Está en la página 1de 14

MARCO TEORICO

CANALES

Ven Te Chow. Hidráulica de canales abiertos. Colombia: Editorial Nomos; 2004.


Los canales son todos aquellos conductos abiertos o cerrados, por los cuales se puede transportar
una cierta cantidad de agua, debido a la acción de gravedad y sin ninguna presión.

Los canales pueden ser naturales (ríos, lagos, mares, etc.) o artificiales (construidos por el hombre),
hacia una determinada zona.

Flujo de conductos

En forma general, se pueden clasificar de la siguiente manera:

Canales Naturales:

Son aquellas depresiones naturales en la corteza terrestre, algunos tienen poca profundidad y
otras son más profundas, dependiendo donde se ubiquen (montaña o planicie).
Figura 8. Canal natural Tortuguero - Costa Rica.Nota. Fuente:
http://www.indiraviajesonline.es/america/costa-rica-pura-vida

Canales de Riego:

Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo
donde será aplicado a los cultivos.

Son obras de ingeniería importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas para no provocar
daños al ambiente y para que se gaste la menor cantidad de agua posible. Están estrechamente
vinculados a las características del terreno, generalmente siguen aproximadamente las curvas de
nivel de éste, descendiendo suavemente hacia cotas más bajas.

Tipos de canales de riego de acuerdo a ana

Canal de primer orden.

Llamado también canal madre o de derivación y se le traza siempre con pendiente mínima,
normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos.
Canal de segundo orden.

Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos,
es repartido hacia los sub 44 laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad
de riego.

Canal de tercer orden.

Llamados también sub – laterales y nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es
repartido hacia las propiedades individuales a traves de las tomas.
Lineamiento sobre el diseño de canales

https://es.scribd.com/doc/275066635/Diseno-y-Construccion-de-Canales-Francisco-Coronado-Del-
Aguila

Coronado del Águila F. Diseño y construcción de canales. Lima, Perú: Editorial el Monitor; 1992.

Condiciones hidráulicas para el diseño.

El diseño de un canal se refiere a la selección del trazo, tanto en su alineamiento como en su


pendiente de fondo, a la selección de la forma y dimensiones de su sección transversal, a la
selección de su revestimiento y a la determinación de las características hidráulicas como la
velocidad y tirante que permiten establecer el régimen del flujo. Para el diseño de un canal se
asume que el flujo es permanente y uniforme, es decir, que se trata de un tramo suficientemente
largo, recto y con una sola pendiente de fondo, a la cual resulta paralela la gradiente hidráulica.

Condiciones no hidráulicas de importancia para el diseño.

Las condiciones no hidráulicas más importantes para el diseño de canales, incluyen el relieve o
topografía, las características geológicas, y aquellas de mecánica de suelos y de rocas del terreno,
así como las condiciones ambientales de temperatura del aire y la vegetación natural.

CAUDAL DE UN CANAL

El caudal de un canal es la cantidad de líquido que pasa por una sección en un instante dado.
Normalmente se expresa en litros o metros cúbicos por segundo.

Q=V ∗A
Dicho caudal puede varias en función de la cantidad de lluvia caída. Si llueve mucho, el río rebosa
de agua, y si llueve poco, se empobrece y entra en la llamada época escasa. Finalmente, si no
llueve en absoluto durante bastante tiempo, el río puede incluso secarse.

AFORO DE UN CANAL

Determinación del volumen de agua que fluye por un sitio en un determinado tiempo.

El aforo se puede determinar por métodos químicos o por métodos hidráulicos, siendo este último
el más preciso.
El aforo hidráulico consiste en medir con un correntómetro la velocidad de la corriente en
diferentes puntos de la sección transversal y definir para cada medida su área de influencia.

Medida de la cantidad de agua de una corriente por unidad de tiempo.

MÉTODOS PARA MEDICIÓN DE CAUDALES

Entre los métodos más utilizados para medir caudales de agua se encuentran los siguientes:

Método del flotador

Método del correntómetro

Método volumétrico

Método de Vertedero.

