Está en la página 1de 32

EL EMPODERAMIENTO COLECTIVO A TRAVÉS DE LAS ORGANIZACIONES

COOPERATIVAS Y SUS COMUNIDADES

1. El empoderamiento su concepción y sus generalidades

El empoderamiento siempre se presenta como un proceso dinámico en


transformación, en el que las personas concentran cierto control sobre su medio
social a través de la participación respecto a un suceso, con el fin de aplicar y
ejecutar sus habilidades, aptitudes, capacidades ya sea mentales, emocionales y
físicas, permitiéndoles realizar determinados objetivos. En el momento en que las
necesidades humanas se consagran como derechos, el empoderamiento se hace
presente en las personas ya sea en forma de demandas, discursos o acciones,
posibilitándoles mayor poder de maniobra en sus medios y frente a las
autoridades, con el fin de conseguir objetivos.

La eclosión del empowerment debe su existencia al campo de la psicología en la


que se instrumentan herramientas teóricas, metodológicas, conceptuales que
sirven para organizar el conocimiento como objeto de la disciplina citada, pero
también para construir marcos que definan el fenómeno del empoderamiento
humanos, en la actualidad este fenómeno ha rebasado las fronteras propias de la
ciencia para diseminarse en los núcleos sociales y personales constituyendo
principios y valores que sirven de guía y de emancipación frente a los poderes
institucionalizados.

Una de las concepciones del empoderamiento que mayormente se citan, es la que


propone al Mechanic (1991) definiéndola como un: “… proceso donde los
individuos aprenden a percibir una correspondencia más cercana entre sus
objetivos y un sentido de cómo lograrlos, así como una relación entre sus
esfuerzos y resultados vitales”, del mismo modo, podemos decir que: “…
Empoderamiento es un proceso mediante el cual las personas, las organizaciones
y las comunidades ganan control sobre sus asuntos” (Rappaport, 2001).

1
La definición que mejor se amolda a nuestro texto, es la que nos comparte
Wallerstein refiriendo el empoderamiento como: “… un proceso de acción social
por medio del cual los individuos y los grupos actúan para adquirir el control sobre
sus vidas en un contexto de cambio dentro de su medio social y político” (2006).

Las definiciones anteriormente presentadas, ponen de manifiesto dos dimensiones


que operan en el empoderamiento de manera concomitantemente, por un lado, la
dimensión personal, en la que los individuos gozan de una mejor calidad de vida
gracias a los atributos que concentra cada sujeto, por el otro lado, como segunda
dimensión, tenemos un empoderamiento que se despliega en colectivos,
fundamentalmente por medio de la organización cooperativa en la que consiguen
nivelar intereses en el terreno común, de este contexto se desprenden relaciones
sociales que ofrecen contenidos a cada uno de los integrantes en el tenor de la
equidad y respeto humano, igualmente, tenemos que en este escenario se
desprenden relaciones simétricas en sus aspectos económico, político y de género
(Rhoads, 2012).

Una de las preguntas guía en este texto es ¿Por qué, análisis del discurso en
colectividad cooperativa dentro de los parámetros del empoderamiento? ¿Qué
buscamos en este discurso? La respuesta a este respecto se dilata a lo largo de
estas líneas, valorando el grado de consciencia colectiva de nuestros
entrevistados -sin menoscabo de la singular subjetividad de cada uno ellos-, todo
ello, a través de su contenido ideológico (orden simbólico) en su particular
contexto socioeconómico y político, en un entorno de conflicto y carencia
económica. La problematización que se presenta en este escenario es la
recepción que haya el discurso de las cooperativas en el marco del
empoderamiento.

2
Tanto las disímiles definiciones como las prácticas del empoderamiento1, han
hallado lugar de residencia en las diferentes disciplinas que componen las
Ciencias Sociales, teniendo por cometido explicar o describir los actos de
empoderamiento, al igual que los significados que se desprenden de él, en el caso
que nos corresponde la marcada consciencia colectiva que desglosa un sólido
marco cooperativo.

Respecto a las corporaciones cooperativas mencionadas aquí tienen un fuerte


agregado de empoderamiento que se disemina como: “… un proceso intencional
centrado en la comunidad, mediante el cual, las personas que carecen de
recursos, ganan mayor acceso y control sobre los mismos. Dicho proceso integra
el respeto mutuo, la reflexión crítica, el cuidado y la participación grupal”
(Zimmerman, 2001).

2. Marco referencial: la relevancia y la inferencia en el discurso


cooperativo

La forma en que se construye o se concibe la realidad, es decir, los mecanismos


epistemológicos con los que se articula la percepción y cognición de las
comunidades aquí citadas, la valoración teórico-metodológica en lo que se
pretende organizar dicha realidad está definida por el análisis del discurso (AD),
en su disposición inferencial y de relevancia, esto para examinar algunos pasajes
narrativos de las comunidades indígenas del estado Oaxaca, tiene como propósito

1 Tipologías del empoderamiento: a) El empoderamiento personal: Confianza, seguridad, y respeto


personal; b) Empoderamiento jurídico: Seguridad legal formal, poder hacer uso de leyes existentes,
influencia sobre la legislación; c) Empoderamiento social: Visibilidad y presencia en el seno de la
sociedad, participación en la vida pública, respeto por parte de los otros miembros de la
comunidad, constitución de redes; d) Empoderamiento político: Participación en grupos y
organizaciones políticas, influencia en instituciones políticas; e) Empoderamiento cultural:
Participación en la definición de las normas culturales, influencia sobre el orden simbólico,
mantenimiento o desarrollo de una cultura propia; f) Empoderamiento económico: Alfabetización
económica, propiedad y medios de producción, ingresos y facultad para disponer del dinero,
reducción de la dependencia, riesgos y estrés, organización económica, seguridad social,
posibilidad de influir en la política económica; y g) Empoderamiento psicológico: El bienestar
psicológico es en sí mismo un objetivo importante de las intervenciones con poblaciones
vulnerables siendo los factores psicosociales relevantes para lograr procesos de empoderamiento”
Fuente: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/empoderamiento/

3
dilucidar y desentrañar por conducto de la noción de discurso el empowering, que
identificamos de las observaciones etnográficas extraídas de un proceso de toma
de conciencia identitaria y laboral.

Este tipo de fenómenos se presentan no sólo en los espacios propios de la


lingüística (semántica, gramática o semiótica) sino aún más y con mayor fuerza en
su dimensión léxica, en el sentido laxativamente social, en un proceso en donde
los discursos se desenvuelven entre la opacidad connotativa y la más simple
denotación que apela a la denominación de ideas y cosas, de discursos que
guardan en su latencia, significados propios de su contexto y de su sentido por la
vida, ya no se trata de limitar al lenguaje a un proceso de decodificación contenido
tácitamente en el discurso. Así entonces, la compleja riqueza del lenguaje, sus
signos, su univocidad, su equivocidad, su denotación y connotación, muestran y
ocultan sutiles o explícitos significantes que se analizan a la luz del análisis del
discurso.

