Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO – CARACAS
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
4TO SEMESTRE
SECCION D-01

UNIDAD IV

TEORÍA DE COLUMNAS

DOCENTE:

ING. PERALTA JACINTO

INTEGRANTES:

BELANDRÍA CARLOS V- 26.210.434


OLIVAR JOSÉ V-26.915.499
ORTIZ CRISTOPHER V-26.996.697
MEJÍAS GUILLERMO V-27.200.019
MORILLO WILDERLY V- 25.961.897
YÁNEZ ESTHEFANIA V-27.317.580

CARACAS, DE NOVIEMBRE DE 2018


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3
1. CONCEPTOS BÁSICOS.................................................................................... 4

1.1 COLUMNAS ................................................................................................. 4

1.2 APOYOS Y REACCIONES.......................................................................... 6

1.3 ARMADURA ................................................................................................. 7

1.4 CARGAS CRÍTICAS .................................................................................... 8


2. HISTORIA DE LAS COLUNNAS ..................................................................... 9
3. COMPONENTES Y EJEMPLOS DE COLUMNAS ...................................... 10
4. CLASIFICACION DE LAS COLUNNAS ....................................................... 11

4.1 EN RELACIÓN CON OTROS COMPONENTES DEL EDIFICIO ........ 11


4.1.1 Según los órdenes arquitectónicos clásicos: ..........................................11
4.1.2 Según el fuste: ........................................................................................11
5. FORMULA DE EULER PARA COLUMNAS LARGAS O MUY ESBELTA
............................................................................................................................... 13
6. LIMITACIONES DE LA FORMULA DE EULER ........................................ 14
7. LA COLUMNA DE EULER ............................................................................ 15
CONCLUSIONES ................................................................................................ 21
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 22

2
INTRODUCCIÓN

Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante


delgado respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente
creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la
necesaria para romperlo por aplastamiento. Esto se diferencia de un poste corto
sentido a compresión, el cual, aunque esté cargado excéntricamente, experimenta una
flexión lateral despreciable. Aunque no existe una limita perfectamente establecido
entre elemento corto y columna, se suele considerar que un elemento a compresión es
una columna si su longitud es más de diez veces su dimensión transversal menor.

3
1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 COLUMNAS

Una columna (misma palabra en latín, derivada de columen, "sostén",


"soporte") es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que
normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden elegirse con fines
decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele
denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro.
(La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel)
La "basa" correspondería con la cepa del árbol, el fuste con el tronco y el
capitel el nacimiento de sus ramas más gruesas. Según esta analogía, autores como
Vitrubio piensan que las primitivas columnas imitaban a los árboles, pues en realidad
terminaron por sustituir los troncos por columnas de piedra, más duraderas, llevando,
además, siguiendo con la analogía, a ver en las acanaladuras de los fustes la corteza
del árbol.
Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante
delgado respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente
creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la
necesaria para romperlo por aplastamiento. Las columnas suelen dividirse en dos
grupos: “Largas e Intermedias”. A veces, los elementos cortos a compresión se
consideran como un tercer grupo de columnas. Las diferencias entre los tres grupos
vienen determinadas por su comportamiento. Las columnas largas re rompen por
pandeo o flexión lateral; las intermedias, por combinación de esfuerzas,
aplastamiento y pandeo, y los postes cortos, por aplastamiento.
Una columna ideal es un elemento homogéneo, de sección recta constante,
inicialmente perpendicular al eje, y sometido a compresión. Sin embargo, las
columnas suelen tener siempre pequeñas imperfecciones de material y de fabricación,
así como una inevitable excentricidad accidental en la aplicación de la carga. La
curvatura inicial de la columna, junto con la posición de la carga, dan lugar a una
excentricidad indeterminada, con respecto al centro de gravedad, en una sección
cualquiera. El estado de carga en esta sección es similar al de un poste corto cargado
excéntricamente, y el esfuerzo resultante está producido por la superposición del
esfuerzo directo de compresión y el esfuerzo de flexión (o mejor dicho, por flexión).

