Está en la página 1de 24

Estudios revelan existencia de uranio en siete regiones

La Razón (Edición Impresa) / Jimena Paredes / La Paz


03:39 / 21 de noviembre de 2014
Estudios preliminares que datan desde 1965 hasta 2011 “evidencian” la existencia de uranio
en siete departamentos de Bolivia, cuyas áreas serán sujetas a futuro a la prospección y
exploración, según datos del Servicio Geológico Minero (Sergeomin).
Los departamentos en los que hay “ocurrencias” de depósitos de uranio son Chuquisaca,
Tarija, Cochabamba, Potosí, La Paz, Santa Cruz y Oruro, de acuerdo con un informe de la
entidad estatal, a la que tuvo acceso este medio.
En el documento oficial se explica lo siguiente: “Conforme todos los estudios realizados (...),
se evidenciaron objetivamente que existen áreas prospectivas de dicho recurso en siete de
los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia, que serán recién sujeto a
futuro de estudios de prospección y exploración”. En los estudios también se incluye al
Torio (Th), que pertenece a las sustancias radiactivas. Este elemento químico se encuentra
en Santa Cruz y Chuquisaca.
También se añade que “a excepción” de la mina Cotaje, ubicada en el departamento de
Potosí, “no existen trabajos de explotación de este recurso en nuestro país y por ende la
cuantificación de reservas del mismo”, pues para la realización de estos trabajos se requiere
grandes inversiones y personal técnico especializado en prospección y exploración en
minerales radiactivos.
Solo los depósitos de uranio que se encuentran en la mina del cerro Cotaje, situado en la
provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí, fueron sujetos de explotación y
estudio de exploración geológica, precisa Sergeomin.
Antecedentes. Los primeros trabajos de prospección de minerales radiactivos fueron
ejecutados por Sweddish y el Servicio Geológico de Bolivia (Geobol) en 1965, que incluían
radiometría y magnetometría aérea de la Cordillera de los Frailes, de acuerdo con los datos
de la entidad estatal.
La Comisión Boliviana de Energía Nuclear (Coboen) inició la aplicación de métodos de
Radiometría Terrestre en el área de Sevaruyo de Oruro el año 1969, investigando en
sedimentitas de edad Cretácica, Paleógena y Neógena con escasos resultados.
En 1970 dirigió la búsqueda de minerales de uranio en rocas volcánicas de la Formación
Los Frailes con resultados positivos que llevaron a la localización del depósito de este
elemento en Cotaje y las “anomalías Huancarani, Torko, Los Diques, Tholapalca y otras
anomalías menores”.
Los primeros estudios en Cotaje fueron efectuados por el Dr. C.A. Parera (1971), A. Aparicio
(1973). En 1977, el Dr. A. E. Belluco, quien estudió además de Cotaje las manifestaciones
uraníferas del área Río Márquez. Los numerosos informes de los geólogos de Coboen
contribuyeron al conocimiento del ambiente geológico en el que se desarrolla la
mineralización de uranio, señala el informe. Coboen era una entidad descentralizada del
Estado e inició las investigaciones sobre la explotación de uranio en el cerro Cotaje.
Según Sergeomin, en todo ese proceso de investigación en Cotaje se identificó una reserva
de 35.000 toneladas de manera estimada, con un contenido de entre 0,069 a 0,078 % de
uranio (U3O8).
En los años 70 Coboen montó una planta piloto de lixiviación en esa área para tratamiento
de uranio, de manera que en 1974 se logró producir dos kilogramos de concentrado de
uranio denominado “yellow cake” (torta amarilla) con una pureza del 60% en un periodo de
seis meses, “el mismo que fue entregado al Presidente de la República de ese entonces,
general Hugo Banzer Suárez”.
Entre 2009 y 2011, el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) y la
Gobernación de Potosí, a través de su Secretaría de Minería, encararon el proyecto
“Prospección y Exploración Geológica Minero en el Distrito de Cotaje”, llegando a la fase de
exploración y evaluación de los depósitos de Tholapalca y Coroma Este, que fueron
priorizados por los contenidos en los depósitos, complementó Sergeomin. Como resultado
de estos estudios se tiene mapas radiométricos, añade la entidad estatal.
Las tareas efectuadas por Coboen
Trabajos
Entre los años 1970 y 1971 Coboen, mediante el Departamento de Materias Primas, orientó
sus trabajos de prospección a lugares que potencialmente ofrecen condiciones de contener
depósitos uraníferos. Una de las primeras conclusiones a las que llegó la entidad es
considerar a la Cuenca Mesozoica y Cenozoica del Altiplano como un área favorable a la
“ocurrencia” uranífera.
Calidad
La pureza del yellow cake era del 60%.
Un experto dice que Cotaje sirvió de escuela
Para el experto en metalurgia nuclear Willy Vargas Enríquez la explotación de uranio en el
cerro Cotaje de Potosí en los años 70 sirvió para adquirir experiencia en la minería nuclear
en el país y formar personal en esta área, pese a que la reserva encontrada en el lugar era
pequeña y no era considerada yacimiento.
“Se pretendía con Cotaje una pequeña producción, pero el lugar no tenía mucha
importancia porque para ser un yacimiento de uranio tiene que tener por lo menos 1.000
toneladas de reserva y Cotaje tenía apenas como 30 toneladas, era pequeño, sirvió
solamente para entrenamiento, en la época de oro de la energía nuclear”, dijo el profesional
que dirigió los trabajos de investigación para la obtención del yellow cake (torta amarilla)
en 1974 en esa mina.
Consideró que en la actualidad se debe becar a profesionales para que se especialicen en
energía nuclear pues en la actualidad no existen especialistas en el país dedicados a este
rubro. “En Bolivia es importante que se reinicie esta actividad y creo que el Gobierno está
impulsando esto”.
El 29 de octubre, en conferencia de prensa, el vicepresidente Álvaro García Linera indicó
que se deben incluir recursos adicionales en la Ley Financial 2015 para el desarrollo de la
energía atómica.
El martes, el Gobierno boliviano y el Comisionado de la Energía Atómica y Energía
Alternativa (CEA) de Francia firmaron cuatro cartas de intenciones en el campo de las
energías alternativas para desarrollar en el país la tecnología nuclear con fines pacíficos, la
industria del litio, y la solar. El 2 de octubre, el Gobierno anunció la instalación de un
reactor nuclear en La Paz y estimó una inversión de $us 2.000 millones hasta 2025 para la
generación de esta energía.

http://www.la-razon.com/economia/Sergeomin-estudios-revelan-existencia-uranio-
regiones_0_2166383405.html
El acuerdo nuclear entre Bolivia y Rusia prevé explotación de uranio
El convenio también incluye la exploración de yacimientos con minerales radiactivos.
Un experto dice que una antigua mina, Cotaje, tiene potencial para producir uranio.

Página Siete /La Paz

El Gobierno abre la posibilidad de realizar exploración y explotación de uranio en el país, en el


marco del acuerdo bilateral entre Bolivia y Rusia, según el proyecto de Ley 083/16.

El documento, que hace referencia al Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto, fue
sancionado por las cámaras de Diputados y Senadores y está listo para su promulgación.

"La cooperación se implementará en las siguientes áreas: (...) el estudio de la base de recursos
minerales de Bolivia para el desarrollo de su industria nuclear y la posible exploración y
explotación de yacimientos de uranio”, refiere la parte de características generales del proyecto de
ley "Acuerdo entre los gobiernos de Bolivia y de la
Federación de Rusia sobre la cooperación en el campo del uso pacífico de la energía nuclear”.

Además, se proyecta la asistencia en la creación y desarrollo de la infraestructura de energía


nuclear en Bolivia, de conformidad con las recomendaciones internacionales, y el diseño y
construcción de reactores nucleares de investigación. Incluye aceleradores de partículas
elementales y su aplicación en la industria, medicina y agricultura.

También está la gestión de los residuos radiactivos; la garantía de seguridad nuclear y radiológica,
en respuesta a emergencias; la reglamentación sobre seguridad nuclear y radiológica, control de la
protección física de instalaciones nucleares, fuentes de radiación, áreas de almacenamiento de
materiales nucleares y sustancias radiactivas, y el diseño y producción de materiales, componentes
y tecnologías para reactores nucleares de investigación.

La producción de radioisótopos y su aplicación en la industria, medicina y agricultura, y la


educación, el entrenamiento y la recalificación de especialistas para el sector nuclear, entre otros.

El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Joaquín Rodríguez, explicó ayer que los
acuerdos firmados entre los gobiernos de Bolivia y Rusia para el uso de la tecnología nuclear y la
construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear se enmarcan en
convenios internacionales, que establecen que esa energía sólo puede ser usada para fines
pacíficos.

