Está en la página 1de 41

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

DOSIFICACION

Docente: Ing. María Ana Catcoparco H.


DOSIFICACION
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE
MEZCLA

• No se puede generalizar el diseño


• Realizar diferentes tandas de pruebas
• Emplear las tablas del ACI
• Tener en cuenta los PESOS
ESPECIFICOS. Por ejemplo
el cemento Portland tiene
3150 Kg/cm3 en promedio
y los cementos adicionados
entre 2850 y 3000 Kg/m3.
• Se requiere controlar el contenido de agua.
• Compactar la mezcla y mantener el asentamiento diseñado
CARACTERISTICA DEL CONCRETO
El concreto tiene la particularidad de ser inicial y
transitoriamente plástico y cuya forma final es un sólido, a este
proceso, se denomina fraguado debido a esto, puede ser
moldeado en distintas formas de ahí su variada utilización en
los distintos campos de las estructuras.

Las propiedades dependen básicamente de la relación agua/cemento

RELACIONES AGUA CEMENTO (referenciales)

F’c (kg/cm2) 140 175 210 245 280

Agua/cemento 0.70 0.65 0.58 0.51 0.44


Trabajabilidad
Es
Es la propiedad del concreto al estado
fresco, que determina la facilidad y
homogeneidad, con que se puede
mezclar, compactar y dar su acabado
final

ACI 116R-00
Durabilidad
Habilidad para RESISTIR intemperismo, ataque
químico, abrasión y condición de servicio en el
tiempo.
Concepto relativo asociado tradicionalmente, a la
resistencia a compresión.

FACTORES QUE AFECTAN LA DURABILIDAD:


 Ambiente químico agresivo.
 Congelamiento y deshielo.
 Abrasión.
 Corrosión
 Reacción álcali-sílice.
Contratistas

Promotores

Usuarios
La Durabilidad de
las estructuras es
un tema que debe
preocupar a toda la
industria de la
construcción
Universidades
/Investigación

Gobierno
Proveedores
de materiales
Fases para la Producción del Co.

Dosificación

Mezclado

Transporte

Colocación

Curado
MEZCLA Y VACIADO DE CONCRETO

DOSIFICACION

MEZCLADO

CARGADO

VIBRADO

TRANSPORTE
Y COLOCACION

ESPARCIDO

CURADO
FORMAS DE MEZCLADO

Mecánico

Tipo Mixer
MEZCLADO DE CONCRETO

EQUIPO UTILIZADO: Mezcladora. Trompito

Se coloca suficientemente en el tambor una pequeña


porción de agua de mezcla, aproximadamente 10%,
añadiendo luego los materiales sólidos (piedra, cemento,
arena, en ese orden) conjuntamente con el 80% del agua.

El 10% del agua restante se termina de introducir cuando


los materiales se encuentran en la mezcladora.
Un minuto y medio de mezclado se considera satisfactorio.
IMPLEMENTOS UTILIZADOS EN LA DOSIFICACION DEL
LT CONCRETO
AC

LATA CONCRETERA.
Se utiliza para dosificar el
volumen de agua en un
recipiente indeformable.
Por ejemplo:

En una lata de 25 x 25 x
40 cms. Si se le llena
con agua a varias
alturas tendremos la
cantidad de agua que
necesitamos.
Por ej. Si la altura H es
de 32 cm. Tendremos 20
litros de agua.
CARRETILLA ó BUGGIE. Es una herramienta utilizado
para el transporte a mando de carga.

CARRETILLA PLANA:
Este implemento tiene “una caja”
achatada y de poca profundidad.
Capacidad: 2 p3, es decir, puede
contener 2 bolsas llena de arena ó de
piedra chancada.

