Está en la página 1de 15

ALÉTHEIA

Centro de Estudios Filosóficos

P R O G R A M A C U R S O S D E F I L O S O F I A O N L I N E
A
―Por naturaleza todos los hombres desean
saber‖

Aristóteles
El Centro de Estudios
Filosóficos Alétheia nace del
amor, la pasión por la filosofía
y de la convicción de que ésta
tiene que defenderse, crecer y
expandirse en una sociedad que la
necesita.

Nuestro objetivo principal es el de


enseñar y difundir la filosofía
clásica, en estado puro, sin
deformaciones ni adaptaciones
circunstanciales, alta filosofía
emocionante, vinculante por su
propia fuerza y transmitida por
profesores que la aman y la
honran.

Hemos considerado importante


crear algo hecho por filósofos,
gobernado por filósofos,
diseñado por filósofos y cuyos
frutos y beneficios sean, además,
en su totalidad, para filósofos.

Para aquellas personas que han decidido afrontar los riesgos, los esfuerzos y los miedos de
dedicarse única y exclusivamente a la filosofía.

Desde Alétheia deseamos que haya un espacio en el que la filosofía crezca sin obligaciones
de calendarios ahogados, masificaciones o exigencias comerciales de popularidad.
Deseamos que tenga su propio tiempo y que nuestros alumnos ganen independencia por
medio de la lectura de los textos originales que han marcado la historia del pensamiento.

Alétheia es, además, un centro sin centro, que se desplaza por la ciudad y que busca
lugares hermosos que inviten a la reflexión y la belleza. Durante el curso 2018 – 2019
nuestro lugar de reflexión estará situado en el edificio Torre Europa, en una espectacular
clase acristalada situada al 120 metros de altura desde la cual podremos disfrutar de los
hermosos atardeceres de Madrid. Asimismo, ofrecemos la posibilidad de que aquellas
personas que no nos puedan acompañar, puedan participar y realizar nuestros cursos
online.
Alétheia ha sido fundada y está dirigida por
Ana Maria C. Minecan, Licenciada en
Filosofía por la Universidad Complutense
de Madrid, Máster en Estudios
Avanzados en Filosofía y Doctora en
Filosofía por la misma Universidad.

