigos y compañeros de estudio, el entorno

social y sus exigencias. Dentro de los factores que influyen en la autoestima del estudiante

tenemos los siguientes:

2.2.1.3.1. Influencia de la sociedad.

Los jóvenes en la actualidad empiezan a preocuparse por lo que dirán los demás de

él, desde su físico hasta su forma de ser, empiezan a tener el interés de formar su propio

concepto de quién es y porque es importante en la vida.


18

Es en la universidad, donde los jóvenes intensifican su comparación con el resto de

sus compañeros, ven sus cualidades y capacidades en contraste con los demás. Estas

comparaciones son de toda índole (personal, educativo, social, etc.). La base de

autoestima, que el joven trae desde la familia, será primordial a la hora de relacionarse con

las personas de su entorno.

2.2.1.3.2. Influencia de la familia.

La familia, por ser la base de la sociedad cumple un papel importante en la

formación de la autoestima del joven. Dependiendo de cómo sea el ámbito familiar del

estudiante universitario, su autoestima se verá modelada por las reglas, roles, forma de

comunicación, valores, costumbres, objetivos, etc. que se impartan en ella. Un joven

estimulado positivamente, querido y respetado por sus familiares, será una persona más

segura de sí mismo.

Cuando el joven se desarrolla en un ambiente violento, estará más propenso a tener

una autoestima negativa. Las familias que carecen de autoestima positiva, se caracterizarán

por la ausencia de reglas morales, personales y educativas.

Relación padre e hijo

Cuando los hijos, llegan a la etapa de la juventud, la autoestima de los padres es

puesto en prueba, donde la mayoría de las veces parecen perder el control y el sentido

común.

Los padres de familia son modelos personales para sus hijos, eso se puede

comprobar cuando los jóvenes están constantemente aprendiendo de ellos, ya sea en su

comportamiento personal, actitudinal, emocional, sentimental, todos estos hábitos influirán

en él, para valorarse o rechazarse así mismo. Los padres están en la obligación de ayudar a
19

sus hijos a fortalecer su autoestima y brindarles un ambiente optimista, acogedor, cuyo

estilo de vida que impartan en ellos, sea de manera constructiva y orientadora.

Pautas para mejorar la relación: padre e hijos

Alimentos afectivos: el joven desde su infancia se nutre literalmente del amor que

recibe de sus padres. En los primeros años de vida, el joven absorbe todos los sentimientos

positivos y negativos de sus padres, formando la autoestima de él. El hijo que no perciba

que sus padres valoran sus capacidades intelectuales puede sentirse inseguro.

Lenguaje afectivo: dependiendo de la comunicación que hayan tenido los jóvenes

con sus padres, estos aprenderán a quererse a sí mismo y a valorarse como persona, y por

el contrario si estas fueran negativas, los jóvenes sentirán desprecio y rechazo de sí

mismos.

Las comparaciones familiares y sociales: comparar a los jóvenes con otras

personas, pueden causarles sentir inferiores a ellos, o por el contrario pueden ocasionar la

ira y resentimiento de ellos en las personas de su entorno. Es necesario que cada joven sea

valorado por lo que es y lo que pueda hacer.

Reconocimiento de los esfuerzos y logros: los padres deben reconocer los

esfuerzos y logros de sus hijos, por más pequeña que sea.

Apoyarle en los fracasos: la manera en que los padres viven los fracasos de sus

hijos es determinante para ellos en cómo afrontarán sus propios fallos futuras.

Es importante hacerles ver a los hijos, que no siempre se gana, que fracasar no

indica que uno sea peor o mejor, sino que forma parte de su aprendizaje diario.
20

2.2.1.3.3. Influencia de la educación superior.

La sociedad es el complemento de la autoestima del educando, en donde se

empieza a formar una imagen más exacta y compleja de las características físicas,

personales e intelectual de sí mismo y de las otras personas que están a su alrededor. El

tipo de sociedad que viva el estudiante marcara el tipo de autoestima de él. Ya que

dependiendo del ambiente social en que vive, formará su propio estilo de vida, lo que le

permitirá valorarse así mismo, o por muy al contrario se sentirá frustrado o deprimido en

su vida diaria.

Una vez que el joven sale de su hogar, empieza a interactuar con otros jóvenes de

su misma edad (amigos o compañeros de estudio). Los amigos o compañeros de estudio

consolidan la identidad y el sistema de valores que el joven impone ante ellos, es

importante por ello, a que el educando se sienta seguro de sí mismo y busque integrarse

adecuadamente en los grupos, donde su opinión sea tomado en cuenta y que pueda crecer

sin complejos, para llegado el momento de entrar a la etapa adulta pueda enfrentar a los

retos de su vida cotidiana (familiar, sociedad).

2.2.1.3.4. Influencia del aspecto personal del estudiante.

Cuando el estudiante llega a la universidad, trae consigo una autoestima ya

adquirida, como consecuencia de su estilo de vida familiar. La mayor parte de los jóvenes,

que ingresan a la universidad, presentan una carencia de autoestima más o menos

acentuada, debido a que los jóvenes crecen y se desarrollan en un ambiente familiar y

social muchas veces violento, depresivo, etc. Siendo el contexto educativo, el que tiene la

responsabilidad de mejorar la autoestima de los estudiantes, siendo la institución

universitaria la encargada de trasmitir una serie de valores educacionales y personales:

respeto, solidaridad, afecto, convivencia, honestidad, etc. La universidad tiene una


21

significativa influencia sobre la imagen y personalidad que los estudiantes se formen de sí

mismos. Los (5) años, que el estudiante permanece en la universidad condiciona su

autoestima, sobre todo en el plano académico. Por lo expuesto, hay que preguntarse:

¿Cuál es el papel que cumple el profesor en el proceso de adquisición y desarrollo de

la autoestima de los estudiantes? A la pregunta, antes que nada el profesor debe

convertirse en un instrumento de ayuda y guía para los estudiantes, en lo que se tiene como

propósito, que el estudiante adquiera una alta autoestima en la relación a:

Su propio concepto: el profesor debe inculcar una serie de pautas a sus

estudiantes, en la cual ayude a determinar los niveles de autoestima, para ello, es preciso

que los alumnos sepan que al tener una alta autoestima: se mostraran y sentirán alegres,

seguros de sí mismo, con altas expectativas profesionales, etc., mientras si poseen una baja

autoestima se mostraran inseguros, frustrados e incomprendidos.

Relación profesor – estudiante

El principal responsable para que exista un positivo nivel de autoestima del

estudiante, es el profesor quien debe poner en práctica los siguientes aspectos:

• Mostrar interés por cada estudiante, transmitiendo su afecto y apoyo.

• Generar un ambiente de aceptación, sin críticas, sin censuras, sin miedo al error.

• Fomentar el respeto mutuo entre los estudiantes y con él.

• Estimular, motivar y ayudar a los estudiantes a buscar y encontrar soluciones a sus

propios problemas y conflictos personales o familiares.

• Ayudar al estudiante a reconocer sus dotes personales (habilidades, destrezas) y a

mejorar las limitaciones y debilidades de ellos, como algo superable dentro de su

aprendizaje educativo.
22

• La interacción positiva que tenga el profesor con sus estudiantes, generará en ellos,

un sentimiento de confianza, es decir si el joven percibe que el profesor es cercano,

acogedor y valorativo, se sentirá muy seguro de entablar una relación de confianza

con él.

• Si el estudiante tiene una autoestima alta, se comportará de manera agradable, será

cooperador, responsable, rendirá mejor en clase, y por último facilitara el trabajo

del profesor. Muy por el contrario, si el estudiante presenta una baja autoestima,

estará muy propenso a no cooperar y mejorar su rendimiento académico, obligando

al profesor a desarrollar medidas de aprendizaje mucha más represiva.

Coopersmith, indica que existen dos factores importantes, en el cual el profesor

debe desarrollar en la autoestima de sus estudiantes:

Retos: el profesor debe proponer metas altas y alcanzables en los alumnos(as).

Libertad de equivocarse: ello contribuye a que el alumno aprenda a tomar

decisiones por su cuenta, sin miedo a la humillación o rechazo.

2.2.1.4. Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR).

