Está en la página 1de 60

Manual de Aplicación

Pruebas Censales y Experimentales

Simce
2015
Datos Personales

En esta sección escribe los datos requeridos. Esta información podrá ser de utilidad en caso de extravío
de este documento o si necesitas contactar a tu supervisor.

Nombre

Teléfono

CORREO ELECTRÓNICO

NOMBRE DEL SUPERVISOR

Teléfono del Supervisor


Índice

1. Introducción 1

2. Simce 2015 2

2.1 ¿Qué es el Simce? 2

2.2 Tipos de documentos a utilizar durante toda la aplicación 2

2.3 Glosario 3

2.4 Programa de aplicación 5

3. Aplicación 8

3.1 Antes de la Aplicación 8

3.1.1 Preparar Visita Previa al establecimiento 8

3.1.2 Realización de Visita Previa al establecimiento 9

3.1.3 Consideraciones especiales 12

3.2 Durante la aplicación en aula 15

3.2.1 Llegada al establecimiento 15

3.2.2 Recepción del material de aplicación 15

3.2.3 Revisión del material en el establecimiento 16

3.2.4 Entrega de Cuestionarios a Docentes 17

3.2.5 Preparar y ordenar la sala 18

3.2.6 Ingreso de los estudiantes a la sala 19

3.2.7 Presentación y registro de asistencia 20

3.2.8 Instrucciones e información para la aplicación 24

3.2.9 Entrega de Cuestionarios de Padres y Apoderados 26

3.2.10 Cuestionario de Estudiantes 27

3.2.11 Registro de anomalías durante la aplicación 28

3.3 Después de la aplicación 33


4. Consideraciones Especiales 34

4.1 Prueba de Escritura de 6.º básico 34

4.2 Prueba de 2.º básico 34

5. Pruebas extendidas 38

6. Pruebas experimentales 39

7. Uso del material de contingencia 40

8. Protocolo de pérdida de material 42

9. Formularios 44
Introducción

1. Introducción

¡Bienvenido!
Agradecemos tu interés y compromiso en participar de este proceso. Como examinador de las pruebas Simce
serás protagonista de un proceso que busca evaluar a nivel nacional los aprendizajes de los estudiantes, lo que
permite orientar y guiar el trabajo de los establecimientos educacionales.
Este manual describe en detalle las funciones que debes llevar a cabo como examinador, así como las responsabilidades
que esto conlleva, además de algunos consejos para facilitar tus tareas. Es MUY importante que conozcas bien
las actividades del proceso y que cumplas los procedimientos tal y como se explican.

Este manual lo debes tener contigo en todos los momentos de la aplicación de las pruebas,
para que sirva como material de consulta y para despejar dudas.

Los procedimientos de aplicación están descritos en tres etapas, que indican lo que se debe hacer antes, durante y
después de cada aplicación. Luego se presentan consideraciones especiales para la administración de cuestionarios,
así como también para algunas de las pruebas que tienen características diferentes a las demás. Finalmente, se
definen los procedimientos relativos ante posibles contingencias.

Agradecemos desde ya la participación y compromiso. El


desempeño de este rol como examinador es fundamental
para el éxito de este proceso tan importante para la
educación de los estudiantes de nuestro país.

1
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

2. Simce 2015

2.1. ¿Qué es el Simce?

El Simce es el sistema chileno de evaluación de los logros del aprendizaje en los establecimientos educacionales
para todos los estudiantes del país. Este sistema contempla pruebas que abordan gran parte de las áreas del currículo
vigente y cuestionarios que indagan sobre el desarrollo personal y social de los estudiantes de un establecimiento.
Las pruebas se realizan anualmente en determinados niveles de enseñanza, en una misma fecha para cada nivel. Su
aplicación es censal, lo que significa que todos los estudiantes de un nivel rinden las pruebas, y es estandarizada, lo
que implica que la forma de aplicar debe ser lo más similar posible en todos los colegios, liceos y escuelas del país.
La institución encargada de la aplicación del Simce es la Agencia de Calidad de la Educación, organismo creado
por ley con el objetivo de evaluar, orientar e informar a los establecimientos educacionales y a la comunidad
escolar en su conjunto, respecto de la calidad de la educación.
Este año el Simce se aplicará a todos los estudiantes que se encuentran cursando 2.º, 4.°, 6.° y 8.° básico, y
II medio. Según el nivel, las pruebas abordarán las asignaturas de Lenguaje y Comunicación (Comprensión de
Lectura y Escritura); Matemática; Ciencias Naturales; e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Para garantizar la aplicación en igualdad de condiciones para todos los estudiantes y entregar
resultados válidos, es muy importante conocer los procedimientos señalados en este
documento y ejecutarlos correctamente. Es importante considerar que un procedimiento
incorrecto puede generar consecuencias perjudiciales para un establecimiento y su
trabajo con los estudiantes.

2.2. Tipos de documentos a utilizar durante toda la aplicación

Como cada año, se aplicarán dos tipos de pruebas: censales (regulares o extendidas) y experimentales. Además,
se administrarán tres tipos de cuestionarios: para estudiantes, docentes, y padres y apoderados. Por último, en
cada aplicación, usarás los Formularios de Control.

•• Pruebas censales regulares son instrumentos de evaluación, de diferentes asignaturas, que se aplican a todos
los cursos del país con más de 10 estudiantes en 2.º, 4.° y 6.° básico y a todos los cursos (independiente la
cantidad de estudiantes) de 8.° básico y II° medio.

•• Pruebas censales extendidas se aplican solo en los niveles de 2.º, 4.° y 6.° básico, en las asignaturas de
Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura) y Matemática, en aquellos cursos que tengan 10 o menos
estudiantes matriculados. Estas pruebas se aplican en dos módulos, por lo tanto, tienen el doble de duración
y extensión que una prueba censal regular.

2
Simce 2015

•• Pruebas experimentales se aplican a cursos pertenecientes a una muestra de establecimientos de determinadas


regiones, que en 2015 corresponden a las regiones de Valparaíso (V), del Biobío (VIII) y Metropolitana de
Santiago (RM). Su objetivo es probar nuevas preguntas, para futuras pruebas censales.

•• Pruebas para Discapacidad Sensorial (DS) son pruebas con acomodaciones (braille, macrotipo u otras) para
estudiantes con discapacidad visual total (DVT) o parcial (DVP), y/o discapacidad auditiva (DA). Se aplican a
todos los estudiantes con estas discapacidades, solo en el nivel de 6.° básico, en las asignaturas de Lenguaje
y Comunicación (Comprensión de Lectura) y Matemática. Además, los Cuestionarios de Estudiantes también
presentan acomodaciones.

•• Cuestionarios son instrumentos que recogen información del entorno escolar y familiar de los estudiantes.
Esta información se utiliza para contextualizar los resultados obtenidos por estos en las diferentes pruebas
Simce. Hay tres tipos de cuestionarios, los dirigidos a estudiantes, docentes, y padres y apoderados.

•• Formularios de Control son los documentos conductores de la aplicación, contienen y permiten registrar
toda la información generada durante la aplicación. Estos formularios están compuestos por el Formulario
de Aplicación y el Formulario Lista de curso. En el Formulario de Aplicación se registran los horarios, los
instrumentos aplicados y las situaciones ocurridas durante la aplicación, y en el Formulario Lista de Curso
se valida y registra la información de los estudiantes del curso. Más adelante se explica y ejemplifica el uso
de estos formularios.

2.3. Glosario

•• Material complementario: Corresponde a un sobre o caja que contiene lo necesario para realizar tanto la
visita previa como la aplicación en aula, esto es, Formulario Lista de Curso, Formulario de Aplicación, credencial
y lápiz pasta.

•• Caja curso: Corresponde a las cajas que contienen material de las aplicaciones que se realizan en dos días
(caja curso día 1 y caja curso día 2).

•• Forma: Se diferencia dentro del lote de cuadernillos a aplicar en el curso, por el color y la letra de la portada.
Las pruebas de la asignatura a aplicar podrán estar conformadas por más de una forma.

•• Cuadernillo de prueba: Es un documento que contiene las preguntas que los estudiantes deben responder
directamente en la hoja(s) de respuesta(s) cerrada(s) y hoja(s) de respuesta(s) abierta(s).

•• Cuadernillo de Preguntas: Corresponde a un cuadernillo que contiene las preguntas que los estudiantes deben
contestar (se usa en 8.° básico y II° medio).

•• Cuadernillo de Respuestas: Es un cuadernillo donde los estudiantes deben marcar o desarrollar las respuestas
de las preguntas señaladas en el cuadernillo de preguntas (solo en 8.° básico y II° medio).

3
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

•• Hoja de respuestas cerradas: Hoja prepicada ubicada al principio del cuadernillo de preguntas, utilizada
por los estudiantes para contestar las preguntas de selección múltiple. Los alumnos la podrán desprender al
comienzo de cada aplicación, debiendo ser devuelta junto con cada cuadernillo.

•• Hojas de respuestas abiertas: Hoja(s) ubicada(s) al interior del cuadernillo, donde se realiza una pregunta y
dispone del espacio necesario para que el estudiante la responda directamente en la misma hoja (permite el
desarrollo de la respuesta). No debe desprenderse durante la aplicación.

•• Módulo de aplicación: Es el período de tiempo disponible para la aplicación de cada instrumento (prueba o
cuestionarios).

•• Comunicación para apoderados: Modelo de comunicación que debe ser entregado durante la visita previa a
cada establecimiento y cuyo contenido debe ser transmitido a los padres y apoderados.

•• Serie o folio: Es un número correlativo único que permite la identificación de los documentos utilizados en
la aplicación.

•• Serie curso: Corresponde a un número correlativo y único, utilizado para identificar de manera exclusiva a un
curso determinado.

•• RBD: Es el Rol de Base de Datos asignado por el Ministerio de Educación a cada establecimiento para su
identificación.

•• Centro de Operación: Lugar físico ubicado estratégicamente que permite facilitar el transporte de material,
como las maniobras de carga y descarga, así como el despacho y la recepción, hacia y desde los establecimientos
educacionales durante los días de aplicación.

•• Material excedente: Corresponde al material adicional incorporado en todas las Cajas Curso/Día, que debe
ser utilizado en caso de que el material designado para los estudiantes contenga errores, entre otros.

•• Examinador: Es el encargado de realizar la visita previa a los establecimientos y tomar las pruebas a los
estudiantes el o los días de la aplicación, de acuerdo con los procedimientos establecidos en este manual de
aplicación.

•• Supervisor: Encargado de supervisar y guiar a un grupo de examinadores, en todas las etapas del servicio de
aplicación.

4
Simce 2015

2.4 Programa de aplicación 


1

A continuación, se presenta el cronograma para las distintas aplicaciones Simce 2015, considerando el nivel y
el tipo de prueba.

4° Básico. Prueba Censal y Experimental

Hora de inicio cada día de aplicación: 09:00 horas.

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Mínimo: 45 minutos
Prueba Censal de Matemática
Máximo: 90 minutos

Día 1
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
06 de octubre

Mínimo: 25 minutos
Cuestionario de Estudiantes
Máximo: 60 minutos

Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 45 minutos


(Comprensión de Lectura) Máximo: 90 minutos

Día 2
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
07 de octubre
Prueba Experimental de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Mínimo: 45 minutos
de Lectura), Matemática o Historia, Geografía y
Ciencias Sociales Máximo: 90 minutos

4° Básico. Prueba Extendida

Hora de inicio de la aplicación: 09:00 horas

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Mínimo: 45 minutos
Prueba Extendida de Matemática (1ª Parte)
Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos


Día 1
06 de octubre Mínimo: 45 minutos
Prueba Extendida de Matemática (2ª Parte)
Máximo: 90 minutos
Mínimo: 25 minutos
Cuestionario de Estudiantes
Máximo: 60 minutos
Prueba Extendida de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 45 minutos
(Comprensión de Lectura, 1ª Parte) Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos


Día 2
07 de octubre Prueba Extendida de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 45 minutos
(Comprensión de Lectura, 2ª Parte) Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

1
2.° básico aparece en capitulo 4, página 37.
5
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

6° Básico. Prueba Censal y Experimental

Hora de inicio cada día de aplicación: 09:00 horas

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Mínimo: 45 minutos
Prueba Censal de Matemática (Regular y DS)
Máximo: 90 minutos
Día 1
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
14 de octubre
Mínimo: 45 minutos
Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación (Escritura)
Máximo: 90 minutos
Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 45 minutos
(Comprensión de Lectura) (Regular y DS) Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Día 2 Mínimo: 45 minutos


Prueba Censal de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
15 de octubre Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Mínimo: 25 minutos
Cuestionario de Estudiantes (Regular y DS)
Máximo: 60 minutos

Prueba experimental de Lenguaje y Comunicación: Lectura,


Mínimo: 45 minutos
22 de octubre Lenguaje y Comunicación: Escritura, Matemática o
Máximo: 90 minutos
Ciencias Naturales.