La Dra. Minecan ha sido galardonada con


el Premio Extraordinario de
Licenciatura de la Universidad
Complutense de Madrid (2010) –24
Matrículas de Honor– con el cual se
reconoce al alumno con mejor expediente
académico de su generación. Asimismo, ha
logrado el Premio Extraordinario de
Doctorado de la Universidad Complutense
de Madrid (2015), con el cual se destaca la
mejor tesis doctoral del año. Ambos son Ha trabajado también como
los dos galardones más altos a los que se especialista en diversos proyectos de
puede aspirar en la etapa de formación investigación del Ministerio de
académica. Asuntos Exteriores de España y es
evaluadora científica de numerosas
La tesis doctoral de la Dra. Minecan lleva revistas internacionales.
por título Recepción de la física de Aristóteles por
Tomás de Aquino: finitud, necesidad, vacío,
unicidad del mundo y eternidad del universo y La Dra. Minecan ha publicado dos
está dedicada al estudio de la física y la monografías científicas enfocadas
filosofía de la naturaleza en la Baja Edad en cuestiones relativas al desarrollo de
Media. Fue calificada con Sobresaliente la ciencia y la filosofía de la
"cum laude" por unanimidad, nota que naturaleza. Actualmente se
representa la máxima calificación otrogable. encuentra redactando su tercer libro
Asimismo, la tesis recibió la Mención de centrado en el la explicación del
Excelencia y la Mención de Doctor magnetismo desde la Antigüedad
Europeo. griega hasta los comienzos de la
Modernidad.
La doctora ha sido investigadora en
MINECAN, Ana Maria C., De la eternidad
diversos centros europeos de gran prestigio
de los astros a la génesis del universo: un
como la Universidad Paul-Valéry de recorrido por la cosmología de la Baja Edad
Montpellier, la Universidad Babes- Media, Diego Marín Editores, Murcia,
Bolyai o la Sorbona de París, además de 2017
haber colaborado con la Universidad
Libre de Bruselas y la Universidad MINECAN, Ana Maria C., Fundamentos de
Karolina de Praga. Es, además, miembro física aristotélica: la estructura del cosmos y su
del proyecto de investigación ERC ciencia, Ediciones Antígona, Madrid,
THESIS - Starting Grant, financiado por la 2018.
Comisión de Investigación de la Unión
Europea.
Es autora de numerosos artículos Destaca su participación en tres proyectos
científicos de investigación publicados de innovación docente universitaria sobre
en revistas de alto índice de impacto política, oratoria, retórica y ética, uno de
nacionales e internacionales. Todos ellos ellos galardonado con el Premio de
pueden ser leídos y consultados en línea. Excelencia del Vicerrectorado de
Para más información consultar su perfil Investigación de la UCM, consistente
investigador en Academia.edu en la adaptación de materiales técnicos de
investigación a la divulgación.
Ha sido profesora en la Facultad de
Filosofía de la Universidad Complutense La labor docente de la Dra. Minecan no
de Madrid y en la Facultad de Historia se ha limitado al ámbito de la universidad
de la misma universidad donde ha sino que posee una amplia experiencia de
impartido asignaturas teóricas y prácticas formación en diversos centros privados.
basadas en su especialidad investigadora Destacan, entre otros, los cursos de
principal que es la Historia de la Filosofía Retórica, Oratoria y Filosofía que ha
Medieval. Asimismo ha colaborado como impartido en el Campus BBVA de la
profesora invitada en distintos seminarios Moraleja, su conferencias en la Escuela
y materias de la UCM centrándose en de Filosofía de Madrid, el Ateneo de
cuestiones relativas al pensamiento Madrid bajo la organización de la
clásico y los albores de la modernidad. Agencia Universitaria para la Gestión
del Conocimiento (AUGE), así como su
La excelente trayectoria académica de la fundación del centro de estudios
doctora queda patente en el gran número filosóficos Alétheia.
de becas logradas en concurrencia
competitiva nacional e internacional entre La doctora ha participado, organizado,
las que destacan la Beca de Formación dirigido y coordinado numerosos eventos
de Profesorado Universitario (FPU), de culturales de investigación y divulgación.
cuatro años de duración y concedida por Destaca la treintena de congresos
el Ministerio de Educación de España y a internacionales en los que ha presentado
la que aspiran más de 11.000 candidatos los frutos de su investigación (Alemania,
en cada convocatoria. Asimismo ha Reino Unido, Francia, Grecia, Rumanía,
logrado dos veces consecutivas la Beca a Praga, Bélgica, Italia y Portugal) y los
los 750 mejores expedientes de la diversos seminarios organizados en la
Universidad Complutense de Madrid que Universidad Complutense de Madrid y en
se concede anualmente a cada una de las la Universidad Católica de Murcia.
facultades y la Beca de Colaboración con Asimismo, la Dra. ha diseñado y
Departamento Universitario. Ha coordinado los programas docentes de
participado y sigue siendo miembro de diversas instituciones formativas, ha
diversos proyectos de investigación actuado como consejera y asesora de
coordinados por órganos como el encuentros y cursos, así como impulsora
Ministerio de Asuntos Exteriores de de iniciativas culturales en las que se
España o el Ministerio de Educación. fomenta la unión entre el arte y filosofía.
A
―Cada solución da pie a una nueva
pregunta‖

David Hume
C U R S OS

ONLINE
¿Qué es el mal? ¿Existe en el mundo o se trata de una idea introducida históricamente?
¿Qué caminos hacia la felicidad propone la filosofía? ¿Es ésta acaso posible? Ciclo de
cuatro conferencias a través de las cuales se ofrecerá una perspectiva completa de las
propuestas éticas de los tres pilares de la filosofía occidental. Estudiaremos la ética de
la felicidad de Aristóteles en su texto Ética a Nicómaco , la ética del deber de Kant
reflejada en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y el utilitarismo en el
libro homónimo de John Stuart Mill.

