Está en la página 1de 41

Editorial

Momento de retomar en esta nueva página editorial, a modo de una


conversación, lo planteado en la edición anterior.
“No hemos propuesto estar a la altura de los tiempos y sus circunstancias.
Por eso nuestro diálogo con lo actual, como profesionales de la salud mental,
debe éticamente mantenerse abierto.”
Decidimos hacer lugar al impacto que las modificaciones en paradigmas
obsoletos produjeron, en casos acompañando claros y postergados
reclamos sociales, en otros adelantando en lo legal un orden que resulta
costoso implementar sin que sean conmovidos esquemas largamente
instituidos. Asumimos que hoy sea ineludible tomar como posición
responsable la interrogación, la revisión, la reconsideración.
Pero si el compromiso es con lo actual, en el marco de los Derechos
Humanos, las múltiples implicancias del inicio de los juicios (en lo
local, del Circuito Camps), la Lesa Humanidad reconocida en los
delitos sexuales que se invisibilizaron detrás de lo ya horroroso
de las torturas, las siniestras y descarnadas afirmaciones de
Videla; las denuncias por los tormentos sufridos por los soldados
argentinos en Malvinas, nos llevó a considerar que este HOY,
debía recortarse en el espacio institucional.
Nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia,
desde el comienzo de la gestión en 2006, nos marcó respecto de
los Derechos Humanos un lugar y una presencia permanente:
las diversas muestras, encuentros, conmemoraciones, su lugar
en nuestra publicación e institución, en el informar y compartir
cada restitución. En la indiscutida consideración que nuestras
prácticas profesionales y las acciones de este Colegio, debían
estar claramente atravesadas en este sentido.
Es con esta base que la Comisión de Derechos Humanos se
separa como lugar de pensamiento y de acción.
Tomémoslo como ratificación de posicionamiento político-
institucional, por que lo es.
Apoyados en el valor de acto de la palabra, sin dudas.
Nuestros actos no son neutros.
Los que nos apoyan y los que no, lo saben.
Y en un número importante, somos uno de los distritos
más participativos del conjunto provincial, según
resultados eleccionarios últimos.
Hasta el próximo encuentro.

Psic. Analía H. Regairaz


Presidenta del Colegio de Psicólogos
de la Provincia de Bs. A. - Distrito XI

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 1


IDne s tda ciac
d o se
Revista del Colegio de
Psicólogos de la Provincia
de Buenos Aires -
Distrito XI
ISSN 1667-4855

Calle 10 Nº1284 e/58 y 59

3
Tel/Fax: (0221) 421-1107
482-8770
Actividades
Web:
www.colegiodepsicologos.org.ar Culturales
E-mail:
colpsixi@netverk.com.ar

Staff 5 8 de marzo, “Día Inter-


nacional de la Mujer”

La presente revista ha sido


diagramada y diseñada por
Comisión de Prensa del

17
Colegio de Psicólogos
Distrito XI
24 de marzo. Día Na-
cional de la Memoria
por la Verdad y la Jus-
Lic. Griselda Branda ticia
Coordinadora

22
Pablo Russo
Colaborador Malvinas, 30 años

Abril de 2012

Los artículos firmados y el


Otros ...
contenido de las publicidades
no expresan necesariamente
Editorial 1 Aborto “no punible”
la opinión de la Institución. La Carreras de especialización 7 6
responsabilidad corresponde a
sus autores. De las Comisiones 9
Se permite la reproducción to- Antisemitismo en la Guerra de Malvinas 22
tal o parcial del material de esta
publicación, siempre que se Elecciones 2011 23
Juicio por el deno-
cite el nombre de la fuente. minado “Circuito
Obras sociales 24 Camps”
Impreso en Agencia Periodística CID Convenios 30 17
Diario del Viajero ® Av. de Mayo 666
Buenos Aires, Tel.4331-5050 Fax. 4342-4852
agenciaperiodisticacid@fibertel.com.ar Artificio/Artificios para cada cual 33
Actividades Culturales

Sobre el Ciclo de Cine Comentado:


Construyendo la mirada
Ana Pascal:

Diagramadora y conductora del ci-


clo.
Comunicadora Audiovisual- Docen-
te e Investigadora (U.N.L.P.)

El 6 de marzo, en adhesión
a la conmemoración del Día In-
ternacional de la Mujer, se dio co-
mienzo a la segunda edición del
ciclo Construyendo la mirada. Ciclo
de cine comentado. La motivación
fundamental de la creación de este
ciclo es la de generar un espacio
de intercambio, donde esa expe-
riencia que oscila entre intelección
y sensorialidad, entre aprendizaje
y juego a las que nos sometemos
como espectadores se prolongue, enfoques, saberes previos desde aquellas estructuras comunes a un
se ensanche, y resignifique en el los que los otros “han visto el mis- grupo de filmes que nos permiten
intercambio con los otros. mo film que yo”. comprender y en gran medida pre-
En continuidad con la pro- Cabe aclarar que la finalidad ver los acontecimientos narrados,
puesta general del Ciclo iniciado del ciclo no es la de formar “exper- sino que nos embarcaremos en
en 2011, el enfoque de abordaje tos” en teoría cinematográfica, sino la búsqueda de la diferencia: cine
a las obras será primordialmente que, desde la toma de conciencia de realizado por minorías, proveniente
estético, siendo la figura del do- que todo filme es una construcción, de distintos países y culturas; in-
cente un enlace entre el filme y las podamos desentrañar las caracte- cluso en el caso en que podamos
coordenadas históricas, estéticas, rísticas de estas formas discursivas poner en juego claramente nues-
contextuales que permitan al pú- con la única intención de ampliar tros saberes previos acerca de
blico poner en práctica la experien- nuestra capacidad de disfrute fren- estructuras temáticas, genéricas,
cia cinematográfica en su totalidad te a la variedad y diversidad de las narrativas más tradicionales, nos
-aquella que implica, desde el mo- propuestas audiovisuales que nos encargaremos de distinguir, desde
mento de la elección de la película, rodean. una perspectiva autoral, los rasgos
hasta la puesta en común de ese Desde una perspectiva dialó- distintivos que hacen que estos fil-
universo mezcla de afectos y efec- gica y complementaria con la pro- mes se identifiquen con la figura de
tos de sentido que hemos creado puesta desde la que se organizó la un director.
en forma individual en el momen- programación de 2011 -Re- conoci- El ciclo se dividirá en pro-
to del visionado- en un espacio y miento de las características temáti- gramas de entre 4 y 8 encuentros.
tiempo acotados en función de una cas y retóricas de los denominados Cada programa, además de res-
construcción conjunta del efecto de cines Clásico, Moderno y Contem- ponder a la consigna general del
sentido y un incremento del goce poráneo así como del vínculo que Ciclo, implicará una perspectiva de
estético producto de la amplitud estos filmes establecen con el es- aproximación diversa al universo ci-
que le otorga a la mirada individual, pectador- este año haremos hin- nematográfico de modo tal que, al
la confrontación con las lecturas, capié, no tanto en hacer visibles cierre de cada propuesta, el espec-

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 3


tador pueda reconocer los criterios complejo entramado de tecnologías, que suscita tres pasiones: la pasión
de asociación de los films y se en- prácticas sociales y propuestas dis- por el médium, es decir por esa
cuentre en condiciones de extrapo- cursivas y de pensar la experiencia máquina que nos permite probar,
lar esas categorías para emplearlas fílmica como algo que excede el atrapar, dominar un mundo exterior
en su contacto habitual con el au- momento de visionado del filme en y hacernos partícipes de él a la vez
diovisual. la sala oscura, que se anticipa en la que posibilita llevar a una dimensión
La estructura general será de lectura de las reseñas, en la elec- común el mundo interior (el de los
alternancia entre dos perspectivas ción de la butaca ideal, en la predis- sueños). La pasión por los filmes,
de abordaje, una ligada a una visión posición de entrar a esa “situación por esos textos de duración están-
Romántica del arte que entiende el de cine” y se prolonga más allá de dar que simulan la realidad para
estilo como la manifestación perso- los títulos, cuando el arte de masas contar una historia de ficción, que
nal de un sujeto, es decir, ligado a se vuelve efectivamente gregario, ponen en suspenso nuestro tiempo
la noción de autoría y otra en la que cuando ponemos en palabras ese cotidiano y nos invitan a participar
se considera que los rasgos estilís- “festival de los afectos” que es la de un mundo posible, contado, or-
ticos están sobredeterminados por película y nos desembarazamos de ganizado lógicamente. Finalmente
el contexto histórico- social y propio la fascinación que ejerce en noso- la pasión por la palabra que es nada
de un tiempo del arte, por lo tanto, tros la imagen cinematográfica que más y nada menos que una vía para
se rescatan los rasgos de un estilo nos ofrece fundidos significante y prolongar la experiencia fílmica y a
de época. significado (fundamento de la natu- la vez convertir en familiar este fe-
Cada encuentro versará ralidad de la escena filmada) para nómeno moderno tan complejo que
sobre una problemática particular recuperar la distancia simbólica que nos continúa apareciendo como ex-
que hace al tema central del ciclo. nos une con la realidad, con el solo traño. Ejercer estas pasiones es el
La particularidad de que en cada fin de seguir “paladeando” el sabor objetivo primordial del ciclo.
jornada se cierre algún concepto, de esos otros mundos que hemos El ciclo tendrá una periodici-
tiene por finalidad la posibilidad de habitado por aproximadamente una dad semanal. La estructura de los
facilitar la inclusión de espectado- hora y media. No se trata de asu- encuentros implicará una exposi-
res esporádicos sin menoscabar la mir una actitud crítica, desapegada ción preliminar a cargo del docente,
formación de los asistentes regula- sino de establecer una “distancia seguida por el visionado de una pe-
res con reiteraciones, aclaraciones amorosa” que nos permita “desar- lícula y al término de la proyección,
o racontos de temas ya tratados. mar el juguete para ver cómo fun- una puesta en común entre los es-
ciona” solo para aumentar el goce pectadores sobre la relación entre
Fundamentación que sentimos cuando se pone nue- el filme y los conceptos referidos
vamente en marcha. en la primera parte privilegiando la
A partir de encuadrar al fe- Francesco Casetti , reconoce experiencia cinematográfica perso-
nómeno cinematográfico como un que el éxito social del cine reside en nal.

CONVOCATORIA CORAL

Vocal Ulkantur

Audicionamos voces en todas sus


cuerdas
Inscribite vía mail:
vocalulkantur@hotmail.com.ar
Días de ensayo lunes y jueves de
19:30 a 21:30hs

Colegio de Psicólogos
Calle 10 Nº 1284 e/ 58 y 59

4 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Conmemoración

8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”


El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora
la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y
en su desarrollo íntegro como persona.

La primera convocatoria tuvo la Revolución francesa se produjeron 1911 - Incendio en la fábrica de


lugar en 1911 en Alemania, Austria, las primeras peticiones formales de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva
Dinamarca y Suiza extendiéndose su derechos políticos y ciudadanía para York, el 25 de marzo. Murieron 146
conmemoración, desde entonces, a la mujer. mujeres y 71 resultaron heridas. La
numerosos países. En 1977 la Asam- En sus inicios, finales del siglo gravedad del desastre hizo que se
blea General de la Organización de XVIII y principios del XIX, el movi- modificara la legislación laboral en
las Naciones Unidas (ONU) proclamó miento obrero mantenía una posición Estados Unidos y repercutió en las
el 8 de marzo como Día Internacional tradicional de corte patriarcal en rela- celebraciones posteriores del Día In-
por los Derechos de la Mujer y la Paz ción con la igualdad de la mujer y sus ternacional de la Mujer que hizo refe-
Internacional. reivindicaciones. Será a mediados del rencia a las condiciones laborales que
La historia de las mujeres en siglo XIX cuando los movimientos rei- condujeron al desastre.
la antigüedad está en buena medida vindicativos de la mujer tomen fuerza: 1913 y 1914 - Día Internacional
sesgada por quienes la contaban, lucha por el sufragio femenino, la rei- del Mujer antes de la Primera Guerra
hombres. No obstante, destacan algu- vindicación de la igualdad, la denuncia Mundial. En el marco de los movi-
nas figuras, unas literarias y otras rea- de la opresión social, familiar y laboral. mientos en pro de la paz que surgie-
les. Así, en la obra de teatro Lisístrata, Surgieron entonces los denominados ron en vísperas de la primera guerra
de Aristófanes, situada en la antigua movimientos sufragistas, inicialmente mundial, las mujeres de Rusia cele-
Grecia (s.V a.c.) se encuentra un re- de origen burgués, con figuras como braron su primer Día Internacional de
ferente literario histórico de la lucha de Flora Tristán. la Mujer el último domingo de febrero
la mujer. La protagonista, Lisístrata, Los primeros grupos feminis- de dicho año.
realiza una huelga sexual contra los tas en el movimiento obrero, tendrán 1914 en Alemania, Suecia y
hombres para forzar que estos pon- como gran aliado teórico el libro de Rusia se conmemora por primera vez,
gan fin a la guerra. Friedrich Engels, publicado en 1884, de manera oficial, el Día Internacional
La figura de la matemática El origen de la familia, la propiedad de la Mujer el 8 de marzo. En el res-
y astrónoma Hipatia de Alejandría privada y el Estado además de los to de Europa, las mujeres celebraron
(s.IV-V d.c) se reivindica como para- movimientos anarquistas que reivindi- mítines en torno al 8 de marzo para
digma de la mujer científica y libre, caban, desde el neomalthusianismo, protestar por la guerra y para solidari-
que fue brutalmente asesinada, pre- la procreación consciente del proleta- zarse con las demás mujeres.
cisamente, por representar la libertad riado, la separación entre sexualidad 1917 - Día Internacional en la
de pensamiento. y reproducción, la defensa de la ma- Unión Soviética.
Durante la Revolución france- ternidad libre, la liberación femenina, 1922 a 1975 - Institucionaliza-
sa la mujer tomará por primera vez, la libertad sexual, la promoción de la ción del Día Internacional de la Mujer.
de manera colectiva, conciencia de planificación familiar, el cuidado de los Después de la revolución de octubre,
su situación social. Marchando hacia niños así como el uso y difusión de la feminista Alexandra Kollontai consi-
Versalles, las mujeres parisinas recla- métodos anticonceptivos artificiales. guió que el 8 de marzo se considera-
maron, junto a los hombres, y bajo el Cronología Día Internacional de la se fiesta oficial en la Unión Soviética,
lema libertad, igualdad y fraternidad, Mujer aunque laborable hasta el 8 de mayo
la igualdad social. Las mujeres tam- 1909 y 1910 - Proclamación de 1965 que se declaró no laborable
bién tomaron conciencia de que en del día internacional de la Mujer Tra- el Día Internacional de la Mujer Traba-
aquel momento la lucha de clases no bajadora. jadora.
contemplaba la lucha de género, esto 1911 - Primera conmemora- En 1975 la ONU comenzó a
es, la plena igualdad social de la mu- ción del Día Internacional de la Mujer conmemorar el 8 de marzo como el
jer por la que debían luchar. Durante Trabajadora Día Internacional de la Mujer