6° Básico. Prueba Extendida

Hora de inicio cada día de aplicación: 09:00 horas

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Mínimo: 45 minutos
Prueba Extendida de Matemática (1ª Parte)
Máximo: 90 minutos
Día 1
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
14 de octubre
Mínimo: 45 minutos
Prueba Extendida de Matemática (2ª Parte)
Máximo: 90 minutos
Prueba Extendida de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 45 minutos
(Comprensión de Lectura, 1ª Parte) Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Día 2 Prueba Extendida de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 45 minutos


15 de octubre (Comprensión de Lectura, 2ª Parte) Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Mínimo: 25 minutos
Cuestionario de Estudiantes (Regular y DS)
Máximo: 60 minutos

6
Simce 2015

8° Básico. Prueba Censal y Experimental

Hora de inicio cada día de aplicación: 09:00 horas

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Mínimo: 45 minutos
Prueba Censal de Matemática
Máximo: 90 minutos
Día 1
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
20 de octubre
Mínimo: 45 minutos
Prueba Censal de Ciencias Naturales
Máximo: 90 minutos
Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Mínimo: 45 minutos
Lectura) Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Día 2 Mínimo: 25 minutos


Cuestionario de Estudiantes
21 de octubre Máximo: 60 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Prueba experimental de Lenguaje y Comunicación: Lectura, Mínimo: 45 minutos


Historia, Geografía y Ciencias Sociales o Matemática. Máximo: 90 minutos

IIº Medio. Prueba Censal y Experimental

Hora de inicio cada día de aplicación: 09:00 horas

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Mínimo: 45 minutos
Prueba Censal de Matemática
Máximo: 90 minutos
Día 1
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
27 de octubre
Mínimo: 45 minutos
Prueba Censal de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Máximo: 90 minutos
Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 45 minutos
(Comprensión de Lectura) Máximo: 90 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Día 2 Mínimo: 25 minutos


Cuestionario de Estudiantes
28 de octubre Máximo: 60 minutos

Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos

Prueba experimental de Lenguaje y Comunicación: Lectura, Mínimo: 45 minutos


Matemática o Ciencias Naturales o Cuestionario Experimental. Máximo: 90 minutos

7
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

3. Aplicación

En este capítulo se encuentran las actividades que deben desarrollarse en la aplicación de las pruebas Simce. Este
proceso consiste en una visita previa al establecimiento y la aplicación de pruebas y cuestionarios.
La fecha de visita previa se debe coordinar con el supervisor, mientras que las fechas de las pruebas están definidas
por programa para cada nivel en el punto 2.4 de este manual.

3.1 Antes de la Aplicación

3.1.1 Preparar visita previa al establecimiento

El objetivo es recibir y revisar toda la información que te entregará tu supervisor acerca del establecimiento
educacional y curso en que aplicarás las pruebas y cuestionarios, así como la documentación que utilizarás en
la visita previa.

Durante esta etapa, deberás:


•• Recibir toda la información del establecimiento y curso asignado (ubicación geográfica, cómo llegar al
establecimiento, nombre del director, etc.), además del modelo de comunicación informativa para padres y
apoderados que debes entregar al director.
•• Conocer la fecha y el horario de visita al establecimiento designado.
•• Revisar que el contenido del sobre con material complementario se encuentre completo. Luego, llenar los
datos de la credencial contenida en el material complementario, con tu información personal.

Materiales que contiene el sobre con material complementario

Formulario de Aplicación. 0
Formulario Lista de Curso. 0
Credencial examinador y lápiz pasta. 0

Como examinador recibirás un peto o pechera, además de una credencial,


que deberás utilizar para los procesos de visita previa y aplicación de las
pruebas Simce. Una vez finalizado el proceso de aplicación, el peto y la
credencial deben ser devueltos a tu supervisor o en el Centro de Operaciones.

8
Aplicación

3.1.2 Realización de visita previa al establecimiento

Esta visita se debe realizar exactamente durante el día y horario señalados por tu supervisor o en su defecto por
alguna otra persona perteneciente a la institución o empresa a la cual le prestas servicio como examinador. Esta
visita debe ser efectuada por ti, preferentemente acompañado por tu supervisor.

Una vez en el establecimiento, te debes comunicar con el director, en caso de que no esté
disponible, lo puede reemplazar el/la subdirector(a), jefe(a) de UTP o el/la sostenedor(a),
quien una vez finalizada la visita previa deberá firmar el acta correspondiente, señalando
nombre y cargo.

Las actividades a realizar en esta etapa son:

a) Informar y solicitar al director del establecimiento (u otro directivo), las actividades y los
procedimientos de la visita previa y aplicación. 0
b) Verificar la información impresa en el Formulario Lista de Curso (nombre, RUN, sexo) con la
información contenida en el libro de clases, y completarlo según corresponda. 0
c) Indicar al director el cronograma de aplicación correspondiente para cada día, según la
información entregada en el punto 2.4 de este manual. 0

d) Presentarse y motivar a los estudiantes del curso asignado. 0

e) Entregar al director el modelo de comunicación informativa para padres y apoderados. 0

a) Informar y solicitar al director del establecimiento los procedimientos de la visita previa


y aplicación

•• Informar las actividades y los procedimientos que se llevarán a cabo durante la visita previa y días de aplicación.
•• Solicitar que designe a un profesor encargado de colaborar durante los días de aplicación, para que ayude a
coordinar cualquier imprevisto. El profesor colaborador será, entre otras cosas, el responsable de los estudiantes
que abandonan la sala por problemas de salud temporal, de conducta u otros. Debe mantenerse disponible
durante toda la aplicación.
•• Solicitar el libro de clases del curso asignado (no se deben aceptar fotocopias u otros documentos) para
verificar que la información que allí aparece coincida con los datos impresos en el Formulario Lista de Curso.
•• Informar y enfatizar que durante los días de aplicación se distribuya el desayuno escolar antes del ingreso de
los estudiantes a la sala, es decir, antes de las 08:30 horas.

9
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

•• Solicitar que distribuya la información contenida en la comunicación informativa para padres y apoderados.
La reproducción y distribución de esta comunicación es responsabilidad del director.
•• Finalmente solicitar también el Plan de Emergencia del establecimiento ante eventos como sismos o incendios
y que indique cuáles son las zonas seguras.

b) Verificación del Formulario Lista de Curso

Se debe confirmar a través del libro de clases, que la información contenida en el Formulario Lista de Curso está
actualizada y completa. Durante esta validación se pueden encontrar diferentes situaciones:

1. Si en el libro de clases figuran estudiantes que no están registrados en el Formulario Lista de Curso, debes
incluirlos al final de la lista, a continuación del último alumno registrado, asignándole un número de serie
impreso y escribiendo todos los demás datos solicitados, como se muestra en la Figura 1.

Figura 1
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

40 ZUÑIGA, GONZALO 2 1 3 6 5 8 1 0 6 M 5 0 0 0 1 3 0

41 PEREZ, XIMENA 2 1 2 1 5 3 2 7 7 F 5 0 0 0 1 3 1

42 5 0 0 0 1 3 2

43

44

Alumna ingresada al final de la lista de curso.

Una vez realizada la incorporación, el estudiante deberá realizar las aplicaciones en los documentos según número
de serie asignado.

2. En caso de existir errores en nombre, RUN y/o sexo impresos en el Formulario Lista de Curso, primero debes
marcar con una (X) en el recuadro “Actualizar datos est.”, y posteriormente ingresar escribiendo los datos
correctos en las filas que se encuentran vacías (después de las filas con nombres o series impresas), manteniendo
el número de serie original designado al estudiante, como se muestra en la Figura 2.

10
Aplicación

Figura 2
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

1 ABARCA, MARCELA 2 1 5 6 0 8 1 0 5 F 5 0 0 0 0 9 3 X

IV. Lista de Curso Marcar con una equis (x) el recuadro "Actualizar datos Est.".
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

40 ZUÑIGA, GONZALO 2 1 3 6 5 8 1 0 6 M 5 0 0 0 1 3 0

41 PEREZ, XIMENA 2 1 2 1 5 3 2 7 7 F 5 0 0 0 1 3 1

42 5 0 0 0 1 3 2

43 ABARCA, MARCELA 2 1 5 6 0 7 1 0 5 F 5 0 0 0 0 9 3
44

RUT modificado Se conserva serie

Una vez realizado este cambio, todos los datos (asistencia, no pertenece al curso/no rinde, anulado, etc.) deberán
anotarse, cuando corresponda, en el nuevo registro del estudiante y no en la fila donde los datos estaban erróneos.

3. Si el Formulario Lista de Curso incluye algún estudiante que, según el libro de clases, ya no pertenece al curso,
debes registrarlo con una equis (x) en la columna “No pertenece al curso”, como se muestra en la Figura 3.

Figura 3
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

1 ABARCA, MARCELA 2 1 5 6 0 8 1 0 5 F 5 0 0 0 0 9 3 X

2 BAEZA, ANTONIO 2 1 8 8 1 0 2 0 0 M 5 0 0 0 0 9 4 X

Marcar con una equis (x) en el recuadro "No pertenece al curso".

4. En caso de que gran parte de los datos de la lista sean erróneos y el Formulario Lista de Curso no tenga
recuadros en blanco suficientes para realizar nuevos registros, debes usar un Formulario Lista de Curso del
material de contingencia y transcribir toda la información a este nuevo formulario de forma correcta y previo
a la aplicación de la prueba (no debe hacerse durante la aplicación de la prueba)2.

2
Para más información revisa el Capítulo 7, “Uso del material de contingencia” de este manual.

11
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

c) Indicar al director el cronograma de aplicación

Deberás comunicar al director el cronograma correspondiente para cada día de aplicación, según la información
señalada en el punto 2.4 de este manual.

d) Visitar y presentarse ante el curso asignado

Debes solicitar al director autorización para visitar el curso que te fue asignado, donde deberás señalar a los
estudiantes lo siguiente:

•• Presentarte, indicando tu nombre y apellido, e informar que eres el examinador asignado para la aplicación de la
prueba Simce en dicho curso. Presentar, además, las fechas de aplicación de las pruebas que les corresponden.
•• Explicar a los estudiantes que es muy importante que todos asistan a rendir las pruebas y hagan su mejor
esfuerzo en responderlas.
•• Señalar que para cada día de aplicación se les entregará lápiz grafito y goma, por lo que no es necesario que
lleven estos materiales durante los días de la aplicación.
•• Indicar que el uso de artículos electrónicos (celulares, calculadoras, etc.), así como cualquier otro material de
apoyo (como diccionarios), está estrictamente prohibido durante la aplicación.
•• Finalmente, es importante verificar que la sala de clases que se ocupará el día de la aplicación posea una
adecuada luminosidad, que se encuentre en buen estado, que cuente con el número suficiente de mesas y
sillas, que no esté próxima a ruidos externos molestos, y que no posea material didáctico a la vista. En caso
de que la sala no cumpla con algunos de estos requisitos, solicita al director del establecimiento el cambio
de sala para el día de la aplicación o que entregue una solución al problema.

e) Entregar al director el modelo de comunicación informativa para padres y apoderados

•• Señalar que la información contenida en la carta debe ser enviada a los apoderados de los estudiantes que
rendirán Simce.

3.1.3 Consideraciones especiales

Durante la visita previa es posible que se presenten situaciones particulares como las descritas a continuación:

a) Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP)

Son Necesidades Educativas Especiales de carácter Permanente (NEEP), aquellas barreras para aprender y participar
que determinados estudiantes experimentan durante su escolaridad como consecuencia de una discapacidad
diagnosticada por un profesional competente y que necesitan de ayudas y apoyos extraordinarios para acceder
o progresar en su aprendizaje.
Todos los estudiantes con NEEP deben rendir las pruebas Simce. Considerar que en algunos casos, los alumnos
pueden rendir las pruebas autónomamente, sin embargo, otros requieren de apoyo adicional. En estos casos, el
supervisor te entregará instrucciones para que los estudiantes con NEEP puedan rendir las pruebas, como alguna
de las siguientes: ubicarlos en primera fila, repetir las instrucciones, dar pausas durante la evaluación, anticipar
situaciones, entre otras como proveer de un examinador adicional que apoye directamente al estudiante.

12
Aplicación

Solo para el nivel de 6.° básico, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura) y Matemática,
y los cuestionarios, se han generado documentos con acomodaciones3 para estudiantes con discapacidad sensorial,
específicamente para aquellos con discapacidad visual total (ceguera), visual parcial (baja visión) y discapacidad
auditiva. Para más información puedes revisar el Manual del Examinador de Discapacidad Sensorial.
Los estudiantes con NEEP, que están en Programas de Integración Escolar formalizados con el Ministerio de
Educación, estarán identificados con una equis (X) preimpresa en la columna NEEP del Formulario Lista de Curso.
En caso de que el director del establecimiento señale alguna consulta respecto de esta aplicación, se debe
responder según cada caso:

CONSULTA O SOLICITUD DEL DIRECTOR RESPUESTA DEL EXAMINADOR

Indicar que debe ingresar a la página web de la Agencia


Existen otros estudiantes con NEEP en el curso. www.agenciaeducacion.cl e ingresar los antecedentes
señalados ahí.

Indicar que debe ingresar a la página web de la Agencia


Hizo entrega a la Agencia de antecedentes de estudiantes www.agenciaeducacion.cl y verificar si los certificados
NEEP y estos no vienen marcados. fueron aceptados o no. Si estuviesen rechazados, ver
el motivo.

Señalar que se comunique directamente con la Agencia de


Cualquier otra consulta respecto de estudiantes con
Calidad de la Educación al número telefónico 6006002626
NEEP o relacionada con pruebas DS.
o al correo electrónico contacto@agenciaeducacion.cl.

Es importante recordar que tú no debes marcar o borrar a ningún estudiante con NEEP,
ya que esta es una atribución exclusiva de la Agencia de Calidad de la Educación.

b) Estudiantes que no hablan español

En el caso de estudiantes cuya lengua nativa no corresponde al español, que han recibido menos de un año de
enseñanza escolar en el idioma o cuyo manejo del español es limitado, podrán no rendir las pruebas Simce. Para
estos casos debes indicar al director que informe de esta situación directamente a la Agencia de Calidad de la
Educación, a través de la página web www.agenciaeducacion.cl. No obstante, deberás registrar esta situación
en el Formulario Lista de Curso, en la sección “Acta de visita previa”, como se muestra en el ejemplo en la
Figura 4.

