Está en la página 1de 5

Castellano

1)SIGNOS ORTOGRÁFICOS. Son todas aquellas marcas gráficas que,


no siendo números ni letras, aparecen en los textos escritos con el
fin de contribuir a su correcta lectura e interpretación. Cada uno de
ellos tiene una función propia y unos usos establecidos por
convención. Hay signos de puntuación y signos auxiliares.

a) Signos de puntuación. Sus funciones son marcar las pausas y la


entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el
discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión,
evitar posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían
tener interpretaciones diferentes, y señalar el carácter especial de
determinados fragmentos de texto —citas, incisos, intervenciones
de distintos interlocutores en un diálogo, etc.—. La información
relativa al uso específico de cada signo se ofrece en su entrada
correspondiente (→ COMA; COMILLAS; CORCHETE; DOS
PUNTOS; INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN (SIGNOS
DE); PARÉNTESIS; PUNTO; PUNTOS SUSPENSIVOS; PUNTO Y
COMA; RAYA).

b) Signos auxiliares. Sus funciones son muy variadas y se explican


en las entradas correspondientes a cada uno de ellos
(→ APÓSTROFO; ASTERISCO; BARRA; DIÉRESIS; GUION2 o GUIÓN; L
LAVE; PÁRRAFO; TILDE2).

3) Propiedades del texto


Las propiedades del texto son: cohesión, coherencia y adecuación.
A continuación te mostraremos en qué consisten y te
proporcionaremos ejemplos de cada una de éstas.
Cohesión
Es la propiedad textual que permite que las ideas (expresadas través
de oraciones y párrafos) estén relacionadas correctamente unas con
otras y que sean, en consecuencia, entendibles.

Coherencia
Es la propiedad del texto que permite identificar la unidad temática y
comunicativa que expresa el escrito o el mensaje oral. De esta
manera, es posible establecer que lo que se lee o escucha forma parte
de un todo con sentido y contenido, y no de frases o ideas aisladas
que no tienen relación entre sí.

Para que exista coherencia en un texto es necesario que exista un


tema general (que es el asunto del cual se hace referencia). Este debe
estar debidamente ordenado de acuerdo con un plan, esquema o
estructura discursiva que permita avanzar de manera progresiva en el
asunto y sin que haya rupturas o desorden.

Adecuación
Es la propiedad del texto que tiene que ver con el sentido
comunicativo que quiere dársele al mensaje específico de que se trate.
Para ello, es recomendable que el enunciador tenga claro a qué
enunciatario se dirige. Además, debe tener bien definido el propósito
del mensaje que quiere producir: explicar, conmover, persuadir,
demostrar. Por último, quien produce el texto debe utilizar el
registro*apropiado al ontexto en el que se produce el mensaje. Esto
último significa considerar el lenguaje y el vocabulario apropiado a los
fines comunicativos.

4) TEXTOS ORALES
 Sintaxis poco elaborada, abunda el uso de oraciones o frases
incompletas.
 Los enunciados están relacionados entre sí por yuxtaposición
y coordinación, existiendo dos oraciones con la misma calidad
semántica.
 Se usan frecuentemente muletillas.
 El texto no es permanente, dura lo que se ejecuta oralmente.
 Reiteración de palabras.
 Es fundamental el apoyo de elementos paralingüísticos, como
los gestos o movimientos.
TEXTOS ESCRITOS
 Sintaxis más elaborada, las oraciones o frases son completas
en relación a lo oral.
 Se da mucha relevancia al sentido se cohesión del texto.
 Presencia de conectores, que permiten elaborar los enunciados
de un mejor modo.
 Eliminación de las palabras usadas como “muletillas”.
 Tiene una permanencia a medida que el tiempo transcurre.
 Se cuida no repetir palabras, pues dan redundancia al texto y
confunden a quien lee.
 Se da especial cuidado al uso de la paralingüística, es decir, a
la utilización de ortografía puntual, acentual y literal.

TEXTO DESCRIPTIVO
Por medio de la función apelativa busca entregar información específica
de algo o alguien, caracterizar, o mostrar – de modo concreto – a una
persona o a una situación; en ocasiones esta entrega de datos se realiza de
modo acumulativo, como una lluvia de ideas acerca de lo que se está
informando; por ende, este tipo de texto no presenta un ordenamiento
lógico o encadenado.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Este texto trata de persuadir o convencer a quien lee, sobre un punto de
vista acerca de algún tema específico, es así que es necesaria la
existencia de un emisor que tenga una opinión determinada, que la
transmita a un destinatario (o varios) con el fin de hacerle cambiar de
parecer o hacerle dudar acerca de su creencia, con la idea de que haga
suyo el pensamiento planteado. Que el receptor acepte o acuñe lo que el
emisor presenta, dependerá de los argumentos que este último utilice o
dé al destinatario y de cuán válidos sean sus defensas respecto al tema en
cuestión.
TEXTO EXPOSITIVO
Explica diferentes acontecimientos o situaciones, dando énfasis al uso
del lenguaje para responder a las preguntas de:
Qué
 Cómo
 Por qué
La función principal de este tipo de texto es difundir o dar a conocer
algo, presentarlo o enseñarlo, por medio de un lenguaje claro y ordenado,
donde existe una idea eje o principal y una demostración de una
hipótesis. A veces, este tipo textual, se presenta a través de una
enumeración de datos y presencia de gráficos o tablas, con el propósito
de facilitar al lector la comprensión de las ideas, dejando fuera los juicios
subjetivos y de valor por parte del emisor.
5)definición: tema

En literatura el tema de una obra no implica el único tópico del que


se hablará en la misma, sino que será el núcleo en torno al cual se
desarrollará la historia. Por ejemplo en la obra “Lágrimas en la
lluvia” de Rosa Montero podría decirse que el tema central es la
muerte repentina de replicantes por la alteración artificial de
memorias; sin embargo, también se tratan otros temas como la
muerte, la contaminación, el especismo, el dolor de la soledad y las
injusticias que rigen la vida de casi todas las sociedades.
Definición: Rema
8) DEFINICIÓN DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de


vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta
de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues
comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la
comunicación.

También podría gustarte