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 5


Femicidio

Legislación
“El que quema a una
mujer sabe que el
sufrimiento es infinito”
Aborto “no punible” La psicoanalista Eva Giberti explica el
trabajo del Programa Las Víctimas contra las
Violencias, que lidera en la órbita del Minis-
En un fallo histórico, el Tribunal Superior de Justicia de la Na- terio de Justicia de la Nación.. Desde 2006
ción, permitió interrumpir el embarazo a una adolescente de 15 dirige el Programa Las Víctimas contra las
años que fue abusada. El fallo precisa el alcance del aborto no Violencias que depende del Ministerio de Jus-
punible e insta a no judicializar los casos. ticia y Derechos Humanos de la Nación. En
esta nota explica el funcionamiento de ese pro-
grama, cuyo propósito es asistir, acompañar y
El fallo precisa el alcance del tos no punibles, “afectan los derechos fortalecer a las víctimas de violencia familiar
aborto no punible e insta a no judiciali- de la mujer” y muestra que “el sistema y sexual. Desde el caso de Wanda Taddei, en
zar los casos, siguiendo, de esta manera, no está funcionando bien”. febrero de 2010, fueron 41 las mujeres quema-
con la línea de ampliación de derechos. La mayoría de los jueces supre- das por sus maridos, novios o ex parejas.
“Lejos de estar prohibido”, el mos sostuvieron que el alcance del in- ¿Puede explicar el significado del térmi-
aborto “está permitido y no resulta pu- ciso 2 del artículo 86 del Código Penal, no femicidio?
nible” cuando “el embarazo es conse- que fija que no es punible el aborto si Desde el comienzo de la civilización hay
cuencia de una violación”. Vale para el embarazo es producto de una viola- un universo masculino que quiere matar a las
toda mujer. Es un derecho que se debe ción “cometida sobre una mujer idio- mujeres. Los varones tienen un componen-
te de crueldad que ha quedado en evidencia
interpretar en forma “amplia” y sin ta o demente” seria en el caso de que
con el estilo de femicidios elegido. Que los
distinciones “discriminatorias” que lo por una discapacidad mental se necesita
hombres maten a las mujeres a golpes, marti-
limiten a quienes padecen una discapa- que alguien lo represente para consentir llazos, estrangulamiento, no es nuevo. Pero la
cidad mental. Interrumpir la gestación la intervención médica. Cualquier otra aparición de la muerte por incendio muestra la
producto del abuso sexual tampoco re- lectura, dicen los jueces, es una “distin- elección de un método donde la crueldad está
quiere ninguna clase de autorización ción irrazonable de trato respecto de expuesta de una manera exquisita.
judicial ni trámite burocrático. Así lo toda otra víctima de análogo delito” ¿Podría hablarse de un “efecto conta-
estableció la Corte Suprema. (Pag/12 -14 cuando, además, la obligación estatal es gio” en la elección de ese método?
de marzo de 2012) proteger a todas las víctimas de la vio- En realidad sería un efecto inspiración.
Desde 1922 la legislación argen- lencia sexual Lo que sabe el que quema a una mujer es que
tina penaliza el aborto con ciertas excep- “No es punible toda interrup- el sufrimiento es infinito. Si llega a sobrevivir
quedará marcada para siempre, él permanece-
ciones. Sin embargo, aún hoy el acceso ción del embarazo que sea consecuen-
rá en el cuerpo de ella para toda la vida. El fe-
de las mujeres a servicios de aborto en cia de una violación con independencia
micida siente un goce perverso que no aparece
los casos del citado artículo se encuen- de la capacidad mental de su víctima”, de repente, porque estos sujetos previamente
tra seriamente restringido. despeja la Corte en forma contundente la hicieron sufrir y han gozado con ese sufri-
Los abortos permitidos por la De esta manera se trata de un fa- miento
ley se encuentran regulados en el segun- llo histórico en el que la Corte Suprema ¿Por qué cree que después de un caso
do párrafo del artículo 86 del Código de Justicia de la Nación sienta jurispru- resonante, como el de Wanda Taddei, se pro-
Penal de la Nación que establece que: dencia respecto a que no será necesaria dujo una sucesión de hechos semejantes?
“El aborto practicado por un la autorización judicial previa en los ca- Lo que quedó a la vista en el primer caso
médico diplomado con el consenti- sos contemplados como “no punibles” más conocido, el de Wanda Taddei, es la im-
miento de la mujer encinta, no es pu- por el Código Penal. punidad. Porque ¿cuánto tiempo tardó en en-
cauzarse la investigación? El baterista estuvo
nible: Aunque unas pocas provincias
libre, al principio muchos le creían… Ahí es
1) si se ha hecho con el fin de mostraron resistencias, ya hay varias
donde vemos, como siempre, un problema en
evitar un peligro para la vida o la salud que anunciaron la elaboración de proto- determinados estamentos de la Justicia. Es un
de la madre y si este peligro no puede colos en sintonía con la sentencia. Otras punto sobre el que se debe tomar conciencia
ser evitado por otros medios; hicieron consultas al Ministerio de Sa- de la necesidad de impulsar grandes cambios.
2) si el embarazo proviene de lud nacional. Y el Programa de Salud ¿Hubo un incremento de femicidios?
una violación o de un atentado al pu- Sexual pidió la adecuación al fallo. Es lo que muestran las estadísticas y se trata
dor cometido sobre una mujer idiota El fallo dice explícitamente que de un incremento real. Aunque también se dio,
o demente. En este caso, el consenti- se exhorta a las provincias a dictar la por la mayor conciencia y decisión de las víc-
miento de su representante legal debe- normativa en el sentido de la sentencia timas, un aumento en las denuncias. Nosotros
rá ser requerido para el aborto”. y que, de no ser así, la responsabilidad llevamos estadísticas desde 2006 y lo vemos
en las llamadas al call center del 137 (la línea
El Presidente de la Corte Supre- ante los organismos internacionales por
gratuita del programa que atiende a víctimas de
ma de la Nación, Ricardo Lorenzetti se- los acuerdos incumplidos será de las au-
violencia familiar). Pasamos de atender 6.465
ñaló que la judicialización de los abor- toridades provinciales llamados en 2008, a 17.602 en 2011.

6 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Carreras de Especialización

Carreras de Especialización - Año 2012


Dependiendo de Presidencia, en el año 2012 se viene trabajado arduamente en la aper-
tura y mantenimiento de Carreras de Especialización de excelencia y a aranceles signifi-
cativamente accesibles para los colegas. En esta línea se han otorgado además medias
becas a jóvenes colegiados y a colegas del Interior del Distrito.
Les recordamos que para participar de los seminarios no es requisito ser alumno de la
carrera, debiendo sólo cumplimentar los requerimientos generales de los cursos.

Culminarán durante el primer semestre la Primera Cohorte de la Carrera


de Especialización en Clínica con Niños y Adolescentes con Orientación
Psicoanalítica con la Dirección de la Psic. Marita Manzotti, la Carrera de Es-
pecialización en Clínica con Adultos con Orientación Psicoanalítica, con
la dirección del Lic. Fabián Naspartek y la Carrera de Especialización en
Psicología Jurídica y/o Forense, con la dirección de la Psic. Irene Greiser.

Especialización en Clínica con Niños y Adolescentes con


Orientación Psicoanalítica
Dirección: Psic. Marita Manzotti
Objetivos
Los profesionales que orientamos nuestra práctica por el psicoanálisis, sabemos de la preocupación, tanto de
Freud como de Lacan, de mantener al psicoanálisis a la altura de la época.
Freud definió el psicoanálisis como método de investigación del inconsciente, sistematización conceptual y méto-
do terapéutico. Así trazó las coordenadas que nos invitan a mantener vivo el psicoanálisis como un instrumento de
utilidad para los tiempos que corren.
Lejos del encierro en clichés y cristalizaciones que coagulan al niño en clasificaciones basadas en determinacio-
nes absolutas -tanto genéticas como familiares- el psicoanálisis sigue proponiéndole a los sujetos ir al encuentro
con el más allá. Un más allá, del organismo, de los genes, y de lo inalterable, que habilite la apertura de un margen
para la posibilidad.
Desde esta perspectiva “confiar en el inconsciente freudiano” permite la potencialidad de un “saber hacer” distinto,
nuevo, entre las determinaciones y las posibilidades que se abren a partir de la responsabilidad del niño.
Contribuir, desde la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con orientación psicoanalítica con Niños y
Adolescentes, a mantener esta perspectiva en la formación de los profesionales, constituye una invitación a inves-
tigar las transformaciones que ponen en crisis los ideales, a leer, interrogar, y trabajar las respuestas, los modos, la
enunciación, el decir que da cuenta de la posición subjetiva del niño y de los adultos que acompañan su tiempo.

Seminarios
La carrera cuenta con 10 seminarios, cuatrimestrales, de 32 hs. cada uno. El presentismo requerido es del 80 %
de las clases dictadas, y se exigen 130 hs. de prácticas, entre las cuales se realizarán observaciones, seguimiento
de casos, ateneos, conversaciones clínicas y supervisiones. Completa la carrera la entrega de un trabajo de in-
vestigación final, producto de la experiencia de campo realizada en el transcurso de la cursada. Se cursa los días
sábados de 9 a 12.45 horas.
El presente año finaliza la cohorte 2009, habiéndose dictado distintos seminarios, y próximamente se abrirá la
inscripción de la cohorte 2012. Se informará, por los distintos medios que cuenta el Colegio de Psicólogos, la fecha
de la respectiva inscripción.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 7


Especialización en Clínica con Adultos con
Orientación Psicoanalítica
Dirección del Lic. Fabián Naspartek
Objetivos
La presente carrera intenta recorrer las diversas concepciones de la cura en los diferentes momentos de
la obra de S. Freud y la enseñanza de J. Lacan. En ese recorrido se intentará ubicar el valor de la transfe-
rencia en la dirección de la cura y las diferentes posibilidades de intervención analítica en el recorrido de
un análisis (interpretación, construcciones, acto analítico, rectificaciones subjetivas, etc.). Así mismo se in-
tentará distinguir el valor del síntoma en los diferentes momentos de la cura y su relación con la transferen-
cia. En el mismo sentido se intentará ubicar el fin de la cura en relación con la transferencia y el síntoma.
Finalmente se tratará de situar las diferencias de la transferencia, la interpretación y el síntoma en neurosis
y psicosis. Para dicho recorrido se utilizaran materiales clínicos que permitan situar estas nociones dentro
de una clínica y una práctica actual.

Seminarios
Tercer Año - Primer Curso Primer Cuatrimestre
Seminario: “La dirección de la cura en la última enseñanza de J. Lacan”.
Docente coordinador: Fabián A. Naparstek

Especialización en Psicología Jurídica y/o Forense


Dirección de la Psic. Irene Greiser
Objetivos

Este cuatrimestre comenzaremos con el Seminario “Clínica II. Clínica Borromea”: Anudamientos, más allá
del nombre del padre. Clínica de los enganches y desenganches del Otro. Asimismo para los alumnos que
cursan la Carrera de completarán las prácticas clínicas mediante rotaciones por instituciones; asistencia a
conferencias y ateneos clínicos en los que se abordarán casos de la clínica psi-jurídica.
La clínica estructuralista responde a una clasificación en la cual el nombre del padre funciona como punto
de capitón y anuda los goces. Allí tenemos la división tajante entre neurosis y psicosis. Pero a partir del de-
clive del discurso amo tanto en el marco del Otro social como también en el seno mismo de la enseñanza
de Lacan se sitúa otra clínica de los arreglos y desarreglos, de las invenciones singulares y allí se producen
fenómenos mixtos en los cuales ya no es tan tajante la división neurosis y psicosis. Es a partir de los linea-
mientos trazados en Francia en La conversación de Arcachon que se abre un campo de investigación para
nuevas formas clínicas. Desde esta otra perspectiva es que con este seminario nos planteamos indagar en
las nuevas formas clínicas.

Seminarios
Declive del nombre del padre y formas clínicas.
Psicosis ordinaria.
Inclasificables
Fenómenos mixtos de la clínica.
Locura histérica.
Suplencias
Patologías del acto.
Clínica de la frustración.

Docente responsable. Lic. Irene Greiser


Docentes invitados: Raúl Carmona, Mónica Gurevicz, Daniela Fernández, Marisa Chamizo
Inicio 14/4; (semanal 8 clases, sábados de 9 a 13 Hs)
Valores: Inscripción $50. Y 2 cuotas de $ 230.
Se admiten alumnos libres.

8 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


De Las Comisiones
OBRAS SOCIALES - ACCIÓN SOCIAL
Coordinadora: Lic. Paola Buoninfante (MP 52468) – Integrante: Patricia Aglietti (MP 50189)
Días de reunión: 1° y 3° Lunes de 18 a 19:30 hs.

Es función de esta comisión resolver las cuestiones surgidas en torno al funcionamiento y uso de las Obras
Sociales, por un lado, y de los Convenios de Beneficio por el otro. Semanalmente, se da respuesta a consultas y
problemáticas de colegas y de la comunidad en general, acerca de las Obras Sociales y se mantiene permanente
comunicación con las mismas en el caso de los convenios Distritales y con el Consejo Superior, por intermedio de
nuestro Consejo Directivo, en el caso de Convenios Provinciales.
Durante este año se proseguirá en el trabajo de actualización de datos, ampliando y a la vez simplificando el ac-
ceso a información sobre las obras sociales, tanto al interior del cuerpo colegiado como para la comunidad en general.
Es así que se enfatizará el dar a conocer, a través de publicaciones y publicidades en distintos medios de comunica-
ción, la existencia y funcionamiento de los mencionados convenios, y por sobretodo de la existencia del SAC.
Durante este año, con aprobación de nuestro Consejo directivo se decidió realizar una retención de tan solo el
1,5% en concepto de gastos administrativos para las Obras Sociales Distritale. Al respecto de las obras sociales con
convenios provinciales el distrito no sumará un porcentaje más de retención, reteniéndose a los Colegas solo el monto
estipulado por el Consejo Provincial.
Se recuerda que las inscripciones a las obras Sociales Provinciales (ACA Salud, AMFFA, COMEI, DASMI,
OSPPRA, FEDERADA, MAFRE, OSPECA, OSPPRA) se realizan durante los meses abril y septiembre. En cambio,
cuando se trata de OS con convenios Distritales (Dasuten, OSPE; OSPF) y cuando nos referimos al SAC, las inscrip-
ciones pueden realizarse en cualquier momento del año.
Es objetivo primordial del trabajo anual la concreción de nuevos convenios con Obra sociales diversas y la
mejora en las condicione de las ya existentes.
En cuanto al SAC, se realizarán cambios estructurales en su modalidad de funcionamiento, para esto se han
mantenido reuniones al interior del Distrito y se ha asistido a un encuentro interdistrital. Es así que se implementarán
tres categorías de acuerdo al tiempo de matriculación de los colegas, con honorarios diferenciados y respetando la
libre elección del profesional.
En resumen, durante este año, se seguirá en la vía de optimizar los convenios vigentes: realizando gestiones
de tratarse de Convenios Distritales y buscando hacer aportes frente a Convenios Provinciales.
En lo que respeta a la comisión de Acción Social, se ha continuado la tarea de realización de convenios de des-
cuentos y beneficios para los Colegas y sus familiares directos, intentando incorporar nuevos rubros, ampliando los
ya conveniados y realizando un trabajo de renovación de los convenios vencidos. Dentro del marco de esta comisión
se compraron una significativa cantidad de bibliografía de utilidad y a solicitud de los colegas, recibiendo importantes
descuentos en la compra de los mismos (ed.Paidos, Ed. Manantial, Librería La Campana).

PRENSA
Coordinadoras: Lic. Griselda Branda (MP 51454) - Integrante: Paula Albanesi (MP
53132) - Colaborador de Prensa: Pablo Russo

La Comisión de Prensa tiene a su cargo la producción, diseño y elaboración de ediciones de la Revista Ins-
titucional que este Colegio realiza, como así también del Dossier Científico que acompaña a esta publicación.
Se llevó a cabo la realización de una nueva página Web como una herramienta fundamental para la in-
teracción con los psicólogos acercándoles las actividades que el Colegio realiza así como también todo tipo de
información necesaria para los matriculados.
Esta a cargo, también de esta Comisión, la actividad que se desarrolla en la Biblioteca su organización y
supervisión como así también la recepción de donaciones y compra de nuevos ejemplares.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 9


COMISIONES

SALUD
Coordinadora: Lic. Lilián Alvarado (MP 51991) - Integrantes: Lic. Silvia Guanciaros-
sa (MP 52195); Psic. María Cecilia Ataun (MP 50238); Lic. Cyntia Ramacciotti (MP
52729); Melina Cenzano Dagun (MP52698)
Días de reunión: 1ª y 3ª viernes de 13 a 15 hs

En función de las actividades y la propuesta de trabajo que venimos realizando desde la COMISIÓN DE SALUD,
hemos formulado los objetivos que nos orientarán durante el 2012. Queremos compartirlos para generar un espacio
abierto al debate con uds y convocarlos a participar en esta construcción:
• Generar espacios de intercambio y reflexión sobre el estado y las políticas públicas en salud en el marco de los
nuevos paradigmas.
• Analizar y poner en discusión los alcances y límites de la Ley Nacional de salud mental, sancionada en diciem-
bre de 2010.
• Intervenir en la fiscalización de los concursos de funciones de la Ley Profesional Hospitalaria en los que partici-
pan profesionales psicólogos.
• Difundir las experiencias orientadas por la estrategia de Atención primaria de la salud y promover el intercambio
entre profesionales que realizan intervenciones comunitarias.
• Participar en las actividades que promuevan la promulgación de la Ley de Salud Mental de la Provincia de Bue-
nos Aires.
• Promover el trabajo intersectorial y con otros colectivos profesionales en función de armar una red para el trabajo
interdisciplinario.
• Continuar manteniendo un espacio abierto a los colegiados del campo de la salud para acompañar y encauzar
el tratamiento de problemas vinculados al trabajo.