¿Qué ofrece este curso?

La grabación completa de las cuatro sesiones de 2h de duración cada una


35€
La presentación, imágenes y documentos cada sesión
Los textos trabajados.
Certificado acreditativo de participación.

¿Qué es la ética? ¿Cuál es el objeto de estudio concreto de esta rama de la filosofía? En esta primera
sesión estudiaremos en profundidad las nociones de acción moral, elección, deliberación, juicio,
volición y valor. Todos ellos términos capitales para poder comenzar a reflexionar sobre las tres
propuestas éticas más importantes del pensamiento occidental.

La Ética a Nicómaco de Aristóteles es uno de los libros más atemporales escritos por el ser humano.
Conservando la misma vigencia, energía y capacidad de explicar y exponer las claves del
comportamiento ético durante más de 2.400, custodia además algunos de los más bellos pasajes escritos
por el Filósofo. Su lectura nos mostrará la felicidad como fin último de la vida humana.

Creadas por el genio inigualable de uno de los mayores pensadores europeos la Fundamentación de la
metafísica de las costumbres y la Crítica de la Razón Práctica constituyen dos de los monumentos más
fabulosos de la filosofía. Nos enfrentaremos a su compleja pero inmensamente rica propuesta para
comprender las bases de la deontologí a kantiana que aún hoy siguen vivas en nuestra comprensión del
deber.

La prosa crítica, sagaz y socarrona de John Stuart Mill, uno de más importantes pensadores británicos,
llevará hasta el límite -mediante inesperados y crudos dilemas- nuestras más arraigadas convicciones
morales. Mill nos podrá a prueba y nos señalará las bases del modo pragmático y utilitarista de entender
las relaciones humanas que gobiernan nuestra época contemporánea.
Ciclo de cuatro conferencias a través de las cuales nos acercaremos al
pensamiento profundo, divergente y absolutamente rompedor de uno de los
filósofos que más han influido sobre la filosofía contemporánea. Analizaremos su
propuesta de análisis del nihilismo y defensa del vitalismo dionisíaco a través de
la lectura de fragmentos escogidos de algunas de sus obras capitales como La
gaya ciencia , La genealogía de la moral , El nacimiento de la tragedia y Así habló
Zaratustra .

¿Qué ofrece este curso?

La grabación completa de las cuatro sesiones de 2h de duración cada una


35€
La presentación, imágenes y documentos cada sesión
Los textos trabajados.
Certificado acreditativo de participación.

En la primera sesión analizaremos los antecedentes, fuentes y presupuestos fundamentales de la


filosofía de Nietzsche. Estudiaremos su obra El origen de la tragedia y trataremos de situar
adecuadamente su figura en la historia del pensamiento oc cidental.

En la segunda sesión estudiaremos la vinculación del pensamiento de Nietzsche con la filosofía griega,
su regreso a los orígenes y su análisis del pensamiento trágico a través de las figuras de Apolo y
Dionisos mediante el estudio de fragmentos de La gaya ciencia. Asimismo, nos centraremos en la
comprensión de la noción nietzscheana de eterno retorno.

En la tercera sesión continuaremos el viaje por la potente propuesta filosófica de Nietzsche analizando
su teoría sobre la forja de los valores occidentales, su decadencia y el sentido de los términos ―bueno‖ y
―malo‖. Para ello nos centraremos fundamental mente en la lectura de fragmentos de La genealogía de la
moral.

Cerraremos nuestro ciclo con la lectura de un conjun to seleccionado de textos de la obra más conocida
y, a la vez, más enigmática de Nietzsche: Así habló Zaratustra desvelando las claves de algunos de los
fragmentos más decisivos para el desarrollo ulterior del pensamiento europeo.
A lo largo de este ciclo de cuatro conferencias disfrutaremos de la frescura y el
magnetismo del impactante pensamiento de David Hume recogido en uno de los
textos más aclamados de la historia de la filosofía: el Tratado sobre la naturaleza
humana . Analizaremos, asimismo, su postura en torno a cuestiones como el
alcance del conocimiento, el estatuto de la religión en una sociedad moderna, el
problema del determinismo y el libre albedrío, la falacia naturalista y sus
capitales reflexiones en torno a la noción de causalidad.

