Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA PILOTO INTERVIDA DE

FE Y ALEGRÍA

LA ARQUITECTURA EN EL CONTEXTO
RURAL

- ARQUITECTURA -

Estudiante: Ayrton Yahuar Delgado Jarandilla


Tutor: Pablo A. Beque Párraga
Curso: 5to Amarillo

EL Alto – Bolivia
2018
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a mi familia por el apoyo
que me dieron.

AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mis profesores por la
colaboración que me dieron para
complementar mi tema de investigación.

2
INDICE

1.INTRODUCCION ........................................................................................................................... 4
2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................... 5
3.OBJETIVO ....................................................................................................................................... 6
4.MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 7
1.EL ACERCAMIENTO DE LA ARQUITECTURA EN LAS AREAS RURALES EN LA ANTIGÜEDAD…………….7

1.2 COMO SURGE……………………………………………………………………………………………………………...7

1.3 LA EVOLUCION DESDE SU ORIGEN…………………………………………………………………………….…7

2.PROCESO DE ADAPTACION……………………………………………………………………………………………………...….7

2.1 ENTENDIMIENTO DEL AREA RURAL……………………………………………………………………….…….8

2.2 COMO APLICARLA………………………………………………………………………………………………………..8

3.EL ACERCAMIENTO DE LA ARQUITECTURA EN EL CONTEXTO RURAL EN LA ACTUALIDAD……………8

3.1PROGRAMAS PARA REALIZAR PLANOS………………………………………………………………………….9

3.1.1 AUTOCAD……………………………………………………………………………………………………..9

3.1.2 3DS MAX……………………………………………………………………………………………………….9

3.1.3 V-RAY……………………………………………………………………………………………………………9

5.CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………………….10

6.BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………11

3
1.INTRODUCCIÓN
La arquitectura en todo el mundo y en Bolivia tuvo un punto de inicio hasta la influencia de
otros países para su propia evolución, pero con el paso de los tiempos nacieron ciudades
donde las personas migraban para realizar una vida y así la arquitectura empezó a
evolucionar junto a las ciudades de tal modo donde existen casas y edificios con una
estructura muy avanzada hasta la actualidad, pero en el área rural no ocurrió lo mismo se
puede decir que fue olvidada en un sentido las casas que se construían hace 30 o 40 años
se siguieron con la misma construcción hasta la actualidad donde podemos rescatar un
mínimo porcentaje cambio esa perspectiva, por el cual es necesario que los mismos
arquitectos se interesen por este sector entender como es el área rural , como podemos
aplicarla para ver la evolución que se puede lograr mediante estos propósitos ya que
contamos con más recursos tecnológicos que nos puede servir como una fuente de ayuda
para que no exista un índice de dificultades al empezar a evolucionar en esta area, también
la creación de programas desde 1990 hasta la actualidad que se fueron evolucionando.

4
2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La arquitectura de la actualidad está más presente en el área urbano pero el área rural no
evoluciono igual que en las ciudades lo que quiero soluciona ¿Cómo podemos lograr que
los arquitectos estén más interesados por el área rural y qué a la vez contribuyan con el
desarrollo de nuevas formas de construcciones capaces de que sea adaptable con la misma
naturaleza?

5
3.OBJETIVO
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, casas, etc. por el cual quiero
promover ese arte y técnica en áreas rurales

6
4.MARCO TEORICO

1. EL ACERCAMIENTO DE LA ARQUITECTURA A LAS AREAS RURALES EN


LA ANTIGÜEDAD

En un ejemplo la arquitectura en Bolivia se debe su evolución por la colonización española,


ya que en tiempos de llegada de españoles se empezó con las primeras construcciones de
las casas más avanzadas de la simple casa de barro, desde aquellas épocas la arquitectura en
distintos países empezó a evolucionar para una mejor comodidad o para resistir los
fenómenos naturales.

1.1 COMO SURGE

Las primeras construcciones eran muy básicas, pues tenían un carácter defensivo
frente a un ambiente aun hostil, casi sin ventanas y aun sin corredores. Estas viviendas
eran el núcleo protegido dentro de un ámbito agrario inmenso y aislado de los grandes
centros urbanos de la época, lo que les confirió un carácter de exclusividad.

SI bien, en una primera etapa estos conjuntos consisten solo de los elementos básicos,
luego (y a medida que eran necesarios) se agregaban otras dependencias y servicios.
Las construcciones se caracterizaban por su robustez y sobriedad, y en muchos casos
la casa patronal tenia influencias internacionales, para así destacar su jerarquía dentro
del conjunto.

1.2 LA EVOLUCION DESDE SU ORIGEN

Generalmente el arquitecto de estos edificios era el mismo usuario, lo que les dio un
carácter de espontaneidad; por una parte, eran construcciones vernáculas y por otra,
se relacionaban físicamente con el sistema de vida de quien las habitaba. Los
materiales utilizados eran los que proveía el entorno (barro y paja para el adobe,
piedra, madera y arcilla), lo que acentuaba la naturalidad de los asentamientos y su
crecimiento, pero en una comparación con la actualidad eso cambio ya que se usas
materiales como: placas y paneles de yeso, calaminas, ladrillos entre otros.