3
Se entiende por acomodaciones los cambios introducidos en los instrumentos de evaluación y/o procedimientos de aplicación que permiten a
los estudiantes con discapacidad sensorial acceder en igualdad de condiciones a la evaluación.

13
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

Figura 4

VII. Acta de visita previa


Fecha de la Visita previa (día/mes) Nº Alumnos en Lista de Curso Nº Alumnos Presentes Nº Alumnos Ausentes

El director o autoridad competente del establecimiento confirma que los datos de los alumnos (Nombre, RUN y número de alumnos) del curso registrado en el Formulario Lista de Curso,
corresponde a los que a la fecha existen en el libro de clases.
Si tiene alguna observación, señalar en el siguiente cuadro:

Examinador: Director:
Director señala que en el curso 4ºA el alumno Mei Ling no
habla español, entregará a la Agencia los antecedentes de
respaldo según lo señalado en la página web de la Agencia.

Jorge Lagos
Nombre Examinador Firma Nombre Director Firma y Timbre

No debes recibir ningún tipo de documento o certificado, que tenga la finalidad de eximir
a los estudiantes de rendir las pruebas Simce 2015.

Al finalizar la visita, el director del establecimiento y tú deberán firmar y timbrar el Acta de visita previa contenida
en el formulario lista de Curso, que acredita que la revisión del libro de Clases se realizó satisfactoriamente, así
como todas las actividades que involucran la visita previa. Ambos podrán agregar los comentarios que estimen
convenientes con respecto al proceso, como se muestra en el ejemplo en la Figura 5.

Figura 5

VII. Acta de visita previa


Fecha de la Visita previa (día/mes) Nº Alumnos en Lista de Curso Nº Alumnos Presentes Nº Alumnos Ausentes

El director o autoridad competente del establecimiento confirma que los datos de los alumnos (Nombre, RUN y número de alumnos) del curso registrado en el Formulario Lista de Curso,
corresponde a los que a la fecha existen en el libro de clases.
Si tiene alguna observación, señalar en el siguiente cuadro:

Examinador: Director:
Director señala que en el curso 4ºA el alumno Mei Ling no Sin comentarios adicionales
habla español, entregará a la Agencia los antecedentes de
respaldo según lo señalado en la página web de la Agencia.

Jorge Lagos RODRIGO LÓPEZ

Nombre Examinador Firma Nombre Director Firma y Timbre

Una vez finalizada la visita previa, el supervisor te señalará la forma de devolución de este material al centro de
operaciones correspondiente.

14
Aplicación

3.2. Durante la aplicación en aula

Durante los días de aplicación, se deben realizar las siguientes actividades, según corresponda:

3.2.1. Llegada al establecimiento

Es indispensable realizar las siguientes actividades:

•• Llegar al establecimiento a la hora acordada, siempre antes de las 08:00 A.M., llevando tu peto o pechera, la
credencial de examinador y la Cédula de Identidad.
•• Saludar y presentarse ante el director o la autoridad competente (subdirector(a), jefe(a) de UTP o sostenedor(a).
•• Reunirse con el profesor colaborador asignado por el director, informarle la programación del día y coordinar
la organización de los estudiantes.

3.2.2 Recepción del material de aplicación

Simce Es tu responsabilidad velar por la seguridad y confidencialidad del material, incluyendo


su utilización durante el proceso de aplicación.

En cada día de aplicación es posible retirar desde el Centro de Operaciones el material a aplicar (caja curso y sobre
complementario), para así llegar directamente con él al establecimiento. Otra alternativa es recibirlo directamente
en el establecimiento, o en un punto intermedio el mismo día de la aplicación. En cualquier caso, esta información
será entregada previamente por el supervisor o quien corresponda perteneciente a la institución o empresa a la
cual prestas el servicio de examinador.

Es tu responsabilidad revisar que la caja curso que estás recibiendo en cada día de
aplicación, corresponda al establecimiento y curso que evaluarás. Para lo anterior,
deberás chequear la información contenida en la etiqueta que se encuentra adherida
en una de las caras de la caja.

15
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

3.2.3. Revisión del material en el establecimiento

Una vez en la sala de clases (aula), se debe abrir la caja curso y revisar los materiales contenidos en esta, y si hay
alguna discrepancia en el material, se debe proceder según lo señalado a continuación:

Diferencia encontrada Solución propuesta

Dar aviso a tu supervisor y solicitar caja de contingencia


Parte o la totalidad del material no corresponde al curso (ver capítulo 7 “Uso del material de contingencia” de
que se evalúa. este manual). Se debe dejar registro del caso en el
Acta de control de eventos.

Faltan o no están los materiales de apoyo (lápices, gomas,


Dar aviso a tu supervisor y solicitar el material faltante
sacapuntas), en relación a la cantidad de estudiantes
(lapices, gomas, sacapuntas).
del curso.

Revisar si el material excedente contenido en la caja


cubre la cantidad de material faltante. Si lo cubre se
Falta de material (pruebas o cuestionarios) asignado a debe asignar este material a los estudiantes, si no cubre
algún(os) estudiante(s). se debe proceder con material de contingencia. Se
debe dejar registro del caso en el Acta de control
de eventos.

Dar aviso a tu supervisor. Se debe dejar registro del


Cualquier otro caso no contemplado en este manual.
caso en el Acta de control de eventos.

Para abrir las cajas debes cortar (de forma manual) el prepicado que posee el sello de seguridad. En el interior
de la caja encontrarás el sello de color azul, que se utiliza para cerrar la caja curso una vez aplicada la prueba y
revisado todo el material aplicado.

16
Aplicación

El material contenido en cada caja curso, es el siguiente:

Materiales cajas curso (pruebas de 4.°, 6.° y 8.° básico, y II° medio)

Pruebas de las asignaturas a aplicar en cada uno de los días, según corresponda. 0
Cuadernillos de Preguntas y Cuadernillos de Respuestas (solo 8.° básico y II° medio)*. 0
Bolsas de retorno para Hojas de Respuesta (4.° y 6.° básico) o Cuadernillos de Respuesta de cada
asignatura (8.° básico y II° medio), según corresponda. 0
Material de apoyo para la aplicación (lápices, gomas de borrar y sacapuntas), según cantidad de
material (pruebas) contenido. 0
Sellos de seguridad para cajas curso (retorno). 0
Cuestionarios de Padres y Apoderados y sus sobres de retorno (solo en caja día 1)**. 0
Cuestionarios de Docentes y sus sobres de retorno (solo en caja día 1)***. 0
Cuestionarios de Estudiantes (solo en caja día 2, a excepción de 4° básico que irá en caja día 1). 0
*Estos Cuadernillos estarán embolsados junto a sus respectivos Cuadernillos de Preguntas.
**Se debe solicitar a los estudiantes la devolución de estos cuestionarios el segundo día de la aplicación.
***Se debe solicitar a los docentes la devolución de estos cuestionarios el segundo día de aplicación.

Cada tipo de aplicación (censal regular, censal extendida, experimental o DS) posee una
caja curso independiente, cuyos materiales nunca deben ser mezclados.

3.2.4. Entrega de Cuestionarios a Docentes

A continuación se presenta el detalle de los cuestionarios de docentes que se aplicarán y a quién se encuentran
dirigidos según nivel:

Nivel Cuestionario Docente

4.° Básico Profesor jefe (en prueba regular y extendida).

6.° Básico Profesor de Lenguaje y Comunicación y Profesor de Matemática (en prueba regular y extendida).

8.° Básico Profesor de Ciencias Naturales y Profesor de Matemática.

IIº Medio Profesor de Lenguaje y Comunicación y Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los cuestionarios deberán ser entregados a los docentes preferentemente al finalizar el primer día de aplicación,
si lo entregas antes, debes tener especial cuidado del resguardo del material que se encuentra en el aula. En
ausencia de alguno de los profesores, los cuestionarios deberán ser entregados al director del establecimiento

17
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

(o autoridad competente), quien los repartirá a los profesores correspondientes, solicitándoles su devolución para
el día siguiente (segundo día de aplicación), en el sobre sellado.
Es importante anotar la entrega de los cuestionarios en el Formulario de Aplicación. No olvides que el segundo
día de aplicación y antes de ingresar al aula, debes solicitar la devolución de estos cuestionarios, los cuales debes
guardar dentro de la caja curso del día 2.

3.2.5. Preparar y ordenar la sala

Antes de que los estudiantes ingresen a la sala y una vez revisado el material contenido en la caja curso, debes:
•• Comprobar que existan la cantidad de mesas y sillas necesarias para todos los estudiantes.
•• Ordenar las mesas en filas, ya sean individuales o bipersonales, de tal forma que puedas circular adecuadamente
entre ellas.
•• Cubrir o retirar todo tipo de material pedagógico (por ejemplo, afiches educativos, mural, etc.) que puedan
interferir con el normal desarrollo del proceso.

Distribuye los cuadernillos (pruebas y/o cuestionarios, según corresponda), en cada puesto
o mesa, de acuerdo al siguiente diagrama de distribución de instrumentos de aplicación:

Figura 6. Diagrama de Distribución de Instrumentos de Aplicación

Examinador

Pizarra

Es importante asegurarse que los estudiantes respeten esta distribución, dado que las pruebas contienen diferentes
formas que evitan que se pueda copiar.

18
Aplicación

3.2.6. Ingreso de los estudiantes a la sala

•• Solicitar al profesor colaborador que forme a los estudiantes en la entrada de la sala, de acuerdo al orden
establecido en el Formulario Lista de Curso.
•• En la puerta de la sala y junto al profesor colaborador, dar la bienvenida a los estudiantes y preséntate. Indicar
que los dispositivos electrónicos y celulares deben ser apagados y guardados antes de entrar a la sala, y que
estos no se podrán usar durante toda la aplicación.
•• Indicar que las mesas han sido reordenadas y que tú les informarás dónde sentarse.
•• Señalar que en cada mesa estará la prueba de cada uno, y que no debe ser abierta hasta que se les indique.
•• A más tardar a las 08:45 horas, solicitar a los estudiantes que ingresen uno a uno, llamándolos por su nombre
y apellido, de acuerdo con el orden del Formulario Lista de Curso. Ubicarlos en el lugar ya determinado según
el diagrama de distribución de instrumentos de aplicación (ver Figura 6).
•• Si algún estudiante está ausente, su puesto quedará vacío, y su prueba y cuestionario no deben ser utilizados
por otro estudiante, como se muestra en la Figura 7.

Figura 7

Ausente

Ausente

Examinador

Pizarra

19
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

•• Informar al profesor colaborador que una vez iniciada la prueba, nadie puede ingresar a la sala, excepto
estudiantes atrasados.
•• En caso de que un estudiante no esté registrado en el Formulario Lista de Curso, solicitar el libro de clases
al profesor colaborador y verificar si se encuentra ingresado. De ser así, regístralo en el Formulario Lista de
Curso, asígnale una prueba del material excedente y permite que rinda la aplicación; si no lo está, el estudiante
no podrá ingresar a rendir la prueba.

Podrán asistir a las aplicaciones, supervisores de la Agencia de Calidad de la Educación


debidamente identificados. Solo podrán ingresar a la sala, antes de que los estudiantes entren
a ella, y no podrán retirarse hasta que termine el módulo de aplicación correspondiente.

Es muy importante que tu teléfono celular también permanezca en silencio durante todo
el proceso de aplicación. NO debes ocuparlo en el transcurso de la aplicación, salvo en
ocasiones en las que debas contactarte con el supervisor.

3.2.7. Presentación y registro de asistencia

Una vez que los estudiantes están sentados en la sala de clases, señálales que deben mantener el orden y cumplir
las instrucciones. Motívalos a contestar lo mejor posible cada una de las pruebas, usando frases como: “Hoy los
estudiantes de (indicar nivel) de todo el país rinden las pruebas Simce, por lo que es importante que se
esfuercen al máximo en responder, que sigan las instrucciones y demuestren todo lo que saben”.
Pasa la lista de curso y verifica que el número de serie que aparece en el Formulario Lista de Curso coincida con
el número de serie del cuadernillo o cuestionario entregado al estudiante. Para esto, solicita a los estudiantes
que al ser nombrados, lean los tres últimos dígitos de la serie inscrita en su cuadernillo o cuestionario (ver Figura 8).

20
Aplicación

Figura 8

SIMCE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
4º AÑO BÁSICO 2015

Antes de abrir la prueba, lee las siguientes instrucciones.

INSTRUCCIONES
• Usa solo el lápiz grafito que te entregaron para contestar la prueba.
• Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no tienes seguridad de tu respuesta.
• Completa la Hoja de Respuestas tal como se indica a continuación:

Hoja de Respuestas

Nombre
Nombre

Forma
Datos personales

A
Establecimiento Escribe tu nombre, el de tu establecimiento,
RBD y edad.

Edad 1 A B C D
2 A B C D Preguntas de selección múltiple
0 9

5000093
3 A B C D Contesta cada pregunta marcando con una X la
alternativa que consideres correcta. Debes marcar

Serie
Años
4 A B C D solo una de las tres o cuatro alternativas.
5 A B C D
Correcciones
6 A B C D Si te equivocas al responder, borra la X del
7 A B C D cuadrado que marcaste por error, utilizando
la goma de borrar. Luego, marca con una X la
8 A B C alternativa que consideres correcta.
9 Contesta en la Prueba
Preguntas de desarrollo
10 A B C D Contesta estas preguntas directamente en la prueba,
11 A B C D tal como se indica a continuación, escribiendo tu
respuesta en el espacio que se entrega.
12 A B C D
Con la opinión de cuál estudiante estás...
13 A B C D

• Si tienes alguna duda sobre cómo contestar, levanta la mano y pregunta al encargado de tomar la prueba.
• Tienes una hora y media para contestar la prueba. Solo podrás salir de la sala después de que te
den permiso.