Una de las escalas más utilizadas a nivel internacional para evaluar la autoestima

global es la escala de Rosenberg la cual se incluye en el modelo Fenomenológico de

evaluación psicológica. (Rosenberg, 1965). Rosenberg define a la autoestima como una

actitud positiva o negativa hacia un objeto en particular, el sí mismo. De igual forma

entiende a la autoestima como un fenómeno actitudinal creado por fuerzas sociales y

culturales. El nivel de autoestima de las personas se relaciona con la percepción del sí

mismo en comparación con los valores personales. Estos valores fundamentales han sido

desarrollados a través del proceso de socialización. En la medida que la distancia entre el


23

sí mismo ideal y el sí mismo real es pequeña, la autoestima es mayor. Por el contrario,

cuanto mayor es la distancia, menor será la autoestima, aun cuando la persona sea vista

positivamente por otros. El origen de esta escala fue una investigación, llevada a cabo con

unos cinco mil adolescentes, con el fin de estudiar la relación entre autoestima y una serie

de múltiples variables.

El planteamiento en función del cual se construye esta escala está basado en cuatro

criterios: facilidad de administración, economía de tiempo, unidimensionalidad y validez

aparente. Consta de diez ítems, de los cuales cinco son expresados en positivo y cinco en

negativo. Su distribución es al azar, con el fin de evitar aquiescencia. Su validación puede

encontrarse en Rosenberg (1965) que aporta una fiabilidad de 0,92.

Rosenberg entiende la autoestima como un sentimiento hacia uno mismo, que

puede ser positivo o negativo, el cual se construye por medio de una evaluación de las

propias características. La escala fue dirigida en un principio a adolescentes, hoy se usa

con otros grupos etarios. Su aplicación es simple y rápida. Cuenta con 10 ítems, divididos

equitativamente en positivos y negativos (ejemplos, sentimiento positivo: " creo que tengo

un buen número de cualidades " sentimiento negativo: " siento que no tengo muchos

motivos para sentirme orgulloso de mi"). Es un instrumento unidimensional que se

contesta en una escala de 4 alternativas, que va desde "muy de acuerdo" hasta "muy en

desacuerdo".

La EAR ha sido traducida y validada en distintos países e idiomas: francés, alemán,

japonés, portugués, español, etc. Schmitt y Allik (2010), realizaron un estudio

multicultural, administrando la EAR en 53 naciones, en 48 de las cuales se presenta una

confiabilidad sobre 0,75.


24

Ficha Técnica

Nombre: Escala de autoestima de Rosenberg (EAR)

Autor: Morris Rosenberg (1965)

Descripción: La escala consta de 10 ítems, frases de las que 5 están enunciadas de forma

positiva y cinco de forma negativa para controlar el efecto de la aquiescencia auto

administrado.

Objetivo: Conocer los grados de autoestima y contribuir así en el proceso diagnostico ya

que la autoestima en muchas personas es su principal fuente de conflicto

Tiempo de aplicación: 5-10 minutos

Aplicación: Individual, colectiva y autoadministrable en adolecentes (a partir de los 12

años) y adultos.

Indicación: Explorar la autoestima personal entendida como los sentimientos de:

• Valía personal (De los ítems 1 al 5)

• Respeto a sí mismo. (De los ítems 6 al 10)

Interpretación:

De los ítems 1 al 5, las respuestas A, B, C, D se puntúan de 4, 3, 2, 1, respectivamente.

De los ítems 6 al 10, las respuestas A, B, C, D se puntúan de 1, 2, 3,4, respectivamente

A. Muy de acuerdo

B. De acuerdo

C. En desacuerdo

D. Muy en desacuerdo

De 30 a 40 puntos: AUTOESTIMA ELEVADA. Considerada como normal.


25

De 25 a 29 puntos: AUTOESTIMA MEDIA. No presenta problemas de autoestima graves,

pero es conveniente mejorarla.

Menos de 25 puntos: AUTOESTIMA BAJA. Existen problemas significativos de

autoestima.

2.2.1.5. Dimensiones de la autoestima.

Siendo consecuente con la Escala de Autoestima de Rosenberg, para efectos del

presente trabajo consideraremos 2 dimensiones:

Dimensión Personal: Relacionados con la valoración de sí mismo y niveles de

aspiración, estabilidad, confianza, y actitud positiva.

Dimensión Respeto: Relacionados con los dotes y habilidades que posee,

relacionadas al orgullo, utilidad y, sobre todo, respeto por sí mismo.

2.2.2. Coeficiente intelectual.

2.2.2.1. Generalidades.

Myers et al. (2007), cita a William Stern, quien concretó el famoso cociente

intelectual o CI que consiste simplemente en la edad mental de una persona, entre su edad

cronológica multiplicada por 100.

Según Abarca (2007), el coeficiente intelectual es una puntuación que brinda un

test o escala los cuales están elaborados para medir la inteligencia de las personas, una

escala menor a 60 puntos en el coeficiente intelectual se considera deficiencia mental,

inicialmente el coeficiente intelectual se medía a través de la división de la edad mental

entre la edad cronológica, este resultado se multiplicaba por cien, en la actualidad

solamente se suman los puntos que la persona obtiene en cada sub área de la inteligencia.
26

El puntaje promedio para mantener un coeficiente intelectual adecuado es de 100 puntos

en la escala normal.

Indiana University (2007) Aunque aún se emplea habitualmente el término Cl para

referirse al resultado de un test de inteligencia, la puntuación de los test empleados hoy

día, como la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, se basan en la proyección del

rango medido del sujeto en una campana de Gauss formada por la distribución de los

valores posibles para su grupo de edad, con un valor central (inteligencia media) de 100 y

una desviación estándar de los valores por encima de 100 están por encima de la media;

los valores por debajo de 100 están por debajo de la media. Distintos test pueden tener

distintas desviaciones estándar.

El coeficiente intelectual es una descripción de la capacidad del individuo en un

momento dado, en relación con sus normas de edad. El coeficiente intelectual no

representa un tipo particular de puntuación en un test en concreto, sino que a menudo es

una designación abreviada de la inteligencia.

En este sentido, Miranda (2009) definió al coeficiente intelectual como “la medida

estandarizada que permite conocer las capacidades generales de una persona a razonar y

adaptar de manera eficaz, todo tipo de situaciones, además de conocer su inteligencia”.

Gross (2004) plantea que durante un largo tiempo han existido diversos autores

tales como Piaget, Binet, Terman o Wechsler, que desde su perspectiva teórica le han dado

a la inteligencia diferentes significados y variadas definiciones. Así mismo afirma que la

inteligencia no es solo de interés en cuanto a investigaciones académicas, pues ésta influye

sobre la vida de las personas en distintos contextos. En este sentido, existen diversos

puntos de vista alrededor de la inteligencia: el enfoque psicométrico representado por

Spearman, Burt y Vernon entre otros autores, se centra en la medición de las diferencias
27

individuales a través de pruebas de inteligencia que miden el Coeficiente Intelectual (CI)

de los individuos, mientras otra mirada representada por Sternberg y Gardner basada en el

procesamiento de la información, plantea una alternativa para las posturas anteriores.

Wikipedia (2016) presenta diversas conceptualizaciones sobre inteligencia, de

grandes entendidos en el tema, cada uno con planteamientos propios, como:

Catell, que utilizó el término test mental y se dedicó al estudio de las tareas

mentales simples tales como la discriminación sensorial, las diferencias individuales de la

velocidad de reacción, la asociación de palabras, y otras.

Galton, que elaboró pruebas estadísticas de agudeza sensorial con las que pretendía

medir los poderes físicos e intelectuales de la clase alta; correlacionó esas medidas entre sí

y clasificó a las personas; y estableció cierto vínculo entre el linaje genealógico y el logro

que representaba su estatus social.

Bidet y Theodore Simon, que elaboraron las primeras pruebas de inteligencia para

identificar a niños retardados y colocarlos en sus niveles apropiados. Los test mentales

incluían tareas más complejas y de mayor parecido con las actividades mentales de la vida

diaria, según lo cual, resultaban más confiables para predecir el éxito escolar.

Jean Piaget, que planteó el Enfoque del Procesamiento de la Información, el cual

centra su atención en los procesos cognitivos. Los nuevos recursos aportados por éste

sirvieron en el estudio de la Inteligencia Humana.

Vigotsky, que planteó que las capacidades intelectuales tienen un origen social.