La inferencia actualiza el sentido laxo del lenguaje, así como la posición contextual
en la que se halla el sentido de lo hablado, su complejidad social y cultural rebasa
las fronteras marcadas por la lingüística y la gramática, superando la relación de
los signos y sus referentes, abriendo la discusión al terreno socio-político en el que
se considera la relación inferencial entre lo hablado y su contexto cultural, social y
político, en el entendido que las palabras significan más de lo que literalmente
expresan, el método que aquí se aborda esta más en el tenor de la inferencia
como categoría fundamental de la comunicación, y no necesariamente de los
signos, en el discurso de los entrevistados. El siguiente párrafo describe
lucidamente la intención de nuestro trabajo:

“La descripción de la comunicación en términos de intenciones e


inferencias es, en cierto sentido, una cuestión de sentido común. Todos
somos hablantes y oyentes. Como hablantes, queremos que nuestros
oyentes reconozcan nuestra intención de informarles de un determinado
estado de cosas. Como oyentes, intentamos reconocer de qué tiene la

4
intención de informarnos el hablante… La comunicación tiene éxito no
cuando los oyentes reconocen el significado lingüístico del enunciado,
sino cuando infieren el significado que el hablante le atribuye” (Sperber
y Wilson, 1994: 37).

El afán epistemológico que nos impulsa a todo ser humano por construir
conceptos y nociones, en una relación directa entre texto y contexto, la relación
casi inmanente entre discurso y su espacio social, en un proceso donde el
discurso se vuelve una herramienta de interacción social, de comprensión, de
identidad y de lucha.

La comunicación humana se caracteriza por el cúmulo de percepciones,


cogniciones y acciones que se tejen en el mundo del conocimiento, por medio de
procesos racionales y emocionales que derivan en representaciones
(significados), del universo que los rodea, así la comunicación está determinada o
vehiculizada por la razón, la inferencia y el sentido, estas, condiciones propias del
ejercicio socio-comunicativo.

A contrario sensu de lo que alguna vez afirmó Fukuyama con el fin de la historia
(asumiendo y presumiendo en consecuencia el fin de las ideologías), el tejido
social actual, paradójicamente, produce variadas expresiones ideológicas, que
resultan en incidencia para la formación de discursos según la posición e interés
del tópico sociocultural, contenido inmanentemente en el lengua y palabra, como
lo subraya Valentín N. Voloshinov cuando dice que: “donde no hay signo, no hay
ideología” adicionando que “la palabra es el fenómeno ideológico por excelencia”
(1992: 32 y 37), pues toda ideología expresa invariablemente una significación.

En este paradigma, el proceso de la comunicación oral se puede sintetizar como


un enunciado que modifica intencionalmente la percepción del emisor en cuanto a
su entorno, la auto-identificación de los entrevistados como actores en condición
colectiva reconocen esa condición como un estímulo a su organización y su
actuación frente al mundo externo, las locuciones de nuestros narradores
5
producen diferentes tipos de signos que se van decodificando en el dialogo a
través de sus recursos culturales y sociales, para pasar a la relevancia de sus
intereses como pertenecientes a una comunidad laboral.

Hay que dejar en claro que en la comunicación corren tanto procesos de


codificación2 como procesos inferenciales, por lo que, la actividad de
decodificación coadyuva en algún momento al proceso de comunicación,
desentrañando mayor entendimiento, del mismo modo, el modelo inferencial fluye
por la misma vía, pero maniobrando de forma diferente, ambos instrumentos son
complementarios pero estrictamente independientes, lo que deja en claro que
ningún de estos pueden erigirse como normas universales para la formación de
una teoría general de la comunicación (Sperber y Wilson, 1994: 26).

La comunicación oral involucra que el emisor exprese enunciados genéricos


entendidos por la comunidad lingüística desde la que refiere los significados, que
derive en un entendimiento lo más original expresado por el hablante, por lo que
podíamos concluir que un enunciado es una locución susceptiblemente
interpretativa de un pensamiento que se entiendes desde el contexto lingüístico y
cultural.

3. Desarrollo de las entrevistas en empoderamiento

Las actuales condiciones internacionales de la globalización así como las nuevas


orientaciones tecnológicas, se han integrado al juego propio del poder no sólo en
los organismos e instituciones morales sino de igual forma en comunidades y en
sujetos de a pie, las estrategias económicas, políticas y sociales han dado un
nuevo enfoque a los seres humanos, tanto en su relación con los poderes que los
norman como entre ellos mismos, lo que permite transformaciones en las
estructuras de poder.

2 Los códigos siempre relacionan pensamientos con sonidos.

6
El empoderamiento opera desde diferentes dimensiones, tanto en singular o
plural, es importante el lugar desde donde se posiciona el sujeto empoderado, ya
no es sólo un sujeto con poder físico ni con buenos propósitos ahora se
fundamenta o sostiene desde el punto de vista del conocimiento (informado y
formado), es un sujeto orientado, con objetivos y posicionamientos sociales y
políticos.

La mejor forma de concebir el Empowerment es a través de su realidad procesual,


la cual deriva una plural significación conceptual, por tanto, no está referida a una
definición univoca, ni a un solo contexto, el empoderamiento tiene por escenarios
los tópicos sociales, políticos, culturales y económicos, en los que se manifiestan
regularmente necesidades o discriminaciones, hay que señalar que esta
manifestación se encuentra cargada de un poder que emana de la cooperación
colectiva y simbólica, ahora bien, el empoderamiento se asume como un recurso
para influir sobre la realidad para cambiarla o contenerla.

Su ejercicio ya sea colectivo o individual se experimenta autogestivamente


refiriendo a la recuperación o reapropiación del poder en situación activa, en un
escenario de legitimidad en donde habitualmente se maniobra desde la parte
inferior de los estratos jerárquicos, en asimetría con el poder hegemónico, en
medio de relaciones de poder y reconocimiento colectivo de interacciones para un
bien común.

Analizar este tipo de discurso tiene cierta pertinencia académica y teórica, en un


escenario donde el paradigma hegemónico actual excluye tanto la práctica como
narrativa de todos los colectivos que precisan de la necesidad de operar en
cooperación. El discurso colectivo que circula alrededor de este trabajo se
fundamenta a partir de las comunidades indígenas del estado de Oaxaca,
particularmente en los municipios ¿….? de los que se desprende una la
recopilación etnográfica de entrevistas.

7
En este contexto, se hace uso de la teoría de la relevancia con el propósito de
orientar la presente preocupación discursiva que hayamos en las comunidades
indígenas de los municipios ¿…..? del estado de Oaxaca, con fines de
desentrañamiento y dilucidación, considerando de igual forma las acciones
pragmáticas que se gestan alrededor de las narrativas aquí contenidas.

Carmelo Silva Hernández


Secretario General
S.C. DE PRODUCCIÓN PESQUERA RIBEREÑA DE MANIALTEPEC S.C. DE
R.L.

