Está en la página 1de 20

PROYECTOS INDIVIDUALES

COLISEO EN EL CERCADO DE LIMA

ALUMNO: CATEDRA:
GUILLERMO JUNIOR ACOSTA QUISPE Arq. Carlos Alberto Fernández Dávila A.
CODIGO : 20061342C Arq. Ricardo Martin de Rossi A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES
Arq. Miguel Luna S.
TALLER DE DISEÑO 9A
CICLO 2014-1
Arq. Sisy Vidal R

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

ANTECEDENTES

• Acta de Hermandad Lima – Medellín


Foro-Taller: “Espacios Públicos, Parques y Deportes para la Integración e Inclusión Social,
La Experiencia de Medellín”

• Pertinencia del proyecto y la manera en que se enmarca en los lineamientos de


política sectorial – funcional, los planes desarrollo concertados y planes estratégicos en
el contexto nacional, regional y local

• El Estado Peruano ha promulgado la Ley de Promoción y Desarrollo


del Deporte (Ley N° 28036)

• El Plan Nacional del Deporte 2010-2030

• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867

• El Plan de Desarrollo Concertado 2008-2021 del Gobierno Regional de Lima

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROBLEMATICA
• PROBLEMA CENTRAL
SE HA IDENTIFICADO COMO PROBLEMA CENTRAL EL BAJO NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA
Y DEPORTIVA DE LOS HABITANTES DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

• CAUSAS
A) EN GENERAL, EL DISTRITO DE LIMA NO CUENTA CON SUFICIENTES ÁREAS DESTINADAS A LA
PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DISCIPLINAS DEPORTIVAS, LO CUAL ES EXPLICADO POR:
LA ESCASEZ DE ÁREAS LIBRES DISPONIBLES: LA TIPOLOGÍA DE LA MORFOLOGÍA URBANA
DEL CERCADO DE LIMA NO SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE VACÍOS EN SUS
MANZANAS. LOS PRINCIPALES VACÍOS URBANOS QUE EXISTEN ESTÁN REPRESENTADOS
POR PLAZAS, PLAZUELAS Y PARQUES ASOCIADOS A EDIFICIOS DE CARÁCTER RELIGIOSO Y
ADMINISTRATIVO Y EVENTUALMENTE UTILIZADOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES
CULTURALES. POR LO TANTO, LA PRÁCTICA DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS EN ESTOS
ESPACIOS NO SÓLO ES INCOMPATIBLE CON SUS USOS ACTUALES, SINO QUE ADEMÁS
DEMANDAN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA ESPECIAL Y APROPIADA
PARA ESTE FIN.
B) LIMITADOS CONOCIMIENTOS DE LA POBLACIÓN RESPECTO
A LA IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
LIMITADO FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS.

LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA NO CUENTA CON LOS SUFICIENTES SERVICIOS DE


INFORMACIÓN QUE LES PERMITA CONOCER LOS ADECUADOS NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y
DEPORTIVA POR RANGOS DE EDAD Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD.
ASIMISMO, GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN, EN ESPECIAL LOS NIÑOS Y JÓVENES, NO
TIENEN ACCESO A SERVICIOS DE ENSEÑANZA DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS.

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROBLEMATICA

ÁRBOL DE PROBLEMAS, CAUSAS Y EFECTOS ÁRBOL DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES

Deterioro de la calidad de vida de los Mejora de la calidad de vida de los pobladores


pobladores del Cercado de Lima del Cercado de Lima

Deterioro del entorno Delincuencia y


urbano violencia Mejora del entorno Reducción de delincuencia y
juvenil urbano violencia juvenil

Inadecuado uso de áreas e Adecuado uso de áreas, infraestructuras y


infraestructuras públicas y maltrato Deficiente salud física y mental Mejor salud física y mental
mobiliario urbano
de mobiliario urbano

Bajo nivel de actividad física y deportiva de los habitantes del área de influencia Adecuado nivel de actividad física y deportiva de los habitantes del área de influencia

Limitados conocimientos de la Conocimiento de la población


Limitados recursos de uso población respecto a la respecto a la importancia y
deportivo en el área de estudio importancia Disponibilidad de recursos de uso
deportivo en el área de estudio desarrollo de actividades físicas y
de las actividades deportivas deportivas
Escasa e inadecuadas
áreas y/o Disponibilidad de
infraestructuras para Limitado fomento de las adecuadas áreas y/o Fomento de actividades
uso actividades físicas y infraestructura para uso físicas y deportivas
deportivo deportivas deportivo

