Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen. En este práctico se determina el coeficiente de partición (P) de la amoxicilina y su Log P para
encontrar el grado de lipofilia de este fármaco, lo que nos permite deducir su comportamiento en los
fluidos biológicos. Para esto se determina la concentración inicial y final del fármaco en la fase acuosa,
luego de ponerla en contacto con una fase inmiscible en ella ya que posee propiedades hidrofóbicas, las
cuales se logran calcular a través de una recta obtenida a partir de una curva de calibrado de seis
disoluciones preparadas a dos pH y concentraciones del fármaco distintas, para obtener un P promedio
de 0,304 y 0,0498 para pH 5,0 y 7,4 respectivamente, de las disoluciones y así determinar un Log P de
-0,520 y -1,3 a pH 5,0 y 7,4 respectivamente, del fármaco en estudio.
2
en el sistema bifásico octanol-agua es una buena
medida de su hidrofobicidad [4]. 3.1 Figuras y tablas
Como se puede observar en la tabla 2 la Tabla 1. Datos para curva de calibrado.
concentración inicial en la fase acuosa es siempre
mayor a la final, ya que luego de realizar el Concentración Absorbancia
reparto con octanol una parte del soluto queda en (mol L-1) ( = 400 nm)
fase orgánica debido a la afinidad que posee con
este, dado que es liposoluble.
0,0066 0,117
Por otra parte, al mirar los resultados de P y Log
P obtenidos en la tabla 3 se puede apreciar que
estos difieren a los distintos pH, siendo que 0,0132 0,243
debería ser una propiedad que no cambie. Esto se
explica debido a que muchos fármacos presentan
0,0198 0,374
propiedades ácido-base, los cuales pueden sufrir
ionización dependiendo del pH del medio en el
que se encuentren. Dado que los iones son mucho 0,0264 0,491
más polares que los compuestos neutros, la
ionización complica la medida del valor de Log P
dado que subestima este valor de la especie neutra 0,0330 0,618
en sustancias donde la forma ionizable sea la
predominante de tal forma que se debe corregir 0,0396 0,744
teniendo en cuenta el pKa y el pH. En el caso de
sustancias ionizables no se habla de P si no de D
o coeficiente de distribución el cual corresponde 0,0462 0,846
a un coeficiente de reparto aparente que toma en
cuenta la forma ionizada y no ionizada de la
sustancia [2]. Cabe mencionar que para el cálculo
del promedio del coeficiente de partición y Log P Curva de calibrado
a pH 7,4 en la tabla 3 no se considera el valor del
1
tubo 2, ya que es un dato anómalo, debido a que
0.9
la absorbancia del tubo 2 después del reparto
0.8
resulta mayor, lo que significa que la
Absrobancia a 400 nm
0.7
concentración en la fase acuosa después del 0.6
reparto es mayor a la inicial, por lo que P es 0.5
negativo, al cual no se le puede aplicar logaritmo 0.4
en base 10. 0.3 y = 18,577x
0.2
En relación a Log P cabe mencionar que, a un
0.1
mayor valor de P o Log P, se puede afirmar que 0
la sustancia presenta mayor afinidad por la fase 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
orgánica y por consiguiente su carácter lipofílico Concentración de Amoxicilina (mol/L)
es mayor. En el caso de los Log P obtenidos, a
pesar de diferir en su valor, ambos son negativos Figura 1. Curva de calibrado para las concentraciones
lo cual indica que la amoxicilina posee un de Amoxicilina con sus respectivas absorbancias a 400
carácter más hidrofílico. En comparación con el nm.
Log P descrito 0,87, se puede apreciar que es
distinto al obtenido experimentalmente, esto se
debe a que la amoxicilina es un fármaco ionizable
por lo que esto afecta significativamente al
utilizar Log P, por lo que se obtiene un valor
lejano al descrito.
Tabla 2. Resumen de datos obtenidos para tubo 1, 2 y 3.2 Abreviaturas y acrónimos
3 para cada pH.
P o K : Coeficiente de partición
Log P : Logaritmo en base 10 del coeficiente
pH Tubo* 1 2 3
de partición
Absorbancia 0,090 0,155 0,214 mL : Mililitros
antes de : Longitud onda
reparto C : Concentración
(promedio) Co : Concentración de soluto en fase orgánica
Cw : Concentración de soluto en fase acuosa
4,84x10-3 8,34x10-3
Cinicial en agua 0,0115
UV : Ultravioleta
(mol L-1) nm : nanómetros
0,067 0,123 0,163
L : Litro
Absorbancia
después de 4. Conclusión
reparto
(promedio) La determinación de P da un valor promedio
de 0,304 a pH 5,0 y de 0,0498 a pH 7,4.
Cfinal en agua 3,61x10-3 6,62x10-3 8,77x10-3 La determinación de Log P da un valor
5,0 (mol L-1) promedio de -0,520 a pH 5,0 y de -1,3 a pH
7,4.
Absorbancia 0,107 0,167 0,253 P y Log P se ven afectados por el pH.
antes de Se determina que la amoxicilina posee
reparto carácter hidrofílico.
(promedio)
Apéndice I: Coeficiente de distribución D
Cinicial en agua 5,76x10-3 8,99x10-3 0,0136
(mol L-1) Como se menciona anteriormente el coeficiente de
distribución D, a diferencia del coeficiente de partición
0,105 0,174 0,245
P, toma en cuenta la forma ionizada y no ionizada del
Absorbancia
después de
analito. Es por esto que se ve afectado por el pH
reparto Su expresión matemática para ácidos y bases,
(promedio) respectivamente es:
Cfinal en agua 5,65x10-3 9,37x10-3 0,0132 Log D = log (Pn • 10pka + Pi •10pH) – log (10pka +
7,4 (mol L-1) 10pH)
Log D = log (Pn • 10pH + Pi •10pka) – log (10pka +
*Cada tubo contiene 5 mL de la disolución acuosa de 10pH)
amoxicilina, las cuales contienen 30, 50 y 70 mL de
disolución madre aforadas a 100 mL (igual para ambos Dado que la concentración de las especies iónicas en
pH), y 3 mL de octanol para efectuar el reparto. el disolvente orgánico puede despreciarse en
compuestos poco lipófilos, pues con frecuencia es de
Tabla 3. Resumen de coeficientes de partición (P) y 30 a 50 veces menor que Pn, las ecuaciones pueden
Log P en cada tubo para cada pH. simplificarse para la mayor parte de los ácidos y bases
a valores de pH no muy alejados de los valores de pKa:
pH Tubo 1 2 3 𝑋̅
Log D = log Pn – log (1 + 10pH-pka)
5,0 Coeficiente 0,341 0,260 0,311 0,304 Log D = log Pn – log (1 + 10pka-pH) [7]
de
partición Agradecimientos
(P) Se agradece al profesor del curso, a los ayudantes y a
la Pontificia Universidad Católica de Chile por
Log P -0,467 -0,585 -0,507 -0,520
permitirnos llevar a cabo esta experiencia que es muy
útil para entender los temas tratados en clases,
7,4 Coeficiente 0,0195 -0,0406 0,0303 0,0498 llevándolos a la práctica.
de
partición Referencias
(P)
[1] Alfonso R. Gennaro. Remmington: Farmacia. 20ª
Edición. Editorial Médica Panamericana. Montevideo,
Log P -1,710 --- -1,519 -1,3
2003. Página 199 y 1052.
4
[2] Dawsn, Taylor, Reide. Lo esencial en
farmacología. 2ª Edición. Editorial Elsevier. Página
11.