Ahora abre la prueba y saca la Hoja de Respuestas que está a continuación,


cortándola cuidadosamente por el prepicado.

Registra la asistencia de los estudiantes en el Formulario Lista de Curso, marcando con una equis (X) en la columna
“Asistencia”, como se muestra en la Figura 9:

Figura 9
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

22 MATAMALA, EDUARDO 2 0 6 6 0 0 2 2 5 M 5 0 0 0 1 1 4

23 MONTERO, ELISA 2 0 7 8 2 7 3 0 3 F 5 0 0 0 1 1 5 X

En la columna “Asistencia” marcar con una equis (X) si el alumno


está presente, o dejar el espacio en blanco si está ausente.

21
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

Indicar a los estudiantes que no rinden la prueba que deben retirarse de la sala junto al profesor colaborador. Luego,
recoge los instrumentos solo de estos estudiantes que no rendirán (pruebas o cuestionarios, según corresponda)
guárdalos, manteniendo en los puestos los materiales de los estudiantes que se encuentran ausentes. Registra
la situación de los estudiantes que no rinden, anulando su prueba (ennegreciendo su asistencia) en el Formulario
Lista de Curso y señalando el código de anulación correspondiente en el punto IX “Detalle de instrumentos
anulados” del Formulario de Aplicación.
Durante el registro de asistencia, se pueden presentar las siguientes situaciones no detectadas durante la visita
previa:

•• Si un estudiante extranjero habla español pero no tiene RUN, marca con una equis (X) en la columna
"Actualizar datos est." en el Formulario Lista de Curso (ver Figura 10). Completar los datos en una nueva fila en
blanco posterior al último número de serie impreso, rellenando los casilleros del RUN con números 9 (ver figura
N° 10), con lo cual no quedarán casilleros en blanco. En la nueva fila registra la asistencia del estudiante
(ver Figura 10).

Figura 10
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

20 LEWIS, LOIS M 5 0 0 0 1 1 0 X

IV. Lista de Curso Marcar con una equis el recuadro "Actualizar datos Est."
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

40 ZUÑIGA, GONZALO 2 1 3 6 5 8 1 0 6 M 5 0 0 0 1 3 0

41 5 0 0 0 1 3 1

42 5 0 0 0 1 3 2

43 LEWIS, LOIS 9 9 9 9 9 9 9 9 9 M 5 0 0 0 1 1 0 X
44

Agregar datos en nueva fila.

•• Si al interior del curso existen estudiantes que no hablan español y no pueden rendir la evaluación, deberás
registrar la situación en los formularios Lista de Curso y de Aplicación, como se muestra en la Figura 11.

22
Aplicación

Figura 11
Formulario lista de curso
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No
IV. Lista de Curso Masculino: M pertenece
X : Sí se
Actualizaron
X : Sí se
Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
RBD del Establecimiento Letra curso Femenino: F Serie curso : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4 Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.
Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie

21 LANCASTER, SMITH 2 1 1 5 5 6 1 3 6 M 5 0 0 0 1 1 3 X : Alumno presente X : Sí X : No


pertenece
X : Sí se
Actualizaron
X : Sí se
Masculino: M Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
Anular prueba ennegreciendo
Día 1
elDíarecuadro
2 Día 1
de asistencia.
Día 2
pertenece
al Curso
Actualizaron
datos
Reasignó
serie

IX. Detalle de instrumentos1 anulados. M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve
Est. Com. cuest. cuest.
Registrar código correspondiente al problema de anulación, serie y forma del instrumento anulado.

21 LANCASTER, SMITH Código 2 1 1 5 5 6 1 3 6 M 5 0 0 0 1 1 3


Formulario de aplicación
Anulación
Descripción

Anular prueba ennegreciendo el recuadro de asistencia.


Alumno atrasado, llega después que se lean las instrucciones.
IX. Detalle de instrumentos1 anulados.
Alumno
Registrar códigoabandona por impedimento
correspondiente al problema detemporal
anulación,(vómitos, dolor
serie y forma del de cabeza, anulado.
instrumento dolor abdominal, etc.)
Error en las pruebas (mala compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
Código
Descripción
AnulaciónAlumno con mala conducta.
Alumno sorprendido copiando.
atrasado,
Alumno no llega después que se lean las instrucciones.
habla español.
Alumno demora
Alumno abandonamáspor
deimpedimento
15 minutos entemporal
regresar(vómitos, dolor
a la sala de de cabeza, dolor abdominal, etc.)
clases.
Error en las
Anulación pruebas (mala
cuestionario compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
estudiante.
Alumno
Otro quecon mala conducta.
considere motivo de anulación.
Alumno sorprendido copiando.
Código Alumno no habla español.
Serie del Alumno
AnulaciónAlumno demora Forma Comentario
más de 15 minutos en regresar a la sala de clases.
Anulación cuestionario estudiante. Agregar
6 5 considere
Otro que 0 0 motivo
0 1 de 1anulación.
3 A Alumno no habla español información
correspondiente
Código a esa anulación.
Anulación Serie del Alumno Forma Comentario
Agregar
6 5 0 0 0 1 1 3 A Alumno no habla español información
correspondiente
a esa anulación.

•• Si se te informa que un estudiante ha sido retirado definitivamente del establecimiento, se debe verificar
esta información con el libro de clases del establecimiento y posteriormente, registrar al alumno como “No
pertenece al curso” en el Formulario Lista de Curso, marcando con una (X), como se muestra en la Figura 12:

Figura 12
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

40 ZUÑIGA, GONZALO 2 1 3 6 5 8 1 0 6 M 5 0 0 0 1 3 0 X

Marcar con una equis (x) en el recuadro "No pertenece al curso".

El material de aplicación asignado a este estudiante retirado, no puede ser entregado


a otro estudiante.

23
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

3.2.8. Instrucciones e información para la aplicación

En cada aplicación es necesario realizar lo siguiente:

•• Anotar en la pizarra tu nombre, el RBD del establecimiento y el curso al que se le está aplicando.
•• Señalar que existe un tiempo mínimo de duración de las pruebas y cuestionario, enfatizando que aunque
terminen la prueba antes del tiempo mínimo, deben revisarla y verificar que respondieron las preguntas en la
forma y el espacio correspondiente, y que no pueden salir antes del tiempo mínimo señalado.
•• Identificar la prueba que responderán (Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, etc.) y su
tiempo de duración, señalando que no deben abrir la bolsa hasta que se les indique.
•• Explicar cómo responder en las Hojas de Respuestas dependiendo del nivel de aplicación y tipo de
respuesta. A continuación se presenta el detalle de los Cuadernillos de Preguntas y sus Hojas de Respuestas,
según el nivel al que se encuentran dirigidos:

1. En 4.° y 6.° básico, los Cuadernillos de Preguntas poseen una hoja con cuadrícula (hoja de respuestas
cerradas) que debe desprenderse al inicio, donde se marcan las respuestas de opción múltiple; mientras
que las preguntas abiertas (de desarrollo), se deben responder al interior del Cuadernillo de Preguntas, en
el espacio destinado para ello, sin desprender estas hojas.
2. En 6.° básico, en la prueba de Escritura, solo existe el Cuadernillo de Preguntas, ya que todas las respuestas
se deben contestar ahí.
3. En 8.° básico y II° medio, las pruebas poseen un Cuadernillo de Preguntas y un Cuadernillo de Respuestas;
en este último está la hoja con la cuadrícula (hoja de respuestas cerradas) para responder las preguntas
de opción múltiple (en este caso no se desprende la hoja), y también las hojas de preguntas abiertas.
4. En todos los casos, es muy importante que las preguntas de desarrollo o cálculo las respondan dentro
del espacio provisto para ello. Recordar que todo lo que esté escrito fuera del espacio estipulado para
responder, no será corregido.

•• Informar que poseen 15 minutos de recreo antes de que se inicie la segunda aplicación. El tiempo empieza a
contar desde que sale el último estudiante de la sala.
•• Recordar a los estudiantes que los lápices y las gomas entregados deben ocuparlos para responder el resto
de las pruebas, por lo tanto, deben dejarlos sobre la mesa al momento de salir de la sala.
•• Señalar y enfatizar que la salida de la sala, una vez terminada la prueba o el cuestionario, debe realizarse de
manera ordenada y en silencio para no interrumpir a los compañeros. Para esto, deben levantar la mano y
que tú señalarás por estudiante para que te hagan entrega del material aplicado. Informar, además, que
una vez que hayan salido no podrán volver a ingresar a la sala.
•• Leer de manera textual, clara y completa las instrucciones que aparecen en la portada de la prueba o
cuestionario, según corresponda. Responder dudas que puedan tener los estudiantes respecto solo de las
instrucciones leídas.
•• Informar que en caso de dudas o consultas durante la aplicación, deben levantar la mano y tú te acercarás
a ellos. No se pueden responder aquellas preguntas que hacen referencia al contenido de las pruebas.
•• Una vez leída las instrucciones, solicitar a los estudiantes que abran la bolsa y saquen el material a aplicar.

24
Aplicación

•• Pedir a los estudiantes que revisen rápidamente que su prueba o cuestionario no tenga errores de impresión
(por ejemplo, que no tenga hojas en blanco, manchas de tinta, otro) o compaginación (que las páginas y las
preguntas se encuentren en orden correlativo).
•• Posteriormente solicitar a los estudiantes que anoten su nombre, el del establecimiento, el RBD y su edad.
•• Una vez realizado el procedimiento anterior y corroborado que todos los estudiantes cuentan con el material
adecuado, se debe dar comienzo a la prueba. Anotar en la pizarra la hora de inicio, la hora mínima de permanencia
en sala y la hora de término de la aplicación de la prueba (ver tiempos de duración en tabla del punto
2.4 “Programa de aplicación”).
•• Al finalizar el tiempo mínimo de aplicación, retirar los materiales de los puestos correspondientes a los
estudiantes ausentes. No obstante lo anterior, puede que algún alumno llegue atrasado posterior a este
tiempo, en este caso, se debe entregar la prueba o el cuestionario según número de serie asignado en la lista
de curso y pedir que se siente en el lugar que le corresponde (según diagrama de distribución). Recordar que
su prueba debe ser anulada (ver Figura 14).
•• Al finalizar el día, recordar a los estudiantes que se pueden llevar los lápices y las gomas que les entregaste.

En el transcurso de la aplicación, mientras los alumnos rinden las pruebas, es importante tener en cuenta las
siguientes indicaciones:

Debes:

Retirar las bolsas plásticas de las pruebas y desecharlas. 0


Recorrer la sala observando que los estudiantes sigan las instrucciones. 0
Corroborar que los estudiantes contesten con el lápiz que les entregaste, haciendo una equis (X)
sobre su alternativa y no otro tipo de marca. 0
Verificar que cada alumno marque solamente una alternativa. 0
Corroborar que los estudiantes no usen material adicional al entregado. 0
Confirmar que los alumnos no usen celulares ni ningún otro dispositivo. 0

Solo en el caso de las aplicaciones experimentales, deberás registrar en el Formulario


de Aplicación, punto VIII “Consultas de los estudiantes”, las consultas textuales que
presenten los estudiantes respecto a las preguntas de sus pruebas (aun cuando se repitan),
indicando la forma de la prueba (letra) y el número de la pregunta.

25
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

3.2.9. Entrega de Cuestionarios de Padres y Apoderados

El primer día de aplicación, al inicio del último módulo (dependerá del curso aplicado), deberás entregar los
cuestionarios de Padres y Apoderados, siguiendo el mismo esquema de distribución utilizado en las pruebas
anteriores (ver figura 6). Para ello, durante el recreo, chequear que cada cuestionario tenga asignado su sobre,
revisar el número de serie de cada cuestionario con el número impreso en el sobre (deben ser idénticos), como
se muestra en la figura 13. A medida que realices esta revisión, introduce el cuestionario dentro de cada sobre
correspondiente, pero sin cerrar el sobre.
Durante la entrega, indicar a los estudiantes que su apoderado debe responder este cuestionario y que debe ser
devuelto dentro del sobre sellado al día siguiente.Además, recordar a los estudiantes que deben anotar el rbD
del establecimiento, que se encuentra escrito en la pizarra.