¿Qué ofrece este curso?

La grabación completa de las cuatro sesiones de 2h de duración cada una


La presentación, imágenes y documentos cada sesión
35€
Los textos trabajados.
Certificado acreditativo de participación.

En la primera sesión estudiaremos las bases de la teoría empirista del conocimiento del autor que sacó a
Kant de ―su sueño dogmático‖. La epistemología de Hume nos acercará a cuestiones como la
problemática del mecanismo por el cual se forman nuestras ideas y su relación con los hechos externo s,
la noción de causalidad y la de conexión necesaria.

¿Podemos probar la existencia de un mundo independiente más allá de nuestras propias percepciones?
¿Existe el alma humana? ¿Puede hablarse con sentido de aquello a lo que nos referimos cuando
empleamos la palabra ―Dios‖? Estudiaremos en detalle todas estas preguntas que abrieron una nueva
frontera en el pensamiento humano.

En la tercera sesión nos preguntaremos con Hume qué ocurriría si nuestra sensación de libertad fuese
una mera ilusión. ¿Y si cada uno de nuestros actos estuviera completamente determinado por nuestra
condición física y biológica? ¿Puede haber just icia, ética o política en un mundo de seres encadenados a
un determinismo absoluto?

¿Hay algo que sea bueno en sentido moral? ¿Existen los valores más allá de nuestras creencias
culturales, circunstanciales e históricamente determinadas? ¿Aplicamos indiscriminada e incorrectamente
una vara ética a un mundo natural ajeno a todo juicio de valor?
Ciclo de cuatro conferencias en las cuales nos centraremos en estudiar el capital
pensamiento de John Locke a través de varias de sus obras, prestando especial
atención a su Ensayo sobre la tolerancia . Analizaremos su crítica al innatismo
cartesiano, su visión de la ciencia y su concepción del empirismo así como sus
influyentes reflexiones políticas en torno a las nociones de "estado de
naturaleza", "ley natural" y sus fundamentales ideas en torno al origen del
Estado, el trabajo y la propiedad privada. Un pensador clave para entender no
sólo los fundamentos del liberalismo, el empirismo y la Revolución Francesa
sino también nuestro propio presente.

¿Qué ofrece este curso?

La grabación completa de las cuatro sesiones de 2h de duración cada una


35€
La presentación, imágenes y documentos cada sesión
Los textos trabajados.
Certificado acreditativo de participación.

En su Ensayo sobre el entendimiento humano Locke se pregunta: ― Supongamos, que la mente sea, como se dice,
un papel en blanco, limpio de toda inscripción, sin ninguna idea. ¿Cómo llega a tenerlas? ¿De dónde se hace la mente con
ese prodigioso cúmulo, que la activa e ilimitada imaginación del hombre ha pintado en ella, en una variedad casi infinita?
¿De dónde saca todo ese material de la razón y del conocimiento?‖ Responderemos a estas cuestiones analizando la
propuesta empirista más exitosa del pensamiento occidental.

¿Qué relación tienen nuestras palabras con las cosas que designan? ¿Son meras convenciones? ¿Está
nuestro pensamiento estructurado de forma lingüística? ¿Se puede pensar acaso sin el lenguaje? Pero, si
no es así ¿en qué medida la lengua deforma y determina nuestra visión del mundo y de nosotros
mismos?

En virtud de su concepción de la naturaleza humana en estado natural Locke asentó las bases del
liberalismo político mediante una brillante crítica a la teoría divina del derecho monárquico que inspiró
la defensa de los ideales de libertad e igualdad e influyó en los principales movimientos revolucionarios
del siglo XVIII. El rechazo del absolutismo, la defensa de la l ibertad y su propuesta del pacto
parlamentario cambiaron el destino político de Europa.