Ley de doble formación del conocimiento: las funciones cognitivas tienen un origen

inicialmente social (funcionamiento interpsíquico), y posteriormente individual

(funcionamiento intrapsíquico). El desarrollo cognitivo se produce por las experiencias de

interacción con el medio. Introduce el constructo de Zona de Desarrollo Próximo: la


28

diferencia entre lo que un sujeto es capaz de aprender por sí mismo y lo que aprende con la

ayuda de un mediador.

2.2.2.2. Historia de la inteligencia humana y su evolución.

En las ONI, en Argentina (2004), en un artículo sobre la inteligencia, dicen que la

historia de la inteligencia humana puede explicarse como el empeño del cerebro humano

en buscar formas eficientes de comunicarse consigo mismo. Cuando el primer ser humano

trazó la primera línea, precipitó una revolución en la conciencia humana; una revolución

cuyo estadio evolutivo más reciente está constituido por el mapa mental.

Una vez que los seres humanos se dieron cuenta de que eran capaces de exteriorizar

sus "imágenes mentales" internas, la evolución fue más rápida. Con las primeras

representaciones hechas por los primitivos aborígenes australianos en las cavernas, los

trazos iniciales se fueron convirtiendo paulatinamente en pinturas. A medida que las

civilizaciones evolucionaban, las imágenes comenzaron a condensarse en símbolos y, más

tarde, en alfabetos y guiones; así sucedió con los caracteres chinos o los jeroglíficos

egipcios. Con el desarrollo del pensamiento occidental y la creciente influencia del imperio

romano, se completó la transición de la imagen a la letra. Y posteriormente, a lo largo de

dos mil años de evolución, el poder nada desdeñable de la letra adquirió primicia sobre la

momentáneamente escarnecida imagen.

Así pues, los primeros seres humanos que hicieron marcas estaban señalando,

literalmente, un salto gigantesco en la evolución de nuestra inteligencia, porque así

exteriorizaban los primeros indicios de nuestro mundo mental. Al hacerlo, no sólo fijaban

sus pensamientos en el tiempo y en el espacio, sino que además capacitaban el

pensamiento para que pudiera abarcar esas mismas dimensiones. Entonces, la inteligencia
29

humana ya pudo empezar a comunicarse consigo misma a través de las extensiones

infinitas del tiempo y del espacio.

De Armas (2010), sostiene que en la evolución de la inteligencia humana, los

símbolos, las imágenes y los códigos terminaron por configurar la escritura, y ese

principalísimo avance fue la clave de la aparición y de la evolución de civilizaciones

destacadas, tales como las de Mesopotámica y de China, cuyos habitantes disfrutaron de

evidentes ventajas sobre aquellos otros pueblos que todavía estaban por llegar al estadio de

la escritura, y por ese motivo no tuvieron acceso a la sabiduría y al conocimiento que nos

legaron las grandes mentes del pasado. Citado por Monroy (2010).

Tal y como las aguas de un ancho río tienden a acelerarse cuando se ve forzado a

discurrir por un cauce estrecho, la tendencia a reunir información ha ido acelerándose a lo

largo de los siglos, hasta dar origen a la actual "explosión informativa". En épocas

recientes, esta "explosión" ha sido causada, en parte, por el supuesto de que la escritura es

el único vehículo adecuado para el aprendizaje, el análisis y la diseminación de la

información.

Los grandes cerebros usaron efectivamente una mayor proporción de su capacidad

natural y de que (a diferencia de sus contemporáneos que usaban un pensamiento más

lineal) estaban empezando a volverse intuitivamente de los principios del pensamiento

irradiante y de la cartografía mental.

Primeros test de inteligencia

En 1905 Simon y Binet publican la primera versión de la escala de inteligencia,

esta constaba de algunas de las mismas subpruebas que están presentes en la escala

Stanford-Binet tales como retención de dígitos, vocabulario, reproducción de diseños de

bloques, doblado de papel, comprensión y similitudes, sin embargo ya en 1890 Binet daba
30

da la siguiente definición: "eso que es llamado inteligencia en el sentido estricto del

término, consiste en dos cosas: primero, percibir el mundo externo; y entonces demandar

de nuevo estas percepciones en el estado de memoria, manipulándolas [y luego] meditando

sobre ellas. Citado por Monroy, C. (2010).

Después en 1892 propone a la inteligencia como el proceso por medio del cual se

coordinan y sintetizan los esfuerzos de las demás facultades de la mente, ya sean

complejas o simples, superiores o inferiores. Mientras que en la primera definición

identificaba a la inteligencia con facultades tales como percepción, memoria y

pensamiento, en la segunda distingue la una de las otras proponiendo a la inteligencia

como un proceso coordinador de las otras facultades mentales, advirtiéndose aquí la

impresión general que tenía Binet acerca de la mente: que mientras da la apariencia de

unidad funcionando como un todo, está constituida de procesos muy distintos y

numerosos. Sin embargo, Binet no explicita en qué forma se relacionan la función general

(inteligencia) y las funciones específicas (razonamiento, percepción, etc.) De los procesos

superiores que consideraba como los más adecuados para estimar la inteligencia. Citado

por Monroy, C. (2010).

Binet proponía el juicio o sentido común como el que diferenciaba de manera más

clara a personas con inteligencia promedio de personas con inteligencia baja siendo su

evaluación de más importancia a la hora de medir el intelecto. En sus estudios Binet halló

que las funciones más básicas se desarrollaban antes que las funciones superiores,

observándose diferencias más grandes en estas últimas al compararse dos individuos,

pudiéndose hacer una mejor comparación entre las inteligencias de varios individuos a

partir de estas. Las características que son variables en los procesos de un individuo y se

determina cómo varían, luego se determina qué procesos mentales cambian de la misma
31

forma en el individuo. Se induce un cambio en un proceso mental para luego comprobar si

cambian de la misma forma otros procesos.

En este orden de ideas la inteligencia sería una facultad que está relacionada con

los procesos superiores, los cuales presentarían diferencias más dramáticas de individuo a

individuo, se dispondrían de determinados test para evaluar estos procesos y por lo tanto

saber cómo correlacionan con medidas de inteligencia, que en este caso son las

evaluaciones de desempeño escolar. Citado por Monroy, C. (2010).

2.2.2.3. Tipos de inteligencia.

Según Gross (2004), teóricos como Thurstone y Guilford realizaron sus estudios de

inteligencia en estudiantes universitarios, mientras que otros como Spearman, Burt y

Vernon trabajaron lo realizaron con estudiantes escolares. En ese sentido entre los tipos de

inteligencia a los que se hará mención, se resaltarán los estudios de Spearman, Burt y

Vernon.

2.2.2.3.1. Factor general (g) y factor específico (s).

La teoría de los dos factores de Spearman afirma que en el análisis factorial de los

resultados que obtuvieron los niños en diversas pruebas, dichos resultados tenían una

correlación positiva-moderada, concluyendo que toda actividad intelectual incluye un

factor general (g) y un factor específico (s), pudiendo atribuir la diferencia entre individuos

a sus diferencias en g; explicando por qué las personas que se desempeñan bien en

determinada capacidad mental tienden a tener igual desempeño en otras capacidades,

considerándolo así como un factor innato.

Por otra parte, Burt y Vernon estaban de acuerdo con Spearman en cuanto a la

existencia de un factor g común a todas las pruebas, sin embargo creían que el modelo de
32

dos factores propuesto era muy sencillo, por lo que lo extendieron a los factores de grupo

mayor, definidos como lo que todas las pruebas miden, los factores de grupo menor siendo

aquellas pruebas que miden aspectos particulares en cualquier situación, y los factores

específicos, siendo los que miden las pruebas particulares de forma específica.

Este tipo de diferenciación de factores según el predominio jerárquico que tenga g

permite la clasificación de los niños en cuanto a su inteligencia en una escala innata,

puesto que con g se mide la capacidad general.

2.2.2.3.2. Inteligencia psicométrica, biológica y social.

De Juan-Espinoza (1997) explica que a partir de los modelos propuestos por Hebb

y Vernon, Eysenck introduce un modelo propio de inteligencia en el que agrupa 3 tipos de

ésta: la inteligencia biológica, la psicométrica, y la social. En principio, la inteligencia

psicométrica viene dada por el factor (g) medido a través del C.I., siendo entonces un

indicador representativo del nivel de inteligencia general de una persona, sin embargo, su

análisis descriptivo revelaría que dicho nivel de inteligencia no está influido sólo por

factores culturales, familiares, educativos o estatus socioeconómico, sino también por un

reflejo de lo que denominó inteligencia biológica. En este orden de ideas, dicha

inteligencia biológica es medida con diversas técnicas, desde encefalográficas y de neuro-

imágen hasta las medidas de tiempos de reacción, agrupando características anatómicas,

fisiológicas, hormonales y del funcionamiento del cerebro que subyacen a cualquier

cognición y que median las diferencias individuales en cuanto a las aptitudes cognitivas. El

tercer tipo de inteligencia, la social, vendría a reflejar sus propias manifestaciones,

representando el resultado de resolver problemas cotidianos con la inteligencia

psicométrica, sin embargo, la consideró una inteligencia muy compleja, por lo que

Eysenck centró su estudio en las primeras dos inteligencias.


