Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:

TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION


TEMA:
Tarea II

SUSTENTADOR POR:

Cecilia I. Breton Boyer

Mat:
13-4720

FACILITADOR:

Ing. Juana Jorge


Asignación 2
1.- Elabora un mapa conceptual sobre la computadora y sus componentes
(subtemas 2.1 y 2.2 del programa).
EL COMPUTADOR

Está compuesto por

Hardware Software

Corresponde corresponde
s

Comprende el conjunto de
Todas las partes físicas y componentes lógicos necesarios q
tangibles de una hacen posible la realización d
computadora tareas específicas.

Se clasifican en se clasifican en

softwa
Menos importantes
Entrada Salida Entrada /salida Almacenamient Sistemas operativos
que el sistema op.
o
son es son

Se introduce Son Son Son Un programa


información Aquellos q aquellos aquellos q se carga Programas
y ordenes al permiten dispositivo que se Juegos Aplicacio-
automáticam
computador emitir o dar s que utilizan para nes
ente cuando
salida a la pueden almacenar encendemos
información operar d información el
realizada ambas Pin-ball
computador ejemplo
por el cpu formas Buscaminas
Farm ville

Monitor
Mouse .-Parlantes
Investiga Impresora Cd/dvd Windows xp-
Word
Teclado Audífonos multifuncion Memoria microsoft
Excel Calculadora,
Micrófono impresora al SD Windows 7
Paint teclado en
Cámara Memoria Ubuntu-linux
Photosho pantalla.
web MSD Mac os-apple
2 p Etc.
Scanner Celulares Chrome os-
Etc.
google
2.- Investiga en internet sobre los softwares educativos, defínelo y menciona
por lo menos 3 software educativos en tu área de formación dando una
breve descripción y utilidad de cada uno de ellos.

El software educativo: Es aquel que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje


autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Estos
son creados finalidad específica de ser utilizados para ordenadores.

Los programas didácticos, cuando se aplican a la realidad educativa, realizan las


funciones básicas propias de los medios didácticos en general y además, en algunos
casos, según la forma de uso que determina el profesor, pueden proporcionar
funcionalidades específicas.

Por otra parte, como ocurre con otros productos de la actual tecnología educativa, no se
puede afirmar que el software educativo por sí mismo sea bueno o malo, todo dependerá
del uso que de él se haga, de la manera cómo se utilice en cada situación concreta. En
última instancia su funcionalidad y las ventajas e inconvenientes que pueda comportar su
uso serán el resultado de las características del material, de su adecuación al contexto
educativo al que se aplica y de la manera en que el profesor organice su utilización.

Dentro de las funciones que pueden realizar el software educativo están:

Función informativa. La mayoría de los programas a través de sus actividades


presentan unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la
realidad a los estudiantes. Como todos los medios didácticos, estos materiales
representan la realidad y la ordenan.

Los programas tutoriales, los simuladores y, especialmente, las bases de datos,


son los programas que realizan más marcadamente una función informativa.

Función instructiva. Todos los programas educativos orientan y regulan el


aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven
determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos
objetivos educativos específicos. Además condicionan el tipo de aprendizaje que
se realiza pues, por ejemplo, pueden disponer un tratamiento global de la
información (propio de los medios audiovisuales) o a un tratamiento secuencial
propio de los textos escritos.

Función motivadora. Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e


interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir
elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando
sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades.

Por lo tanto la función motivadora es una de las más características de este tipo de
materiales didácticos, y resulta extremadamente útil para los profesores.
Función evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les permite
responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les
hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con
ellos. Esta evaluación puede ser de dos tipos:

o Implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a partir de


las respuestas que le da el ordenador.
o Explícita, cuando el programa presenta informes valorando la actuación del
alumno. Este tipo de evaluación sólo la realizan los programas que
disponen de módulos específicos de evaluación.