Deficientes y escasos Disponibilidad de


equipos, mobiliario y adecuados equipos,
vestimenta apropiada mobiliario y vestimenta
para uso deportivo apropiada para uso
deportivo

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

ENTORNO

A. Coliseo Amauta A.Centro de Convenciones Real


B. Coliseo Eduardo Dibos Audiencia
C. Coliseo Chamochumbi B.Centro de Convenciones
D. Coliseo Miguel Grau Scencia
E. Coliseo de la UNI A.Polideportivo C.Centro de Convenciones
F. Coliseo Mariscal Cáceres Limatambo Colegio Medico
J. Coliseo Niño Héroe B.Polideportivo D.Centro de Convenciones.
Manuel Bonilla
Como se puede observar en el Rosa Toro mas cercano
El Polideportivo, E.Centro de Convenciones Del
mapa, los coliseos en la ciudad C.Polideportivo
esta ubicado en cercado, el Perú
están distribuidos en los polideportivo cultural cuenta con
diferentes distritos ,en el area a
Vertical F.Centro de Convenciones Hotel
canchas deportivas y aulas de
intervenir encontramos muchos enseñanza deportivas, tales María
Otra Angola
alternativa de uso para los espacios
multifamiliares, son como artes marciales, cuenta libres
G.Centro alrededor es como centro
de Convenciones de
Hotel
pontencialmente usuarios para también con gimnasio y piscina. convenciones, ya que otros usos masivos,
el coliseo, el mas cercano es el Ariosto
complementarían la gran importancia del
coliseo amauta. H.Centro
coliseo. de Convenciones
Atlantic City
TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I
COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD
FISICA PARA LA SALUD PUBLICA
La inactividad física constituye el cuarto
factor de riesgo más importante de
mortalidad en todo el mundo (6% de
defunciones a nivel mundial). Sólo la
superan la hipertensión (13%), el La inactividad física está cada vez más extendida en
consumo de tabaco (9%) y el exceso muchos países, y ello repercute considerablemente en la
de glucosa en la sangre (6%). El salud general de la población mundial, Se estima que la
sobrepeso y la obesidad representan inactividad física es la causa principal de aproximadamente
un 5% de la mortalidad mundial . 21–25% de los cánceres de mama y de colon, 27% de la
diabetes, y aproximadamente un 30% de las cardiopatías
isquémicas. Se ha estimado que, de cada 10 defunciones,
seis son atribuibles a enfermedades no transmisibles.

La salud mundial acusa los efectos de


tres tendencias: envejecimiento de la
población, urbanización rápida y no
planificada, y globalización, cada una Está demostrado que la actividad física practicada con
de las cuales se traduce en entornos y regularidad reduce el riesgo de cardiopatías coronarias y
comportamientos insalubres. accidentes cerebro vasculares, diabetes de tipo II,
hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y depresión.
FUENTE: O.M.S. Además, la actividad física es un factor determinante en el
consumo de energía, por lo que es fundamental para
conseguir el equilibrio energético y el control del peso .

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

SUSTENTO SOCIAL DE LA NECESIDAD


Los espacios degradados o en desuso que se DE UN COLISEO
encuentran en el tejido urbano, son lugares de Para que sea posible la recuperación de un
oportunidad para la mejora socio-económica de las espacio público en la ciudad se deben cumplir
ciudades. dos requisitos, la voluntad de arreglarlo y la
capacidad para hacerlo. A partir de estas bases,
el éxito de las intervenciones viene ligado al
empleo de una metodología adecuada que
DETECTANDO UN PROBLEMA permita coordinar todos los esfuerzos.
El primer paso en cualquier actuación urbana es la
detección de un problema. Todas las ciudades en
desarrollo tienen espacios conflictivos desde el
punto de vista urbano.

El Fin de la implementación de un Coliseo, es “Contribuir a que un mayor número de personas, sin importar
edad, sexo o aptitud física, mejoren su calidad de vida mediante el otorgamiento de servicios físico-
deportivos en instalaciones de máxima demanda, alta calidad y autosustentables y programas integrales,
sistemáticos dirigidos por personal altamente calificado”. Por su parte, su Propósito es “El gobiernos,
municipios provinciales y distritales, ofrezcan a los ciudadanos acceso masivo a instalaciones deportivas
con equipamiento útil y necesario”, el cual se propone lograr mediante estas instalaciones deportivas.