El sentido de pertenencia así como la actitud que asume este trabajador al


constituirse como pionero de esa empresa, refiere a un alto grado de consciencia
e identidad que le permite crear el tópico desde donde se representa, la convicción
que nace de ser fundador, le imprime a dicho trabajador el orgullo y sentimiento de
un espacio que es parte de su poder, como se puede apreciar en el siguiente
párrafo:

“La cooperativa tiene 8 o diez años desde que se constituyó. Yo tengo 39


años, fui uno de los fundadores de la cooperativa, inicié con la cooperativa
desde que era un grupo…”.

El contenido general de las entrevistas no constituyen enteramente un conjunto


homogéneo de significados en el sentido laboral y social, empero, sí se identifica
cierta recurrencia en la narrativa de los aludidos, al asumirse o concebirse como
cuerpos colectivos, aún más en su calidad organizativa y de cooperación junto a
un explícito e implícito empoderamiento que ronda a lo largo de sus discursos.

Cuando se comunica algo, el emisor y receptor deberán ex profeso encontrarse en


un determinado tópico, ese terreno posibilitará que el significado lingüístico tenga
cierto grado de eficacia, es decir, que el receptor pueda comprender el mensaje
oral, en ello, participan la decodificación, que está determinada por el valor
8
semántico que contienen las palabras, pero también es necesario, que se
produzca un proceso de inferencia que completará el significado en su aspecto
más integral.

A pesar de que se asume a lo largo de las entrevistas -de manera recurrente- que
el beneficio que reportan las cooperativas es poco, dichas personas han decidido
que esta forma de trabajar les otorga cierta seguridad y lugar de pertenecía. La
misma formación cooperativa ya de por si empodera a sus agremiados, gracias a
su estado colectivo en cooperación.

“Pues la verdad cooperamos más que los beneficios que hemos tenido, es
muy poco el apoyo del gobierno que hemos tenido”.

“Eso es lo que nos ha pegado más duro porque esos costos se nos hacen
muy difícil porque a veces baja la pesca, ya llega el tiempo en que tenemos
que renovar bases y los socios no tienen de dónde sacar y hay que vender
muebles o hay que sacar de otro lado pero queremos seguir trabajando bien”.

“En la pesca no hay mucho beneficio, solamente pues ahí la llevamos,


solamente sale lo del día. En lo que nos ha dejado un poco más es en el
turismo porque aunque no se trabaje todo el año que son las postemporadas
pero sí nos queda un poco más, es un dinero que queda, se puede decir que
nos cae junto todo el dinero y en poco tiempo, en diciembre se trabajan como
quince o 20 días o hasta un mes podemos trabajar…”.

Digerir o abordar los beneficios de la cooperativa desde la concepción mercantil


suele presentárseles con ciertas desventajas o pocos beneficios, sin embargo, el
poder organizativo así como el de convocatoria permiten evidenciar el
empoderamiento que han conseguido en su organización. Se piensa
colectivamente y la forma de asumirse como un cuerpo colectivo unitario posibilita
en su ejercicio empoderamiento dentro y fuera.

9
Es evidente que existe poder de convocatorio, así como poder organizativo lo que
permite dilucidar empoderamiento a pesar de las limitaciones que puede causar el
déficit económico en lo general y en lo personal, como se expresa adelante:

"Por lo regular cada tres meses o cada cuatro meses nos reuníamos, se
hacían las reuniones y allí se planteaba todo. Ahora nos reunimos cada tres
meses. Nosotros manejamos de esta forma en que cada socio como él
quiera reportarse..."

La capacidad de tienen estas organizaciones les da la oportunidad de actuar en


conjunto sin emolumentos para lograr el fin de sus empresas a donde si se les
reporta ganancia, empero, su actuación es un poder que les posibilita salir de
ciertos escollos a sus intereses como el siguiente párrafo reza:

“… nosotros le pedimos apoyo al municipio para que nos arregle ese camino
porque es pura terracería, le pedimos al municipio cada año, metemos la
solicitud con tiempo para que nos compongan la entrada en diciembre, y otra
solicitud para semana Santa, pero como no funcionó esto entonces siempre
tenemos que estar arreglando ese camino para que la gente entre…”.

Las cooperativas gozan de cierta capacidad de poder por el simple hecho de


organizarse a través de intereses comunes. Podemos decir que en las
cooperativas el poder está presente de manera nativa.

Al preguntarles que ¿Qué tanto a ustedes les cuesta trabajo ponerse de acuerdo
entre los mismos miembros de la cooperativa? Se puede evidenciar sus
capacidades organizativas cuando mencionan que:

“La verdad a veces se nos complica un poco pero nos ponemos a dialogar y
tratamos de solucionar los problemas y no agravarlos, es la forma en la que
nos facilita un poco. Somos de diferentes familias pero si hemos trabajado
bien”.

10
Este tipo de organizaciones están blindadas moralmente pues no se dan abusos
de ninguna de las partes, en querer llevarse más de lo que le corresponda a su
trabajo e inversión, como se traza en la siguiente locución:

“… buscamos personas que quieran trabajar con nosotros de la forma que


con el mismo proyecto se saque para ellos... También nos pasó con el
varadero que le comentaba que queríamos hacer acá. Vino un arquitecto con
el Presidente y le dijo que nos iba a conseguir la concesión, al final nos dijo
que no se podía y no nos regresó nada, se llevó como 30,000 pesos”.

Se puede evidenciar no sólo la desconfianza de actores externos sino el blindaje


colectivo que permite a la cooperativa resguardar sus intereses.

Como ya se mencionó arriba los beneficios económicos son mínimos, sin


embargo, la existencia de este tipo de organizaciones se encuentra alzada a sus
usos y costumbres pero también su calidad cooperativa que tienen estas
comunidades:

“La verdad no, la pesca es para sobrevivir nada más. No sentimos unidos
entre los compañeros de la cooperativa, un poco más de fortaleza que si
estuviéramos solos. Cada quien trabaja por su cuenta, lo que cada quien
pesca esto lo que vende, a la cooperativa sólo le dan aportación de 40 pesos
mensuales y con eso le pagamos el contador”.

A pesar de que no reporta holgados dividendos las cooperativas, todos ellos se


congregan en las mismas, no solo por fines económicos sino ya como una
expresión de su cultura directamente relacionada con sus usos y costumbres.

Oscar Rodríguez Marcial


Presidente
C. PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ECOTURISTICOS PLAYA DEL CACALOTE

11
Muchas de las acciones –obligaciones del gobierno- que este tipo de
organizaciones desarrolla, permiten aminorar el impacto negativo al
medioambiente y así como a la conservación animal, sus capacidades
autogestivas son un pilar propositivo a las condiciones de su entorno:

“Tenemos cuatro años trabajando, empezamos con el cuidado de la tortuga


marina, tenemos campamento tortuguero, nos dedicamos a la conservación
de todas las especies que están en peligro de extinción y nosotros estamos
yendo a recolectar huevos de tortuga y hacemos las liberaciones de crías de
tortuga”.

