Está en la página 1de 14

COSTOS I – 2017MATERIA PRIMA CPNEnrique José Buscetto

La materia prima (MP) conforma el primer elemento del costo de producción.

Definimos a la materia prima como el objeto que debido al trabajo de máquinas y equipos,
esfuerzo humano, organización e insumos financieros, es transformado en un producto o
servicio, destinado a constituir un bien económico, que va a satisfacer necesidades humanas.

La contabilidad de costos debe proveer de una metodología que permita determinar,


adecuadamente, el costo de la materia prima.

Debemos destacar que el monto total de compras de MP no debe imputarse al costo de


producción. A este debe ir el valor (a costo) del consumo de dicha materia prima.

A medida que la MP va siendo consumida por el proceso fabril, debe irse debitando a
producción en proceso, que es la cuenta de costos.

La MP constituye un típico costo directo. Este se conforma fundamentalmente por


dos aspectos:

1) El precio de compra de la MP: es el importe que el proveedor de dicha MP pide por la


provisión de la misma.

2) Los gastos relacionados con la compra: están constituidos por diferentes conceptos; y sus
costos están dados por:

a) Fletes: importe abonado a la empresa que transporta la MP desde el proveedor hasta la


plaza donde se ubica la planta industrial.

b) Acarreos: importe abonado al transportista que lleva la MP desde el puerto, aeródromo,


estación de ferrocarril, etc., hasta los almacenes de la planta fabril.

c) Seguros: por la prima que cubre los riesgos del traslado y durante todo el trayecto.

d) Comisión de compras: dado por el porcentaje que se reconoce, sobre el monto total, al
agente de compras, sobre el monto total.

e) Derechos de importación: impuestos y derechos de aduana, que se abonan por la


mercadería importada.

f) Honorarios despachante de aduana y gastos: surgen en el caso de importación de MP

g) Manipuleo y almacenaje: son gastos en que incurre la empresa, por tener MP y materiales
en stock.

h) Gastos financieros: entendemos que los costos directos derivados de la financiación por la
compra de MP deben incorporarse al costo de ella. EN PROCESOS PRODUCTIVOS DE MEDIANO
O LARGO PLAZO (CONSTRUCCIÓN, ESTACIONAMIENTO DE MADERAS, ETC.)

i) Costos del capital invertido: también propugnamos que se compute como costo, el interés
que se podría obtener si el capital invertido en materia prima tuviese una colocación financiera
(plazo fijo, títulos públicos, aceptaciones bancarias, etc.) PARA ANÁLISIS E INFORMES
INTERNOS.
Cuando analizamos la determinación del costo unitario de la materia prima, debemos
tener especialmente, en cuenta lo siguiente:

a) Identificar, calidad y unidad de medida de la MP.

b) Costos adicionales o gastos inherentes a la compra que deben agregarse al precio de


compra convenido con el proveedor.

c) Otros ingresos, que pueden disminuirse del costo de dicha MP, tales como devoluciones de
envases, ingresos derivados de las ventas de envases, etc.

Así tendríamos:

CMP = C A + Gi - OI

donde CMP = costo total de la materia prima

CA = costo de adquisición

G i = gastos inherentes = fletes, acarreos, seguros, gastos de aduana, Comisiones de


compras, gastos financieros, etc.

OI = otros ingresos

y el Cu = CMP
u

donde Cu = costo unitario

u = número de unidades compradas.

La cantidad comprada y el costo unitario determinado servirán de base para dar ingreso a la
materia prima en la correspondiente ficha de stocks.

El paso siguiente consiste en valorizar las salidas de MP desde almacenes a producción. Surge
entonces el problema de cómo valuar dichas salidas.

Para ello existen diversos métodos de valuación.

Los más difundidos son:

1) PEPS: primero entrado, primero salido. Significa que los materiales de mayor antigüedad, o
dicho de otro modo, los primeros que se compran, son también los primeros que van a
producción o los que primero se consumen. Por supuesto esto significa una ficción contable, en
cuanto a la anticuación e identificación de la MP., pues fácilmente podemos afirmar que, en la
mayoría de los casos, resultará casi imposible identificar qué unidad es más antigua y seguir su
camino hacia producción. En el caso que pudiera hacerse no resultaría práctica ni económica la
tarea.