4
Si la excentricidad es pequeña u el elemento es corto, la flexión lateral es
despreciable, y el esfuerzo de flexión es insignificante comparado con el esfuerzo de
compresión directo. Sin embargo, en un elemento largo, que es mucho más flexible
ya que las flexiones son proporcionales al cubo de la longitud, con u valor
relativamente pequeño de la carga P puede producirse un esfuerzo de flexión grande,
acompañado de un esfuerzo directo de compresión despreciable. Así, pues, en las dos
situaciones extremas, una columna corta soporta fundamentalmente el esfuerzo
directo de compresión, y una columna larga está sometida principalmente al esfuerzo
de flexión. Cuando aumenta la longitud de una columna disminuye la importancia y
efectos del esfuerzo directo de compresión y aumenta correlativamente las del
esfuerzo de flexión. Por desgracia, en la zona intermedia no es posible determinar
exactamente la forma en que varían estos dos tipos de esfuerzos, o la proporción con
la que cada una contribuye al esfuerzo total. Es esta indeterminación la que da lugar a
la gran variedad de fórmulas para las columnas intermedias.
No se ha dado, hasta aquí, criterio alguno de diferenciación entre columnas
largas e intermedias, excepto en su forma de trabajar, es decir, la columna larga está
sometida esencialmente a esfuerzos de flexión y la intermedia lo está a esfuerzos de
flexión y compresión directa. La distribución entre ambos tipos de acuerdo con su
longitud sólo puede comprenderse después de haber estudiado las columnas largas.

5
1.2 APOYOS Y REACCIONES

Los apoyos son los puntos a través de los cuales los cuerpos rígidos se fijan.
Estos apoyos impiden o restringen el movimiento del cuerpo rígido en una o en varias
direcciones.

A través de los apoyos también se transmiten las reacciones, que son fuerzas
opuestas a las ejercidas por el cuerpo rígido y que anulan a las fuerzas que ejerce el
cuerpo, permitiendo así que el mismo se encuentre en equilibrio.

Dependiendo del tipo de apoyo, pueden restringirse uno, dos o tres grados de
libertad.

6
1.3 ARMADURA

Las armaduras son estructuras construidas con elementos longitudinales los


cuales se articulan en sus extremos formando nodos, tiene como característica que las
fuerzas son aplicadas en los nodos y que ningún elemento continuo más allá del nodo.

Dentro de sus aplicaciones esta la construcción de puentes y para ello se


toman dos armaduras iguales (Ejemplo 2 tipo K) y se unen mediante largueros y
travesaños (formando un rectángulo) en su base. Véase en la siguiente figura:

7
1.4 CARGAS CRÍTICAS

Coloquemos verticalmente una viga muy esbelta, articulémosla en sus


extremos mediante rótulas que permitan la flexión en todas sus direcciones.
Apliquemos una fuerza horizontal H en sus puntos medios, de manera que produzca
flexión según la dirección de máxima flexibilidad. Como los esfuerzos de flexión son
proporcionales a la deflexión, no experimentarán variación alguna si se añade una
fuerza axial P en cada extremo, y haciendo que H disminuya simultáneamente con el
aumento de P de manera que la deflexión en el centro no varíe. Es estas condiciones,
el momento flexionarte en el centro es:
M = H/2*(L/2) + P

Y, en el límite, cuando H ha disminuido hasta anularse,

M = (Pcr)*
Entonces, Pcr es la carga crítica necesaria para mantener la columna
deformada sin empuje lateral alguno. Un pequeño incremento de P sobre este valor
crítico hará que aumente la deflexión, lo que incrementará M, con lo cual volverá
aumentar y así sucesivamente hasta que la columna se rompa por pandeo. Por el
contrario, si P disminuye ligeramente por debajo de su valor crítico, disminuye la
deflexión, lo que a su vez hace disminuir M, vuelve a disminuir, etc., y la columna
termina por enderezarse por completo. Así, pues, la carga crítica puede interpretarse
como la carga axial máxima a la que puede someterse una columna permaneciendo
recta, aunque en equilibrio inestable, de manera que un pequeño empuje lateral haga
que se deforme y quede pandeada.

