Está en la página 1de 1

Actividades

1- El escritor argentino Jorge Luis Borges, profesor de Literatura inglesa, dijo:

“Al poeta de Beowulf le interesaban, más que los hechos militares, la hospitalidad, la cortesía, los regalos,
los juglares; esto es, lo que actualmente llamaríamos la vida social. Todo esto era apreciado en esa época.
Debía agradarles a los sajones, que vivían en un tiempo violento y en una tierra inhospitalaria. Europa era
más fría”. (en Marín Arias y Martín Hadis, Borges profesor, Buenos Aires, Emecé, 2000)
Conversen entre todos acerca de los episodios de Beowulf que pueden justificar esta opinión, busquen tres de
ellos en el texto y escriban una síntesis.

2- En el sistema elaborado por Vladimir Propp, las funciones que aparecen en los cuentos de hazaña son
treinta y una. Naturalmente, no en todos los relatos están presentes todas las funciones. Una fábula
puede empezar con la primera función o con otra, pero es difícil que vuelva atrás.

Seleccionen de la siguiente lista las funciones que aparecen en Beowulf y explíquenlas.

3- En grupos, seleccionen diez de las funciones anteriores, armen narraciones orales espontáneas que
tengan como protagonista a un héroe inventado.
Seleccionen la mejor historia del grupo y escriban un cuento maravilloso.

También podría gustarte