Está en la página 1de 24

CONTENIDO

CUESTIONARIO ........................................................................................................................ 2

1. ¿El cero pertenece a los naturales? ................................................................................ 2

Construcciones axiomáticas ............................................................................................. 4


Versión de Bush-Obreanu ................................................................................................. 4

2. ¿El cero es par o impar? ................................................................................................... 6

3. ¿Cuál es la diferencia entre los seres humanos? ......................................................... 8

Diferencias físicas .............................................................................................................. 8


Diferencias psicológicas .................................................................................................... 9

4. ¿Qué es la inflación cósmica? ........................................................................................ 11

5. ¿Qué es la teoría de las cuerdas? ................................................................................. 16

6. ¿Qué es el universo? ....................................................................................................... 19


Descripción física.............................................................................................................. 21
Origen del universo .......................................................................................................... 23
Fin del universo................................................................................................................. 24

1
CUESTIONARIO

1. ¿El cero pertenece a los naturales?

El cero, por ser un concepto numérico especial, no se incluía en el conjunto de

los números naturales ℕ, por convenio. Y se representaba como ℕ0,

al conjunto de los números naturales cuando incluye al cero, por ello es posible

encontrar muchos libros donde los autores no consideran al cero como número

natural. De hecho, aún no hay consenso al respecto.

A algunos matemáticos les resulta conveniente tratarlo como a los otros

números naturales, por eso la discrepancia. Desde un punto de vista histórico

el cero aparece tan tarde que algunos no creen que sea justo llamarlo natural.

Antes de que surgieran los números naturales para la representación de

cantidades, las personas usaban otros métodos para contar, utilizando para

ello objetos como piedras, palitos de madera, nudos de cuerdas, o simplemente

los dedos (ver sistema de numeración unario). Más adelante comenzaron a

aparecer los símbolos gráficos como señales para contar, por ejemplo marcas

en una vara o simplemente trazos específicos sobre la arena (véase hueso de

Ishango). Pero fue en Mesopotamia alrededor del año 4000 a. C. donde

aparecen los primeros vestigios de los números que consistieron en grabados

de señales en forma de cuñas sobre pequeños tableros de arcilla empleando

para ello un palito aguzado. De aquí el nombre de escritura cuneiforme. Este

sistema de numeración fue adoptado más tarde, aunque con símbolos gráficos

diferentes, en la Grecia Antigua y en la Antigua Roma. En la Grecia antigua se

empleaban simplemente las letras de su alfabeto, mientras que en la antigua

Roma, además de las letras, se utilizaron algunos símbolos.

2
Quien colocó al conjunto de los números naturales sobre lo que comenzaba a

ser una base sólida, fue Richard Dedekind en el siglo XIX. Este los derivó de

una serie de postulados (lo que implicaba que la existencia del conjunto de

números naturales se daba por cierta), que después precisó Peano dentro de

una lógica de segundo orden, resultando así los famosos cinco postulados que

llevan su nombre. Frege fue superior a ambos, demostrando la existencia del

sistema de números naturales partiendo de principios más fuertes.

Lamentablemente la teoría de Frege perdió, por así decirlo, su credibilidad, y

hubo que buscar un nuevo método. Fue Zermelo quien demostró la existencia

del conjunto de números naturales, dentro de su teoría de conjuntos y

principalmente mediante el uso del axioma de infinitud, que, con una

modificación de este hecha por Adolf Fraenkel, permite construir el conjunto de

números naturales como ordinales según von Neumann.

Algunas características de los números naturales son:

1. Todo número mayor que 1 (o mayor que 0 en caso de considerar el 0

como natural) va después de otro número natural.

2. Entre dos números naturales siempre hay un número finito de naturales

(interpretación de conjunto no denso).

3. Dado un número natural cualquiera, siempre existe otro natural mayor

que este (interpretación de conjunto infinito).

4. Entre el número natural “a” y su sucesor”a+1” no existe ningún número

natural.

3
Construcciones axiomáticas

Históricamente, se han realizado propuestas para axiomatizar la noción

habitual de números naturales, de entre las que destacan las de Peano y la

construcción a partir de la teoría de conjuntos.