8
2. HISTORIA DE LAS COLUNNAS

Todas las grandes civilizaciones de la Edad del Hierro en el Oriente Próximo y


el Mediterráneo han utilizado columnas. En la arquitectura del antiguo Egipto ya en
el 2600 a. C., el arquitecto Imhotep hizo uso de columnas de piedra. Se inspiró en las
formas de la naturaleza vegetal de su tierra para transformar e imaginar los haces de
cañas utilizados en sus primitivos alojamientos como elementos sustentantes en
forma de columnas, componente básico de la arquitectura de piedra. Posteriormente,
el fuste cilíndrico también fue comúnmente empleado. La decoración de sus fustes
podrá asimilarse a juncos atados y sus capiteles, estilizaciones de motivos florales en
forma lotiforme (flor de loto), papiriforme (umbela de papiro), palmiforme (hoja de
palmera) o campaniforme.

Algunas de las columnas más elaboradas del mundo antiguo son las de los
persas, especialmente las enormes columnas erigidas en Persépolis cuyos capiteles
estaban decorados con prótomos de toro. Los egipcios, persas y otras antiguas
civilizaciones utilizaron las columnas, de forma práctica, para sostener los tejados de
sus edificios, utilizando los muros decorados exteriormente con relieves o pinturas.

La civilización greco-romana, de hecho, utilizó las columnas tanto en el


interior como en el exterior de los edificios, sobre todo en los pórticos, siendo los
griegos quienes desarrollaron los órdenes clásicos de la arquitectura.

Las columnas, o al menos las exteriores estructurales, fueron menos


importantes en la arquitectura medieval, y las formas clásicas fueron abandonadas
tanto en la arquitectura bizantina como en la románica y gótica en favor de formas
más flexibles, con capiteles de diferentes tipos de decoración vegetal o figurativa. La
arquitectura renacentista con ganas de revivir el vocabulario y estilos clásicos,
utilizando variaciones de los órdenes clásicos permaneció de modelo para la posterior
formación de los arquitectos en la arquitectura barroca, rococó y neoclásica.

La Revolución industrial impulsó la construcción de edificaciones con pilares


de acero y hormigón armado, posibilitando realizar cerramientos exteriores sin
funciones estructurales, con fachadas sin pilares y totalmente acristaladas: el muro
cortina. La Arquitectura moderna, el Funcionalismo o la Arquitectura sustentable son
algunos modos de concebir el diseño arquitectónico en los últimos siglos.

9
3. COMPONENTES Y EJEMPLOS DE COLUMNAS

Una columna suele estar formada por tres elementos:


A. Capitel
B. Fuste
C. Basa

En la arquitectura clásica, el fuste descansa sobre la basa y el elemento que


sostiene la columna reposa sobre el capitel. Las proporciones y decoración de estos
elementos se rigen por los órdenes arquitectónicos.

Otros ejemplos de columnas con diferentes estilos arquitectónicos:


1. Hindú
2. Persa
3. Egipcio
4. Cretense
5. Románico
6. Gótico
7. Renacentista
8. Barroco

10
4. CLASIFICACION DE LAS COLUNNAS

4.1 EN RELACIÓN CON OTROS COMPONENTES DEL EDIFICIO

Atendiendo a su disposición en relación con otros componentes de un edificio,


pueden distinguirse estos tipos de columnas:
 Columna aislada o exenta: la que se encuentra separada de un muro o
cualquier elemento vertical de la construcción o edificación.
 Columna adosada: la que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de
la edificación.
 Columna embebida: la que aparenta estar parcialmente incrustada en el
muro u otro cuerpo de la construcción.
 Columna entrega o entregada: la que está adosada pero cuyo fuste no es
de una sola pieza, sino formada por trozos que están empotrados en el
muro, formando parte de éste.

4.1.1 Según los órdenes arquitectónicos clásicos:

En razón de su pertenencia a alguno de los órdenes arquitectónicos clásicos, la


columna puede ser:
 Columna dórica
 Columna jónica
 Columna corintia
 Columna toscana
 Columna compuesta

4.1.2 Según el fuste:

Tomando el todo por la parte, es habitual clasificar las columnas según el tipo
de fuste que posean. Así, cabría relacionar las siguientes:
 Columna lisa: aquella que no tiene ni acanaladuras ni adornos.
 Columna agrupada: la que posee varios fustes con una base y capitel
comunes (típica del Gótico).
 Columna estriada o acanalada: aquella cuya forma posee estrías o
acanaladuras ornamentales en toda su longitud.
 Columna fasciculada: la que está conformada por una serie de delgados
fustes, similares, agrupados a modo de haz.

