Está en la página 1de 6

Analizando una empresa de alimentos congelados para su pronta implementación de ISO

14001/2015

Rodrigo Garcia Ibacache

Gestión Ambiental

Instituto IACC

18-03-2019
Desarrollo

1- Que acciones visualiza (ejemplos concretos) que deben mejorarse para cumplir con

el concepto o ideología de un APL. Mencione al menos 6 ejemplos.

Acciones a mejorar Acciones a mejorar de acuerdo APL

 Perdida de energía sustentable Implementación de energía renovable


 Residuos sólidos capacitación de trabajadores
 Implementación de reciclaje clasificación de la basura
 Mejoras en el entorno de la empresa visualización del entorno de la empresa
 El trabajo en equipo implementación de capacitaciones
 Programa de trabajo generar programas de acuerdo a la tarea

2- Identifique 3 diferencias existentes entre ISO 14.001/ 2015 , ley 19300 y APL

APL LEY 19300 ISO 14001/2015


 Producción  Regulación de los  Son estándares
instrumentos de internacionales
limpia gestión ambiental.
 Es voluntario la  No es obligación
 Es una ley que tiene la implementarla
implementació obligación de
cumplirse de lo
n de APL contrario tiene  Son certificaciones
 Se puede sanciones.

implementar en  Ley sin herramientas

todas las

empresas
3- Mencione 3 principios que deben seguir esta empresa como ideología para

implementar y mantener de forma exitosa la ISO 14001. Fundamente cada uno de

ellos. se recomienda utilizar la siguiente tabla.

Principios Del SGA Fundamentación caso estudiado

Prevención: controlar la En la empresa de alimentos congelados no existen planes


de prevención, ni de separación de los contaminados para
contaminación con las aplicaciones realizar la segregación y disposición final en forma
correcta. Además todos los residuos sólidos se están
de planes para todas las gestiones acumulando dentro de ella.

ambientales.

Quien contamina paga: todo


En esta empresa nadie se está siendo responsable de la
responsable de la contaminación contaminación que tienen y por la que ese esta generando,
los únicos perjudicados son los trabajadores ya que sus
será responsable de los costos que condiciones no son las óptimas.

implican el daño

Trabajar dentro del ecosistema: En esta empresa no existe un plan para poder trabajar con
el ecosistema, ya que trabajar con este plan significa
tener en cuenta la capacidad de trabajar libres de contaminación y de generación para el
medio ambiente.
carga de los ecosistemas locales
4- Señale quiénes serán las partes interesadas, que pueden colaborar en el proceso de

implementación de un SGA. Fundamente cuál será el aporte de cada uno de ellos. Se

sugiere completar la siguiente table.

Partes interesadas Aporte del SGA

Los trabajadores necesitan trabajar en un ambiente que no se


encuentre contaminado y su contribución sería el aportar y
Empleados ayudar a mejorar su sistema de trabajo a uno más limpio.
Poder sensibilizar a la mejora y ayuda al medio ambiente

El empleador deberá cumplir con el SGA para así el poder


evitar multas dentro de esta empresa, es vital dar cumplimiento
Accionistas o empleadores a la legislación vigente.

Los clientes no quieren que la organización les imponga la

Clientes generación de un impacto sobre la entrega de los productos y

que los pueda afectar directamente.

Los gobiernos federales tienen regulaciones ambientales


Gobierno generales que rigen en muchas industrias y locales que
pueden afectar en el reciclado o como eliminar los desechos,
esta empresa podría ocupar estos beneficios.
5- Para implementar el SGA basado en ISO 14.001/15 en la empresa analizada, el

ingeniero ambiental debe seguir los pasos del ciclo de DEMING. Menciones 4

actividades, en cada una de las fases de implementación del SGA, que deba realizar

el ingeniero para cumplir con la mejora continua de la organización

 Planificar, identificar todas las actividades susceptibles de la empresa productora de

alimentos y se fijan objetivos a alcanzar al respecto. Se trabajara en equipo escuchando

las opiniones de todos los trabajadores, para así poder buscar ayuda con las nuevas

tecnologías entre otros procedimientos.


 Hacer, se aplicaran todos los cambios necesarios para poder así efectuar todas las

mejoras requeridas, que se encontraron dentro de la planificación. Se aplicara un periodo

de pruebas.
 Verificar, una vez que las mejoras ya estén en funcionamiento, se deberán de verificar

que estén en un 100 % , de lo contrario se tendrán que levantar las brechas para poder

darle una nueva verificación.


 Actuar, finalmente luego del periodo de prueba, se van a estudiar todos los resultados

para si comparar con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada

la mejora. Si todo los resultados son buenos se dejaran como mejora definitiva de lo
contrario tendremos que nuevamente evaluar si se harán cambios o si descartamos la

mejora.

Bibliografía

 Contenidos de la semana número 8 de la materia de Gestión Ambiental IACC.

También podría gustarte