Axiomas de Peano

 Si n es un número natural, entonces el sucesor de n también es un número

natural.

 El 1 no es el sucesor de ningún número natural.

 Si hay dos números naturales n y m con el mismo sucesor,

entonces n y m son el mismo número natural.

 Si el 1 pertenece a un conjunto de números A, y además siempre se verifica

que: dado un número natural cualquiera que esté en A, su sucesor también

pertenece a A; entonces A contiene al conjunto de todos los números

naturales. Este es el axioma de inducción, que captura la idea de inducción

matemática.

Versión de Bush-Obreanu

 Definición en teoría de conjuntos


En teoría de conjuntos se define al conjunto de los números naturales

como el mínimo conjunto que es inductivo. La idea es que se pueda

contar haciendo una biyección desde un número natural hasta el

conjunto de objetos que se quiere contar. Es decir, para dar la definición

de número 2, se requiere dar un ejemplo de un conjunto que contenga

precisamente dos elementos. Esta definición fue proporcionada

por Bertrand Russell, y más tarde simplificada por Von Neumann quien

4
propuso que el candidato para 2 fuera el conjunto que contiene solo a 1

y a 0.

Formalmente, un conjunto x se dice que es un número natural si cumple

1. Para cada y ∈ x, y ⊆ x

2. La relación ∈x = {(a, b) ∈ x • x | a ∈ b} es un orden total estricto en x

3. Todo subconjunto no vacío de x tiene elementos mínimo y máximo

en el orden ∈x

Se intenta pues, definir un conjunto de números naturales donde cada

elemento respete las convenciones anteriores. Primero se busca un conjunto

que sea el representante del 0, lo cual es fácil ya que sabemos que ∅ no

contiene elementos. Luego se definen los siguientes elementos de una manera

ingeniosa con el uso del concepto de sucesor.

Se define -según Halmos- entonces que el conjunto vacío es un número natural

que se denota por 0 y que cada número natural n tiene un sucesor denotado

como n+. Estas ideas quedan formalizadas mediante las siguientes

expresiones:

0=∅

n+ = n ∪ {n}

Se define la suma por inducción mediante:

a+0=a

a + b+ = (a + b) +

De manera análoga, la multiplicación × se define mediante las expresiones:

a×0=0

5
a × b+ = (a × b) + a

2. ¿El cero es par o impar?

El 0 es par. En otras palabras, la «paridad» es decir la cualidad de un número

entero de ser par o impar que le corresponde al número cero es la de un

número par. El cero cumple con la definición de número par: es un

entero múltiplo del dos, 0 = 0 × 2. Como resultado, el cero comparte todas las

propiedades que caracterizan a los números pares: 0 es divisible exactamente

por 2; 0 está entre dos números impares; 0 es la resta de un entero a sí mismo;

un conjunto con 0 objetos puede separarse en dos conjuntos iguales.

Puesto que las definiciones de número par varían, otro acercamiento consiste

en considerar la manera en que el cero sigue los mismos patrones que los

demás números pares. Las reglas aritméticas de paridad, como por

ejemplo par − par = par, requieren que 0 sea par. El cero es el elemento

neutro del grupo de los enteros pares, y es el punto de partida para definir los

subsiguientes números naturales generados recursivamente. Las aplicaciones

de esta recursión, que van desde la teoría de grafos hasta la geometría

computacional, dan por sentado que el cero es par.

Entre el público en general, la paridad del cero puede ser fuente de confusión.

En experimentos de «tiempo de reacción», la mayoría de la gente tarda más en

clasificar al 0 como par que al 2, 4, 6 u 8.

Por qué el cero es par


Es fácil probar directamente que el cero es un número par.

6
 Un número se dice que es par si es un múltiplo entero del 2. Entonces, por

definición, el cero es par: 2 * 0=0.

Esta demostración comienza con una definición estándar de "número par".

También es posible explicar por qué el cero es par sin hacer mención a

definiciones formales. Las explicaciones siguientes deben ser comprendidas en

términos fundamentales de conceptos de números.