11
 Columna fajada o anillada: La que tiene su fuste despiezado en tambores,
anillos o fajas de distinto diámetro.
 Columna geminada: la que tiene fuste doble.
 Columna románica: la que tiene su fuste cilíndrico y no tiene
acanaladuras verticales como en la arquitectura clásica, sino liso o, en el
caso más complejo, lleva sogueados o decoración geométrica (zigzag) o
vegetal.
 Columna salomónica: la que tiene fuste torsionado en forma de espiral
(típica del arte Barroco).
 Columna torsa: La que tiene su fuste decorado con motivos dispuestos
helicoidalmente.

12
5. FORMULA DE EULER PARA COLUMNAS LARGAS O MUY ESBELTA
En el año 1757, el gran matemático suizo Leonardo Euler realizó un análisis
teórico de la carga crítica para columnas esbeltas basado en la ecuación diferencial de
la elástica:
M = EI(d2y/dx2)

Ahora se sabe que este análisis es válido hasta que los esfuerzos alcanzan el
límite de proporcionalidad. En tiempo de Euler no se habían establecido los
conceptos de esfuerzo, ni de límite de proporcionalidad, por lo que él no tuvo en
cuenta la existencia de un límite superior de la carga crítica.

Cuando una columna está sometida a una carga P. Se supone que la columna
tiene los extremos articulados (mediante rótulas o pasadores) de manera que no
pueden tener desplazamientos laterales. La deflexión máxima es lo suficientemente
pequeña para que no exista diferencia apreciable entre la longitud inicial de la
columna y su proyección sobre el eje vertical. En estas condiciones, la pendiente
dy/dx es pequeña y se puede aplicar la ecuación diferencial aproximada de la elástica
de una viga:

EI(d2y/dx2) = M = P(-y) = -Py

El momento M es positivo al pandear la columna en el sentido contrario al del


reloj, por lo que al ser la y negativa, ha de ir precedida del signo menos. Si la
columna se pandeara en sentido contrario, es decir, en la dirección de y positiva, el
momento sería negativo, de acuerdo con el criterio de signos adoptado.

La ecuación anterior no se puede integrar directamente, como se hacía


anteriormente ya que allí M solamente era función de x. Sin embargo, presentamos
dos métodos para resolverla. Conociendo algo de dinámica nos damos cuenta que la
ecuación anterior es semejante a la ecuación de un cuerpo que vibra simplemente:

M(d2x/dx2) = -kx

Para lo cual una solución general es:

x = C1sen(t"(k/m)) + C2cos(t"(k/m))
De aquí, por analogía, la solución de la ecuación viene dada por:
y = C1sen(x"(P/EI)) + C2cos(x"(P/EI))

13
6. LIMITACIONES DE LA FORMULA DE EULER

Una columna tiene a pandearse siempre en la dirección en la cual es más


flexible. Como la resistencia a la flexión varia con el momento de inercia, el valor de
I en la fórmula de Euler es siempre el menor momento de inercia de la sección recta.
La tendencia al pandeo tiene lugar, pues, con respecto al eje principal de momento de
inercia mínimo de la sección recta.

La fórmula de Euler también demuestra que la carga crítica que puede


producir el pandeo no depende de la resistencia del material, sino de sus dimensiones
y del módulo de elástico. Por este motivo, dos barras de idénticas dimensiones, una
de acero de alta resistencia y otra de acero suave, se pandearán bajo la misma carga
crítica ya que, aunque sus resistencias son muy diferentes tienen prácticamente el
mismo modulo elástico. Así pues, para aumenta la resistencia al pandeo, interesa
aumentar lo más posible el momento de inercia de la sección. Para un área dada, el
material debe distribuirse tan lejos como sea posible del centro de gravedad y de tal
manera que los momentos de inercia con respecto a los ejes principales sean iguales,
o lo más parecidos posible (como en una columna hueca).