Figura 13

Cuestionario de Calidad y Contexto de la Educación


Padres y apoderados 4º Básico
Simce 2015
Datos del establecimiento
RBD del establecimiento Letra del curso Serie curso Simce  2015  
4º 4°  Básico  
00001-08525

Cuestionario  de  Calidad  y  Contexto  de  la  


INTRODUCCIÓN
Educación  
La Agencia de Calidad de la Educación lo invita a participar en el proceso Simce 2015, contestando este
Padres  y  Apoderados  
cuestionario. La información que usted nos aporte es fundamental para que la Agencia de Calidad de la  
Educación pueda avanzar en la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes y fomentar las
 
capacidades de los establecimientos educacionales del país, según lo estipulado en la Ley N° 20.529
sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media. Estimado  Padre  y/o  Apoderado:  
Es muy importante que conteste este cuestionario de manera sincera. Le aseguramos que sus
- La   Agencia   de   Calidad   de   la   Educación   solicita   a   usted   contestar   y   devolver   este  
respuestas son confidenciales y no serán conocidas por ninguna persona del establecimiento.
cuestionario.   Esta   información   es   fundamental   para   cumplir   con   nuestra   tarea   de  
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱖⱕⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱚⱩⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱔⱎⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱘⱢⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ
La información que usted nos proporcione le permitirá a la Agencia cumplir con su tarea de orientar orientar  a  los  establecimientos  y  promover  una  educación  integral  y  de  calidad  para  
a los establecimientos y promover la entrega de una educación integral y de calidad para todos los todos  los  estudiantes  de  Chile.  
estudiantes de Chile.  
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ

- Conteste  este  cuestionario  de  manera  sincera.  Sus  respuestas  son  confidenciales  y  no  
4000001

4000003

4000005

4000007

4000009
serán  conocidas  por  ninguna  persona  del  establecimiento.    
4000001

4000003

4000005

4000007

4000009

INSTRUCCIONES
 
Este cuestionario debe ser contestado por el padre, la madre, apoderado o la persona adulta - Una  vez  contestado  el  cuestionario,  guárdelo  en  este  mismo  sobre,  séllelo  y  envíelo  
responsable de la educación del estudiante que rinde la prueba Simce 4° básico. de   vuelta   con   el   estudiante   al   examinador   de   la   prueba   Simce,   el   día   miércoles   7   de  
Para contestar el cuestionario, por favor utilice solamente lápiz pasta de punta gruesa de color negro octubre  de  2015.  
o azul oscuro.  
Conteste todas las preguntas de este cuestionario pensando exclusivamente en el estudiante de - Para   dudas   y   consultas   visite   www.agenciaeducacion.cl   o   llame   al   600   600   26   26,  
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱖⱕⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱘⱟⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱘⱟⳲ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱜⱳⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ

⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱕⱓⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱚⱩⳲ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱖⱘⳲ
⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱗⱝⳲ

⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱙⱧⳲ

4° básico que rinde la prueba Simce. opción  7.  


Lea atentamente cada pregunta y marque con una equis (X) el casillero que corresponda a su
 
respuesta. En algunos casos debe marcar solo un casillero y en otros debe marcar más de uno, según
las indicaciones en cada pregunta. IMPORTANTE:  
Serie Barra
Barra

Si se equivoca en su respuesta, rellene todo el casillero y marque con una nueva equis (X) el casillero
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱜⱳⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ
⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱔⱎⳲ
⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱕⱓⳲ
⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱖⱘⳲ
⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱗⱝⳲ
⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱘⱢⳲ
⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱙⱧⳲ
Este  documento  es  de  uso  exclusivo  de  la  Agencia  de  Calidad  de  la  Educación.    
que corresponda.
1234567890123456

devolverlo  
Por  favor,  asegúrese  de  d ndicada.
evolverlo  en  la  fecha  indicada.  
Cuando se le pida escribir números, por favor, hágalo de manera clara y fácil de leer.
4000001 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ  
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ
4000001

4000002

4000003

4000004

4000005

4000006

4000007

4000008

4000009

4000010

4000011

4000012

4000013

4000014

4000015
Serie

Una vez contestado el cuestionario, guárdelo en el sobre en el que viene, selle el sobre y envíelo de
 
vuelta al establecimiento con el estudiante, a la persona encargada de la aplicación de la prueba Simce, Serie Barra 4000001
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱖⱕⳲ ¡Muchas  gracias!  
el día miércoles 7 de octubre . De este modo, nadie en el establecimiento podrá ver sus respuestas.
Por favor, no doble las hojas y cuide que el cuestionario no se deteriore. 4000002 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ
4000001 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱕⱐⳲ
4000001

Nota: en el presente documento, se utilizan de manera inclusiva términos como “el estudiante”, “el profesor”, “el apoderado” y sus 4000002 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱖⱕⳲ
respectivos plurales (así como otras equivalentes en el contexto educativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción fue adoptada
para reducir la extensión del cuestionario y evitar una saturación gráfica que pudiera dificultar la comprensión de los textos. 4000003 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ
4000003 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱗⱚⳲ
Barra

1 4000004 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱘⱟⳲ
4000003
4000003
4000004 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱘⱟⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ
4000005 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ
4000005
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱚⱩⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱙⱤⳲ
4000006
4000001

4000002

4000003

4000004

4000005

4000006

4000007

4000008

4000009

4000010

4000011

4000012

4000013

4000014

4000015

4000005
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ
Serie

4000007
40000074000005

4000006 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱚⱩⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱜⱳⳲ
4000008

⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ
4000009 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ

Para 4.° básico debes considerar que el último módulo del primer día de aplicación corresponde a la aplicación
4000009

4000007 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱔⱎⳲ
⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱛⱮⳲ 4000010

⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱕⱓⳲ 4000007
del Cuestionario de Estudiantes, por lo que se debe tener especial4000008
cuidado ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱜⱳⳲ
durante⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱖⱘⳲ
la devolución de este, que no
4000011

4000012

se provoque confusión con el cuestionario que deben llevar a su apoderado. ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱗⱝⳲ 4000013

⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱘⱢⳲ 4000009 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ 4000014 ⳱ⱬ⳦⳦ⳬⱝⱸⳲ


⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱙⱧⳲ 4000009
El segundo día de aplicación (durante el primer módulo), cuando4000010 al pasar ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱔⱎⳲ
la lista de curso el estudiante señale
4000015

los tres últimos dígitos de su prueba, pregunta si trajo el sobre con el Cuestionario
4000011 ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱕⱓⳲ de Padres y Apoderados. Si la
respuesta es afirmativa, debe entregarlo y en ese momento marca con una equis (X) en la columna “Cuest. padres”
4000012 ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱖⱘⳲ
en el formulario lista de Curso, de lo contrario, es decir, si la respuesta es negativa, deja el casillero en blanco.
4000013 ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱗⱝⳲ
4000014 ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱘⱢⳲ
4000015 ⳱ⱬ⳦ⱅⳬⱙⱧⳲ

26
Aplicación

3.2.10. Cuestionario de Estudiantes

•• El Cuestionario de Estudiantes será aplicado en todos los niveles evaluados, según programa de aplicación,
señalado en el punto 2.4 de este manual.
•• Los cuestionarios se distribuyen sobre los bancos, del mismo modo que las pruebas de aplicación, según
diagrama de distribución de instrumentos (ver Figura 6).
•• Al igual que en el resto de las pruebas, no se puede ayudar a los estudiantes a contestar las preguntas
del cuestionario. Señalar que todas las preguntas deben contestarse, que sus respuestas son totalmente
confidenciales y que ninguna persona del establecimiento tendrá acceso a ellas.
•• Sin embargo, solo durante esta aplicación se pueden responder preguntas respecto al significado de las
palabras que no entienden. Por ejemplo, si preguntan el significado de “remuneración”, se puede responder
“salario, renta, pago”.
•• Explicar que disponen de 60 minutos para responder el cuestionario, y que el tiempo mínimo en sala es de 25
minutos. Posteriormente pueden salir a recreo.
•• Leer de manera textual y completa las instrucciones que aparecen en la primera página del Cuestionario
de Estudiantes.
•• Señalar que pueden comenzar a responder. Anotar en la pizarra la hora de inicio, la hora mínima de permanencia
en sala y la hora de término de la aplicación del cuestionario.
•• Al finalizar el día, recordar a los estudiantes que se pueden llevar los lápices y las gomas que recibieron.

27
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

3.2.11. Registro de anomalías durante la aplicación

A continuación se presenta un detalle con diferentes situaciones que pueden ocurrir en el desarrollo de la aplicación,
con la correspondiente solución:

a) Si un estudiante se incorpora a la sala después del ingreso de todos, pero antes de finalizada la lectura de
instrucciones, debes permitir que ingrese y ubicarlo en el puesto que corresponde según el Formulario Lista
de Curso (diagrama de distribución, Figura 6), de modo que pueda rendir la prueba. Regístralo como presente,
marcando una equis (X) en el casillero de asistencia del Formulario Lista de Curso.
b) Si un estudiante se incorpora a la sala después de finalizada la lectura de instrucciones, debes permitir
que ingrese y ubicarlo en el puesto que corresponde según el Formulario Lista de Curso, de modo que
pueda rendir la prueba. Sin embargo, debes registrar la prueba como anulada en el casillero de asistencia
del Formulario Lista de Curso y registrar también esta anulación en el Formulario de Aplicación, como
se muestra en la Figura 14:

Figura 14
Formulario lista de curso
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie

IV. Lista de Curso X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se


Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
RBD del Establecimiento Letra curso Femenino: F Serie curso : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4 Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Cuestionario Padres Noalpertenece Actualizar Reasignación
Est. Com. cuest. cuest.
Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Curso datos Est. de serie
X : Alumno presente
40 ZUÑIGA, GONZALO 2 1 3 6 5 8 1 0 6 M
Masculino: M
5 0 0 0 1 3 0 X : Sí X : No
pertenece
X : Sí se
Actualizaron
X : Sí se
Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
Anular la prueba ennegreciendo
Día 1
el recuadro
Día 2 Día 1 Día 2
de asistencia. pertenece
al Curso
Actualizaron
datos
Reasignó
serie

IX. Detalle de instrumentos1 anulados. M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve
Est. Com. cuest. cuest.
Registrar código correspondiente al problema de anulación, serie y forma del instrumento anulado.
40 ZUÑIGA, GONZALO
Código 2 1 3 6 5 8 1 0 6 M 5 0 0 0 1 3 0
Formulario de aplicación
Anulación
Descripción

Anular la prueba ennegreciendo el recuadro de asistencia.


Alumno atrasado, llega después que se lean las instrucciones.
IX. Detalle de instrumentos1 anulados.
Alumno
Registrar códigoabandona por impedimento
correspondiente al problema detemporal
anulación,(vómitos, dolor
serie y forma del de cabeza, anulado.
instrumento dolor abdominal, etc.)
Error en las pruebas (mala compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
Código
Descripción
AnulaciónAlumno con mala conducta.
Alumno sorprendido copiando.
Alumno no
Alumno atrasado, llega después que se lean las instrucciones.
habla español.
Alumno demora
Alumno abandonamáspor
deimpedimento
15 minutos entemporal
regresar(vómitos, dolor
a la sala de de cabeza, dolor abdominal, etc.)
clases.
Error en las
Anulación pruebas (mala
cuestionario compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
estudiante.
Alumno
Otro quecon mala conducta.
considere motivo de anulación.
Alumno sorprendido copiando.
Código Alumno no habla español.
Serie
AnulaciónAlumno demora deldeAlumno
más Forma
15 minutos en regresar a la sala de clases. Comentario
Anulación cuestionario estudiante. Agregar
1 5 considere
Otro que 0 0 motivo
0 1 de 3anulación.
0 B Alumno atrasado información
correspondiente
Código a esa anulación.
Anulación Serie del Alumno Forma Comentario
Agregar
1 5 0 0 0 1 3 0 B Alumno atrasado información
correspondiente
a esa anulación.

c) Si se detecta un cuadernillo con errores de impresión o compaginación al inicio de la aplicación, debes


retirar el cuadernillo con error y entregar al estudiante un cuadernillo del material excedente contenido en
la misma caja curso. Posteriormente, debes registrar la reasignación de serie en el punto V “Reasignación de
serie de pruebas y cuestionarios” del Formulario Lista de Curso, como se muestra en la Figura 15:

28
Aplicación

Figura 15
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

22 MATAMALA, EDUARDO 2 0 6 6 0 0 2 2 5 M 5 0 0 0 1 1 2 X

Marcar con una equis (x) en el recuadro "Reasignación de Serie".


V. Reasignación de Serie de Pruebas y Cuestionarios
Lenguaje y Comunicación: Cuestionario Padres
Serie original Matemática Cuestionario Estudiante Lectura y Apoderados
Nueva serie asignada Nueva serie asignada Nueva serie asignada Nueva serie asignada

1 5 0 0 0 1 1 2 5 0 0 0 1 3 2

Al reverso del Formulario Lista de Curso, en la sección “Reasignación


de serie de Pruebas y Cuestionarios” indicar la serie original y la
nueva asignada de la prueba o cuestionario que corresponda.

Considera el tiempo de inicio de este estudiante, desde el momento en que comienza a responder el nuevo
cuadernillo, respetando los tiempos mínimos y máximos de la aplicación correspondiente.

d) Si se detecta un cuadernillo con errores de impresión o compaginación una vez avanzada la aplicación
(transcurrido el tiempo mínimo de aplicación), debes:
•• Revisar si en el material excedente existe una prueba con la misma forma, de ser así, se debe entregar al
estudiante, indicarle que traspase las respuestas y que continúe resolviendo la prueba normalmente.
•• Si no existe dentro del material excedente una prueba con la misma forma, se debe indicar al estudiante que
termine de responder la prueba si los errores de impresión o compaginación lo permiten, si no solicitar que
devuelva el documento, y realizar lo siguiente:
Registrar la prueba o cuestionario como anulado, ennegreciendo el casillero de asistencia en el Formulario
Lista de Curso (ver Figura 16).
Registrar en el Formulario de Aplicación (“Detalle de instrumentos anulados”) el código de anulación, la serie,
forma (letra) de la prueba o cuestionario y el motivo de la anulación (ver Figura 16).

29
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

Figura 16
Formulario lista de curso
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
IV. Lista de Curso Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
RBD del Establecimiento Letra curso Femenino: F Serie curso : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4 Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.
Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
22 MATAMALA, EDUARDO 2 0 6 6 0 0 2 2 5 M 5 0 0 0 1 1 2 X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
Anular prueba ennegreciendo el recuadro de asistencia.
: Prueba anulada : Si
pertenece
al Curso
: No se
Actualizaron
datos
: No se
Reasignó
serie
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2
IX. Detalle de instrumentos1 anulados. M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve
Registrar código correspondiente al problema de anulación, serie y forma del instrumento anulado. Est. Com. cuest. cuest.