MÉTODO DEL FLOTADOR

El método del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una medida aproximada de los
caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se obtienen son los estimados de caudal
siendo necesario el uso de otros métodos cuando se requiere una mayor precisión. En este
método, de igual manera, se utilizan los valores promedio de las variables determinadas

Consiste en la determinación del área de la sección trasversal y la velocidad media del flujo,
obteniéndose el caudal como el producto de ambas magnitudes. Para obtener la velocidad de
sección es necesario discretizar la sección completa en área de menor tamaño correctamente en
franjas verticales.

Vm=Vs∗fc

Q=Vm∗A
Donde:

Vm: Velocidad media

Vs : Velocidad superficial

Fc: Factor de corrección

A: Área de sección transversal

Q: Caudal.

LARGO DEL CANAL

En este proceso realizado constamos en medir con una cinta métrica un trayecto más o menos
recto del canal en el que no haya tantas turbulencias variantes en el agua que puedan perjudicar el
trabajo. Dado las circunstancias procedimos a medir un trayecto del rio de 10 metros
ANCHO DEL CANAL

Este proceso lo realizamos al medir el ancho del canal en la parte superior y final del canal.

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DEL CANAL DE CONDORAY

Los materiales utilizados para el presente estudio son los siguientes:

FLEXÓMETRO: Un flexómetro es un instrumento de medición que se utiliza para calcular la


distancia. Popularmente recibe otra denominación diferente, cinta métrica o huincha de medir.

WINCHA: Para poder realizar la medida de cuanto están distanciados los límites de aforo.

CUADERNO DE APUNTES: Un cuaderno (también llamado cuadernillo, libreta, libro de notas, libro
de apuntes, libro de anotaciones, etc.) es un libro de pequeño o gran tamaño que se utiliza para
tomar notas, dibujar, escribir, hacer tareas o añadir apuntes.

NIVEL DE MANO: Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la


horizontalidad o verticalidad de un elemento. Este instrumento contiene dos ampollas de burbuja
con aire en su interior.

GPS: Esta herramienta que hoy en día es parte común de nuestras vidas podría ser descripta como
un sistema que nos permite conocer la localización o ubicación de una persona o de un elemento
que pueda ser rastreado de manera muy fácil y casi perfecta.

EL OBJETO FLOTANTE: una pelota de plástico de color naranja

CRONOMETRO: es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o
centro de control de precisión con el cual pudimos medir el tiempo.

SISTEMA DE RIEGO

Los sistemas de riegos son un conjunto de estructuras que permiten proporcionar el agua
suficiente a las plantas, complementando de las precipitaciones.

El riego es importante cuando las lluvias son insuficientes para cubrir las necesidades de agua en
los cultivos.

Existen diversas técnicas de riego:

RIEGO POR ASPERSIÓN: El riego por aspersión Permite aplicar el agua en forma de lluvia sobre la
planta. El agua es conducida por una red de tuberías a través de las cuales el agua se mueve bajo
presión antes de ser liberada en los cultivos a través de aspersores.

https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_aportes_para_el_mejoramiento_del_manejo_de_los_si
stemas_de_riego.pdf
RIEGO POR GOTEO

Consiste en la aplicación de agua en forma de gotas de manera continua en un lugar próximo a la


planta, mojando solo parte del volumen de suelo (30% del suelo). Es un riego de alta frecuencia
donde se debe reponer el agua que la panta consumió uno o dos días atrás. En este método, en el
suelo se forma un bulbo húmedo debajo de cada goteo donde la planta desarrolla una mayor
cantidad las raíces. Se utiliza para utilizar con eficiencia el agua.
RIEGO POR INUNDACION

http://www.agroba.org/downloads/xestec-11/pdf1-262.pdf

Consiste en regar toda la parcela donde se encuentra el cultivo, provocando una pequeña y
controlada inundación de la misma.

Se necesita un gran dominio de nivelación de terreno para distribuir lo más homogéneamente


posible el agua dentro de las parcelas.

Con esta técnica de riego se utiliza parte del agua que la planta puede utilizar, absorbiéndola a
través de sus raíces, pero también gran parte del agua se pierde pasando a capas más profundas
del suelo sin ser utilizada por la planta.