EDUCACIÓN
Coordinadora: Adriana Denegri (MP 50886) - Integrantes: Marcela Santa Lucita (MP
52225); Marcela Espósito (MP 53309)
Días de Reunión: 2º Viernes 18:30 hs.

La Comisión de Educación se propone jerarquizar el trabajo del psicólogo en el campo educativo


analizando el proceso de profesionalización de psicólogos que trabajan en contextos escolares. Desde esta
perspectiva se continuará presentando capacitaciones para que sean reconocidos en DGCyE y otorguen
puntaje.
Para ello nos trazamos los siguientes objetivos:
* Relevar problemáticas de orden gremial y necesidades de capacitación.
* Invitar a profesionales y expertos a capacitar sobre las temáticas actuales generando encuentros
interdisciplinarios de aprendizaje e intercambio para psicólogos y otros profesionales que trabajan en el área
de educación.
* Articular la temática educativa con otras áreas profesionales del psicólogo.
* Construir escritos institucionales a partir de las inquietudes de los integrantes, consultas de colegas,
como por ejemplo la creación del cargo del psicólogo en el ámbito educativo.
* Sostener el espacio de reflexión acerca de los psicólogos que trabajan en educación en el cargo de
O.E., desde un abordaje del niño y adolescente en los distintos niveles de escolarización (inicial, primaria,
secundaria) y desde las instituciones educativas.
* Articular con la Comisión de Niñez para debatir acerca de la Ley de promoción y protección de los
derechos del niño y el adolescente, sus relaciones con la Ley provincial de Educación, comunicaciones y
disposiciones de la modalidad de psicología comunitaria y pedagogía social.
* Revisar los lineamientos trazados en la modalidad de Educación especial, con el fin de conocer la
nueva normativa vigente, para la posible inserción del psicólogo en esa rama.
* Abordar la temática de la inclusión y de las necesidades educativas derivadas de la discapacidad.

10 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


COMISIONES

PSICOLOGIA FORENSE
Coordinadores: Lic. Jimena Monti (MP 52473); Lic. Graciela Anfosso (MP 50158); Lic.
Gabriela Galletti (MP 51068)
Días de reunión: 2º y 4º jueves 18:00 hs

Durante este año seguiremos comprometidos en temáticas sociales ligadas a lo jurídico y que nos convocan
desde nuestro lugar de profesionales psi. Nuestra intervención está siendo cada vez mas específica debido a la
complejidad del campo, donde prima la mirada interdisciplinaria para el abordaje de problemáticas, para lo cual
nuestra formación debe ser continua.
Para este año, en conjunción con la comisión de Nuevos Colegiados, llevaremos a cabo los siguientes semina-
rios :
•Seminario: Violencia y abuso infantil
Infancias y violencias .
Familias violentas
El abuso infantil, teorías y controversias
Clínica con niños-as abusados-as

•Seminario; Sexualidad adolescente y embarazo


Constitución psíquica de los-las adolescentes en el contexto actual.
Particularidades , desafíos y aperturas
Sexualidad y adolescencia en la posmodernidad
Maternidad adolescente

También, se desarrollará el seminario “La Pericia Psicológica” , que comenzará inmediatamente luego de la
finalización del curso de Peritos de a Acordada 2728/96 de la Suprema Corte de justicia.

Convocaremos a profesionales de amplia trayectoria y abarcando los aspectos mas importantes que hacen al
desempeño del rol del psicólogo en el quehacer pericial. Las temáticas serán:
.
•La pericia psicológica: aspectos generales

•La pericia civil


•La pericia Laboral
•La pericia en el fuero de familia
•La pericia penal
•La pericia en lo Contencioso- Administrativo

Junto a la comisión de nuevos colegiados continuamos las tareas de investigación sobre algunas de las temá-
ticas que se desarrollaran en los seminarios proyectados ,
Así mismo continuamos con las tareas de asesoramiento a los colegas que trabajan en el ámbito de la psicología
forense.

ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL


Coordinadora: Psic. Eva Schönfeld (MP 50106) - Abogada: Dra. Fabienne González Roux
Días de reunión: 1º y 3º Miércoles 19:30 hs.
Reinició sus actividades habituales la Comisión de Ética y Ejercicio Profesional, habiendo participado ya en la
primera jura del presente año, del intercambio previo con los jóvenes profesionales, donde se subraya la importancia del
conocimiento y la aplicación en todas las instancias de la práctica profesional, de las normativas legales y ético-jurídicas
que rigen nuestra praxis.
Se comunica asimismo, que la Asesoría Ético-Jurídica, funciona quincenalmente los primeros y terceros miérco-
les de cada mes, en el horario de 19 30hs. a 21 30hs., recibiendo las inquietudes de los colegas en forma presencial,
telefónica o por correo electrónico

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 11


COMISIONES

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Corodinadores: Lic. Adriana Denegri (MP 50886) - Integrantes: Lic. Marcela Espósito
(MP 53309); Lic. Pilar Ballotta (MP 53438); Lic. Martín Sosa (MP 53385); Lic. Mario Mar-
tínez (MP 52889); LicMariela Pirone (MP 52944)
Días de reunión: 1º miércoles 17.30 hs, 3º jueves 17.30 hs

Temáticas tales como las situaciones de vulnerabilidad, el desamparo, la desarticulación de las políticas públicas
para el abordaje de la niñez y la adolescencia, son problemas que convocan e interpelan a nuestra Comisión. Para ello
nos proponemos continuar con los siguientes lineamientos de trabajo:
• Generar espacios de reflexión colectiva, incluyendo la defensa de la mejora en las condiciones laborales del
psicólogo, a fin de poder realizar nuestro trabajo a la altura de las demandas sociales.
• Invitar a profesionales y expertos a debatir las temáticas actuales que involucran a niños y adolescentes
• Profundizar el abordaje de las problemáticas actuales en las que se vulneran derechos primordiales tales
como la identidad, la trata de personas, la explotación, la esclavitud, el trabajo infantil.
• Abrir espacios de debate a fin de que los psicólogos que trabajen en los servicios zonales y locales de protec-
ción de derechos puedan intercambiar y reflexionar sobre su labor.

En dicho sentido se pretende inaugurar un espacio de articulación entre las capacitaciones creadas y la práctica
profesional, buscando espacios de inserción para la realización de prácticas y/ o pasantías para los colegas que parti-
cipen de las formaciones ofrecidas. Ello reviste un doble interés: el de acercar a los colegas a distintos espacios donde
volcar su práctica y el de establecer desde el Colegio un puente hacia la comunidad. Tarea sin duda costosa pero
indudablemente muy valiosa en lo que respecta a nuestro rol profesional y al servicio de calidad que deseamos brindar.
Asimismo se continúa participando en el organismo dependiente de la Ley 13.298, el Consejo Local de Pro-
moción y Protección de los Derechos de la Niñez de la Ciudad de La Plata, en sus distintas instancias: Comisión de
Trabajo, Reuniones de Junta Coordinadora y Asamblea Mensual.
Las actividades de formación propuestas para este año son:
replicar el Curso de Capacitación “Los Derechos Vulnerados de Niñ@s y Adolescentes. En búsqueda de herra-
mientas para el abordaje de situaciones de violencia y malos tratos”.
Llevar a cabo las II Jornadas de Intervenciones en Niñez y Adolescencia “Violencias, desamparo y caos” con la
participación de destacados docentes invitados, de diferentes disciplinas.
“Los Derechos Vulnerados de Niñ@s y Adolescentes En búsqueda de herramientas para el abordaje de situa-
ciones de violencia y malos tratos”
Aprobado por la Dirección de Capacitación de Dirección General de Cultura y Escuelas.
Otorga puntaje (0,10) a Profesionales de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
Sábados de 9 a 12 hs. Coordinación Docente: Lic. Adriana Denegri - Lic. Iara Vidal
Incio: 14 de abril de 2012- 6 encuentros y evaluacion final
Lugar: Colegio de Psicólogos, Distrito XI- La PLata
Docentes Invitados: Dra. Norma Ojeda, Psic. Liliana Guido,
Dr. Norberto Liwsky, Psic. Enrique Fidalgo, Lic. Gabriela Roinstein,
Lic. Cecilia Aprea, Jueza Mirta Guarino, Integrantes de Barrio Adentro: Lic. Ana Pazderas, Silvina Garayo, Cyn-
thia Ramacciotti.
II Jornadas de Intervenciones en Niñez y Adolescencia “Violencias, desamparo y caos” Viernes 10, 17 y 24 de
agosto de 2012
Panelistas Invitados: Mgr. Cristina Erausquin, Lic. Gabriel Brener, Psic. Norma Delucca, Lic. Magdalena Grau,
Lic. Xavier Oñativia, Psic. Nora Mc. Adden, Dra. Silvia Duschatzky, Psic. Nilda Bassalo.
Actividad no arancelada para los Psicólogos Colegiados
Otros Profesionales y estudiantes avanzados: $50 (por encuentro)

CONVOCAMOS A LOS COLEGAS A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:


Modalidades de Presentación de trabajos:

Ejes temáticos en el que desea inscribir el trabajo:

12 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


COMISIONES

- Conflictos y actos violentos en la escuela. Crisis de autoridad y desafíos


- Familia y género: violencia y desamparo en los vínculos.
- La adolescencia desamparada y producción de subjetividades
- Los trabajos deberán ser inéditos.
- Podrán presentarse hasta un máximo de dos (2) trabajos por persona, en carácter de autor o coautor.

Los resúmenes deberán ajustarse a la siguiente modalidad de presentación:


1-Eje temático en el que desea inscribir el trabajo.
2- Título de trabajo en letra mayúscula.
3-Nombre del/los autor/es.
4- E-mail del primer autor.
5-Se presentarán en letra arial tamaño 12, interlineado 1,5; margen superior, inferior y derecho de 2,5 cm. y
margen izquierdo de 3 cm. sin sangrías ni espacios.
6- Extensión: Hasta 1 carilla
Recepción de resúmenes: Hasta el 26 de mayo

Los trabajos completos deberán ajustarse a la siguiente modalidad de presentación:


1- Eje temático en el que desea inscribir el trabajo.
2-Título de trabajo en letra mayúscula.
3-Nombre del/los autor/es.
4-E-mail del primer autor.
5- Se presentarán en letra arial tamaño 12, interlineado 1,5; margen superior, inferior y derecho de 2,5 cm. y
margen izquierdo de 3 cm. sin sangrías ni espacios.
6- Extensión: hasta 5 carillas (con bibliografía).
Recepción de trabajos completos: hasta el 30 de junio

Es condición necesaria que los trabajos sean evaluados por el Comité Científico

Todos los trabajos recibidos que hayan sido aprobados por el Comité Científico y las síntesis de las ponencias
serán publicados en la página web del Colegio.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA


Coordinadoras : Psic. Martha Kliun (MP 50672); Lic. Griselda Branda (MP 51454)
Días de reunión: 2º y 4º Jueves 20:30 hs.

En el marco del proyecto del Observatorio de Investigación referido al tema Responsabilidad Penal Juvenil
se realizó , el 11 de noviembre del 2011, un encuentro con la Lic. Ana Pazdera socióloga, a cargo del Programa
Barrios Adentro y la Lic. Cintya Ramazzoti, a los efectos de conocer la labor que realizan en el barrio Altos de San
Lorenzo. Proyecto piloto ideado, sostenido por la Lic. Pazdera conjuntamente con un profesional psicólogo y dos
operadores de campo.
El objetivo propuesto es trabajar la inclusión de los jóvenes con otra lógica. “Primero hay que incluir, luego
responsabilizar” es uno de los axiomas de su accionar.
Esta práctica se diferencia de otras prácticas institucionales: políticas, universitarias. Estar en el barrio, la
presencia tiene valor de intervención por sí.
Es de capital importancia que se diferencie de las otras prácticas, para poder así lograr e incluir al joven,
incluirlo en el lazo social de su vecindad, de su cotidianeidad en donde la ruptura de la trama social reproduce las

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 13


COMISIONES

macro rupturas.
Se lo acompaña en sus requerimientos y necesidades: salud, educación sociales, se formaliza la concre-
ción de proyectos, actividades ya sean lúdicas, artísticas que proponen.
La Lic. Ramazzoti dice “ acompañamiento es ahí donde el chico empieza a hablar”.
Es un modelo integrador con otra lógica y por ende, una modalidad diferente de trabajo.
Propuesta que implica desafíos, abre perspectivas, interroga nuestra práctica.
Continuando con la labor propuesta se realizó un encuentro con los responsables del Centro de Referencia,
Dra. Laura Zabala, el día 13 de abril.
El objetivo fue realizar una Jornada con los distintos referentes a los efectos de desplegar el abanico disci-
plinario y de modalidades de abordaje de la temática que siempre se tiende a reducirla a una cuestión judicial con
resolución punitiva.
En el mes de mayo se realizará una jornada que contará con la exposición de los referentes de los distintos
ámbitos y debate acerca de los alcances de la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.

NUEVOS COLEGIADOS
Coordinadores: Lic. Jimena Monti (MP 52473); Lic. Gabriela Galletti (MP 51068) - inte-
grantes: Lic. Agustina Bórmida (MP 53170); Lic. Natalia Nanini (MP 53161); Lic. Valeria
Casteller (MP 53471); Lic. Natalia Notari (MP 53394); Lic. Carla Simondi (MP 53683)
Días de reunión: 2º y 4º jueves 18:00 hs

Durante el año 2012 continuamos ampliando el espacio de intercambio y apertura brindado a los nue-
vos colegiados , acompañando sus inquietudes en torno a la inserción laboral del novel psicólogo, los trabajos
ad-honoren y las necesidades de formación entre otros temas mas frecuentes, para ello habilitamos un horario
especial para atención de consultas, los 2º y 4º jueves de cada mes a las 17, 30 hs .
Continuamos en la tarea del acompañamiento del recién graduado en la construcción de dispositivos que
le permitan su plena inserción en la comunidad así como también la optimización de su propio desarrollo pro-
fesional; comprometido con la realidad social y dispuesto a desplegar alternativas creativas que lo posicionen
como profesional calificado en los nuevos espacios en los que debe desempeñarse. Desde la comisión de
Nuevos Colegiados, nos proponemos aportar al enriquecimiento de la formación de los colegas en su conjunto
y de los nuevos colegiados en particular, no desde un lugar directivo o tutorial sino a partir de la construcción de
una red de intercambios, fortaleciendo las vías de comunicación entre los nuevos colegas entre ellos y con el
colegio, como institución que nos representa a todos.
Asi mismo continuamos las tareas de investigación sobre algunas de las temáticas que se desarrollaran
en los seminarios proyectados , produciendo como resultado de ello documentos institucionales .
Sosteniendo los espacios de formación gratuitos sobre las temáticas de interés señaladas por nuestro
colegas, coordinaremos el Seminario: Desafíos de la clínica en el siglo 21 durante el primer semestre del año
para el que convocaremos a profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento, los temas que abordaremos
en el curso son :
* Experiencias en la clínica de adultos. Dificultades y nuevas formas de abordaje
* Experiencias en la clínica de niños. Dificultades y nuevas formas de abordaje
* La supervisión.

Con trabajo final, análisis de un caso.

14 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


COMISIONES

CIENTÍFICA
Coordinadora: Lic. Karina Arcuschin (MP 50998) - Integrantes: Lic. Omar Rocha (MP 52566);
Lic. Tamara Rosembluth (MP 52986)
Días de encuentro: 1° y 3°sábados de 10:30 a 11:30 Hs.

Para este año la propuesta de la comisión apunta a ofrecer cursos de formación de postgrado que contemplen
la complejización actual de las demandas de intervención en los distintos ámbitos del ejercicio profesional: vincular-
grupal, laboral, discapacidad, clínica, psico-oncología, psicofarmacología entre otras…
También daremos lugar a conferencias que ofrezcan una lectura psicológica acerca de los debates actuales y
el malestar de la época.
La oferta será pluralista, dando lugar a la libre elección del marco teórico de preferencia de cada profesional.
Nos proponemos alcanzar un alto nivel de oferta de formación manteniendo aranceles institucionales y medias
becas para los psicólogos con menos de cinco años de matriculación.