33

2.2.2.3.3. Inteligencia fluida y cristalizada.

Según Colom y Andrés-Pueyo (1999), la idea propuesta por Cattell en los años 40,

distingue la inteligencia relacionada con el rendimiento en tareas nuevas, y la utilizada en

situaciones conocidas. Tanto la inteligencia fluida como la cristalizada constituyen tipos de

inteligencia general, sin embargo mientras que la inteligencia fluida permite la resolución

de situaciones novedosas en las que lo fundamental no es el conocimiento que se ha

podido adquirir; la inteligencia cristalizada se aplica para resolver problemas en contextos

familiares o conocidos.

Según Gross (2004), la inteligencia fluida (gf) no se enseña y “está relativamente

libre de influencias culturales. Aumenta de manera gradual a través de la infancia y

adolescencia a medida que madura el sistema nervioso”. En cuanto a la inteligencia

cristalizada (gc) plantea que aumenta a través del ciclo vital como un reflejo de la

experiencia de aprendizaje acumulado, implicando la comprensión de relaciones que

dependen del conocimiento adquirido con la escolaridad entre otras experiencias vitales.

2.2.2.3.4. Inteligencia exitosa: analítica y práctica.

Hernández, Ferrándiz, Prieto, Sainz, Ferrando y Bermejo (2011), entienden la

inteligencia exitosa como “la habilidad para lograr el éxito según los estándares

personales, dentro de un contexto sociocultural, a partir de la combinación de la

inteligencia analítica, sintética o creativa y práctica”. Cabe destacar que las inteligencias

sintética y práctica se consideran como diferentes e independientes del CI.

La inteligencia analítica supone la habilidad para pensar de forma abstracta, y

procesar la información de manera eficaz, caracterizándose quienes tienen un alto nivel de

este tipo de inteligencia por ser personas con buena organización mental para evaluar y

juzgar hechos y pensamiento crítico en el análisis de situaciones y problemas.


34

La inteligencia sintética por su parte habla de la capacidad para formular nuevas

ideas y combinar hechos sin relación aparente. En las personas con esta inteligencia se

destaca su habilidad de insight, dándoles la capacidad de proponer soluciones no

convencionales.

El tercer tipo de inteligencia, la práctica, se refiere a la habilidad para adaptarse o

moldear las condiciones cambiantes del contexto, maximizando sus puntos fuertes y

minimizando las lagunas de sus habilidades cognitivas.

2.2.2.3.5. Inteligencias múltiples.

Según Ardila (2011), el concepto de inteligencias múltiples fue desarrollado por

Howard Gardner, quien plantea que “la inteligencia es la capacidad para resolver

problemas o elaborar productos que pueden ser valorados en determinada cultura”.

Gross (2004) afirma que esta teoría se fundamenta en 3 principios: el primero, que

la inteligencia no es una sola cosa sino un conjunto de inteligencias múltiples; el segundo,

que cada inteligencia es independiente de las otras; y el tercero, que las inteligencias están

en interacción constante. Así mismo resume dos aspectos contundentes de la teoría, a

saber: que todos los seres humanos poseen todas las inteligencias propuestas

considerándolas como una definición cognitiva de la especie; y que todas las personas

tienen distintos perfiles de inteligencia, así como tienen distintas personalidades. En ese

sentido, “no existen dos individuos, ni siquiera en el caso de gemelos idénticos, que tengan

la misma mezcla exacta de inteligencias, con las mismas fortalezas y debilidades”.

Gross (2004), plantea que al principio Howard Gardner había identificado 7 tipos

de inteligencias, pero años más tarde incluyó una octava (inteligencia naturalista entendida

como el reconocimiento y categorización de objetos naturales) y poco después estaba

contemplando la posibilidad de agregar un 9no tipo (inteligencia existencial relacionada


35

con las preguntas que el ser humano se realiza sobre su existencia). Las primeras 8

inteligencias propuestas por Gardner son:

• Inteligencia lingüística: aquella que tienen los escritores, los poetas, los buenos

redactores. Utiliza ambos hemisferios.

• Inteligencia lógico-matemática: la utilizada para resolver problemas de lógica y

matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el

modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha

considerado siempre como la única inteligencia.

• Inteligencia espacial: ésta consiste en formar un modelo mental del mundo en tres

dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los

cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

• Inteligencia musical: inteligencia que permite desenvolverse adecuadamente a

cantantes, compositores, músicos y bailarines.

• Inteligencia corporal-kinestésica: la capacidad de utilizar el propio cuerpo para

realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los

artesanos, los cirujanos y los bailarines.

• Inteligencia intrapersonal: brinda la capacidad de entenderse a sí mismo. No está

asociada a ninguna actividad concreta.

• Inteligencia interpersonal: la que permite entender a los demás; se la suele

encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

• Inteligencia naturalista: se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el

motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o

los herbolarios.
36

2.2.2.4. Elementos esenciales para el desarrollo de la inteligencia y el coeficiente

intelectual.

Holford (2005) afirma que sorprendentemente la inteligencia y el coeficiente

intelectual se pueden incrementar a lo largo de la vida, esto no depende de ninguna edad en

específico. La inteligencia no es un aspecto innato de la persona, tomar decisiones es un

aspecto de la inteligencia como también lo son: la claridad mental, la rapidez del

pensamiento, la atención, la capacidad de concentración y la memoria. Este conjunto de

aspectos se puede desarrollar a través de diferentes ejercicios como también con la

nutrición.

El desarrollo de la inteligencia y coeficiente intelectual se debe a un complejo

sistema de neuronas las cuales se forman a través de experiencias y las diferentes

vitaminas que se consumen. Toda esta información recorre a través de neurotransmisores,

pues todo lo que se conoce a través del tiempo cambia diferentes conexiones cerebrales,

además de que cuando se piensa en la actividad de los neurotransmisores esta cambia.

2.2.2.4.1. Cerebro y el desarrollo del coeficiente intelectual.

Suazo (2006) afirma que la educación que se imparte a los estudiantes tiene un gran

impacto en el desarrollo del cerebro, las inteligencias, emociones y visión del mundo.

Mientras mayor sea la participación en actividades que demuestren reto y sean

motivadoras más serán las conexiones sinápticas que ocurrirán en el cerebro. A lo largo del

tiempo se han hecho diferentes investigaciones las cuales se enfocan en el campo de la

neurociencia y tienen como objetivo conocer el funcionamiento del cerebro humano. El

valor práctico radica en cómo transformar y transferir este conocimiento en prácticas

pedagógicas.
37

Wolfe y Brandt, quienes concluyen a través de las investigaciones realizadas que el

cerebro cambia fisiológicamente como resultado de las experiencias a las cuales se está

expuesto. La formación del cerebro es el resultado de la interacción entre la genética de la

persona y el desarrollo intrauterino. Además la experiencia del medio ambiente, la

interacción cultural y la acción de la persona, van a determinar y afectar la forma en que

los genes van a trabajar. Citado por Gonzales, M. (2014).

Diferentes autores han demostrado a través de investigaciones que las estructuras

del cerebro son modificadas principalmente por las experiencias, lo cual establece el

concepto de la neuroplasticidad, que consiste en la capacidad que tiene el cerebro para

cambiar constantemente las estructuras y funciones en respuesta a las experiencias

externas. Esta habilidad además de ser esencial en la recuperación de algunas funciones

perdidas, es especialmente visible en los primeros diez años de vida. Por esta razón los

maestros tienen grandes oportunidades para poder promover y apoyar el crecimiento

saludable y el desarrollo de los niños.

Cuanto mayor sea la posibilidad de integrar a los estudiantes en actividades

estimulantes, mayor será el crecimiento de las diferentes regiones de la corteza cerebral.