La empresa va efectuando compras de MP., en distintas fechas, de tal forma que el stock se
compone con MP de diversa antigüedad. A medida que la producción requiere unidades para
procesar, se supone que se consumen primero las más antiguas. De tal forma en el costo de
producción van a ir valuadas al costo más antiguo. Las existencias, en el rubro bienes de
cambio, quedaran valuadas, por este método, al valor más nuevo. En épocas de inflación este
método da resultados ficticios, pues sub-valúa los costos de producción y sobrevalúa las
existencias, abultando, en consecuencia las utilidades.
Por ello en épocas de aguda inflación no es aconsejable su uso.

2) UEPS. Último entrado, primero salido. También deben distinguirse las partidas por orden de
antigüedad. A la inversa del Método anterior, este supone que la MP de la reciente adquisición
es la que se envía primero a transformación por parte de la fábrica.

En consecuencia los costos de producción estarán valuados al costo más reciente, mientras que
las existencias de bienes de cambio lo estarán al más antiguo.
Este método es aconsejable en época de inflación, pues no muestra utilidades ficticias o
puramente nominales.

3) Lote específico: consiste en identificar cada partida que sale a producción con su
correspondiente costo. Ello requiere una perfecta individualización de cada partida de MP., lo
que acarrea una complicación administrativa elevando los costos de la función contable,
derivados de su atención.
En una concesionaria de automotores es perfectamente aplicable este método de valuación.
4) Costo promedio: Es el método más difundido por su sencillez y practicidad.
Cuando la rotación del stock es lenta y se esta en presencia de inflación, tiene su desventaja al
incidir los valores de las partidas más antiguas, en forma acentuada.
Se determina el costo promedio utilizando la siguiente expresión:
Monto total del Stock
Nº de unidades en existencia
5) Costo de reposición: La MP se valoriza a lo que costaría adquirir la misma, a la fecha en que
se está practicando la valuación. Este método es aconsejable en épocas de inflación, pues
expresa el valor de las existencias en forma actualizada.
6) Precio de mercado: la salida de MP. a producción se valúa por el precio de venta de las
mismas.
7) Costo Estándar: en este caso la empresa determina el costo estándar de la MP, es decir qué
costo debería tener a la fecha de valuación.

8) Aspectos especiales: Cuando se encara el tema del costo de la MP. también cabe la
consideración con algunos aspectos ligados a la misma.

Debemos considerar especialmente lo siguiente:

a) Bonificaciones: el proveedor nos concede una rebaja en el precio, en atención al volumen de


la compra.

Como hemos visto deben tenerse en cuenta detrayendo del costo de adquisición de la MP, la
bonificación correspondiente.

b) Descuentos: consiste también en una rebaja, calculada como un porcentaje sobre el monto
total de la compra, en función de la forma de pago. Por ello, debido al carácter financiero de
los descuentos que se obtengan, es nuestra opinión que no debe influir en el costo de la MP.
Sin embargo algunas empresas lo tienen en cuenta disminuyendo el costo de la MP.

Con relación a los descuentos podemos mencionar tres formas más usuales en su tratamiento:

b1 ) se registra el importe bruto de la MP. al momento de la compra y se considera al


descuento obtenido como otros ingresos.
b2 ) se registra el importe neto de la MP, al momento de la compra y posteriormente, en caso
que no se cumplan las condiciones de pago y por ello se pierda el descuento el importe del
mismo se debitará a una cuenta descuentos no obtenidos, o de similar denominación.

b3) se trata al descuento como un elemento de carácter financiero, por lo que la MP es


computada por su importe bruto y el descuento se lo incluye en una cuenta ingresos
financieros.

Nos parece aconsejable darle el tratamiento expuesto en esta última forma.

c) Gastos de transporte: Está dado por el importe del flete, seguros sobre mercaderías en
tránsito y gastos relacionados.

También suelen tratarse a los gastos de transporte de tres formas:

c1) debitándolos al costo de la MP y materiales.