Fundamentos
El conteo básico utiliza números. Dado un conjunto de elementos, es común

utilizar números para describir cuántos objetos hay en el conjunto. Cero es la

cuenta de ningún objeto; en términos más precisos, es el número de objetos

que hay en el conjunto vacío. El concepto de paridad es utilizado al formar

grupos de dos objetos: si los objetos de un conjunto pueden agruparse de a

dos, sin dejar ninguno sin pareja, entonces el número de objetos del conjunto

es par; si un objeto queda aislado, entonces el número de objetos del conjunto

es non.

El conjunto vacío contiene cero grupos de dos, y ningún objeto queda aislado

con este agrupamiento. No es evidente sin embargo visualizar cero elementos

de dos, o poner atención en la no-existencia del objeto aislado; esta

concepción de la paridad del cero puede ser ilustrada al comparar al conjunto

vacío con otros conjuntos, como en el diagrama de la derecha.

La recta numérica provee una visualización más uniforme de los números,

incluyendo los números positivos, los números negativos y al cero. Cuando los

pares y los nones se destacan visualmente, el patrón se vuelve evidente:

7
Los pares y nones se alternan. Comenzando en cualquier número

par, contar hacia arriba o hacia abajo de dos en dos lleva a otro número par, y

no hay ninguna razón para excluir al cero.

La paridad puede establecerse más formalmente con ayuda de expresiones

aritméticas. Todo entero es o bien de la forma (2 × ▢) + 0 o bien (2 × ▢) +

1; los primeros números son pares, los siguientes nones. Por ejemplo, 1 es non

puesto que 1 = (2 × 0) + 1, y 0 es par dado que 0 = (2 × 0) + 0. Una tabla con

estos valores refuerza la idea expresada en la recta numérica.

3. ¿Cuál es la diferencia entre los seres humanos?

Aproximadamente desde el siglo XIX, la comunidad científica ha tenido un gran

interés por medir objetivamente las diferencias entre personas, en todos los

sentidos. Francis Galton, por ejemplo, además de ser uno de los principales

contribuyentes en el nacimiento de la psicología en Europa, se dedicó a medir

rasgos de personas y a predecir la posibilidad de que su descendencia los

compartiese (algo que encajaba con su defensa de la eugenesia, por cierto).

Si bien la cantidad de diferencias entre personas puede llegar a ser infinita,

dado que hay una cantidad ilimitada de características personales que pueden

ser aisladas las unas de las otras, a continuación veremos las principales

categorías en las que se presentan.

Diferencias físicas

Las diferencias físicas pueden ser reconocidas de un modo relativamente fácil

mediante mediciones objetivas, ya que se encuentran en la forma y tamaño de

los distintos órganos del cuerpo, o bien en biomarcadores que pueden ser

8
reconocidos mediante análisis de componentes microscópicos y que dan

información sobre el funcionamiento del organismo.

Estas diferencias pueden dividirse en dos tipos: aquellas que indican el grado

de salud de la persona, y las que no. Entre las primeras encontramos las que

hacen referencia a la estructura de los órganos vitales, por ejemplo, mientras

que la altura o el color de ojos forman parte de la segunda categoría.

Diferencias psicológicas

Las diferencias psicológicas nos hablan sobre patrones de comportamiento

diferenciados entre grupos o individuos. A su vez, estas diferencias entre

personas pueden ser clasificadas en varios subtipos principales.

 Diferencias de personalidad
Este es posiblemente el tipo de diferencia más popular en lo referente a la

psicología. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que no existe una única

manera de conceptualizar las diferencias entre personas en lo que se refiere a

su personalidad, ya que existen diversas teorías y modelos que

proponen distintas maneras de categorizar esas diferencias en dimensiones de

personalidad y que, además, tienen asociados diferentes test para medir estas

propiedades comportamentales.

 Diferencias de inteligencia
La inteligencia es uno de los conceptos más importantes de la Psicología

Diferencial, que es la rama de esta ciencia que investiga sobre aquello en lo

que los individuos y los grupos se distinguen.

En concreto, la inteligencia está definida como el conjunto de habilidades

cognitivas que intervienen directamente en la resolución de problemas en

9
tiempo real, independientemente de nuestras costumbres y de los contenidos

que hayamos memorizado antes. Así, en teoría todas las personas pueden ser

ubicadas en una distribución de puntuaciones de inteligencia a partir de otro

constructo llamado Cociente Intelectual, obtenido mediante los test de

inteligencia.

