Está en la página 1de 58

DERECHO CIVIL 3

BALOTA N° 2

OBLIGACIÓN DE DAR, DE HACER Y DE NO HACER

La obligación se constituye en un vínculo jurídico mediante el cual dos partes, a quienes


se les conoce como acreedor y deudor, quedan ligados, debiendo la parte deudora
cumplir con la prestación objeto de la obligación.
Dentro de la clasificación de obligaciones estipulada en nuestro Código Civil podemos
señalar a los siguientes tipos de obligaciones:

_ Obligaciones de dar.- La obligación de dar se constituye en aquella obligación en que


la prestación del deudor consiste en dar algo. La obligación de dar incluye la de dar
bienes ciertos o determinados, bienes inciertos o indeterminados y sumas de dinero.
Ejemplo: Un contrato de compra venta, aquí ambas partes tienen obligaciones de dar
algo.

Obligaciones de dar bienes ciertos.- como “aquellas en las cuales el bien debido ha
sido especificado en su identidad”. Un ejemplo de obligación de dar bien cierto sería
aquella en que Víctor se compromete a entregar a José un vehículo de la marca Toyota.
La norma establece que en el caso que se haya determinado el bien (bien cierto) el
acreedor no puede ser obligado a recibir otro y además la obligación de dar bien cierto
incluye los gastos de cuidado y manutención del bien. Un ejemplo de esto lo podríamos
encontrar en la obligación de dar un caballo, en la cual, hasta que no se materialice la
entrega, el deudor se encuentra en la obligación de cuidar al animal.

La teoría del riesgo para las obligaciones de dar bienes ciertos


¿qué es riesgo?; el riesgo se encuentra configurado por aquella posibilidad de que un
bien determinado o determinable sufre pérdida o deterioro durante el lapso en el que se
celebra el acto y la ejecución del mismo.
En ese sentido la teoría del riesgo: “Establece quién es la persona que económicamente
debe soportar la pérdida o deterioro de un bien, originados por el caso fortuito o fuerza
mayor. En el caso de que la pérdida o deterioro tengan por causal la culpa o el dolo de
alguien determinado, el autor será quien responde económicamente ante el dueño del
bien, por los perjuicios que haya sufrido”.
Obligaciones de dar bienes inciertos.- la obligación es determinada, pero la prestación
es indeterminable. Los bienes inciertos se encuentra caracterizados por su especie y
cantidad y siempre que exista una obligación de dar este tipo de bienes, dichas
características no puede faltar. Un ejemplo de la obligación de dar bienes inciertos se
puede encontrar constituida por la compra de una tonelada de papa, de una determinada
especie, sin importar de que cosecha sea.

_ Obligaciones de hacer.- La obligación de hacer es aquella en que el deudor se


encuentra obligado a ejecutar un hecho para cumplir con la prestación dentro de los
términos en que fue acordado con el acreedor. Ejemplo: Un contrato de construcción de
un edificio o de una obra pública.

¿Qué medidas puede tomar el acreedor ante el incumplimiento del deudor en una
obligación de hacer?
Para establecer la responsabilidad del deudor ante el incumplimiento de una obligación,
es necesario que en primer lugar se establezca el elemento subjetivo que generó el
incumplimiento de parte del deudor.
En ese sentido, tenemos las siguientes posibilidades:
_ Cuando el bien se pierde por culpa del deudor:
En este caso, la prestación del deudor se extingue y el acreedor deja de estar obligado a
su prestación. Comprobada la culpa del deudor, éste se encontrará obligado al pago de
una indemnización y la obligación queda resuelta.
_ Cuando el bien se deteriora por culpa del deudor
Una vez comprobada la culpa del deudor respecto del deterioro del bien, el acreedor
puede resolver la obligación o puede recibir el bien en el estado en que se encuentra,
solicitando que se reduzca la contraprestación en forma equivalente al deterioro. En caso
que la obligación quede resuelta, el acreedor tendrá derecho a una indemnización.
Cuando el bien se pierde sin culpa de las partes, la prestación del deudor se extingue y no
tendrá derecho a la contraprestación, quedando extinguida la obligación. En el caso de
pérdida del bien sin culpa de las partes, se reduce la contraprestación en equivalencia con
la magnitud del deterioro.

¿Cuál es la diferencia entre el incumplimiento parcial, tardío y el defectuoso?


El incumplimiento parcial, tardío o defectuoso se presenta en las obligaciones de hacer y
consisten en lo siguiente:
i. Cumplimiento parcial.- La obligación es cumplida solo en parte. Ejemplo: De un
edificio de 10 pisos solo se construyen ocho.
ii. Cumplimiento tardío.- Se cumple toda la prestación pero fuera del plazo acordado
para el cumplimiento de la obligación. Ejemplo: La obra se debía concluir en el mes de
enero pero se culmina en marzo.
iii. Cumplimiento defectuoso.- Aquí la prestación se cumple totalmente, pero sin la
calidad que debería haber tenido.

¿Qué medidas podemos tomar en caso que se presente el incumplimiento parcial,


tardío o defectuoso de las obligaciones de hacer?
En el caso que el incumplimiento sea por culpa del deudor puede ocurrir lo siguiente:
a. Podrá solicitarse la ejecución forzada en caso de incumplimiento parcial o se podrá
exigir que la prestación se realice por persona distinta al deudor pero bajo cargo y costo
de ésta.
b. Si lo ejecutado se considera sin utilidad para el acreedor, se podrá considerar como no
ejecutada la prestación. Asimismo, podrá exigir al deudor la destrucción de lo hecho o
destruirlo por cuenta deéste o reducir la contraprestación.
c. El deudor no podrá objetar ninguna de las decisiones que adopte el acreedor.
d. En todos los casos se podrá constituir en mora al deudor mediante el emplazamiento.
En caso que el incumplimiento parcial, tardío o defectuoso se produzca sin culpa del
deudor, siempre que se trate de caso fortuito o fuerza mayor, el acreedor puede elegir de
entre las siguientes alternativas:
a. Puede considerar que la prestación no ha sido ejecutada.
b. Puede exigir al deudor la destrucción de lo hecho si le resultase perjudicial; o
c. Puede aceptar una reducción proporcional de su contraprestación.

_ Obligaciones de no hacer.- Aquellas en que el cumplimiento de la prestación consiste


en la abstención de realizar una conducta o de ejecutar un acto. Ejemplo: Un contrato de
publicidad en el que se establece como cláusula la exclusividad para representar a una
determinada firma comercial, debiendo el contratante abstenerse de representar a otras
firmas.
DERECHO CIVIL 4

BALOTA N° 12

PETICIÓN DE HERENCIA

1. CONCEPTO.- El art. 664° CC el derecho de petición de herencia corresponde al


heredero que no posee los bienes que considera que le pertenecen, y se dirige
contra quien los posea en todo o parte a título sucesorio, para excluirlo o para
concurrir con él. Dos situaciones:

- el reclamo total o parcial de la herencia contra otra persona, a fin de


excluirla de la posición hereditaria, o para que la comparta con el reclamante.

- el reclamo por el heredero de ciertos bienes hereditarios, que no es genuino


reclamo de herencia, sino reclamo de bienes pertenecientes al caudal
hereditario que son detentados por quien no es sucesor único, o que lisa y
llanamente actúa como sucesor sin serlo.

PUEDE ACUMULAR la de declarar heredero al peticionante si, habiéndose


pronunciado declaración judicial de herederos, considera que con ella se han
preterido sus derechos, se tramita como proceso de CONOCIMIENTO, siendo
imprescriptible. Petición de herencia IMPLICA:

- el reclamo de la herencia dejada por el de cuius,


- el reconocimiento del derecho o la calidad de heredero del peticionante.

la acción petitoria de herencia es una acción que se ejerce a título universal,


porque es universal el título del heredero que se refiere a la totalidad de la herencia.

2. NATURALEZA.- La esencia jurídica de la petición de herencia ha motivado


discrepancias en la doctrina civil, ya que para algunos constituye:

- Es una acción REAL, porque lo que se protege no es la vocación hereditaria,


la cual es solo el presupuesto de la acción, sino a restitución, la entrega de la
posesión de los bienes materia de la herencia que se encuentran en posesión
de los sucesores demandados que puede ser uno o varios, se funda en los
derechos de propiedad y posesión de los bienes hereditarios.

- Es una acción PERSONAL, porque con ella se pretende el reconocimiento de la


calidad del heredero, ya que la entrega de la posesión de los bienes
hereditarios no es sino una consecuencia ulterior y posterior de tal
declaración.

- Es una acción MIXTA, tiene caracteres de la personal y de la real; de la primera


en cuanto tiene por objeto la declaración del carácter de heredero; de la segunda
porque persigue la restitución general de los bienes.

Es decir que es mixta, porque contiene a la vez una demanda de


RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE HEREDERO (personal); y una
REIVINDICACIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO (real).

3. LEGITIMIDAD ACTIVA Y PASIVA.-

- La legitimación activa debe ser ejercitada por el heredero que no posee los
bienes que considera que le pertenecen.

- La legitimación pasiva la ostenta el que posee todo o parte de los bienes


hereditarios en concepto de heredero o la mera posesión sin título alguno.

4. EFECTOS.- Es efecto fundamental de la acción petitoria de herencia el


reconocimiento de la calidad de heredero de quien intenta la acción y como
consecuencia de ello, subsidiariamente, que el heredero tome la herencia dejada
por su causante con todos sus componentes, ya para concurrir con los otros
herederos o ya para excluir al heredero aparente.

El poseedor de buena fe (que por error considera ser heredero) que hubiese
enajenado un bien hereditario está obligado a restituir su precio al heredero y si
se le adeudara, se trasmitirá a este último el derecho de cobrarlo.

El poseedor de mala fe está obligado a resarcir al heredero el valor del bien y de


sus frutos y a indemnizarle el perjuicio que le hubiera ocasionado.
5. LOS TERCEROS.- La acción reivindicatoria de bienes hereditarios procede:

- contra el tercero que, sin buena fe, adquiere los bienes hereditarios por
efectos de contratos a título oneroso celebrados por el heredero aparente que
entró en posesión de ellos.
- contra quien posee los bienes hereditarios a título gratuito o sin título.

Bienes registrados, la buena fe del adquirente se presume si, antes de la


celebración del contrato, hubiera estado debidamente inscrito, en el registro
respectivo, el título que amparaba al heredero aparente y la trasmisión de dominio
en su favor, y no hubiera anotada demanda ni medida precautoria que afecte los
derechos inscritos.

En los demás casos, el heredero verdadero tiene el derecho de reinvidicar el bien


hereditario contra quien lo posea a título gratuito o sin título.

- PETICIÓN DE HERENCIA se dirige contra los herederos declarados a título


universal y se refiere a la totalidad de la herencia.

- ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN se dirige contra terceros, a título particular y con


relación a determinados bienes, de tal manera que esta fluye no de una posesión a
título hereditario, sino de una posesión a título real.
PROCESO NO CONTENCIOSO

Se tramitan:

- Inventario;
- Administración judicial de bienes;
- Adopción;
- Autorización para disponer derechos de incapaces;
- Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta;
- Patrimonio familiar;
- Ofrecimiento de pago y consignación;
- Comprobación de testamento;
- Inscripción y rectificación de partida;
- Sucesión intestada;
- Reconocimiento de resoluciones judiciales y laudos expedidos en el extranjero.
- Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del Juez, carezcan de
contención; y

Son competentes para conocer los procesos no contenciosos, LOS JUECES CIVILES Y
LOS DE PAZ LETRADOS (estimación patrimonial no mayor 50 URP), salvo en los casos
en que la ley atribuye su conocimiento a otros órganos jurisdiccionales o a Notarios.

Contradicción.- El emplazado puede formular contradicción dentro de cinco días de


notificado con la resolución admisoria, anexando los medios probatorios, los que se
actuarán en la audiencia.

Trámite.- Admitida la solicitud, el Juez fija fecha para la audiencia de actuación y


declaración judicial, la que debe realizarse dentro de los quince días siguientes, bajo
responsabilidad.

De haber contradicción, el Juez ordenará la actuación de los medios probatorios que


la sustentan. Luego, si se solicita, concederá al oponente o a su apoderado cinco
minutos para que la sustenten oralmente, procediendo a continuación a resolverla.
Excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no excederá de tres días
contados desde la conclusión de la audiencia.

Si no hubiera contradicción, el Juez ordenará actuar los medios probatorios


anexados a la solicitud.
Concluido el trámite, ordenará la entrega de copia certificada de lo actuado al
interesado, manteniéndose el original en el archivo del Juzgado, o expedirá la resolución
que corresponda, si es el caso, siendo ésta inimpugnable.

Intervención del Ministerio Público.- Cuando se haga referencia al Ministerio Público en


los procesos regulados en el siguiente TITULO, éste será notificado con las
resoluciones que se expidan en cada proceso, no emite dictamen.