El financiamiento corre en su mayoría por parte de las mismas cooperativas y el


gobierno en pocas ocasiones ofrece ayuda técnica o tecnología para la realización
laboral de estos grupos, pero son ellos quienes se ven en autosuficiencia para la
realización de sus tareas laborales:

“El primer año que empezamos nosotros lo hicimos nada más con nuestro
propio esfuerzo porque no tuvimos recursos de nadie, el segundo año nos
empezó apoyar el gobierno... Nosotros lo que podemos recolectar eso es lo
que llevamos al corral de incubación y si vemos a alguien que ya tiene un
nido ahí nosotros no tenemos la autoridad para quitarle los huevos, también
nosotros no queremos problemas con la gente, recorremos nueve kilómetros
de playa de ida y de venida y si le das problemas a la gente pues te pueden
hacer algo, nosotros evitamos problemas con la gente”.

“Nosotros ahorita no tenemos difusión, somos campamento pero no tenemos


recurso para hacer murales y ponerlos allá o poner anuncios de que tenemos
un campamento en la playa, no tenemos recursos, este año el gobierno
federal no nos dios ni un peso…”

Hay una fuerte conciencia colectiva de comunidad, a lo largo del discurso de los
entrevistados que se asumen como un actor colectivo, en cada pregunta se tiene

12
una respuesta como cuerpo corresponsable y en conjunto, no hay visos de
individualismo ni de fuerzas competitivas hacia la acumulación y ganancia.

Se logran rastrear algunos símbolos discursivos en la tacita comunicación de los


entrevistados, se aprecia cierta relatividad, lo que hace imposible que este tipo de
ejercicios se constituyan como regla general para medir integralmente a otros
fenómenos comunicativos.

A pesar de los descalabros y la apretada situación económica, se pudo identificar


en los entrevistados, que congregarse en colectivos económicos (cooperativas) les
da mayor seguridad, como una fuerte expresión cultural e identitaria de sus
comunidades. Las personas que dejaron a la cooperativa, no fue a razón de no
querer hacer comunidad sino por la falta de recursos para sostenerse en ella.

Como modus vivendi las formaciones colectivas en cooperativa son muy


susceptibles a formarse en cualquier ocupación o preocupación dentro de las
comunidades indígenas, pues a pesar de las adversidades su existencia es muy
recurrente:

“A mí me llamó la atención el caso de un pueblito que está aquí adelante, se


lama ‘El venado’ tengo un compadre y nosotros antes jugábamos futbol
juntos, él me decía que hiciera un campamento en Cacalote para cuidar la
tortuga y hubo un día en el que me decidí hacer el campamento para cuidar la
tortuga, puse un anuncio en el altavoz e invite a toda la comunidad al que
quisiera ser parte de una cooperativa para el cuidado de la tortuga marina, me
llegaron ese día 13 hombres, les explique que si querían empezábamos una
cooperativa para el cuidado de la tortuga marina…”

Este tipo de eventos se presentan con mucha facilidad y frecuencia en el contexto


social y cultural de las comunidades en el estado de Oaxaca, y aunque muchas de
las cooperativas tengan una vida fugas, su creación es constante para resolver
cualquier asunto. La relevancia está determinada por la relación que se

13
desenvuelve entre el supuesto dado y su contexto, pues la comunicación 3 per se
no guarda en este sentido ninguna propiedad que defina el sentido de la
comunicación. Como se muestra en el siguiente fragmento de entrevista:

“… me fui a Puerto Escondido, llegue a la Red, y ya le dije a todos los


presidentes de las cooperativas que si nos daban el permiso para ser parte de
la red, ellos nunca me dijeron que no, me empezaron a tramitar los permisos
pero antes teníamos que protocolizarnos nosotros, el acta constitutiva, y todo
el dinero fue de nuestro bolsillo…”

“… Con nuestros propios recursos después nos registramos ante el registro


público de la propiedad...”

“… El 2010 nos dio CONAGUA un programa de empleo temporal de recoger


plásticos en la orilla de la laguna y ahí nos dio el recurso que fue por 158 mil
pesos y como somos de una cooperativa a mí me da orgullo porque somos
unidos y nos ponemos bien de acuerdo en las cosas, entonces con ese
dinero compramos un terreno, nos lo repartimos porque ya nos lo dio la
institución, nosotros como cooperativa dijimos que si queríamos crecer
teníamos que invertir el dinero en algo, comprar el terreno en el que ahorita
estamos construyendo al infraestructura que nos dio CDI”

Se encuentran representados por la red quienes le proporcionan ayuda técnica


pero simultáneamente se crea un sentimiento y percepción de protección que dota
de seguridad y pertenencia a los grupos que se encuentran su amparo, estas
circunstancias diseminan horizontalmente aspectos de empoderamiento como se
recoge en la siguiente expresión:

3 Una forma de observar la compleja red en la que se desenvuelve nuestros enunciados la


representan Sperber y Wilson, de la siguiente manera: “… la idea de que la comunicación se
consigue codificando pensamientos en forma de sonidos está tan arraigada en la cultura occidental
que resulta difícil considerarla como una hipótesis, y no como un hecho... Su mérito principal
consiste en que es explicativa: los enunciados consiguen comunicar pensamientos… Su principal
defecto, es que descriptivamente resulta insuficiente: la comprensión implica algo más que la
simple descodificación de una señal lingüística” (1994: 37).

14
“... nosotros estamos con la red de los humedales. La red es como el líder, es
la que gestiona y nos avisan que nos llegan los proyectos. Como nosotros
estamos ahí también tenemos que pagar un poco, si no bajan recursos de las
dependencias ellos tampoco tienen recursos, la red se acaba”.

Respecto a los lazos económicos se disecciona la repartición de compromisos y


deudas a través de los dictados de la Asamblea:

“La red nos cobra 200 pesos por cooperativa, al año nos cobra como mil y
algo, se le da lo mínimo. Algunos programas traen recurso para el asesor
pero otros no, ahí es dónde apartamos un poco para ellos. Lo que viene para
asesoría técnica en los programas es para ellos. Todo lo que hacemos lo
hacemos bajo asamblea”.

El soporte cotidiano de sus labores se proyecta hacia el futuro de sus hijos, ellos
conciben que en su esfuerzo, se den efectos positivos a futuro, lo que les permite
seguir afanando su ímpetu en las tareas de las cooperativas, como se subraya
enseguida:

“… Yo le digo a los compañeros que hay que aguantar porque estamos


haciendo el futuro para nuestros hijos, porque en el futuro no va a haber
trabajo…”

Se ven y se sientes portadores de conocimiento que posibilita abrir o tomar


consciencia, respecto a las responsabilidades ecológicas del cuidado animal, y en
su misma plática señalan su aportación efectiva en el cambio de consciencias en
la gente como se corrobora en el siguiente párrafo:

“Beneficia a la comunidad porque hemos dado pláticas, hemos concientizado


a los niños y a los papás que van a la liberación... La gente ha cambiado, eso
es parte de lo que nosotros aportamos a la comunidad”.