Esta modalidad es la tradicional en la que el agua se aplica directamente al terreno y avanza sobre
él rodando por la pendiente.

LOS RECURSOS EN EL DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.

El diseño de sistemas de riego debe ser integral y responder a una necesidad o demanda de una
población, esto implica conocer y evaluar cada uno de los recursos que intervienen en el riego,
antes de iniciar un diseño ingenieril, los recursos que se deben tomar en cuenta son:

Recurso Humano.

El tipo de organización o nivel de organización alcanzados y que pueden ser aprovechados para la
futura organización de riego, que deberá de encargarse de las administración, gestión, operación y
mantenimiento del sistema, respetando los usos y costumbres.

RECURSO AGUA.

Un inventario de fuentes hídricas, se hace indispensable, considerando su uso actual y su uso


potencial. Lo ideal sería contar, además, con un balance hídrico en el cual se consideren los
aspectos climáticos (oferta) y productivos (demanda). Esto permite conocer cuanto de la demanda
se puede atender en épocas de estiaje, la evolución histórica respecto al tiempo del recurso y la
capacidad de almacenamiento de agua en épocas de lluvia.

RECURSO SUELO.

Características topográficas, como conocer las pendientes de los terrenos que se van a irrigar, área
productiva efectiva y potencial.

Tipo de suelo, conocimiento de sus características físicas como son la textura, estructura, densidad
aparente, densidad real, porosidad.

DISEÑO AGRONOMICO DEL SISTEMA DE RIEGO POR INUNDACION

VARIABLES CLIMÁTICAS

Las variables climáticas que se pueden observar en el Cuadro N° 01 han sido tomados de la
estación climatológica Andahuaylas, situada a 3444 m.s.n.m, a una latitud de 13,71° S y longitud
73,35°W.

EVAPOTRANSPIRACION

http://es.contenidos.climantica.org/unidades/3/a-auga-en-movemento/evapotranspiracion-e-
escorrentia/a-evapotranspiracion

Evapotranspiración (ET) es la consideración conjunta de dos procesos diferentes: la evaporación y


la transpiración.

La evapotranspiración se produce a través de la evaporación del agua presente en la superficie


terrestre, junto con la que está en mares, ríos y lagos y la que procede también de la tierra,
incluyendo la transpiración de los seres vivos, en especial de las plantas. Como resultado de este
proceso se determina la formación de vapor atmosférico, que, al llegar a las condiciones de
condensación, retorna en parte a la superficie en forma de precipitación liquida o sólida.
Método de Hargreaves

http://hidrologia.usal.es/temas/Evapotransp.pdf

Necesita solamente datos de temperaturas y de Radiación Solar. La radiación solar se puede


estimar con temperaturas máximas y mínimas diarias.

ET O =0.0075∗Rs∗° F∗FA

Donde:

ETo: Evapotranspiración potencial mensual (mm).

0.0075: Constante de interrelación entre ETo y radiación.

Rs: Radiación solar (llamada también radiación incidente) que llega a la

superficie de la tierra, expresada en equivalente de evaporización (mm/mes).

°F: Temperatura media mensual.

FA: Factor de altura.

A=Temperatura Media Mensual (°C y °F).- En el cuadro Nº 8 se encuentran los

datos de temperatura en grados Centígrados y Farenheit. Para transformar grados

centígrados a Farenheit se utiliza la relación:

9
° F= (° C )+ 32
5
b. Número de horas promedio de sol mensual (SM ) y Número promedio de

horas reales diarias de insolación (n): Los valores de de “SM” y “n” se obtienen mediante el
heliógrafo situado en la zona de estudio.