Son improcedentes:

- La recusación del Juez y del Secretario de Juzgado

- excepciones y las defensas previas

- Las cuestiones probatorias cuyos medios de prueba no sean de actuación inmediata

- La reconvención

- El ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia

Ejecución.- Las resoluciones finales que requieran inscribirse, se ejecutarán mediante


oficio o partes firmados por el Juez, según corresponda.
DERECHO PROCESAL CIVIL 2

BALOTA N° 18

AUTORIZACIÓN PARA DISPONER DERECHO DE INCAPACES

1. PROCEDENCIA.- Se tramitan las solicitudes de los representantes de incapaces


que, por disposición legal, requieran de autorización judicial para celebrar o
realizar determinados actos respecto de bienes o derechos de sus
representados.

La solicitud debe estar anexada, cuando corresponda, del documento que contiene el
acto para el cual se solicita autorización.

2. INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO.- El Ministerio Público es parte en el


proceso, sólo en los casos en que no haya Consejo de Familia constituido con
anterioridad.

3. MEDIOS PROBATORIOS.- De proponerse como medio probatorio la declaración


testimonial, los testigos serán no menos de tres ni más de cinco y mayores de
veinticinco años.

Cuando se trate de actos de disposición sobre bienes o derechos cuyo valor esté
determinado por criterios objetivos, tales como avalúos que tengan carácter de
declaración jurada, cotización de bolsa o medios análogos, deberán anexarse a la
solicitud los documentos que lo acrediten o, en su defecto, certificación oficial de
su valor o pericia de parte.

4. FORMALIDAD DE LA AUTORIZACIÓN.- Cuando el acto cuya autorización se solicita


deba formalizarse documentalmente, el Juez firmará y sellará cada una de las hojas.

5. CASOS DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE LOS PADRES.- Los padres necesitan


también autorización judicial para practicar, en nombre del menor, los siguientes actos:
- Arrendar sus bienes por más de tres años.
- Hacer partición extrajudicial.
- Transigir, estipular cláusulas compromisorias o sometimiento a arbitraje.
- Renunciar herencias, legados o donaciones.
- Celebrar contrato de sociedad o continuar en la establecida.
- Liquidar la empresa que forme parte de su patrimonio.
- Dar o tomar dinero en préstamo.
- Edificar, excediéndose de las necesidades de la administración.
- Aceptar donaciones, legados o herencias voluntarias con cargas.
- Convenir en la demanda.

6. CASOS EN QUE EL MENOR DE EDAD DEBE SER OÍDO POR EL JUEZ.- Opinión
del hijo sobre la disposición de sus bienes

En los casos de los incisos 2, 3 y 7 del artículo 448, se aplican también los artículos
987, 1307 y 1651. Además, en los casos a que se refieren los artículos 447 y 448, el
juez debe oir, de ser posible, al menor que tuviere dieciséis años cumplidos, antes de
prestar su autorización. Esta se concede conforme a los trámites establecidos en el
Código de Procedimientos Civiles para enajenar u obligar bienes de menores.

DECLARACIÓN DE DESAPARICIÓN, AUSENCIA O MUERTE PRESUNTA

1. PROCEDENCIA.- A pedido de interesado o del Ministerio Público, se puede


solicitar la declaración de desaparición, ausencia o de muerte presunta, sustentada en
los casos previstos en el Código Civil.

2. REQUISITOS ESPECIALES DE LA DEMANDA.- Además de los requisitos señalados


en el Artículo 751 (requisitos y anexos previstos para la demanda en los Artículos 424 y
425), debe indicar la relación de bienes y deudas que se conozcan del
desaparecido, del ausente o del muerto presunto y, en estos dos últimos casos, el
nombre de sus probables sucesores.

3. EMPLAZAMIENTO.- La resolución que admite a trámite la solicitud será notificada al


desaparecido, ausente o al muerto presunto mediante los edictos más idóneos al
cumplimiento de su fin, a quienes puedan tener derechos sucesorios, se les
notificará por edicto si se desconociera su dirección domiciliaria.

4. SENTENCIA.- La sentencia que ampara la solicitud, establece la fecha probable de


la desaparición, ausencia o muerte presunta y, en su caso, designa al curador.

La sentencia es inscribible en los registros en donde deba producir efectos


jurídicos.
5. RECONOCIMIENTO DE PRESENCIA Y EXISTENCIA.- La solicitud de reconocimiento
de presencia y cesación de efectos de la sentencia que hubiera declarado la
desaparición, ausencia o muerte presunta, se tramita conforme a este Subcapítulo, en
cuanto sea aplicable.

6. PROCEDIMIENTO.-
1. DESAPARICIÓN.- para considerar a una persona en la condición de desaparecido se
requiere que ella no se encuentre en el lugar de domicilio y que se carezca
de noticias sobre su paradero por un espacio de 60 días.

La finalidad de la desaparición es el nombramiento de un curador interino para que


administre sus bienes mientras se define la situación jurídica del desaparecido, es el
antecedente a la declaración de ausencia.

Quienes pueden solicitar la declaración de desaparición.- se tramita como un proceso


no contencioso, conoce el juez del último domicilio o del lugar donde se encuentra
los bienes del desaparecido.

Pueden solicitarla:
- Cualquier familiar hasta el cuarto grado de consanguineidad o afinidad,
excluyendo el más próximo al más remoto.
- Puede solicitar quien invoque legítimo interés en los negocios o asuntos del
desaparecido (Por ejemplo: un acreedor del desaparecido) con citación de los
familiares conocidos y del Ministerio Público.
- Puede solicitarlo de oficio el Ministerio Público.

2. DECLARACIÓN DE AUSENCIA.- La ausencia requiere de una expresa autorización


judicial que tiene como importante consecuencia la entrega de la posesión temporal
de los bienes del ausente a quienes serían sus herederos forzosos al tiempo de
dictarla.
La declaración de ausencia requiere que hayan transcurrido dos años sin que se
tengan noticias del desaparecido. Sólo basta que se cumplan los dos requisitos: el
tiempo y la desaparición.

Requisitos de la declaración de ausencia


- Que la persona no se encuentre en su domicilio y no se tengan noticias de él por un
espacio de 2 años.
- No se requiere que se halla nombrado curador interino.

¿Quiénes pueden solicitar la declaración de ausencia?


Se tramita como un proceso no contencioso, ante el juez civil del último domicilio que
tuvo el desaparecido o del lugar donde se encuentra la mayor parte de sus bienes,
pueden solicitar la declaración de ausencia:
- Cualquiera que tenga legítimo interés, pueden ser los familiares o un acreedor.
- el Ministerio Público.

Efectos de la declaración de ausencia.- efecto que el juez al dictarla otorga la


posesión temporal de los bienes del ausente a quienes serían sus herederos
forzosos, los hijos, y demás descendientes, a los padres y demás ascendientes y al
cónyuge. En el caso de no existir personas que puedan acreditar su calidad de futuros
herederos forzoso, se continuará con la curatela interina.

Cesación de los efectos de la declaración judicial de ausencia.- Estos efectos dejan


de producirse cuando se producen:

- Regreso de Ausente.- se restituye al titular su patrimonio, en el estado que se


encuentre, deberá solicitarlo a través de un proceso no contencioso con citación de
quienes solicitaron la declaración de ausencia.

- Designación de apoderado con facultades suficientes hecha por el ausente con


posterioridad a la declaración de ausencia.- Se requiere que le nombramiento
del apoderado sea posterior a la declaración de ausencia. Se entiende que el
ausente ha dado señales de no encontrarse en ese estado mediante el
nombramiento del apoderado. Este puede solicitar la restitución del patrimonio del
titular, en el estado que se encuentre, se tramita en un proceso no contencioso con
citación de quienes solicitaran la declaración de ausencia.

- Comprobación de las muertes ausente, se procederá a la apertura de la


sucesión.

3. DECLARACIÓN JUDICIAL DE MUERTE PRESUNTA.- Aquí hay un alto grado de


certeza que el ausente esté muerto, para ello se requiere declaración judicial, se
procederá a la apertura de la sucesión.
es una solicitud que se presenta ante el juez para que declare judicialmente que
frente a determinados hechos hay alto grado de certeza que la persona esta
fallecida.

En la muerte natural hay certeza que la persona ha fallecido, en la declaración de


muerte presunta hay un alto grado de certeza que la persona está fallecida, no se
requiere que previamente se haya declarado ausente a la persona.

Situaciones en las que se pueden configurar la muerte presunta.


- Cuando hayan transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido o
5 si este tuviese más de 80 años.
- Cuando hayan transcurrido 2 años si la desaparición se produjo en circunstancias
constitutivas de peligro de muerte el plazo corre a partir de la cesación del evento
peligroso (la caída de un avión, el hundimiento de un barco o un terremoto, guerra)
- Cuando exista certeza de muerte, sin que el cadáver sea encontrado o reconocido
(hundimiento de un buque en la cual el testimonio de terceros relatan que los
tripulantes se ahogaron, el caso del piloto de una avioneta que se ha estrellado y sólo
se encuentra cenizas, no se puede identificarlo).

¿Quiénes pueden solicitar la declaración de muerte presunta?


- Cualquier interesado – Familiares etc.
- El Ministerio Público de oficio

En la resolución que declara la muerte presunta debe contener la fecha probable de


la muerte y si es posible el lugar.
El juez puede declarar improcedente la demanda porque no se verificó el plazo, no se
han producido los hechos de los Inc. 2 y 3 del Art. 63. Puede declarar en su caso la
ausencia.

Efectos.- produce todos los efectos de la muerte natural:


- desde la disolución del matrimonio hasta la apertura de la sucesión.
- La única diferencia es que en la declaración de muerte presunta se puede
presentar el reconocimiento de existencia y quedar sin efecto ciertos aspectos
de la declaración de muerte presunta.
4. RECONOCIMIENTO DE EXISTENCIA.- sólo procede cuando se trate de declaración de
muerte presunta. La persona que reaparece está en aptitud de solicitar la
declaración del reconocimiento.
Para tal efecto debe aportar la prueba de la supervivencia, se readquiere la categoría de
sujeto de derecho, la única prueba que se debe acreditar es el de la supervivencia.

¿Quiénes pueden solicitar el reconocimiento de la existencia?


El reconocimiento de la existencia es un proceso no contencioso, como única prueba
se requiere acreditar la supervivencia. Para ello no se requiere sólo la presencia
física, sino también una manera idónea que reivindique sus derechos o también
nombrando un representante con posterioridad a la declaración de muerte presunta

Pueden solicitar el reconocimiento de la existencia.


- La persona que ha sido declarada presuntamente muerte.
- Cualquier interesado. Por ejemplo su representante, etc.
- De oficio por el Ministerio Público.

Efectos del reconocimiento de la existencia.- busca dejar sin efecto la declaración


de muerte presunta.

- En lo que respecta al matrimonio, si el cónyuge ha contraído nuevo matrimonio,


éste permanece válido a pesar del reconocimiento de existencia. Pero si el
cónyuge no ha contraído matrimonio, este permanece válido.

- En lo que respecta a los bienes, se deja sin efecto la sucesión y los bienes retornan
a posesión del propietario en el estado que se encuentren en el momento que se
produce la declaración

El juez debe apreciar la buena fe del adquiriente de los bienes, el reconocido no podrá
solicitar el retorno de los bienes enajenados. Si se actuó de mala fe el reconocido puede
solicitar su reivindicación.

DERECHO PENAL GENERAL


BALOTA N° 11

TIPO IMPERFECTAMENTE REALIZADO

1. FASES DEL DELITO.- Iter Criminis, es el proceso de realización del delito


comprende una serie de etapas de realización del hecho punible es decir
constituye las etapas de un delito, es un proceso que parte desde un momento
mental (se concibe la idea de cometer el delito) hasta llegar a un momento externo
(se llega a consumar el delito).

La doctrina del derecho penal ha reconocido la existencia de dos etapas:


a) fase interna, (ideación comprende el desarrollo de la idea delictiva en la mente del
agente)
b) fase externa, (actos preparatorios, tentativa, consumación y agotamiento) supone
concretizar en la realidad material esas ideas delictivas.

- Ideación.- proceso de elaboración mental de la idea delictiva que origina en el


agente la resolución de realizar el hecho “delictivo, se produce cuando en el
sujeto la idea de cometer un delito aparece en su mente. Es importante para los
efectos de determinar la premeditación que puede ser una circunstancia de
agravación genérica o específica. Esta etapa concluye con la resolución donde se
decide realizar el acto delictivo.

- preparación.- Es la etapa en la que el autor dispone de los medios elegidos con


el objeto de crear las condiciones para alcanzar el fin que se propone. Estos
comportamientos proceden a la ejecución típica del delito, ejemplo: el sujeto que
consigue un arma a fin de cometer un asalto.