15
La capacidad evidente de organización, así como de responsabilidad en colectivo,
les permite sentir el empoderamiento sobre el desarrollo de las decisiones que en
conjunto se tomaran, teniendo como actor rector la asamblea, igualmente su poder
se connota en la capacidad de consenso sobre temas de corresponsabilidad, se
asiente en las líneas contiguas:

“Para nosotros no es un problema, entre todos los socios decidimos las cosas
y jalamos parejo, somos de varias familias… nos ponemos de acuerdo porque
decide la asamblea, nos ponemos de acuerdo rápido… yo creo que es porque
en nuestra cooperativa tenemos la normatividad bien hecha desde el
principio, desde que iniciamos tuvimos todo bien por acercarnos a la red”.

Contextualizar lo expresado no es suficiente para definir los atributos torales de la


comunicación, la eficiencia comunicativa radica fundamentalmente por medio de
dos aspectos: el primero es, el efecto cognitivo que tendrá que potenciarse al
máximo para incidir sobre sus receptores, el segundo es, la intención consciente
de minimizar el esfuerzo de procesamiento (Moya, 2005: 32), nuestro entrevistado
articula su cognición dejando en claro que la única forma de trabajar es con
acompañamiento, concibiendo conscientemente, en una clara vinculación con la
red que permite organizar su trabajo, como se describe enseguida:

“Yo creo que sin acompañamiento no, porque nosotros estamos hasta aquí
porque nos va acompañando y guiando la red. Yo no tuve más estudios que
la secundaria entonces yo no podría armar un proyecto… si yo no tuviera la
compañía de la red no podríamos avanzar. Es un error que el gobierno piense
que nosotros solos podemos hacerlo… Yo nunca tuve contacto con
despachos particulares, siempre fue con la red. La intención de la red es crear
cooperativas que tengan una vida sustentable propia, no lucrar. La red hace
acompañamiento. Siempre están pendientes, supervisan como estamos, nos
orientan, y nos guían…”

16
La relevancia se puede entender como un principio cognitivo que evalúa desde un
marco comparativo; en este proceso se reportan beneficios y costos en cuanto a la
producción e interpretación4 de los enunciados, haciendo que dichos procesos
mentales impliquen un esfuerzo de ejecución, esto es toral en la comprensión de
dicho fenómeno, pues cuanto más elevado es el esfuerzo en su ejecución menor
es el grado de relevancia del enunciado. Su capacidad comparativa permite que la
relevancia opere siempre en términos relativos sin tantear en condiciones
absolutas, haciendo que el supuesto halle relevancia en un contexto determinado,
su importancia estará siempre determinada por su lugar de producción, ahora
bien, el contexto no viene dado de ninguna manera, sino más bien por el
destinatario, teniendo la particularidad de estar en contante metamorfosis,
asimismo, quien interpreta un estímulo asumirá que ese mensaje goza de
relevancia, buscando el sentido más relevante, hay que decir, que no es el
referente contextual quien otorga sentido de manera absoluta sino más bien la
presunción de calificar que lo que se dice; es relevante (Moya, 2005: 32-33).

El explícito empoderamiento que se recoge de sus reuniones plenarias, fortalece


su comunidad y la actuación cooperativa de sus labores, permitiendo facultarlos
para suspender cual obra que atente contra los intereses de la comunidad como
se lee en el siguiente enunciado:

“La verdad es que sí, porque aquí hacemos reunión de la comunidad, se


dialoga el problema de la comunidad y en una reunión yo les dije ‘aquí lo que
hace falta es la unión’, nosotros podíamos revocar esa concesión como
comunidad, llegar a SEMARNAT y pedir la revocación de la concesión porque
ese hombre estaba provocando un problema social...”

La relevancia de los enunciados está básicamente determinada por la relatividad


contextual desde donde se emite una oración, dicha propiedad surge del vínculo

4 Sperber y Wilson, nos ofrecen en su modelo de la relevancia e inferencia que: “… Este modelo
pretende ofrecer un mecanismo deductivo explícito que dé cuenta de los procesos y estrategias
que permiten el paso del significado literal a la interpretación pragmática” (1994: 46).

17
entre enunciados y contexto, un emisor con supuestos en una situación singular
concreta, hace que su discurso tome cierta relevancia en un momento
determinado y no necesariamente importante para otros casos con circunstancias
diferentes (Escandell, 1996: 120).

Florentino Pérez
Presidente
SOCIEDAD COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ECOTURISTICOS, PLAYA LA ENCOMIENDA R.L. DE S.C.

El claro empoderamiento que se distingue en los tres párrafos siguientes se


desenvuelve en el tenor de la cooperación mutua y recíproca, en la capacidad de
iniciativa y en los acuerdos asentidos por la colectividad, así se expresan:

“Sí, tenemos tres terrenos pequeños que con el esfuerzo de los mismos
compañeros se hizo “la vaquita” y compramos lo que son los terrenos pero
son muy chicos. Eso fue con dinero de nosotros mismos”.

“Fue una iniciativa de nosotros mismos, de hecho lo platicamos entre seis


compañeros y de ahí nos decidimos a hacer un grupo y de irnos de lleno a la
conservación…”

“No tenemos problemas para ponernos de acuerdo porque nos conocemos


todos. Aquí todos los de la cooperativa somos de la misma familia…”

"Yo pienso que sí existen diferencias entre los mismos socios pero creo que
con platicarlo y en ponerse de acuerdo, pero no es para desbaratar nuestra
propia cooperativa…”

Aunque no reporten inmediatos beneficios las organizaciones laborales, su


existencia es fundamental, esto se puede explicar por el alto grado de cohesión

18
social que existe en las comunidades indígenas de Oaxaca, en labores siempre en
conjunto, como lo explica el interlocutor:

“Por parte de la cooperativa no hay ningún beneficio a la comunidad y a


nosotros como socios todavía no. Hay la esperanza de ver hacia adelante”.

“Al principio nosotros tuvimos que poner todo de nuestro bolsillo, más trabajo
que cooperaciones”.

Es decir, más servicio a la comunidad por voluntad propia que recursos


económicos, pues hablamos desde una cultura de la cooperación.

En las representaciones fonéticas de los entrevistados, se evidencian vacíos de


sentido, entre el bloque semántico y los pensamientos comunicados, que son
resueltos por la inferencia y su marco contextual, estos dos instrumentos, se hace
una dilucidación o reconocimiento inferencial sobre la intención y propósito del
discursante.

Consuelo Mujica Hernández


Secretaria del consejo de vigilancia [y secretaria de la Red Lagunas de Chacahua]
TURISMO ALTERNATIVO TUTUTEPEC S.C DE R.L.

Es recurrente a lo largo de las entrevistas, las ideas de “nosotros”, expresión


homologada de intereses y decisiones, trabajo siempre en conjunto,

“No, todo lo hicimos nosotros, nos asesoraron bien para que nosotros
pudiéramos hacer las solicitudes, hacer los proyectos, para que no se nos
fuera la cooperación en técnicos”.