Entonces el aprendizaje tiene el poder de cambiar el cerebro pues puede reestructurarse a

sí mismo cada vez que recibe un estímulo, una experiencia o un comportamiento. Es

importante contar con un ambiente rico en experiencias y con mediadores humanos que

estimulen las neuronas a mantener sinapsis adecuadas y enriquecedoras.

2.2.2.4.2. Degeneración de la inteligencia.

Ramírez (2003) explica que la inteligencia debe estar en constante desarrollo, esto

se hace a través de la estimulación día a día. Pero existen factores que van a bloquear e

incluso degenerar la inteligencia, disminuyendo así los niveles de coeficiente intelectual.


38

Uno de estos es lo cotidiano, pues cada persona vive en una comunidad determinada, que

está marcada por la forma en que los padres lo educaron, muchas veces esta educación en

el hogar no enseña sobre las diferentes posibilidades que se tienen de vivir y cómo se

pueden afrontar situaciones que se presenten.

La forma de vivir actualiza las convicciones y creencias que se han recibido, de

aquí surge la cotidianeidad donde se actúa de forma concreta según lo que se sabe. Lo que

la cultura ha enseñado se debe aplicar en la vida, esto se vuelve en conocimiento, que por

ende se aplica con certeza. Establecer contacto con otras culturas hará que el panorama de

lo conocido cambie y pueda dar otras expectativas del mundo a la persona. Cuando se

aprende a vivir con el problema desde una perspectiva dolorosa y sin darle sentido a la

vida también es un factor fundamental para que la inteligencia vaya en disminución.

Entonces se observó que la inteligencia es dinámica pues cambia según sea

estimulada, por lo tanto para que esta no se pierda la persona debe estar siempre atenta y

no conformarse con lo que tiene o sabe. El conformismo y no buscar nuevos aprendizajes

o desarrollar habilidades estimula a que la inteligencia se pierda con el tiempo, la edad de

la adolescencia es la que se debe aprovechar, pues luego de esta etapa la inteligencia puede

seguir en aumento, aunque se torne más lento el proceso. Otra forma en la cual disminuye

el nivel de inteligencia es a través de un problema o enfermedad, en estos casos es más

complejo. Citado por Gonzales, M. (2014).

2.2.2.5. Test de Cattell factor “g”.

A finales del siglo XIX y gracias a sus numerosas investigaciones, el eminente

psicólogo Sir Francis Galton llegó a la siguiente conclusión:

Que la inteligencia era un rasgo unitario y absoluto, como la altura o el peso. A

principios del siglo XX, Charles Spearman teorizaba sobre la posibilidad de que la
39

inteligencia estuviese formada un factor general “g” (heredado), y una serie de factores

específicos. Según Spearman, el factor “g” actuaba como una fuerza conductora que

agrupaba a un conjunto de capacidades especiales unidas a situaciones específicas, como

por ejemplo: las habilidades verbales, matemáticas e incluso musicales. Pues este era el

motor que activaba a los factores específicos.

Factores Primarios de Cattell

Los factores representan en términos matemáticos las capacidades que suponemos

o hipotetizamos activan diferencialmente las personas cuando han de resolver tareas que

requieren una actuación inteligente. En 1978 Catell estudio 20 factores primarios

obtenidos a partir del análisis de las correlaciones entre las puntuaciones logradas por las

personas en los instrumentos de medida aplicados, ellos son:

La aptitud verbal (v): Es básicamente comprensión verbal y habilidad con la

palabra, es muy importante en la mayoría de los test de inteligencia, sobre todo si son test

que se usan para la selección en las escuelas y en las universidades. Los ejercicios que se

aplican son comprensión de ideas y palabras. Sinónimos, refranes y analogías. Es

probablemente el mejor indicador de Gc o inteligencia cristalizada.

La aptitud numérica (N): Es un factor de velocidad precisión de cálculo que no se

encuentra implicado necesariamente en una alta aptitud matemática. Es la facilidad para

manejar números, distinto al razonamiento matemático.

El factor espacial (S): Es la aptitud para mantener orientaciones en la mente sobre

disposiciones, configuraciones o elementos en un espacio. Esta aptitud se manifiesta

diariamente al leer mapas, seguir diagramas o conducir con precisión usando espejos

retrovisores. Actitud para visualizar figuras bi o tridimensionales, cuando se altera su

orientación.
40

Factor de velocidad y precisión perceptiva (P): Su importancia radica en su

relación con la eficiencia de la transmisión de la información a través del sistema nervioso.

La persona debe evaluar la similitud entre dos estímulos.

El factor de razonamiento inductivo(I): Es central en la noción analítica –

factorial de inteligencia como aptitud de razonamiento, dada su relación con las propuestas

originales de Charles Spearman. La mayor parte de los problemas sea en el campo que sea,

requieren razonar para ser resueltos.

Rapidez de clausura (Cs): Aptitud para completar una gestalt cuando se ocultan

partes del estímulo. La familiaridad de las palabras puede influir de manera significativa.

Memoria asociativa (Ma): Memoria para pares de elementos entre los que no hay

vínculo significativo.

Aptitud mecánica (Mk): habilidad para trabajos manuales

Flexibilidad de clausura (Cf): capacidad de procesar los mensajes utilizando el

lenguaje, gestos etc.

Amplitud de memoria (Ms): Capacidad de memoria

Deletreo (Sp): Reconocimiento de la palabra mal deletreada.

Juicio estético (E): Aptitud para detectar los principios básicos del arte, depende

mucho de la experiencia previa.

Memoria significativa (Mm): Aprendizaje de conexiones entre pares de estímulo

vinculados de manera significativa.

Originalidad de flexibilidad (Ol): Basado en los test de producción divergente.

Fluidez de ideas (Fl): Aptitud para reproducir rápidamente ideas sobre

determinados temas.
41

Fluidez de palabras (W): Producción rápida de palabras a partir de una

determinada letra, pero sin significado.

Originalidad (O2): La persona debe combinar dos objetos funcionales.

Aiming (A): Velocidad de coordinación mano –ojo

Aptitud para dibujar (Rd): Dibujo de objetos. la puntuación se obtiene a partir de

la precisión de líneas y curva7.

Factores secundarios de Cattell

Como resultado del análisis de las relaciones entre los 20 factores primarios, surgen

los factores secundarios, estos son más generales, dichas capacidades son las siguientes:

Inteligencia fluida (Gf): Marcado por el test libre de influencia cultural cuyas

características son: Inferencia, inducción, amplitud de memoria y flexibilidad de clausura,

clasificación, inteligencia de rapidez y de nivel (potencia).

Inteligencia cristalizada (Gc): Éste es el factor que representa el test de

inteligencia tradicional. Está marcado por los factores primarios verbal, mecánico,

numérico y social.

Visualización (Gv): Marcado por el test Libre de influencia cultural y en general,

por aquellos que requieren visualizar determinada información. Muchos problemas en

ingeniería, arquitectura y geometría suponen la concurrencia de este factor.

Capacidad de recuperación (Gr): Marcado por fluidez de ideas y asociativa. Se

refiere a la aptitud para acceder con rapidez al material registrado en la memoria. La

fluidez aparece con intensidad en oradores y escritores, y parece vinculados con la

creatividad.
42

Velocidad cognitiva (Gs): Es un factor menor en la resolución de problemas.

Velocidad en rendimiento mecánico (cálculo numérico o escritura) Representa la rapidez

con que se pueden realizar determinadas tareas

Los factores de segundo orden más conocidos de la teoría de Cattell son

inteligencia fluida (Gf) e inteligencia cristalizada (Gc). Por ello, su teoría se conoce como

teoría Gf-Gc. “La inteligencia fluida o Gf es la masa total de asociación o combinación del

cerebro, o sea el aspecto biológicamente determinado del funcionamiento intelectual que

nos permite resolver nuevos problemas y capta nuevas relaciones, mientras, que la

inteligencia cristalizada o Gc son las habilidades y las estrategias que se adquieren bajo la

influencia del medio ambiente cultural”9.

Normalmente los dos tipos (Gf y Gc) participan con amplitud variable en todas las

operaciones intelectuales, por lo que resulta difícil distinguir sus contribuciones. Así

mismo, Catell sostiene que estas pruebas no verbales o neutro culturales basadas en

razonamiento con formas abstractas miden primordialmente Gf, mientras q1ue las pruebas

colectivas o individuales verbales convencionales de inteligencia y las realizaciones,

dependen mucho más de Gc.