c. Número de horas máximas posibles (N) de insolación fuerte:


d. Relación (n/N) entre las horas reales (n) y las horas máximas posibles (N) de insolación
fuerte.-

e. Cálculo de Rs: La radiación (Rs) llamada radiación incidente, que llega a la superficie de la tierra

es una fracción de la radiación extraterrestre (Ra). La radiación Rs se mide directamente en centros


especializados, pero cuando no se dispone de estos datos en la zona considerada (que es el caso
más frecuente) se calcula mediante la fórmula:

n
(
Rs= 0.25+0.50
N )
Ra

n/N : Relación entre las horas reales (n) cuadro n°8 planilla agroclimatologica y las horas máximas
posibles (N) de insolación fuerte. Los valores de N se indican en el cuadro Nº 9. Los valores de n se
obtienen mediante heliógrafo situado en la zona que se estudia

Ra: Radiación extraterrestre que se recibe antes de llegar a atmósfera. En el cuadro Nº 10 se


indican los valores de Ra correspondientes a distintos meses y latitudes. La radiación se mide en
calorías por cm2 y minuto, pero conviene expresarla en equivalente de evaporación de agua osea
en mm/día.
Calculo de n: según cuadro n°8 planilla agroclimatologica

Calculo N: En el cuadro Nº 9 se interpola y se encuentra el valor correspondiente a la Latitud Sur


13º34’ en el mes de julio

Calculo de Ra:

Calculo de °F:

f. Factor de altura (FA)

La relación para corregir el efecto de altura y neutralizar el efecto convectivo queda definida por:

FA=1+0.06 ALT
ALT: altura en kilómetros

CALCULO DE FA:

g. Cálculo de la ETo.

ET O =0.0075∗Rs∗° F∗FA

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE UN CULTIVO

Coeficiente del cultivo

ET ( cultivo )=ET O∗K C


ET (cultivo): EVT del cultivo, expresado en mm/ día.

ETo: EVT del cultivo de referencia, en mm/día.

Kc: Coeficiente del cultivo.

Fases del período vegetativo

Fase inicial.- Abarca desde la siembra hasta que el cultivo cubre un 10% del suelo

Fase de desarrollo.-Comprende desde el 10% de cobertura vegetal hasta cobertura efectiva 70% -
80%

Fase de media estación.- Desde la cobertura efectiva a inicio de maduración del cultivo.

Fase de última estación.- Desde el inicio de maduración hasta plena madurez o cosecha.

Aspectos Climáticos

El clima que se presenta en el distrito de Talavera, se puede definir como frio y seco en invierno, y
lluviosos en verano, clima variado y característico de la región de Sierra, determinado por la
variación altitudinal y por la heterogeneidad de la topografía. La característica principal es la
disminución de la temperatura con la altitud, la intensa radiación solar y la dificultad para
conservar el calor por la baja humedad atmosférica, que determina a su vez, los cambios drásticos
de temperatura entre el sol y la sombra, variaciones que obedecen además a la geografía
accidentada, a los vientos, nubosidades, cambios de estaciones y a la lejanía del mar.

La otra característica principal es la marcada diferencia entre la estación húmeda lluviosa y la


estación seca. La estación húmeda lluviosa se presenta de noviembre a marzo, aunque las lluvias
aparecen con menor intensidad desde setiembre y desaparecen en abril. La estación seca se
produce en los meses de mayo a agosto que son los de mayor insolación.

Presenta tres unidades climáticas con las siguientes características:

 Clima semi árido templado andino de región quechua, entre una altitud de 2,000 a
3500m.s.n.m, el cual comprende básicamente la actividad agrícola.

 Clima de alto montano tropical frio templado alto andino de región suni, entre la
altitud de 3,500 a 4,500 m.s.n.m.

 Clima frio – seco alta montaña paramo punas bravas de región puna entre la altitud de
4,000 a 4, 600 m.s.n.m.

Precipitación y Humedad Relativa: La precipitación promedio anual es de 804.54 mm, y la


precipitación promedio mensual alcanza a 64.4 mm. Estación meteorológica. La humedad relativa
promedio anual es de 73.6 %, siendo mayor en épocas de verano (lluvias) y menor en épocas de
invierno (seco).

Fuente: Senamhi

Temperatura:La temperatura media anual máxima es de 19.30ºC durante el día y con una
temperatura promedio de 12.33ºC. y temperatura media anual mínima 4.5ºC.
Fuente: Senamhi

También podría gustarte