El pasado 6 de marzo, Bolivia y la estatal rusa Rosatom suscribieron el acuerdo para la construcción
del Centro en Tecnología Nuclear, que será instalado en 15 hectáreas ubicadas en el límite de los
distritos 8 y 10, en la zona de Parcopata, entre las carreteras a Oruro y Viacha en El Alto.

El plan nuclear apunta a mejorar la salud y la seguridad alimentaria e impulsar la industria


tecnológica.

El diputado oficialista Ignacio Soruco anticipó que, tras la promulgación de la ley que ratifica el
acuerdo entre ambos países, se empezará con el estudio y diseño del proyecto, que se prevé que
dure entre seis y ocho meses.

Sólo después se iniciará la construcción del centro nuclear.

Beneficios del centro


Salud Se construirá el Centro Nacional Ciclotrón – Radiofarmacia. Su fin es mejorar los niveles de
servicio en salud para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras patologías.
Industrial Se instalará una planta multipropósito de irradiación para contribuir a la seguridad e
inocuidad alimentaria, al incremento de la productividad agroindustrial y al apoyo a los sectores
productivos para la exportación con certificación de inocuidad.
Ciencia Se montará un reactor nuclear de investigación de baja potencia para contribuir al
desarrollo científico y tecnológico del país en los campos de la medicina, industria, ciencias
ambientales, biológicas y físicas.
Punto de vista
Dionisio garzón
Exministro de Minería

La exploración no implica un riesgo

Bolivia tiene recursos mineralógicos radiactivos. En los 70, la Comisión Boliviana de Energía
Nuclear hizo un estudio detallado de la zona más potencial en una antigua mina, Cotaje, entre
Oruro y Potosí.

Tiene un recurso de 35.000 toneladas de minerales radiactivos con contenidos muy bajos (0,069 a
0,078% de óxido de uranio), parámetros que están lejos de los estándares necesarios para una
explotación económica.

En esos años, de este material se pudo producir un concentrado o yellow cake de unos 50
kilogramos, cuyo destino final se desconoce. En la zona hay otras pequeñas ocurrencias, pero de
menor importancia.

Hace meses, Sergeomin hizo un estudio de toda el área y con resultados similares en cuanto a
cantidad y ley de mineral. Otra zona menos estudiada se ubica en el oriente del país (San Ignacio de
Velasco), donde se detectaron anomalías radiactivas; esto debería merecer una detallada
investigación.

Se requiere agua para las etapas de explotación y concentración; para llegar a eso primero hay que
determinar si las ocurrencias y el potencial podrán soportar un programa como el que se pretende.

Hasta entonces pasará mucho tiempo y dinero para llegar a un estudio de factibilidad que garantice
el uso racional de estos minerales, sin afectar, entre otras cosas, el medio ambiente y los recursos
hídricos. La exploración no significa ningún riesgo. Siempre hay posibilidades de consecuencias
medioambientales, que la tecnología puede minimizar.
Permítanos un minuto de su tiempo.

Para desarrollar el periodismo serio e independiente, esencial en democracia, que usted aprecia en
Página Siete, contamos con un equipo de reporteros, editores, fotógrafos, administrativos y
comerciales de primer nivel.

Los ingresos con que Página Siete opera son producto de nuestro trabajo; no contamos con
prebendas de ninguna naturaleza.

Si usted desea apoyar el esfuerzo que realizamos, suscríbase a P7 VIP, para recibir de lunes a
viernes una carta informativa por correo electrónico, que contendrá un resumen de las noticias y
opiniones más interesantes de Página Siete, a un costo de sólo Bs 15 al mes.

Para suscribirse haga clic aquí o llame al número 2611749, en horas de oficina.

https://www.paginasiete.bo/economia/2016/3/19/acuerdo-nuclear-entre-bolivia-rusia-preve-
explotacion-uranio-90381.html
Exploración de uranio en Bolivia comenzará en 2015

Economía
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) comenzará en 2015 tareas de exploración en zonas
donde hay indicios de la existencia de uranio y torio.

Exploración de uranio en Bolivia comenzará en 2015

Exploración de uranio comenzará en 2015


Ese trabajo se realizará en 2015, ahora solo se tiene una prospección.

Al problema de límites interdepartamentales, desde el año 2010, se agrega otro gran


componente de riesgo no sólo para los pobladores de Coroma (Potosí) y Sevaruyo (Oruro), sino
de Bolivia como Nación: es la existencia probada de uranio en el cerro Asanta-Pahua, ubicado
en el Departamento de Potosí. Foto archivo: jornadanet.com

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) comenzará en 2015 tareas de exploración en zonas


donde hay indicios de la existencia de uranio y torio, como ocurre en el caso del cerro
Manomó, en Santa Cruz. El anuncio lo hizo el viernes el presidente de la Comibol, Marcelino
Quispe, ante la consulta de si existen recursos para iniciar la exploración de uranio en el país.
Respondió: “Todavía no tenemos los recursos, estamos complementando esos trabajos, de
todas maneras como Corporación Minera de Bolivia vamos a seguir la próxima gestión… de tal
manera que entremos ya en la exploración”. Las declaraciones fueron vertidas antes de la
entrega al presidente Evo Morales de los primeros lingotes de plata producidos en la Empresa
Minera de Karachipampa (EMK) .

Estudios. Explicó que en la actualidad se tiene una “prospección preliminar” que muestra
indicios de la existencia de minerales. Para invertir en exploración se debe ver y analizar
primero el estudio de prospección, complementó la autoridad. Dijo que fuera del cerro
Manomó hay indicios de uranio, como al sur de Tarija y Sucre.

El 26 de septiembre, Quispe informó que un estudio de prospección “preliminar” realizado en


el noreste del departamento de Santa Cruz permitió descubrir un yacimiento de uranio,
elemento esencial para desarrollar energía atómica.omo uranio y torio. Para invertir en
exploración se debe ver y analizar primero el estudio de prospección, complementó la
autoridad.

Dijo que fuera del cerro Manomó hay indicios de uranio, como al sur de Tarija y Sucre. El 26 de
septiembre, Quispe informó que un estudio de prospección “preliminar” realizado en el
noreste del departamento de Santa Cruz permitió descubrir un yacimiento de uranio,
elemento esencial para desarrollar energía atómica.

http://eju.tv/2014/10/exploracin-de-uranio-en-bolivia-comenzar-en-2015/
Bolivia tiene 10 vetas de uranio en dos regiones 21/06/2009
Prefectura potosina busca uranio en la mina Cotaje. El mineral causó en mayo una polémica con Israel.
La primera producción en Bolivia se remonta a 1974. La mina necesitaba 308 mil dólares. Hay más de
dos millones de toneladas en el mundo.