Respecto a la relación de la aptitud fluida y la aptitud cristalizada, ha sido estudiada

en la teoría de la inversión presentada por Cattell en 1971, según esta teoría se desarrolla

una sola aptitud general consistente en percibir relaciones que se vincula al desarrollo de

todas las asociaciones neuronales en el córtex. “La aptitud fluida es muy heredable, la

aptitud cristalizada, se desarrolla como resultado de la aptitud fluida en experiencias

concretas de aprendizaje. Los niños de 2 a 3 años, que se encuentran en una fase evolutiva

temprana presentan correlación entre la aptitud fluida y la cristalizada. A medida que los

niños crecen y pasan por una diversidad de experiencias (escuela, familia etc.) disminuye

la correlación. El niño brillante y adaptado que va a buenos colegios y es apoyado en casa


43

invertirá la mayor parte de su aptitud fluida en las habilidades cristalizadas de su cultura.

El niño brillante que vive en una casa en la que no se valora la cultura, que va a escuelas

normales no invertirá su inteligencia fluida, su rendimiento escolar será bastante peor que

el de un niño moderadamente brillante que invierta toda su aptitud en la escuela. Por lo

general, cuando los estudios indican que los factores ambientales desempeñan un

importante papel en el desarrollo de la inteligencia, es probable que los tests de

inteligencia usados midan la aptitud cristalizada. Contrariamente, cuando la influencia del

ambiente parece relativamente trivial, lo más probable es que los test de inteligencia

usados en el estudio midan inteligencia fluida (libre de influencias culturales).

Elementos del test libre de influencias culturales (test de factor “g”)

El test de factor “g” comienza con una investigación de Cattell a finales de la

década de los veinte, a corriente de la teoría de Spearman. En 1930 se editan los “Cattell

group and individual intelligence Test”. En 1940 se edita la revisión del test, en la que los

elementos son ya completamente perceptivos. En 1949 se procede a una nueva revisión y

se llega a cuatro sub test: series, clasificación, matrices y condiciones. La resolución de las

tareas, elementos o ítems de esta serie de test sólo requiere que la persona perciba

relaciones entre formas y figuras para reducir al mínimo las influencias del aprendizaje

cultural y del ambiente social.

Los test de factor “g” constituyen un instrumento de gran utilidad para evaluar la

inteligencia, tienen por finalidad:

• Averiguar si las realizaciones del sujeto son las que cabe esperar de su inteligencia,

facilitando así la identificación de posibles problemas emocionales o de

aprendizaje.
44

• Determinar el potencial de un candidato para realizar tareas en las que esté

implicada la aptitud cognitiva.

• Decidir con mayor información y seguridad si un estudiante necesita un programa

educativo especial.

• Seleccionar dentro de una clase a los estudiantes más capacitados para participar en

un programa más intensivo de instrucción.

• Aumentar la efectividad de la orientación vocacional tanto en escolares como en

adultos.

• Orientar a los alumnos respecto a su posible éxito en su centro de estudios o a la

obtención de becas.

En todas estas situaciones los test de factor “g” tienen la ventaja de establecer una

separación más clara entre la aptitud natural y el aprendizaje específico, permitiendo de

este modo mejores análisis del potencial individual.

Test de Inteligencia de Cattell, factor “g”, escala 3, forma A

Ficha Técnica

Autor: R.B. Catell y A.K.S. Catell

Año de Edición: 1994

Ámbito de Aplicación: de 15 años en adelante.

Forma de Administración: Individual y Colectiva.

Normas que ofrece: Proporciona CI general

Significación: Técnica psicométrica que permite observar el desempeño de los

diversos factores y habilidades que conforman la inteligencia.


45

Descripción de la Prueba.

El Test de Factor “G” escala 3 de Cattell consta de 4 sub test:

Sub. test SERIES: Está compuesto por series incompletas y progresivas. La tarea

del sujeto consiste en seleccionar entre las opciones propuestas, la respuesta que continua

adecuadamente a la serie (13 ítems).

Sub. test CLASIFICACIÓN: Consta de cinco figuras, la tarea del sujeto consiste en

encontrar en cada fila las dos casillas que contienen las figuras diferentes (14 ítems).

Sub. test MATRICES: La tarea consiste en completar el cuadro de dibujos o matriz

que se presenta en el margen izquierdo mediante la elección de una de las cinco soluciones

que se proponen (13 ítems)

Sub. test CONDICIONES: Exige la elección de la alternativa que cumpla las

mismas condiciones a que se atiene el cuadro o figura que se da como referencia (10

ítems).

En el que cada uno de ellos dispone de un tiempo límite así:

Series (3min),

Clasificación (4min),

Matrices (3min) y

Condiciones (2min y 30 seg)

El test de inteligencia se compone de 50 ítems los mismos que deben ser resueltos

por el examinado dentro del tiempo establecido.

Calificación:
46

Calificación Rango

Muy superior 130 o +

Superior 120-129

Normal superior 110-119

Promedio 90-109

Normal inferior 80-89

Fronterizo 70-79

Deficiente mental 69 o -

Normas de corrección:

La puntuación total es la suma de las obtenidas en los cuatro sub test, el puntaje

máximo es de 50 puntos. Cabe señalar que para la conversión en CI se utiliza la

puntuación total.

Así para la conversión del puntaje total se usa la fórmula de la puntuación Z,

Z: (PD – X)/DS

en donde:

PD = Puntaje directo

X = Media

DS = Desviación estándar

Luego de obtener la puntuación “z”, se usa la fórmula final del CI (W)

W: Z x 16)
47

Ejemplo:

DP = 29

X = 21.28

DS = 5.28

Z = (29 – 21,28)/ 5.28 = 1.46

W = (1,46 x 16) + 100 = 123

De acuerdo a la categoría del coeficiente intelectual 123 se ubica en el nivel de

inteligencia superior.

2.3. Definición de términos básicos

Autoestima. Es la evaluación que tiene el individuo con respecto a sí mismo, es un juicio

personal de dignidad que se expresa en las actitudes, es decir en la forma habitual de

pensar, amar, sentir, trabajar, estudiar y comportarse.

Autoestima baja. Es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse

equivocado como persona.

Autoestima elevada. Equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, es sentirse

capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.

Autoestima media. Es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e

inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la

conducta: actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión, reforzando, así, la

inseguridad.
48

Coeficiente intelectual. Representa el nivel de eficacia en la consecución de los objetivos

curriculares para las diversas asignaturas, y se expresa mediante un calificativo o promedio

ponderado basado en el sistema vigesimal; es decir, las notas variarán de 0 a 20 puntos.

Comportamiento. Es la manera de proceder que tienen las personas, en relación con su

entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente,

voluntario o involuntario, según las circunstancias que lo afecten.

Educación. Puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al

educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.

Inteligencia. El concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la

inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución

de un problema. Un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción

entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.


49

III. Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis: general y específicas

3.1.1. Hipótesis general.

HG. La autoestima se relaciona directamente con el coeficiente intelectual de los

alumnos de 5º año de secundaria de la Institución Educativa Alfredo Bonifaz -

2018.

3.1.2. Hipótesis específicas.

HE1. La dimensión personal de la autoestima se relaciona directamente con el coeficiente

intelectual de los alumnos de 5º año de secundaria de la Institución Educativa

Alfredo Bonifaz - 2018.

HE2. La dimensión respeto de la autoestima se relaciona directamente con el coeficiente

intelectual de los alumnos de 5º año de secundaria de la Institución Educativa

Alfredo Bonifaz - 2018.

3.2. Variables

Variable 1: Autoestima

Variable 2: Coeficiente intelectual


50

3.3. Operacionalización de variables

Tabla 1.
Operacionalización de las variables.

Variable Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumentos

Variable Personal • Aprecio • Análisis de • Cuadros estadísticos.


1 • Actitud contenido. • Observación directa
• Ítems:1,2,3,4,5, • Observación. • Escala de Autoestima
Autoestima • Encuesta. de Rosenberg

Respeto • Orgullo • Análisis de • Cuadros estadísticos.


• Utilidad contenido. • Observación directa
• Ítems:6, 7, 8, 9, • Observación. • Escala de Autoestima
10 • Encuesta. de Rosenberg

Variable Series • Preguntas del 1 • Análisis de • Cuadros estadísticos.