CURSOS INICIO ABRIL 2012

“Los vínculos entre sexo y género”


Docente: Norberto Inda
4 clases: 20/4; 18/5; 15/6; 13/7
Una clase mensual Viernes de 17.30 a 20.30
El psicoanálisis se funda como práctica y teoría en relación al descubrimiento del inconsciente y a una re-
formulación de la sexualidad humana. Los destinos de las pulsiones sexuales no tienen un objeto de satisfacción
determinado. El concepto de bi-sexualidad, importado al territorio de lo psíquico permitió abrir el campo de una sexua-
lidad como experiencia erótica, no atada a la anatomía como destino. Esta no correspondencia unívoca entre sexo
biológico, objeto de placer, y condición sexual son condiciones preliminares para diferenciar femineidad-masculinidad
como construcciones culturales y el sexo de las personas. Estamos en un tiempo en que las polisexualidades han
estallado y forman parte de la demanda a la clínica psicoanalítica actual. Las nuevas sexualidades y sus modos de
intercambio, también son una fuente de padecimiento, que reclaman herramientas nuevas. El género, como perspecti-
va pre-subjetiva es fundamentalmente vincular, es decir cada posición se define no solo por características inherentes
sino relacionales, muchas veces dicotómicas. La inclusión , entre otros, de conceptos como el sistema sexo-género,
los procesos de heterosexualización como formato de la normalidad y otros tienen en los dispositivos vinculares una
modalidad de abordaje privilegiada…
- El programa incluye la exposición de herramientas teórico-conceptuales y clínicas. Análisis con ejemplos de
la clínica vincular. La temática incluirá ejes tales como: constitución subjetiva, sistema sexo género, perspectivas de
género, género y clínica vincular
- Se otorgarán dos medias becas para psicólogos con menos de cinco años de matriculación.

“El sujeto en la discapacidad. Aportes de la Comunicación alternativa”


Docente: Lic. Ayelén Salvador.
De abril a junio.
Inicio 19 de abril. Semanal. Jueves de 19 a 20.30
La comunicación alternativa es considerada como una vía regia de expresión de aquellos sujetos que no pue-
den acceder por diversos motivos a una expresión oral. El curso apunta a la formación de profesionales que puedan
insertarse laboralmente en el área de discapacidad …Los problemas en relación al tratamiento psicológico en el área
permanece como un enigma a descifrar.
Se otorgarán dos medias becas para psicólogos con menos de cinco años de matriculación.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 15


COMISIONES

CULTURA
Coordinadora : Psic. Eva Schönfeld (MP 50106)
Días de reunión: 1º y 3º Miércoles de 21 a 22 hs.

Día Internacional de la Mujer

Como es habitual, se conmemoró esta fecha, tan representativa de nuestro colectivo, en el marco del Ciclo
de Cine, “Construyendo la Mirada”.
Sin dejar de mencionar los dramáticos motivos que le dieran origen, que aún subsisten con diversos for-
matos en el mundo oriental y occidental, se tomaron dos aspectos: un rol novedoso y minoritario para la mujer,
cual es ser directora de cine y el film multipremiado “La teta asustada”, de Claudia Llosa, que narra las marcas
subjetivas que dejó en la protagonista la violencia ejercida hacia las mujeres por la dictadura que asoló Perú por
los años ’80.
El auditorio estuvo muy concurrido por colegas de la matrícula y miembros de la Comunidad, que partici-
paron en el debate posterior al visionado del film. Con los datos aportados por la conductora del Ciclo, asistimos
a una verdadera construcción colectiva.

Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

También en este caso, con el film “Los Rubios” de Albertina Carri como disparador, se conmemoró esta
fecha, generándose un interesante debate que incluyó las huellas que la desaparición de personas dejó en sus
descendientes, recuerdos sobre el contexto de violencia de aquellos años, y la reconstrucción de la identidad
que realiza la protagonista de la película, con la particularidad de tratarse de un film autobiográfico, de género
documental.
La jornada fue un verdadero ejercicio de memoria activa, llevada a cabo por la nutrida concurrencia.

CALENDARIO DE CULTURA
Ciclo de Cine “construyendo la Mirada”.Actividad Anual. Martes 19 horas. Conduce Ana Pascal, comunicadora
audiovisual (UNLP).
Curso de Ingles para adultos, martes y jueves de 14 15hs. a 15 15hs.Actividad Anual. Coordina Prof. Anabel
Sigliani, (UNLP).
Coro ULKANTUR. Actividad Anual. Ensayos lunes y jueves de 19 30hs. a 21 30 hs. Dirige Lic. Melina Maio
(UNLP)
Muestras Pictóricas permanentes. Coordina Prof. Carlos Coppa, Secretario de Cultura Facultad de Bellas Artes
(UNLP). Comienza 13 de abril.

GENERO
Coordinadora: Lic. Silvia Guanciarossa (MP 52195)
Días de reunión: 1ª y 3ª viernes de 13 a 15 hs

La reciente creación de la comisión de genero responde a darle mayor visibilidad a las problemáticas relacionadas
al genero y a la decisión de este Colegio a participar de las discusiones sobre políticas publicas relacionadas sobre esta
temática que se desprenden de la implementación de la ley nacional 26485 y la ley provincial 12569.

Serán objetivos de esta comisión:

- Participar de las discusiones sobre la implementación de la ley nacional 26485 y provincial. 12569
- Revisar los protocolos de intervención.
- Trabajar sobre la temática de la maternidad y el derecho a decidir.
- Contextualizar e historizar el papel de la mujer en los procesos sociales.
- Articular con las otras comisiones de este Colegio que trabajan sobre estas temáticas
Los invitamos a sumarse y a participar.

16 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Conmemoración

24 de marzo. Día Nacional de la Memoria por la


Verdad y la Justicia
Se conmemora el Golpe de Estado de 1976, el último y más sangriento de la historia argentina y a
las 30 mil víctimas del terrorismo de Estado.
El 24 de marzo de 1976 un clandestinos fueron conocidos como
golpe de Estado cívico-militar derro- «los desaparecidos» y gran cantidad
có al gobierno constitucional de la de ellos fueron ejecutados y enterra-
presidenta María Estela Martínez de dos en fosas comunes o arrojados
Perón e instauró una dictadura que al mar desde aviones militares. Otro
gobernó la Argentina entre 1976 y perverso mecanismo implementado
1983 a través de una Junta Militar fue el de la apropiación de los bebés
encabezada por los comandantes de de madres en cautiverio por parte
las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. de la misma estructura militar. De
Videla (Ejército), Emilio E. Massera esos más de 500 niños apropiados,
(Armada) y Orlando R. Agosti (Fuer- poco mas de 100 ya han recobrado
za Aérea). Se autodenominó “Pro- su verdadera identidad gracias a la de indultos que beneficiaron a los
ceso de Reorganización Nacional” labor de las Abuelas de Plaza de funcionarios del Proceso y a los
y es por eso que suele ser referida Mayo. jefes guerrilleros que continuaban
simplemente como “el Proceso”. En 1982 el gobierno militar judicialmente comprometidos. La si-
Los golpistas tomaron al po- emprendió la Guerra de Malvinas tuación de impunidad en Argentina
der en un contexto de violencia cre- contra el Reino Unido. La derrota in- determinó que los familiares de los
ciente, caracterizado por acciones fligida provocó la caída de la tercera desaparecidos buscaran apoyo en
de terrorismo de Estado llevadas junta militar y meses más tarde la el exterior, por lo que desde 1986
adelante por las Fuerzas Armadas cuarta junta llamó a elecciones para se iniciaron procesos penales contra
y el grupo parapolicial Triple A y la el 30 de octubre de 1983, en las que miembros de la dictadura militar en
actuación de organizaciones guerri- triunfó el candidato de la Unión Cívi- España, Italia, Alemania, Francia,
lleras. ca Radical, Raúl Alfonsín. por desaparecidos de esos países.
La Junta Militar llevó a cabo Los miembros de las tres pri- En 2004 el Tribunal de la ciudad de
una acción represiva en la línea del meras juntas del Proceso fueron en- Núremberg, Alemania emitió órde-
terrorismo de Estado conocida mun- juiciados por los delitos cometidos nes de captura y extradición contra
dialmente como la Guerra Sucia, co- durante su gobierno, como conse- Jorge Rafael Videla y Emilio Masse-
ordinada con las demás dictaduras cuencia del Decreto 158/83 del pre- ra.
instaladas en los países sudameri- sidente Alfonsín, que también creó la En 2003, tras iniciativas del
canos mediante el Plan Cóndor, que Comisión Nacional sobre la Desapa- Presidente Néstor Kirchner, las leyes
contó con el apoyo de los principales rición de Personas (Conadep) para de Punto Final y Obediencia Debida
medios de comunicación privados e investigar las violaciones de dere- fueron derogadas por el Congreso
influyentes grupos de poder civil, la chos humanos ocurridas entre 1976 de la República Argentina y los jui-
protección inicial del gobierno de los y 1983. Como resultado del Juicio cios se reabrieron, en tanto que la
Estados Unidos y la pasividad de la a las Juntas, cinco de sus integran- justicia comenzó a declarar inconsti-
comunidad internacional. tes fueron condenados y cuatro ab- tucionales los indultos por crímenes
El gobierno secuestró, tor- sueltos. Los restantes responsables de lesa humanidad que habían co-
turó y ejecutó clandestinamente a fueron enjuiciados en diversos pro- metido los militares durante la última
decenas de miles de personas, sos- cesos. En 1986 y 1987, a iniciativa dictadura. En 2006 se han reabierto
pechadas de ser guerrilleros o acti- del presidente Alfonsín, se dictaron 959 causas penales, que siguen en
vistas civiles sin relación con las or- las leyes de Punto Final y Obedien- marcha. En ese mismo año, se es-
ganizaciones armadas y estableció cia Debida dando fin a los juicios por tableció el 24 de marzo como el Día
centros clandestinos de detención crímenes de lesa humanidad. Nacional de la Memoria y la Justicia
para llevar a cabo estas tareas. Las En 1989 y 1990 el presiden- y como feriado nacional a través de
personas detenidas en estos centros te Carlos Menem dictó una serie la Ley 26.085.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 17


Juicio a represores

Juicio por el denominado “Circuito Camps”


Se trata del proceso que investiga la muerte de 360 víctimas por delitos de lesa humanidad realiza-
dos en la última dictadura militar, en La Plata. Entre otros se investiga el asesinato de los jóvenes
de “La noche de los lápices”, los integrantes del grupo Graiver y el secuestro del fundador del
diario La Opinión, Jacobo Timerman.

En la Sede de la AMIA de la vincia, Ibérico Manuel Saint Jean y contraban Claudio de Acha, de 17
ciudad de La Plata, desde el 12 de el ex comisario que ya fue conde- años; María Clara Ciocchini, de 18
noviembre de 2011, se lleva a cabo nado en La Plata en 2006, Miguel años; María Claudia Falcone, de 16
el juicio que acumula varias causas Osvaldo Etchecolatz, y su chofer años; Francisco López Muntaner,
de víctimas de lo que se denominó Hugo Alberto Guallama, acusado de 16 años; Daniel A. Racero, de 18
el Circuito Camps, en alusión a los de ser quien robó a la nieta de Ma- años y Horacio Ungaro, de 17 años,
homicidios, secuestros, desapari- ría Isabel “Chicha” Mariani, hecho que aún continúan desaparecidos.
ción y torturas ocurridas cuando el que se juzgará en este juicio junto a Gustavo Calotti de 18 años, Pablo
general Ramón Camps estaba al los homicidios de sus padres Daniel Díaz de 18 años, Patricia Miranda
frente de la Policía Bonaerense. Mariani y Diana Teruggi. de 17 años y Emilce Moler 17 años
Los lugares señalados como Además, se enjuicia por pri- fueron los sobrevivientes de este
centros clandestinos de detención mera vez, a un funcionario civil por aberrante suceso.
que son materia de juzgamiento crímenes de lesa humanidad. El ex Otros de los hechos que se
son la Comisaría V de La Plata, el ministro de Gobierno bonaerense juzga es el secuestro y las torturas
Destacamento de Arana, la Brigada Jaime Smart (1976-1978), enton- a las que fueron sometidas los in-
de Investigaciones de La Plata, la ces “superior inmediato” del jefe de tegrantes del denominado “Grupo
Subcomisaría de Don Bosco deno- Policía, Ramón Camps, deberá en- Graiver”; Jorge Julio López y Adria-
minada `Puesto Vasco`, COT I Mar- frentar cargos por esos delitos na Calvo, entre otros; como así
tínez y la Brigada de San Justo. Forma parte de este juicio, también el secuestro del director
La audiencia, está a cargo del también, el hecho conocido como y fundador del diario La Opinión,
Tribunal Oral Criminal I de La Plata, “La Noche de los Lápices”. La no- Jacobo Timerman, ocurrido el 15
presidido por Carlos Rozanski. che del 16 de septiembre de 1976 de abril de 1977 por militares bajo
Entre los acusados se en- fueron secuestrados 10 estudiantes las órdenes del general Ramón
cuentran el ex gobernador de la Pro- secundarios entre los que se en- Camps.

18 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Testimonios
“Los buscamos desde hace una vida”
Carmen Ledda Barreiro estuvo secuestrada junto a su marido. Su hijo
mayor y su familia estuvieron desaparecidos y luego en la cárcel. Su hija
Silvia dio a luz en el Pozo de Banfield y sigue desaparecida. Carmen le
pidió a Bergés que le diga dónde está su nieto.
Carmen es una de las Abuelas de Plaza de Mayo, madre de Silvia Muñoz (estudiante de
la carrera de Psicología de la Universidad de Mar del Plata), secuestrada a los 20 años
con un embarazo; de Alberto, el más grande, que estuvo preso durante seis años, y de
Fabián, el más chico.
Cuando le preguntaron si “¿Usted o su familia fueron víctimas de un secuestro?”, respon-
dió: “Llegó un momento en que mi hijo menor, que tenía nueve años, era el único que no estaba desaparecido.”
“La persecución empezó en 1975, en Mar del Plata, el acecho de mi casa empezó en ese momento”. Silvia se instaló en
La Plata y Alberto en Mendoza con su mujer y su hija. “Fue una pesadilla”, dijo Carmen. Silvia trabajaba en un estudio
contable en La Plata, estudiaba psicología y militaba en la Juventud Universitaria Peronista. El 22 de diciembre de 1976
secuestraron a Silvia. Gastón les dio la sorpresa de que iban a tener un hijo y pese a las prevenciones y advertencias,
él se quedó en La Plata y hoy permanece “doblemente” desaparecido, dijo Carmen. Nunca nadie dio cuenta de haberlo
visto. De Silvia, en cambio, supieron que estuvo en Arana, La Cacha y el Pozo de Banfield. Adriana Calvo fue una de las
sobrevivientes que le habló del parto y la llenó de los relatos de su hija en el campo de detención.
Carmen tardó dos años en volver a Mar del Plata. El 16 de enero de 1978, seis días después del regreso, la secuestraron
a ella y a su marido.
Cuando la declaración había terminado, Carmen pidió lugar para unas palabras. Quizá entre las figuras que había estado
buscando a sus espaldas había intentado adivinar dónde estaba el médico represor Jorge Bergés: “En mi calidad de abue-
la que busca a su nieto, digo que ahora son hombres y mujeres que a su vez tienen hijos. No hay una generación que no
sabe quién es sino que hay dos. Les voy a pedir a estos señores que están atrás mío como Bergés... El sabe dónde está
mi nieto. Una vez hasta pensé en sacar turno en el consultorio para saber, porque él sabe. Antes de morir, total alguna vez
nos vamos a morir todos, déjennos una carta y digan dónde están, para que por lo menos ellos sepan quiénes son y que
los estamos buscando desde hace una vida y que no fueron abandonados, que los amamos y los estamos esperando. Es
un llamado con toda la nobleza de que soy capaz en este estado ante mis enemigos porque ellos saben”.