Los actos preparatorios son las primeras conductas externas ubicadas entre la fase
interna y el comienzo de la ejecución de la comisión típica de un delito, dentro
del iter criminis. En relación a la penalidad, los actos preparatorios son atípicos,
son impunes.
En algunos casos, el legislador hace excepciones a esta regla de impunidad y
decide sancionar tales acciones preparatorias que se dirigen inequívocamente al
delito, ejemplo: Sembríos de amapola y adormidera, asociación ilícita para delinquir.
- Tentativa, Son los actos que se extienden desde el momento en que comienza la
ejecución hasta la consumación. La tentativa es la interrupción del proceso de
ejecución tendente a alcanzar la consumación. Estas interrupciones pueden ser
voluntarias (desistimiento) o accidentales.

- Ejecución.- Es el empleo concreto de los medios seleccionados en el plan


criminoso. Las fronteras entre la preparación y ejecución constituyen una tarea de
difícil esclarecimiento.

- Consumación.- equivale a la realización precisa de un tipo. El delito está


consumado con el total cumplimiento del tipo, es decir, con la realización de todos
los elementos integrantes del mismo, significa que el agente alcance el objetivo
planeado mediante los medios que utiliza.

 delitos de resultado, la consumación coincide con el momento de la


producción del resultado (la muerte del sujeto pasivo en el delito de
homicidio)

 delito de peligro, la ley declara la lesividad del bien jurídico en un momento


anterior a la consumación fáctica misma (delito de injuria)

 delito continuado, la ejecución parcial del resultado total, parece ser ya


suficiente para estimarse consumado el delito, dado que se está operando la
consumación de un tipo delictivo formalmente independiente

 delitos permanentes, no se presentan graves problemas en este orden,


aunque la consumación típica pueda prolongarse durante cierto tiempo y
ese tiempo puede tener relevancia en orden a otros problemas: formación de
tipos cualificados o privilegiados.

2. TENTATIVA.- La tentativa es un grado de desarrollo del delito, en el cual se pone


en peligro el bien jurídico pero no se llega ha consumar la lesión del mismo. Los
actos que se extienden desde el momento en que comienza la ejecución hasta antes
de la consumación son actos de tentativa.
A diferencia de los actos preparatorios, la tentativa puede ser punible. Esta es una
etapa superior en el desarrollo del delito, pues cuando se pasa a los actos de
ejecución, los actos preparatorios quedan absorbidos por estos. Dentro del iter
criminis, la tentativa se encuentra ubicada entre los actos preparatorios y la
consumación.

la tentativa es la interrupción del proceso de ejecución tendente a alcanzar la


consumación. En nuestra ley, la tentativa puede ser admitida en todos los delitos
dolosos de comisión u omisión.

FUNDAMENTO DE SU PUNICIÓN (Teorías)

- Teoría objetiva.- Entiende que la razón de la sanción de la tentativa está en la


puesta en peligro del bien jurídico protegido. En estas teorías se da mayor
importancia al desvalor del resultado pues se exige que haya una afectación al bien
jurídico.

- Teoría subjetiva.- Esta teoría pretende fundamentar la punición de los actos no


consumativos en la intención del sujeto, es decir, en su voluntad dañina. Faltando la
lesión del bien jurídico, lo decisivo sería la dirección de la voluntad hacía dicha
lesión en cuanto se manifiesta externamente.

- Teoría de la impresión.- Pretende establecer una conjunción de las teorías


anteriores destacando tanto la voluntad dañina o criminal y el peligro resultante en
perjuicio del bien jurídico. “La voluntad puesta en marcha frente a la norma de
comportamiento es, ciertamente, fundamento de la tentativa; sin embargo, el
merecimiento de la pena de la acción dirigida al hecho sólo es afirmado si con ésta se
ve afectada la confianza de la colectividad en la validez del Ordenamiento jurídico y el
sentimiento de la seguridad jurídica, pudiéndose menoscabar así la paz jurídica.
Nuestro código se orienta parcialmente en esta posición en cuanto a la
disminución prudencial de la pena en los casos de tentativa (artículo 16) y en la
impunidad de la tentativa irreal.
3. TIPO DE LA TENTATIVA.- Son elementos del tipo de la tentativa: el dolo y otros
elementos subjetivos:

tipo subjetivo, el dolo es fundamental pues sólo existe tentativa de un delito


doloso, imposibilidad de hablar de una tentativa por imprudencia, ya que quien actúa
en forma imprudente no materializa la resolución de consumar un delito.

El comienzo de ejecución de la conducta típica, el elemento objetivo y central del


tipo de la tentativa viene a ser el comienzo de ejecución, que consiste en dar inicio a
las actividades delictivas, que sin pasar a otras frases intermedias se dirige
directamente a la realización del tipo penal.

En nuestro Código Penal se ha recepcionado, para la formulación de la tentativa, el


criterio del comienzo de ejecución y la falta de la consumación del tipo (factor
negativo). Este elemento se presenta de manera negativa: para que estemos ante un
tipo de la tentativa, se requiere que los actos ejecutivos no lleguen a alcanzar la
concreción de todos los elementos típicos.

4. FORMAS DE TENTATIVA.-

- TENTATIVA INACABADA.- Se da cuando el autor no realiza todos los actos


necesarios para la consumación del delito.

La acción típica se interrumpe por la irrupción de un factor extraño al querer del


agente, una interrupción originada en la intervención voluntaria del mismo
agente o por circunstancias externas (tentativa imperfecta).

Mientras más se aproxime a la consumación mayor será la pena. Dentro de la


tentativa inacabada puede surgir la figura del “desistimiento”. Nuestro Código
Penal declara que esta tentativa no es punible.

- TENTATIVA ACABADA.- Se da cuando el autor ha realizado todos los actos


necesarios para la consumación, pero ésta no se realiza, la doctrina denomina a
esta figura como el “delito frustrado”.
No puede haber desistimiento en la tentativa acabada, pues es indudable que si
el autor completó la conducta que el tipo requiere en lo que compete a su actividad
u omisión, ya no puede desistir”. Por ejemplo: una persona dispara cuatro balas
sobre su enemigo, pero la intervención oportuna y rápida de los peritos médicos
impide que la persona muera.

5. DESISTIMIENTOS DE LA TENTATIVA INACABADA.- Se presenta cuando, iniciando


el proceso de ejecución, el autor abandona voluntariamente la ejecución. Según
su representación de los hechos, él considera que no ha hecho lo que tenía que
hacer para consumar el delito y decide voluntariamente interrumpir la ejecución.
Ejemplo: el ladrón que ingresa a una casa para sustraer un valioso jarrón, en el
momento en que pretendía tomarlo se desiste y se retira del lugar.

6. INTERRUPCIÓN ACCIDENTAL DE LA TENTATIVA INACABADA.- se presenta


cuando el agente no logra practicar todos los actos de ejecución, que según su
plan personal, eran necesarios para la producción del resultado, debido a
circunstancias ajenas a su voluntad. Ejemplo: el médico que en su consultorio
particular va a practicar un aborto clandestino y cuando se encontraba iniciando la
operación correspondiente incursiona la policía, regulados en el artículo 16° del Código
Penal, el juez "reprimirá la tentativa disminuyendo prudencialmente la pena", siendo
una atenuante obligatoria.

7. DESISTIMIENTO DE LA TENTATIVA ACABADA.- se presenta cuando el sujeto, de


acuerdo a su representación de los hechos, realizó todos los actos necesarios para
la producción del resultado y desarrolla una nueva actividad para impedirlo.

La interrupción accidental en tentativa acabada se presenta cuando el agente ha


realizado (o cree realizar) todos los actos que, según su plan de acción, eran
necesarios para la producción del resultado, pero dicho resultado no se produce por
circunstancias accidentales". A este supuesto se le ha denominado también delito
frustrado. Ejemplo: quien lanza una piedra para impactar en el cuerpo de su víctima,
pero un tercero logra mover a la víctima, evitando que la piedra le caiga.

8. DELITO IMPOSIBLE.- tentativa inidónea o delito imposible, se produce cuando la


ejecución delictiva dirigida por el autor no llega a consumarse por razones
fácticas o jurídicas. No es punible en nuestro ordenamiento. La tentativa inidónea
se da en dos casos puntuales:
- Cuando el medio empleado es ineficaz absolutamente, un medio puede ser
tanto los instrumentos como a la conducta del sujeto. Ejemplo si una persona
quiere matar a otra y creyendo que era veneno le pone azúcar o pretende
causar un aborto aplicando a la mujer inyecciones analgésicas en la creencia
que son idóneas.

- Por impropiedad absoluta del objeto, cuando alguien quiere matar a otra
persona y le dispara pero este ya está muerto, o la tentativa de una mujer que
ya no está embarazada.

9. DELITO PUTATIVO.- es cuando el sujeto realiza una conducta en la creencia de


que constituye un hecho punible pero en realidad no es tal. Se trata, en este caso,
de un error que recae sobre la existencia de una norma incriminadora; el sujeto cree
que existe la norma que incrimina su hecho, lo que no es cierto por faltar en
absoluto tal norma, no hay delito sin ley que lo condene (principio de legalidad) por
más que el autor crea que su conducta es altamente reprobable, solo será castigado,
en su caso, por su propia conciencia, pero no por las leyes penales, ejemplo el
adulterio.

10. TENTATIVA IRREAL O SUPERSTICIOSA.- el sujeto intenta causar un resultado


delictivo a través de un plan totalmente desconectado de la realidad. Es impune, no
causan alarma social, sino más bien compasión, ejemplo la persona que intenta matar
a otra haciendo budú o tirando piedras a un avión.

DERECHO PENAL ESPECIAL

BALOTA N° 5

DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD.- HOMICIDIO CULPOSO


Tipo de lo injusto: infracción del deber de cuidado, resultado típico, error de tipo.- Tentativa
y participación.- Antijuricidad.

homicidio culposo.- homicidio (privación de la vida de una persona causada por otra)
culposo como la muerte producida por el agente al no haber previsto el posible resultado
antijurídico de su conducta, siempre que debiera haberlo previsto y dicha previsión era
posible (homicidio por culpa inconsciente), o habiéndole previsto, confía sin fundamento
en que no se producirá el resultado letal que el actor se representa (culpa consciente).
conocido como homicidio por negligencia, por culpa, no intencional, por imprudencia o por
impericia, está sancionado en el tipo penal del artículo 111° CP

El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido con pena privativa de libertad
no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro
jornadas.

La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de ocho años e
inhabilitación, según corresponda al artículo 36 incisos 4, 6 Y 7, cuando el agente haya estada
conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto de estupefacientes en estado de ebriedad, con
presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o cuando sean varias
las víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.

La pena será no mayor de cuatro años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de


profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, la pena
será no mayor de seis años.

TIPICIDAD OBJETIVA.- El agente obra por culpa cuando produce un resultado dañoso al
haber actuado con falta de previsión, prudencia o precaución, habiendo sido el resultado
previsible o, previéndole, confía en poder evitarlo.

El delito se perfecciona cunado el sujeto activo ocasiona la muerte del sujeto pasivo por
haber obrado culposamente. El agente obra por culpa cuando produce un resultado
dañoso al haber actuado con falta de previsión. Prudencia o precaución, habiendo sido el
resultado previsible o previéndole, confía en poder evitarlo.

Aparee esta conducta cuando el agente afecta el deber objetivo de cuidado y como
consecuencia directa deviene el resultado letal para el sujeto pasivo.

De este modo, el delito imprudente solo está completo cuando se comprueba un resultado
que es consecuencia de la conducta que infringe un deber objetivo de cuidado, el cual
crea, a su vez, un riesgo típicamente relevante que se concretiza en el resultado.
El término “por culpa”, debe entenderse en la opción de que la acción se realiza mediante
negligencia, imprudencia, impericia e inobservancia de los reglamentos deberes del
cargo, ello según el caso concreto.

Se obra por negligencia cuando el agente no toma las debidas precauciones y prudencia
en su accionar. Obra negligentemente quien omite realizar un acto que la prudencia
aconseja realiza. En la negligencia hay un defecto de acción y un defecto en la previsión
del resultado.

Aparece la Imprudencia cuando el autor realiza la acción por actos incitados, precitados y
fuera de lo corriente, de los cuales debió abstenerse por ser capaces de producir un
resultado lesivo para determinado bien jurídico por las mismas circunstancias que lo
rodean. Obra imprudentemente quien realiza un acto que las reglas de la prudencia
aconsejan abstenerse. Es un hacer de mas, un plus o un exceso en la acción.

Se imputara impericia, cuando el agente sin estar debidamente preparado o capacitado


para realizar determinada acción peligrosa, lo realiza sin prever el resultado dañoso.

La inobservancia de los reglamentos y deberes del cargo configuran un supuesto de culpa


punible que puede derivar de cualquier normativa de orden general emanada de autoridad
competente. Se trata de la inobservancia de disposiciones expresas, que prescriben
determinadas precauciones que deben observarse en actividades de las cuales pueden
derivar hechos dañosos.

