Está en la página 1de 4

RELACIONES HUMEDAD - PESO UNITARIO EN LOS SUELOS

(ENSAYO DE COMPACTACIÓN)

Cristian Cisneros, Andrés Rivas, Bairon Potosí


Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil

31 de agosto de 2018

Resumen
El ensayo tiene como objeto determinar la relación que hay entre la humedad y la masa
unitaria de los suelos compactados, para esto la norma INV E 141 -13, las cuales el molde
empleado fue de 4’’ y el material que se usó fue el de un suelo que pasa por el tamiz No 4.
La importancia que tiene el ensayo de compactación es obtener un suelo que posea un
comportamiento mecánico adecuado para garantizar una buena vida útil de la obra.
1. Introducción
la compactación de una muestra de suelo
es un proceso en el cual tiene como
finalidad mejorar las características del
suelo, este proceso implica la densificación
y por lo tanto una reducción de volumen de
vacíos. Para obtener una excelente
densificación de debe contar con una
determinada cantidad de agua que se
conoce como humedad óptima. Este molde para compactación
ensayo es uno de los más importantes ya es un depósito cilíndrico de material
que se puede determinar la densidad seca metálico y liso con un diámetro de 4’’
de un terreno con relación a su grado de
humedad, existen dos tipos de ensayos de
Proctor: “Ensayo Proctor Standard” y
“Ensayo Proctor Modificado”. la diferencia
entre estos dos ensayos es la energía
utilizada para la compactación.1 Este
ensayo tiene como finalidad identificar los
diferentes factores que están presentes en
el suelo.

martillo compactador
2. Materiales y Equipos es un martillo metálico con un diámetro en
la parte de abajo de 50.8 mm y una altura
Muestra de suelo de caída de 304.8mm y que pese 2.495 ±
se toma una muestra representativa del 0.009 kg
suelo ya preparado con el porcentaje de
humedad asignada.

1
Proctor estándar y modificado del suelo
Balanza
con este instrumento nos ayudará a pesar 3. Procedimiento
los moldes y la cantidad de tierra seca y de una muestra de suelo previamente
húmeda extraída y llevada al laboratorio se tomará
una cantidad representativa para este
laboratorio tomamos 7kg al cual se le
adicionará un porcentaje de agua
determinado, en este caso será del 7%,
este se lo mezcla muy bien para que toda
la muestra quede húmeda para después
adicionarla al molde de compactación el
cual se lo llenara en 5 capas diferentes y
en cada capa se le darán 55 golpes con el
martillo este se lo enrasa y se lo pesa
quitándole el peso del molde, después se
Horno o estufa retira el material y se extrae una muestra
este horno termostático se lo utiliza para preferiblemente del centro de la muestra
secar el agua de la muestra húmeda y del molde, a la cual se la llevara al horno
obtener una muestra sin agua para secar el agua y por último se pesara
la muestra seca

4. Resultados

Descripción Cilindro Unidades

Altura 11,65 cm

Diámetro 15,22 cm
Tamiz #4
Volumen 2119,55 𝑐𝑚3
este tamiz dejara pasar el material solo con
una medida establecida en este, según la Masa recipiente 2821 gr
norma vacío

Masa muestra 6853 gr


más masa
recipiente vacío

Masa muestra 4032 gr


Tabla 1. Datos Cilindro de compactación)
𝑃𝐷 = 1,77gr/𝑐𝑚3
Descripción Muestra Unidades
● Peso unitario seco
Peso Masa 7042,7 gr
húmeda 𝛾𝑑=𝐾1∗𝑃
𝐷
% de humedad 7 - 𝛾𝑑=9,8066∗1,77
Peso Masa 6853 gr 𝛾𝑑=17,43 𝑔𝑟/𝑐𝑚3
suelo + molde
Tabla 2. Datos de la muestra de suelo
5. Análisis de Resultados

● Masa seca de la fracción de ensayo


(𝑀𝑆𝐹𝐸 )

𝑀𝐻𝐹𝐸
𝑀𝑆𝐹𝐸 =
𝑊𝐹𝐸
1+
100

Donde:
𝑀𝐻𝐹𝐸: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜
𝑊𝐹𝐸 : 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜
● en la gráfica se puede apreciar que
𝑀𝐻𝐹𝐸= 7042,74 gr el máximo contenido de humedad
𝑊𝐹𝐸 = 7% debe estar en 3 % para ganar
resistencia a la hora de compactar
7042,74 una mezcla asfáltica.
𝑀𝑆𝐹𝐸 =
7
1+ ● Para el ensayo de proctor el
100
𝑀𝑆𝐹𝐸 = 6582 gr peso unitario es 17,43 g/cm3
aproximadamente.
● Densidad húmeda de la muestra
6. Conclusiones
𝑀𝑡 − 𝑀𝑀𝐷
𝑃ℎ = 𝑘 ∗ ● se caracterizó la muestra y se
𝑉
6853𝑔−2821𝑔 seleccionó el método más
𝑃ℎ=1*
2119,55𝑐𝑚3 apropiado para alcanzar los
𝑃ℎ=1,90 gr/𝑐𝑚3 resultados esperados.
● Este ensayo permite determinar el
● Densidad seca de la muestra porcentaje de compactación y la
humedad de una muestra de suelo.
𝑃𝐻 ● Muestras de suelos que contienen
𝑃𝐷=
𝑊 partículas muy grandes son de
1 + 100
difícil manejo por tanto el suelo
1,90
𝑃𝐷= compactado tendrá muchos vacíos.
7
1 + 100 ● Es muy importante encontrar la
humedad óptima de compactación,
ya que al momento de elaborar un
pavimento en proceso de
compactación no presente futuras
fallas.
● La importancia de la compactación
del suelo radica principalmente en
el aumento de resistencia y la
disminución de la deformación.

Referencias

● I.N.V. E 141-13
● Instituto Nacional de Vías.
RELACIONES DE HUMEDAD –
MASA UNITARIA SECA EN LOS
SUELOS (ENSAYO NORMAL DE
COMPACTACIÓN)

También podría gustarte