Informe Especial LA RAZÓN

Estudios. Ya en 1953, la Comisión de Energía Atómica de EEUU realizó una investigación sobre
“anomalías radiactivas”.
Planes. La Prefectura de Potosí explora la presencia del uranio en la mina Cotaje, parcialmente
explotada en la década de los 70.
Historia. En 1974, un grupo de ingenieros produjo la primera muestra de dos kilos del mineral extraídos
de la mina Cotaje.
Mundo. Más de 14 países son productores. La reserva total en el globo es de 2.543.430 toneladas.
El 19 de diciembre de 1974, el presidente Hugo Banzer Suárez recibió un obsequio singular. Ese día, un
grupo de ingenieros jóvenes le llevó una muestra de dos kilos de yellow cake (torta amarilla) de uranio,
extraída y procesada en la mina Cotaje, de la provincia Antonio Quijarro de Potosí.
Los profesionales, pertenecientes a la extinta Comisión Boliviana de Energía Nuclear (Coboen),
presentaron el mineral ante una decena de espectadores en el Salón Rojo del Palacio Quemado.
El Primer Mandatario se mostró complacido por el logro de los bolivianos que explotaron esa mina
potosina hasta la década de los 80, extrayendo al menos 50 kilos de uranio, recuerda el ingeniero Willy
Vargas Enríquez.
La mina Cotaje es uno de los 10 reservorios de uranio, conocidos técnicamente como“anomalías
radiactivas”, en el país.
Esta decena de yacimientos se encuentra en el altiplano y en el oriente, explica el ingeniero geólogo y ex
ministro de Minería y Metalurgia Dionisio Garzón (2005-2006).
Ambas regiones han sido también identificadas como poseedoras de reservorios por investigaciones
preliminares realizadas por la empresa J.V. Megauranium-Intrepid Mining Bolivia (ver infografía). Garzón
aclara que se desconocen los resultados.
Según el especialista, en Potosí el uranio se encuentra en Cotaje, Thola Palca (provincia Sud Chichas),
Torkho (Daniel Campos), Mina Amistad (Nor Chichas), Huancarani (Linares) y Los Diques (Tomás Frías)”.
El sitio más rico es el cerro Cotaje, que tiene 35.000 toneladas de mineral con contenidos promedio
entre 0,069 y 0,078 por ciento de U3O8 (uranio). Sin embargo, sigue siendo “una cantidad todavía muy
pequeña y de baja ley para pensar en usos industriales”, explica Garzón.
Potosí, revela un estudio realizado en 1953 por la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos,
tendría además “una interesante mineralización” de uranio asociado con cobalto en Chullchucani, al
noroeste de Potosí.
El oriente boliviano también esconde un yacimiento que aún no ha sido explorado. Garzón comenta que
“un área menos estudiada es una unidad conocida como Escudo Pre-Cámbrico, específicamente en San
Ignacio de Velasco, donde se conocen anomalías radiactivas”.
El estudio de la Comisión de Energía Atómica señala, además, que en Santa Cruz se encuentra uranio en
Taparí y Concepción (ambas en la provincia San Ignacio de Velasco).
“El oriente de Bolivia, parece mostrar la más grande posibilidad para la producción de uranio”, se lee en
el informe del organismo atómico estadounidense.
El documento señala que la zona está “inexplorada” y que existen pegmatitas (rocas pequeñas) que no
han sido estudiadas o exploradas. “Sin embargo, el uranio está abigarrado (mezclado) en este tipo de
ocurrencia”.
La existencia y explotación de uranio en Bolivia saltaron a la palestra el 25 de mayo de este año, cuando
Israel acusó al país de proveer a Irán con este mineral. Esto fue desmentido por las autoridades
nacionales.
Es más, a fines de marzo de este año, el director general del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA), el egipcio Mohamed El Baradei, llegó a La Paz a entrevistarse con el presidente Evo
Morales y acordó cooperar con fines pacíficos en la explotación.
Luego de la reunión, El Baradei declaró que “existen varios proyectos de desarrollo nuclear en Bolivia” y
entre ellos estaba el “explorar minas de uranio”, un metal que, según el ex ministro de Minería Jorge
Espinoza Morales (de febrero a junio del 2005), puede servir como un potente combustible.
“Una tonelada contiene el equivalente de energía de 3,2 millones de toneladas de petróleo”.
Para conocer un informe oficial, La Razón pidió hablar con el ministro de Minería y Metalurgia, Luis
Alberto Echazú, no obstante, desde su oficina de Comunicación se informó que la autoridad no hablaría
al respecto.
En todo caso, se supo que en mayo, la Prefectura de Potosí anunció que está interesada en redescubrir
el metal en la mina Cotaje.
En Santa Cruz, tampoco se quedan atrás. El subprefecto y presidente del Consejo de Participación
Popular de la provincia José Miguel de Velasco, Aurelio Vaca, dijo el jueves pasado que se había
aprobado el estudio para la explotación en el cerro Manomó, en San Ignacio de Velasco.
INSTITUCIONES
Coboen • Desde 1974, la Comisión Boliviana de Energía Nuclear (Coboen) estudió la presencia de uranio.
Hasta su disolución, en 1983, logró la producción de más de 50 kilos del mineral. El centro logró la
instalación de una planta piloto en el cerro Cotaje.
IBCT • El Instituto de Tecnología Nuclear (IBCTN) fue creado tras la disolución del Coboen. Según uno de
sus miembros, actualmente sus trabajos principales están basados en agronomía y química, y ya no en la
minería ni en el uranio.
Sergeotecmin • El Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas realiza principalmente estudios
geológicos mineros. Su biblioteca guarda los escritos sobre las experiencias realizadas con el uranio.
Hay más de dos millones de toneladas en el mundo
Mineral • Australia es el que alberga el 24, 5% del total de la reserva mundial.
Las reservas mundiales de uranio alcanzan las 2.543.430 toneladas y la mayor parte está distribuida en
al menos 14 países, de acuerdo a cifras difundidas por el Foro de la Industria Nuclear Española.
Australia es el país más rico, con el 24,5 por ciento del total de las reservas (623.140 toneladas). Le sigue
Kazakhstán, en la frontera con Rusia, con el 17,3 por ciento (440.013 toneladas).
Canadá está en tercer sitio con el 13 por ciento de las reservas mundiales (330.645 toneladas), seguido
por Sudáfrica, con el 8,6 por ciento (218.734 toneladas), mientras que Europa cuenta con el 1,2 por
ciento (30.5 toneladas) de las reservas mundiales, señala el documento, difundido a través de su página
web.
Sin embargo, las reservas del mineral nuclear, que podría reemplazar en el futuro al petróleo como
combustible, no sólo está en los lugares mencionados sino también en otras regiones.
En Latinoamérica, se encuentra en Brasil, Argentina y una pequeña proporción, considerada como “no
industrial”, en Bolivia.
En Europa, el mineral se halla en España, Francia, Rusia y en los Países Bajos, Holanda.
Existe otra proporción en Estados Unidos, mientras que en Asia está en China, lndia, Mongolia,
Uzbequistán. En África, en Namibia y Níger.
Corea del Norte e Irán también son considerados potencias por el desarrollo de su industria para
enriquecer el mineral.
Si bien el uranio tiene grandes propiedades como energético, el lado negativo es si se utiliza con fines
bélicos, ya que puede convertirse en energía nuclear para ser utilizada en la fabricación de armamento
con alto poder destructivo.
Las Naciones Unidas informa que entre los usos pacíficos del uranio empobrecido (subproducto del
uranio) está la fabricación de blindajes contra radiaciones, por ejemplo.
Según el ex ministro de Minería y Metalurgia Jorge Espinoza, en el mundo existen 442 plantas nucleares
activas que fueron creadas tras la “indeseable dependencia” de los hidrocarburos.
La explotación del uranio también tiene otra dificultad. Debido a su alta radiación, el mineral puede
modificar la genética del cuerpo humano, ocasionando el crecimiento de tumores, problemas tiroidales,
daños al sistema inmunológico, neurológicos, causar enfermedades como la leucemia y cáncer, entre
otros, según datos proporcionados por la Liga de Defensa al Medio Ambiente.
ACUERDO
Crisis • La Organización de las Naciones Unidas creó en 1968 el Tratado sobre la no Proliferación de
Armas Nucleares cuyo objetivo fue evitar el uso belicista del uranio y fomentar la cooperación en el uso
pacífico de la energía nuclear. Hasta el 2000, 187 países se sumaron al acuerdo internacional.
OIEA • El Organismo Internacional de Energía Atómica verifica el cumplimiento del Tratado mediante
inspecciones. Según la Organización de las Naciones Unidas, el acuerdo, además de otras funciones,
evita la desviación de material fisionable hacia usos armamentísticos.

https://madalbo.blogspot.com/2015/09/bolivia-tiene-10-vetas-de-uranio-en-dos.html
El uranio en Bolivia
. ANTECEDENTES

En la última temporada se ha estado especulando mucho acerca del uranio en nuestro


país. El tema de actualidad sobre la existencia de yacimientos de uranio en Bolivia
surge con el informe que divulgó el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores, en el que
denuncia que Venezuela provee de uranio a Irán y que "parece que Bolivia es un
suministrador de uranio" al mismo país. Ante esta aseveración, las autoridades
gubernamentales manifiestan enfáticamente que son falsas dichas informaciones. El
Ministerio de Minería dijo que "no hay explotación de uranio en Bolivia, no ha habido…
hay un relevantamiento muy grueso, no hay ni siquiera un relevantamiento geológico
preciso para decir que haya yacimientos siquiera y menos explotación". El director.de
Minería Freddy Beltrán dijo que "Bolivia no produce uranio, no lo explota, claro hay
uranio".

El periódico La Razón (del 21.Jun.09) anota: "También se tiene conocimiento que la


Prefectura de Potosí está invirtiendo 200.000 dólares destinados a realizar
investigaciones en el cerro Cotaje para explorar el mineral de uranio, indicando que
este año se harán los estudios de prospección y de hallar este recurso energético para
su explotación, los trabajos podrían iniciarse en 2010 y la Subprefectura de San Ignacio
de Velasco también está considerando estudiar un reservorio en aquella zona".

2. SOBRE LA EXISTENCIA DE MINERALES DE URANIO.

Los estudios y análisis de la mineralogía boliviana para la determinación de las especies


minerales existentes, tanto en la Provincia Polimetálica Altiplánica, la Faja Estannífera
y la Zona Paleozoica en el Oriente, han sido realizadas desde el siglo pasado por
geólogos y minerólogos de gran experiencia, entre los que podemos citar a Ramón
Rozloweski, Samuel Gordon, Roberto Herzemberg, Jorge Muñoz Reyes y Federico
Ahlfeld.