Sin embargo, algunos investigadores han propuesto que existen varias

inteligencias, y no una sola. El caso más famoso es el de Howard Gardner, que

mediante su teoría de las Inteligencias Múltiples presentó la idea de que cada

persona podía ser buena en una o varias inteligencias y mala en otras. Sin

embargo, otro autor que presentó una idea similar fue Robert J. Sternberg, el

cual presentó su teoría triárquica de la inteligencia: inteligencia creativa,

inteligencia práctica e inteligencia analítica.

Otros investigadores, además, han distinguido entre inteligencia convencional e

inteligencia emocional, que tiene que ver con nuestra capacidad por

comprender sentimientos y emociones propias y ajenas, y en regular las que

aparecen en nuestra mente.

 Diferencias en sexualidad
La sexualidad es también un ámbito en el que se expresan diferencias entre

personas, De hecho, la existencia de personas homosexuales, heterosexuales

y bisexuales no es el único aspecto en el que diferimos en relación a este

aspecto. También hay diferencias entre personas en lo que respecta al nivel de

deseo sexual. Así pues, mientras que hay individuos que tienden hacia lo que

históricamente se ha llamado ninfomanía, también los hay que son asexuales,

y entre estos dos polos hay una gran variedad de matices y posiciones

diferenciadas entre sí.

10
 Diferencias por identidad de género
La identidad de género es una dimensión psicológica que, a pesar de ser

confundida a veces con las inclinaciones sexuales, forma parte de una

categoría diferenciada. Sentirse hombre, mujer o ninguna de estas dos

categorías suele ir de la mano de muchas otras variaciones del

comportamiento.

4. ¿Qué es la inflación cósmica?

El modelo estándar del Big Bang nos proporciona una descripción física del

Universo desde que éste tenía alrededor de una diezmilésima de segundo de

forma consistente con todas las observaciones realizadas hasta la fecha. Sin

embargo, dentro de esta imagen del Universo surgen espontáneamente

cuestiones fundamentales acerca de las condiciones iniciales: el origen del alto

grado de homogeneidad del universo a gran escala, el problema de la

curvatura nula, el problema del horizonte, el rompecabezas de la constante

cosmológica y la sutil asimetría entre la materia y la antimateria son las

cuestiones principales que deja sin resolver el modelo estándar.

En un artículo ya legendario (Guth, A. H. 1981, Phys. Rev. D 23, 347), Alan

Guth introdujo la idea de universo inflacionario o inflacionista: la expansión

exponencial del universo en sus primeras fases en la que en unos meros 10 -


35 segundos el factor de escala del universo crecería al menos en un factor del

orden de 1030 veces.

11
Inflación es un periodo de expansión acelerada que probablemente ocurrió en

algún momento anterior a un picosegundo (10-12 s) en el que el universo creció

en un factor de al menos 1030. En los modelos preferidos inflación empezó

cerca de la escala de Gran Unificación (10-35 segundos, 1015 GeV ) y finalizó

unos 10-30 s después del Big Bang. Nuestro universo observable (45 gigaaños-

luz) partiría de una región 10-60 veces menor, es decir, unos meros 10-33 m.

(Figura adaptada de Lineweaver 2003)

En la primavera de 1979 (mientras estaba en la Universidad de Cornell), Guth

oyó una charla de Robert Dicke sobre el problema de la curvatura nula.

Después de la charla Guth leyó algo de cosmología y el 6 de diciembre de

1979, tras la discusión con el físico de Harvard Sidney Coleman, la idea de

inflación se fraguó en su mente (la fuente de la historia es Gribbin 1996; pero

ver mejor Guth Allan H. 1997 para detalles contados en primera persona

y Linde 2001 para las referencias técnicas del origen de la idea de inflación).

Trabajó esa noche duro en casa y en las primeras horas de la mañana del 7 de

12
diciembre llegó con la idea básica que fue rápidamente apreciada como algo

importante. Un par de semanas más tarde y todavía aprendiendo algo de

cosmología, leyó algo sobre el problema del horizonte y se dio cuenta de que

su idea de inflación podía resolverlo también.