2. PROCESO DE ADAPTACION

El actual desafío de la arquitectura está en entender el mundo rural, área normalmente que es
olvidada por los arquitectos que por décadas han enfocado gran parte de su energía hacia las
ciudades, siendo que estas solo constituyen el 2% de la superficie del planeta. lo cual
debemos hacer un llamado para cambiar esta perspectiva y entender que el futuro está en
intervenir en “espacios desnudos, semi abandonados, poco poblados, en ocasiones mal
conectados”, puesto que es ahí donde se están observando acelerados procesos de cambios de
los que como arquitectos debemos hacernos cargo.

7
2.1 ENTENDENDIMIENTO DE EL AREA RURAL

Se ha iniciado una pequeña tendencia a nivel mundial que ha entendido la necesidad


de trasladarse hacia estas zonas y de acercarse a conocer sus comunidades, con el fin
de incorporar desde una mirada contemporánea sus modos de habitar, materiales,
técnicas tradicionales y formas vernáculas que guíen al arquitecto a tomar decisiones
más amables, respetuosas y armónicas con el ambiente natural y social en el que se
insertan. En esta parte tomo la iniciativa del Grupo Talca, ya que están diseñando
obras y pequeñas intervenciones que acogen estas particularidades y que impulsan a
que los mismos habitantes las puedan llevar a cabo.

2.2 COMO APLICARLA

Para poder el mismo adaptarla en un contexto rural influye muchos factores como el
clima, el entorno en el que uno se encuentra para que el resultado sea satisfactorio por
que hacer estas construcciones no es hacer lo que a uno le dé gana sino trata de que
todos estos factores que mencione sea de ayuda para ver como uno puede crear una
casa en un ejemplo, que realmente haga fusión con el entorno rural.

3. EL ACERCAMIENTO DE LA ARQUITECTURA EN EL CONTEXTO RURAL


EN LA ACTUALIDAD

Las tipologías de distintas regiones de Bolivia y los materiales con los que se construyen
adobe, madera, entre otros tienen a menudo características de habitabilidad superiores a las
que se realizan con materiales industriales y a partir de diseños estandarizados. Además, su
producción está por lo general vinculada a sistemas de participación e identidades locales.

En la actualidad

Cada uno de ellos responde a un sitio específico, y ejemplifican maneras en que los
arquitectos pueden promover y enriquecer saberes locales.

8
3.1 PROGRAMAS PARA REALIZAR PLANOS

Con la tecnología de la cual nos facilita en muchos aspectos se desarrollaron


programas de los cuales nos sirven de gran ayuda para poder realizar proyectos, en el
cual se volvió fundamental en el uso de la arquitectura en los cuales están:

3.1.1 AUTOCAD

Autocad es uno de los programas con más uso en la arquitectura en el que se


puede realizar todo tipo de diseños técnicos, muy útil para ingenieros,
arquitectos, etc., pudiendo crear diseños de todo tipo en 2d y 3d, planos,
objetos, cortes de objetos, etc.; se creó una versión en el año 2007 en el que
tiene muchos avances en cuanto a 3d y herramientas avanzadas, aprender
totalmente autocad toma tiempo, ya que es una herramienta profesional.

3.1.2. 3DS MAX

3Ds Max es un programa que fue creado por el Grupo Yost para Autodesk
salió a la venta por primera vez en el año 1990 este programa es usado en la
creación de gráficos y animación 3D lo cual nos ayuda en ver nuestros planos
en una animación 3D de gama baja ya que es un programa antiguo no tiene
mucho realismo la parte 3D

3.1.3 V-RAY

V-Ray es un programa de renderizado en el cual lo podemos aplicarlo a


programas como: 3Ds max, maya entre otros, nos ayuda en ver las
animaciones 3D con un realismo y calidad de gama alta donde entra los
materiales de iluminación contextos y personas lo único que puede ser un
aspecto negativo seria el tiempo en el que renderiza las animaciones.

9
5.CONCLUSION

La problemática sobre la Arquitectura en el área rural nos ayuda a reflexionar sobre como
estuvieron los arquitectos más atraídos por el área urbano así olvidando el área rural si bien
antes solo era hacer una casa por tener un lugar donde vivir al paso de los años eso fue
cambiando escogiendo la comodidad o el aspecto de nuestro hogar pro el cual sería más
conveniente estudiar el contexto rural para que la misma arquitectura pueda progresar en la
mayoría de los países ya que si se lograron una buena evolución en el área urbano se puede
lograr el mismo resultado con el área rural , mas con la tecnología que disponemos con
programas como Autocad o 3Ds Max si lo manejamos de una manera correcta nos ayudara
por muchos años hasta que aparezca nuevas tecnologías con el objetivo de seguir avanzando.

10
6.BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_arquitectura

http://portfolios.uniandes.edu.co

https://es.scribd.com/

11

También podría gustarte