Habiéndose investigado las especies mineralógicas contenidas en más de 3000 minas


(grandes, medianas y en su mayoría pequeñas), los resultados fueron compilados y
editados en el texto: "Mineralogía Boliviana" (Autores: J. Muñoz Reyes y F.Ahlfeld.
1955. Última edición 1967); en el que se describen más de 240 especies de minerales
existentes en nuestro país, pero en ninguna de ellas se ha identificado minerales
radioactivos como la uraninita, pechblenda u óxidos que contuvieran uranio. Después
de la Segunda Guerra Mundial (1945) una mayoría de países conformaron instituciones
con funciones específicas para el aprovechamiento de la energía nuclear contenida en
los minerales de uranio.

En lo que concierne a nuestro país, a partir de la década del 70, la Comisión Boliviana
de Energía Nuclear, mediante su Departamento de Exploración de Minerales inició
investigaciones sobre la existencia de uranio en Bolivia, conformando un equipo de
especialistas y expertos nacionales que tuvieron entrenamiento en centros de energía
nuclear de Europa, para realizar labores de prospección, exploración y explotación de
minerales de uranio y torio; quienes descubrieron el yacimiento de Cotaje situado en
la provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí y anomalías puntuales
radioactivas en el Altiplano y el Escudo Precámbrico del oriente, tanto en La Paz como
en Tarija.

Según Sergeomin los "puntos" detectados e identificados como yacimientos de uranio


en el altiplano están en Wichajlupi, Huancarani, Torko, Los Diques, Márquez, San
Agustín, Asunción, Tnolapalca, la Calera, Mina Amistad.

El Servicio Geológico de Bolivia junto a su similar de Gran Bretaña- exploró el


Precámbrico en el año 1980, verificándose la existencia de minerales de torio-uranio,
tantalita y tierras raras, trabajo que fue suspendido por los bajos contenidos de estos
minerales. La Empresa Canadiense Mega Uranium asociada con la Intrepid Mines
estarían explorando el mineral de uranio en diferentes áreas de nuestro territorio,
empero aún no se tienen resultados de este trabajo.

3. INVESTIGACIONES ACERCA DE LA EXPLOTACIÓN DEL URANIO.

A partir de 1970, la Comisión Boliviana de Energía Atómica (Coboen), entidad


descentralizada del estado boliviano, inició las investigaciones sobre la explotación del
mineral de uranio en nuestro país en base al yacimiento de este mineral existente en el
cerro Cotaje situado en la Prov. Antonio Quijarro de Potosí con una reserva de 35.000
Tons. y un contenido de entre 0.069 a 0,078 % de U3O8; montando una planta piloto
de lixiviación para tratamiento de aquel mineral, de manera que en 1974 se logró
producir 2 Kg. de concentrado de uranio denominado "yellow cake" (torta amarilla)
con una pureza del 60 % en un periodo de seis meses, el mismo que fue entregado al
Presidente de la República de ese entonces el Gral. Hugo Banzer Suárez. De esta
manera, Bolivia se constituía en el segundo país productor de este mineral después de
Argentina. Posteriormente se proyectó la inversión de 308.600 $us. para la puesta en
marcha de la industrialización del mineral de uranio en una primera fase,
proveyéndose una producción anual de 4.000 Kg. de yellow cake.

Por otra parte, es necesario recalcar que el yellow cake es la primera etapa de
tratamiento para la obtención del uranio, metal que sirve como materia prima para la
fabricación de combustible nuclear. Para conseguir que el uranio sea utilizado en toda
su potencialidad, como energía nuclear, es necesario someterlo al menos a otras tres
fases de tratamiento.

Lamentablemente todo este emprendimiento fue suspendido en la década del 80 por


razones políticas, llegándose a la desaparición de Coboen. Pero como corolario se
puede colegir que se tiene la tecnología o el "know how" para la producción del
concentrado del yellow cake a partir del mineral de uranio extraído de la mina.

Continuará

http://lapatriaenlinea.com/?nota=119356
Descubren yacimiento de uranio en Bolivia
El hallazgo se da gracias a un estudio de expertos de la Comibol
LA PAZ, BOLIVIA (27/SEP/2014).- La Corporación Minera de Bolivia
(Comibol) descubrió en la oriental región de Santa Cruz un yacimiento de
uranio, elemento esencial para desarrollar energía atómica, informó el
presidente de la entidad, Marcelino Quispe.

El funcionario del organismo estatal explicó que el hallazgo se realizó


gracias a un estudio de prospección "preliminar" que expertos de la
Comibol llevaron a cabo en la zona noroccidental del departamento de
Santa Cruz.

Aclaró, sin embargo, que de momento "no hay cálculos, es una


prospección preliminar donde sabemos que existe ese elemento esencial
para la energía atómica con usos pacíficos, hay que trabajarlo".

Quispe recordó además que la Comibol inició acercamientos con Rusia y


Francia para captar inversión y concretar el proceso de exploración de ese
yacimiento, del que aún no se conocen las cantidades de uranio.

Estimó que la exploración en ese yacimiento demandaría una inversión de


entre 15 y 20 millones de dólares, a lo que se tendría que sumar una
inyección adicional de cinco millones de dólares, dependiendo de los
resultados.

El titular de la Comibol aseguró que "en este momento tenemos el


presupuesto para hacer la prospección, (pero) para la exploración no se
planificó".

En julio pasado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció a Bolivia un


plan integral para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos,
durante una reunión que sostuvo con su par boliviano Evo Morales en
Brasil.

https://www.informador.mx/Internacional/Descubren-yacimiento-de-
uranio-en-Bolivia-20140927-0090.html
Identifican dos provincias con uranio en Santa Cruz
Mineral. En Germán Busch se tiene presupuestado Bs 3 millones para trabajos este año y en la
provincia Velasco ingresarán en 2015.Martes, 30 de Septiembre, 2014Identifican-dos-provincias-
con-uranio-en-Santa-Cruz
Ref. Fotografia: Reserva. Señalan que los indicios de uranio en la provincia Velasco estarían en el
Parque Noel Kempff Mercado.
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) confirmó que se tiene identificados dos sectores en el
departamento de Santa Cruz, que podrían ser ricos en uranio. Es así que tres brigadas ya están
realizando los trabajos de prospección en el municipio de El Carmen Rivero Tórrez de la provincia
Germán Busch y el próximo año lo harán en el cerro Manomó en la provincia Velasco.

Un trabajo a largo plazo. Hugo Aparicio, gerente regional de Comibol, informó que desde este año
se están realizando estudios en una concesión de 1.500 kilómetros en la provincia Germán Busch,
donde se tiene presupuestado invertir Bs 3 millones para los trabajos, lo propio se realizará en una
superficie de 50 kilómetros en la provincia Velasco el 2015. También señaló que aún es pronto para
afirmar que se trata de un yacimiento de uranio, ya que primero se realizarán los trabajos de
prospección, posteriormente se hace la evaluación y el tercer paso es la exploración, lo que
demoraría entre 8 a 10 años.

"La brigadas con los ingenieros están trabajando en 60 kilómetros de un área total de 1.500
kilómetros en El Carmen. Se está viendo varios minerales y de ahí saldrá el Uranio como
subproducto, posteriormente nos dedicaremos solo a los minerales más sobresalientes, es decir los
de mayor cantidad e importancia económica, entonces es un trabajo a largo plazo", explicó
Aparicio.

Según el ejecutivo regional de Comibol, desde hace muchos años se tiene conocimiento de indicios
de la existencia de uranio en Santa Cruz, sin embargo, es desde esta gestión que se decidió realizar
los estudios preliminares de prospección para ver su factibilidad a futuro. "La minería lleva su
tiempo cuando se hace responsablemente", dijo Aparicio.

Desde la Comibol, el pasado fin de semana se informó que se iniciaron acercamientos con Rusia y
Francia para captar inversión y concretar el proceso de exploración del uranio.

Recordemos que en varias oportunidades, el presidente Evo Morales manifestó su deseo de


desarrollar energía atómica con fines pacíficos. En la misma línea en julio pasado, el presidente de
Rusia, Vladímir Putin, ofreció a Bolivia un plan integral para el desarrollo de energía nuclear.