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

LIMA: ESTABLECIMIENTOS CENSADOS SEGUN


ACTIVIDAD ECONOMICA 2008

Comercio En Lima la actividad recreativa ha


industria
sido relegada por otras actividades,
serv alojamiento
es por ello que realizar actividades
inf y comunicación
en este ámbito resulta relativamente
act profesionales
mas rentable, porque existe menor
act administrativas
otras actividades
competencia.

Fuente: INEI IV Censo


económico 2008
Tanto en el Cercado como en los
DISTRIT Áreas verdes Población distritos que lo circundan tienen un
M2/hab
O (m2) (hab) índice de áreas verdes muy por debajo
Cercado 705000 307805 2.29 de los estándares de habitabilidad. por
Breña 40000 86185 0.46 lo que sumar a la rehabilitación de áreas
Pueblo verdes un gran pulmón verde alrededor
Libre 470000 80647 5.83 polideportivo cultural, mitigara en cierta
San medida la falta de aéreas verdes.
miguel 400000 124809 3.20
Callao 270000 404258 0.67 TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I
COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

MULTICANCHAS CANT AREA M2 6940


PROGRAMA Baños 6 60 360
Vestuarios 2 800 1600
Vestuarios árbitros 2 90 180
asientos 5000 0.55 2750
USO AREA M2 Multicancha 1 2000 1800
Deposito 1 50 50
DEPORTIVO
LOSAS CANT AREA M2 800
MULTICANCHA 6940 Losa fulbito + graderias 4 85 340
LOSAS – FULBITO - VOLEY 800 Losa vóley + graderias 4 85 340
Baños 4 30 120
GIMNASIO 1190
AULAS DE ENSEÑANZA CANT AREA M2 900
AULAS DE ENSEÑANZA 900 Aulas marciales 4 140 20
Aula box 1 140 300
Aula lucha 1 140 35
CAFETERIA - FRIGERIO 320 Baños 2 30 60
Áreas complementarias
ADMINISTRATIVO CANT AREA M2 500
ADMINISTRACION 500 Gerencias 15 15 225
AREAS COMPLEMENTARIAS 150 Baños 4 6 26
MANTENIMIENTO 100 Sala secretaria, seguridad y hall 1 249
GIMNASIO - SAUNA CANT AREA M2 1190
Baños 2 50 100
SUB TOTAL 16101 Vestuarios 2 30 60
Duchas 2 45 90
CIRCULACIONES 30% 4830 Lockers 2 30 60
Area de Maquinas 4 120 480
TOTAL 20931
Area multiusos 1 300 300
Sauna 2 50 100

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

EGRESOS (INVERSION) ($) 59,361,000.00

AREA COSTO X M2 COSTO TOTAL


TERRENO
7250 500 3625000

CONSTRUCCION

PISOS REA COSTO X M2 COSTO TOTAL

1° AL 3° 15350 850 13047500

COBERTURA 7800 3500 27300000

SOTANOS 7850 700 5495000

45842500

TRAMITES 20% DEL TOTAL 9893500

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

INGRESOS ($) 67,444,704.00

INGRESOS POR REFRIGERIOS


INGRESOS POR USOS
USOS USUARIOS/H COSTO / HORA INGRESOS ALQ. MENS.. AL AÑO EN 7 AÑOS
LOSAS 88 5 5280 REFR. 1NIVEL 3000 36000 252000
REFR. 2 NIVEL 2200 26400 184800
AULAS -MARCIALES 85 5 5100
436800
AULAS – BOXEO 30 10 3600
LUCHA 15 5 900 MENOS GASTOS POR MANTENIMIENTO ( -40%) 262080
14880
INGRESO TOTA EN 3 AÑOS 786240
SOLO 60% DE OCUPACION X DIA 8928
X AÑO 3214080
INGRESOS POR SAUNA Y GIMNASIO
MENOS GASTOS POR MANTENIMIENTO ( -40%) 1285632
PRECIO/HORA
HORAS DISP. GANANCIA
($)
INGRESO TOTA EN 3 AÑOS 3856896 SAUNA 20 PERSONAS 12 20 4800
GYM 210 PERSONAS 12 210 15120
INGRESOS POR COLISEO
CANT/PERS. ALQ/PERSONA INGRESOS
GANACIA X DIA 19920
ASIENTOS 5000 10 50000
GANANCIA POR SEMANA 139440
SALA PRINCIPAL 50 15 750
60% OCUPACION 83664
1 EVENTO X SEMANA PROMEDIO 50750
GANACIA AL AÑO 30537360
60% DE COPUACION 30450
X AÑO 1461600
MENOS GASTOS POR MANTENIMIENTO ( -40%) 18322416
MENOS GASTOS POR MANTENIMIENTO ( -40%) 876960