“No tengo nada, el cuerpo de Cecilia no apareció”


Carlos Girard era parte de la JUP. Para diciembre de 1976 estaba con Cecilia Luján Idiart cuando
la secuestrado, de la casa donde vivían juntos, en un barrio alejado del centro de La Plata. Carlos se
salvó porque perdió un colectivo. Meses después, entre fugas y estadías clandestinas, supo que su
novia seguía viva en la Brigada de Investigaciones de La Plata, entre el llamado “grupo de los siete”,
el grupo sobre el que trabajó el capellán Christian von Wernich

“Plan sistemático sobre los colegios secundarios”


Pablo Díaz sobreviviente de La Noche de los Lápices habló de la organización de los estudiantes en La
Plata y de las 328 víctimas de entre 14 y 18 años. A Pablo lo secuestraron el 21 de septiembre de 1976.
Pertenecía a la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, militaba en las agrupaciones políticas partida-
rias, primero en la UES y luego en la Juventud Guevarista. “Yo me pregunto –dijo Pablo Díaz sobre el
final de su declaración– por qué (el gobernador de la provincia de Buenos Aires Ibérico) Saint Jean puso
al único militar de su gabinete en el Ministerio de Educación. O por qué un capitán de navío fue rector
de la Universidad de La Plata. Indudablemente no era ajeno para ellos el tema de la educación”.

“Mi abuela se murió esperando”


Alejandra Santucho, la hija de Rubén Santucho y Catalina Ginder relató cómo fue en 1976 el secuestro
de sus padres, aún desaparecidos, y el de su hermana Mónica, que presenció cuando sólo tenía 10 años,
cuyos restos fueron identificados hace tres años. Antes de retirarse lo importantes que eran los juicios,
pero aclaró que la Justicia demoró 35 años en llegar, que en su lugar, allí ante el tribunal, debía haber es-
tado su abuela, pero que ahora ya estaba muerta, como muchos de los genocidas antes de ser acusados.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 19


Conmemoración

Malvinas, 30 años
La guerra de Malvinas es una parte de la historia reciente argentina de la que poco se habla. Los
datos y testimonios reunidos después de 3 décadas han logrado quebrar el silencio oficial y poner
al descubierto un hecho espeluznante: durante la guerra los soldados argentinos no sólo tuvieron
que combatir al enemigo, sino al hambre, el frío y la inaudita incompetencia, cobardía y crueldad
de sus propios jefes militares. Lo que vino después, el regreso, la posguerra, estuvo determinado
por la indiferencia de una sociedad traumada por su irreflexivo apoyo a la dictadura y el silencio
y el olvido impuesto por los militares.

A 30 años del intento de recupe- país y millones de argentinos compar- cia como forma de gobierno.
ración de las islas Malvinas de la usur- tieron aquella decisión llegando a ofre- Una vez finalizada la guerra, las
pación colonialista británica, que ocupa cer cuantiosas donaciones. muertes no cesaron. Cientos de ex com-
el lugar desde 1833, Argentina reclama En la guerra murieron 649 ar- batientes, veteranos de guerra, ante la
más que nunca, pero por las vías diplo- gentinos: 323 durante el hundimiento desidia y a la falta de contención deci-
máticas, la soberanía sobre las tierras del crucero General Belgrano y 326 en dieron quitarse la vida.
del Atlántico Sur. el archipiélago. El resultado no fue el Al cumplirse tres décadas de la
En 1982 la diplomacia fue de- esperado por Galtieri y el alto mando. guerra, el Gobierno nacional encabeza-
jada de lado por una dictadura en de- Fue derrota y humillación para el país y do por Cristina Fernández de Kirchner,
cadencia, que pretendió, sin suerte, para los miles de soldados que regresa- lanzó una fuerte ofensiva diplomática
perpetuarse en el poder a través de la ron sin reconocimiento. en torno al reclamo sobre la soberanía
ocupación de las islas. Era una guerra que solo en una de Malvinas que recibió el respaldo de
El 30 de marzo de 1982 en todos mente fuera de sus cabales podría llegar otros países de la región, como Brasil,
los rincones del país, los trabajadores a ganarse. Para intentarlo se enviaron a Uruguay y Chile, que han impedido el
argentinos y los estudiantes salieron a conscriptos y soldados mal pertrecha- ingreso a sus puertos de barcos con la
manifestarse en contra de la Dictadura dos a enfrentar a un ejército profesional bandera kelper.
Militar que perdía predicamento. Tres y habituado al combate. Fue desparejo, Argentina canaliza todos sus
días más tarde, el gobierno del general como lo fue el resultado. reclamos por la vía diplomática y vie-
Leopoldo Fortunato Galtieri tomó la de- En la Argentina, la derrota en el ne instando en foros internacionales a
cisión de invadir Malvinas en busca del conflicto precipitó la caída de la jun- que Gran Bretaña, pese a su negativa,
apoyo popular que el proceso de Reor- ta militar que gobernaba el país y que cumpla con las resoluciones de las Na-
ganización Nacional iba perdiendo. Lo había sucedido a otras juntas militares ciones Unidas que piden a ambas partes
cierto es que en ese momento, un fuerte instauradas tras el golpe de Estado de entablar negociaciones por el diferendo
sentimiento patriótico se despertó en el 1976, y la restauración de la democra- territorial.

20 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Conmemoración

“Malvinas es uno de mis lugares en el mundo”


Germán Farías es un ex combatiente de la Guerra del Atlántico Sur que cuenta su experiencia en
el conflicto como modo de no olvidar a todos aquellos que cayeron defendiendo su patria. Recuer-
da a las Islas con un profundo sentimiento de arraigo y pertenencia.
Es un placer, un orgullo charlar turba, cuando pisas
estas cosas. Soy uno de los pocos que el suelo se hunde,
puede hablar sin problemas, no es fácil las trincheras se lle-
ser ex combatiente pero tengo esto de naban de agua. Así
poder hablar sobre el tema. estuvimos durante
Muchos de nosotros creemos los 60 días. No fue
que la toma de Malvinas no tuvo como fácil no teníamos
razones, derrotar al imperialismo, colo- mucha comida, en
nialismo. Creemos que ha habido otros mi caso yo tenía
motivos por los que la junta militar toma que buscar la co-
esta decisión. Ellos pensaban que ante el mida a 2,5 km que
decaimiento del gobierno era una buena teníamos que bajar
excusa. y subir dos cerros,
Había cuestiones geopolíticas re- hasta que llegaron
levantes también. El conflicto este – oes- los momentos de
te. El estrecho de Magallanes como paso combate. acostumbrando. Por ejemplo, nosotros
del atlántico al pacífico. El 1º de mayo ellos llegaron, se en Malvinas estábamos habilitados para
Otra cuestión es el tema de la An- produjeron los primeros ataques aéreos, matar, entonces creamos mecanismos
tártida. Hoy solo hay bases científicas, después llegaron los barcos que nos por los cuales podíamos matar. Cuando
es un lugar donde hay una gran cantidad bombardeaban, al principio al costado se vuelve al continente, esas cosas hay
de recursos naturales. del cerro para que no podamos dormir que dejarlas y no es tan fácil.
Yo soy de La Plata, hice el se- pero después ya a donde estábamos no- Yo siempre pienso que las per-
cundario en el colegio industrial y luego sotros. sonas mayores, conviven con la muerte
alcance a hacer el curso de ingreso en La guerra terminó el 14 de junio, por una cuestión de edad, de allegados
Ingeniería y tuve que hacer el servicio habíamos peleado contra un país pode- que fallecen, familiares y amigos. Pero
militar que era obligatorio en el año 81, roso que siempre en cada guerra prueba nosotros empezamos a convivir con eso
luego salí de baja, una de las primeras armas. Ellos son un ejército preparado y a los 20 años.
bajas, para ser reincorporado en abril profesional, que vinieron bien comidos Hace poco tiempo tuve la posibi-
cuando estalla el conflicto. Ahí es donde con grandes barcos. Por eso el resultado lidad de volver a Malvinas con mis dos
empiezo a vivir esta cuestión que nunca fue obvio, nos pasaron por arriba. hijos mayores, pude volver, como turis-
pensé que iba a vivir, porque uno tiene Cuando termina la guerra co- ta, volví a mi trinchera donde dormimos
otros planes en la vida, estudiar, trabajar. mienza para nosotros una vida que no a la noche en una carpa, recorrimos los
Pero bueno, el 2 de abril me re incorpo- pensamos nunca que íbamos a vivir, no lugares de combate donde estuve con
ran y el 15 de abril a las 22 hs. llegamos fue fácil convivir con esta experiencia. Si mis compañeros que hoy no están, es-
a Malvinas. bien cada uno la llevó de diferentes for- tán caídos y también estuvimos en el
Yo formé parte del Regimiento mas como en mi caso de venir y charlar cementerio donde están todos nuestros
7 de La Plata que estaba formado por con ustedes. Pero no fue para todos igual compañeros que quedaron en Malvinas.
4 compañías. Hubo una compañía, la B y por eso en todos estos años tuvimos Pude ver a las Islas Malvinas con otros
que estuvo en Monte London que fue más de 400 suicidios. Hubo compañeros colores y no en blanco y negro como en
donde se produjeron los combates más que no pudieron sobrellevar esta situa- el 82.
importantes y yo estaba a 7 km de ese ción. Como en todas situaciones, uno Como siempre digo, Malvinas
lugar, en la compañía de Comando que debe crear mecanismos de defensa para es uno de mis lugares en el mundo, por
era la compañía de apoyo con cañones sobrevivir, a todos nos pasa. La guerra mas que hayamos sufrido lo que sufri-
105 y morteros. nos creó mecanismos de defensas para mos y que nos haya cambiado la vida,
Antes que eso estuvimos 60 días, sobrellevar esa situación, el frío, el ham- Malvinas es como la casa de mis viejos,
las Islas Malvinas es un lugar de clima bre, de los muertos, de los bombardeos; es como el Bosque para Gimnasia, uno
inestable, llueve o llovizna, el suelo es son cosas a las que nos tuvimos que ir de esos lugares que nos pertenecen.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 21


Conmemoración

Antisemitismo en la Guerra de Malvinas


Humillaciones, golpes y violencia psicológica son algunos de los padecimientos “extras” que de-
bieron sufrir muchos soldados judíos, víctimas del antisemitismo de sus superiores.
Fuente: LA NACION judío. “’Qué raro que vos que sos sólo padecieron las clases 62 y 63,
Por Hernán Dobry judío estés combatiendo acá’, me sino que se trataba de un compor-
dijo. Soy argentino, no tiene nada tamiento habitual en muchos miem-
Silvio Katz llegó a las Malvi- que ver que sea judío o no. Al tipo bros de las Fuerzas Armadas en las
nas junto con sus compañeros del le maravillaba, como si fuese algo décadas anteriores a la derogación
Regimiento de Infantería Mecaniza- ajeno”, resalta. del Servicio Militar Obligatorio, en
da 3 (RIMec 3), de La Tablada, en A algunos kilómetros de dis- 1995. No era una práctica institucio-
la mañana soleada del 11 de abril tancia, Claudio Szpin, del RIMec 3, nal pero sí algo que sucedía dentro
de 1982. Ni siquiera había logrado vivió una situación similar mientras de la institución con demasiada fre-
acostumbrarse al frío helado del montaba guardia cerca de su pozo cuencia.
otoño austral y a la humedad del de zorro, junto a su amigo Sergio
pozo de zorro en el que vivía, a la Vainroj. “Había una cosa de si uno El retorno
espera de que los ingleses desem- era argentino o no. Era como que
barcaran, cuando el subteniente por el hecho de ser judío no se ter- El general Mario Benjamín
Eduardo Flores Ardoino lo devolvió minaba de ser del todo argentino”, Menéndez firmó la rendición argen-
de golpe a la realidad. recuerda hoy. tina el 14 de junio de 1982. Entre los
“Me castigó todos los días de A veces las agresiones raya- soldados el clima era una mezcla
mi vida por ser judío. Me congela- ban en el absurdo. Un buen ejem- de odio, dolor por la muerte de sus
ba las manos en el agua, me tira- plo lo cuenta Adrián Haase, del Re- compañeros y amigos, frustración y
ba la comida adentro de la mierda gimiento de Infantería Mecanizada alivio por el final de casi tres meses
y la tenía que buscar con la boca. 6, de Mercedes. En medio de los de sufrimientos.
Me trataba de puto, que todos los bombardeos ingleses sobre el Mon- Sin embargo, pocos se ima-
judíos éramos cagones y miles de te Goat Ridge, lo llamó su superior. ginaban que los padecimientos re-
bajezas más. El tipo se regodeaba “Un día me llamó el subteniente cién comenzaban y que sus propios
con lo que me hacía, era feliz vién- Frinko y me dijo: ‘¿Sabe una cosa? compatriotas los tratarían como lo-
dome sufrir. Les decía a los demás Yo odio a los judíos’. Yo me quedé cos y les darían la espalda cuando
que les hubiera pasado lo mismo si duro, ya que me tomó por sorpre- intentaron reinsertarse en la vida
hubieran sido judíos como yo”, re- sa. ¿Por qué?, le pregunté. ‘No sé, cotidiana. Eso los desesperaba y
cuerda hoy, a casi 30 años del con- pero los odio’”, recuerda. deprimía al tal punto que en estos
flicto. Otras veces las razones del treinta años se han producido más
antisemitismo no eran tan inasibles muertes, por suicidios, de las que
Hitler en las islas y, en todo caso, la forma en que se hubo en los combates.
manifestaba era bien concreta en Las entidades centrales de la
Es imposible saber la can- su violencia y su desprecio y esta comunidad judía fueron consecuen-
tidad real de conscriptos israelitas situación se fue intensificando con tes con la actitud que tuvo la pobla-
que estuvieron combatiendo en las el correr de los días y se acentuó ción argentina frente a los veteranos
islas, ya que ni las Fuerzas Arma- cuando comenzaron los bombar- de guerra, ya que no se preocupa-
das ni las instituciones de la colecti- deos. ron por el estado de los conscriptos
vidad llevaron un registro. Aunque parezca difícil de israelitas, ni cuando regresaron al
En medio de los bombar- creer, algunos de los soldados que continente, ni en los meses siguien-
deos, mientras los ingleses trataban recibieron estos maltratos en Malvi- tes, a pesar de que unas semanas
de destruir las defensas antiaéreas nas no se sorprendieron demasiado antes habían estado gestionando el
argentinas en las islas, un suboficial de esa violencia, del abuso de po- envío de los rabinos para prestarles
se sorprendió de que Pablo Ma- der y la intolerancia porque ya lo ha- asistencia espiritual (ver recuadro).
charowski, del Grupo de Artillería bían padecido mientras realizaban Esto provocó un dolor aún
Aerotransportado 4, luchara hasta la colimba. La discriminiación con- mayor entre los ex combatientes,
caer herido pese a su condición de tra los judíos no fue una rareza que que todavía perdura.