Función investigadora. Los programas no directivos, especialmente las bases de


datos, simuladores y programas constructores, ofrecen a los estudiantes
interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones,
cambiar los valores de las variables de un sistema, etc.

Además, tanto estos programas como los programas herramienta, pueden


proporcionar a los profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el
desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de
los ordenadores.

Función expresiva. Dado que los ordenadores son unas máquinas capaces de
procesar los símbolos mediante los cuales las personas representamos nuestros
conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades como instrumento expresivo
son muy amplias.

Desde el ámbito de la informática que estamos tratando, el software educativo, los


estudiantes se expresan y se comunican con el ordenador y con otros compañeros
a través de las actividades de los programas y, especialmente, cuando
utilizan lenguajes de programación, procesadores de textos, editores de
gráficos, etc.

Otro aspecto a considerar al respecto es que los ordenadores no suelen admitir la


ambigüedad en sus "diálogos" con los estudiantes, de manera que los alumnos se
ven obligados a cuidar más la precisión de sus mensajes.

Función metalingüística. Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS,


WINDOWS) y los lenguajes de programación (BASIC, LOGO...) los estudiantes
pueden aprender los lenguajes propios de la informática.

Función lúdica. Trabajar con los ordenadores realizando actividades educativas


es una labor que a menudo tiene unas connotaciones lúdicas y festivas para los
estudiantes.

Además, algunos programas refuerzan su atractivo mediante la inclusión de


determinados elementos lúdicos, con lo que potencian aún más esta función.

Función innovadora. Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos


resulten innovadores, los programas educativos se pueden considerar materiales
didácticos con esta función ya que utilizan una tecnología recientemente
incorporada a los centros educativos y, en general, suelen permitir muy diversas
formas de uso. Esta versatilidad abre amplias posibilidades de experimentación
didáctica e innovación educativa en el aula.

2.2- Menciona por los menos 3 software educativos en tu área de formación


dando una breve descripción y utilidad de cada uno de ellos.

Software Educativo Los programas tutoriales. Son aquellos que dirigen en algún grado el
trabajo de los estudiantes, este proceso se realiza a través de ciertas actividades
previstas de antemano, los estudiantes ponen en juego determinadas capacidades y
aprenden o refuerzan conocimientos y/o habilidades.

Software Educativo Bases de datos. Proporcionan datos organizados, en un entorno


estático, según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva.

Software Educativo Simuladores. Presentan un modelo o entorno dinámico (generalmente


a través de gráficos o animaciones interactivas) y facilitan su exploración y modificación a
los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos mediante la
observación y la manipulación de la estructura subyacente.

CARACTERÍSTICAS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO

-Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo


aprendido.

-Facilita las representaciones animadas. Incide en el desarrollo de las habilidades a través


de la ejercitación.

-Permite simular procesos complejos.

-Reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos


facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los
medios computarizados.

-Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias. -


Permite al usuario (estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.

3- Investiga sobre las plataformas virtuales educativas y responde lo


siguiente:

¿Qué es una plataforma Virtual educativa?


Es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que
brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines
pedagógicos.
También puede definirse como un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas
o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de
Internet. Este software se instala en el servidor de la Institución que proveerá este servicio
a la comunidad.

¿Cómo funciona una Plataforma virtual educativa?

Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica
amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente,
administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el
usuario1:

Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el


sitio, en todos los cursos.

Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en
ellos.

Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso,
incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes.

Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden
enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las
actividades.

Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso.

Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados


para escribir.

Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.

Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder


a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del
curso que imparte.
Composición de las plataformas virtuales educativas

Para desarrollar una plataforma virtual es necesaria la integración de un equipo de


profesionales, con roles diferentes y bien definidos:
 Programadores
 Administradores del sistema
 Webmaster
 Profesores ,tutores y ayudantes
 Expertos en contenidos
 Diseñadores de materiales y actividades didácticas
 Editores
 Administradores del proceso de aprendizaje
 Consejeros legales

¿Cómo es su Inserción al medio educativo?