Este criterio nos parece conveniente, en la medida que sea posible, y no cause complicaciones
administrativas asignar en forma directa el gasto.

c2) los fletes pueden llevarse a una cuenta especial, fletes devengados por adquisición MP, o
similar, y luego distribuirlos en función del valor de las compras.

c3 ) se consideran como costos indirectos de producción y luego se prorratean y asignan al


producto, siguiendo la metodología establecida para los costos indirectos de producción (CIP).
Este tema se trata posteriormente.

d) Manipuleo: está compuesto por los costos que se devengan por el movimiento y traslado de
la MP., en el interior de la planta industrial, a partir de su recepción, estibamiento y entrega al
sector de producción.

En algunas empresas se debita a los CIP, en lugar de cargarlos en forma directa al costo de la
MP.

e) Desperdicios: en caso que el valor de los mismos sea relativamente insignificante, en el


momento de la venta de los desperdicios, se da entrada como otros ingresos o caso contrario,
puede disminuirse el costo de la MP por el valor de la venta. Debemos distinguir el carácter de
los desperdicios. Si son:

e1) normales: serán soportados por el producto.

e2) extraordinarios: no deberían afectar el costo del producto y enviarse a una cuenta de
pérdidas.

Cuando los desperdicios tienen un valor relativamente importante, es conveniente tratarlos


como subproductos. Este tema se trata posteriormente.

Para terminar queremos destacar que con los gastos inherentes a la compra, cuyo tratamiento
hemos analizado, debe seguirse el criterio de integrarlos al costo directo de la MP. En el caso en
que fundadas razones o elevados criterios de administración lo aconsejasen se pueden incluir
en los costos indirectos de producción (CIP)
POLÍTICAS DE STOCK

POLITICAS A SEGUIR, CON RELACION A LOS INVENTARIOS DE MATERIA PRIMA

Otro aspecto de singular importancia en el costo de la materia prima, es la influencia que sobre
él ejercen las decisiones que adopte la empresa con relación a los inventarios.

Según sea el programa de producción, el nivel de existencias máximas, consumo y cantidad


optima de compras o lote económico, que se disponga, el costo de producción de materia
prima será uno u otro.

En síntesis, el costo de la materia prima y materiales directos se ve influenciado por los niveles
de compras, existencias y consumos de los mismos. Dichos niveles deben programarse
adecuadamente y tenerse muy en cuenta para:

1) asegurar las compras en tiempo y cantidad óptimas: para ello se necesita determinar lo que
se conoce con el nombre de lote económico de compras o tamaño óptimo del pedido.

2) asegurar el consumo para evitar paralizaciones de planta o inconvenientes en


producción.Para ello, en este caso se debe conocer y definir un stock mínimo y un stock crítico.

3) no tener inversiones que signifiquen inmovilizaciones de capital por existencias en demasía.


Esto tiene relación con el stock máximo.

Veamos ahora cada uno de estos conceptos:

Lote económico:

El tamaño óptimo de pedido informa qué cantidad es necesario adquirir, de una determinada
materia prima, tal que resulte la más económica, la más conveniente o que minimice los costos
de pedir y de mantener existencias.

Supongamos que se trata de una fábrica de bicicletas. Si el programa de producción es de


12.000 bicicletas en el año, necesita comprar 24.000 cubiertas. Puede comprar, de una sola vez
las 24.000 cubiertas o realizar 24.000 pedidos de una cubierta c/u. Son los dos extremos. Una u
otra decisión que se tome tiene su costo. Entre los dos extremos señalados habrá un punto
(lote económico) que minimice los costos

Si decidimos realizar un solo pedido de 24.000 cubiertas el costo de pedir (en todo el período
de un año) será mínimo, es decir un solo pedido, pero el costo de mantener inventarios será
máximo. Por el contrario si hacemos 24.000 pedidos de una cubierta c/u., el costo de mantener
inventarios será mínimo y el de pedir, máximo.