La idea de inflación tenía un precedente en la -en aquel entonces- Unión

Soviética, un complicado modelo desarrollado por Alexei Starobinsky (1979.

JETP Lett. 30, 682, 1980 Phys. Lett. 91B, 99) en el Instituto de Física teórica

L.D. Landau de Moscú a finales de los setenta y basado en una teoría cuántica

de la gravedad que hizo furor entre los cosmólogos soviéticos y que lo

denominaban "modelo Starobinsky de universo". Desafortunadamente, debido

al aislamiento de la antigua URSS, las nuevas no salieron de ese país y

entonces apareció la versión de Guth, que era más sencilla de entender y

llevaba el añadido de una denominación, "inflación", que caló rápidamente

entre la comunidad de cosmólogos.

Sin embargo el propio Guth (Guth A.H. & Weinberg E.J. 1983. Nucl.

Phys. B212 321) mostró que el modelo en el que se basaba su idea no

funcionaba y Stephen Hawking (Hawking, Moss & Stewart 1982, Phys. Rev. D

26 2681) presentó un artículo en un meeting celebrado en Moscú donde

apuntaba que efectivamente no iba a llevar a ningún lado, aunque en el mismo

meeting e improvisadamente Andrei Linde presentó una versión mejorada que

llamó "nueva inflación" que salvaba las dificultades del modelo de Guth.

Irónicamente, Linde fue el traductor oficial de la charla de Hawking y tuvo el

embarazoso cometido de ofrecer los contra argumentos a la propia exposición

que traducía. Pero Hawking se persuadió que finalmente el nuevo modelo

inflacionario podría funcionar y algunos meses más tarde Linde publicaba el

13
nuevo modelo (Linde A.D. (1982), Phys. Lett. B 108, 389; 114B, 431 & 116B,

335, 340) . Dentro de un periodo de pocos meses, el nuevo escenario

inflacionario fue publicado también por Andreas Albrecht y Paul

Steinhardt (1982, Phys. Rev. Lett. 48,1220) de la universidad de Pennsylvania.

Con el tiempo se han desarrollado numerosas versiones del escenario

inflacionario. No existe por tanto un modelo estándar para la inflación. Los

modelos más simples tienen como mecanismo de expansión un campo

escalar (el inflatón) que actuaba a modo de constante cosmológica cuando el

universo tenía unos 10-35 segundos de vida (la escala de energía corresponde

a unos 1016 GeV) y llevó a un aumento del factor de escala del universo en

unos 30 órdenes de magnitud, permitiendo resolver el problema de la curvatura

nula y el problema del horizonte. El modelo de expansión de un universo

inflacionario dominado por la energía de vacío se acerca mucho a un universo

de de Sitter donde la expansión es de tipo exponencial.

En el modelo original de Guth, antes de que tuviera lugar la transición de fase

donde se produjo la ruptura espontánea de la simetría de la interacción

electrodébil y nuclear fuerte, el potencial Vf del campo escalar f estaba situado

en un mínimo. Sin embargo, a medida que el universo se enfriaba, el potencial

evolucionaba con el tiempo de tal manera que el mínimo global se convertía en

mínimo local creándose otro mínimo global.

14
El mínimo local representa un estado denominado de falso vacío y el nuevo

mínimo global es verdadero vacío. En el nuevo estado superenfriado, se

crearon por efecto túnel (línea discontinua en la figura) algunas regiones

burbuja de verdadero vacío dentro del estado general de falso vacío.

El choque entre las burbujas crearía un recalentamiento del universo de donde

aparecería toda la radiación y partículas elementales. Sin embargo, el propio

Guth señalaría que este modelo crearía un universo demasiado poco

homogéneo para ser compatible con las observaciones actuales como solución

aparecería la nueva inflación y los modelos posteriores. La diferencia principal

con el modelo de Guth estriba en que la transición de fase es de segundo

orden –del tipo de la que se produce a la temperatura de Curie cuando un

material se vuelve ferromagnético– y que el potencial tiene una forma muy

plana durante la transición (las transiciones de segundo orden son mucho más

suaves que las de primer orden).

