Está en la página 1de 3

Ejercicios sobre Catálisis y Adsorción.

1.- El ácido fórmico se descompone en CO2 y H2 sobre la superficie del oro,


siguiendo una ley de primer orden. Hinshelwood y Topley (J. Chem. Soc. 123,
1014 (1923)) observaron una constante de velocidad de 5,5x10-4 a 140 ºC y de
9,2x10-3 a 185 ºC. Determine la energía de activación aparente.

2.- la descomposición de la fosfamina sobre la sílice fundida sigue una ley de


primer orden, a 828 K el periodo de vida media es de 580 s, mientras que a 956
K es de 22 s. Determine la energía de activación de la reacción y b) el periodo
de vida media de la reacción a 800 K.

3.- A. Akgerman y M. Zardkoohi (J. Chem. Eng. Data 41, 185 (1996))
examinaron la adsorción de fenol desde una solución acuosa sobre ceniza fina
o volátil a 20 ºC. Adaptaron sus observaciones a una isoterma de Freundlich de
la forma Cads = K.Csoln, donde Cads es la concentración de fenol adsorbido y Csol
es la concentración de fenol acuoso. Entre los datos informados están los
siguientes:

Csol/(mg.g-1) 8,26 15,65 25,43 31,74 40,00


-1
Cads/(mg.g ) 4,4 17,2 35,2 52,0 67,2
Determine las constantes K y n.

4.- Los datos siguientes fueron obtenidos para la adsorción de acetona, s,


sobre carbón desde una solución acuosa de concentración molar c, a 18 ºC:

c/(mmol.dm-1) 15 23 42 84 165 390 800


s/(mmol acetona/g 0,60 0,75 1,05 1,5 2,15 3,5 5,10
carbón)
¿Qué isoterma representa mejor los datos: Langmuir, Freundlich o BET?

5.- Para el N2 adsorbido sobre una muestra de carbón activo a -77 ºC, los
volúmenes adsorbidos por gramo de carbón activo son, frente a la presión del
N2:

P/atm 3,5 10 16,7 25,7 33,5 39,2


V/(cm3/g) 101 136 153 162 165 166
a) ajuste estos datos a las isotermas de Langmuir y determine el valor de Vm

b) ajuste los datos a la isoterma de Freundlich y determine los valores de k y n.


c) calcule el volumen adsorbido a 7,0 atm usando ambas isotermas.

6.- Para el N2 adsorbido sobre cierta muestra de polvo de ZnO a 77 K, los


volúmenes adsorbidos (recalculados a 0 ºC y 1 atm) por gramo de ZnO en
función de la presión de N2 son:

P/torr 56 95 145 183 223 287 442 533 609


3
V/(cm /g) 0,798 0,871 0,978 1,06 1,16 1,33 1,71 2,08 2,48
a) Represente los datos v frente a P y decida si es más adecuada la isoterma
de Langmuir o BET para representar los datos.

b) Utilice la ecuación elegida para determinar el volumen necesario para formar


una monocapa.

c) suponga que una molecula de nitrógeno adsorbida ocupa una superficie de


16 Å2 y calcule el área superficial de 1,0 g de ZnO pulverizado.

7.- La actividad de la acetil-Coa Carboxilasa, medida con tres concentraciones


de enzima y a diferentes concentraciones de sustratos fue la siguiente:

[Enzima] (μM) 0,1 0,2 0,5


[Acetil-Coa] (μM) Velocidad (μmol/s)
0,05 0,275 0,546 1,373
0,14 0,482 1,001 2,502
0,23 0,580 1,185 2,891
0,32 0,642 1,385 3,463
0,50 0,755 1,494 3,656
0,59 0,766 1,497 3,710
a) calcular para cada experimente el valor de Vmax y de las constantes de la
ecuación de Michaelis-Menten.

b) son iguales o diferentes los valores de Vmax, ¿es lo que esperaba obtener?

8.- En un cultivo de bacterias, la velocidad de reacción de un enzima E fue de


20 μg/min para una concentración de sustrato de 3 mM. Si la concentración de
sustrato es igual o superior a 7 mM, la velocidad no supera los 40 μg/min.
Calculese la Km y la Vmax.

9.- En un estudio de cinética enzimática llevado a cabo con la enzima L-


Histidina amoniaco liasa y su sustrato natural, se obtuvieron los siguientes
resultados a la temperatura de 37.0 ºC:
[S] /10-3 M 10,0 12,5 16,7 25,0 50,0
v/10-3 μM.min-1 58,7 68,3 82,0 101,5 134,2

a) Calcúlese, gráficamente, la velocidad máxima y la constante de Michaelis de


la enzima a esa temperatura.
b) Calcúlese el número de recambio (constante k2) de la enzima a esa
temperatura, sabiendo que la concentración de enzima empleada en la
experiencia fue de 0.040 mg/L y que su masa molecular es de 9.0x104 g/mol.

También podría gustarte