Repetimos, habrá un tamaño del pedido que nos dirá si conviene realizar (durante el año) 2
pedidos de 12.000 cubiertas c/u., ó 3 pedidos de 8.000 cubiertas c/u ó 4 pedidos de 6.000
cubiertas c/u, ó pedidos de 1.000 cubiertas c/u, etc.

Vemos, entonces, que a los efectos de determinar el Nº de unidades a comprar que hagan
óptimo el tamaño del pedido, debemos tener en cuenta, principalmente, dos tipos de costos,
que dan origen a dos funciones de costos y una tercera, consecuencia de éstas, como veremos
al abordar la determinación del lote económico.

a) Costos por pedir están representados por las erogaciones que es necesario realizar para
efectuar pedidos y podemos mencionar:
- Sueldos y cargas sociales de la oficina o del departamento de compras

- Luz, teléfono, calefacción, mantenimiento de los bienes de uso afectados al departamento de


compras.

- Papelería y útiles de oficina.

- Comisiones de compras

- Seguros

- Fletes

- Otros gastos.

Es posible calcular el monto total de gastos correspondientes al periodo y dividirlos por el


número de pedidos. De esta forma tendremos el costo de cada pedido u orden de compra que
se emita.

b) Costos por mantener inventarios: están dados por los siguientes:

almacenamiento, mermas y roturas, manipuleo, interés del capital invertido en stocks.

Existen diferentes maneras de calcular el lote económico.

Matemáticamente

Expresar el lote económico en forma matemática nos brinda la ventaja de su sencillez, pero es
justo reconocer que ello implica, también dar una versión simplificada de la realidad, pues la
fórmula matemática no puede expresar a ella en su totalidad. Nos permite rapidez en las
operaciones para el cálculo, pero debemos ser conscientes de que algunos factores no son
tenidos en cuenta por la fórmula. De todas maneras su calculo es bastante aproximado y con
ello nos basta, para tomar decisiones que hagan óptimo el tamaño de compra, que es nuestro

objetivo.

Sea la siguiente notación:

LE = tamaño del pedido o cantidad de compra

R = consumo de materia prima referido al periodo de costos.

S = costo de colocar un pedido (por mantener personal y oficinas de compras, etc)

K = costo de mantener inventarios, como % del valor del inventario medio

IM = inventario medio

El LE es la incógnita, el dato que necesitamos conocer.

El consumo de MP (R) se calcula en base a la producción presupuestada para el período de


costos.

El costo de colocar un pedido (S), como hemos dicho se determina sumando la totalidad de
erogaciones que devengará el Departamento de Compras, dividido el número de pedidos
normales a colocar.
Los costos por mantener inventarios van a estar dados por sueldos del almacén de materia
prima, cargas sociales, mermas y roturas, hurtos, robos, costos del capital invertido, etc.

Si designamos CM = costos por mantener, podemos expresar a:

K = CM x 100

IM

Las necesidades de abastecimiento de materia prima se pueden satisfacer, mediante:

a) un número considerable de pedidos (en este caso el tamaño del pedido será más chico).

b) un solo pedido (en este caso el tamaño del pedido será más grande, o tan grande como el
consumo de materia prima)

Estas dos posibilidades marcan los extremos entre los cuales se encuentra el lote económico.

Sea A = costos totales por pedir

El número o cantidad de pedidos a efectuar va a estar dado por la relación entre consumo y
tamaño del pedido, es decir:

R = número de pedidos LE

Por lo tanto A=R.S

LE

Sea A` = costo totales por mantener inventario

El inventario medio medido en unidades lo expresamos

IM = LE

Gráficamente sería:

IM

30 dias

y el valor del Inventario medio, será: LE . C

Por lo tanto A`= LE .C . K


2
A medida que aumenta el tamaño del pedido es decir, se colocan órdenes de compra por un
mayor número de unidades de MP, los costos por pedir disminuyen. Esto es lo que ocurre con
A.

Con A' sucederá que cuando aumenta el tamaño del pedido, los costos por mantener
inventario también se incrementarán.

