Está en la página 1de 36

DIAGRAMA P-H

Ing. Luis Bocanegra Ortiz


luiseli2@yahoo.es
Subenfriamiento y
Sobrecalentamiento
CIRCUITO REAL CIRCUITO
Sobrecalentamiento (útil / total) & Sub-enfriamiento
Sobrecalentamiento útil (Salida del evaporador)
Sobrecalentamiento total (Succión del compresor)
Verificación del performance del sistema frigorífico
Válvula de Expansión

NRV

MTE OUB

KP

BM
SGN

BM
DN
Regulación Válvula de Expansión
Sistema cascada
Sistema 2 etapas
P(KPa)

5
4

7 6 3 2

8 1

h(KJ/Kg)
Una instalación frigorífica de R-502, dotada de
tanque "flash'' y enfriador intermedio, opera a
una Tevap y Tcond de -25°C y 36°C
respectivamente. La presión intermedia
corresponde a una temperatura de saturación de
0°C. Si la capacidad de instalación es de 300 Kw,
¿Cuáles son los flujos de masa comprimidos por
compresor?
5 3 4

Enfriador Intermedio
6

7
2

8 1
Las entalpías:
P(KPa)
h1 = 335.48 KJ/Kg.
5
h2 = 351.0 4

h3 = 346.6
7 6 3 2
h5 = h6
h6 = 243.2
8 1
h7 = h8
h8 = 200.0 h(KJ/Kg)
El flujo de masa que circula por el evaporador y por el compresor "booster'' es:

m1 = m2 = m7 = m8 = 300Kw = 300 = 2.216 Kg/s


h1 - h8 335.4 - 200

Para determinar el flujo de refrigerante que calcula por el compresor de alta presión:

Balance de masa: m2 + m6 = m7 + m3
m7 = m2 y m3 = m6

Balance de energía: m2h2 + m6h6 = m7h7 + m3h3


(2.216) (351.0) + m3 (242.2) = (2.216) (200) + m3 (346.6)
m3 = 3.326 Kg./s

5 3 4

Enfriador Intermedio
6

7
2

8 1
Comprensión con dos etapas y dos niveles de temperatura de
evaporación

P(KPa)

56 30C 4

8 -2C 3 7 2

-28C
1

h(KJ/Kg)
5

P(KPa)

3 4
7 56 30C 4

8 -2C 3 7 2

-28C
Enfriador Intermedio
6 1

h(KJ/Kg)

1
Un almacén de alimentos opera con una instalación
frigorífica de R-22 que sirve a una cámara de
congelados de 300 Kw de capacidad frigorífica. El
evaporador opera a una temperatura de evaporación
de -28°C, y una cámara de verduras de 220 Kw de
capacidad dotada de un evaporador que opera a
una temperatura de evaporación de –2°C. La
temperatura de condensación del ciclo es de 30°C.
¿Cuáles son los flujos de masa desplazadas por
cada compresor?
Solución:
P(KPa)

h1 = 394.02 Kj/Kg. 30C


56 4
h2 = 417.0
h3 = h7 8 -2C 3 7 2
h7 = 404.63
h5 = h6 -28C
1
h6 = 236.66
h8 = 197.66 h(KJ/Kg)
Flujos:

Evaporador de alta temperatura:

m5 = m7 = 220 Kw. = 1.310 Kg /s


404.63-236.66

Evaporador de baja temperatura

m8 = m1= 300 Kw. = 1.528 Kg./s


394.02 – 197.66

Flujo de vapor que deja el tanque "flash''

m3 = ( 417.0-197.66 ) 1.528 + 1.310 = 3.305 Kg/s


404.63-236.66

El flujo desplazado por cada compresor:

"booster'': m1 = 1.528 Kg/s


Alta presión: m3 = 3.305 Kg/s
Enfriamiento intermedio en compresión de
dos etapas
30C
P(KPa)