22 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Acto eleccionario

Elecciones 2011
Se ha cumplido el 4 de diciembre una nueva
convocatoria a elecciones para la renovación
parcial de los Consejeros del Distrito y renova-
ción de los miembros del Tribunal de Discipli-
na, debiéndose destacar la importante partici-
pación en la misma.
Los datos que arrojó la jornada fueron:

Lista ABRIENDO PUERTAS 986


Votos en Blanco 216
Votos anulados 85
Total Votos Emitidos 1287

Tribunal de Disciplina
Lista 982
Votos en Blanco 288
Votos anulados 16
Total Votos Emitidos 1287

De estos resultados surgió que la lista Abriendo Puer-


tas obtuvo el respaldo del 76,61 ,% de los votantes. Presidente: Psic. Analía Regairaz
Vicepresidente: Lic. Griselda Branda
Resultaron electos la totalidad de los candidatos a Secretaria General: Lic. Silvia Guanciarossa
Consejeros Titulares: Analía Haydeé Regairaz, Silvia Tesorería: Lic. Paola Buoninfante
Alejandra Guanciarossa, Paola Rosana Buoninfan- Secretaría de Actas: Lic. Adriana Denegri
te, Karina Verónica Arcuschin; y la totalidad de los
Consejeros Suplentes: María Cecilia Ataún, Gracie- Conformación del tribunal de Disciplina:
la Cristina Anfosso, Patricia Margarita Aglieti, Paula
Gabriela Albanesi. Presidente: Psic. Enrique Benjamín Goldengruss
Vicepresidente: Psic. Elvia Josefina Remorini
El nuevo Consejo Directivo quedó conformado de Secretaria : Lic. Paola Alexandra Alvarez
la siguiente manera: Psic. Analía Regairaz, Lic. Gri- Vocales Titulares: Psic. Alicia del Carmen Ricart,
selda Branda, Lic. Silvia Guanciarossa, Lic. Paola Psic. José Luis Verón
Buoninfante, Lic Adriana Denegri, Lic Karina Arcus- Vocales Suplentes: Psic. Reynaldo Nogueira, Psic.
chin, Psic. Eva Schönfeld y Lic. Jimena Monti, como Silvia Beatriz Lazzaro, Lic. Carla Valeria Zingarelli,
Consejeros Titulares; y María Cecilia Ataún, Gracie- Psic. María Ester Almeida Erro, Psic. Alicia Susana
la Cristina Anfosso, Patricia Margarita Aglieti, Paula Cuomo
Gabriela Albanesi, Lilian Elisabet Alvarado, Martha
Susana Klium, Cynthia Carolina Ramacciotti y Hilda
Gabriela Galletti como Consejeros Suplentes.
Cordialmente, Consejo Directivo.
La mesa Ejecutiva queda integrada por:
Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 23
Obras Sociales
Consideraciones Generales

La inscripción para las Obras Sociales se realiza durante los meses de abril y septiembre de cada año, con excepción
de aquellas que poseen convenio directo con el Colegio de Distrito (OSPE, OSPF y DASUTEN), cuya inscripción
puede realizarse durante todo el año.
Son requisitos para la inscripción: poseer la matrícula al día, estar inscriptos en monotributo, o responsable inscripto
e Ingresos Brutos. Algunas Obras Sociales exigen también estar inscriptos en el Registro Nacional de Prestador y
poseer un seguro de responsabilidad civil o fondo de resguardo profesional.

ACA Salud
Cooperativa de Prestación de Médicos Asistenciales Limitada del Personal Agropecuario
Filial La Plata: 50 Nº 720½. Teléfonos: 425-0248 / 427-3993 - E-mail: flaplata@acasalud.com.ar
El paciente consulta el listado de prestadores y compra los bonos en la Obra Social y el Psicólogo los presenta
en el Colegio para su reintegro. El afiliado concurre con un bono a la primera consulta y una planilla (solicitud de
Psicoterapia o solicitud de Psicodiagnóstico) que el profesional debe completar para ser entregada por el paciente
a la Obra Social para su autorización. Cada 4 meses el profesional deberá realizar un «Informe Evolutivo». De
continuar el tratamiento, al año siguiente se implementa idéntico procedimiento. El Psicodiagnóstico en adultos se
autorizará mediante nota. Los valores convenidos que abona ACA SALUD son:
- Categoría 1: Profesionales de más de 5 años.
Consulta Primaria (una vez por año): $69. Se facturará con código 33.60.07.Psicoterapia Individual (18 sesiones
anuales): $63,48. Código 33.01.01.Psicodiagnóstico (menor de 17 años): $282,90. Código 33.60.08.
- Categoría 2: Profesionales de menos de 5 años.
Consulta Primaria (una vez por año): $64,86. Se facturará con código 33.60.07. Psicoterapia Individual: $56,58.
Código 33.01.01. Psicodiagnóstico (menor de 17 años): $238,74. Código 33.60.08.

AJB
Asociación Judicial Bonaerense
Calle: 49 Nº 488 - Teléfonos: (0221) 423-3101 / 423-2632 - E-mail: osocial@ajb.org.ar
Modalidad de reintegro. El paciente paga al profesional los honorarios libremente fijados por este último, por
entrevista familiar o de pareja. Luego, la mutual le reintegrar al paciente un porcentaje del valor que ha abonado al
prestador psicólogo mediante la presentación del recibo “C” emitido por el profesional con firma y sello, quien hará
constar en el mismo, nombre y numero del afiliado, el monto abonado, tipo y cantidad de prestación. No se requiere
inscripción en listado previo.

AMFFA
Asociación Mutual de Farmacéuticos Florentino Ameghino
Calle: Diag. 75 Nº 350 (18 y 61) Teléfono: (0221) 453-5126
El paciente tiene que concurrir a la Obra Social y consultar el listado de prestadores que el Colegio remite. Se
autorizan hasta 8 sesiones por mes, reconociéndose hasta 30 sesiones anuales. La mutual abona por intermedio
del Colegio $55,20 por psicoterapia individual, $27,70 por persona en psicoterapia grupal y $72,10 por psicoterapia
familiar y vincular. Todos los meses se debe pedir autorización a la mutual, adjuntando el primer mes una pequeña
historia clínica y la frecuencia de sesiones por mes. El profesional deberá presentar en el Colegio los bonos de
consulta por cada sesión – bonos que el afiliado retira de la OS-, la autorizaciones de las sesiones del mes y una
planilla con las fechas y firmas del paciente por cada sesión realizada.

24 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


COMEI
Caja de seguridad Social para Odontólogos de la Provincia de Bs. As
Calle: 55 Nº 740, La Plata Teléfonos: (0221) 427-0820/ 427-0001
El prestador, luego de la entrevista de admisión, deberá realizar el diagnóstico y completar el formulario “Informe
de Solicitud de Psicoterapia”. Dicha solicitud debe enviarse por fax o llevarse personalmente a CO.ME.I. Requieren
de autorización previa las prestaciones de psicoterapia individual, psicoterapia pareja o familiar, psicoterapia grupal
y psicodiagnóstico con Rorschach. No requieren de autorización previa: entrevista de admisión, psicodiagnóstico
niños-adolescentes-adultos y urgencia Psicológica.
Para la liquidación, el profesional deberá presentar en el Colegio de Psicólogos la planilla de liquidación de
prestaciones por cada paciente, planilla de asistencias firmadas por el afiliado y fotocopia de las respectivas
autorizaciones. Para los planes Max. Cob., Max. Cob. con Carencia, Progresivo, Joven y Alternativo la Obra Social
reconocerá hasta un total de 30 sesiones anuales por psicoterapia individual y 20 por sesiones grupales y de pareja,
teniendo una cobertura del 100%. En el plan básico se reconocerán 20 sesiones de psicoterapia individual y 10
sesiones de psicoterapia familiar y vincular, quedando a cargo de COMEI entre el 70% y el 50% del monto total,
según el número de sesión, abonado el afiliado el resto del importe. Cualquiera sea el plan que posea el paciente,
los montos finales que recibe el psicólogo son de: $67,20 (por psicoterapia individual), $93,60 (familia o pareja),
$28,80 (grupos) $313,90 (psicodiagnóstico), y $129,60 (urgencia psicológica - atención domiciliaria).

CONINTEM
Obra Social del Petróleo y Gas Privados
Calle: Alicia Moreau de Justo nº2030 3 “315” Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Tel: (011) 4313-5330
Son requisitos para ser prestadores de esta Obra Social, contar con el Fondo de Resguardo Profesional y estar
inscripto en el Registro Nacional de Prestadores.
El prestador recibe al paciente con un bono de primera consulta emitido por la Obra Social. El profesional debe
completar la planilla “Solicitud de Psicoterapia”, para que la Obra Social lo autorice. Se reconocen hasta 30 sesiones
anuales. El psicólogo presentará en el Distrito la planilla “Liquidación de Prestaciones Psicológicas”, adjuntando los
bonos y las autorizaciones. La mutual abona por psicoterapia individual $40, psicoterapia grupal $20, psicoterapia de
pareja $60, técnicas psicométricas $120, técnicas proyectivas $120, primera consulta $50, psicoprofilaxis quirúrgica
$40, psicoprofilaxis obstétrica $40, estimulación temprana $40.

DASUTeN
La obra social abonará por psicoterapia individual $55, por psicoterapia de pareja y familia $70, por psicodiagnóstico
$260 y por psicoprofilaxis de embarazo y parto: $60, atención domiciliara 50% más, a pagar a los 30 días corridos
de presentación de la facturación en la Obra Social. Se reconocerán 30 sesiones anuales por año, autorizándose
4 sesiones mensuales. De requerir el paciente una frecuencia mayor, deberá el colega hacer una presentación
solicitándolo. La extensión de la cobertura quedará a criterio de la Auditoria Medica. En la primera entrevista el
beneficiario se presenta con una Orden expedida por DASUTEN. A partir de ese encuentro y una vez al mes el
profesional elabora un pedido para que la DASUTEN le venda una Orden de Práctica psicológica que vale por 4
sesiones. La fecha de la orden de práctica debe ser anterior a la de realización de la práctica, y de no ser así, dicha
orden debe estar salvada por el psicólogo explicando el motivo de la diferencia de la fecha. Las órdenes deben
estar firmadas por el psicólogo y el beneficiario. Para la facturación, la mencionada Orden de Práctica deberá
estar acompañada por una planilla pormenorizada, consignando apellido y nombre del beneficiario, documento de
identidad, N° de afiliado, nombre de la practica y valor acordado, total por planilla y total general.

Federada Salud
Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 25
Dirección: 8 nº97 La Plata - Tel: 4271240
Son requisitos para ser prestadores de esta Obra Social, contar con el Fondo de Resguardo Profesional y estar
inscripto en el Registro Nacional de Prestadores.
La mutual abona por psicoterapia individual $64 (cod. 330.101), psicoterapia de pareja o familia $94 (cod. 330.103),
psicodiagnóstico -test proyectivos $184 (cod. 330.112) y por psicodiagnóstico -test psicométricos $184 (cod.
330.111).

MAPFRE
Dirección: 7 Nº 399 Esq 40 Tel: (0221) 483-5636 // 483-5666
Son requisitos para ser prestadores de esta Obra Social, contar con el Fondo de Resguardo Profesional y estar
inscripto en el Registro Nacional de Prestadores.
La mutual abona por psicoterapia individual $65 (cod. 330.101), psicoterapia grupal $25 con un mínimo de 4 personas
(cod.330.102), psicoterapia de pareja y de familia $85 (cod. 330.103/05), psicodiagnóstico -test proyectivos $125
(cod. 330.111), psicodiagnóstico -test Rorschach $150 (cod. 330.111), psicodiagnóstico -test psicométricos $154
(cod. 330.112).

OSPE
(Obra Social de Petroleros)
Por el momento la obra social contempla sólo la psicoterapia individual, abonando por cada consulta $65 a
pagar a los 15 días corridos de presentada la facturación. La primera consulta deberá ser abonada por el afiliado
directamente al profesional, siendo el monto a cobrar también de $65. Luego de esta primera consulta, será la obra
social la que autorice la prestación.A fin de simplificar, agilizar y organizar las presentaciones que realiza el Distrito
de las liquidaciones mensuales a la Obra Social OSPE, les recordamos e informamos los siguientes puntos:
La Obra Social no abonará ninguna sesión efectuada con anterioridad a la fecha de autorización. Les recordamos
que la primera entrevista es abonada por el afiliado directamente al psicólogo, quien luego de esta expide un pedido
de autorización para las entrevistas subsiguientes.
- Al autorizar las sesiones la Obra Social le entregará al paciente la planilla de asistencia que deberá firmar cada
vez que concurra a una entrevista. En caso de error en una fecha, la misma deberá ser salvada por el profesional
y firmada también por el paciente.
- Ante las ausencias sin previo aviso del paciente el profesional se aboga el derecho de cobrarle el monto
correspondiente a esa sesión al afiliado en forma particular.
- En cuanto a las entrevistas no utilizadas (por el motivo que fueren) pero que ya cuentan con la autorización, el
psicólogo deberá rehacer el pedido de autorización
- Con la liquidación mensual (que se entrega en el Colegio del 1 al 5 del mes siguiente al trabajado), el profesional
deberá adjuntar sin excepción:
1) Planilla de detalle de presentación mensual en donde conste: datos de cada paciente atendido, la cantidadde
sesiones por cada uno y el importe. Los mismos deberán estar ordenados en forma alfabética.
2) Autorización de sesiones efectuada por la Obra Social.
3) Planilla de asistencias firmadas por el paciente.
4) En caso de tratarse de la primera liquidación de un afiliado, deberá adjuntar en sobre cerrado Historia Clínica.
La obra social ha implementado un sistema de consultas On-line en el cual se puede consultar la situación del
beneficiario y su plan al momento de la consulta: 08003451133.

OSPF
Obra Social del Personal de Farmacia
Constitución 2066 Ciudad Autónoma de Bs. As Tel (011)-4941-9910/11.
Son requisitos para ser prestadores de esta Obra Social, contar con el Fondo de Resguardo Profesional.

26 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


La obra social cubrirá un porcentaje del total asignado por cada prestación, el resto deberá asumirlo el afiliado.
El prestador recibe: por psicoterapia individual $33 (cod. 330.101), $28 de los cuales son a cargo de OSPF.
Por psicoterapia grupal $21 (cod.330.102), a cargo de OSPF $16. Psicoterapia de pareja y familiar $54 (cod.
330.103/05), $44 a cargo de OSPF. Psicodiagnóstico con Test proyectivos $161 (cod. 330.111), a cargo de OSPF
$136. Psicodiagnóstico con Test Rorschach $161 (cod. 330.111), a cargo de OSPF $136. Psicodiagnóstico con test
psicométricos $111 (cod. 330.112), $96 a cargo de OSPF. Acompañamiento Terapéutico $17, a cargo de OSPF:
$12.

OSPPRA
OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE PRENSA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Filial La Plata: 11 N°368 (1900) Teléfonos: 4241687 - info@sindiprensa.org
Se trata de un nuevo convenio provincial. El paciente concurrirá al profesional psicólogo que libremente elija, el
que le entregará la primer solicitud de tratamiento. Para la atención el beneficiario deberá presentar la autorización
emitida por la Auditoria Central de la Obra social, vía fax al (011) 4305-6768/5338 o por mail adiciocco@osppra.
com.ar . Se reconocerá hasta 30 sesiones de psicoterapia por año calendario y se autorizarán hasta un máximo
de 8 sesiones por mes. Para la liquidación, el profesional deberá presentar en el Colegio de Psicólogos la planilla
de liquidación de prestaciones por cada paciente, planilla de asistencias firmadas por el afiliado y fotocopia de las
respectivas autorizaciones. Se abonará por psicoterapia individual $68,75 ($58,75 a cargo de la Obra Social y $10
a cargo del afiliado), por psicoterapia grupal $35 ($25 a cargo de la Obra Social y $10 a cargo del afiliado), por
psicoterapia de pareja y familia $87,50 ($77,50 a cargo de la Obra Social y $10 a cargo del afiliado), por orientación
a padres $68,75($58,75 a cargo de la Obra Social y $10 a cargo del afiliado), por psicodiagnóstico $237,50 ($227,50
a cargo de la Obra Social y $10 a cargo del afiliado).

SAC
Servicio de Atención a la Comunidad
El Sistema SAC (Servicio de Atención a la Comunidad), está dirigido a aquellas personas que no tienen otra forma
de acceso a la atención psicológica, o sea, con menos posibilidades económicas para acceder a tratamientos
psicológicos en forma privada. La persona interesada en atenderse por el SAC debe acercarse al Colegio y consultar
el listado de prestadores en Secretaría Administrativa, completar una declaración jurada y comprar el bono para la
primera consulta que acordará con el Psicólogo. Deberá abonar $8,00 por mes para gastos administrativos.
A partir del mes de abril de 2012 se han establecido nuevos valores para los bonos del S. A. C., según la categoría
matricular del prestador (recordamos que la categoría se establece según fecha de expedición de título).

Es el Psicólogo quien decide si el paciente reúne las características para ser beneficiario del sistema. Si el
profesional decide la incorporación al S.A.C., extenderá al paciente una orden (cada mes) para la compra de los
bonos correspondientes. Para un mejor control del sistema, los bonos tienen un plazo de validez de 120 días a partir
de la fecha de prestación, es decir, a partir de que son recibidos por el profesional. La presentación de los bonos
para su reintegro se efectúa a mes vencido en secretaría y estarán al cobro a partir de los días viernes, luego de
la correspondiente aprobación de pago que se realiza en la reunión de Consejo Directivo de los días jueves. Los
días de atención al público son los lunes, miércoles y viernes de 10 a 15hs. y los sábados de 8 a 12 hs. en la sede
del Colegio (calle 10 Nº1284- Tel: 421-1107) Para ingresar al SAC los psicólogos con menos de tres años deberán
acreditar formación en el área, su incorporación será evaluada por el Consejo Directivo. En mesa de entradas de la

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 27


sede hay a disposición un listado de supervisores SAC, que posee honorarios institucionales fijados en $60 y que
funciona para la supervisión de casos del mismo Sistema SAC, para cualquier caso que desee supervisar un colega
de menos de un año de matriculación y para los colegas que trabajan en entidades publicas, o sea que no perciben
un honorario por dicho paciente.