Teniendo en cuenta entonces que los costos por pedir tienen una relación funcional inversa
con respecto al tamaño del pedido, mientras que en los costos por mantener, dicha relación es
directa, podemos concluir que en el punto donde se intercepten ambas funciones, o dicho de
otra manera, en el punto donde se igualen los costos por pedir con los costos por mantener;
tendremos el tamaño óptimo del pedido o lote económico de compras.

Si decimos que A = A', tendremos:

Despejamos LE, que es nuestra incógnita.

2 RS = LE 2 C. K

2 .R . S = LE2

K.C

Como buscamos LE, extraemos raíz cuadrada

Esta es la expresión matemática del lote económico.

2) Analíticamente:

Lo veremos a través de un ejemplo sencillo, cuyos guarismos nos servirán para determinarlo.

S = $7

K= 15%

C = $ 0,3

8000 x $ 0,3 x 15% = 180


2

Lote económico determinado analíticamente:


El cuadro nos informa que deben realizarse 5 pedidos de 1.600 u. cada uno, a fin de minimizar
los costos combinados (de pedir y de mantener = A 71), es decir en el punto donde casi se
igualan costos por pedir con los costos por mantener stocks (35 = 36.

3) Gráficamente: si representamos gráficamente el cuadro elaborado para la determinación


analítica, tendremos:

Podemos observar que en el punto donde los costos por pedir se igualan con los costos por
mantener (35 = 36) o donde los costos totales ($71) se hacen mínimos, queda determinado el
tamaño óptimo del pedido en 5 unidades.

MATERIA PRIMA: repaso

Existencias.

A fin de realizar una adecuada programación de las existencias, debemos tener en cuenta:

a) Los plazos de reposición de la materia prima: se debe conocer cuál es el tiempo de demora,
máximo y mínimo, que transcurre entre que se coloca un pedido por un lado, y llega la materia
prima a almacenes, por el otro. Así distinguiremos un plazo máximo y un plazo mínimo.

b) En base al programa de producción, debemos determinar consumos de la materia prima.


Tendremos consumos máximos, mínimos y promedio.

c) Finalmente, en cuanto al nivel de existencia se podrá calcular un stock mínimo, máximo,


crítico y un stock de reserva.

Los conceptos antes mencionados, los podemos traducir en fórmulas que facilitarán la
determinación y cálculo de cada uno de los valores de consumos y stocks.

Así vamos a expresar:

1) Plazo promedio PP = PM + Pm
2
Consumo promedio Cp = CM + Cm
2

3) Consumo máximo en plazo máximo PM .CM


4) Consumo mínimo en plazo mínimo Cm . Pm

5) Consumo máximo en plazo mínimo CM .Pm

6) Consumo mínimo en plazo máximo Cm . PM

El consumo promedio, puede tener variantes si es expresado, también, en plazo mínimo o en


Plazo Máximo. Veamos un ejemplo:

Un proveedor de la Materia Prima "A" se obliga, según contrato de compras, a remitir la


mercadería en un plazo que varia entre 15 a 20 días. Nosotros tenemos calculado que el
transporte tiene una demora entre 3 y 5 días para hacer llegar la materia prima a nuestros
almacenes. Se calcula que la orden de compra, que se emite para colocar un pedido demora en
llegar a manos de nuestro proveedor entre 2 y 4 días, a contar de la fecha de emisión.

Se ha previsto consumir en el mes entre 20.000 y 30.000 unidades de materia prima.

Durante el mes en estudio, se trabajará durante 25 días hábiles de 8 horas c/u. Calcular c/u. de
los conceptos referidos al período mensual.

Se puede calcular cada uno de los plazos y consumos.

Cm

PM = 20 + 5 + 4 = 29 días

Pm = 15 + 3 + 2 = 20 días

CM = 30000 u.

Cm = 20000 u.

1) PP = 29 + 20 = 24 días

2) Cp = 30.000 + 20.000 = 25.000 u

3) PM .CM = 30.000 . 29 días = 34.800

25 días

4) Cm . Pm= 20.000 . 20 días = 16.000

25 días

5) CM .Pm= 30.000 . 20 días = 24.000

25 días

6) Cm . PM= 20.000 . 29 días = 23.200

25 días

Como puede observarse los consumos tendrán un “piso” de 16.000 u. y un "techo" de 34.800
u. que son los valores extremos de mínimo y máximo.
GUIA DE REPASO

Elementos del Costo:

• Materia Prima o materiales directos MP

• Mano de Obra Directa MOD

• Costos Indirectos de Producción CIP

Se involucran en el concepto de MP o MD a los bienes preexistentes, susceptibles de


almacenar, cuyo consumo es inherente al proceso u operación desarrollado y por lo tanto se
agotan directamente en él.