Candidato a diputado
Anuncian rechazo a la exploración en San Ignacio de Velasco

Alerta. Víctor Hugo Velasco, candidato a diputado plurinominal por el PDC, afirmó que la
explotación del Uranio en el cerro Manomó podría contaminar el Parque Noel Kempff Mercado, el
río Paraguá y poblaciones aledañas, por lo que señaló que se opondrá a su explotación. "El cerro
Manomó está ubicado en la comunidad San Simón que es la cabecera del Parque Noel Kempff
Mercado, en caso de una lluvia sería desastrozo para nosotros, porque es totalmente radiactivo. No
vamos a permitir que se explote el Uranio, vamos a realizar una recolección de firmas con este fin",
manifestó Velasco. / MCV
https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=1&pla=3&id_articulo=155587
Urgen políticas de fomento a minería del uranio

El actual presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, anunció que
un estudio preliminar realizado en el noroeste de Santa Cruz detectó un yacimiento de uranio,
justo cuando inversionistas del Viejo Mundo y de la parte árabe, se interesan en los recursos
estratégicos bolivianos.
Factor que nos remite al tema de la geopolítica internacional. Asimismo, el ingeniero Marco
Montoya, especialista en el tema, dijo que en nuestro país fueron identificadas 44 áreas en las que
existe uranio pero, por seguridad nacional, factor que olvidó el presidente de Comibol, “no se
puede revelar”, afirmó. "Debemos trabajar de manera inmediata en políticas de fomento a la
minería de uranio y ‘tierras raras’, abundantes en nuestro país.

El mundo entero está en busca de estos materiales, China es el productor número uno, sin
embargo, Bolivia puede sobrepasar fácilmente a este gigante mundial con nuestros yacimientos de
tierras raras”, agregó este especialista. A continuación, la entrevista al ingeniero Marco Montoya,
en exclusiva para EL DIARIO, investigador de gran experiencia ligado a la Escuela Militar de
Ingeniería (EMI) y autor de varios libros sobre catastro satelital e identificación de recursos
naturales en nuestro país.

44 SITIOS DE URANIO

En Bolivia están identificados hasta 44 sitios que contienen uranio. Por estrategia y seguridad
nacional no podemos revelar estos puntos. En la naturaleza, el uranio se presenta en muy bajas
concentraciones (unas pocas partes por millón o ppm.), en rocas, tierra, agua y seres vivos. Por
ejemplo en una tonelada de roca, en una parte por millón, existe un gramo de uranio.

Para su uso, el uranio debe ser extraído y concentrado a partir de minerales que lo contienen como
la uranitita. Las rocas son tratadas químicamente, para separar de ellas el uranio, convirtiendo en
compuestos de químicos de uranio. El residuo se denomina estéril que contiene las mismas
sustancias radiactivas que poseía el mineral original y que no fueron separadas, entre ellas el radio,
el torio o el potasio.

TRES TIPOS

El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: uranio-238 (238U),uranio-235 (235U) y
uranio-234 (234U). De cada gramo de uranio natural el 99,284 por ciento de la masa es uranio-238;
el 0,711 por ciento uranio-235, y 0,0085por ciento, uranio-234.

La relación uranio-238/uranio-235 es constante en la corteza terrestre, salvo ciertas excepciones,


como ocurre en los yacimientos de Oklo y Potosí, Bolivia donde hay evidencias de que hace unos
2000 millones de años en el primero, se produjeron reactores nucleares naturales. Y hace 100
millones de años en Potosí, Bolivia.

El uranio es un mineral estratégico para la humanidad, por lo tanto la ubicación geográfica, en


nuestro territorio, solo puede brindarse a las autoridades legalmente constituidas, con el objeto de
quienes tienen la responsabilidad de tomar dicisiones, con conocimiento de causa, puedan
planificar a futuro qué políticas mineras serían necesarias para el engrandecimiento de la minería
nacional.

URANIO ULTRACONCENTRADO

El uranio en Bolivia tiene una diferencia muy grande respecto al de otros países. En esta parte del
Planeta, hace millones de años, se produjeron de manera natural grandes, reactores nucleares. Ello
explica que las cordilleras de los Andes, son mucho más jóvenes que el Precámbrico.
Las reacciones producidas por aquella fusión nuclear de la naturaleza han generado en esta parte
de la Tierra, la existencia de materiales radioactivos con más concentración que en otras partes del
Planeta. No es raro ver en muchos lugares del altiplano potosino, grandes concentraciones de
fosfatos de todo tipo. Estos a su vez tienen entre sus componentes uranio, que dicho sea de paso
no representa, en su forma natural, ningún peligro para la salud humana.

Debo agregar el uranio que se encuentra en el departamento de Potosí, y en otras regiones del país
-aunque pequemos de conservadores- presenta concentraciones de más del triple del normal
ubicado en otros países.

INVESTIGACIÓN

Hasta el momento, Potosí a nivel nacional es el departamento que más dióxido de uranio y trióxido
de uranio posee, seguido de Santa Cruz, Oruro, La Paz, Cochabamba y Tarija. Creo que las
universidades deben investigar el tema que hoy nos preocupa. Lamentablemente, los sectores
privado y estatal, poco o nada hacen para revertir esta situación.

Profesionales que nos dedicamos a la investigación, debemos hacerlo por nuestros propios medios,
en el país. Es irónico que para publicar un libro, el autor tenga que pagar para registrar su autoría y
publicar su obra, mientras que en otros países, se incentiva desde el gobierno y la empresa privada.

Tengo entendido que el IDH destinado a las universidades debía cubrir esta investigación. Es
necesario hacer notar, desde un punto de vista crítico positivo, que en nuestro trabajo de
investigación, nos encontramos muchas veces con estudiantes de las diversas facultades haciendo
pequeños trabajos de investigación para sus respectivas tesis, labor que debe ser apoyada con
estos recursos que el Estado otorga a las universidades del sistema.

Encontramos frecuentemente a personeros del Sergeotecmin haciendo trabajos de investigación


con profesionales Junior lo cual debe llamar la atención a las diferentes autoridades.

Estos profesionales, principiantes, no tienen la suficiente formación profesional para realizar


trabajos que son muy necesarios para el país y que requieren de mayor seriedad en su elaboración.
Con esto no quiero menospreciar el trabajo que realizan, pero sería excelente contar con
profesionales de mayor trayectoria.

TIERRAS RARAS

Las tierras raras son óxidos metálicos valiosos, que tienen una gran cantidad de aplicaciones en las
modernas tecnologías. Su utilización se incrementa año tras año con el descubrimiento de nuevos
usos. Bolivia tiene grandes depósitos descubiertos y un buen potencial para el descubrimiento de
otros nuevos. Lo malo es que no existe la tecnología para trabajarlos; nos hemos dedicado a lo más
fácil y abundante.

Las tierras raras o REE (Rare Earth Elements) comprenden un grupo de elementos químicos de la
serie de los lantánidos que son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo, samario
(conocidos como las tierras raras livianas o Light Rare Earth Oxides) y el europio, gadolinio, terbio,
disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio (conocidos como las tierras raras pesadas o Heavy
Rare Earth Oxides).

En forma general se consideran también al itrio y el escandio entre las tierras raras. Salvo el
prometeo, todos los demás lantánidos se encuentran como óxidos metálicos contenidos en unos
25 minerales, de los cuales los más importantes y que se explotan económicamente son
bastnaesita (flúor carbonato de tierras raras), monazita (fosfato de tierras raras) y xenotima
(fosfato de itrio).

Creo que por razones de geopolítica parecen existir políticas mundiales que complotan para que en
nuestro país, no se desarrolle la industria minera tal como debe. Insisto porque las mayores
ganancias están en las tierras raras. Por ejemplo, se ha especulado mucho con el indio y que está
presente en todos los minerales complejos que tiene nuestro querido departamento de Potosí,
pero además de eso, en el sector del norte de La Paz, hay oro en abundancia, comercializado de
manera subrepticia.

Hago notar que en las estadísticas mundiales, Bolivia no aparece en el mapa de productores de oro,
siendo el país, uno de los más importantes en la producción de oro de la región. Eso no todo: el oro
viene acompañado de Rodio que es más caro que el oro y que por la ignorancia nuestra no lo
cobramos aparte.

MINERALES DEL FUTURO

Las tierras raras son, sin duda, los minerales del futuro. Día a día entran en nuevas aplicaciones de
la sofisticada tecnología moderna. El cerio y el erbio participan de la composición de aleaciones
metálicas especiales; el neodimio, holmio y disprosio son necesarios en ciertos tipos de cristales de
láser; el samario es un componente esencial de los imanes permanentes más intensos que se
conocen y que han abierto el camino para la creación de nuevos motores eléctricos; el iterbio y el
terbio tienen propiedades magnéticas que se aprovechan en la fabricación de burbujas magnéticas
y dispositivos ópticos-magnéticos que sirven para el almacenaje de datos en las computadoras; y,
el europio y el itrio, excita al fósforo rojo en las pantallas a color, el indio de igual manera favorece
dándole el color azul a las pantallas a color.

