Está en la página 1de 18

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.

PROGRAMA

PARTE I. - FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 1.- EMPRESA, EMPRESARIO Y SECTOR TURÍSTICO


TEMA 2.- EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA

PARTE II. - ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

TEMA 3.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA


TEMA 4.- DIRECCIÓN ESTRATÉGICA LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 5.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 6.- DIRECCIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 7.- FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS
TEMA 8.- EL DISEÑO ORGANIZATIVO EN LA EMPRESA TURÍSTICA

PARTE III. - GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

TEMA 9.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR TURÍSTICO


TEMA 10.- GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 11.- GESTIÓN DE LA PYME TURÍSTICA.
TEMA 3: LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA
TURÍSTICA

SUBCOMPETENCIAS:  
1.1.­ Conocer los principios básicos de la dirección y gestión de empresas. 
1.2.­ Conocer los conceptos y herramientas más actuales de planificación, organización, 
dirección, coordinación y control. 
1.5.­ Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los distintos departamentos de las 
empresas turísticas. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer el concepto de organización.


2. Conocer el trabajo propio de los directivos, con sus funciones, sus características y
roles, sabiendo que su actividad laboral futura se desarrollará en estos puestos.
3. Reconocer las funciones directivas secuenciales (planificar, organizar, dirigir y
controlar) y continuas (analizar problemas, tomar decisiones y comunicar).
4. Reconocer la toma de decisiones como elemento fundamental del trabajo directivo y
conocer las distintas formas en que ésta se lleva a cabo, así como clasificar los
distintos tipos de decisiones.
TEMA 3: LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA
TURÍSTICA

• 1. EL SUBISISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA


TURÍSTICA
•1.1. La administración y las organizaciones
•1.2. Niveles jerárquicos y tipos de directivos
•2. LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA COMO PROCESO
•2.1. Las fases del proceso de administración.
•2.2. Funciones secuenciales y funciones continuas.
•3. EL DIRECTIVO DE LA EMPRESA TURÍSTICA
•4. LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA TURÍSTICA
•4.1. El proceso de toma de decisiones
•4.2. La racionalidad y la racionalidad limitada
•4.3. Tipos de decisiones
•4.4. Decisiones secuenciales. Los árboles de decisión.
•5. PARTICULARIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS TURÍSTICAS.
1.1. La administración y 1.2. Niveles jerárquicos
las organizaciones y tipos de dirección

ORGANIZACIÓN # EMPRESA

ADMINISTRACIÓN: proceso de
realizar actividades con personas
y por medio de ellas de manera
eficaz y eficiente.
2. LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA COMO
PROCESO
2.2. Funciones
2.1. Las fases
secuenciales y
del proceso de
funciones
administración
continuas

 
AS

TO
EM

MA
BL

  D
RO

E  D
Planificación 
E P

EC
S  D

ISI
ISI

ON
Or ganización 
ÁL

ES
AN

 
Dir ección 

Contr ol 

COMUNICACIÓN 
2. LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA COMO
PROCESO 

PROCESO ADMINISTRATIVO 

•Planificar 

•Organizar 

•Dirigir al personal

•Controlar 
3. EL DIRECTIVO DE LA EMPRESA TURÍSTICA

Los roles directivos (Mintzberg)


ROLES DIRECTIVOS

·Roles Interpersonales:
1) El rol de cabeza visible.
2) El rol de líder.
3) El rol de enlace.

·Roles Informativos:
1) El rol de monitor.
2) El rol de difusor.
3) El rol de portavoz.

·Roles de decisionales:
1) El rol emprendedor.
2) El rol de gestor de anomalías.
3) El rol de asignador de recursos.
4) El rol negociador.
3. EL DIRECTIVO DE LA EMPRESA TURÍSTICA

Los roles directivos (Mintzberg)

Cualidades de los directivos de


las empresas turísticas

• Iniciativa
• Competitividad positiva
• Ética profesional
• Multifuncionalidad
• Dotes de comunicación
• Trabajo en equipo
• Orientación al cliente
4. LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA TURÍSTICA

LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA TURÍSTICA


4.1. El proceso de toma de decisiones
4.2. La racionalidad y la racionalidad limitada
4.3. Tipos de decisiones
4.4. Decisiones secuenciales. Los árboles de decisión.
4. 1 . El PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

DEFINIR  DESPLEGAR  IDENTIFICAR  PONDERAR 


PROBLEMA  ALTERNATIVAS  CRITERIOS  CRITERIOS 

10 
?  5 

EVALUACIÓN  IMPLANTACIÓN  SELECCIÓN  VALORAR 


DECISIÓN  ALTERNATIVA  ALTERNATIVA  ALTERNATIVAS 
4. LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA TURÍSTICA

LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA TURÍSTICA


4.1. El proceso de toma de decisiones
4.2. La racionalidad y la racionalidad limitada
4.3. Tipos de decisiones
4.4. Decisiones secuenciales. Los árboles de decisión.
4. 3. TIPOS DE DECISIONES

