Está en la página 1de 1

c  



     
  

O p Ver su uso o aplicación, no existe diseño correcto sin considerar el uso
2 p onsiderar la frecuencia de uso, diferente un TH que se emplea dos o cuatro horas
diarias a otro que funciona las 24 horas del día todos los días del año
3 p Tener muy presente las cargas de impacto
4 p onsiderar la carga promedio sin descuidar las sobrecargas eventuales y las posibles
fallas de flujo de material
5 p rimero establecer el diámetro y la velocidad
6 p or el tamaño de partícula, abrasividad, dureza, fluidez, a transportar en la industria
de harina de pescado no existe problema para dimensionar cualquier tamaño de TH
7 p alcular la potencia requerida en el TH
8 p l factor determinante es la relación del diámetro (d) del TH con el rodaje, aplique la
relación siguiente factor D = O3  * d ʹ OOO
 p a potencia requerida es H = 3 28**(D*S + 2 2*Q*F)/ O6
i p  = longitud total en metros
ii p D = factor del rodaje
iii p S= velocidad en R
iv p Q= cantidad de material transportado en kg/hr
v p F= factor de potencia, en harina O
O p a potencia del motor eléctrico se calcula así:
i p Si H es menor que O multiplíquelo por 2
ii p Si H es menor que 5 multiplíquelo por O 5
iii p Si H es menor que O multiplíquelo por O 25
iv p Si H es mayor que O multipliqué por O, según el criterio del diseñador
OO p l eje estándar en tubos de acero es de 4͟ de diámetro nominal, si son TH menores a
O͟ de diámetro se recomienda de 3͟ Recuerde que a menor velocidad (R) los
diámetros de los tubos (ejes) deben ser mayores, la presente recomendación es para
TH que no bajen de 75 R y no más de O8͟ de diámetro

NOTA: a potencia del motor considere en el momento de una parada por falta de
continuidad y que el TH quede completamente lleno, de ser así, considere multiplicar
el valor por 2 en todos los casos, si no existiera by pass o alternativas

También podría gustarte