Otras aplicaciones tienen que ver con fenómenos catalíticos en la refinación del petróleo,
elaboración de cerámicas superconductoras, fibras ópticas, refrigeración y almacenaje de energía,
vidrios de alto índice, polvos de pulido en óptica, baterías nucleares, captura de neutrones, tubos
de rayos X, comunicación por microondas, tubos de haz electrónico, equipos de imágenes en
medicina, entre otros usos relevantes de las tecnologías modernas.

Sin ir más lejos, los electroimanes que se usan en las turbinas eólicas o en los trenes de levitación
magnética de alta velocidad (Mag Lev) están fabricados con una aleación de neodimio y boro.
Materiales existentes en los departamentos de Potosí, Oruro, La Paz y el oriente boliviano, No
sabemos aprovecharlos.

Actualmente, está de moda en nuestro país el litio, que dicho sea de paso, no existe solamente en
los salares, la presencia de litio en nuestro país es más grande de lo que se cree, está presente en
todo el altiplano boliviano.

Tampoco debemos descuidar el cesio. Como investigador, recientemente encontré este elemento
en uno de mis tantos recorridos por nuestro querido país, al respecto debo indicar que para mi
sorpresa, el gramo de cesio purificado tiene un costo de 400 dólares americanos el gramo, el
carbonato de cesio, está en el orden de 35 a 55 dólares americanos el Kilo.

Debemos ponernos a trabajar de manera inmediata en políticas de fomento a la minería de tierras


raras que son abundantes en nuestro país, y que el mundo entero está en busca de estos
materiales, China es el productor número uno de estos elementos, creo que Bolivia puede
sobrepasar fácilmente a este gigante mundial de estos productos, afirmó.
OTRA VEZ EL URANIO

Finalmente, volviendo al tema del Uranio, es necesario recalcar que el 235U se utiliza como
combustible en centrales nucleares y en algunos diseños de armamento nuclear.

Para producir combustible, el uranio natural es separado en dos porciones. La porción combustible
tiene más 235U que lo normal, denominándose uranio enriquecido, mientras que la porción
sobrante, con menos U235 que lo normal, se llama uranio empobrecido. El uranio natural,
enriquecido o empobrecido es químicamente idéntico.

El uranio empobrecido es el menos radiactivo y el enriquecido el más radiactivo. La producción


mundial de uranio está distribuida así: 27,3 por ciento proviene de minas de Kazajistán, el 20,1por
ciento, de Canadá, el 15.7 por ciento de Australia, el 9,1por ciento de Namibia, el 7,0 por ciento de
Rusia, y el 6,4 de Níger. Bolivia es conocida a nivel mundial como la poseedora de los más grandes
yacimientos de Uranio en el planeta, pero no sabemos aprovecharla.

Así concluyó la entrevista exclusiva para EL DIARIO, el ingeniero Marco Montoya Rivera.

Finalmente, los recursos estratégicos bolivianos, entre ellos el uranio, deben ser enfocados no sólo
como exportables, sino como un beneficio particular en la geopolítica boliviana pues, no todos los
países del mundo tienen yacimientos de uranio y de tierras raras, cuya utilización deben estar en el
marco de la paz y del beneficio de la humanidad.

http://www.energiabolivia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2116:urgen-
politicas-de-fomento-a-mineria-del-uranio&catid=54&Itemid=172
Sergeomin confirma que existen 22 zonas con "indicios" de uranio en el país
El director del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Grover Salamanca,
confirmó que se identificaron 22 zonas con "indicios" de uranio en siete de los
nueve departamentos del país.
l director del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Grover Salamanca,
confirmó que se identificaron 22 zonas con "indicios" de uranio en siete de los
nueve departamentos del país, los que serán sujetos a estudios de prospección
y exploración desde el próximo año, porque aún se desconoce su potencial.
"Pero son solamente algunos indicios, no podríamos hablar de depósitos,
porque para hablar de depósitos deberíamos cuantificarlos y no se ha realizado
la cuantificación de los mismos", informó a los medios.

Recordó que el uranio es el elemento esencial para desarrollar energía nuclear


en el país, uno de los megaproyectos que busca dar forma el gobierno de Evo
Morales en los próximos años. Adelantó que entre los proyectos "macro" que
impulsará Sergeomin el próximo año será explorar en el sector de Cotaje,
Potosí, donde ya se concluyó un trabajo preliminar de prospección, pero los
resultados aún no mostraron datos concretos.

Los antecedentes señalan que en 1974, la Comisión Boliviana de Energía Nuclear


estudió la presencia de uranio en Cotaje y habría logrado una producción de al
menos 50 kilos de ese mineral, de los cuales, 2 kilos fueron entregados como
muestra de yellow cake (torta amarilla) al entonces presidente Hugo Banzer
Suárez. El Director de Sergeomin dijo que también se explorará uranio en el
precámbrico de Santa Cruz, donde se realizarán trabajos de prospección con
parte de los recursos provenientes de las regalías mineras.

El escudo precámbrico boliviano está ubicado en el norte del departamento de


Santa Cruz y es una de las provincias geológicas y metalogénicas (estudio de
minerales basados en su origen) más importantes de Sudamérica, con un gran
potencial de recursos mineralógicos, hídricos y otros, de acuerdo a datos de
Sergeomin. Según datos de Sergeomin, los departamentos donde existiría
uranio son: La Paz, Potosí, Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Oruro y Cochabamba.
ABI

https://www.bolivia.com/actualidad/nacionales/sdi/105152/sergeomin-
confirma-que-existen-22-zonas-con-indicios-de-uranio-en-el-pais
Anuncian detección de yacimiento de uranio en el este de Bolivia

Autoridades del país vecino indicaron que se iniciaron acercamientos con Rusia y Francia para
captar inversiones con el fin de explorar este recurso. 26 de Septiembre de 2014 | 22:49 | EFE NYT
(archivo-imagen referencial) LA PAZ.- Autoridades de Bolivia confirmaron el hallazgo de un
yacimiento de uranio situado en el departamento de Santa Cruz, en el este del país. Así lo indicó
este viernes el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) del país vecino, Marcelino
Quispe, a la agencia estatal ABI. El directivo precisó que el descubriiento se produjo durante un
estudio de prospección preliminar realizado al noreste de dicho departamento. "No hay cálculos, es
una prospección preliminar donde sabemos que existe ese elemento esencial para la energía
atómica con usos pacíficos. Hay que trabajarlo", precisó la autoridad. Plan nuclear con apoyo ruso
Quispe reveló que dicha corporación inició acercamientos con Rusia y Francia con el fin de captar
inversiones y concretar el proceso de exploración del yacimiento. "En este momento tenemos el
presupuesto para hacer la prospección; para la exploración no se planificó", dijo. El costo de dicha
operación ascendería a entre 15 y 20 millones de dólares, calculó. El Gobierno de La Paz ha
manifestado en varias ocasiones su intención de desarrollar un programa civil de energía atómica.
En ese marco, anunció la creación este año de un consejo especializado. En julio pasado, el
Presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció a su colega boliviano, Evo Morales, el apoyo de su nación
para la puesta en marcha de dicho plan nuclear. Del mismo modo, Argentina y Bolivia suscribieron
en 2013 un acuerdo marco de cooperación para desarrollar la energía atómica con fines pacíficos.

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/economia/2014/09/26/682126/uranio-en-


bolivia.html
Comibol dice que Bolivia carece de especialistas para explorar uranio
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, advirtió que el país
carece de ingenieros o técnicosespecialistas en prospección, exploración, explotación y refinación
de minerales deuranio, por lo que se buscará formar recursos humanos en esa área.

"En Bolivia no tenemos técnicos con conocimientos en prospección, exploración, explotación y


refinación de minerales de uranio. Nuevamente la Comibol como Estado tiene que preparar los
recursos humanos para esa industria", explicó a la ABI.

Según Quispe, la ausencia de recursos humanos especializados dificulta iniciar la exploración de


uranio, que es un elemento esencial para desarrollar energía nuclear en el país.

Para este año, dijo que se prevé iniciar la exploración de uranio en el cerro Manomó, ubicado al
noreste del país, donde se identificó un yacimiento con importantes impregnaciones de carbonato
de uranio y torio.

"Para ese propósito estamos buscando los recursos humanos, ingenieros que conozcan este tipo de
trabajo", agregó.

Recordó que en la gestión 1983 la Comisión Boliviana de Energía Nuclear estudió la presencia de
uranio en el yacimiento de Cotaje, Potosí, donde se habría logrado una producción de al menos 273
kilos de yellow cake (torta amarilla), que es el primer concentrado para obtener el uranio
radioactivo.