Información adicional

LISTADO GENERAL DE PRESTADORES


Es una oportunidad laboral en que todo matriculado puede inscribirse. Consiste en un listado diferenciado por
áreas: laboral, Vocacional, Forense, Educacional y Clínica, que intenta responder a las demandas particulares
y/o institucionales que llegan a éste Colegio. Debiendo aclarar la orientación a la que se dedica en los ámbitos
individual, grupal, institucional o comunitario y pudiendo anotarse en NO MAS DE DOS AREAS por medio de un
formulario en Secretaría Administrativa.
En dicho listado, el Colegio NO REGULARA los montos de honorarios, es decir, sólo consiste en una nómina de
libre elección para toda aquella persona o Institución que demande en el Colegio la necesidad de conectarse con
un Psicólogo que trabaje específicamente desde alguna especialidad.

REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES


Diagonal Av. Roque Saenz Peña 530 - Teléfono (011) 4344-2800
Requisitos para ser presentados personalmente o a través de persona autorizada
Debiendo presentarse con la documentación en Avenida Roque Saenz Peña Nº 530, Planta Baja, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires ( CP 1035) Tel.: (011) 4344-2800 de Lunes a Viernes en el horario de 10.00 hs. a 13.00 hs. y de
13.30 hs. a 15.00 hs.
Los Certificados de Profesionales realizados en forma personal, se retiran en el mismo día a partir de 15:30 hs.
hasta las 16:00 hs., o dentro de los TRES (3) DIAS subsiguientes, en el mismo horario.
1. Completar formulario de Solicitud de Inscripción.
2. Título Original y fotocopia simple doble faz con inscripción de Matrículas, en caso de no tenerlas, Certificación de
las mismas; y las Legalizaciones de los Ministerios de Educación, e Interior de la Nación.
3. Original y fotocopia simple del Certificado de Especialidad o Título Universitario de Especialista inscripto en Salud
Pública. (exclus. Médicos y Odontólogos).
4. Original y Fotocopia de las dos primeras hojas de: D.N.I ó L.C. ó 8 L.E. ó 8 C.I. MERCOSUR
5. Original y fotocopia doble faz (anverso y reverso) de Matrícula Profesional Nacional, Provincial o ambas matrículas,
según el ámbito de actuación del profesional.
6. Fotocopia simple del CUIT o CUIL.
7. Deberá presentar certificado de Ética Profesional (del que surja que no presenta inhabilitaciones ni sanciones
disciplinarias) otorgado por la Autoridad Jurisdiccional competente (Colegio; Consejo; Ministerio de salud; etc.)
En caso de que no pueda concurrir personalmente, se podrá enviar la documentación por correo, enviando fotocopias
autenticadas. En este caso, el Certificado de Inscripción ante el Registro Nacional de Prestadores, se enviará por
Carta Certificada con aviso de entrega, al domicilio consignado en el formulario.-
Solo se consideraran validas las autenticaciones por:
A) Escribano Público
B) Testimonio expedido por el Organismo que emitió el documento
C) Copia que certificará este Organismo una vez efectuada la compulsa con el original respectivo.

28 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 29
ACCION SOCIAL - CONVENIO DE BENEFICIOS
A continuación les informamos cuales son los convenios de Descuento vi-
gentes. Para hacer uso de los mismos basta con poseer la matrícula al día
y exhibir el carnet de Psicólogo al momento del uso del beneficio. Desde ya,
estamos atentos a las dudas y/o sugerencias que puedan surgirles.
Aprovechamos para destacar los nuevos convenios realizados por la comi-
sión en los últimos meses.
Nuevos Convenios Calle 48 Nº 641 La Plata - http:// 10% de descuento en múltiples ser-
www.iobella.com.ar vicios para niños y adultos.
“Estudio Eco” Teléfono 483-7382
Soluciones integrales en comunica- Se realizará un 20% de descuento en CERRAJERIA
ción y diseño WEB pago en efectivo e importantes des-
Celular: (0221) 155437219 e-mail: cuentos con otros medios de pago. CERRAJERIA ASTRO
mvalente@ecodcv.com.ar o miguel- Cuentan con medicina estética (ultra Calle 44 Nº 1408, La Plata
valente.dcv@gmail.com cavitación, depilación médica laser, Tel.: 451-6062 / 479-6072
20% de descuento en logos, pape- etc), tratamientos corporales perso- Teléfonos para urgencias: 15-
lería (tarjetas personales, facturas, nalizados, varios tipo de Spa. 5582828 (Gerardo)
talonarios). 20% de descuento en mano de obra
25% de descuento en afiches, fo- Confitería San Luis.
lletería, catálogos, publicidades en Calle 7 n°1500 esq 63 La Plata COMPUTACION
diarios y revistas. Se realizará un descuento del 5% en
10 % de descuento en merchandi- compras que no superen los pesos THE SITE COMPUTACIÓN
sing (lapiceras, llaveros impresos, mil ($1000). En compras que supe- Calle 6 Nº 518, La Plata
almanaques, imanes). ren dicha suma el descuento será Telfax: 423-3071 / 482-5696
5% de descuento en elaboración de Email: the_site@netverk.com.ar
páginas Web del 10%. Lo anterior no comprenden: 10% en computadoras nuevas e in-
servicio de mantelería, bebidas y per- sumos
“Hotel Asturia” Salta sonal (mozos). 20% en reparación de Pc’s, monito-
Av. Guemes Sur 154 - 4427 Cafa- res e impresoras
yate - Salta CALZADO
Tel +54 (0) 3868 421328 Telefax DECORACION
+54 (0) 3868 421040 JUSTINE
E mail: asturias@infonoa.com.ar - Calle 48 Nº 630, Local 22, La Plata. TERRA INTERIORES
www.cafayateasturias.com y www. Tel.: 424-9775 Calle 12 nº 1378 entre 60 y 61, La
hotel-asturias.com.ar Los colegiados con la matrícula al Plata
Se realizará un 15% sobre la tarifa día obtendrán un 20% de descuento Tel.: 451-0853
mostrador para los Colegas. por pago en efectivo y 12% con tarje- 10% de descuento
ta, sobre el precio de venta al públi-
“Ediciones Manantial”. co en temporada normal. No incluye TUE
Av de Mayo 1365 Piso 6 (1085) ofertas ni rebajas especiales por fin Artículos de decoración
Buenos Aires. Argentina de temporada (liquidación); es decir Calle 13 e/ 36 y 37 n° 223
Tel/Fax 54 11 4383 7350 que las promociones no son combi- Tel 423-4916
Se realizará un 20% de descuen- nables. 10 % de descuento en pago al con-
to a los valores del listado vigente, También ofrece el pago con tarjeta tado
en la compra de libros a través del hasta 6 cuotas, sin intereses y la po-
Colegio. Se contará con un listado sibilidad de créditos personales. OJOS DE CIELO
con precios actualizados, realizando Decoración de ambientes. Cortinas,
y abonando el Colega el pedido en CASA DE FIESTAS-BAUTISMOS- manteles, anexos
nuestra sede. La editorial enviará los COMUNIONES-AGASAJOS Venta, asesoramiento y colocación
ejemplares una o dos veces por mes Y EVENTOS EN GENERAL Calle 55 n°844 Entre 11 y 12 – Local
en función de la demanda existente. 5y6
El Colegio no recibirá retribución por PATO ÑATO La Plata - Tel: 4224272
esta gestión. . Calle 119 Nº 318, La Plata 10% de descuento en compra al
Tel.: 425-4834 / 425-7716 contado y con tarjeta.
“IOBELLA”. Centro de Estética y Email: jimenuch@uol.com.ar
Spa Horario: 10 a 13 hs y de 16 a 20 hs FARMACIA

30 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


ACCION SOCIAL - CONVENIO DE BENEFICIOS
público.
LA ESTRELLA CENTRO ACUATICO PUCHURI
Calle 12 y 48, La Plata Domicilio: Calle 40 Nº 231 y calle 9 HOTEL BENEVENTO
Tel.: 421-8244 Nº 1870, La Plata Calle 2 Nº 645, La Plata
15% de descuento en medicamen- Tel.: 482- 1210 / 452-2923 / 453- Tel: 423-7721
tos estuchados sin obra social 6858 Email: info@benevento.com.ar •
Envíos a domicilio Email: fp@natacionpuchuri.com.ar Página Web: http://www.hotelbene-
Página Web: www.natacionpuchuri. vento.com.ar
PASTEUR com.ar 10% sobre el Tarifario del Hotel.
Domicilio: Calle 59 Nº 654, La Plata 15% de descuento: enseñanza y per-
Tel.: 482-5089 Email: farmaciapas- feccionamiento; rehabilitación; acua- HOTEL ELEVEN
teur@ciudad.com.ar gym; buceo SSI. Emusculación Dirección: calle La Rioja 87, Ciudad
15% de descuento en medicamen- de Buenos Aires
tos sin mutual 1870 - COMPLEJO DEPORTIVO Tel: (011) 4864-5097/98/99
Presión sin cargo en la farmacia Calle 9 Nº 1870, La Plata Email: info@hoteleleven.com.ar •
Envíos a domicilio en el radio de La Tel.: 452-2923 / 453-6858 Página Web: http://www.hoteleleven.
Plata, tanto por teléfono como por 15% de descuento en: Musculación • com.ar
mail Fitness & Spinning • Natación 10% sobre el Tarifario del Hotel.
Descuentos especiales en líneas de
perfumería y cosméticas exclusivas. BODYLINE Hotel Tehuel
Gimnasio. Exclusivo Método Pilates Valle Hermoso Cordoba. Av. Gral
FOTOGRAFÍA Av. 53 e/ 16 y 17 nº 1062. La Plata Paz 101 Sobre Ruta Nacional 38
Tel: (0221) 423-7770 03548-470124 – hotel@tehuelviajes.
Federico Candotti e-mail: bodylineequilibriocorporal@ com.ar
Fotografía de eventos hotmail.com www.facebook.com/bo- Promociones especiales
Calle 51 n°1790 – Tel: 15-5442869 dylinepilates
estudioluzmadre@hotmail.com Primer mes 20% de descuento. Lue- INDUMENTARIA
20% de descuento go descuento del 10% en los valores
del mostrador. Este convenio incluye CHISPITAS
acceso a otros convenios asociados Calle 48 Nº 740 entre 9 y 10
GASTRONOMIA ofrecidos por Bodyline: con cada abo- Te: 4213718
no se les entregara a los colegas un Material didáctico en madera, juegos
RESTAURANT PORTICO carnet de socio con más descuentos didácticos, CDs de música infantil,
Domicilio: 10 Nº 879, La Plata en casa de ropa deportiva, restaurant videos de incentivación, instrumen-
Tel.: 424-4356 y casas de belleza. tos musicales, libros, etc.
10% de descuento, exceptuando el Según la cantidad de objetos que se
menú ejecutivo HOTELERIA adquieran se realizarán descuentos
desde el 12,5% al 20%.
RESTAURANT CENTRO VASCO LAS TERRAZAS. Posada
Calle 14 n°1245 Domicilio: Avda. Circuito del Lago y Moxa
4517982 / 4531788 Río Potrero de los Funes, Potrero de Indumentaria Femenina
10 %de descuento a los Colegas los Funes, San Luis Calle 44 n° 1124 e/17 y 18. La Plata
y Cena gratis para el colega el día Tel.: (02652) 49-5221 / 5222 / 5157 10% de descuento en compra al con-
de su cumpleaños que asista con Email: info@lasterrazasposada.com. tado
acompañante. ar Página Web: www.lasterrazas-
posada.com.ar LIBRERIA
GIMNASIO / DEPORTES 10% de descuento sobre el precio al
público. LIBRERIA NACIONAL
EL GRECO Calle 42 Nº 390, La Plata
Gimnasio CABAÑA ARIES Telfax: 4242083 Email: librerianacio-
Calle 7 e/ 42 y 43 n° 540 Dirección: Los Coihues 141, Lomas nal@hotmail.com
Tel 4210911 – gimnasioelgreco@ho- del Correntoso, Villa La Angostura, 10 % descuento sobre el precio de
tmail.com Neuquén venta al público en libros nuevos y
25% de descuento en sala de mus- Telfax: (02944) 49-4648 usados. No incluye libros escolares
culación. 15 % de descuento en Email: info@cabaires.com.ar • Pági-
Pilates, Boxeo Recreativo y demás na Web: http://www.cabaires.com.ar LIBRERIA ESTANT LIBROS
actividades aeróbicas. 10% de descuento sobre el precio al Dirección: Calle 7 Nº 815, La Plata /

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 31


ACCION SOCIAL - CONVENIO DE BENEFICIOS
49 Nº 543 en anteojos para sol con pago en Los términos del acuerdo equiparan
Telfax: 421-2552 / 427-5967 efectivo. a nuestros Colegas con la matrícu-
Email: estantlibroslaplata@hotmail. la al día a un socio de dicho Club,
com CORNEALENT La Plata teniendo acceso a la sede Náutica,
10% descuento en todo tipo de li- Calle 51 Nº662, La Plata Deportiva y Social y abonando los
bros (incluso libros escolares) Telfax: 424-4895 / 424-1320 mismos montos que los socios.
Lentes de contacto, trabajos en an-
ODONTOLOGIA teojería y óptica con una cobertura SISTEMAS DE SEGURIDAD
del 20% sobre los precios de lista de
ODONTOLOGIA PASO S.R.L. venta al público CIA GROUP.
Casa Central: Calle 44 Nº 876, La Sistemas de máxima seguridad
Plata Opti-audi Domicilio: Calle 2 Nº 180, La Plata
Tel.: 482-0530 / 427-1229 Óptica. Audiología. Contactología Tel.: 483-5887 Email: ciagroup@
Aranceles especiales en las presta- Calle 49 n°628 entre 7 y 8 - La Plata argentina.com / ciagroup@hotmail.
ciones más usuales. Tel 421-2613 / 421-7969 com
20% de descuento en anteojos rece- Página Web: http://www.ciagroup.
OPTICA tados com.ar
RENO 10% de descuento en audífonos, 15% de descuento en sistema de
Diagonal 79 Nº 735, La Plata contactología y anteojos de sol seguridad y alarmas.
Telfax: 482-5544 15% de descuento en alarmas ve-
25% de descuento en armazones de RECREACION hiculares.
inyección y 10% en anteojos de me-
tal para anteojos recetados; 30% de CLUB UNIVERSITARIO DE LA PLA- TURISMO
descuento en cristales blancos; 25% TA
de descuento en lentes de contacto; Sede deportiva de Gonnet Dr. Tomás UP TRAVEL
10% de descuento en lentes intrao- Ide Sucursal La Plata: Calle 8 Nº 746,
culares; 10% de descuento en ante- 14 y 501 - 16 hectáreas en M. B. Local 14, La Plata
ojos de sol y líquidos. GONNET Tel.: 422-8974 Email: laplata@
TEL. 0221 4840297 / 4842883 / up-travel.com • http://www.up-travel.
LUMI 4847545 com
Diagonal 80 Nº 797, La Plata Sede Náutica Ensenada 10% de descuento en hotelería na-
Telfax: 421-2945 Email: opticalumi@ Avda. Alte. Brown Col 201 - 4 hectá- cional.
aol.com.ar Web: http://www.opti- reas en ENSENADA 5% de descuento en Paquetes con
calumi.com.ar Tel. 0221 466-0000 / 4660001 bus o avión nacionales e internacio-
15% de descuento en a armazón; Sede social administrativa nales.
50% en cristales recetados sin obra 46 nº 372 e/2 y 3 - 2600 mts.2 edifica- 5% de descuento para Grupo Fami-
social; 10% de descuento en lentes dos en LA PLATA liar.
de contacto de larga duración y 10% Tel. 0221 421-6852

CURSO DE CAPACITACIÓN EN PRÁCTICA PROCESAL


ACORDADA 2728/96 (Curso de Peritos)

Dictado por: Dr. Juan Alberto Bravo Aranceles :