INGRESO TOTA EN 3 AÑOS 2630880 INGRESO TOTA EN 3 AÑOS 54967248

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

RENTABILIDAD – COLISEO

EGRESOS INGRESOS GANANCIA (GANANCIA/INVERSIÓN)


$ $ $ %
59,361,000.00 62,241,264.00 2,880,264.00 4.9

Se recupera la inversión en 3 años y se gana un 4.9 % de lo invertido

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

UBICACION

COLISEO
CULTURAL

EDIFICACIONES PROPUESTAS
1. COLISEO
2. CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
3. CLINICA DEPORTIVA UBICACIÓN EL AREA A
4. CENTRO GASTRONOMICO + HOTES INTERVENIR SE ENCUENTRA EN EL EJE DE LA VIA
DE EVITAMIENTO CON LA AV. HUANUCO, PTE.
5. CENTRO COMERCIAL BALTA Y LA AV. ABANCAY, ACTUALMENTE
6. CENTRO DE INTERPRETACION DE LA CANTAGALLO TIENE UN AREA DE 7250 M2
LECTURA
7. CENTRO CULTURAL + ESCUELA DE MUSICA
8. ESCUELA DE ARTE COMTEMPORANEO

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2014-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROYECTO COLISEO CULTURAL

CONJUNTO
A LO LARGO DEL RECORRIDO DE LA
ALAMEDA PODEMOS OBSERVAR QUE INVITA
A LOS USUARIOS A RECORRER LA ALAMEDA
DEPORTIVA Y CONECTA CON EL EJE DE LA
ESTACION DEL METRO.

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2012-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROYECTO COLISEO CULTURAL

PROYECTO
EL PROYECTO COMPLETO ESTA
CONFORMADO POR DOS ESTAPAS, LA
PRIMERA ES EL DESARROLLO DE LA PLANTA,
LA SEGUNDA UNA COBERTURA
INDEPENDIENTE LAS CUALES SE CONECTAN
CON ALGUNAS COLUMNAS DEL PRIMER
BLOQUE.

CONJUNTO
LA CAPACIDAD DEL COMPLEJO DEPORTIVO
ES 5000 ESPECTADORES

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2012-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROYECTO COLISEO CULTURAL

PRIMER BLOQUE

ESTRUCTURALMENTE PARA PODER DARLE


ESTABILIDAD, SE BUSCO MODULAR LA
ESTRUCTURA

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2012-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROYECTO COLISEO CULTURAL

PRIMER BLOQUE
EL PRIMER BLOQUE SE OBSERVA
TOTALMENTE INDEPENDIENTE DEL
SEGUNDO, LOS FILTROS QUE SEPARAN
AMBOS BLOQUES TENDRAN UN
TRATAMIENTO CON MALLAS.

SEGUNDO BLOQUE
LA COBERTURA ES TOTALMENTE
INDEPENDIENTE, PERO ESTA CONECTADA
POR LOS EJES CENTRALES DE LA ELIPSE, ESTO
PARA COINCIDIR CON LOS APOYOS DEL
PRIMER BLOQUE.

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2012-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROYECTO COLISEO CULTURAL

VISTA INTERIOR

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2012-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROYECTO COLISEO CULTURAL

CONJUNTO
LA SUMA DE LOS DOS
VOLUMENES SE PUEDE
APRECIAR COMO UN
CONJUNTO ARQUITECTONICO
EL CUAL AYUDA A COMPONER
EL PERFIL URBANO DE LA
ALAMEDA.

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2012-I


COLISEO CULTURAL
PROYECTOS INDIVIDUALES ACOSTA QUISPE, GUILLERMO JUNIOR

PROYECTO COLISEO CULTURAL

CONECCION CON LA ALAMEDA


PODEMOS APRECIAR EL INICIO DEL CIRCUITO, MEDIANTE LA ALAMEDA, ESTA VISTA ES
DESDE EL CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL.

TALLER TESIS 9A / UNI – FAUA / 2012-I

También podría gustarte