La última sesión estará dedicada a la lectura comparada de dos textos movidos por ideas parejas pero
desarrollos distintos: el Ensayo sobre la tolerancia y la Carta sobre la tolerancia gracias a los cuales
analizaremos nociones como la libertad de concienc ia, la libertad de culto y los problemas derivados de
la convivencia en sociedades multiculturales
las relaciones humanas quegobiern nuestra época contemporánea

Ciclo de dos conferencias dedicado a la filosofía desarrollada por los


pensadores hebreos. ¿Qué es el pensamiento filosófico judío? ¿Cuáles son sus
rasgos distintivos y definitorios? Éstos son los interrogantes elementales que
definirán el recorrido de este curso y a los cuáles daremos respuesta a partir de
obras y pensadores señalados desde la Antigüedad, pasando por la Edad Media,
hasta la Modernidad

15€
¿Qué ofrece este curso?

La grabación completa de las cuatro sesiones de 2h de duración cada una


La presentación, imágenes y documentos cada sesión
Los textos trabajados.
Certificado acreditativo de participación.

En esta primera sesión definiremos cuestiones elementales de la historia y la religión judía a efectos de una
contextualización efectiva de los autores que trataremos en el curso. Asistiremos al fenómeno del encuentro entre religión
judía y pensamiento griego de la mano de Filón de Alejandría. Esta unión sincrética cuyo pionero ejecutor fue el
alejandrino Filón será una guía fundamental para los desarrollos intelectuales posteriores. Si Filón de Alejandría reunió en
la Antigüedad Tardía judaísmo y platonismo, en la Edad Media Maimónides reunirá exégesis bíblica y aristotelismo.
Veremos cómo la propuesta filosófica de Maimónides enfrentó violentamente a las comunidades judías, que se dividieron
entre aquellos que consideraron al filósofo una autoridad y los que decidieron que lo mejor que se podía hacer con sus
obras era arrojarlas al fuego.

Hacia finales de la Edad Media, las comunidades judías españolas —cada día más perseguidas y atacadas— no
eran público propicio para el aséptico racionalismo aristotélico de Maimónides. En este contexto cobra fuerzas renovadas
el neoplatonismo, con audaces propuestas en el mundo de la física, verdaderas y casi desconocidas predecesoras de la
Revolución Científica. Estos desarrollos teóricos permitieron dar respuesta a las calamidades históricas que se cernían
sobre la judería hispana. La expulsión de España en 1492 y las conversiones obligadas al cristianismo supusieron para el
judaísmo ibérico enfrentarse a una coyuntura que problematizaba la redefinición de su identidad judía. Un siglo más tarde,
exiliados de origen ibérico radicados en Ámsterdam, responderán a este interrogante definiendo activa y libremente sus
propias identidades como individuos autónomos.
PRECIO

Cada uno de los ciclos de cuatro conferencias, de dos horas de duración cada una, tienen un
precio de

35€
(IVA incluido)

INSCRIPCIÓN

Para participar en nuestros cursos y ciclos de conferencias es necesario


matricularse. Para ello los interesados deberán enviar un email a la dirección de
correo:

matriculafilosofia@gmail.com

PAGO

El pago del curso podrá realizarse


mediante una transferencia bancaria en la que se indiquen los datos del alumno a la siguiente
cuenta corriente:

ES65 2038 1006 69 3006421211

Las personas que deseen solicitar factura deberán dirigirse al correo indicado más arriba y señalar los
datos particulares o de empresa a los cuales debe emitirse la factura.

www.anaminecan.com
Más información…

www.anaminecan.com
Teléfono:

640 802 208


Síguenos también en Facebook

Alétheia Filosofía
A
"Alétheia, del griego ἀλήθεια es el concepto filosófico que se refiere a la sinceridad de los
hechos y la realidad. Literalmente, la palabra se refiere a hacer evidente aquello que estaba
oculto, a descubrir la verdad. Se relaciona también con el río Leteo, el río del olvido, uno de
los cinco ríos del Hades, que fluyen desde la cueva de Hypnos. Quienes beben del agua de
este río lo olvidan todo. Así a-létheia no es sólo la simple verdad sino la salvación de la
memoria, el triunfo sobre el olvido."

También podría gustarte