BIEN JURIDICO PROTEGIDO.- La vida humana independiente

Sujeto activo.- Puede ser cualquier persona

Sujeto pasivo.- puede ser cualquiera

INFRACCIÓN DEL DEBER DE CUIDADO.- debe entenderse aquel que se exige al


agente que renuncia a un comportamiento peligroso o que tome las precauciones
necesarias y adaptadas al comportamiento peligroso, con la finalidad de evitar poner en
peligro o lesionar bienes jurídicos protegidos.

por deber objetivo de cuidado al conjunto de reglas que debe observar el agente mientras
desarrolla una actividad concreta a título de profesión, ocupación o industria, por ser
elemental y ostensible en cada caso como indicadores de pericia, destreza o prudencia
(velocidad adecuada, desplazamiento por el carril correspondiente, estado psicosomático
normal, vehículo en estado electromecánico normal y contar con licencia de conducir
oficial; reglas aplicables al caso del chofer)".

A efectos de configurarse la infracción del deber objetivo de cuidado se requiere que el


agente esté en posición de garante respecto de la víctima. Así, por ejemplo, el salvavidas
de una piscina es garante de la vida de todos los bañistas que concurren a ella durante su
horario de labor, cosa que no sucede entre los bañistas. Esto es, si un bañista que ve que
otro de su costado se esta ahogando y no interviene de modo alguno podrá imputársele el
delito de homicidio culposo, debido que no tenía la posición de garante respecto del
ahogado y menos creó o aumentó el peligro.

El comportamiento de la gente vulnera el deber objetivo de cuidado, (elemento


fundamental de los delitos de culposos), que exige la ley. Por deber de cuidado debe
entenderse aquel que se exige al agente que renuncia a un comportamiento peligroso o
que tome las precauciones necesarias y adaptativas al comportamiento peligroso, con la
finalidad de evitar poner en peligro o lesionar bienes jurídicos protegidos.

En términos de Villavicencio, siguiendo a Tavares, el deber de cuidado –dada la estructura


de los delitos culposos- está integrado por el deber de reconocimiento del peligro para el
bien jurídico y, después, por el autor supone la inobservancia del cuidado objetivamente
debido.

Afectos de configurarse la infracción del deber objetivo de cuidado se requiere que el


agente este en posición de garante respecto a la víctima. Así por ejemplo, el salvavidas
de una piscina es garante de la vida de todos los bañistas que concurren a ella durante su
horario de labor, cosa que no sucede entre los bañistas. Esto es, si un bañista que ve que
otro de su costado se está ahogando y no interviene de modo alguno podrá imputársele el
delito de homicidio culposo, debido a que no tenía la posición de garante respecto del
ahogado y menos creo o aumento el peligro.

TIPICIDAD SUBJETIVA.- el homicidio culposo necesariamente requiere la presencia de la


culpa, ya sea consciente (el agente previó y por exceso de confianza en evitarlo no realizó
la diligencia debida) o inconsciente (el agente ocasiona un resultado lesivo-Ietal al actuar
culposamente, teniendo la oportunidad o alternativa de prever el resultado y conducirse
con el cuidado debido que exigen las circunstancias), en sus modalidades de
imprudencia, negligencia, impericia e inobservancia de las reglas técnicas de profesión,
actividad o industria. Entendido la culpa global como la falta de previsión, precaución,
prudencia, precognición de un resultado previsible o previéndolo se confía en poder
evitarlo.

RESULTADO TIPICO.- Aquí resulta importante señalar que el agente de un delito culposo
no quiere ni persigue el resultado dañoso a diferencia del hecho punible por dolo. Su
acción (consiente y voluntaria), no está dirigida a la consecución de un resultado típico,
sino ocurre por falta de previsión. Aquí el agente de ningún modo persigue dar muerte a
persona alguna, el resultado letal se produce por falta de previsión, debiendo o pudiendo
hacerlo cuando aquel realiza una conducta ilícita. No obstante, entre la acción imprudente
y el resultado lesivo desde mediar una RELACION DE CAUSALIDAD (manejar el vehículo
que ocasiono el accidente; construir el edificio que después se desplomo), es decir, una
circunstancia de conexión que permita imputar ya en el plano objetivo ese resultado
concreto que ha producido el autor de la acción culposa.

CONSUMACIÓN.- se perfecciona en el mismo momento que se produce el resultado


'muerte del sujeto pasivo a consecuencia del actuar negligente del agente. En tal forma, la
simple vulneración del deber de cuidado no es suficiente.

TENTATIVA.- en los delitos por culpa es imposible hablar de tipos de realización


imperfecta o, mejor dicho, tentativa. En ese sentido, en el homicidio por culpa es
imposible la tentativa, debido a que el agente no quiere ni busca el resultado muerte de la
víctima.

PARTICIPACIÓN.- no es posible que en un hecho culposo se den actos de participación


(instigadores, cómplices), pues estos solo aparecen en hechos queridos y cuando menos
medianamente preparados. En ese sentido. en el homicidio culposo no es posible
lógicamente hablar de instigadores o cómplices; sí, por el contrario, en dos o más
personas que realizan una conducta culposa, es posible imputar a título de coautores
directos del homicidio culposo.

Bien jurídico protegido.- El bien jurídico tutelado es la vida humana independiente


desde el nacimiento hasta la muerte.

- Negligencia es el descuido, la falta de atención y diligencia, la omisión de


cuidados y precauciones normales.
- imprudencia es más bien la temeridad, el exceso, la falta de ecuanimidad.
- impericia equivale a la falta de aptitud o de conocimientos para el desarrollo
apropiado de una determinada actividad.

los elementos del homicidio culposo, que son los siguientes:


- Vida humana pre-existente.
- Una acción humana que genera o produce la extinción de esa vida.
- Una indispensable relación de causalidad entre la acción y el resultado.

- Que la acción humana ofrezca los caracteres de la culpa, vale decir que sea
imprudente, negligente o imperita, y
- Que el sujeto activo del delito haya estado en la posibilidad de representarse
psicológicamente ese resultado.

ERROR DE TIPO.- El error de tipo es en Derecho penal el desconocimiento de la


concurrencia de algún elemento objetivo del tipo (p. ej., el sujeto que dispara a una
persona creyendo que lo hace a un animal actúa con error de tipo sobre el elemento
“matare a otro” del homicidio).

error vencible: Es Vencible si el agente, actuando con la diligencia debida, hubiese


podido darse cuenta del error en que incurría, se trata pues de un error superable; aquí se
elimina el dolo pero subsiste la culpa y el hecho será sancionado como un delito culposo,
siempre y cuando se encuentre contemplado en el Código Penal

error invencible.- El Error Invencible se presenta cuando, a pesar de haber actuado con
la diligencia debida, el sujeto no puede darse cuenta de su error, es decir es un error de
carácter insuperable, aquí el sujeto queda exento de responsabilidad, pues se elimina
tanto el dolo como la culpa en donde el agente queda exento de responsabilidad penal

ANTIJURICIDAD.- Es la constatación o verificación de que el hecho típico producido es


contrario al ordenamiento jurídico. La antijuridicidad significa que el autor de un hecho
típico ha infringido una norma que está exigiendo su validez. La antijuridicidad de un
hecho típico imprudente puede resultar excluida por las causas de justificación al igual
que con un hecho doloso. No obstante la diferencia en la estructura de los tipos por dolo y
por imprudencia trae aparejadas especialidades en lo que hace a las causas de
justificación.
Así en este ámbito pueden concurrir:

legítima defensa.- Desde el punto de vista subjetivo el autor sólo quiere actuar en
consonancia con el ordenamiento jurídico. De ahí, sostienen Maurach y Góssel, que están
justificados por legítima defensa los casos de lesiones o muertes culposas en los cuales
el autor ha querido impedir la agresión mediante disparos de advertencia o lesiones de
poca entidad, utilizando los medios en forma tan descuidada que por ese solo hecho se
han producido lesiones graves o incluso la muerte, que habría resultado evitable mediante
la utilización cuidadosa de tales medios.

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE.- En este caso también el elemento subjetivo


comprende el conocimiento de la situación fáctica de necesidad. Al igual que en el anterior
-sostienen Maurach y Góssel-, la previsión del daño al bien jurídico menos valioso
pertenece al elemento subjetivo de justificación.

Así por ejemplo, el médico que en camino al lugar del accidente lesiona descuidadamente
el bien jurídico de la seguridad en el tránsito público.
DERECHO PROCESAL PENAL

BALOTA N° 17

PRUEBA MATERIAL

1. CONCEPTO.- Es un medio probatorio, pueden estar constituidos por los instrumentos


o efectos del delito, y los objetos o vestigios incautados o recogidos, que obren o
hayan sido incorporados con anterioridad al juicio, serán exhibidos en el debate y
podrán ser examinados por las partes. Podrá ser presentada a los acusados, testigos y
peritos durante sus declaraciones, a fin de que la reconozcan o informen sobre ella.

La prueba material es toda cosa que contiene una huella mnemónica que la vincula
directamente con el hecho a probar.

Cómo introducir la prueba material a la Audiencia de Juzgamiento.- Para que


estos medios probatorios puedan ser ingresados en la Audiencia de Juicio Oral se
requiere su acreditación, para ello se necesita:

- Elegir un testigo idóneo para que reconozca el objeto.


- Exhibir el objeto al testigo.
- Solicitar al testigo el reconocimiento de dicho objeto.
- Pedir al testigo razones de su reconocimiento.

La prueba material esta relacionada con las siguientes evidencias: resultados,


vestigios, objetos e instrumentos con los que se cometió la infracción, todo lo cual debe
ser recogido y conservado para ser presentado en la etapa del juicio

2. CARACTERÍSTICAS.-

- Directa y original.- la prueba material siempre es directa y original, porque si se


presenta a través de un relato viene a ser una testimonial.
- Judicialidad.- la prueba material para ser tal debe ser percibida por el juzgador y
los demás sujetos procesales dentro de un proceso.

3. EL CUERPO DEL DELITO.- (corpus delictis) es una institución de carácter procesal


que se entiende como el conjunto de TODOS LOS ELEMENTOS mediante los
cuales se cometió un ilícito penal y que permiten probarlo dentro de la
investigación, dando la certidumbre de la comisión de un hecho penal tipificado.

el cuerpo del delito como indicio material y probatorio es el punto de partida de


cualquier investigación criminal y penal.
La doctrina distingue:

- El cuerpo del delito en sentido estricto, referido a la persona o cosa objeto del
mismo, contra la cual va dirigido el hecho punible o que ha sufrido
directamente sus efectos (la víctima, el cuadro que ha sido sustraído, un coche
que ha sido quemado).
-
- Los instrumentos que han servido para la perpetración fáctica del mismo es
decir, los medios u objetos a través de los cuales se ha cometido ese delito (el
arma homicida, el veneno empleado, el combustible).

- Las piezas de convicción, que son todos los objetos, huellas o vestigios que, no
siendo ni lo uno ni lo otro, pueden servir para el esclarecimiento de los
hechos y de la autoría del ilícito.

Por lo tanto por cuerpo del delito entendemos los medios materiales utilizados
para la preparación o comisión del hecho delictivo, como una navaja, un cuchillo,
cuerdas o un arma de fuego; las huellas que pudieron hallarse relacionadas con
ese hecho delictivo o con el presunto autor, los objetos que por sí mismos
constituyen un delito en cuanto a su fabricación, posesión o venta (por ejemplo
drogas, armas), las cosas obtenidas como fruto del delito (dinero, joyas), los
objetos que representan el precio o provecho del delito y cualquier otra cosa que haya
sufrido las inmediatas consecuencias del delito del crimen.

Por lo tanto pueden ser elementos materiales, huellas, rastros o indicios que la
criminalística pueda recoger.

1.- Los elementos del cuerpo del delito:

El corpus criminis: Es la cosa o persona sobre la que se han ejecutado los actos
que la ley tipifica como delito por parte de otro sujeto. Sería el cuerpo o el cadáver de
la víctima (asesinato u homicidio), el bien mueble objeto de hurto o robo (joyas, una
obra de arte), un inmueble usurpado o incendiado, etc. (sujeto pasivo-objeto material).

El corpus instrumentorum: Son aquellos medios o instrumentos que utilizó el


presunto autor para facilitar la comisión del hecho delictivo. Un arma de fuego,
una cuerda, un cuchillo, veneno, el coche con el que se produjo el atropello etc.

El corpus probatorium: Son las llamadas piezas de convicción (rastros, incidíos,


huellas) que fueron dejados por el imputado en la escena del crimen durante el
acto delictivo.
4. INSPECCIÓN JUDICIAL.- Consiste en examinar el estado de las personas,
lugares, rastros y otros efectos que fueran de utilidad para la averiguación del
hecho o la individualización de sus partícipes. La inspección debe practicarse a la
brevedad posible para que no desaparezca las huellas del delito. Esta diligencia es
ordenada por el Juez o dispuesta por el Fiscal durante la investigación preparatoria.
La diligencia de Inspección Judicial permite la percepción inmediata del lugar donde
ocurrió el delito, de la persona o de las cosas, o situaciones de hecho que constituyen
objeto de prueba en un proceso, con la finalidad de adquirir un mayor conocimiento de
tales aspectos lo cual abonará favorablemente en el esclarecimiento del hecho
investigado.

5. EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER Y LA AUTOPSIA.-

Levantamiento del cadáver.- cuando se trate de una muerte sospechosa de


criminalidad debe procederse al levantamiento del cadáver, extendiendo un acta.

A fin establecer de quien es la persona cuyo cadáver se ha encontrado y en apreciar


las ropas y prendas (su estado), las huellas de lucha si las hubiera, la postura, las
lesiones externas, etc., todo lo que servirá para la investigación del hecho.

Se recomienda que sea realizada por el propio Fiscal Provincial en forma personal
constituyéndose al lugar donde se encuentra el cadáver, podrá delegar a su Adjunto, a la
Policía o al Juez de Paz de la Localidad. Es importante que el Fiscal se haga asistir por el
médico legista de turno, donde no exista este profesional, por otro médico o en su defecto
por un enfermero o un sanitario. Se llenará el acta de levantamiento de cadáver (formato)
de acuerdo a la cartilla de instrucciones.

Autopsia / necropsia.- Constituye un procedimiento médico de diagnostico, utilizado


para la valoración de la ocurrencia de la muerte, vale decir, la búsqueda de las causas
que determinaron el deceso de un individuo o detención irreversible de sus
funciones vitales

tiempos de la autopsia médico legal

a) levantamiento de cadáver
- En este examen el Médico Legista recoge indicios de su competencia de primordial
importancia, para: * Constatar la muerte * Determinar la causa de muerte * Precisar
el mecanismo de la muerte.
- Examen del cadáver * Comprueba la muerte * Estado de los fenómenos cadavéricos
Signos de violencia en vestidos y superficie corporal * Posición del cadáver *
Ubicación del cadáver respecto a objetos
- Examen de los alrededores inmediatos en busca de: * lndicios biológicos: manchas,
pelos, secreciones * lndicios de toxicidad

b) examen externo del cadáver


- Signos de identificación del cadáver * Evaluación de la edad aproximada *
Determinación de talla y sexo * Descripción de vestidos y objetos de uso personal:
Número, calidad, estado de conservación, marcas, Color y forma del cabello Color
del iris Estado y peculiaridades dentales Presencia de cicatrices, tatuajes, estigmas
- Signos relativos a data de muerte: * Evolución de los fenómenos cadavéricos
- Signos relativos a las causas de la muerte: * Lesiones traumáticas y sus
características

c) examen interno del cadáver

la tanatología forense, parte de la medicina legal, dedicada al estudio del proceso de la


muerte, es decir, desde su constatación, durante el proceso de descomposición,
transformación y conservación cadavérica y su destino; así como todas las demás
operaciones relacionadas con este suceso, y disposiciones legales que regulan sus
procedimientos.
DERECHO CONSTITUCIONAL

BALOTA N° 16

REGIONALIZACIÓN Y GOBIERNOS LOCALES

1. LA REGIONALIZACIÓN.- es una forma de organización política, económica y de


gestión social para la integración y el fortalecimiento del desarrollo de los
territorios y, por ende, del desarrollo nacional.

2. FORMAS DE GOBIERNO REGIONAL.- Las regiones son unidades territoriales


neoeconómicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales,
integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente.

Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo


regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el
empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de
oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales,
regionales y locales de desarrollo.

De acuerdo con la Constitución Política, en una primera etapa, la conformación de


regiones se realiza a través de la integración o fusión de dos o más circunscripciones
departamentales colindantes, y bajo una propuesta aprobada mediante referéndum,
por las poblaciones involucradas.

Los Gobiernos Regionales conforman el segundo nivel de gobierno del Estado


Peruano, y son elegidos a través de votación popular. Sus principales funciones son:

- Fomentar el desarrollo regional integral sostenible


- Promover la inversión pública y privada, y el empleo
- Garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de la
población.

La estructura básica de los Gobiernos Regionales está conformada por los

Consejo Regional.- Es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional y


está integrado por consejeros/as regionales, elegidos/as por sufragio directo por un
periodo de cuatro (4) años.

Presidencia Regional.- Es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. El presidente


o presidenta es elegido/a por sufragio directo conjuntamente con un/a vicepresidente/a
por un periodo de cuatro (4) años.

Consejo de Coordinación Regional.- Es un órgano consultivo y de coordinación del


Gobierno Regional con las municipalidades, así como con la sociedad civil. Está
integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, con las
funciones y atribuciones que le señala la LOGR.

Normas regionales

- Ordenanzas Regionales: Norman asuntos de carácter general, la organización y


la administración de los gobiernos regionales y reglamentan materias de su
competencia.
- Acuerdos Regionales: Expresan la decisión del Consejo Regional sobre sus
asuntos internos, asuntos de interés público, ciudadano o institucional.
- Decretos Regionales: Establecen normas reglamentarias para la ejecución de las
ordenanzas regionales, así como los procedimientos necesarios para la
administración regional.
- Resoluciones Regionales: Norman asuntos de carácter administrativo. Pueden
ser de tres niveles: (i) ejecutiva regional, (ii) gerencial general regional, y (iii)
gerencial regional.

3. RELACIONES CON EL GOBIERNO CENTRAL.- En la medida que el Estado peruano


es unitario y descentralizado, los tres niveles de gobierno deben articularse para el
cumplimiento de las competencias y funciones que se les encargan. El espacio de
articulación de los tres niveles de gobierno es el Consejo de Coordinación
Intergubernamental - CCI, y los espacios para la gestión articulada y
descentralizada de las competencias que comparten los niveles de gobiernos
son las comisiones intergubernamentales.

El CCI constituye un espacio institucional de articulación de los tres niveles de


gobierno, que permite adoptar decisiones y políticas referidas al proceso de
descentralización en forma conjunta.

le corresponde al Gobierno Nacional cumplir con el rol rector de las políticas nacionales
y sectoriales que se derivan de las competencias que comparte con los Gobiernos
Regionales y Locales.

4. RECURSOS DE LAS REGIONES.- los recursos financieros transferidos


correspondientes a todos los proyectos de inversión de alcance regional a cargo
del respectivo Consejo Transitorio de Administración Regional, los generados por los
permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que otorgue el Gobierno
Regional y todos los proyectos de inversión pública en ejecución, de alcance regional,
presentes en su circunscripción, que serán transferidos por el Gobierno Nacional en
materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía,
minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, el Gobierno
Regional norma y administra sobre sus recursos, bienes y activos.

Los ingresos que perciben los gobiernos regionales y locales comprenden:

Los que provienen del Gobierno Nacional, bajo el concepto de transferencias


intergubernamentales.- Provienen tanto de recursos ordinarios (ingresos del tesoro
público por lo que, de no gastarse en su totalidad en un año fiscal, revierten a su fuente
de origen); como de recursos determinados (provenir de fondos creados a favor de los
gobiernos descentralizados, si no se gastan en su totalidad, siguen siendo propiedad
del gobierno regional o local respectivo).
Las transferencias percibidas por los Gobiernos Regionales y Locales son las
siguientes:

- Canon (Monto que corresponde al concepto de derecho de compensación por la


explotación de un recurso natural) y sobrecanon (concepto de la explotación de
petróleo en el departamento de Ucayali).
- Regalías, Es el monto que el concesionario de un yacimiento minero paga al
Estado por la explotación de los recursos que realiza.
- Renta de Aduanas
- FOCAM, Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea, reúne los recursos de
las regalías por la extracción del insumo gasífero para la producción de gas.

5. LOS GOBIERNOS LOCALES.- Los Gobiernos Locales conforman el tercer nivel de


gobierno del Estado elegidos a través del voto popular y constituyen las entidades
básicas de la organización territorial del Estado. Los Gobiernos Locales también se
les puede denominar municipalidades y pueden ser provinciales y distritales.

Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del


Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos,
que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el
territorio, la población y la organización. Los gobiernos locales gozan de autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

El gobierno en sus distintos niveles se ejerce dentro de su jurisdicción, evitando la


duplicidad y superposición de funciones, con criterio de concurrencia y preeminencia
del interés público. Las relaciones entre los tres niveles de gobierno deben ser de
cooperación y coordinación, sobre la base del principio de subsidiariedad.

¿Cuál es la composición de los Gobiernos Locales?

Concejo Municipal, Órgano normativo y fiscalizador, Está conformado por el alcalde o


alcaldesa y sus regidores/as, y ejercen funciones normativas y fiscalizadoras.

Alcaldía, Órgano ejecutivo y directivo, Es el órgano ejecutivo del gobierno local. El


alcalde o alcaldesa es el/la representante legal de la municipalidad y su máxima
autoridad administrativa.

6. LA MUNICIPALIDAD.- La LOM establece la estructura, organización, funciones y


competencias de los Gobiernos Locales provinciales y distritales.
Las municipalidades se clasifican, en función de su jurisdicción y régimen especial, en
las siguientes:

En función de su jurisdicción:

1. La municipalidad provincial, sobre el territorio de la respectiva provincia y el


distrito del cercado.
2. La municipalidad distrital, sobre el territorio del distrito.
3. La municipalidad de centro poblado, cuya jurisdicción la determina el respectivo
concejo provincial, a propuesta del concejo distrital.

Sujetas a régimen especial las siguientes:

1. Metropolitana de Lima, sujeta al régimen especial que se establece en la presente


ley.
2. Fronterizas, las que funcionan en las capitales de provincia y distritos ubicados en
zona de frontera.

normas locales:

- Ordenanzas Municipales: Son las normas de carácter general y de mayor


jerarquía en la estructura normativa municipal. A través de ellas, se aprueba la
organización interna, la regulación, la administración y la supervisión de los
servicios públicos, así como las materias en las que la municipalidad tiene
competencia normativa.
- Acuerdos: Son decisiones que toma el Concejo Municipal sobre asuntos
específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la
voluntad de dicho órgano.
- Decretos de Alcaldía: Establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente
administración municipal, y resuelven o regulan asuntos de orden general y de
interés para los vecinos.
- Resoluciones de Alcaldía: Aprueban y resuelven los asuntos de carácter
administrativo.

7. CRITERIOS CONSTITUCIONALES SOBRE REGIONALIZACIÓN Y GOBIERNOS


LOCALES.- Se inició el proceso de la descentralización con la reforma constitucional
adoptada en el año 2002, para reformar el Capítulo XIV de la Constitución de 1993.
Para dicho efecto, se dictó la Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional del
Capítulo XIV de la Descentralización, las regiones y las municipalidades publicada el
07.03.02. En esa medida, a partir de la Constitución, como norma fundacional y
fundamental del Estado y la comunidad peruana, es posible identificar los principales
elementos que configuran el norte de la descentralización. En efecto, el texto
constitucional vigente define a la descentralización como una forma de organización
democrática que acerca el Estado a la población, así como una política permanente de
carácter obligatorio, cuyo propósito fundamental es el desarrollo integral del país y una
oportunidad para mejorar los servicios que se brindan a la población. De igual modo,
establece que el proceso debe realizarse por etapas, de forma progresiva y ordenada
para asegurar la adecuada transferencia de responsabilidades y recursos a los
gobiernos regionales y locales. Dispuso la Constitución que el proceso de
descentralización se iniciara con la elección e instalación de gobiernos regionales,
sobre la base de departamentos, a los que se les reconoce autonomía política,
económica y administrativa para cumplir con sus competencias.

CAPÍTULO XIV DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Artículo 188°.- La descentralización es una forma de organización democrática y


constituye una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene
como objetivo fundamental el desarrollo integral del país. El proceso de
descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a
criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de
recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales.

Artículo 189°.- El territorio de la República está integrado por regiones,


departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y
organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la
Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación.

El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos. El ámbito del
nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados.

Artículo 190°.- Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas
histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades
geoeconómicas sostenibles. El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos
en los actuales departamentos y la provincia constitucional del Callao. Estos gobiernos
son gobiernos regionales.

Mediante referéndum podrán integrarse dos o más circunscripciones departamentales


contiguas para constituir una región, conforme a ley.

Artículo 191°.- Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y


administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades sin
interferir sus funciones y atribuciones.
DERECHO ADMINISTRATIVO

BALOTA N° 3

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. CONCEPTO DE FUNCIÓN PÚBLICA.-

- La función pública es la actividad que el Estado realiza a través de sus


órganos y que se manifiesta por conducto de sus titulares. La función pública
del Estado, en nuestro país, es ejercida por la Administración Pública o por entes
privados para asegurar el cumplimiento de sus fines.
- Es el conjunto de actividades que se realizan o ejercen para el cumplimiento
de los fines del estado, las mismas que son efectuadas por personas físicas,
para lo que se cuenta con la investidura correspondiente y que implica derechos,
deberes y obligaciones"

2. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.-

a.- Las características de la función pública como órgano institución:

- Conjunto de actividades que realiza el Estado.


- Medios que tiene el Estado para ejecutar los fines del Estado, que principalmente
es el bienestar general o el bien común.
- Dentro de un sistema de normas-reglas: legalidad.

b.- Las características de la función pública como órgano individuo:

- Delegación de autoridad: representación, encargo, designación especial.