“Pues sí y el hombre como es jefe de familia, él tiene que llevar diario el


dinero y ya nosotros le echamos nada más la mano a la cooperativa”.

19
“… propósito de esa red es que haya un circuito de que los compañeros de
Aventura y Ecoturismo, ellos tienen lancha, ellos nos pueden traer al turista
acá, hay entrada aquí de Turismo Alternativo, va para allá, para San Juan,
para Aventura, somos cuatro cooperativas y un grupo organizado que está
conectada a la red Lagunas de Chacahua, la red comunitaria, el propósito de
hacer esa red es que podemos apoyarnos unos a otros, llevarnos clientes”.

Hay que subrayar que todos los entrevistados, ninguno declaró que viviera
económicamente de las cooperativas, todos tenían un trabajo colateral, por lo que
el objetivo esencial de la formación y participación en las cooperativas no es
exclusivamente económica. Hay que decir también, que uno de los principales
problemas de las cooperativas se haya en la falta de conocimiento técnico.

Ninguno de los narradores defendió la idea de trabajar de manera aislada o


individualmente, todos asumen como acto normal o natural hacer minga o trabajo
en colectivo, se entiende que las necesidades básicas son fundamentalmente
particulares, pues en todo lo demás se entiende como un proceso cooperativo de
todos con todos:

“Yo digo que sí es mejor pertenecer a la cooperativa, o bueno a futuro...


Cuando murió la compañera de la cooperativa se le dio apoyo a su familia…”

El sentido de pertenencia a un colectivo o comunidad es la norma en este tipo de


comunidades, situación que los coloca en poder de organización, de decisión, de
trabajo comunitario y de resolución de problemas en consideración general.

Fidel Oliva Ruiz


Tesorero
COOPERATIVA QUE COMIENZA A FORMARSE

Existe colateralmente otra realidad negativa de las cooperativas, si bien es cierto


que la norma es el trabajo en formación cooperativa, también se presenta con

20
recurrencia la desaparición de las mismas, la razón o razones no está en la
voluntad de sus integrantes o por la falta de compromiso sino en la nula atención
por parte de las autoridades gubernamentales de crear las condiciones para su
pábulo, al contrario sensu de las adversidades el poder voluntario y decisivo de las
comunidades es patente al iniciar una travesía a contracorriente:

“… Hay que enfatizar que las cooperativas que no se abren o que dejan de
existir es por las pocas condiciones favorables existentes por el sistema y el
gobierno, así como por la falta de capitales”.

El tópico fundamental de la vida en colectivo cooperativo es la igualdad, no existe


la noción de individualismo y ni como forma de operar la competitividad, las
jerarquía se desvanecen en la horizontalidad corresponsable de todos, ni dentro ni
fuera de los gremios cooperativistas, su ejercicio está en coadyuvar fines a fines al
colectivo:

“No, porque aquí no hay líderes, aquí todos somos iguales…”

“... Yo creo que la gente por sí sola no puede llevar a cabo las tareas de
constituir una cooperativa...”

Lucia Santo López


Presidente
COOPERATIVA FLAMA EXTRAÑA

Sin ganancias remuneradas ni apoyos externos, la existencia cooperativa


demuestra al empoderamiento colectivo de realizar a pesar de la adversidad
particularmente económica y técnica, sus labores como se explicita en las
siguientes razones:

21
“De nosotros mismos, cuando venían los turistas nosotros nos cooperábamos
y por decir, si comprábamos pescado de alimento sacábamos y lo que se
quedaba lo ahorrábamos como cooperativa para algo de ahí mismo”.

“… así estuvimos haciendo al principio no tuvimos apoyo de nadie”.

Perfecto Escamilla Martínez


Secretario del consejo de administración
SERVICIOS ECOTURISTICOS DE LA VENTANILLA S.C. DE R.L.

Su capacidad autogestiva funge en empoderamiento frente a las actuaciones


económicas y políticas, para corregir y consensar sus actuaciones, actuaciones
que no sólo rondan en el ámbito laboral propiamente sino también en servicio a la
comunidad, plasmados en los siguientes párrafos:

“… Ahora toda la cooperativa ya sabe lo que tiene que hacer, para esto
hacemos reuniones cada 15 días y cada mes para ver que evidencias hay
entre los equipos y de esa manera consensamos y corregimos algunos
errores que están pasando”.

“A la comunidad, siempre que hay eventos en la escuela, fiestas anuales que


hacen aquí, limpiamos toda la comunidad, y no nada más de la comunidad
hay escuelas de otros lugares que vienen y nos vienen a pedir por ejemplo
apoyo para algún evento deportivo y ahí tenemos que cooperar, aquí en cada
fiesta que hacen cooperamos de 4 a 5mil pesos, es la solicitud que hacen y
los vamos a apoyar porque creo que la comunidad también nos ha
respaldado mucho en lo que es la cooperativa”.

Las disfunciones o problemas dentro de sus organizaciones son depuradas a


través de un arreglo en colectivo, no se requieren autoridades o jerarquías que
con mando se dirima el problema, sino por medio del compromiso general como
se demuestra aquí:

22
“Claro, si sabemos que alguien está operando mal tenemos que hacer la
reunión de inmediato y señalar quien está mal, se cambia de lugar o de
puesto o algo tenemos que hacer para que eso no siga pasando”.

“… Siempre pasan detalles, pero cada equipo que está en cada área, yo
consulto a uno porque hay uno que maneja a su equipo, entonces vamos con
él y le preguntamos qué está pasando, y durante la reunión se toman cartas
en el asunto para el problema no siga pasando. Yo aprendí mucho de la
cooperativa porque dicen que hay que cooperar todos, por eso se dice
cooperativa, y el que no conoce todavía no espera hacer lo mismo”.

Víctor Manuel Reyes Escamilla; Luis Antonio Fuentes


Presidente; Secretario
SOCIEDAD COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS LAGARTO REAL
de R.L. de C.V.