2
al 13 contenido. • Test de Inteligencia de
Coeficiente
intelectual • Encuesta. Cattell.

• Preguntas del 14 • Análisis de • Cuadros estadísticos.

Clasificación al 27 contenido. • Test de Inteligencia de

• Encuesta. Cattell.

Matrices • Preguntas del 28 • Análisis de • Cuadros estadísticos.

al 40 contenido. • Test de Inteligencia de

• Encuesta. Cattell.

Condiciones • Preguntas del 41 • Análisis de • Cuadros estadísticos.

al 50 contenido. • Test de Inteligencia de

• Encuesta. Cattell.
51

IV. Metodología

4.1. Enfoque de investigación

Es una investigación cuantitativa, inicialmente se ha planteado un problema, luego

revisado la literatura y construido un marco teórico, del cual se han derivado las hipótesis,

a las que se les someterá a algunas pruebas para determinar su validez

4.2. Tipo de investigación

Es una investigación de tipo descriptivo – correlacional, ya que inicialmente

describiremos la situación de la población en relación a las variables, dándoles un atributo

según resultados, y posteriormente buscaremos la relación o asociación entre los resultados

estadísticos de ambas variables.

4.3. Diseño de investigación

Es una investigación de diseño no experimental, es decir, no manipulamos

variable alguna, sino que observamos el fenómeno tal y como se da en su contexto natural

en un momento determinado, para posteriormente evaluarlo y establecer la consistencia

fundamental de llegar a saber las relaciones entre las variables de estudio. (Hernández y

otros, 2010)

Desarrolla el diseño transversal descriptivo, porque indaga la incidencia y los

valores en que se manifiestan las variables que se investigan en un momento determinado

del tiempo.

Var1

N r

Var2
52

Donde:

n: Muestra

r: relación.

Var 1: Representa la variable 1 controlada estadísticamente.

Var 2: Representa la variable 2 controlada estadísticamente.

4.4. Método

Emplearemos el método deductivo, ya que, partiendo de las variables buscaremos

sus dimensiones hasta llegar a los indicadores, los que serán motivo de medición en el

estudio y búsqueda de relación entre ellos, mediante técnicas e instrumentos, y

posteriormente mediante la contrastación de hipótesis.

4.5. Población y muestra

Para realizar el presente estudio se ha trabajado en base a una población de 135 y

una muestra de 100, resultado de un muestreo aleatorio y la aplicación de la siguiente

fórmula:

Donde:

n = Muestra
N = Población 135
Z = Nivel de aceptación 95% 1.96
E = Grado de error 5% 0.05%
P = Probabilidad de éxito 50% 0.5%
q = Probabilidad de fracaso 0,5%
53

Reemplazando tenemos

n= (135) x (1.96)2 x (0.5) x (0.5) .

(135-1) x (0.05)2 + (1.96)2 x (0.5) x (0.5)

n = 129.65

1.29

n = 100

Es decir, se encuestará 100 estudiantes tomados al azar. No se determinaron

criterios de inclusión o exclusión dado que la muestra es homogénea.

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información

4.6.1. Técnicas.

Las principales técnicas que se utilizarán en la investigación son:

• Observación directa

• Encuesta

• Análisis documental

4.6.1.1. Observación.

La información se obtiene:

• La información se recoge en presencia del evento, observando o

participando de él.

• El investigador tiene acceso al evento.

• Los indicios del evento se perciben directamente.

• Indicios: observando, experimentando, atendiendo en profundidad.


54

4.6.1.2. Encuesta.

La información se obtiene:

• La información se recoge solicitándola a otra persona.

• El investigador no puede tener la experiencia directa del evento.

• Indicios: escuchando.

4.6.1.3. Análisis documental.

La información se obtiene:

• De documentos escritos (textos, libros, tesis, monografías, etc.).

• De documentos audiovisuales (películas, reportajes, etc.).

• Indicios: leyendo, revisando.

4.6.2. Instrumentos.

Los instrumentos a emplearse son:

• Observación directa o Guía de campo.

• Escala e Autoestima de Rosenberg

• Test de Inteligencia de Cattell

4.7. Tratamiento estadístico de los datos

Para efectos de validación de instrumentos se empleará el juicio de expertos.

Para la confiabilidad no se empleó ningún cuestionario, en vista de la reconocida

confiabilidad internacional de los dos instrumentos.

Para los estadísticos descriptivos se trabajará con las medidas de tendencia

central, que nos permiten identificar y ubicar el punto (valor) alrededor del cual se tienden
55

a reunir los datos (“punto central”): media o promedio, mediana y moda o frecuencia; y las

medidas de dispersión, que es la variación en un conjunto de datos que proporciona

información adicional y permiten juzgar la confiabilidad de la medida de tendencia central:

desviación típica o estándar y varianza, frecuencias. Para interpretar mejor las frecuencias,

estos se graficarán empleando diagramas de barras y/o círculos. UNE (2014).

Para la contrastación de las hipótesis se empleará la “distribución de Pearson”,

más comúnmente llamado “estadístico chi cuadrado”, que es una distribución de

probabilidad continua para un parámetro K que representa los grados de libertad de la

variable aleatoria (asociación existente entre dos variables).

Su fórmula es:

X2: Chi cuadrado

O: Frecuencia observada

E: Frecuencia esperada

Se empleará el paquete estadístico SPSS (Stadistical Package Sciencias Social)

(Paquete Estadístico para Ciencias Sociales), apoyado por el programa Excel. Asimismo,

para la interpretación cualitativa de los porcentajes a obtener en cada respuesta, se

estableció la tabla siguiente:


56

Tabla 2. Interpretación cualitativa del porcentaje.

Porcentaje Interpretación

100% Unanimidad

80% - 99% Mayoría significativa

60% - 79% Mayoría

50% - 59% Mayoría no significativa

40% - 49% Minoría significativa

20% - 39% Minoría

1% - 19% Minoría no significativa

0% Desierto
57

V. Aspectos administrativos

5.1. Recursos

5.1.1. Humanos.

• Un digitador
• Un asesor
• Un recolector de datos

5.1.2 Materiales.

• Internet
• Computadoras.
• Material de escritorio e imprenta.
• Impresora

5.1.3. Financieros.

El financiamiento de la presente investigación será con recursos propios del


investigador.

5.1.4. Institucionales.

Institución Educativa “Alfredo Bonifaz”.


58

5.2. Presupuesto

Actividad Cantidad Costo unitario Costo total


Organización de actividades Global 400.00 400.00
Recolección de información Global 200.00 200.00
Material de escritorio Global 200.00 200.00
Recolector de datos 01 200.00 200.00
Impresiones Global 500.00 500.00
Digitador 01 300.00 300.00
Alquiler de equipos informáticos Global 300.00 300.00
Asesor Global 700.00 700.00
Imprevistos Global 400.00 400.00
TOTAL 3,200.00
59

5.3. Cronograma

ENE FEB MAR ABR MAY

ACTIVIDADES 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª

Planteamiento

del Problema X X X

Elaboración del

Marco Teórico X X X

Determinación de

Objetivos,

Hipótesis

y variables X X

Entrevista a

expertos X

Análisis de

información X

Recolección de

datos-Encuestas X X

Análisis de

resultados X X

Presentación del

Informe de tesis X X

Correcciones al

Informe de Tesis X

Sustentación de

Tesis X
60

Referencias

Abarca, S. (2007). Psicología del niño en edad escolar. (20ª ed.)Costa Rica: Universidad

Estatal a Distancia.

Alcántara, J. (1993), Como educar la autoestima, Barcelona, Grupo editorial CEAC.

Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista de la

academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. 35, (134). 97-103.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/ v35n134a09. pdf

Bardales, O. (1993). Relación de de la autoestima con el rendimiento académico en

función al tipo de familia a la que pertenecen los estudiantes de primaria de

colegios nacionales de Lima metropolitana. Tesis de Maestría. Universidad

Peruana Cayetano Heredia

Benavente, F. (2016). La autoestima a través del arte y las inteligencias múltiples: Una

propuesta de intervención para alumnos de educación infantil. Tesis de grado.

Universidad de Jaén, Andalucía, España.

Bereche, V. y Osores, D. (2015). Nivel de autoestima en los estudiantes del quinto año de

secundaria de la Institución Educativa Privada “Juan Mejía Baca” de Chiclayo.