Para que la fórmula de Euler sea aplicable, el esfuerzo que se produzca en el


pandeo no debe exceder al límite de proporcionalidad. Para determinar este esfuerzo,
se sustituye en la fórmula el momento de inercia I por Ar2, donde A es el área de la
sección recta y r es el radio de giro mínimo.

14
7. LA COLUMNA DE EULER

Las columnas se definen como miembros que transmiten cargas axiales de


compresión. Las columnas, por lo común, fallan por pandeo, que es una forma de
inestabilidad. El modelo conceptual es el de un miembro perfectamente recto, y
cargado en el centro sin, sin cargas laterales ni momentos flexionantes. Nosotros
seguiremos el análisis original de Euler. La figura 11.1 muestra el eje estructural de
un miembro movido de su original posición recta mediante un pequeño
desplazamiento (está muy ampliado). El problema matemático consiste en encontrar
la carga axial “crítica” a la cual la columna permanecerá en equilibrio estático en la
posición desplazada. La solución del problema determinará también la forma de la
curva de la deflexión.

En la configuración desplazada, la presencia de la carga axial P produce


momentos flexionantes de magnitud PH. Estos momentos ocasionan desplazamientos
de flexión. Postulamos que, para una carga crítica Per, los momentos serán tales que
la columna permanecerá en la posición desplazada (establece en forma neutra). En
esta condición, la columna no puede soportar, estáticamente una carga adicional; se
flexionará indefinidamente.

La única ecuación física necesaria es la de la ecuación, que, para


desplazamientos pequeños desde una configuración recta, puede aproximarse
adecuadamente por la relación:

(a)
El signo negativo es importante, quiere decir que los momentos mostrados en
la figura 11.1c causan una disminución de la pendiente sobre una longitud dx, puesto
que ϕ, puede ser expresada mediante dy/dx,

(b)

Pero M=Py. Sustituyendo, se obtiene:

(c)

Esta ecuación diferencial significa que y es una función de x tal que su


segunda derivada es igual a –y multiplicada por el término constante P/EI.

15
Una manera de resolver este tipo de ecuación diferencial consiste en ponerla
en la forma

(d)

En donde, p2 = P/EI. La solución general de (d) es

(e)

En dónde C1 y C2 son constantes de integración. Para evaluar estas constantes


se utilizan las condiciones de frontera. Sustituyendo en la ecuación (e), se obtiene

En x=0, y=0,

Por tanto, C2 = 0 y la ecuación (e) se convierte en

(f)

En x = L, y = 0; en la Ec. (f) bien sea C1 o p deben tener un valor tal que

(g)
En donde C1 es la amplitud de una semionda, es decir, el desplazamiento
debido a flexión, a la mitad de la longitud. Una solución fácil es C1 = 0, es decir, la
columna permanecerá recta. Cuándo C1 no es cero el valor de sen pL será cero solo
cuándo, pL=0, π, 2π….nπ (en dónde n es un número entero). Por tanto y = 0 en x = L
cuándo

16
Para encontrar Per, el valor de P para el cuál esto es posible se eleva al
cuadrado la Ec. (h), obteniendo

(h)

Si se sustituye en lugar de p2 su valor P/EI se obtiene

Cuando n=0, Per=0 (solución trivial). El más pequeño valor de P para el cual
el pandeo es posible, ocurre cuándo n=1.

En la Ec. (i), n representa el número de semiondas. Cuándo n=2 la columna se


pandea en forma de S y la carga crítica es cuatro veces mayor a la correspondiente al
caso de n=1. Sin embargo, sin apoyo externo a la mitad del claro la columna no podrá
desarrollar esta configuración.

Haciendo que PE represente carga de Euler, para una columna doblemente


articulada, se obtiene

(11.1)

Esta es la Ec. Fundamental en la teoría del pandeo. Deben observarse en especial, los
siguientes aspectos.

1. La carga fundamental de Euler corresponde a una columna articulada en cada


extremo, con los extremos restringidos lateralmente de modo que su
movimiento relativo (acortamiento de la columna) ocurre a lo largo del eje de
carga (veáse la figura 11.1)

17
2. La flexión ocurre con respecto al eje principal para que el momento de inercia
es un mínimo; la articulación está colocada en forma correspondiente al eje
neutro.