22 MATAMALA, EDUARDO Código 2 0 6 6 0 0 2 2 5 M 5 0 0 0 1 1 2


Formulario de aplicación
Anulación
Descripción

Anular prueba ennegreciendo el recuadro de asistencia.


Alumno atrasado, llega después que se lean las instrucciones.
IX. Detalle de instrumentos1 anulados.
Alumno abandona por impedimento temporal (vómitos, dolor de cabeza, dolor abdominal, etc.)
Registrar código correspondiente al problema de anulación, serie y forma del instrumento anulado.
Error en las pruebas (mala compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
Código
Descripción
AnulaciónAlumno con mala conducta.
Alumno sorprendido copiando.
atrasado,
Alumno no llega después que se lean las instrucciones.
habla español.
Alumno demora
Alumno abandona por
más deimpedimento
15 minutos entemporal
regresar(vómitos, dolor
a la sala de de cabeza, dolor abdominal, etc.)
clases.
Error en las
Anulación pruebas (mala
cuestionario compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
estudiante.
Alumno
Otro quecon mala conducta.
considere motivo de anulación.
Alumno sorprendido copiando.
Código Alumno no habla español.
Serie del Alumno
AnulaciónAlumno demora Forma Comentario
más de 15 minutos en regresar a la sala de clases.
Agregar
Anulación cuestionario estudiante.
3 5 considere
Otro que 0 0 motivo
0 1 de 1anulación.
2 A Error de compaginación información
correspondiente
a esa anulación.
Código
Anulación Serie del Alumno Forma Comentario
Agregar
3 5 0 0 0 1 1 2 A Error de compaginación información
correspondiente
a esa anulación.

e) Si un estudiante presenta problemas de salud temporal que impiden que responda la prueba o el
cuestionario de forma independiente, tales como:
•• Problemas como fracturas, esguinces, luxaciones, contusiones, que no le permiten rendir y resolver la prueba
con normalidad.
•• Problemas visuales temporales que dificulten la lectura como contusión ocular, irritaciones oculares graves,
que no le permiten ver la prueba con normalidad.
•• Otras afecciones como fiebre, malestar estomacal, vómitos, etc., que no le permiten rendir la prueba con
normalidad.

En estos casos, el estudiante deberá ser retirado de la sala por el profesor colaborador de tal modo que se asegure
la debida atención al mismo. En este caso de debe anular la prueba o el cuestionario, en el Formulario Lista de
Curso, así como también debes registrar en el Formulario de Aplicación, en la sección “Detalle de instrumentos
anulados”, el código de anulación y el motivo, como se muestra en la Figura 17.

30
Aplicación

Figura 17
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

22 MATAMALA, EDUARDO 2 0 6 6 0 0 2 2 5 M 5 0 0 0 1 1 2

Anular prueba ennegreciendo el recuadro de asistencia.


IX. Detalle de instrumentos1 anulados.
Registrar código correspondiente al problema de anulación, serie y forma del instrumento anulado.

Código
Descripción
Anulación

Alumno atrasado, llega después que se lean las instrucciones.


Alumno abandona por impedimento temporal (vómitos, dolor de cabeza, dolor abdominal, etc.)
Error en las pruebas (mala compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
Alumno con mala conducta.
Alumno sorprendido copiando.
Alumno no habla español.
Alumno demora más de 15 minutos en regresar a la sala de clases.
Anulación cuestionario estudiante.
Otro que considere motivo de anulación.

Código
Anulación Serie del Alumno Forma Comentario
Agregar
3 5 0 0 0 1 1 2 A Alumno con fuerte dolor de cabeza información
correspondiente
a esa anulación.

f) Si se presentan otras situaciones, tales como:


•• Durante la aplicación de la prueba algún estudiante necesita salir de la sala por razones de fuerza mayor
(se siente mal u otro motivo justificado), deja que se retire de la sala en compañía del profesor colaborador.
•• Un alumno pide permiso para ir al baño, indícale que deje todo el material sobre su puesto y autorízalo a salir
de la sala, informándole al profesor colaborador.

En cualquier caso, si un estudiante que ha salido de la sala regresa después de transcurridos 15 minutos (anota la
hora de salida en alguna hoja), puede continuar respondiendo su prueba normalmente. Si regresa cuando ya han
transcurrido más de 15 minutos, el estudiante puede continuar respondiendo su prueba, pero debes registrarla
como anulada en el Formulario Lista de Curso. Para ello, se debe ennegrecer el recuadro donde se había marcado
con una equis (X) la asistencia del estudiante (ver Figura 9). Registrar el código de anulación, la serie, forma (letra)
de la prueba o el cuestionario y el motivo de la anulación en la sección “Detalle de instrumentos anulados”, del
Formulario de Aplicación (ver Figura 18).

g) Si un estudiante manifiesta problemas de disciplina debes advertirle que deje de hacer desorden. Si no
obedece y afecta el ambiente de la aplicación, debes pedir al profesor colaborador que lo retire de la sala
(cada establecimiento aplicará sus propias normas disciplinarias). Si el alumno vuelve dentro de los 15 minutos
a la sala, puede proseguir respondiendo la prueba. Si por el contrario, el estudiante no regresa dentro de los
15 minutos establecidos, debes anular la prueba por indisciplina, siguiendo los pasos explicados en la Figura 18.
h) Si sorprendes a un estudiante copiando, debes advertirle que no copie. Si la situación se repite, pídele que
entregue su prueba y abandone la sala junto al profesor colaborador. Debes anular su prueba por copia, según
las indicaciones presentadas a continuación.

31
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

Para los casos detallados en las letras f, g y h, se debe anular la prueba según muestra la siguiente figura:

Figura 18
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso
Actualizar Reasignación
datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

22 MATAMALA, EDUARDO 2 0 6 6 0 0 2 2 5 M 5 0 0 0 1 1 2

Anular prueba ennegreciendo el recuadro de asistencia.


IX. Detalle de instrumentos1 anulados.
Registrar código correspondiente al problema de anulación, serie y forma del instrumento anulado.

Código
Descripción
Anulación

Alumno atrasado, llega después que se lean las instrucciones.


Alumno abandona por impedimento temporal (vómitos, dolor de cabeza, dolor abdominal, etc.)
Error en las pruebas (mala compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
Alumno con mala conducta.
Alumno sorprendido copiando.
Alumno no habla español.
Alumno demora más de 15 minutos en regresar a la sala de clases.
Anulación cuestionario estudiante.
Otro que considere motivo de anulación.

Código
Anulación Serie del Alumno Forma Comentario

Señalar código Indicar serie de la Indicar forma Señalar el motivo de la anulación


de anulación prueba o cuestionario del documento

i) Si los estudiantes responden un cuadernillo que no les corresponde, debido por ejemplo, a que ellos mismos
los intercambiaron, deberás reasignarles una nueva prueba o cuestionario del material excedente y registrar
esta situación en el Formulario Lista de Curso.
j) Si durante la aplicación ocurre un sismo, un incendio o alguna situación de emergencia, debes mantener
la calma y apoyar al profesor colaborador de acuerdo al Plan de Emergencia del establecimiento. Si es posible,
reúne y lleva contigo todo el material antes de salir de la sala de clases. Posteriormente, informa a tu supervisor
de esta situación y evalúen en conjunto, si es posible la continuidad de la prueba, considerando, por ejemplo,
el nivel de estrés de los estudiantes o el grado de magnitud del sismo.

Nunca debes abandonar la sala ni dejar el material descuidado antes, durante y después
de la aplicación, a excepción de las eventualidades señaladas, tomando siempre los
resguardos de seguridad y confidencialidad. Recuerda que toda la información contenida
en las pruebas y los cuestionarios es de carácter confidencial.

32
Consideraciones
Especiales

3.3. Después de la aplicación

A continuación se describen las actividades que se deben realizar una vez que finaliza la aplicación, según
corresponda.

Después de cada módulo y al terminar la aplicación realizar lo siguiente:

1. Ordenar todos los Cuadernillos de Preguntas y las Hojas o Cuadernillos de Respuestas, además de los
Cuestionarios, según corresponda, y contarlos para asegurarse de tener la cantidad correcta, de acuerdo a lo
señalado en el Formulario Lista de Curso.
2. Contar y ordenar por separado los Cuadernillos de Preguntas y de Respuestas (si corresponde) que se hayan
utilizado, por número de serie ascendente. Verificar que está todo el material.
3. Sacar de sus bolsas individuales los Cuadernillos de Preguntas y de Respuestas (si corresponde) que no se
hayan utilizado, cuéntalos y ordénalos junto a los cuadernillos utilizados, respetando el orden de la serie,
esto quiere decir, siguiendo el número correlativo de manera ascendente. Guardar todo el material en la
bolsa correspondiente a la asignatura.
4. Contar y ordenar por separado los Cuestionarios de Estudiantes, Docentes, y Padres y Apoderados (cuando
corresponda), guardándolos en sus bolsas de retorno correspondientes.
5. Completar los Formularios de Aplicación y Formulario Lista de Curso, con aquella información faltante y
verificar que estén bien completos.
6. Recordar que todo el material debe quedar junto y ordenado ascendentemente según su número de serie.
7. En caso de que falte alguna prueba, debes informar inmediatamente a tu supervisor y solicitar a la dirección
del establecimiento su colaboración para recuperar el material. Para más información, se puede revisar el
Capítulo 8 “Protocolo de pérdida de material”.
8. Guardar todo el material en la caja curso. Es importante no incorporar los Formularios de Aplicación y
Lista de Curso en la caja curso día 1, ya que serán utilizados en la aplicación del día siguiente; una vez
terminada la aplicación del día 2, estos documentos se deberán guardar, dentro de la caja curso día 2.
9. En cada día de aplicación, solicitar al director o a la autoridad competente del establecimiento que firme
y timbre el Formulario de Aplicación, en “Acta control de eventos”. Señalar al director o a la autoridad
competente que en este punto puede incorporar cualquier observación o descargo relativo a la aplicación,
pudiendo sacar copia de este formulario.
10. Saca el sello de retorno que se encuentra al interior de la caja curso y cierra la caja, colocando el sello de
seguridad e insertando el cinto por el orificio de este.
11. Despídete formalmente, agradeciendo la cooperación brindada.
12. Posteriormente y de acuerdo a lo coordinado con tu supervisor, devolver la caja curso al Centro de Operaciones
correspondiente.

Cualquier situación irregular que interfiera en el proceso de aplicación deberá ser


registrada en el punto “Acta de control de eventos”, que se encuentra en el Formulario
de Aplicación. Dicha acta debe ser firmada por ti y el director del establecimiento al
término de cada día de aplicación.

33
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

4. Consideraciones Especiales

4.1. Prueba de Escritura de 6.° básico

Dentro de los niveles y las asignaturas a evaluar, la prueba de escritura de 6.° básico, tiene las siguientes
características propias:

•• Hay dos tipos de preguntas: las de producción escrita y las de selección múltiple. Esta prueba se responde
directamente en el cuadernillo, por lo que NO tiene Hoja de Respuestas.
•• Para cada pregunta de producción escrita se usan dos hojas. En la primera hay un enunciado que puede incluir
imágenes. Luego hay un espacio en blanco para que el estudiante pueda planificar el texto que debe escribir.
Este espacio es para usar como borrador, y contiene imágenes y/o información de ayuda para planificar el
texto. Es muy importante recalcar que el espacio para planificar no es de uso obligatorio y no se corrige.
En la segunda hoja, se encuentra el espacio de desarrollo (Hoja de Desarrollo) que será corregido. Es en este
espacio donde el estudiante debe escribir el texto que se le solicitó.
•• En las preguntas de selección múltiple el alumno deberá responder marcando con una equis (X).
•• Se recomienda reforzar a los estudiantes que cuando se les solicite la elaboración de textos escritos, la extensión
máxima para su respuesta será de una plana y que deben respetar el espacio demarcado para responder, pues
aquello que quede fuera no será corregido.

4.2. Prueba de 2.° básico

Dentro de los niveles y asignaturas a evaluar, se realizará una aplicación en 2.° básico, que tiene las siguientes
características propias:

•• Al preparar la visita previa al establecimiento, en este caso, recibirás una caja con material complementario.
Es indispendable asegurarse que este se encuentre completo, de acuerdo a la siguiente información:

Material complementario que contiene la caja

Formulario de Aplicación. 0
Formulario Lista de Curso. 0
Credencial Examinador y lápiz pasta. 0
Cuestionario de Padres y Apoderados y sus sobres de retorno. 0

34
Consideraciones
especiales

•• En el caso de 2.° básico no se entregan cuestionarios para los docentes.