Forman parte de las MP o MD lo siguiente:

 Partes o piezas

 Ingredientes

 Accesorios (Adornos)

 Envases

 Combustibles

 Lubricantes

 Materiales de limpieza

 Suministros

 Materiales de embalaje

VALUACIÓN (Giménez – Neuner)

• 1)FIFO O PEPS: El CMV es menor si suben los precios. El valor del inventario es mayor.
Es engorroso para identificar partidas.

• 2)LIFO o UEPS: El CMV es mayor si suben los precios. Los mismos problemas.

FIFO:

EI: 100 u x $10 = $1000

400 u x $12 = $4800

Del mes 300u x $14 = $4200

$10.000 Stock EF0 = 10.000

Salida a fábrica (300u) 100 u x $10 = (1000)

200 u x $12 = (2400)

CMV1 (3400) EF1= 6600


Salida a fábrica (400 u)

200 u x $12 = (2400)

200 u x $14 = (2800)

CMV2 (5200) EF2 = 1400 (100 u x $14)

LIFO:

Salida a fábrica (300u)

300 u x $14 = (4200) = CMV1 EF1 = 5800

Salida a fábrica (400 u)

400 u x $12 = (4800) = CMV2 EF2 = 1000 (100 u x $10)

DESPERDICIOS

EJEMPLO:

Caja de cartón pesa 1000 grs.


Corte rollos 2%
Corte aletas 1%
Armado máquina 3%

Corte rollos: 1000 grs. = 1000 x 100 = 1020,41 grs.


100 - 2 98

Corte aletas: 1020,41 = 1020,41 x 100 = 1030,72 grs.


100 – 1 99

Armado: 1030,72 = 1030,72 x 100 = 1062,6 grs.


100 – 3 97

1000 = 1000 = 1062,6


0,98 x 0,99 x 0,97 0,941094

1062,6 – 3% = 1030,722
1030,722 – 1% = 1020,4148
1020,4148 – 2% = 1000

CANTIDAD OPTIMA A COMPRAR O LOTE ECONOMICO

Costo de mantener stocks:

• Intereses

• Seguros

• Almacenaje

• Obsolescencia y depreciación
• Mermas y roturas

• Manipuleo

Costo de comprar o pedir:

• Dpto. Compras, almacenes, control calidad, transporte interno.

• Control Calidad, teléfonos, gastos de oficina de compras, sueldos y cargas sociales.

L.E = Lote económico o tamaño del pedido

R = consumo de materia prima referido al período de costos.

S = costo de colocar un pedido (por mantener personal y oficinas de compras, etc.)

K = costo de mantener inventarios, como % del valor del inventario medio. K = Costos total de
mantener / Im

Im = inventario medio =LE/2

Sea A = costos totales por pedir A = R . S donde R/LE Nº de pedidos


LE

Sea A` = costo totales por mantener inventario A`= LE .C . K


2

Donde A = A‘ igualamos los Costos por pedir con los costos por mantener, o dicho de otra
manera minimizamos los costos totales

A=R.S

LE

A`= LE .C . K

R.S = LE .C . K

LE 2

2 RS = LE2 C. K

2 .R . S = LE2

K.C
Ejemplo:

R = 600 u. anuales

K = 15%

S = $200

C = $10 c/u

RATIOS O RAZONES

RATIOS O RAZONES

1.Inventario promedio: Ip =  EF c/ mesóIp = EI + EF


12 2

2. Índice de Rotación:  salidas (en $ o un.)


Ip

Ip = 1200 = 100 salidas: 200


12

Ir = 200 = 2
100

3. Antigüedad del stock: 12 = 6


2

También podría gustarte