- Investidura, que implica derechos, deberes y obligaciones.
- Responsabilidad, atribuciones, dentro de la Administración Pública.

ELEMENTOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ORGANO ADMINISTRATIVO.- se encarga de realizar actividades para el logro del bien


común o bienestar general
EL SERVICIO PUBLICO.- es el medio que la administración pública utiliza para el logro
del bienestar común
3. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.- La naturaleza jurídica de la
Función Pública en el Perú, se caracteriza porque:
- Es de origen constitucional: Capitulo IV: de la función pública, del titulo I: de la
persona y de la sociedad, artículos 39º al 42º. de la Constitución Política del Perú de
1993.
- Es Legal: Decreto Ley Nº 11377 de 29 de Mayo de 1950, Decreto Legislativo Nº 276
de 06 Marzo de 1984.
- Es Reglamentaria: Decreto Supremo Nº 005-90-PCM de fecha 17 de Enero de
1990.

4. LA FUNCIÓN PÚBLICA.-

CAPÍTULO IV DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Artículo 39°.- Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de


la Nación. El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a
la Nación y, en ese orden, los representantes al Congreso, ministros de Estado,
miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, los magistrados
supremos, el Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los
representantes de organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley.

Carrera Administrativa Artículo 40.- La ley regula el ingreso a la carrera


administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos.
No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios que desempeñan
cargos políticos o de confianza. Ningún funcionario o servidor público puede
desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno
más por función docente.

No están comprendidos en la función pública los trabajadores de las empresas


del Estado o de sociedades de economía mixta.

Es obligatoria la publicación periódica en el diario oficial de los ingresos que, por todo
concepto, perciben los altos funcionarios, y otros servidores públicos que señala la ley,
en razón de sus cargos.

Declaración Jurada de bienes y rentas Artículo 41.- Los funcionarios y servidores


públicos que señala la ley o que administran o manejan fondos del Estado o de
organismos sostenidos por éste deben hacer declaración jurada de bienes y rentas al
tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos. La
respectiva publicación se realiza en el diario oficial en la forma y condiciones que
señala la ley.
Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncia de
terceros o de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial.

La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como


el plazo de su inhabilitación para la función pública. El plazo de prescripción se duplica
en caso de delitos cometidos contra el patrimonio del Estado.

Derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos Artículo 42.- Se


reconocen los derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos. No
están comprendidos los funcionarios del Estado con poder de decisión y los que
desempeñan cargos de confianza o de dirección, así como los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

SERVICIO PÚBLICO.- viene a significar la acción hecha por alguien en beneficio de la


generalidad de los habitantes del Estado, es decir, que los servicios públicos son todas
las actividades en beneficio de la colectividad, satisfaciendo sus necesidades: servicio
para el público, es decir, acción y efecto de servir.

FUNCIONARIO PUBLICO.- Es el ciudadano que es elegido o designado por


autoridad competente, conforme al ordenamiento legal, para desempeñar
funciones-cargos del más alto nivel en los poderes públicos y los organismos con
autonomía. Las funciones-cargos políticos y de confianza son los determinados por Ley.

SERVIDOR PÚBLICO: Es el ciudadano en ejercicio que presta servicio en entidades


de la Administración Publica con nombramiento o contrato de autoridad
competente, con las formalidades de Ley, en jornada legal y sujeto a retribución
remunerativa permanente en períodos regulares. Hace carrera el servidor nombrado y por
tanto tiene derecho a estabilidad laboral indeterminada de acuerdo a ley

DERECHO DEL TRABAJO 1

BALOTA N° 9

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

En el régimen laboral de la actividad privada, el artículo 11 de Texto Único Ordenado


de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, ha determinado las ocasiones
en las que, pese a que la relación laboral se encuentre vigente, el trabajador no prestará
efectivamente sus servicios, generándose así una suspensión del vínculo de trabajo. El
precepto normativo mencionado dispone lo siguiente:

Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del


trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneración
respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral. Se suspende, también, de modo
imperfecto, cuando el empleador debe abonar remuneración sin contraprestación
efectiva de labores”.

Clases de suspensión.- La suspensión del contrato de trabajo puede ser dividida en:

Suspensión perfecta del contrato de trabajo.- Sucede cuando se cesa temporalmente


la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la
remuneración respectiva. Por ejemplo, encontramos el caso fortuito o fuerza mayor,
licencias sin goce de haber, las sanciones disciplinarias, etc.

Suspensión imperfecta del contrato de trabajo.- Se suspende también de modo


imperfecto cuando el empleador debe abonar remuneración sin contraprestación
efectiva de labores; como por ejemplo, los permisos remunerados, las vacaciones, la
hora de permiso por la lactancia materna, etc.

CAUSA DE SUSPENSIÓN POR HECHO CONCERNIENTE AL TRABAJADOR,

INVALIDEZ TEMPORAL.- solo lo suspende si impide el desempeño normal de las


labores, debe ser declarada por el Instituto Peruano de Seguridad Social o el Ministerio de
Salud o la Junta de Médicos designada por el Colegio Médico del Perú, a solicitud del
empleador.

Tienen derecho al subsidio por incapacidad temporal los afiliados regulares en actividad y
sus derechohabientes a las prestaciones del Seguro Social de Salud, siempre que
aquellos cuenten con tres meses de aportación consecutivos o con cuatro no
consecutivos dentro de los seis meses calendario anterior al mes en que se inició la
contingencia. El derecho a subsidio se adquiere a partir del vigésimo primer día de
incapacidad. Durante los primeros 20 días de incapacidad el empleador continúa
obligado al pago de la remuneración o retribución. El subsidio se otorgará mientras
dura la incapacidad del trabajador, hasta un máximo de 11 meses y 10 días
consecutivos.

LA ENFERMEDAD Y EL ACCIDENTE COMPROBADOS.- Es el descanso físico


ordenado por un profesional de la salud, en caso que el trabajador se encuentre
incapacitado por motivos de salud para seguir en ejercicio de sus labores. El trabajador
deberá sustentar su licencia presentando el formato del Anexo N° 04, adjuntando el
certificado médico original, recetas, boletas y otros documentos que acrediten el descanso
médico otorgado.

LA MATERNIDAD.- durante el descanso pre y posnatal.- es e l derecho de la


trabajadora gestante gozar de 45 días de descanso prenatal y 45 días de
descanso postnatal. El goce de descanso pre natal podrá ser diferido, parcial o
totalmente, y acumulado por el postnatal, a decisión de la trabajadora gestante. Tal
decisión deberá ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos
meses a la fecha probable del parto. El descanso postnatal se extenderá por treinta
(30) días en caso de nacimiento múltiple. La trabajadora gestante tiene derecho a
que el periodo de descanso vacacional por récord ya cumplido y aún pendiente de
goce, se inicie a partir del día siguiente de vencido el descanso postnatal.

La madre trabajadora, al término del período postnatal tiene derecho a una hora
diaria de permiso por lactancia materna, hasta que su hijo tenga un año de
edad, en caso de parto múltiple, se incrementará una hora más, este permiso podrá
ser fraccionado en dos tiempos iguales y será otorgado dentro de su jornada laboral.

LICENCIA POR PATERNIDAD.- se concede el derecho de licencia por paternidad a


los trabajadores de la actividad pública y privada, a efectos de que cuenten con la
autorización legal para ausentarse de su centro de trabajo por un periodo
determinado, ante el nacimiento de su hijo, con la finalidad de promover y fortalecer el
desarrollo de la familia, a través de la atención de las necesidades y obligaciones
familiares propias de dicha condición. La duración de cuatro (4) días hábiles
consecutivos, se hace efectivo en la oportunidad que el trabajador indique, entre la
fecha de nacimiento del hijo o hija y la fecha en que la madre o el hijo o hija sean
dados de alta por el centro médico respectivo. En caso coincida con días no laborables,
el inicio del periodo de licencia se produce el día hábil inmediato siguiente.
EL DESCANSO VACACIONAL.- El trabajador tiene derecho a gozar de un descanso
vacacional de treinta días calendario a condición de que cumpla una jornada
ordinaria mínima de cuatro horas diarias y por cada año completo de servicios. El
trabajador debe cumplir un año completo de servicios.

LA LICENCIA PARA DESEMPEÑAR CARGO CÍVICO.- La suspensión del contrato de


trabajo para desempeñar cargos cívicos y cumplir con el servicio militar, se rigen por
normas especiales, conforme señalamos a continuación:

• Congresistas.- Los trabajadores que resulten elegidos miembros del Poder Legislativo
disfrutarán de licencia sin goce de haber por todo el tiempo que dure su mandato, pero
sin pérdida de ninguno de sus derechos sociales o laborales, siempre que lo soliciten.

• Alcaldes y regidores.- Los obreros y empleados que sean elegidos alcaldes o


concejales de los municipios de la República tendrán derecho a que se les conceda
licencia durante el tiempo que requieran para el desempeño de su función municipal.
Los regidores que trabajan como dependientes en el sector público o privado, gozan
de licencia de sus centros de trabajo hasta por veinte horas semanales, sin descuentos
de sus remuneraciones, tiempo que será dedicado exclusivamente a las labores
municipales.

LA LICENCIA Y PERMISO PARA EL DESEMPEÑO DE CARGOS SINDICALES.- El


tiempo que dentro de la jornada ordinaria de trabajo abarquen los permisos y licencias
remuneradas, destinados a facilitar las actividades sindicales se entenderán trabajados
para todos los efectos legales hasta el límite de treinta (30) días naturales por año
calendario por dirigente; el exceso será considerado como licencia sin goce de
remuneraciones y demás beneficios. Este límite no será aplicable cuando en el centro de
trabajo exista costumbre o convenio colectivo más favorable.
LA SANCIÓN DISCIPLINARIA.- Dentro de la facultad y poder de dirección que tiene todo
empleador, esta el de sancionar al trabajador por el incumplimiento de sus labores y/o por
las faltas cometidas. Dicha sanción de suspensión impide al trabajador a seguir
asistiendo a su centro de labores y percibir remuneración (sin goce de haberes),
configurándose una suspensión perfecta de labores.
EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA.- La huelga declarada conforme a ley,
suspende todos los efectos de los contratos individuales de trabajo, inclusive la
obligación de abonar la remuneración, sin afectar la subsistencia del vínculo laboral

LA DETENCIÓN DEL TRABAJADOR, SALVO EL CASO DE CONDENA PRIVATIVA DE


LA LIBERTAD.- En el lapso de tiempo que un trabajador es detenido, el empleador está
facultado a no pagar su remuneración correspondiente, configurándose una suspensión
perfecta de labores.
En el caso de condena privativa de libertad, el empleador esta facultado a extinguir la
relación laboral.

LA INHABILITACIÓN ADMINISTRATIVA O JUDICIAL POR PERIODO NO SUPERIOR A


TRES MESES.- La inhabilitación impuesta por autoridad judicial o administrativa para el
ejercicio de la actividad que desempeñe el trabajador en el centro de trabajo, por un
periodo inferior a tres meses, suspende la relación laboral por el lapso de su duración. Si
es mayor a tres meses, el empleador está facultado a extinguir la relación laboral.

EL PERMISO O LICENCIA CONCEDIDO POR EL TRABAJADOR.- El tema de los


permisos y licencias no se encuentran regulados en nuestra legislación laboral,
estando facultado el empleador a conceder o no las licencias solicitadas por el
trabajador, ya sean estas con goce o sin goce de haber.

EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR.- Se configura el caso fortuito (Una


inundación, un aluvión, un sismo, un incendio, una sequía, un accidente, una peste o
epidemia.) o la fuerza mayor, cuando el hecho invocado tiene carácter inevitable,
imprevisible e irresistible y que haga imposible la prosecución de las labores por un
determinado tiempo.

LICENCIA POR FALLECIMIENTO DIRECTO: cónyuge, concubino (a) padres, hijos o


hermanos Se concede al trabajador por un período de tres (03) días hábiles cuando el
deceso se produce dentro de la provincia donde labora el trabajador, o seis (06) días
hábiles cuando el deceso se produce fuera de la provincia donde labora el trabajador. Al
término del mismo, el trabajador debe acreditar a la Oficina de Administración el
fallecimiento con la correspondiente copia fedateada del certificado o partida de
defunción.
LICENCIA DE TRABAJADORES CON FAMILIARES DIRECTOS QUE SE
ENCUENTREN EN ESTADO GRAVE O TERMINAL O SUFRAN ACCIDENTE GRAVE.-
Se concede este derecho al trabajador en los casos de tener hijos, padre "o madre,
cónyuge o concubino (a) enfermo diagnosticado en estado grave o terminal, o que sufra
accidente que ponga en serio riesgo su vida, con el objeto de asistirlo. Se otorga por el
plazo máximo de siete (07) días calendario, con goce de haber. De ser necesario más
días de licencia, éstos son concedidos por un lapso adicional no mayor de treinta (30)
días calendario, a cuenta del derecho vacacional.