•• Durante la visita previa entregar los Cuestionarios de Padres y Apoderados correspondientes y sus sobres
de retorno a cada estudiante del nivel a evaluar, registrando la información en el formulario lista de curso.
Debes escribir en la pizarra el RBD del establecimiento para que los estudiantes lo anoten en el cuestionario
y guarden este documento dentro del sobre, sin cerrarlo. Una vez que los padres responden el cuestionario,
deben guardarlo en el sobre y cerrarlo. Es fundamental reforzar la importancia de que los padres respondan
el cuestionario, que sus respuestas son confidenciales y que el cuestionario debe ser devuelto en el sobre el
día de la aplicación. Debiéndose registrar en la lista de curso la entrega de este cuestionario.
•• Durante la aplicación recibirás una sola caja con el material correspondiente a la aplicación, cuyo contenido
es el siguiente:

Materiales caja curso

Pruebas de las asignaturas a aplicar, según corresponda. 0


Material de apoyo para la aplicación (lápices, gomas de borrar y sacapuntas). 0
Sellos de seguridad para cajas curso (retorno). 0
•• Al pasar el registro de asistencia, se debe preguntar si el alumno trajo el sobre con el Cuestionario de Padres
y Apoderados. Si la respuesta es afirmativa pedirlo y marcar con una equis (X) en la columna “Cuest. padres” en
el Formulario Lista de Curso; de lo contrario, es decir, si la respuesta es negativa, dejar el casillero en blanco.
•• Al entregar las instrucciones para resolver las pruebas, reforzar cómo responder, ya que en el caso de 2.°
básico solo existe un Cuadernillo de Preguntas. Tanto las preguntas de opción múltiple como las abiertas se
responden en él.
•• En el caso de 2.° básico no se aplica Cuestionario de Estudiantes.
•• Para aquellos cursos con más de 20 estudiantes, se deberá disponer de dos examinadores por aplicación. Uno
de ellos debe enfocarse en seguir los procedimientos de aplicación, y el otro debe apoyarlo y asegurar un
adecuado manejo del curso.
•• No existe un límite de tiempo para terminar las pruebas.
•• Ejemplificar en la pizarra el modo en que los estudiantes deben responder las distintas preguntas de la prueba,
como se muestra en la figura 19, imagen referencial de la portada de la prueba.

35
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

Figura 19

SIMCE SIMCE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA COMPRENSIÓN DE LECTURA
2º AÑO BÁSICO 2015 2º AÑO BÁSICO 2015

Completa tus datos: Completa tus datos:

• Mi nombre es: • Mi nombre es:

• Mi curso es: • Mi curso es:

Antes de responder la prueba, escucha y lee las instrucciones. Antes de responder la prueba, escucha y lee las instrucciones.

INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES
Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. Esta prueba tiene varios tipos de preguntas.
Para responderlas, usa el lápiz que te entregaron. Si te equivocas, Para responderlas, usa el lápiz que te entregaron. Si te equivocas,
puedes borrar y volver a marcar. puedes borrar y volver a marcar.
La mayoría de las preguntas se responde marcando con una X sobre la Escribir endela
La mayoría las pizarra
preguntas se responde marcando con una X sobre la
alternativa correcta. Así: alternativa correcta. Así:

1 ¿En qué país estamos? 1 ¿En qué país estamos?

A Chile. A Chile.

B Colombia. B Colombia.

C Argentina. C Argentina.

Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo: Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo:
• Encerrando en un círculo. • Encerrando en un círculo.
• Usando números para ordenar las acciones. • Usando números para ordenar las acciones.
• Escribiendo una respuesta en el espacio que se entrega. • Escribiendo una respuesta en el espacio que se entrega.
Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen. Abre la prueba y comienza a responder cuando te lo indiquen.
Responde todas las preguntas de la prueba. Responde todas las preguntas de la prueba.
Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas preguntar. Si tienes alguna duda, levanta la mano en silencio hasta que puedas preguntar.
Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba. Tienes todo el tiempo que necesites para completar esta prueba.
Serie Forma Serie Forma

A A

•• En caso de que algún estudiante termine antes del tiempo mínimo, debes motivarlo a que revise nuevamente
sus respuestas.
•• La aplicación terminara cuando el último estudiante desiste o termina.

A esta edad cuando los niños leen, lo hacen murmurando, ya que necesitan escucharse.
No intentes que lean en silencio. Si el volumen sube mucho, hay que pedirles que lo
bajen, para que todos puedan concentrarse.

36
Consideraciones
especiales

A continuación, se presenta el cronograma para la aplicación de 2° básico 2015:

2° Básico. Prueba Censal y Experimental

Hora de inicio cada día de aplicación: 09:00 horas.

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 30 minutos


(Comprensión de Lectura) No hay tiempo máximo

Día 1
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
08 de octubre

Prueba Experimental de Lenguaje y Comunicación Mínimo: 30 minutos


(Comprensión de Lectura) No hay tiempo máximo

2° Básico. Prueba Extendida

Hora de inicio cada día de aplicación: 09:00 horas.

Fechas Pruebas Tiempo de aplicación

Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura, Mínimo: 30 minutos


1° Parte) No hay tiempo máximo

Día 1
Recreo (desde el último estudiante que abandona la sala) 15 minutos
08 de octubre

Prueba Censal de Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura, Mínimo: 30 minutos


2° Parte) No hay tiempo máximo

37
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

5. Pruebas extendidas

•• Las pruebas extendidas se aplican en los establecimientos que tienen 10 o menos estudiantes matriculados
en un curso determinado, en los niveles de 2.°, 4.° y 6.° básico.
•• Estas pruebas se aplican en dos módulos, por lo tanto, tienen el doble de duración y extensión que una prueba
censal regular.
•• Solo se aplica en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura) y Matemática. No se
aplican pruebas de otras asignaturas, pero sí en estos cursos se aplican todos los cuestionarios.
•• Se realizan los mismos procedimientos y actividades que para una prueba censal, pero con algunas diferencias:

1. Adicionalmente a las demás instrucciones presentadas en este manual, se debe indicar a los estudiantes
que en el primer módulo solo deben responder hasta la página que dice “Segunda parte”. Señalar, además,
que cuando lleguen a esa página, deberán levantar la mano y tú te acercarás a revisar que hayan respondido
completamente la primera parte, luego de lo cual podrán salir a recreo (siempre y cuando hayan cumplido
el tiempo mínimo), la prueba debe quedar en el escritorio del estudiante.
2. Luego del recreo, solicitar a los estudiantes que ingresen en el mismo orden establecido anteriormente.
Luego, registrar nuevamente la asistencia en el Formulario Lista de Curso. Posteriormente, dar inicio al
segundo módulo de la prueba.
3. Velar para que los tiempos mínimos y máximos establecidos en este manual se cumplan para las dos
partes de la prueba.
4. Los estudiantes de 4. ° y 6.° básico tendrán dos Hojas de Respuestas, una correspondiente a la primera parte
de la prueba y que se encontrará al inicio del cuadernillo, y la otra correspondiente a la segunda parte de
la prueba, que se encontrará al medio del cuadernillo, a continuación de la hoja que dice “Segunda Parte”.
Al inicio de cada módulo, se recomienda reforzar la manera en que debe desprender la Hoja de Respuestas.

38
Pruebas extendidas
Pruebas experimentales

6. Pruebas experimentales

•• Durante la visita previa (cuando corresponda), se debe señalar al director o a la autoridad competente, si su
establecimiento ha sido seleccionado para rendir la prueba experimental, recordándole que los estudiantes
que las rindan saldrán más tarde.
•• Las pruebas experimentales se aplican a una muestra de establecimientos de determinadas regiones, que en
2015 corresponden a las regiones de Valparaíso (V), del Biobío (VIII) y Metropolitana de Santiago (RM).
•• En las pruebas experimentales puede haber diferentes formatos de preguntas: las de selección múltiple,
preguntas de ordenación, respuesta breve, y verdadero y falso.
•• Se rinden después del último módulo del segundo día de aplicación en todos los niveles a aplicar la prueba
Simce. Por lo anterior, una vez finalizado el último módulo de la aplicación regular, debes señalar a los
estudiantes que habrá un recreo de 15 minutos (contado desde el último estudiante que sale de la sala) y que
posteriormente deberán rendir la prueba experimental.
•• Excepcionalmente en 6.° básico la prueba experimental se aplica en un tercer día, el 22 de octubre.

El día que un curso rinde la prueba experimental, se debe asistir con el material de ambas
aplicaciones (regular y experimental4). Es muy importante NO mezclar el material. Para
evitar esto, se recomienda ordenar y guardar los elementos de la prueba censal regular
durante el recreo, antes del ingreso de los estudiantes a la aplicación experimental.

•• Al comenzar la aplicación experimental, se debe registrar nuevamente la asistencia, esta vez en el Formulario
Lista de Curso Experimental.
•• Se deben registrar todas las consultas que realicen los estudiantes, sean estas de contenido o no. El
registro se realizará en el Formulario de Aplicación, punto VIII “Consultas de los estudiantes”, anotando
la forma, el número de pregunta y la pregunta realizada (las veces que sea efectuada).
•• Solo los estudiantes de II.° medio rendirán un cuestionario experimental. Este se aplicará como una opción
más dentro del módulo de las pruebas experimentales.

4
A excepción de 6.° básico, nivel en el que la aplicación se realiza un día distinto a la aplicación censal.

39
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

7. Uso del material de contingencia

Sobre complementario de contingencia:

Se debe solicitar al supervisor este material de contingencia cuando un Formulario Lista de Curso, Formulario de
Aplicación o ambos no se encuentren o cuando los datos preimpresos no correspondan al curso. También se debe
emplear cuando un colegio tenga cursos nuevos y no posea material Simce preasignado para aplicar.

Material excedente en Caja-Curso-Día:

Este material se encuentra en la misma caja-curso-día que te corresponde aplicar, como excedente al material
que está preasignado a los estudiantes. Se debe recurrir a este material excedente en caso de que la matrícula
del curso sea superior a la indicada en el Formulario Lista de Curso o para reemplazar alguna prueba que presente
errores de impresión o compaginación.

Cajas curso de contingencia (parciales):

Cuando el material excedente en una caja curso día no alcance para resolver todas las situaciones de contingencia
detectadas en un curso durante una aplicación, se debe recurrir y solicitar al supervisor la cantidad de materiales
de contingencia necesarios para aplicar con normalidad a todos los estudiantes presentes. No se debe iniciar
la aplicación hasta disponer del material solicitado, y en caso de consultas de parte de las autoridades del
establecimiento respecto a la situación, es pertinente informar este procedimiento y las razones de la contingencia.
El supervisor debe entregar las pruebas en orden correlativo. Al recibir este material solicítale a tu supervisor el
número de serie de la caja de contingencia utilizada, hay que anotar en el formulario de Aplicación las series
y los rangos de pruebas de contingencia utilizadas, junto con el número de serie de la caja curso, en la sección
VII de este formulario, como se muestra en la Figura 20:

Figura 20

VII. Día de la Aplicación


¿La caja curso contenía la cantidad de DÍA 1 DÍA 2
instrumentos de acuerdo a las series
señaladas en la etiqueta? X SI NO X SI NO

¿Utilizó caja de contingencia o material


X SI NO SI X NO
de contingencia adidicional al de la caja curso?
En caso que su respuesta sea sí, indique:
Número de Serie de la Caja de Contingencia: 1 0 2 2 0

Cantidad de pruebas de contingencia utilizadas: 0 3

Señalar series de pruebas de contingencia Desde: 1 4 0 1 7 6 1 Desde:


utilizadas:
Hasta: 1 4 0 1 7 6 3 Hasta:

40
Uso del material
de contingencia

Cajas curso de contingencia:

Solicitar al supervisor una caja-curso de contingencia en situaciones en que la original no es la correspondiente


al curso asignado, no se encuentra o no es posible su utilización por cualquier razón (por ejemplo, si se moja el
material o las pruebas mayoritariamente se encuentran descompaginadas). También cuando se detecten cursos
nuevos en un colegio y no tengan material Simce preasignado.
Al solicitar al supervisor una caja de contingencia, se debe informar al profesor colaborador o director que la
aplicación se iniciará al llegar el material solicitado, indicando las razones de esta contingencia. Al recibir el
material solicítale a tu supervisor el número de serie de la caja de contingencia utilizada, el cual se encuentra
impreso en la etiqueta de la caja, hay que anotar en el formulario de Aplicación las series y los rangos de pruebas
de contingencia utilizadas, junto con el número de serie de la caja curso, en la sección VII de este formulario,
como se muestra en la Figura 21.

Figura 21

VII. Día de la Aplicación


¿La caja curso contenía la cantidad de DÍA 1 DÍA 2
instrumentos de acuerdo a las series
señaladas en la etiqueta? X SI NO X SI NO

¿Utilizó caja de contingencia o material


X SI NO SI X NO
de contingencia adidicional al de la caja curso?
En caso que su respuesta sea sí, indique:
Número de Serie de la Caja de Contingencia: 1 0 2 6 4

Cantidad de pruebas de contingencia utilizadas: 2 2

Señalar series de pruebas de contingencia Desde: 1 4 0 3 5 2 1 Desde:


utilizadas:
Hasta: 1 4 0 3 5 4 2 Hasta:

41
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

8. Protocolo de pérdida de material

¿Qué son los materiales del Simce?

Corresponden a las cajas curso, pruebas, Hojas de Respuestas, cuestionarios y listas de curso destinados a la
aplicación del Simce, además de todos sus similares de contingencia.

¿Qué se debe hacer si sustraen documentos del Simce?

La sustracción es una situación que implica la pérdida de algún material Simce provocada por apropiación indebida
y no autorizada, ya sea antes, durante o después de una aplicación. Ejemplos:
•• Estudiantes u otras personas que intencionalmente intentan quedarse con documentos del Simce.
•• Examinador sufre robo o hurto de una caja-curso o de parte del material en el transcurso al establecimiento
o en su regreso.

Si esto ocurre en sala de clases:

•• Se debe tratar de recuperar el documento, dialogando con el estudiante en cuestión.


•• De no resultar, una vez terminado el módulo de aplicación, solicitar apoyo al profesor colaborador o en su
defecto al director del establecimiento o autoridad competente, comunicando al mismo tiempo esta situación
al supervisor.
•• Al final de la aplicación de ese día, describir los hechos ocurridos en el Acta control de eventos, identificando
el tipo, serie y asignatura del documento sustraído, ya sea que fuere recuperado o no. Firmar y timbrar
normalmente el documento junto al director del establecimiento.