Las plataformas virtuales vienen a representar en el presente una gran apertura para la
educación, ofreciendo grandes beneficios y conllevando a que de sabérsela administrar, y
manejar, colabore significativamente en pro de alcanzar esa calidad académica que tanto
se requiere y una nueva visión y compromiso de los docentes tomando en cuenta el
alcance y repercusiones que la tecnología de la comunicación ha generado.

Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales


educativas

Ventajas.

Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al


transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía
considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual.

Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial herramienta que


permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de
actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier
información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente
permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier
lugar.

Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más allá del
aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la
participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros,
correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.

Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo promueve el


espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo en los alumnos
de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al
mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los
medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la
información.

El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los


foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos
consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato
más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.

Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está ampliando


las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede
impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los
docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.

Desventajas.

Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas


virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el
profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada
constantemente.
Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las
herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la
asignatura.

El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización de


plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno
disponga de un acceso permanente a los medios informáticos

Menciona por lo menos 5 plataformas virtuales


educativas, resaltando sus características.
Claroline:

Claroline presenta características propias y particulares de los Sistemas de Gestión de


Contenidos, más conocidos como CMS (Content Management System), tales como
ser totalmente dinámico, altamente configurable, versátil y simples a la hora de
modificar sus contenidos, es multiplataforma ya que está basado en una solución de
PHP, MySql y Apache. Se puede instalar tanto bajo Windows, Linux o Mac

Moodle:

El entorno de aprendizaje de Moodle está basado en los principios pedagógicos


constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos que motivan
al estudiante. Moodle tiene un interfaz intuitivo para la navegación que hace fácil crear
cursos Entorno de aprendizaje modular y dinámico orientado a objetos

Sus características - Módulos Tarea Asigna tareas en línea o no; los alumnos pueden
enviar sus tareas en cualquier formato (como MS Office, PDF, imagen, a/v etc.). Chat
Permite la comunicación en tiempo real de los alumnos.

Cada módulo ofrece ayudas de sus características Consulta Los profesores crean una
pregunta y un número de opciones para los alumnos. Utilice este módulo para hacer
votaciones rápidas sobre un tema. Charla Permite el intercambio asincrónico privado
entre el profesor y un alumno o entre dos alumnos.

Módulos Foros Las aportaciones en los foros permiten un intercambio asincrónico del
rupo sobre un tema compartido. La participación en foros puede ser una parte integral
de la experiencia de aprendizaje, ayuda a los alumnos a aclarar y desarrollar su
comprensión del tema. Los alumnos pueden calificar las aportaciones al foro,
basándose en las escalas determinadas por el creador del curso.
Ilias

Las características de diseño son básicas, pero pueden ser configuradas por cada
usuario, de acuerdo a las necesidades. Esto, por supuesto, implica un conocimiento
de lenguajes de programación

Cuenta con un escritorio personal donde utiliza el sistema, nota marcadores, etc.

Ofrece un entorno colaborativo, se pueden crear grupos de trabajos o grupos con


intereses comunes.

Otra de la característica que debe destacarse es la posibilidad de asignar diversos


roles a los usuarios, pues permite adaptarlos a las necesidades de cada usuario.
Las herramientas de comunicación son básicas, pero suficientes. Incluye chat, foro y
noticias vía RSS.

Dokeos o Atutor

- Aspecto visiblemente agradable.

- Espacio: hasta 20 MB para nuestros cursos.

- Flexibilidad: No es necesario instalar la plataforma y se puede acceder desde cualquier


ordenador siempre y cuando tenga conexión a internet.

- Intuitiva: fácil de manejar y bien organizada.

- Nos proporciona datos estadísticos para saber qué contenidos se ven más, si con
cumplidos por todos, etc.

- Seguridad: se pueden hacer copias de respaldo.

- Gran cantidad de plugins para añadir al curso, que queda a nuestra elección.

También podría gustarte