El trabajador comunicará a la Unidad de Recursos Humanos dando cuenta del ejercicio


de este derecho, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de producido o conocido el
suceso, adjuntando el certificado médico suscrito por el profesional de la salud autorizado,
con el que se acredite el estado grave o terminal o el serio riesgo para la vida como
consecuencia del accidente sufrido por el familiar directo.

LICENCIA AL TRABAJADOR DE LA ACTIVIDAD PÚBLICA Y PRIVADA PARA LA


ASISTENCIA MÉDICA Y LA TERAPIA DE REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.- Se concede este derecho al trabajador por la asistencia médica y la
terapia de rehabilitación que requieran sus hijos menores con discapacidad, menores con
discapacidad sujetos a su tutela, mayores de edad con discapacidad en condición de
dependencia o sujetos a su curatela. El trabajador comunica a la Oficina de
Administración solicitando este (derecho con una anticipación de siete (07) días
calendario al inicio de las terapias de rehabilitación o asistencia médica, adjuntando la cita
médica. Concluida la licencia, el trabajador entrega a la Oficina de Administración, en el
lapso de cuarenta y ocho (48) horas, la constancia o certificado de atención
correspondiente.

LICENCIA POR CAPACITACIÓN Y ONOMÁSTICO

REPRESENTACIÓN DEPORTIVA NACIONAL.- El trabajador que sea seleccionado para


representar al Perú en eventos deportivos oficiales del Sistema Olímpico o Federativo
Nacional o Internacional tiene derecho a una licencia con goce de haber, así como a
facilidades para entrenar, desplazarse, permanecer en concentración y competir. Este
derecho se extiende a dirigentes, entrenad res y agentes deportivos de conformidad con
la Ley N° 28036.
SUSPENSIÓN POR HECHO CONCERNIENTE AL EMPLEADOR:

CASO FORTUITO, FUERZA MAYOR.-

El empleador puede suspender el contrato de trabajo por un lapso de 90 días con


comunicación de la autoridad administrativa de trabajo, deberá de ser posible otorgar
vacaciones vencidas o anticipadas y tomar decisiones que no agraven la situación de los
trabajadores.

Caso fortuito, es aquel hecho imprevisible que no puede evitarse, independiente a la


voluntad del hombre, que generalmente proviene de la naturaleza.

Fuerza mayor, es un hecho imprevisible que pudiendo ser previsto no pueden resistirse
ni evitarse, provienen de la acción de un individuo o de un tercero.

Inasistencias injustificadas.- El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos,


las ausencias injustificadas por más de cinco días en un periodo de 30 días calendario o
más de quince días en un periodo de ciento ochenta días calendario, presumen la
suspensión de la relación laboral. Si se exceden dichos plazos, se configuraría una falta
grave equiparable al despido y se extinguiría la relación laboral.
DERECHO DEL TRABAJO 2

BALOTA N° 10

REDUCCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PERSONAL

TERMINACIÓN COLECTIVA DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO POR CAUSAS


OBJETIVAS: el cese colectivo se configura cuando el empleador resuelve unilateralmente
las relaciones laborales de un conjunto de trabajadores fundamentándose la existencia
una causa general y objetiva, relativas al funcionamiento de la empresa.

La norma ha establecido supuestos de causas objetivas para el cese coletivo de los


trabajadores, la misma que se encuentra regulada en la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral y son:

Son causas objetivas para la terminación colectiva de los contratos de trabajo:

EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR.- Si el caso fortuito o la fuerza mayor son


de tal gravedad que implican la desaparición total o parcial del centro de trabajo, el
empleador podrá dentro del plazo de suspensión de los 90 días, podrá solicitar la
terminación de los respectivos contratos individuales de trabajo.

Este hecho es un acto imprevisible, irresistible, algo inesperado, no pueden ser evitados,
que hacen imposible el desenvolvimiento del Centro de Trabajo; tales como un hecho de
la naturaleza, un terremoto, maremoto, incendio debido a altas temperaturas naturales,
diluvio, aluvión, una plaga, guerras, hechos graves que hagan inoperativo el centro de
trabajo. Así mismo algunos autores consideran a la fuerza mayor, a los actos, que puedan
ser provocados por los hombres, como incendio, inundación, un tumulto que causa
estragos, una ley mal dada que impide el desarrollo empresarial.

Procedimiento: El empleador está facultado, sin necesidad de autorización previa, en


suspender las labores (suspensión temporal perfecta). Esto quiere decir que cesa
temporalmente la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de
pagar la remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral.
podrán ser efectuadas hasta un máximo de 90 días, con comunicación inmediata de la
Autoridad Administrativa de Trabajo. El empleador deberá, de ser posible, otorgar
vacaciones vencidas o anticipadas y adoptar en general medidas que razonablemente
eviten agravar la situación de los trabajadores.
El procedimiento del cese colectivo por caso fortuito y fuerza mayor será el mismo
establecido; cuando sea por causas relacionadas a lo económico, tecnológico,
estructurales o análagos, solo se sustituye el dictamen y la conciliación por la inspección
que el Ministerio del Sector llevará a cabo, con audiencia de partes, poniéndose su
resultado en conocimiento del Ministerio del trabajo y Promoción Social quien resolverá
conforme lo señala la ley, la misma que detallaremos más adelante.

LOS MOTIVOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS, ESTRUCTURALES O ANÁLOGOS.-


La terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos económicos, implica un
deterioro de los ingresos, entendido como tal registrar tres trimestres consecutivos de
resultados negativos en la utilidad operativa, o en una situación en la que de mantener la
continuidad laboral del total de trabajadores implique pérdidas, situación que será
sustentada con el informe que, para tal efecto, elabore una empresa auditora autorizada
por la Contraloría General de la República.

- el aspecto económico, el trabajador según la doctrina, si fuera despedido por esta


causal no tendría mayor responsabilidad, ya que la marcha de la empresa, en cuanto
a su economía es independiente, del rendimiento o productividad que pueda realizar,
el trabajador personalmente

- las causas tecnológicas, no pueden sino nacer de la incidencia indirecta de los


avances técnicos producen sobre las posibilidades de supervivencia de la empresa,
incapaz o imposibilitada de asimilar o adaptarse a las nuevas exigencias y llamada
por tanto a desaparecer “. La Causa Técnica ésta referida a los medios de
producción, los mismos que pueden ser objeto de deterioro o de mejoramiento en
cuanto a su capacidad de rendimiento.

- al aspecto estructural, es una figura que ésta relacionado con la parte organizativa
de la empresa. Aquí se debe ver si la distribución y clasificación del personal, para el
funcionamiento eficiente de sus diferentes áreas productivas o administrativas; de lo
contrario si existe exceso de personal, se optara por la reducción.

la evaluación de la situación solo es aplicable para el término de contratos de trabajo por


motivos económicos. Esto quiere decir que dicho criterio no sería aplicable para el cese
colectivo por causas tecnológicas, estructurales o analogas, o los demás supuestos.
solo procederá en aquellos casos en las que se comprenda a un número de trabajadores
no menor de diez (10) por ciento del total del personal de la empresa, la norma exige
como mínimo deberá ser igual o mayor al 10% del número total de los trabajadores de
una empresa.

La norma no señala expresamente los criterios que se debería tomar:

Elemento objetivo: Comprende dos manifestaciones. La primera hace referencia a una


disminución sustantiva de la producción que impida a la empresa continuar con el
desarrollo normal de sus actividades empresariales. La segunda alude a una crisis
económica o financiera que imposibilita a la empresa atender a sus obligaciones
principales o secundarias, es decir, no solo cumplir con la cadena de producción, sino
además no tener capacidad económica para cumplir con las deudas adquiridas. Este
elemento debe evaluarse por cada caso concreto, teniendo como referencia las pericias
presentadas por la empresa que sustenten la crisis económica por la que atraviesa.

La realidad de la crisis: Es decir, que afecte verdaderamente a la empresa, para ello se


deberá acreditar que dicha empresa se encuentra en crisis. En caso de que la crisis
económica afecta exclusivamente a un centro de trabajo, antes de solicitar el empleador
el cese de los trabajadores, deberá evaluarse la viabilidad de reubicar a dichos
trabajadores en las demás secciones de la empresa.

La suficiencia de la crisis: La crisis debe ser permanente, definitiva e insuperable, no


meramente coyuntural, de manera que mantener el vínculo laboral resulte excesivo en
tanto que la continuidad de este ocasione más pérdidas que ganancias.

La crisis debe ser actual: Debe ocurrir en el preciso momento en que se solicita la
admisión del cese colectivo de los trabajadores. No debe basarse la misma en situaciones
probables o especulaciones futuras, De la misma manera, no se puede sustentar en
hechos pasados cuyos efectos ya concluyeron.

El carácter finalista de los medios probatorios: Se refiere a que el cese de los


trabajadores debe contribuir a que la empresa pueda afrontar de una mejor manera la
crisis existente, así como poder asegurar su pronta recuperación y competitividad. De la
misma manera, las medidas que se adopten deben garantizar el empleo de los
trabajadores que continúen en la empresa.

Procedimiento:
- La empresa proporcionará al sindicato, o a falta de este a los trabajadores, o sus
representantes autorizados en caso de no existir aquel, la información pertinente
indicando con precisión los motivos que invoca y la nómina de los trabajadores
afectados. De este trámite dará cuenta a la Autoridad Administrativa de Trabajo para
la apertura del respectivo expediente.
- La empresa con el sindicato, o en su defecto con los trabajadores afectados o sus
representantes, entablarán negociaciones para acordar las condiciones de la
terminación de los contratos de trabajo o las medidas que pueden adoptarse para
evitar o limitar el cese de personal. Entre tales medidas pueden estar la suspensión
temporal de las labores en forma total o parcial; la disminución de turnos, días u
horas de trabajo; la modificación de las condiciones de trabajo; la revisión de las
condiciones colectivas vigentes; y cualquiera que pueda coadyuvar a la continuidad
de las actividades económicas de la empresa. El acuerdo que adopten tendrá fuerza
vinculante
- En forma simultánea y sucesiva, el empleador presentará ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo una declaración jurada de que se encuentra incurso en la
causa objetiva invocada a la cual acompañará una pericia de parte que acredite su
procedencia, que deberá ser realizada por una empresa auditora autorizada por la
Contraloría General de la República.

Asimismo, el empleador podrá solicitar la suspensión perfecta de las labores durante el


periodo que dure el procedimiento, solicitud que se considerará aprobada con la sola
recepción de dicha comunicación, sin perjuicio de la verificación posterior a cargo de la
Autoridad Inspectiva del Trabajo.

La Autoridad Administrativa de Trabajo pondrá a conocimiento del sindicato o a falta


de este, a los trabajadores o sus representantes, la pericia de parte, dentro de las
48 horas de presentada; los trabajadores podrán presentar pericias adicionales
hasta en los (15) días hábiles siguientes.
Vencido dicho plazo, la Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro de las 24 horas
siguientes, convocará a reuniones de conciliación a los representantes de los
trabajadores y del empleador, reuniones que se llevarán a cabo indefectiblemente
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes.
Vencidos los plazos a los que se refiere el inciso precedente, la Autoridad
Administrativa de Trabajo está obligada a dictar resolución dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes, al término de los cuales se entenderá aprobada la solicitud
si no existiera resolución.
Contra la resolución expresa o ficta, cabe recurso de apelación que debe
interponerse en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles. El recurso deberá ser
resuelto en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, vencidos los cuales sin que
se haya expedido resolución, se tendrá confirmada la resolución recurrida.

LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA, Y LA QUIEBRA.- La extinción de


los contratos de trabajo por las causas objetivas de disolución y liquidación de la empresa,
y la quiebra; además de la reestructuración patrimonial sujeta al Decreto Legislativo
N°845, (sustituído por la Quinta Disposición Complementaria de la Ley General del
Sistema Concursal - Ley Nº 27809), se sujeta al siguiente procedimiento:

Adoptado el acuerdo de disolución de la empresa por el órgano competente de esta,


conforme a la Ley General de Sociedades y en los casos de liquidación extrajudicial o
quiebra de la empresa, el cese se producirá otorgando el plazo de 10 días calendario.

Los trabajadores tienen la primera opción para adquirir los activos e instalaciones de la
empresa quebrada o en liquidación que les permita continuar o sustituir su fuente de
trabajo. Las remuneraciones y beneficios sociales insolutos se podrán aplicar en tal caso
a la compra de dichos activos e instalaciones hasta su límite, o a la respectiva
compensación de deudas. El procedimiento del cese del personal de empresas sometidas
a la reestructuración patrimonial se sujeta a lo dispuesto por la Ley General del Sistema
Concursal – Ley Nº 27809. laboral. Se señala que la disolución se tendrá previo acuerdo de los
directores, de la empresa. Cualquier socio, administrador, gerente o directorio puede convocar,
para que en un plazo de 30 días, se realice la junta general, a fin de adoptar el acuerdo de
disolución o las medidas que correspondan. Cualquier socio o director, puede requerir al directorio
para que convoque a la junta general, si a su juicio existen algunas de las causales de disolución
establecidas en la ley. De no efectuarse la convocatoria, se hará por el juez del domicilio social. El
poder ejecutivo puede solicitar a la Corte Suprema, la disolución de sociedades, cuyos fines o
actividades sean contrarios a las leyes que vayan contra el orden público y las buenas costumbres.