Agosto, 2015. Tesis de Licenciatura. Universidad Privada Juan Mejía Baca,

Chiclayo-Perú.

Bermejo, R. y García J. (2011). Evaluación de alumnos más capaces: la medida de la

inteligencia en diferentes contextos. Universidad de Murcia, España,

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la Autoestima. México: Paidós.

Branden, N. (1998). El poder de la Autoestima. Buenos Aires: Argentina. 2da edición.

Cabrera, M. (2014). Autoestima y rendimiento escolar en los niños. Tesis de Licenciatura.

Universidad de Cuenca, Ecuador.


61

Castañeda, A. (2013). Autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en

adolescentes de Lima Metropolitana. Pontificia Universidad Católica del Perú,

Cattell, R. (1967). The theory of fluid and crystallized intelligence checked at the 5-6 year-

old level. British Journal of Educational Psychology, 37(2), 209-224.

Chapa, S. y Ruiz, M. (2012). Presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de

autoestima y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la I.E. Nº

0031 María Ulises Dávila Pinedo, Morales, Octubre-Diciembre 2011. Tesis de

Licenciatura. Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto – Perú.

Colom, R. y Andrés-Pueyo, A. (1999). El estudio de la inteligencia humana: recapitulación

ante el cambio de milenio. Psicothema, 11, (3), 453-476. Recuperado de

http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/ 7533/7397

Coopersmith, S. (1969). Los antecedentes de la autoestima de sí mismo. Recuperado de:

http://myslide.es/documents/biografia-de-stanley-coopersmith-pdf.html

De Juan-Espinoza, M. (1997). La inteligencia según Hans Jurgen Eysenck. Revista de

psicología general y aplicada. 50 (4), 513-537. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2365123.pdf

Díaz, M. (2008). Autoestima y autoeficacia durante el proceso de jubilación en los

hombres. Tesis de licenciatura. Universidad de Aconcagua, Mendoza, Argentina.

García, A. (2014). Relación entre la autoestima y la motivación de logro en los estudiantes

de la academia preuniversitaria “Alfred Nobel”- Tumbes, 2014”. Tesis de

Maestría. Universidad Los Ángeles de Chimbote.

Gonzales, M. (2014). Creatividad y su influencia en coeficiente intelectual del niño

/Estudio realizado en el colegio El Pilar, del Municipio de Quetzaltenango). Tesis

de Licenciatura. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.


62

Gross, R. (2004). Inteligencia. En Gross, R. 3a ed, Psicología: la ciencia dela mente y la

conducta (pp. 759-760). México DF: Editorial El ManualModerno

Hernández, D., Ferrándiz, C., Prieto, M., Sainz, M., Ferrando, M. y Bermejo, M. (2011).

Inteligencia exitosa y atención a la diversidad del alumno de alta habilidad. Aula

abierta. 39, (2). 103-112. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/

servlet/articulo?codigo=3621368

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación.

México: McGraw Hill.

Holford, P. (2005). Nutrición óptima para la mente. España: Robin Book

Indiana University (2007). Indiana University, ed. «William Stern». Consultado el 27 de

julio de 2009.

Kerlinger, F. y Lee, N. (2002). Investigación del comportamiento. Método de

Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw Hill.

Likert R. (1976). Una técnica para la medición de actitudes. En C.H. Wainerman

(Coms.). Escalas de medición en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Ediciones

Nueva Visión, 199 -260.

Lima, F. y Mar, J. (2015). Profesión elegida, formación académica profesional y el

coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer ciclo de la carrera profesional

de educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios- 2014.

Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios – Perú.

Liñán, M. (2011). Relación entre el cociente intelectual y el rendimiento académico en

estudiantes de Licenciatura en Odontología de la FMUAQ. Tesis de Maestría.

Universidad Autónoma de Querétaro, México.

Miranda, A. (2009) Coeficiente intelectual. Recuperado de

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/sup/doctor/01/15/01doctor08.pdf
63

Monroy, C. (2010). Alfred Binet: Cien años de la primera prueba de inteligencia.

Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos79/alfred-binet-cien-anos-

prueba-inteligencia/alfred-binet-cien-anos-prueba-

inteligencia2.shtml#elestudioa#ixzz4ouXXZW6w

Myers, D., Hope, C. y Holland, M. (2007). Psicología. 7ma ed. Buenos aires; Madrid:

Editorial médica panamericana. (P420-426)

ONI (2004). ¿Qué es la inteligencia? Recuperado de:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/JUJUY/763/que%20es%20la%20inteligencia.

htm

Pérez, N. y Castejón, J. (2006). Relaciones entre inteligencia emocional y el cociente

intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista

Electrónica de Motivación y Emoción. Vol. IX, Núm. 22. Recuperado de:

http://reme.uji.es.

Ramírez, C. (2003). La inteligencia perdida de la verdad real a la verdad de la razón. .

Costa Rica:Agora

Ribeiro, L. (2005). Aumenta tu autoestima. Río. Urano

Rivadeneira, R. (2015). Incidencia del desarrollo de la autoestima en el rendimiento

académico de los estudiantes del noveno grado de educación básica de la Escuela

Ángel Noguera, Parroquia Sevilla Don Bosco, año lectivo 2014-2015. Universidad

Politécnica Salesiana, Ecuador.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton

University Press.

Suazo, S. (2006). Inteligencias Múltiples manual práctico para el nivel elemental. Puerto

Rico: Universidad de Puerto Rico


64

UNE (2014). Manual de Estadística Aplicada a la Investigación Científica con SPSS. La

Cantuta, Lima: UNE.

Vildoso, J. (2001). “Influencia de la autoestima, satisfacción por la profesión elegida y la

formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes de tercer año

de la Facultad de Educación”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de

San Marcos.

www.ejercito.mil.pe

www.wikipedia.com
65

Apéndice
66

Apéndice A. Matriz de consistencia

La autoestima y su relación con el coeficiente intelectual de los alumnos del 5º año de secundaria de la Institución Educativa “Alfredo Bonifaz” – 2018

Definición del problema Objetivos Hipótesis Variables e dimensiones Metodología

Problema principal Objetivo general Hipótesis general Variables Tipo y Diseño de la


Investigación.
¿Cómo se relaciona la autoestima y el Determinar cómo se relaciona la La autoestima se relación directamente Variable 1:
coeficiente intelectual de los alumnos autoestima y el coeficiente intelectual de con el coeficiente intelectual de los Autoestima Investigación cuantitativa de
de 5º año de secundaria de la I.E. los alumnos de 5º año de secundaria de la alumnos de 5º año de secundaria de la I.E. naturaleza descriptiva y
Alfredo Bonifaz - 2018? I.E. Alfredo Bonifaz - 2018. Alfredo Bonifaz - 2018. Variable 2: correlacional porque
Cociente Intelectual analizaremos la relación entre
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas autoestima y cociente
intelectual.
a. ¿Cómo se relación entre la a. Determinar cómo se relaciona la a. La dimensión personal de la
dimensión personal de la autoestima dimensión personal de la autoestima y autoestima se relaciona directamente Dimensiones Población y muestra
y el coeficiente intelectual de los el coeficiente intelectual de los con el coeficiente intelectual de los Para variable 1:
alumnos de 5º año de secundaria de alumnos de 5º año de secundaria de la alumnos de 5º año de secundaria de • Personal La población lo constituyen
la I.E. Alfredo Bonifaz - 2018? I.E. Alfredo Bonifaz - 2018. la I.E. Alfredo Bonifaz - 2018. • Respeto 135 alumnos y la muestra será
de 100.
b. ¿Cómo se relaciona la dimensión b. Determinar cómo se relaciona la b. La dimensión respeto de la Para variable 2:
respeto de la autoestima y el dimensión personal de la autoestima y autoestima se relación directamente Técnicas de recolección de
• Series datos
coeficiente intelectual de los el coeficiente intelectual de los con el coeficiente intelectual de los
alumnos de 5º año de secundaria de alumnos de 5º año de secundaria de la alumnos de 5º año de secundaria de • Análisis de contenidos.
• Clasificación
la I.E. Alfredo Bonifaz - 2018? I.E. Alfredo Bonifaz - 2018 la I.E. Alfredo Bonifaz - 2018 • Observación
• Matrices • Encuestas.
Instrumentos.
• Condiciones • Observación directa
• Escala de Autoestima de
Rosenberg.
• Test de Cattell

También podría gustarte