Y la evolución del universo se compone de tres episodios separados

(a) El potencial disminuye muy lentamente (en tiempos característicos

mucho mayores que el tiempo de Hubble 1/H (t) en ese momento) y se

produce el periodo de expansión exponencial característico de la inflación.

15
(b) El potencial empieza a cambiar mucho más rápidamente. La transición

de (a) a (c) es muy corta (con un tiempo característico mucho menor que el

tiempo de Hubble).

(c) El potencial oscila alrededor del mínimo, y la energía de vacío en las

oscilaciones es convertida en partículas de masas del orden de

1014 GeV que terminan decayendo en partículas más ligeras, recalentando el

universo.

5. ¿Qué es la teoría de las cuerdas?

La mecánica cuántica y la relatividad general adoptan unos enfoques diferentes

para ver cómo funciona el Universo. Muchos físicos creen que debe haber

alguna forma o algún método de unificar estas dos teorías. Una aspirante a tal

teoría universal es la Teoría de las Supercuerdas o la teoría de cuerdas, para

abreviar. Vamos a dar un breve resumen de esta nueva y compleja hipótesis.

Cuerdas, y no partículas

Los niños de pequeños aprenden sobre la existencia de protones, neutrones y

electrones, las partículas subatómicas básicas que crean toda la materia tal y

como la conocemos. Los científicos han estudiado cómo estas partículas se

mueven e interactúan unas con otras, pero en el proceso se ha planteado una

nueva serie de conflictos.

De acuerdo con la teoría de cuerdas, estas partículas subatómicas no existen.

En cambio, pequeños trozos de cuerda vibrante, que son demasiado pequeñas

para ser observadas por los instrumentos de hoy en día, sustituyen a estas

partículas. Cada cuerda puede estar cerrada en un bucle, o puede estar abierta.

Cada partícula sería en realidad una cuerda vibrante, y la vibración que tenga

determinará su tamaño y su masa.


16
¿Cómo pueden las cuerdas sustituir a las partículas puntuales?

En un nivel subatómico, existe una relación entre la frecuencia (f) a la que vibra

algo y su energía (E).

E = h*f donde h es la constante de Planck.

Al mismo tiempo, la famosa ecuación de Einstein E=m*c2 nos dice que hay una

relación entre la energía y la masa.

Por lo tanto, existe una relación entre la frecuencia de vibración de un objeto y

su masa. Tal relación es fundamental para la teoría de cuerdas.

Limitando las dimensiones del Universo

La teoría de la Relatividad de Einstein nos proporcionó una multitud de

dimensiones para el Universo, ya que no tiene límite. La Relatividad funciona

igual de bien en cuatro dimensiones como en cuarenta. Pero, la teoría de

cuerdas sólo funciona en diez u once dimensiones. Si los científicos pudieran

encontrar pruebas que apoyen la teoría de cuerdas, habrán limitado el número

de dimensiones que pueden existir en el Universo.

Nosotros sólo experimentamos cuatro dimensiones. Entonces: ¿Dónde se

encuentran las otras dimensiones predichas por la teoría de cuerdas? Los

científicos han teorizado y han llegado a la conclusión de que se encuentran

17
acurrucadas en un espacio muy compacto, tan pequeño (del orden de 10 -
33 centímetros) que no seríamos capaces de detectarlas.

Aunque, por otra parte, estas dimensiones extra podrían ser demasiado grandes

como para medirlas. Es más, puede ser que nuestras cuatro dimensiones sean

las que están acurrucadas en un espacio extremadamente pequeño en el interior

de estas otras dimensiones.

Buscando pruebas

En 1996, los físicos Andrew Strominger del Instituto de Física Teórica de Santa

Bárbara, y Cumrun Vafa de Harvard, simularon un agujero negro con una

cantidad excesiva de desorden, o entropía. Anteriormente, hace dos décadas,

los físicos Jacob Bekenstein y Stephen Hawkings ya había simulado un agujero

negro. En ese momento, nadie entendía por qué un agujero negro podía albergar

tanta entropía.