BUGGIE
Tiene una “caja” + robusta y
de > profundidad que la
carretilla.
Capacidad: 3 p3, es decir,
puede contener 3 bolsas llena
de arena o de piedra
chancada.
EQUIPOS: MEZCLADORA
FUNCION: Preparar el concreto, mezclando cemento, arena, piedra y agua.
VENTAJA de usar una mezcladora: en lugar de hacer el batido a mano, la mezcla de
concreto queda más homogénea, mejorando su calidad.
TIEMPO de mezclado: depende del tipo de equipo empleado, pero en ningún caso este
tiempo debe ser < a 2 minutos.
El tiempo se toma en cuenta desde que todos los elementos han ingresado a la
mezcladora.
TIPOS de MEZCLADORA:
 De TOLVA, permite alimentar la piedra y la arena con buggies
 De TROMPO, se necesita levantar los componentes a la altura de la boca de entrada,
por lo que la preparación de concreto es + lenta.
Existen mezcladoras de diferentes tamaños, las + comunes: 9 y 12 pies cúbicos.
EQUIPOS MENORES
Para concreto en obras pequeñas, se utiliza trompitos o
mezcladora con capacidad de 100 a 400 lts. (1 o 2 sacos)
DUMPER
Winche elevador de dos baldes de 4p3 y cable 25mt
motor eléctrico siemens 5HP
LA VIBRADORA
La vibradora se utiliza para eliminar las burbujas de aire en la
mezcla, que se forman al momento de su colocación, logrando un
concreto más denso, resistente y una mejor adherencia de éste
con el acero.
La vibradora debe colocarse directamente en la masa del
concreto, en posición vertical.
El vibrado debe terminar cuando ya NO aparezcan burbujas de aire
en la superficie del concreto. Un tiempo excesivo de vibrado puede
hacer que la piedra se separe del resto de la mezcla.
TIPOS de vibradora: Eléctrica y gasolinera.
¿Qué cantidad utilizaré en la
dosificación del concreto ?
DOSIFICACION Y ELABORACIÓN DE LA MEZCLA
1 1 PIE CUBICO

30 cm
=
30 cm

Es común en la práctica dosificar por


VOLÚMENES. La DOSIFICACIÓN es el
Esto se logra empleando una cajón de proceso de medida por peso o
madera, de medida interior: 30 x 30 x por volumen, de los ingredientes
30 cm ó 1 x 1 x 1 pie, dimensiones del concreto y su introducción
tales que en él quepa el contenido de en la mezcladora.
una bolsa de cemento (1 p3). Para producir un concreto de
Tanto la piedra como arena se miden calidad uniforme, los
usando este cajón cúbico. ingredientes deben medirse con
precisión para cada tanda.
COMPONENTES PARA DOSIFICAR EL CONCRETO
MATERIALES

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

MEDIDA DE LOS MATERIALES

Retirar la medida y esparcir el agregado en


la carretilla, marcar el borde con pintura
Colocar el cajón cúbico (1 x 1 x 1pie) Echar el agregado dentro del para tener el volumen de 1 pie3. Repetir y
de volumen, un pie cúbico: 1 pie3 cajón, hasta que llegue al ras y similar marcar el pie3, obteniéndose la
sin fondo, sobre la carretilla. obtener el volumen de 1 p3. Cantidad deseada (2 pie3).
EJEMPLO PRACTICO
ELEMENTOS DE LA VIVIENDA.

Sobrecimientos
Dosificación: 140 Kg/cm2: 1:6
C – H : Cemento Hormigón
Piedra mediana 4”
Concreto Simple
LA PIEDRA DE CAJON
Se adiciona al concreto de los sobrecimientos .
Debe cumplir los mismos requisitos de la piedra de zanja.
M La diferencia con el cimiento corrido, es el tamaño (10 cm. ó 4” como
máximo) y la dosificación de !: 6 contra 1: 10 en el C.C.
A
T
E
R
I
A
L
HORMIGON.
E
Está compuesto por una mezcla de arena
S gruesa y piedra chancada en proporciones
similares.
Su costo es más barato que comprar los 2
elementos por separado, pero su uso está
restringido a concretos de baja resistencia,
como cimientos y falsos pisos.
VACIADO DEL CONCRETO EN SOBRECIMIENTOS
A
N
A PARTIDA : SOBRECIMIENTO de 0.15m. De ancho.
Especificaciones : Concreto: cemento – hormigón, proporción 1: 8 + 25% de P.M.
L No incluye encofrado. Preparado con mezcladora de 9-11 p3 incluye
I gasolina y aceite.
S Cuadrilla : 0.1 Capataz + 1 operario + 2 Oficiales + 8 peones
Rendimiento : 10.0 m3 /día
I Costo por : m3
S
UN. PRECIO PARCIAL TOTAL
CONCEPTO INSUMO UNITARIO
D
MATERIALES 102.41
E
Cemento Portland Tipo I Bl. 3.90 14.29 55.73
Hormigón m3 0.90 37.82 34.04
C
O Piedra Mediana m3 0.42 29.36 12.33
S Agua m3 0.17 1.83 0.31
T MANO DE OBRA 122.05
O
Capataz HH 0.03 17.52 0.53
Operario HH 0.80 14.88 11.90
U
N Oficial HH 1.60 13.28 21.25
I Peón HH 6.40 11.98 76.67
T Operador de Equipo Liviano HH 0.80 14.62 11.70
A
EQUIPO 12.20
R
Mezcladora 9-11p3 HM 0.80 10.67 8.54
I
O Herramientas % 0.03 122.05 3.66
TOTAL S/. 236.66
PROPORCIONES DE MATERIALES PARA SOBRECIMIENTO