3. El esfuerzo normal P/A permanece en el rango elástico.

4. La sección transversal no varía en forma o tamaño sobre la longitud de la


columna.

5. Los desplazamientos axiales no intervienen en la solución, sin embargo, la


columna como un todo, se acorta como resultado de la flexión cuando ocurre
el pandeo.

6. Se omiten los desplazamientos laterales debidos a las fuerzas cortantes. Esta


simplificación solo causa errores insignificantes a no ser que la columna sea
relativamente “débil” (es decir, no rígida) en cortante. Tales desplazamientos
pueden incluirse en la teoría mediante adecuadas modificaciones.

7. El pandeo es un fenómeno de fuerza-desplazamiento. (Esto pasa a menudo,


inadvertido porque las fórmulas de pandeo se expresan, generalmente en
términos de esfuerzo.)

8. La aproximación de “desplazamiento pequeño” (usando dx en lugar de ds) da


como resultado que Per sea independiente del desplazamiento lateral. Para
desplazamiento grande, una teoría más adecuada demuestra que eso no es
cierto. La carga aumenta lentamente más allá de Per, en el desplazamiento
lateral. (Euler resolvió también este problema)

El método anterior usado en la derivación de la carga de pandeo, puede


calificarse como una solución de valores característicos. Otros métodos son posibles,
por ejemplo, el prob. 11.1 ilustra el uso directo de la ecuación de equilibrio para un
caso simple. Para situaciones más complicadas se suele emplear una solución de tipo
de energía, usando la ley de la conservación de la energía.

La carga de pandeo puede convertirse en el esfuerzo de pandeo dividiéndola


entre el área de la sección transversal:

(a)

Se puede sustituir I/A por la identidad

18
En donde p es el radio de giro medido a partir del eje neutro. Se acostumbra a
dividir L entre p para obtener la relación de esbeltez, L/p. (A veces se usa r en lugar
de p.) La Ec. (a) se escribe entonces

(11.2)

Este es el esfuerzo de Euler para una columna elástica articulada en ambos


extremos. Puesto que el esfuerzo de pandeo de Euler está regido por una relación
adimensional (la relación de esbeltez), dos columnas cualesquiera que tengan el
mismo E, y sean semejantes en dimensiones, tendrán el mismo esfuerzo de pandeo.

Cuándo se dibuja la Ec. (11.2) como σE contra L/p, se obtiene una sola curva
para cada material diferente, como se muestra en la figura 11.2

19
20
CONCLUSIONES

 Las vigas se clasifican en:


o Largas.
o Medias
o Elementos cortos.
 Las vigas se estudian mediante las formulas planteadas por Leonard Euler.
 Como la resistencia a la flexión varia con el momento de inercia, el valor de I
en la fórmula de Euler es siempre el menor momento de inercia de la sección
recta. La tendencia al pandeo tiene lugar, pues, con respecto al eje principal de
momento de inercia mínimo de la sección recta.
 La fórmula de Euler también demuestra que la carga crítica que puede produ-
cir el pandeo no depende de la resistencia del material, sino de sus dimensio-
nes y del módulo de elástico.
 Para un área dada, el material debe distribuirse tan lejos como sea posible del
centro de gravedad y de tal manera que los momentos de inercia con respecto
a los ejes principales sean iguales, o lo más parecidos posible (como en una
columna hueca).

21
BIBLIOGRAFÍA

LIBRO
 Nash, W. (1995). Resistencia de materiales. Mexico: McGraw-Hill.

 Singer, F. and Pytel, A. (2003). Resistencia de materiales introducción a la


mecánica de sólidos. 4th ed. México: Oxford.

SITIO WEB.

 Ctorrestrj.blogspot.com. (2018). Columnas. [online] Available at:


http://ctorrestrj.blogspot.com/2011/11/columnas.html [Accessed 4 Nov.
2018].
 Elvira, I. (2018). 5.4 - COLUMNAS. [online] Ingoswaldotorres.blogspot.com.
Available at: http://ingoswaldotorres.blogspot.com/2011/11/54-columnas.html
[Accessed 4 Nov. 2018].

22

También podría gustarte