El agujero negro teórico, creado por Strominger y Vafa, no fue creado como un

agujero negro convencional. En su lugar, se basaron en la teoría de cuerdas para

simularlo, proporcionando un enlace entre esta nueva teoría compleja y una de

las fuerzas fundamentales de la naturaleza, la gravedad. Al basarse en la teoría

de cuerdas en lugar de las partículas fundamentales, hicieron que esta hipótesis,

potencialmente unificadora, parezca más creíble.

Todavía no se sabe con seguridad si la teoría de cuerdas es la última teoría o la

teoría del todo. Pero es una buena candidata para este puesto, y es un fuerte

contendiente para explicar el funcionamiento interno del Universo.

18
6. ¿Qué es el universo?

El universo es la conjunción de todo aquello existente; ya sea material como los

planetas, las estrellas, galaxias o en contrariedad inmaterial como la energía, el

espacio o el tiempo. Es por esto, que podemos afirmar que el universo es el

espacio y el tiempo en el que se encuentran los planetas y sus leyes físicas

que los rigen (como por ejemplo la ley de gravedad).

También se le llama Cosmos. Las ciencias que lo estudian son varias, en

especial dos: la astronomía y la cosmología.

El Universo es muy grande, pero quizás no infinito. Si lo fuera, habría infinita

materia en infinitas estrellas, y no es así. Al contrario: en cuanto a la materia es,

sobre todo, espacio vacío. Hay quien incluso afirma que el Universo en el que

vivimos no es real, que es un holograma.

El Universo conocido contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de

mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica.

Todavía no sabemos con exactitud su magnitud, a pesar de la avanzada

tecnología disponible en la actualidad. La materia no se distribuye de manera

uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas,

planetas. Sin embargo, se supone que el 90% de lo que existe es una masa

19
oscura, que no podemos observar. Por cada millón de átomos de hidrógeno los

10 elementos más abundantes son:

Símbolo Elemento químico Átomos

H Hidrógeno 1.000.000

He Helio 63.000

O Oxígeno 690

C Carbono 420

N Nitrógeno 87

Si Silicio 45

Mg Magnesio 40

Ne Neón 37

Fe Hierro 32

S Azufre 16

Elementos químicos del Universo

El Cosmos tiene al menos cuatro dimensiones conocidas: las tres del espacio

(largo, alto, ancho) y una de tiempo. Se mantiene unido y en continuo movimiento

gracias a una fuerza dominante, la gravedad.

El universo, a grandes rasgos, está formado por galaxias interconectadas que

originan cúmulos de galaxias que a su vez se relacionan con otros cúmulos

generando, en consecuencia una red cósmica que se expande a lo largo del

universo. El universo tiene una extensión variable y difícil de calcular

pues puede a su vez contener otros universos. A su vez, muchas veces

solemos pensar que el universo es estático pero la realidad es que se trata de

un sitio cambiante cargado de fenómenos.

20
Descripción física

 Tamaño del universo

Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener

una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito. Un

artículo de 2003 dice establecer una cota inferior de 24 gigaparsecs (78 000

millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón

para creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada (Véase forma

del Universo).

El universo observable (o visible), que consiste en toda la materia y energía

que podía habernos afectado desde el Big Bang dada la limitación de

la velocidad de la luz, es ciertamente finito. La distancia comóvil al extremo del

universo visible ronda los 46.500 millones de años luz en todas las direcciones

desde la Tierra. Así, el universo visible se puede considerar como una esfera

perfecta con la Tierra en el centro, y un diámetro de unos 93 000 millones de

años luz. Hay que notar que muchas fuentes han publicado una amplia

variedad de cifras incorrectas para el tamaño del universo visible: desde 13 700

hasta 180 000 millones de años luz.

En el Universo las distancias que separan los astros son tan grandes que, si las

quisiéramos expresar en metros, tendríamos que utilizar cifras muy grandes.

Debido a ello, se utiliza como unidad de longitud el año luz, que corresponde a

la distancia que recorre la luz en un año.