5 5 3 4
30C 4

6 0C 3 2 Enfriador Intermedio
6

Presión intermedia
-24C 0C
7 1 2

h(KJ/Kg)
-24C
7 1
Una instalación frigorífica de amoniaco produce 210 Kw (59.7 TR) de
refrigeración, operando entre las temperaturas de evaporación y condensación
respectivamente iguales a -24°C y 30°C ¿Cuál debe ser la potencia de compresión
para las siguientes condiciones? :

a) El sistema opera según el ciclo padrón de compresión a vapor.


b) El sistema opera según el ciclo con enfriamiento intermedio a la presión de
430KPa (62.3 Psia)

Vapor saturado para el compresor de


alta
Del evaporador
Vapor
sobrecalentado

liquido
Enfriador Intermedio

Presión intermedia
Solución:
a) Para el ciclo padrón de compresión a vapor, las entalpías asociadas a los
estados del ciclo son iguales a:

h1 = Entalpía de vapor saturado que deja el evaporador = 1431.6 KJ/Kg.


h2 = Entalpía al final de la compresión isoentrópica hasta la presión de
condensación = 1729 KJ/Kg.
h3 = h4 = entalpía en la salida del condensador y en la entrada del evaporador
341.8 KJ/Kg.

El flujo de refrigerante y la potencia de compresión pueden, así ser calculados:

Flujo de masa = 210 Kw. = 0.193 Kg./s


1431.6 – 341.8 KJ/Kg.

Potencia del compresor = (0.193) ( 1729 – 1431.6 Kj/Kg) = 57.4 Kw. (77 hp)
P(KPa) 3 Condensador 2

3 2

Dispositivo de expansión

Evaporador
4 1

4 1

h(KJ/Kg)
El ciclo y su diagrama p-h para el caso b) en que se utiliza enfriamiento
P(KPa)
intermedio son mostrados en el esquema adjunto:
5
30C 4

Las entalpías de los estados son: 6 0C 3 2

-24C
h1 = 1431.6 KJ/Kg. 7 1

h2 = 1565 h(KJ/Kg)

h3 = Entalpías de vapor saturado a 430 KPa (62.3Psia) = 1461 Kj/Kg.


h4 = 1601
h5 = 341.8
h6 = 341.8
P(KPa)
h7 = 341.8 30C

 ha
4 5 Pc 5 3 4

Reducción de
compresión
hb ha Pi
3 2 6
Enfriador Intermedio

Presión intermedia
Pe 0C
1 2

 hb h(KJ/Kg) -24C
7 1
El flujo de refrigerante a través del evaporador, m7 = m1 = m2 es la misma
que ya fue calculada en la parte a) 0.193 Kg/s. Un balance de masa y energía
en el enfriador intermedio permite escribir las siguientes condiciones:

m3 = m2 + m6 = 0.193 + m6
m6h6 + m2h2 = m3h3

Combinando las ecuaciones

(m3 – 0.193) (341.8 Kj/Kg) + (0.193) (1565 Kj/Kg.) = m3 (1461.7 Kj/Kg)


m3 = 0.211Kg/s

La potencia total de comprensión puede calcularse:

Estado de baja presión (0.193)(1565-1431.6) = 25.7 Kw


Estado de alta presión (0.211)(1601-1461.7) = 29.4 Kw
Potencia Total de compresión = 55.1 Kw (73.9 hp)
En este caso (amoniaco) la reducción de compresión
resultante fue de 4%. Si utilizamos R22 para las mismas
condiciones de operación la potencia del ciclo padrón seria
de 58.4 Kw (78.3hp) y adoptando enfriamiento intermedio
la potencia combinada de compresión seria de 59.3 Kw
(79.5 hp):
 Enfriamiento intermedio no implica reducción de
potencia.
 La razón de usarlo es limitar la temperatura del
refrigerante en la descarga. En instalaciones con
compresores alternativos, temperaturas de descarga
elevadas pueden comprometer la lubricación del compresor
además de disminuir la vida útil de las válvulas de descarga.
GRACIAS

Ing. Luis Bocanegra Ortiz


luiseli2@yahoo.es

También podría gustarte