Las principales causales de disolución son:

a) Vencimiento del plazo de duración, opera de pleno derecho, salvo la solicitud de prorroga
al registro.
b) b) Conclusión de su objeto, no realización o imposibilidad manifiesta de realizarlo.
c) c) Continuada inactividad de la junta general.
En este caso, la ley fija las pautas para disolver y liquidar la empresa o centro

Pago de la compensación por tiempo de servicios.- El empleador deberá acreditar el


pago total de la compensación por tiempo de servicios, dentro de las 48 horas de
producido el cese.

DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA READMISIÓN DEL EMPLEO.- Esto ocurre en


el caso de que el empleador decidiera contratar directamente o a través de terceros nuevo
personal para ocupar cargos iguales o similares dentro de un año de producido el cese
colectivo.

En tal caso, el empleador deberá notificar por escrito al ex trabajador con quince (15) días
naturales de anticipación en el domicilio que el trabajador haya señalado a la empresa.

En caso de incumplimiento, el trabajador tendrá derecho a demandar judicialmente la


indemnización que corresponda conforme al artículo 38° de la Ley de Productividad y
Competitividad LaboralGozan de en los ceses en los siguientes casos:

i. El caso fortuito y la fuerza mayor


ii. ii. Los motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos

LA REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL SUJETA AL DECRETO LEGISLATIVO N°


845.-

INDEMNIZACIÓN.

DERECHO COMERCIAL 1

BALOTA N° 2

FUENTES DE DERECHO COMERCIAL

1. FUENTE.- de donde surge o nace algo, son aquellas que procuran el nacimiento de
normas, sin embargo estas no son exclusivas del derecho comercial.

Se dividen las fuentes de derecho comercial en 2 grupos:


- Fuentes de derecho comercial en general.- código del comercio
- Fuentes del derecho comercial en particular.- son formada por una serie de
leyes especiales como la ley de título valores, ley general de sociedades
comerciales, códigos tributarios, aduaneros, derecho bancario, seguros, etc.

Fuente formal.- se denomina fuente formal al sentido en el cual puede presentarse


una norma jurídica o forma en la cual el derecho se manifiesta. Son fuentes formales
la ley comercial, la costumbre y los principios generales del derecho, la fuente por
excelencia del derecho comercial es la legislación comercial.

Fuente material.- está referido a quien puede crear las normas, en ese sentido se
suele reconocer como fuentes al Estado, comunidades autónomas y a las fuerzas
sociales. Son fuentes materiales del derecho la doctrina, las leyes extranjeras y la
naturaleza de los hechos.

2. CONSTITUCIÓN.-

3. LA LEY.- es la principal fuente formal del derecho comercial, destinada a regular todos
aquellos supuestos de hechos a los que la ley considera mercantil.

La norma comercial es toda aquella disposición obligatoria de carácter general y


abstracto emanada del estado y provista de una sanción soberana que regulan la
materia delimitada como comercial.

- Ley mercantil: es el ordenamiento con el cual se va regular el derecho mercantil.


Es un derecho especial, por lo que en el caso de ausencia de una norma
específica, regirá el derecho común, que en este caso es el civil.

Los sistemas legislativos pueden clasificarse como: a) leyes especiales, b) de


compilación, y c) de codificación.

La ley mercantil más importante es el Código de Comercio, al lado del cual existe
un conjunto de leyes que han suplido las deficiencias y llenado los vacíos que se
han ido advirtiendo, debido principalmente a la aparición de nuevas formas de
relaciones creadas por el tráfico mercantil en su incesante actividad, o por el
desenvolvimiento de algunas instituciones consideradas en el Código.
De acuerdo a su objeto dentro del sistema de separación de la legislación
mercantil, las normas mercantiles contenidas en los preceptos del Código de
Comercio y en la leyes especiales pueden dividirse en dos grandes grupos: las
que recaen sobre materias exclusivamente reguladas por la legislación mercantil
(letra de cambio, cheque, seguros, sociedades anónimas), y las que recaen sobre
materias que regulan también el Código Civil (Compraventa, mandato, depósito,
préstamos, fianza, prenda)

Código de Comercio, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, Ley


General de Sociedades Mercantiles, Ley de Concursos Mercantiles, Ley de
quiebras y Suspensión de pagos, Ley de Comercio Exterior, Ley de Instituciones
de Crédito, Ley de la Propiedad Industrial.

4. USOS Y COSTUMBRES COMERCIALES:

- La costumbre: es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo a las


convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto
de una sanción legal o judicial. Exceptuando a la costumbre los usos comerciales.

Costumbre es la repetición constante y generalizada de un hecho con la


convicción de que ese actuar es jurídicamente obligatorio

- Los usos ocupan históricamente el primer lugar entre las fuentes del mercantil,
representan la ley comercial en perenne formación. La convivencia económica y
los negocios mercantiles los señalan como el elemento dinámico de la legislación
comercial, que se mueve entre los elementos estáticos del derecho privado: la ley
comercial y la ley civil.

El uso consiste en modos de comportamiento más o menos generales que


envuelven tácitamente la formación de actos jurídicos, especialmente en materia
de contratos.

La diferencia entre costumbres y usos reside en que éstos últimos le sfalta el


elemento psicológico, la convicción de que responde a una obligación jurídica y
dependen de la conveniencia o interés de los sujetos o de laguna disposición legal.
Las costumbres comerciales pueden servir de regla para determinar el sentido de
las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o
convenciones mercantiles, esto significa que cuando los términos empelados en
los actos y convenciones comercials sean dudososo se recurrirá a los usos para
aclarar el sentido.

5. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, son una fuente de derecho que se
aplica cuando no existe ley ni uso aplicable a un caso concreto. Hay dos tipos de
principios:

Principios constitucionales, están consagrados en la constitución y se encargan de


informar sobre el ordenamiento jurídico

Principios generales del derecho, se logran por deducción de los artículos del código
civil, código procesal civil.

6. LA DOCTRINA MERCANTILISTA:

7. LA JURISPRUDENCIA: Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos


jurisdiccionales, y se considera fuente del derecho mercantil porque toca temas de
comercio.

Tratándose de una rama del derecho como el derecho comercia, en el que muchas
instituciones no son reguladas por textos legales, el rol de la jurisprudencia adquiere en
ciertos aspectos mayor importancia por tratarse de decisiones emandas de un Poder
del Estado, que convienen tomar en cuena casos similares.

Las características similares con que se presentan las instituciones jurídico-mercantiles


en los diversos países al regular relaciones derivadas de una misma forma de
organización económica, otorgan una mayor autoridad a la opinión de los tratadistas
que en otras esferas del derecho.

La doctrina extranjera resulta de este modo de mucho valor para fijar los alcances de
las reglas del derecho mercantil.
8. TRATADOS APROBADOS POR EL CONGRESO.- Es un acuerdo escrito entre ciertos
sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede
constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su
denominación.

ACTOS DE COMERCIO

Concepto.- todo acto o hecho jurídico de interposición económica determinado p la


especulación, sin reparar en que el acto jurídico de interposición económica puede ser
civil o mercantil y que, en cuanto al propósito de lucro, el término resulta impreciso, pues
hay actos de comercio considerados como tales por otra clase de consideraciones y en
los que no existe propósito de utilidad, como el pago mediante cheques, o la participación
en letras de cambio de favor.
DERECHO COMERCIAL 2

BALOTA N° 18

EL TRANSPORTE MARÍTIMO

LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE POR MÁS COMO COMERCIANTE DEL


DERECHO MARÍTIMO.- La función del transporte consiste en llevar bienes desde, los
puntos en los cuales su utilidad es relativamente bajo aquellos donde es relativamente
alto, valorando así mercancía.

El contrato de transporte por agua es aquel en el cual una de las partes asume la
obligación de resultado de trasladar o conducir personas o cosas entregadas por la otra
parte contratante, por el espacio acuático y mediante la utilización de un buque, desde un
lugar geográfico a otro puerto de destino, a cambio de un precio en dinero.

EL BUQUE.- es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado
para navegaciones o empresas marítimas de importancia.

En función a su utilización, podemos mencionar los buques de pasajeros (cruceros),


buques de guerra (fragatas, portaaviones armados) y a los buques mercantiles los cuales
pueden ser para cargas en contenedores o “break bulk” más conocido como carga suelta.

NATURALEZA JURÍDICA.- Según el código civil se le considera como un bien inmueble


a efecto de que sea susceptible se der gravado en los registros públicos hipoteca naval.

CLASIFICACIÓN.- buques mercantiles utilizados en el transporte marítimo internacional

- Buques Convencionales - GENERAL CARGO SHIP: TWINDECKER O


SINGLEDECKER – PORTACONTENEDORES: Transportan dentro de sus bodegas
mercancías generales y están equipados con sus propios medios de manipuleo para
poder cargar y descargar en los puertos que no tienen gran infraestructura.
- Multipropósito – Multipurpose Cargo Ship: Buque característico con que operan las
empresas navieras que prestan servicio regular. Consta de varias bodegas para
transportar distintos tipos de cargas (contenedores, carga suelta, graneles).

- Buques para carga refrigerada – Reefers: son naves que están provistas de
bodegas refrigeradas con aislamiento especial y de maquinaria auxiliar (compresores,
etc.). Transportan carga refrigerada, carga general en sus bodegas y entre puentes.
Operan generalmente en servicio regular.

- Buques de Autotransbordo – RO-RO Roll On / Roll Off: Diseñados inicialmente


para el transporte de vehículos y con gran desarrollo posterior para embarcar carga
sobre ruedas (chasis). Combinan carga rodante con contenedores y carga general en
algunas bodegas.

- Buques portacontenedores – Full Container Ship: Estos buques también llamados


“celulares” están constituidos por bodegas verticales en donde el contenedor es guiado
por rieles y son arrumados con sistemas automáticos. Están equipados con grúas,
pórticos y medios de manipuleo que le permiten manejar el 60% de su capacidad bajo
cubierta y el resto sobre cubierta principal.

- Buques Graneleros – Bulk Carriers: Los graneleros son buques de una sola cubierta
destinados al transporte de cargas a granel, y precisamente de acuerdo con la
carga que transportan y los requerimientos de estabilidad del buque se pueden
diferenciar de cerealeros y mineraleros.

- Buques Tanqueros – Tankers Ships: Su estructura esta dividida en tanques


longitudinales y transversales que están conectados por tuberías y bombas. Estas
naves se clasifican de la siguiente forma: Crude Tankers: para carga de petróleo
crudo, Chemical Tanquers: pueden transportar: pinturas epóxicas, melaza, aceites
vegetales, ácidos, solventes, soda cáustica, entre otros, Gas Tanquers: transportan
gases licuados a muy bajas temperaturas y han sido construidos para atender
mercados específicos.

Dentro de Registro de Bienes Muebles, el Registro de Propiedad Vehicular es el más


importante por su significativa demanda. Este registro también lo integran:

- Registro Mobiliario de Contratos.


- Registro de Naves y Aeronaves.
- Registro de Embarcaciones Pesqueras y Buques.

Artículo 762.- Reaseguro marítimo.- Podrá el asegurador hacer reasegurar por otros los
efectos por él asegurados, en todo o en parte, con el mismo o diferente premio, así como
el asegurado podrá también asegurar el costo del seguro y el riesgo que pueda correr en
la cobranza del primer asegurador.

Artículo 819.- Concepto legal de averías


1. Todo gasto extraordinario o eventual que, para conservar el buque, el cargamento o
ambas cosas, ocurriese durante la navegación.

2. Todo daño o desperfecto que sufriere el buque, desde que se hiciere a la mar en un
puerto de salida, hasta dar fondo y anclar en el de su destino; y los que sufran las
mercaderías desde que se carguen en el puerto de expedición, hasta descargarlas en el
de su consignación.

Artículo 821.- Clases de averías.- Las averías serán:

Simples o particulares.- Serán averías simples o particulares, por regla general, todos
los gastos y perjuicios causados en el buque o en su cargamento, que no hayan
redundado en beneficio y utilidad común de todos los interesados en el buque y su carga

Averías gruesas o comunes.- Serán averías gruesas o comunes, por regla general,
todos los daños y gastos que se causen deliberadamente para salvar el buque, su
cargamento, o ambas cosas a la vez, de un riesgo conocido y efectivo.

Artículo 853.- Responsabilidad individual por pérdidas o desmejoras.- Las pérdidas o


desmejoras que sufran el buque y su cargamento a consecuencia de naufragio o
encalladura, serán individualmente de cuenta de los dueños, perteneciéndoles en la
misma proporción los restos que se salven.

Contendor.- es un elemento auxiliar de transporte de carácter permanente, concebido


para facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de carga por uno o varios medios de
transporte, ideado de forma que resulte fácil de cargar o descargar.

También podría gustarte