La redición de cuentas se considera como una herramienta indispensable para la


transparencia informativa y legal, ahora bien, dicha implementación no viene por
organismos gubernamentales ósea de manera externa, sino que dentro del mismo
cuerpo colectivo se ejecutan dichos procesos para la sana existencia de la
organización, ello haya mayor mérito empoderando a sus agremiados en lo moral
y en lo autogestivo como se acentúa en el siguiente parágrafo:

“... El acompañamiento es bueno pero siempre se tienen que rendir cuentas


porque no le puedes dar todo a la cooperativa o a un grupo de personas que
no sabe qué hacer con todo eso que le estás dando, le pones la mesa y no le
enseñas como poner esa mesa, entonces el día que no tienen el apoyo pues
simple y sencillamente no saben qué hacer, entonces una gran desventaja es
que cuesta más trabajo todo ese acompañamiento… si no tienes una persona
que te ayuda a cruzar las puertas pues muy difícilmente pasas tú solo. A
nosotros nos ayudó mucho el que las personas nos dijeron que nos iban a
apoyar, sino llegará a ocurrir eso pues tal vez todavía no tuviéramos
terminado esto pero la gran ventaja es que nosotros sabemos por nuestra

23
cuenta cómo hacerlo, a dónde llegar y valoramos más la situación, si nos lo
hubieran dado todo en charola de plata pues probablemente sólo nos
hubiéramos quedado esperando a que llegara otra persona y nos ayude…”

El empoderamiento colectivo se encuentra patentemente explícito en todos los


discursos presentados en este texto. En todo proceso de investigación se separa o
desecha una vasta cantidad de información a razón de no ajustarse a la
preocupación propia de lo que se busca, sin embargo, hay que decir que no hubo,
en este trabajo, un solo entrevistado que no articulara sus respuestas siempre en
colectivo, posicionándose como actores siempre sociales, la fuerte tradición
comunitaria, las bases culturales sobre las que se asienta el trabajo, la percepción
y concepción horizontal de la acción humana en los grupos indígenas, el alto
grado de acción política directa que confluye en democracia participativa, hacen
que la vida en acción y concepción sea siempre en colectividad y en cooperación.

Las entrevistas señalan una especie de simultaneidad laboral, en dos sentidos, la


primera referida fundamentalmente al sustento económico, ejecutándose de
manera particular, la segunda, tiene también un objetivo material, sin embargo, su
mayor preocupación se identifica en el ámbito social y cultural, la cual tiene que
ver con la participación con la cooperativa.

La empoderada actitud que se desprende de fungir como dueños de su empresa,


orientada por una consciencia apegada a las necesidades endógenas haciéndose
jefe de sí mismos, con una soberana libertad de dependencia y subordinación
connota según el autor una mejor calidad de vida como se corrobora adelante:

“… Yo creo que aquí hay varias cuestiones, una de las más importantes es
que nosotros somos dueños de nuestra propia empresa, entonces desde ahí
partimos y decimos que tenemos que cuidar a la gallina de los huevos de oro,
nadie va a venir aquí y mandarnos, nosotros somos nuestros propios dueños,
en cuestiones económicos creo que se ve porque cada uno va formando su

24
propio patrimonio y no dependemos de otra personas más que de nosotros
mismos, si nosotros trabajamos bien y en forma nuestra calidad de vida va a ir
aumentando conforme vaya nuestra cooperativa dándose a conocer…”

Otra posición y tarea que empodera a las cooperativas de este espacio, es el


grado de consciencia social en responsabilidad con el entorno comunitario, en
donde residen, como lo señala la siguiente cita:

“… nuestra visión a largo plazo es retribuir eso, mejorar la calidad de los


servicios en cuestiones de salud…”

Unos de los mayores empoderamientos que puede otorgar la acción humana, es


el trabajo en beneficio propio y sobre todo en colectivo, que se puede ver en la
afirmación contigua:

“… Todo lo que hemos ganado ha sido en base a nuestro trabajo, en un


principio lo decíamos por las grandes desventajas que había entre ambas
cooperativas pero eso nos lo fuimos metiendo en la cabeza y ha sido una
pieza del motor clave para avanzar en este trayecto que llevamos…”

SAYMI PINEDA VELASCO

El empoderamiento cooperativo que demuestra el entrevistado parte sobre la idea


de que, con ello, se puede exigir derechos y demandar prerrogativas, pues
concibe a la cooperativa como una fortaleza, además del añadido que da para
reunirse y organizarse en sus necesidades, expresando que:

“Eso va dependiendo de los procesos y de los gobiernos que tenemos en


turno pero si ha habido una decadencia del cooperativismo, afortunadamente
en el estado de Oaxaca ha sido una fortaleza el contar con las cooperativas
precisamente porque de manera organizada podemos solicitar ante los
gobiernos las necesidades que el sector tiene, y no solamente el sector

25
pesquero sino de todas las cooperativas que existen porque dentro de las
sociedades mercantiles el cooperativismo es una de las principales formas de
reunirte y de organizarte y que no pagas más impuestos como una sociedad
anónimo o de capital variable, entonces sí se puede hacer el recorrido,
podemos hacer entrevistas con el sector pesquero de Huatulco para que
conozcan a la federación”.

La triangulación entre la cooperativa, la noción colectiva y la voluntad particular


sirven a estos habitantes para empoderarse dentro y fuera de su entorno social y
cultural, su fuerza, nace desde la pertenece de estas organizaciones, como se
puede observar:

“… el estar organizados o no organizados en cooperativas daba lo mismo,


pero ahora sabemos que si estamos organizados podemos. Prácticamente el
cooperativismo surge para solicitar, para exigir a los gobiernos desde esa
trinchera del cooperativismo y sobre todo yo siempre he creído que el
cooperativismo es una de las mejores sociedades mercantiles que existen
porque se hace consensado, es más social, es como si fuera el socialismo
pero en una cooperativa, eso es lo que considero yo, un socialismo inmerso
en un capitalismo.

“… el cooperativismo es la forma de poder defenderte en grupo porque sólo


yo voy y me defiendo pero “no le garantizo un capital político” porque es ese
capital, ahorita ya las cooperativas surgen como un capital político fuerte, el
poder exigir ya más organizado y la única fuente de poder organizado es la
cooperativa, por eso surge, para poder organizarte, ahorita surgieron las
organizaciones civiles, pero como A.C. no pueden solicitar muchos proyectos
en muchas instancia de gobierno, pero como cooperativa puedes ser más
susceptible a proyectos que una A.C.

En un dialogo existe siempre la intención tacita de comunicar, con el propósito de


formular una presunción de relevancia la cual deberá manifestarse en dos
sentidos: en sus efectos y su esfuerzo, dicha presunción tendrá la encomienda de

26
coadyuvar a la interpretación del enunciado como también la de organizar la
producción de mensajes. El propósito del fenómeno cognitivo del hablante, tiene
como propósito potenciar al máximo la relevancia de los contenidos de sus
enunciados, con la intención de hacer más claro lo expresado al entendimiento de
su interlocutor, en su caso eligiendo el contexto que mejor logre la encomienda de
comunicar y, por lo tanto, el menor esfuerzo. La principal preocupación del
hablante radica en hacerse comprender, colateralmente, evitando mayores
esfuerzos al emisor con el objetivo de prescindir mensajes abstrusos que rayen en
la incomprensión. Se codifican los contenidos orales pero también se infieren, ello,
con el propósito de interpretar lo expresado y conseguir que el ejercicio de la
comunicación alcance su cometido.

Dentro de los parámetros de la relevancia e inferencia, se puede concebir un


hecho manifiesto para el individuo cuando, éste es capaz de representarlo
cognitivamente, asumiéndolo como algo aceptable y verdadero. Haciéndose
ostensiva la intención de comunicar algo (Sperber y Wilson, 1994: 38).