No obstante, señaló que en la actualidad casi todos los profesionales bolivianos que trabajaron en
el proyecto Cotaje fallecieron o están cansados por su avanzada edad.

http://www.datos-bo.com/Bolivia/Actualidad/Comibol-dice-que-Bolivia-carece-de-especialistas-
para-explorar-uranio
LOS PRIMEROS INFORMES DE PROSPECCIÓN ANTICIPARON QUE LA ZONA PODRÍA CONTENER UN
YACIMIENTO IMPORTANTE Y SIGNIFICATIVO EN EL PAÍS. INVITARON A SERGEOMIN A INTERVENIR
EN LA REGIÓN
Geólogos descubren en calizas de Sayari yacimiento de uranio
En los ricos yacimientos de caliza que existen en la región de Sayari, provincia Tapacarí del
departamento de Cochabamba, se descubrió uranio, mineral utilizado para generar energía
atómica, conoció ayer Opinión en el XXI Congreso Geológico Boliviano

El uranio en su estado natural fue ubicado en las rocas y los primeros reportes de prospección que
se realizaron indican que la “zona es potencial” comentaron a este periódico varios de los
profesionales que participaron entre el 16 y 19 de octubre del evento

Una tonelada de uranio equivale a 8.000 toneladas de petróleo y 12.000 toneladas de carbón,
informaron los geólogos

Al contrario de los combustibles fósiles, el uranio no genera anhídrido carbónico con lo cual no
emite gases de efecto invernadero, agregaron los expertos en geología del país

En los últimos 45 años, el Servicio Geológico Minero (Sergeomin) verificó la existencia de uranio en
al menos 44 sitios del territorio nacional.
En el Mapa Metalogénico de Bolivia que elaboró la institución destacan las localidades de Cotaje,
entre Sevaruyo y Río Mulatos, en Potosí, y el prospecto del Cerro Manomó, al norte de San Ignacio
de Velasco, en Santa Cruz.
Pero hasta ahora Cochabamba no había aparecido como una región potencialmente productora de
uranio en el país

El uranio es un mineral radiactivo difícil de encontrar en la naturaleza y hallar un yacimiento es


incluso más complicado todavía, señalan los expertos

Debido a está situación es que, por ejemplo, en Bolivia se ubicaron sitios donde habría uranio,
pero, hasta ahora en ningún lugar “se viene explotando un yacimiento”, subrayaron los
profesionales a este periódico

¿Cuánto de uranio tendrán las calizas de Sayari? es un tema áun por confirmar y lo que debe hacer
ahora el Gobierno es “desplegar acciones concretas de prospección en serio para establecer si en la
región existe un yacimiento importante”, recomendaron los geólogos

De antemano los expertos señalaron que el uranio suele presentarse en yacimientos subterráneos
o impregnado en rocas, lo que se conoce como uraninita, que son los hallazgos más comunes en
territorio boliviano.
Con respecto a la extracción del mineral, los geólogos indicaron que se necesitan normalmente
tratamientos químicos especializados para lograr capturar el mineral altamente apeticido en el
mercado mundial para generar energía atómica.

http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1018/noticias.php?id=142520
IRÁN: ¿DESTINO DEL URANIO BOLIVIANO?
Jorge Mireles

Cuando recuperas dos toneladas de uranio en el corazón de la capital boliviana, saber cuál era su
destino es indispensable.

Y más si las sospechas te vinculan con Irán, país plagado de sanciones internacionales por las
supuestas intenciones de desarrollar armas de destrucción masiva.

Bolivia hoy enciende de nuevo el fuego de la crisis nuclear en el mundo.

"La misión diplomática de Irán en Bolivia responde a los intereses iraníes en ganar acceso a los
depósitos de uranio en Bolivia"

- Avigdor Lieberman

Ministro exterior de Israel en un cable filtrado por Wikileaks

Casualidad o no, Irán y Venezuela dieron un crédito por 115 millones de dólares a Bolivia para la
construcción de una fábrica de cemento exactamente en la misma zona que el Servicio Geológico
de Estados Unidos señaló como rica en uranio

Según un análisis del Fondo Carnegie para el Refuerzo de la Paz Internacional, Bolivia y Venezuela
podrían poseer grandes reservas de uranio, especuladas en más de 50 mil toneladas

Cuando recuperas dos toneladas de uranio en el corazón de la capital boliviana, saber cuál era su
destino es indispensable.

Y más si las sospechas te vinculan con Irán, país plagado de sanciones internacionales por las
supuestas intenciones de desarrollar armas de destrucción masiva.

Bolivia hoy enciende de nuevo el fuego de la crisis nuclear en el mundo.

La incautación

El martes pasado, autoridades bolivianas decomisaron más de dos toneladas de lo que se presume
es uranio mezclado con tantalio, composición que aseguran autoridades de ese país, es la que se
utiliza para alimentar reactores nucleares y para la fabricación de armas atómicas.

La incautación se realizó en la zona de Sopocachi, justo en el centro de La Paz.

“Es material que se utiliza para la construcción de armamento nuclear”, mencionó Jorge Pérez,
viceministro del Interior de Bolivia a los medios.

Durante el operativo, se detuvo a cuatro personas que transportaban el uranio en costales de yute
y nailon, con una ausencia total de medidas de seguridad, informó Pérez.

Eddy Torrez, comandante a cargo del operativo, argumentó que la investigación tenía más de un
mes siguiéndole la pista a la presunta venta de uranio en Bolivia.

El destino del cargamento se presume que era Chile, para después llegar a Europa.
Versiones oficiales sospechan que el uranio provino de Argentina o Brasil, países que sí son
productores del mineral.

Y a la espera de que autoridades bolivianas confirmen el contenido del cargamento, surge la


pregunta obligada: ¿a dónde iba parar el uranio?

Las pistas

Bolivia ha negado en varias ocasiones que el país produzca uranio, incluso lo reiteró el viceministro
interior Jorge Pérez.

Empero, en más de una ocasión se ha confirmado que en el país existen yacimientos al sur.

Héctor Córdova, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (CONMIBOL), dijo que a pesar de
no poseer la tecnología para procesar el uranio, sí hay reservas minerales en el departamento
sureño de Potosí.

Todo apunta a que el principal implicado en promover la explotación de uranio en América Latina
es Irán.

Un reporte secreto de Israel que se filtró y fue publicado por The Associated Press en 2009, pone al
descubierto la preocupación de los intereses que tenía el gobierno de Irán sobre los potenciales
yacimientos en Potosí.

“Existen reportes que Venezuela provee a Irán de uranio para su programa nuclear. Bolivia también
los abastece de uranio”, decía el informe.

El reporte del entonces ministro exterior Danny Ayalon dice que “desde que Ahmadinejad llegó al
poder, Teherán ha promovido una política agresiva de estrechar lazos con aquellos países que
tienen el objetivo declarado de ‘poner a Estados Unidos de rodillas’”.

Un día después de que AP publicó el documento el 26 de mayo de 2009, autoridades de Bolivia


negaron cualquier nexo con Irán que los vinculara con el abasto de uranio para el programa nuclear
persa.

Además, afirmaron que nunca han producido el mineral.

Y al igual que el gobierno boliviano, Hugo Chávez se desprendió de toda imputación y negó las
vinculaciones con el programa nuclear iraní.

Juan Ramón Quintana, el entonces ministro presidencial de Bolivia, calificó el reporte de la


inteligencia de Israel de “sinsentido” y llamó a la agencia de ese país “un grupo de payasos
incompetentes”.

“No hay siquiera un estudio geológico preciso de los depósitos de uranio, mucho menos podemos
hablar de la explotación del mineral”, dijo Luis Alberto Echazú, ministro de minería de Bolivia en
2009.

Según un análisis del Fondo Carnegie para el Refuerzo de la Paz Internacional, Bolivia y Venezuela
podrían poseer grandes reservas de uranio, especuladas en más de 50 mil toneladas.

Solo las dos toneladas incautadas el martes están valoradas en el mercado en 50 millones de
dólares.
Bolivia siempre sí tiene uranio

A pesar de la constante negativa, un año después de la revelación del reporte de Israel, Irán
anunció abiertamente que colaborará con Bolivia para explorar los yacimientos de la región de
Potosí.

En 2009, el director de minería boliviana, Freddy Beltrán, confirmó que “hay varias empresas que
están haciendo tareas de exploración de uranio en el país”.

El 31 de agosto de 2010, la ministra de Bolivia de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó
que “hay intenciones de realizar trabajos de prospección” sobre el uranio y que para ello hace falta
una “carta geológica” en la que colaborará Irán.

Según el medio El Latino, Irán propuso desembolsar 254 millones de dólares para los trabajos de
exploración en los terrenos ricos en uranio.

Tiempo después, el ministro iraní de Industria y Minas, Ali Akbar Mehravian, se reunió en ese
entonces con el presidente Evo Morales, y según trascendió se confirmó el crédito para la
exploración en Bolivia.