Fecha de inicio : MIÉRCOLES 28/03/2012 - Finaliza 13/06/2012 Inscripción: $ 50
Duración: 12 Clases - Cupo: 65 alumnos Psicólogos: $ 468.- (o 3
El curso se desarrollará los días miércoles 17 a 21 hs en la sede cuotas de $ 156.25.-)
del Colegio de Psicólogos de la Pcia de Bs. As., Distrito XI Otros profesionales: $
Inscripción : Hasta cubrir el cupo, de lunes a viernes de 9 a 12:30 600.- (o 3 cuotas de $
y 13 a 15:45 hs. y los sábados de 8.30 a 12.30 hs. 200.-)

Requisitos (Deberán presentarse al momento de la inscripción indefectiblemente)


Fotocopia del DNI / Fotocopia de Título / Constancia de matrícula
TE: 4 2 1 - 1 1 07 / 4 8 2-8 7 70 Calle 10 Nº 1 2 8 4, La Plata E-mail: colpsixi@netverk.com.ar
32 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI
Artificio/Artificios para cada cual
Artificio es un proyecto de la ONG Amparo organización civil sin fines de lucro, constituida en
el año 1999 con la finalidad de asistir, investigar y trasmitir resultados relativos al tratamiento
de problemáticas graves de la niñez y la adolescencia a través de la intersección de tres campos:
el arte, la restauración y el psicoanálisis. Nuestro lema “Al amparo del tiempo y el espacio sin
los cuales no hay sujeto ni juego de la vida posible” nuestra invitación: “Acoplarse a las leyes
de Artificio para introducirse en la escena cotidiana”
Desde su inicio se pusieron en universo productivo. Estos espacios Fundamentación del proyecto:
funcionamiento los siguientes Progra- cooperativos funcionan actualmente La ONG Amparo en sus años
mas: con dificultades en lo que respecta a de trayectoria ha venido desarrollan-
1-Programa Artificio (año las herramientas y equipamiento del do un programa Investigación en rela-
2001) (Asistencia e Investigación), en que debería disponerse y es muy cos- ción al abordaje de las problemáticas
la actualidad en funcionamiento, a toso adquirir. Funcionan actualmente que asistimos y la función del Arte y
través de la creación de un Hospital la producción de objetos de cerámica, la Restauración del patrimonio familiar
de Día habilitado para ello por el Mi- la prestación del servicio de restaura- y cultural en dicho abordaje. Esto ha
nisterio de Salud de la Provincia de ción de objetos del patrimonio familiar constituido un modo novedoso y origi-
Buenos Aires, El mismo comenzó y cultural, la producción de productos nal de abordar las problemáticas, de-
a funcionar a partir de una propues- de repostería. bidamente formalizado y conceptuali-
ta de Viviana Maggio y la invitación a 3-Programa de Docencia y zado. Por qué la invitación a tal o cual
un grupo de artistas y psicólogos, a la Transmisión a través de: joven a transitar por la experiencia de
creación colectiva, esa es la tarea que • Pasantías y Concurrencias a la creación (y como consecuencia de
hacemos permanentemente. Se hace estudiantes y profesionales de las di- ello, el que su objeto circule) produce
a través de la escucha por parte de ferentes áreas. Desde el año 2001 a un apaciguamiento cuando no una
profesionales de la salud (psiquiatras, la fecha han transitado su formación estabilización de su padecimiento,
psicólogos y trabajadores sociales) y 90 pasantes (estudiantes de los últi- permitiéndole hacer lazo con las ins-
de profesionales del arte, que llevan mos años de carreras afines) por un tituciones por las que transita y a la
adelante talleres artístico-expresivos lapso no menor de un año, algunos comunidad de su pertenencia, ha sido
invitando a un “hacer algo con eso”, hasta 3 años y un porcentaje del 40% un interrogante permanente, como así
con el padecimiento de cada cual :los se integraron al Staff. Respecto a los también el porqué tal objeto del arte
talleres son cocina y repostería, taller Concurrentes (profesionales recién por sobre otros en relación a tal o cual
de la voz, restauración de objetos del recibidos) se han integrado 5 por año sujeto en particular. Ello con todas las
patrimonio familiar y cultural, músi- desde el 2002 a la actualidad, por pe- consecuencias, como la disminución
ca (composición grupal y percusión) ríodo mínimo de un año de formación, de los psicofármacos que le eran su-
audiovisual (documental y ficción), o sea 45 profesionales en total, de ministrados y el recurso a la interna-
teatro, expresión corporal (palabra- los cuales un 40% fueron integrados ción en clínicas psiquiatritas con los
cuerpo-escena), cerámica, plástica al staff y otros se hallan ejerciendo su efectos de marginación y exclusión
en 2 y 3 dimensiones, títeres, taller profesión en diferentes provincias del social de la que eran víctimas. Formar
de escritura literaria, construcción de país en Centros de Salud Mental y or- profesionales en el área de la salud
juguetes y de historias de juguetes, ganizaciones afines. mental, en un dispositivo que permi-
lutheria (fabricación de instrumentos Llevamos adelante una impor- ta el despliegue de la práctica clínica
musicales. tante tarea formativa en el dispositivo como así también su teorización y
Todos los integrantes del staff de abordaje, que tiene la particularidad conceptualización se hace tarea ur-
de Artificio participan de algún taller ar- de estar en construcción permanente gente en este tiempo donde se trata
tístico como aprendiz , y van hacién- con el aporte singular de cada cual de la desmanicomialización y la inclu-
dolo propio en construcción colectiva. que lo hace suyo y hace allí lo suyo. sión de los sujetos en su comunidad
Hoy podemos decir que mas que Arti- • Asesoramiento a Institucio- de pertenencia. Hasta este momento
ficio, se trata de Artificios, tantos como nes de la Comunidad y desde el inicio de Amparo (año 1999,
los sujetos que por allí transitan, que • Organización de Seminarios fundado, año 2001 inauguración de su
pueden hacerlo propio. Anuales, Congresos y jornadas de programa Artificio) se fue produciendo
2-Programa Espacios coope- Transmisión una demanda de formación por parte
rativos de Producción Integrada • Compilación de escritos del de jóvenes estudiantes y profesiona-
para la inclusión y la restitución del Programa de Investigación para su les del país y de otros países, a la que
Lazo Social de los sujetos que re- publicación se le fue dando lugar, y hoy intenta-
quieren de la inserción digna en el mos formalizar.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 33


Juramento

ACTO DE JURAMENTO
El Colegio de Psicólogos saluda a los nuevos colegas que obtuvieron su matrícula y
presentaron juramento iniciando el camino de su Ejercicio Profesional.

28 de octubre de 2011
53624 DEMO, Héctpr Hipólito; 53610 THOMPSON, Marina Inés; 53611 ROCHETTI, Noelia Alejandra;
53628 AMICARELLI, Agustina; 53648 BERRO, María Agustina; 53651 GRANILLO FERNANDEZ, María
Victoria; 53662 UZUBIAGA, Florencia; 53685 SCHAPERT BERPOF, Misabel; 53686 LEDESMA, Marcela
Paola; 53688 GOMEZ, Jazmín María; 53690 FERNANDEZ FREDES, Adriana Marcela; 53691 BELTRA-
ME, María Virginia; 53693 PASSUCCI, Debora Romina; 53694 MALCUN, Paola; 53695 OILLATAGUE-
RRE, María Soledad; 53696 SANCHEZ, Sandra Carolina; 53702 ROLLA, Julia Inés; 53704 BIANCULLI,
María Guillermina.

25 de Noviembre de 2011
53376 LIBRANDE RONCATI, Silvina Alejandra; 53391 DE LA CRUZ, Valeria Victoria; 53639 CARDENAS,
Carla Marian; 53658 MANSILLA, Ana Estefanía; 53661 NIETO, Andrea Verónica; 53674 SACRISTAN,
Verónica Soledad; 53679 RODRIGUEZ BRUNO, Alejandro Alberto; 53687 MENDIZABAL, María Laura;
53703 VEGA, Anahí Ayelén; 53706 CRESCENZI, Rosana Lis; 53709 GUIÑAZU, Melisa Beatriz; 53712 DE
LA FUENTE, Fernando Raúl; 53713 CARASSAY, Paola Vanesa; 53714 TORCOLETTI, María Georgina;
53717 MADSEN, María Alejandra; 53718 CORRADI, Yanina Laura; 53719 VERA, María Florencia; 53722
TAGIARINI; Rocío; 53723 ORTIZ, Natalia; 53705 COLA, Liliana Beatriz.

24 de Febrero de 2012
53710 COLOTTO, Fabiola Daniela; 53716 ISOARDI, María Laura; 53720 RIMOLDI, Gerogina María; 53725
TELESCA, María Paula; 53727 GUERGOFF PECHERINCOFF, Andrea Yamila; 53731 LLORENTE MARI,
Gabriel; 53733 SANCHEZ; Sabrina Jimena.

23 de Marzo de 2012
53711 TRANQUILLINI, Virginia; 53728 VALLEJO, Emiliano; 53732 BUSS, Silvina Mariel; 53734 TROTTA,
Paola Alejandra; 53738 MANCUSO, Patricia Elizabeth; 53739 CUADRILLERO; Romina Andrea; 53740
GHIO, Silvana Yanina; 53741 BOMBELLI, Juan Ignacio; 53745 ROSELLI, Valeria Renata; 53747 CAPO-
DIFERRO GUIOTTO, Cintia Solange; 53750 JAUME, María Agustina; 53757 SILVETTI, Leandro; 53763
DOVA, Micaela

34 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Cancelaciones de Matrícula
Consejo 5 de enero 2012:
Lic. Carlos Oyola (MP 52776), Psic. Maria Elena Pignani (MP51162), Psic. Sheila Smith Torres (MP 50637),
Lic. Mariela Mansanel (MP 51494)

Consejo 2 de febrero 2012:


Lic. Pablo Pino (MP 53661), Lic. Raquel Koludrovich (MP 52707), Lic. Gustavo Héctor Sicca (MP 51282)

Consejo 16 de febrero 2012:


Lic. Maillet Gabriela (MP52558), Lanz, Angela (MP 52118)

Consejo 23 de febrero 2012:


Lic. Ivana Chillemi (MP52720), Lic. Paula Lorena Martín (MP 52779)

Consejo 8 de marzo 2012:


Lic. Rosana Piscicelli (MP51846), Psic. Adriana Luque (MP50812)

Consejo 15 de marzo 2012:


Lic. Juan Cruz Obregón (MP53689)

Consejo 22 de marzo 2012:


Lic. Melisa Guiñazu (MP53709), Lic. Lisandro Capdevilla (MP53389), Psic. Estela Alegre Apreda (MP
50724), Lic. Sandra Baldizzoni (MP 51507), Lic. Laura Berra (MP 52455)

Consejo 29 de marzo 2012:


Psic. Emilia Repak (MP 50652)

Felicitaciones a las colegas!


El Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito XI, tiene el honor de compartir
por este medio la alegría que significa el reconocimiento y distinciones a la producción de las colegas:

Lic. Cynthia Ramacciotti; por la obtención del 2º lugar en la categoría de premiación Innovación del concurso de “Buenas
Prácticas en Prevención del Delito en America Latina y el Caribe”, organizado por el Área de Prevención del Delito del
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana CESC, Instituto de Asuntos Públicos - Universidad de Chile, premio otorgado
al equipo por el trabajo desarrollado en el “Programa Barrio Adentro - Altos de San Lorenzo”

Lic. Gabriela Galletti por la invitación del Núcleo de Investigación en Género y Sociedad del Departamento de Socio-
logía de FACSO, Universidad de Chile, a la publicación del artículo “Nuevas Construcciones Familiares, sus conflictos y
el rol de la Administración de Justicia”, escrito en co autoría con la Lic. Manuela González, en la revista Punto Género
Nº 2. La Editorial Académica Española para la publicación de los trabajos presentados en la V Jornada de Sociología de
U.N.L.P. y del Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Y la publicación de un capítulo sobre
Violencia y Acceso a la Justicia en el libro, titulado “Sobre mujeres y feminismo” editado por la Fundación Tehuelche.

Lic. Cecilia Collazo por su cuento “De las palabras que enferman y curan el cuerpo”, considerado de estilo literario
psicoanalítico, fue seleccionado como finalista del XXVI Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve: “Poetas y
Narradores Contemporáneos 2012”, organizado por la Editorial de los Cuatro Vientos e integra la edición de la antología
Poetas y Narradores Contemporáneos 2012.
La Lic. Collazo es autora de los cursos Niños: psicosis y autismo, desde el psicoanálisis lacaniano y Psicoanálisis aplicado
y psicosis.

Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 35


Zona 2 y 55

36 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Alquilo consultorio
Amplio, luminoso, con baño
y sala de espera.
Dsiponibilidad de días y horarios
Calle 61 Nº 154 esq. 117
(frente a jardín botánico de la UNLP)
Comunicarse a los teléfonos
15-5401208 ó 421-2290

Alquilo consultorio
por hora - módulos

Dsiponibilidad de días y horarios


ZONA HOSPITAL DE NIÑOS

Comunicarse a los teléfonos


155366857
Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 37
Consultorios Psicológicos “Transferencia Previa”
CALLE 49 ENTRE 13 Y 14
Consultorios pensados para compartir un espacio-causa
en común con nuestros colegas.

OFRECEMOS:

- TRES CONSULTORIOS A ESTRENAR, CALIDOS, CONFORTABLES Y SILENCIOSOS.


-EQUIPADOS CON MOVILIARIO DE EXCELENCIA.
-AMPLIOS, LUMINOSOS (LUZ NATURAL).
-PORTERO ELECTRICO DE ENTRADA Y DE SALIDA
-SALA DE ESPERA CON MUSICA FUNCIONAL.
-AMBIENTES CLIMATIZADOS.
-SERVICIO DE CAFETERIA.
-AMPLIA DISPONIBILIDAD DE HORARIOS.

CONSULTAS: (0221) 15-642-8538


(0221) 15-419-9471

38 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI


Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI 39
Horarios del Colegio
COLEGIO DE PSICOLOGOS
Horario de Caja: Lunes a Viernes de 9.00 a 12.30 y de 13.00 a 15.45 hs. Sábados de
8.30 a 12.30 hs.

Atención a Psicólogos: Lunes a Viernes de 9.00 a 22.00 hs. Sábados de 8.30 a 12.30 hs.

Atención del SAC: Lunes, Miércoles y Viernes de 10.00 a 12.30 hs y de 13.00 a 15.00
hs. Sábados de 8.30 a 12.00 hs.

Biblioteca: Lunes y Viernes de 10.30 a 12.30 hs

Asesores Contables: Jueves de 13.30 hs. a 15.00 hs

COMISION COORDINADOR/A HORARIO


CIENTÍFICA: Lic. Karina ARCUSCHIN 1º y 3º Sábados de 10:30 a 11:30 hs.

CULTURA: Psic. Eva SCHÖENFELD 1º y 3º Miércoles de 21 a 22 hs.

EDUCACIÓN: Lic. Adriana Denegri 2º Viernes 18:30 hs.

EJERCICIO PROFESIONAL - ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS: Psic. Eva SCHÖEN-


FELD 1º y 3º Miércoles 19:30 hs.

PSICOLOGIA FORENSE: Lic. Jimena MONTI, Lic. Graciela ANFOSSO, Lic. Gabriela GA-
LLETTI, 2º y 4º Jueves de 18 a 20 hs.

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: Lic. Adriana DENEGRI 1º Miércoles 17:30 hs. y 3º Jueves 17:30
hs.

OBRAS SOCIALES Y ACCIÓN SOCIAL: : Lic. Paola BUONINFANTE 1º y 3º Lunes de


18 a 19:30 hs.

INSTITUTO DE INVESTIGACION EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: Lic. Griselda BRANDA,


Psic. Martha KLIUN, 2º y 4º Jueves 20:30 hs.

PRENSA: Lic. Griselda BRANDA,

NUEVOS COLEGIADOS: Lic. Jimena MONTI - Lic. Gabriela GALLETTI 2º y 4º Jueves


de 18 a 20 hs.

SALUD: Lic. Lilián ALVARADO - Lic. Silvia GUANCIAROSSA 1º y 3º Viernes de 13 a 15 hs.

GENERO: Lic. Silvia GUANCIAROSSA 1º y 3º Viernes de 13 a 15 hs.


40 Revista Colegio de Psicólogos - Distrito XI

También podría gustarte