Anteriormente, el modelo de universo más comúnmente aceptado era el

propuesto por Albert Einstein en su Relatividad General, en la que propone un

universo "finito pero ilimitado", es decir, que a pesar de tener un volumen

21
medible no tiene límites, de forma análoga a la superficie de una esfera, que es

medible pero ilimitada. Esto era propio de un universo esférico. Hoy, gracias a

las últimas observaciones realizadas por el WMAP de la NASA, se sabe que

tiene forma plana. Aunque no se descarta un posible universo plano cerrado

sobre sí mismo. Estas observaciones sugieren que el universo es infinito.

 Forma

Una pregunta importante abierta en cosmología es la forma del universo.

Matemáticamente, ¿qué representa mejor la parte espacial del universo?

Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las reglas de

la geometría Euclidiana serán válidas a mayor escala. Actualmente muchos

cosmólogos creen que el Universo observable está muy cerca de ser

espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos

distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago

es casi plana. Esta opinión fue reforzada por los últimos datos del WMAP,

mirando hacia las "oscilaciones acústicas" de las variaciones de temperatura

en la radiación de fondo de microondas.

Por otra parte, se desconoce si el universo es conexo. El universo no tiene

cotas espaciales de acuerdo al modelo estándar del Big Bang, pero sin

embargo debe ser espacialmente finito (compacto). Esto se puede comprender

utilizando una analogía en dos dimensiones: la superficie de una esfera no

tiene límite, pero no tiene un área infinita. Es una superficie de dos

dimensiones con curvatura constante en una tercera dimensión. La 3-esfera es

un equivalente en tres dimensiones en el que las tres dimensiones están

constantemente curvadas en una cuarta.

22
Si el universo fuese compacto y sin cotas, sería posible, después de viajar una

distancia suficiente, volver al punto de partida. Así, la luz de las estrellas y

galaxias podría pasar a través del universo observable más de una vez. Si el

universo fuese múltiplemente conexo y suficientemente pequeño (y de un

tamaño apropiado, tal vez complejo) entonces posiblemente se podría ver una

o varias veces alrededor de él en alguna (o todas) direcciones. Aunque esta

posibilidad no ha sido descartada, los resultados de las últimas investigaciones

de la radiación de fondo de microondas hacen que esto parezca improbable.

 Color

Históricamente se ha creído que el Universo es de color negro, pues es lo que

observamos al momento de mirar al cielo en las noches despejadas. En 2002,

sin embargo, los astrónomos Karl Glazebrook e Ivan Baldry afirmaron en

un artículo científico que el universo en realidad es de un color que decidieron

llamar café con leche cósmico. Este estudio se basó en la medición del rango

espectral de la luz proveniente de un gran volumen del Universo, sintetizando

la información aportada por un total de más de 200.000 galaxias.

Origen del universo

La teoría del Big Bang es la teoría científica más aceptada sobre el origen del

universo. Establece que hace aproximadamente 13 700 millones de años toda

la masa y la energía (del universo) se encontraba concentrada en un punto

extremadamente pequeño y denso que explotó y de esta manera, dio origen al

espacio y al tiempo y al conjunto de partículas esenciales que unidas formaron

a la materia y a la energía. La teoría del Big Bang basa sus fundamentos en la

teoría de la relatividad general de Einstein, concluyendo que el universo no es

23
estático sino que se encuentra en expansión y constante movimiento. Esta

teoría defiende además la idea de que el universo es finito, que tuvo un origen

y que a su vez tendrá un final.

Fin del universo

En la actualidad, existen una serie de teorías que tras una hipótesis explican

cómo creen que será el final del universo. Para comenzar, podemos hablar del

modelo del Big Freeze, el cual dictamina que la continua expansión del

universo causara (dentro de un billón de años) la extinción de todas las

estrellas, dando como resultado un universo frío y oscuro.

Podemos mencionar también de la teoría del Big Rip (o el gran desgarro) que

propone que cuanto más se expande el universo más energía oscura es

generada, llegando a un momento en el tiempo en que la energía oscura

vencerá a la gravedad rompiendo el equilibrio que está presente entre ambas

fuerzas y generando la disgregación de cualquier tipo de materia.

Por último, se habla del fenómeno de Big Crush que defiende la contracción del

universo en un único punto luego de su máxima expansión, dando origen a un

nuevo Big Bang.

24

También podría gustarte