Desde 1992 se sabía que debajo del suelo de la zona de Potosí y Oruro estaría el uranio enterrado,
de acuerdo a un reporte del diario El Deber.

Lo anterior de acuerdo a un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas
en inglés), que reportó que existían reservas en la región de Coroma, dentro del departamento de
Potosí.

Casualidad o no, Irán y Venezuela dieron un crédito por 115 millones de dólares a Bolivia para la
construcción de una fábrica de cemento exactamente en la misma zona que el USGS señaló como
rica en uranio.

Ayer trascendió en diarios nacionales bolivianos que autoridades de ese país negaron que las dos
toneladas de minerales contuvieran uranio.

Prácticamente borraron toda posibilidad de que sea material radioactivo, al grado de ya ni siquiera
mencionar la palabra uranio y solo hablar del decomiso de tantalio.

Dicha situación levanta sospechas, puesto que las mismas declaraciones oficiales confirmaron que
no se sabrá si es uranio hasta dentro dos semanas, mostrando un apuro en desechar la idea del
presunto tráfico de los elementos necesarios para experimentos nucleares.

Si las sospechas se confirman y se llegara abrir una fuente de uranio para Irán, podríamos estar
hablando del inicio de una nueva fase en el desarrollo de la industria atómica en Irán, sea o no con
enfoque militar.

A la espera de que se sepa el verdadero contenido del cargamento, Bolivia puede estar iniciando un
nuevo capítulo de la larga crisis nuclear de Irán y al mismo tiempo incrementar el temor de israelíes
y estadounidenses.

https://www.reporteindigo.com/latitud/iran-destino-del-uranio-boliviano/
EXISTEN 22 DEPÓSITOS DE URANIO EN BOLIVIA PERO SE DESCONOCE SU POTENCIAL

reporteenergia.com.- Sergeomin (Servicio Geológico Minero) tiene identificados 22


depósitos de uranio en siete de los nueve departamentos de Bolivia, los que serán
sujetos a estudios de prospección y exploración a partir del 2015 y por ende a su
cuantificación de reservas.

De acuerdo a la información proporcionada por Sergeomin a Reporte Energía, estas


actividades para cuantificar el potencial de uranio y otros minerales se iniciará el
próximo año en la cordillera Los Frailes, entre los departamentos de Oruro y Potosí, y
en la zona Precámbrica del departamento de Santa Cruz, entre la Amazonía y los
bosques chiquitanos.

Para el desarrollo de este trabajo se aplicará tecnología de punta así como


investigaciones por medio de la geofísica aerotransportada, prospección geoquímica,
cartas geológicas y perforaciones a diamantina. Remarcan que estos trabajos son
especializados y suponen proyectos de grandes inversiones y personal técnico con
especialidad en prospección y exploración en minerales radioactivos.

Los resultados permitirán establecer diferentes planes, programas y proyectos “para


cumplir con los desafíos que se asumirán y así asegurar el abastecimiento de
elementos metálicos y no metálicos para la industria o centrales nucleares a futuro, si
verdaderamente encontramos uranio en cantidades expectables y con leyes
atractivas”, destaca Sergeomin.

A la vez se incrementarán los recursos inferidos en los depósitos minerales conocidos y


en áreas en exploración, así como el conocimiento sobre el potencial geológico
uranífero del país.

De los depósitos de uranio existentes en el territorio boliviano, sólo los que se


encuentran en el departamento de Potosí, fueron sujetos de estudio geológico y
explotación. Estos señalan que el uranio, en función a las leyes requeridas para
efectivizar la explotación en forma masiva, no es viable económicamente; debido a
que no se encontró reservas de interés.

En este sentido, Sergeomin remarca que su objetivo principal es ubicar yacimientos de


gran volumen y con leyes de por lo menos 0.72% en Uranio (Argentina) y no de 0.08%
encontrada en la Mina Cotaje (Potosí).

En cuanto a este único yacimiento de uranio explotado en Bolivia, la Comisión


Boliviana de Energía Atómica (Coboen), entidad descentralizada del Estado boliviano,
fue quien inició las investigaciones en el cerro Cotaje.
Allí se determinó una reserva de 35.000 toneladas de manera estimada y con un
contenido de entre 0.069 a 0,078% de U3O8, montando una planta piloto de lixiviación
para tratamiento de aquel mineral.

En 1974 se logró producir 2 Kg de concentrado de uranio denominado “yellow cake”


(torta amarilla) con una pureza del 60 % en un periodo de seis meses.

A raíz de esta investigación descubrieron también anomalías puntuales radioactivas en


el Altiplano y el Escudo Precámbrico del oriente de Santa Cruz, La Paz como en Tarija.
Es así que Coboen mediante el Departamento de Materias Primas orientó sus trabajos
de prospección a lugares que potencialmente ofrecen condiciones de contener
depósitos uraníferos.

Durante 1970 y 1971 se determinaron áreas favorables. Una de las primeras


conclusiones a las que se llegó fue considerar a la Cuenca Mesozoica y Cenozoica del
Altiplano como un área proclive a la ocurrencia uranífera; es decir que, esta cuenca de
ambientes nerítico-litorales y del tipo lacustre en la que primaron mayormente
condiciones oxidantes que reductoras, habrían sido favorables a la precipitación de
complejos uraníferos.

“Hasta el momento no se han identificado estos entrampamientos en proporciones


importantes. Los indicios y anomalías encontradas en el Altiplano son limitados”,
señala el informe.

Finalmente, numerosos informes internos elaborados por geólogos de Coboen


contribuyeron al conocimiento del ambiente geológico en el que se desarrolla la
mineralización de uranio.

Desde 2009 a 2011, la entonces Sergeotecmin y la Gobernación de Potosí a través de


su Secretaría de Minería, encararon el Proyecto “Prospección y Exploración Geológica
Minero en el Distrito de Cotaje” llegando a la fase de exploración y evaluación de los
depósitos de Tholapalca y Coroma Este, (que fueron priorizados por los contenidos en
los depósitos).

Como resultado de estos estudios se tiene mapas radiométricos con valores de uranio,
potasio y torio, identificados en zonas de interés, con probabilidad de mayor
concentración a mayor profundidad. ▲

José Padilla

Experto en minería y siderurgia

“Se debe definir la metalurgia”

Hay posibilidades de encontrar cantidades comerciales de uranio en Bolivia, pero lo


importante es la prospección a detalle y definir el tema metalúrgico, porque este
material tiene que ser separado para obtener torio y lograr niveles de concentración
adecuados para su utilización. Pero los resultados recién se podrán ver en 10 años.

Sin embargo, considero que la clave es planificar el sistema de concentración, forma


de explotación y el cuidado ambiental, para evitar contaminación por sus altos niveles
radioactivos. En cuanto a su viabilidad, la prospección es realizable pero la explotación
dependerá mucho de su concentración. Así como hay interés en la materia prima
también debe interesarnos la capacitación de recursos humanos.

Dionisio Garzón,

Ex ministro de minería de Bolivia

“Aún hay mucho por investigar”

Hasta la fecha solo se ha confirmado lo que se sabía, pues las novedades en cuanto
anomalías radioactivas son las detectadas en el Oriente del país, especialmente en San
Ignacio de Velasco, en donde hay aún mucho por investigar. Al norte y cerca de la
frontera con Brasil, en el Cerro Manomó, también se encontró minerales radioactivos
de un grupo conocido como “tierras raras”, en un proyecto conjunto entre el Servicio
Geológico de Bolivia (Geobol) y el British Geological Survey del Reino Unido.

Pero para conocer los resultados, se necesita un tiempo de maduración de entre 5 a 10


años para seleccionar áreas y un tiempo adicional de tres años para conocer la pre-
factibilidad de las mejores opciones que se determinen. Su explotación requiere
tecnología de punta.

Antecedentes

Estudios. La Comisión Boliviana de Energía Nuclear, mediante su departamento de


exploración de minerales inició investigaciones para conocer la existencia de uranio en
Bolivia, con lo que se conformó un equipo de especialistas y expertos nacionales que
tuvieron entrenamiento en centros de energía nuclear de Europa.

Prospección. Fueron ejecutados por Sweddish – Geobol (1965), que incluían


radiometría y magnetometría aérea de la cordillera de Los Frailes. La Coboen inició la
aplicación de métodos de radiometría terrestre en el área de Sevaruyo el año 1969,
investigando en sedimentitas de edad Cretácica, Paleógeno y Neógeno con escasos
resultados.

En 1970 dirigió la búsqueda de minerales de uranio en rocas volcánicas de la formación


Los Frailes con resultados positivos que llevaron a la localización del depósito de Cotaje
y las anomalías Huancarani, Torko, Los Diques, Tholapalca y otras anomalías menores.

http://reporteenergia.com/v2/?p=2012

También podría gustarte