Flor Silvestre Hernández Castillo


Tesorera
SOCIEDAD COOPERATIVA “EL CASTILLO”

Las prácticas democráticas de igualdad en distribución económica y de


responsabilidades, posibilitan una mayor armonía y una sólida congregación de
intereses, dicha praxis inhibe las discordias y los descontentos, empoderando la
unión propositiva como se decanta en los dos enunciados contiguos:

“Cuando hay recursos nos repartimos partes iguales, porque todos


trabajamos, nosotros trabajamos las 24 horas, porque ahí es por guardia. Por
el recurso nunca peleamos al contrario sacamos para los gastos y sacamos
para que nos ayudemos así trabajamos nosotros”.

27
“… estamos unidos y vamos a seguir trabajando. De la burocracia del
gobierno no es obstáculo para nosotros porque estamos con la red si
estuviéramos solos no tendríamos apoyo por parte del gobierno. La red de
humedales es la que nos asesora muy bien, tenemos cursos, ahora
tendremos curso en playa cangrejo”.

En conclusión, se puede aseverar que el entendimiento de un enunciado no sólo


refiere o depende de su significado, sino también de las condiciones externas de
su contexto, sus implícitos y explícitos, denotativos y connotativos, estos últimos
sobre la base de su cultura, su ámbito social y lingüístico.

FUENTES DE CONSULTA

1. Escandell, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona, Editorial


Ariel.
2. Mechanic, R. (1991). “Individual Empowerment. Kluwer Academic/Plenum
Publishers”, en Handbook of Community Psychology, New York.
3. Moya Pardo, Constanza (2005). “Relevancia e Inferencia: Procesos
cognitivos propios de la comunicación humana”, en Formación y función,
19, Universidad Nacional de Colombia Departamento de Lingüística.
4. Rappaport, M. (2001). Empowerment. Kluwer Academic/Plenum Publishers.
Handbook of Community Psychology. New York
5. Rhoads, S. E. (2012). “Gender roles and infant/toddler care: male and
female professors on the tenure track”, en Journal of Social, Evolutionary,
and Cultural Psychology, 6 (1), 13-31.
6. Sperber, D. y D. Wilson (1994). La relevancia. Comunicación y procesos
cognitivos, Madrid, Visor.
7. Voloshinov, Valentín N. (1992). Marxismo y filosofía del lenguaje. Madrid,
Alianza Universidad.
8. Wallerstein, N. (2006). What is the evidence of the effectiveness of
empowerment to improve health? Copenhagen: WHO. 2006: Recuperado
de http://www.euro.who.int/Document/E88086.pdf.

28
9. Zimmerman, M. (2001). Empowerment Theory: Psychological,
Organizational and Community Levels of Analysis. Chapter II, en Handbook
of Community Psychology. New York. Kluwer Academic/Plenum Publishers.

ALGUNOS ELEMENTOS PARA INTEGRALOS


A ESTE TRABAJO

Empoderamiento lingüístico: para que una frase, oración o discurso se encuentre


en calidad empoderada tendrá que cumplir tres condiciones:
a) Que los significados estén acordados: que exista un consenso en el
significado de las palabras, posibilitando entendimiento;
b) Que las responsabilidades sean reconocidas: se acepte o se reconozca la
autoría sobre las afirmaciones o negaciones dichas o expresadas, se
asuma la responsabilidad de quien las emite;
c) Que las opciones estén debidamente valoradas: que exista un
reconocimiento explícito o implícito sobre las opciones perceptuales y
conductuales (Brenson-Lezan, ¿? : 4).

Cuadro. Empoderamiento interno


Desempoderamiento Empoderamiento
Una o más palabras tienen Utilizar palabras cuyo
Significados acordados más de un posible significado significado semántico sea
o interpretación explicado, acordado o co-
creado
No se identifican o se Atribuirle a la correspondiente
Responsabilidades responsabilizan las personas fuente responsable, todos los
reconocidas autores o responsables de los pensamientos, sentimientos y
pensamientos, sentimientos o acciones planteadas
comportamientos planteados
Se descalifica una o más Reconoce la existencia y el
Opciones valoradas opciones perceptuales o valor de otras opciones

29
conductuales, reales o perceptuales y conductuales,
potenciales potenciales o reales.
Fuente: Brenson-Lezan, Gilbert (). “El poder del lenguaje y el lenguaje del poder”, en Amauta
International, LLC.

“… el tema que plantea la pragmática es esa diferencia entre la parte del mensaje
codificado lingüísticamente y el significado condicionado por el contexto, o sea,
obtenido a partir de la información contextual”.

“La Teoría de la Relevancia (Relevance theory) (TR) nace en el ámbito de las


ciencias cognitivas y, en consecuencia, no es una teoría de carácter lingüístico, ya
que sus autores consideran la comunicación desde una perspectiva
fundamentalmente psicológica: parten de la teoría modular de la mente e intentan
dar una explicación formal y más adecuada de los procesos mentales que dirigen
el comportamiento comunicativo humano, tanto el verbal como el no verbal”.

“Según su teoría, la comunicación consiste en dos procesos diferentes


simultáneos: uno basado en la codificación y descodificación, y otro en la
ostensión e inferencia. Son dos aspectos de un mismo fenómeno: la codificación y
la ostensión se realizan mediante la emisión lingüística mientras que la
descodificación e inferencia corresponden a la interpretación del mensaje. Con la
forma lingüística se produce un estímulo ostensivo y se muestra la intención de
hacer manifiesto un hecho o una serie de hechos. Este primer paso atrae la
atención del interlocutor, quien por medio del proceso inferencial/de deducción y a
base de lo dicho y de los datos contextuales debe interpretar el contenido
comunicado y reconocer la intención del emisor. Este proceso es posible porque
los hablantes comparten el mismo principio cognitivo, el PR, que guía el proceso
inferencial de los hablantes de todas las lenguas, ya que es un principio cognitivo
universal propio del ser humano”.

“Según el PR, los estímulos que se procesan deben mantener un equilibrio entre
los esfuerzos requeridos para su procesamiento y sus efectos cognitivos. Así, un

30
enunciado se considera relevante si con un mínimo de esfuerzo mental produce
un máximo de efectos cognitivos, refiriéndose este último término a la nueva
información que el interlocutor obtiene a partir de la interpretación del enunciado”.

______________________________________________
JHLR

El punto de partida sobre… se trabaja desde la noción de empoderamiento…


bosquejar temas que gozan de una dilatada prolijidad… de los distintos cuerpos
teóricos… quienes construyen y albergan del pasado su propia historia, sus
propios sentidos y significados… el potencial cohesivo y argumentativo de…
pasamos de la lingüística textual al discurso contextual… elementos formadores
de cohesión y coherencia textual… la praxis comunal se hace más clara
introduciendo categorías como comunicación comunitaria, comunalidad…

Una de las principales dificultades de los discursos positivistas y estadísticos, es


su insuficiencia de marcos teóricos para definir la dimensión histórica del
fenómeno en cuestión…

31
32

También podría gustarte