Actividad No.1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Opción

3 (Situación problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología


en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio
rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su
mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases
utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin
embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta.

INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso el cual consiste en facilitar aprendizaje, ese aprendizaje se
transfiere de personas (profesores) a personas (estudiantes) y es parte esencial en la
vida de un ser humano, mas sin embargo sabemos que esa educación y formación se
obtiene en diferentes contextos.

ANÁLISIS

En Colombia existen escuelas privadas y publicas, lo cual el profesor debe tener en
cuenta ya que se va a encontrar con estudiantes de distintas culturas, formas de pensar,
y diferente estilo de vida, esto influye de tal manera que la comunicación debe ser
diferente para que el profesor despierte el interés de los estudiantes.



ARGUMENTACIÓN

Hoy en día es difícil poder implementar nuevos métodos de enseñanza por la falta de
recursos y el poco apoyo que estos jóvenes reciben, lo cual dificulta el avance de su
progreso. Para ello el profesor debe ser recursivo y creativo para brindarle a estos
estudiantes la oportunidad de poder aprender bajo los pocos recursos y las
condiciones en las que se encuentran estos estudiantes. Debe conocer el entorno y
debe manejar el lenguaje indicando.




EJEMPLIFICACIÓN

El SENA es una Institución que brinda educación gratuita a todas las personas, existen
cursos y carreras tecnológicas virtuales, así mismo presenciales. El sena apoya a las
personas desplazadas brindándoles la oportunidad de poder escoger el curso de su
interés, de esta manera estos estudiantes al realizar estos cursos tienen la oportunidad
de formarse y poder salir adelante.






CONCLUSIÓN

El educador debe hacer un estudio previo al entorno, de esta manera estará preparado
y sabrá cual es el lenguaje apropiado para esta población y sus estudiantes logren
aprender con esta metodología implantada por el.

También podría gustarte