Si esto ocurre fuera del colegio:

•• Se debe informar inmediatamente al supervisor y seguir sus instrucciones.

¿Qué hacer si se pierden documentos del Simce?

Esta situación se produce por una acción de descuido del examinador ya sea antes, durante o después de una
aplicación y que resulta en pérdida de documentos. Ejemplos:
•• En sala de clases, el examinador olvida guardar en la caja-curso alguna prueba, Hoja de Respuestas o cuestionario
Simce, o se le cae uno de estos documentos al suelo sin regresarlo a la caja-curso.
•• En el camino o regreso al colegio, el examinador pierde su caja-curso.

42
Protocolo de pérdida
de material

1. Apenas te des cuenta de que faltan documentos de aplicación en la caja-curso, revisar minuciosamente la
sala de clases donde aplicaste, y de ser necesario, consultar al personal administrativo, técnico o directivo
del establecimiento. En caso de que te des cuenta fuera del colegio, es importante acudir inmediatamente
al establecimiento para recuperar el material, y avisar al supervisor.
2. Al recuperar el material, incorporarlo a la caja curso respectiva. De no lograr recuperarlo, debes identificar
el material extraviado (tipo, serie, asignatura) y comunicar lo antes posible esta información al supervisor,
quien dará las instrucciones a seguir.
3. En caso de pérdida de una caja curso aplicada o por aplicar, notificar de inmediato al supervisor para seguir
sus instrucciones.

¿Qué hacer en caso de filtración de documentos del Simce?

Estos casos suceden cuando estudiantes u otras personas intentan copiar u obtener imágenes del contenido de
alguna de las pruebas del Simce durante una aplicación a través del uso de celulares, cámaras fotográficas o
dispositivos portátiles similares.
De ocurrir una situación como esta, se procede de la siguiente manera:
•• Recordar al estudiante que el uso de celulares o cámaras está prohibido durante el desarrollo de las pruebas;
si el estudiante vuelve a hacer lo mismo, hay que retirar y anular su prueba, y solicitar al profesor colaborador
que lo acompañe a abandonar la sala, informándole la razón.
•• Una vez terminada la aplicación, solicitar al director su colaboración para eliminar las imágenes capturadas
por el estudiante. La situación debe quedar registrada en detalle en el Acta control de eventos (firmada,
timbrada), indicando el nombre del estudiante involucrado, serie, forma y asignatura de la prueba afectada, y
si las imágenes fueron o no eliminadas del dispositivo del estudiante.
•• Luego, se debe enviar al supervisor un informe escrito detallando la situación ocurrida, indicando el nombre
del estudiante involucrado, serie, forma y asignatura de la prueba afectada, y si las imágenes fueron o no
eliminadas del dispositivo del estudiante.

43
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

9. Formularios

A continuación se presentan, a modo de referencia, los Formularios de Aplicación y Formulario Lista de Curso 2015,
para que puedas practicar con ellos.

Formulario de Aplicación
SIMCE 2015 Básico Censal Regular

I. Instrucciones para registrar la información en el Formulario


1. Lea detenidamente las instrucciones antes de completar el Formulario. Use solo lápiz pasta punta gruesa color negro o azul oscuro.
2. Cuando se le pida seleccionar una alternativa, señale su respuesta marcando con una equis (X) en el recuadro que corresponda a su
elección. Cuando deba escribir, use letra imprenta mayúscula, sin acentuar las palabras. Solo es válida la siguiente tipografía.

3. Si se equivoca al marcar una alternativa, rellene todo el casillero incorrecto y marque una nueva equis (X) en el correcto.
4. Toda la información que deba completar, ya sea marca, número o letras, debe estar dentro de los límites de cada recuadro.
Registre sólo una marca, número o letra por cada uno de ellos.

Marque con una equis (X) Corregir ennegreciendo


la alternativa seleccionada completamente el recuadro

No traspasar los márgenes del recuadro

Solo marcar una alternativa


No son números de la tipografía válida

5. Cuide que el formulario no sufra deterioros y no doble las hojas.

II. Datos del Establecimiento

RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso


1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nombre del Establecimiento

III. Datos del Examinador

Nombre y Apellidos

RUN Número Telefónico (Celular)

IV. Datos del Supervisor

Nombre y Apellidos

RUN Número Telefónico (Celular)

V. Materiales asignados a este curso

Anote el rango de las series de las Pruebas asignadas a este curso.

Desde Hasta

44
Formularios

VI. Revisión material que está en la caja curso.


Cantidad recibida Cantidad entregada
Materiales Caja Día 1
antes de aplicar después de aplicar

Pruebas de Matemática

Cuestionario Estudiante

Cuestionario Padres y Apoderados (con sus sobres)


Cantidad recibida Cantidad entregada
Materiales Caja Día 2
antes de aplicar después de aplicar

Pruebas de Lenguaje y Comunicación: Lectura

VII. Día de la Aplicación


¿La caja curso contenía la cantidad de DÍA 1 DÍA 2
instrumentos de acuerdo a las series
señaladas en la etiqueta? SI NO SI NO

¿Utilizó caja de contingencia o material


SI NO SI NO
de contingencia adidicional al de la caja curso?
En caso que su respuesta sea sí, indique:
Número de Serie de la Caja de Contingencia:

Cantidad de pruebas de contingencia utilizadas:

Señalar series de pruebas de contingencia Desde: Desde:


utilizadas:
Hasta: Hasta:

VIII. Resumen de la aplicación Registre los datos solicitados en cada uno de los recuadros indicados en este punto
Cuestionario Lenguaje y comunicación:
Datos Matemática
Estudiante Lectura
Fecha de aplicación (día/mes)

Hora de inicio
(usar hora de 0 a 23)
Hora en que el primer alumno
que termina abandona la sala
(usar hora de 0 a 23)
Hora de término
(usar hora de 0 a 23)
Cantidad de pruebas utilizadas
(incluyendo material excedente
contenido en la misma caja)
Cantidad de pruebas de
contingencia utilizadas
Cantidad de pruebas no utilizadas
(de las series impresas en la lista
de curso, ¿cuántas no utilizó?)
Cantidad de pruebas
anuladas

Cuestionarios de Padres y Apoderados


Entregados Devueltos No utilizados

Cuestionario Docente (profesor jefe)


Entregados Sí No Devueltos Sí No

45
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

IX. Detalle de instrumentos1 anulados.


Registrar código correspondiente al problema de anulación, serie y forma del instrumento anulado.

Código
Descripción
Anulación

Alumno atrasado, llega después que se lean las instrucciones.


Alumno abandona por impedimento temporal (vómitos, dolor de cabeza, dolor abdominal, etc.)
Error en las pruebas (mala compaginación, impresión, legibilidad, etc.).
Alumno con mala conducta.
Alumno sorprendido copiando.
Alumno no habla español.
Alumno demora más de 15 minutos en regresar a la sala de clases.
Anulación cuestionario estudiante.
Otro que considere motivo de anulación.

Código
Anulación Serie del Alumno Forma Comentario

1 Instrumentos refiere a las pruebas y cuestionarios que aplica SIMCE.

46
Formularios

X. Acta de control de eventos.


Si se registró algún evento importante durante la aplicación, marque con equis (X) la opción que
corresponda. Para cada caso marcado, explique lo sucedido.
APLICACIÓN DÍA 1 APLICACIÓN DÍA 2

El material de aplicación no llegó El material de aplicación no llegó


1 o llegó con retraso al establecimiento
1 o llegó con retraso al establecimiento
No se respetaron los tiempos No se respetaron los tiempos
2 mínimos y/o máximos de aplicación
2 mínimos y/o máximos de aplicación
No se respetó el orden de aplicación de No se respetó el orden de aplicación de
3 las asignaturas
3 las asignaturas

4 Se perdió una o más pruebas 4 Se perdió una o más pruebas

Se perdió una o más cuestionarios o Se perdió una o más cuestionarios o


5 5
la lista de curso la lista de curso

6 Otra: 6 Otra:

Durante la aplicación del día 1: Durante la aplicación del día 2:


Examinador: Examinador:

Nombre Examinador Nombre Examinador

Durante la aplicación del día 1: Durante la aplicación del día 2:


Director: Director:

Si tiene dudas en el llenado de este formulario, debe revisar el manual de aplicación o consultar
directamente con su supervisor.

47
Manual de Aplicación
Pruebas Censales
y Experimentales

Formulario Lista de Curso


SIMCE 2015 Básico Censal Regular
I. Datos del Establecimiento
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso
1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Nombre del Establecimiento

II. Datos del Examinador


Nombre y Apellidos

RUN Número Telefónico (Celular)

III. Instrucciones para llenar este Formulario


1. Lea detenidamente las instrucciones antes de completar el formulario. Use solo lápiz pasta punta gruesa negro o azul oscuro.
2. Durante la visita previa al establecimiento, con el libro de clases del curso, VERIFICA que los datos preimpresos de este formulario estén correctos.
Si hay algún error, marque con una equis (X) en la columna “Actualizar datos Est.”, y vuelva a escribir los datos corregidos al final del formulario.
Se debe conservar la serie ya asignada.
Marcar con una equis (x)
Lista de Curso RUN no corresponde a la alumna
el recuadro Actualizar datos Est.

No pertenece Actualizar Reasignación


Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres
al Curso datos Est. de Serie

Sí : No pertenece Sí se Sí se
Actualizaron Reasignó
al Curso Serie
datos
No
: Si pertenece No se No se
al Curso Actualizaron Reasignó
datos Serie
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2
Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve
Est. Com. cuest. cuest.

2 1 2 3 0 5 2 0 1 F X 4 0 0 X
Use solo lápiz pasta punta gruesa color negro o azul oscuro.

Registro de alumno modificado RUN modificado Se conserva la serie asignada


Asistencia No pertenece Actualizar Reasignación
Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Cuestionario Padres
al Curso datos Est. de Serie

Sí : No pertenece Sí se Sí se
Actualizaron Reasignó
al Curso Serie
datos
No
: Si pertenece No se No se
al Curso Actualizaron Reasignó
datos Serie
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2
Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve
Est. Com. cuest. cuest.

CASTILLO, ANDREA F X

3. La Reasignación de Serie se debe utilizar sólo en casos de excepción, es decir, cuando un alumno contesta un instrumento con una serie
distinta a la asignada en el Formulario Lista de Curso. Para indicar este cambio se debe hacer lo siguiente:
• Marque con una equis (X) en el recuadro “Reasignación de serie”.
• Luego en el reverso de este mismo formulario, indicar la serie original del estudiante y la nueva serie de la prueba o cuestionario.

Lista de Curso
Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres No pertenece Actualizar Reasignación
al Curso datos Est. de Serie

Sí : No pertenece Sí se Sí se
al Curso Actualizaron Reasignó
datos Serie
No
: Si pertenece No se No se
al Curso Actualizaron Reasignó
datos Serie
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2

Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

21 2 1 4 2 3 4 3 4 3 M X 4 2 3 5 9 8 3
22

Reasignación de Serie de Pruebas y Cuestionarios


Lenguaje y Comunicación Cuestionario Padres
Serie original Matemática Cuestionario Estudiante Lectura y Apoderados
Nueva serie asignada Nueva serie asignada Nueva serie asignada Nueva serie asignada

Si tiene dudas en el llenado de este formulario, debe revisar el manual de aplicación o consultar
directamente con su supervisor.

48
IV. Lista de Curso
RBD del Establecimiento Letra curso Serie curso

1 2 3 4 5 5 A 0 1 2 3 4

Actualizar Reasignación
Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Asistencia Cuestionario Padres Noalpertenece
Curso datos Est. de serie
X : Alumno presente X : Sí X : No X : Sí se X : Sí se
Masculino: M pertenece Actualizaron Reasignó
: Alumno ausente al Curso datos serie
Femenino: F : No
: Prueba anulada : Si : No se : No se
pertenece Actualizaron Reasignó
Día 1 Día 2 Día 1 Día 2 al Curso datos serie

M/F Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve


Est. Com. cuest. cuest.

49
Formularios
50
y Experimentales
Pruebas Censales
Manual de Aplicación

Mat. Cuest. Leng. y Se entrega Devuelve No pertenece Actualizar Reasignación


Nº Nombre del alumno RUN Sexo NEEP Serie del Alumno Est. Com. cuest. cuest. al Curso datos Est. de serie
V. Reasignación de Serie de Pruebas y Cuestionarios
Lenguaje y Comunicación: Cuestionario Padres
Serie original Matemática Cuestionario Estudiante Lectura y Apoderados
Nueva serie asignada Nueva serie asignada Nueva serie asignada Nueva serie asignada

10

VI. Visita previa


¿Quiénes realizaron la Visita previa? Marque con equis (x) la opción que corresponda. ¿Se agregó o eliminó algún alumno en el Formulario Lista de Curso?
Examinador Supervisor Otra Persona No se realizó Visita previa SI NO

VII. Acta de visita previa


Fecha de la Visita previa (día/mes) Nº Alumnos en Lista de Curso Nº Alumnos Presentes Nº Alumnos Ausentes

El director o autoridad competente del establecimiento confirma que los datos de los alumnos (Nombre, RUN y número de alumnos) del curso registrado en el Formulario Lista de Curso,
corresponde a los que a la fecha existen en el libro de clases.
Si tiene alguna observación, señalar en el siguiente cuadro:

Examinador: Director:

Nombre Examinador Firma Nombre Director Firma y Timbre

51
Simce 2015
Manual de Aplicación Pruebas Censales y Experimentales
Simce 2015
Agencia de Calidad de la Educación
www.agenciaeducacion.cl
contacto@agenciaeducacion.cl
Morandé 360, piso 10
Santiago de Chile
Simce
2015

También podría gustarte