Cantidad de material para un volumen de 0.90 m3


METRADO de
SOBRECIMIENTO: INSUMOS Un Unidades
Total de
material
Longitud: 20.00 ml. Cemento bl 3.90 3.51
Altura: 0.30 m.
Espesor: 0.15 m. Hormigón m3 0.90 0.81

Volumen: 20 x 0.30 x 0.15 Agua Lt. 0.17 0.15


V = 0.90 m3 de
Concreto Piedra M. m3 0.42 0.34
DOSIFICACION DE MATERAL PARA CONCRETO PARA UNA
BOLSA DE CEMENTO
Dosificación por Volumen
Elemento Estructural: Sobrecimiento
Tipo: Sobrecimiento con ´Hormigón y 25% piedra mediana de 4”
Concreto simple
Resistencia a los 28 días : 140 Kg/cm2
Volúmenes sueltos:
Hormigón: 8 p3
DOSIFICACIÓN: 1:8 = Cemento : Hormigón = 1 p3 : 6 p3
Relación Agua/Cemento: 0.70
CALCULAR el concreto por volumen, significa que se deben colocar :
 1 bolsa de cemento + 8 bolsas de hormigón
 1 bolsa de cemento + 4 carretillas de 2p3 de capacidad , de Hormigón + 30 lt./agua
 1 bolsa de cemento + 2.70 buggies de 3 p3 de capacidad , de Hormigón + 30 lt./agua

1 p3 3 p3 3 p3 30 Lts.
TRANSPORTE

El concreto debe trasportarse desde la mezcladora hasta


su ubicación final en la estructura
tan rápido como sea
posible y empleando
Procedimientos que
prevengan la segregación
o pérdida de los materiales
y garantice la calidad deseada para el concreto.
COLOCACION Y CONSOLIDACION.
Para conseguir la unidad monolítica del elemento, cada capa de
concreto debe colocarse cuando la capa subyacente todavía
responde a la vibración.

Las capas deben ser lo suficientemente poco profundas como para


permitir su unión entre sí, mediante una vibración apropiada.
Esta vibración, de ser manual, debe iniciarse tan pronto como el
concreto sea colocado y antes que el concreto inicie su proceso
de fraguado.

Este proceso se hace con varillas metálicas de sección circular con


uno de sus extremos en forma semiestera, que se introducen en la
altura total de la capa compactada alcanzando a unir al concreto
CURADO.
El curado es un proceso que conste en
mantener húmedo al concreto por varios días
después de su colocación.
7 días mínimo con el fin de permitir la
adecuada reacción química entre el cemento y
el agua.
CONTROL DE AGUA

Cualquier agua natural que sea potable puede


usarse como agua de mezcla, para la preparación
del concreto.
El principal enemigo de la calidad del concreto,
elaborado en obra, en el exceso de agua.

RELACION AGUA /CEMENTO.


La resistencia es el indicador de la calidad del
concreto + universalmente utilizado.

Dentro del rango de resistencias usadas en nuestro medio, la resistencia es


inversamente proporcional a la relación A/C.
Esta relación es la masa da agua dividida por la masa de cemento y debe ser
el menor valor posible para obtener la “trabajabilidad deseada”
> Agua > F´c

También podría gustarte