POLÍTICA 

REGLA 

PROCEDIMIENTO 

DECISIONES NO  DECISIONES 
PROGRAMADAS  PROGRAMADAS 
Una empresa hotelera se quiere instalar en una nueva  zona 
que se está poniendo de moda entre los turistas y tiene tres 
opciones para ello. Puede construir un hotel, un bloque de 
apar tamentos o un conjunto de bungalós. La probabilidad 
de que cada uno tenga una ocupación alta es de un 70% para 
el hotel, de un 80% para los apartamentos y de un 60% para 
los  bungalós;  y  que  sea  baja  del  30%,  20%  y  40% 
respectivamente.  El  segundo  año,  si  la  ocupación  del  hotel 
fue en el primer periodo alta, puede ampliarse o no, y si fue 
baja  puede  transformarse  en  un  bloque  de  apartamentos 
normal  o  no.  Si  los  apartamentos  tuvieron  una  ocupación 
alta puede ampliarse al doble de su dimensión normal o no. 
Para  los  bungalós  no  hay  posibilidad  de  ampliación  ni  de 
cambio.  El  resultado  esperado  del  hotel  cada  año  con  su 
actual  dimensión  es  de  1.000  y,  si  se  amplia,  de  1.500.  El 
rendimiento de  un bloque  de  apartamentos  normal  por  año 
es  de  1.200.  Los  bungalós  dan  unos  resultados  de  1.100 
anuales. ¿Cuál sería la mejor secuencia de decisiones de la 
empresa en los dos próximos años?
4. 4. LOS ÁRBOLES DE DECISIÓN

2.500 
2.500 

Ampliar 

Alta 0.7  No 
2.000 
2.410 
2.200 
2.200 
Baja 0.3 
Apartamentos 

No 
2.000 

3.360  3.600 
3.360  3.600 
Alta 0.8 
Ampliar 

Apartamentos  No 
2.400 
Baja 0.2 

2.400 
2.200 
Bungalós 
Alta 0.6 
2.200 

Baja 0.4  2.200 
5. PARTICULARIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Consecuencias para la planificación, dirección y control de operar con


servicios (intangibles, no almancenables, papel del cliente...)

Calidad total para atención al cliente

Toma de decisiones y dirección: cliente como referencia principal, decisiones


programadas y no programadas

Planificación como tarea fundamental para corregir estacionalidad

Imagen que proyectan los directivos

Importancia de los flujos de comunicación

Eficacia por encima de la eficiencia


BIBLIOGRAFÍA Y ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
CASANUEVA, C., GARCÍA DEL JUNCO, J. y CARO, F.J.: Organización y gestión de empresas
turísticas. Ediciones Pirámide. Madrid. 2000.
MARTIN ROJO, I.: Dirección y gestión de empresas del sector turístico. Pirámide. Madrid. 2003.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BUENO CAMPOS, E.: Organización de Empresas. Estructura, procesos y modelos. Pirámide.
Madrid. 1996.
DÍEZ, E.P.; GARCÍA, J.; MARTÍN, F.; PERIAÑEZ, R.: Administración y Dirección. McGraw-Hill.
Madrid. 2001.
DÍEZ DE CASTRO, J.; REDONDO LÓPEZ, C.: Administración de Empresas. Pirámide. Madrid.
1996.
DONNELLY, J. H.; GIBSON, J. L.; IVANCEVICH, J. M.: Fundamentos de Dirección y
Administración de Empresas. Irwin, Madrid. 1995.
DORADO, J.A.: Organización y control de empresas en hostelería y turismo. Editorial Síntesis.
1997.
FIGUEROLA, M.: Elementos para el estudio de la economía de la empresa turística. Síntesis.
Madrid. 1991.
GARCÍA DEL JUNCO, J.; CASANUEVA, C. (Coord.): Fundamentos de gestión empresarial.
Ediciones Pirámide. Madrid. 2000.
GARCÍA DEL JUNCO, J.; CASANUEVA, C. (Coord.): Prácticas de la gestión empresarial. McGraw-
Hill. Madrid. 2001.

ACTIVIDADES
Caso: “Una cadena con nuevos eslabones”. Casanueva y otros, 2000.
Caso: “Un hotelero feliz”. Casanueva y otros, 2000.
MAPA CONCEPTUAL

Planificación 

Organización  Análisis 
problemas  Alta dirección  Planificación  Norma 
Dirección  Toma decisiones  M andos intermedios 
Estándar 
Objetivos 

Directivos primera línea 
Control  Comunicación 

Funciones 
Funciones  Funciones 
Secuenciales  Continuas  Directivos vs. 
operarios  CO NT RO L 

ORGANIZACIÓN 

Tipos  Proceso 
ADMINISTRACIÓN 
Preliminar  Establecimiento 

SUBSIST EM A  DE  de estándares 


DIR E C C IÓ N  Concurrente  Medición 

Desviaciones 

De resultados  Correcciones 
Concepto  Roles  TOM A DE 
DECISIONES 
Propietario  Interpersonales:  Árboles de 
Cabeza visible 
Líder 
decisión 
Enlace 
Directivo 
Informativos:  Secuenciales  G r u p a les 
Monitor 
Difusor 
Portavoz 

Decisionales:  Proceso  Racionalidad vs.  Tipos 


Emprendedor 
Gestor anomalías 
Racionalidad 
Asignador recursos  Identificación problema  limitada 
Negociador  Criterios 
Ponderación criterios 
Alternativas 
Valoración alternativas  Programadas  No 
Elección  Programadas 
Im plantación 
Evaluación 
Problemas  Problemas 
bien  mal 
estructurados  estructurados 

También podría gustarte